Download universidad de especialidades espíritu santo
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO FACULTAD DE TURISMO Y HOTELERÍA SYLLABUS FOR DAC 11 VER 19 05 08 A.- DATOS GENERALES MATERIA COMUNICACIÓN INTERCULTURAL CÓDIGO UCMU 293 NOMBRE DEL PROFESOR María Virginia Salvador CRÉDITOS 3 No. Horas Presénciales 48 No. Horas no Presénciales 92 AÑO 2008 PERIODO BLOQUE IV DÍAS De Lunes a Jueves HORARIO 10: 20 – 11: 40 AULA B- 2 FECHA ELABORACION SYLLABUS Agosto 18, 2008 B. DESCRIPCIÓN COMUNICACIÓN INTERCULTURAL, UCMU 293 Brinda a los estudiantes las herramientas teórico conceptuales y metodológica – técnicas, así como la definición etimológica, a fin de que puedan comprender de mejor manera, las diferentes costumbres, religiones que unen y/o separan a los países, lo cual permitirá romper barreras de comunicación y facilitará en el entendimiento entre estudiantes y extranjeros durante el ejercicio profesional. C. JUSTIFICACIÓN La materia está dirigida y enfocada a obtener del alumno la mayor y mejor comprensión en cuanto al hecho de que existen diversos criterios sobre un mismo punto y que estos criterios son los que determinan las costumbres creencias y barreras que separan a las culturas, provocando en ciertas regiones del mundo, conflictos de inmensa magnitud. La idea de la cátedra es introducir a alumnado en la comprensión de estos factores a efectos de manejarlos de la mejor manera a fin e que puedan saltar esas barreras y poder comunicarse mejor con sus clientes. D. OBJETIVOS 1. General 2. Específicos Al terminar el curso los alumnos dispondrán de los elementos necesarios para negociar los significados culturales y de actuar comunicativamente de una forma eficaz de acuerdo a las múltiples identidades de los participantes. Diferenciar los elementos característicos de la cultura ecuatoriana. Reconocer y discutir los patrones socio-culturales que influyen en las costumbres y creencias de cada sociedad. Reconocer, respetar y valorar las religiones más importantes y el rol que desempeñan en las sociedades que las profesan. E. COMPETENCIAS 1. Reconocer, valorar y respetar la propia cultura y las ajenas con el fin de lograr una comunicación intercultural eficaz tanto desde el punto de vista cognitivo como emotivo. 2. Alcanzar un alto grado de auto-conciencia y conciencia culturales. 3. Proyectar y recibir las respuestas emocionales positivas antes, durante y después de las interacciones interculturales". F. CONTENIDO PROGRAMÁTICO FECHAS SESIONES Oct 27- 30 Sesión 1 Sesión 2 Sesión 3 COMPETENCIAS Sesión 1 Sesión 2 Sesión 3 Sesión 4 UNIDADES/ CONTENIDO HORAS NO PRESENCIALES EVALUACIÓN ESPECÍFICAS Reconoce los elementos de la comunicación intercultural Comparara y contrasta los diversos tipos de comunicación Sesión 4 Nov 3- 6 BLOQUE III Identifica, discrimina y contrasta los patrones culturales de las culturas de las tres regiones del Ecuador UNIDAD 1: Conceptos Introducción a la materia. Calendario de actividades. Delimitación y alcance de los conceptos de comunicación y cultura. Elementos de la comunicación intercultural. UNIDAD 2: Culturas y etnias del Ecuador Culturas ecuatorianas de la Costa: El cholo, el montubio y el guayaquileño UNIDAD 2: Culturas y etnias del Ecuador Culturas ecuatorianas de la Sierra: El chulla quiteño, el quiteño, el chagra Culturas ecuatorianas del oriente Características de la identidad ecuatoriana UNIDAD 3: Cultura Latinoamericanas Características culturales latinoamericanas Investigar sobre los conceptos y Trabajo: Escribir, preferible en sus términos básicos concernientes a propias palabras, las definiciones los temas de comunicación y de los términos y palabras listados cultura en diccionarios y textos de por la maestra. Antropología y Sociología. Comparar y contrastar términos y dar ejemplos. Interpretar y escoger la definición adecuada. Control de lectura 1 Lectura: El Hombre Ecuatoriano y su Cultura (17- 95) Investigar sobre las culturas, etnias e identidades de la Costa y de la Sierra. Investigar sobre las etnias de la amazonía ecuatoriana. Buscar y seleccionar artículos de revistas o periódicos que traten sobre la identidad y cultura ecuatoriana. Lectura: El Hombre Ecuatoriano y su Cultura (96 - 228) Trabajo de investigación sobre las culturas, identidades y etnias ecuatorianas Comparar las costumbres y valores de los guayaquileños y quiteños. Presentación sobre cultura asignada. Control de lectura 2 Nov 10 -13 Sesión 1 Sesión 2 Sesión 3 Sesión 4 Nov 17 – 20 Sesión 1 Sesión 2 Sesión 3 Sesión 4 Identifica, discrimina y contrasta los patrones culturales de las culturas de Latinoamérica Identifica los valores y características comunes de los latinoamericanos UNIDAD 3: Culturas Latinoamericanas Influencia Maya y Azteca en México y Centro América Influencia africana en la cultura de los pueblos latinoamericanos Cultura caribeña: influencia africana, española y británica Influencia Inca en los pueblos andinos Identifica, discrimina y contrasta los patrones culturales