Download Descargar - Gobierno Regional Cajamarca
Document related concepts
Transcript
- Canciller afirmó que deja litigio ante La Haya "muy bien encaminado" García Belaunde expresó su confianza de que el Perú tendrá un resultado favorable en la demanda de límites marítimos El canciller de la República, José Antonio García Belaunde, aseguró que deja “muy bien encaminado” a su sucesor en el cargo el litigio para una delimitación marítima entre el Perú y Chile. “El asunto está muy bien encaminado”, afirmó el ministro de Relaciones Exteriores, quien se mostró confiado y optimista en que se alcanzará un resultado favorable a los intereses de nuestro país en la Corte Internacional de Justicia de La Haya. Crean mesa de trabajo para recuperar imagen de Puno La presidenta del Consejo de Ministros, Rosario Fernández, anunció que se ha puesto en marcha una mesa de trabajo, integrada por representantes del Poder Ejecutivo, autoridades y empresarios puneños, para recuperar la imagen de Puno, tras las protestas que ocasionaron pérdidas humanas y materiales en la región. "Estamos haciendo un gran esfuerzo para recuperar todo lo que ha sido dañado: los espacios, los trabajos, los empleos. He convocado a la prensa nacional y extranjera para que esta misma semana podamos hacer una suerte de paseo por Puno, para generar la oportunidad de difundir los lugares más hermosos de la región." Ollanta con Rafael Correa hoy en Quito Presidente electo se entrevistará también en Ecuador con secretaria de Unasur y mañana hará lo propio con mandatario de Colombia, Juan Manuel Santos. Emplaza a Alan García resolver conflictos sociales para evitar más muertes. En lo que constituye la continuación de su gira por los países de SudAmérica, el presidente electo Ollanta Humala se reunirá hoy en Quito con el mandatario de Ecuador, Rafael Correa, y mañana en Bogotá con el de Colombia, Juan Manuel Santos, con quienes tratará temas de carácter bilateral y de integración regional. Exportaciones no tradicionales crecen 39% Las exportaciones volvieron a cobrar impulso en su ritmo de crecimiento. A mayo del presente, los envíos a los mercados internacionales habrían sumado US$ 17,025.3 millones, 31% más en comparación con lo exportado en igual periodo del 2010 cuando el monto ascendió a US$ 12,969.5 millones, informó la Asociación de Exportadores (ADEX). Humala se pone fuerte Ante las especulaciones que siguen apareciendo respecto de la composición del primer gabinete del nuevo gobierno, a las que también contribuyó la vicepresidenta electa Marisol Espinoza, el próximo presidente Ollanta Humala remarcó enérgico que el único autorizado para hablar del tema es él. El fin de semana, Espinoza generó comentarios de todo tipo cuando dijo que el equipo ministerial ya estaba definido y que el Ministerio de Economía “no se le podía entregar a quien piense distinto”, lo que se entendió como que no sería un independiente. Aseguran que crecimiento económico peruano despierta la confianza de Europa El crecimiento económico peruano despierta la confianza de Europa, cuyos inversionistas ven en el Perú como la oportunidad para desarrollar negocios, señaló la delegación de la Unión Europea (UE) en nuestro país. La jefa de la Sección Política, Económica, Comercial y Prensa de la Delegación de la UE en Perú, Marianne Van Steen, también aclaró que los problemas económicos en Europa no tienen impacto en las relaciones comerciales con la región y específicamente con nuestro país. Humala asegura que su gobierno participará en el Mercosur El presidente electo de Perú, Ollanta Humala, se reunió este lunes con el mandatario uruguayo, José Pepe Mujica, y manifestó que su Gobierno participará en los mecanismos políticos de integración regional como el Mercado Común del Sur (Mercosur). “Tenemos todavía mecanismos que no podemos salvar en un corto tiempo, tenemos más de 10 Tratados de Libre Comercio y hay un problema de carácter arancelario para poder integrarnos al Mercosur, pero sí podemos participar, si es que los Estados miembros del Mercosur así lo permiten, en otro tipo de mecanismo más político", indicó Humala. China inyecta confianza en Europa Hace no tanto tiempo, la visita de un primer ministro chino era sinónimo de protestas y debates sobre los derechos humanos o la represión en el Tíbet. Estos días, la presencia en Hungría, Reino Unido y Alemania de Wen Jiabao prácticamente solo es analizada desde el prisma de la importancia que el gigante asiático tiene para la economía europea. Cuando Wen Jiabao visitó Reino Unido por última vez, en febrero de 2009, un joven le lanzó un zapato