de las culturas europeas Identifica los valores y características comunes europeas UNIDAD 4 Áreas culturales europeas España y el andaluz Cultura Anglosajona Pueblos Germanos: características culturales PRIMER PARCIAL Investigar sobre las culturas y etnias de Latinoamérica Investigar las culturas Mayas, aztecas e Incas y definir su influencia en el mundo latinoamericano. Buscar y seleccionar artículos de revistas o periódicos que traten sobre la identidad y cultura latinoamericana Lectura: Crónicas, Relatos y Estampas de Guayaquil Tomo I (Págs. 7- 151) Investigar sobre la cultura europea, su pasado, su presente y su futuro. La UE y la identidad europea Investigar acerca de las diversas áreas culturales/ pueblos europeos. Informarse acerca de las etnias con más presencia en Europa: gitanos, vascos y samis. Buscar y seleccionar artículos de revistas o periódicos que traten sobre la identidad y cultura europea Lectura: Crónicas, Relatos y Estampas de Guayaquil Tomo I (Págs. 153 – 302 ) Trabajo de investigación sobre las culturas, identidades y etnias latinoamericanas Comparar y contrastar las costumbres y valores que predominan en las diversas áreas culturales Presentación sobre cultura asignada. Control de lectura 3 Trabajo de investigación sobre las culturas, identidades y etnias europeas Comparar y contrastar las costumbres y valores que predominan en las diversas áreas culturales Presentación sobre la cultura asignada. Control de lectura 4 Nov 24 -27 Sesión 1 Sesión 2 Sesión 3 Sesión 4 Identifica y conoce las primeras civilizaciones orientales y las que fundamentan el mundo occidental UNIDAD 5: Religión y cultura Antecededentes históricos Civilización Vedica Civilización China Hebreos y árabes Dic 1- 4 Identifica, discrimina, compara y contrasta los principios filosóficos del hinduismo, budismo, judaísmo, Islam y cristianismo Relaciona las prácticas religiosas con los patrones culturales de China, India, Israel y el mundo árabe UNIDAD 5: Religión y cultura Sesión 1- 4 Dic 8 - 11 Sesión 1 Sesión 2 Sesión 3 Sesión 4 Dic 15 – 17 Sesión 1 Sesión 2 Trabajo con grupos para preparación de proyecto EXPOSICIONES Hebreos: Judaísmo, Cristianismo Árabes y el Islam Hinduismo y cultura hindú. Budismo Civilización China y filosofía Revisión general EXAMEN FINAL Diciembre 16 Lectura: Religiones del Mundo (Págs. Control de lectura 5 6-191) Proyecto de investigación sobre Investigar acerca de la cultura y culturas y religiones religión asignada y resumir lo más significativo. Lectura: Inteligencia Cultural (17 131) Investigar acerca de la cultura y religión asignada para trabajo escrito y exposición Lectura: Inteligencia Cultural (132241) Control de lectura 5 Proyecto de investigación sobre culturas y religiones Control de Lectura 6 Exposiciones sobre cultura asignada. religión y G. METODOLOGÍA Se trabajará en base a procesos de aprendizaje activo y participativo. Trabajos grupales: exposición sobre las características culturales de los pueblos/ etnias/ países asignados. Clases practicas sobre comunicación Presentación de videos sobre la forma de vida y cultura de los pueblos. Los estudiantes deben adelantar la lectura comprensiva de los contenidos programados para cada sesión, de tal forma que la elaboración del conocimiento en la clase resultará rápida, consistente, significativa y gratificante. Los deberes y trabajos no entregados en la fecha señalada serán sancionados hasta con el 50% de la nota. Al inicio de cada unidad se enviarán los trabajos para ser desarrollados en casa y entregados al profesor en la fecha establecida. Los trabajos de investigación se harán en grupos de máximo 3 personas H. EVALUACIÓN Todos los trabajos y lecciones se califican sobre 100 puntos, luego de lo cual se suman para determinar el valor del puntaje total que representa únicamente el 50% de la nota, el otro 50% corresponde al examen parcial sobre 100 puntos. Los trabajos de exposición se presentarán la fecha asignada, quien faltare sin excusa debidamente justificada, se quedará sin puntaje. Las estudiantes que faltaren a la clase, sin la debida justificación, en la que se realice algún trabajo de proceso, perderán su nota. I. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA COMPLEMENTARIA MATERIAL COMPLEMENTARIO Inteligencia Cultural El Hombre Ecuatoriano y su Cultura Religiones del Mundo Crónicas, Relatos y Estampas de Guayaquil Tomo I Ecuador: Señas Particulares Comunicación Intercultural Ecuador: Identidad o Esquizofrenia Culturas Ecuatorianas de Ayer y Hoy Del Tiempo de la Yapa Enciclopedia Premium Encarta 2006 Página Web: Mapa Humano de Etnias. Com J. DATOS DE LA PROFESORA NOMBRE María Virginia Salvador Albán TÍTULO DE PREGRADO Educador de Párvulos TÍTULO DE POSTGRADO Diplomado en Educación a Distancia Especialista en Proyectos Educativos y Sociales TELÉFONO 2357255 CORREO ELECTRÓNICO mvsa@gye.satnet.net Celular: 097852211 K. FIRMA DEL PROFESOR _________________________ FIRMA DE LA DECANA _________________________________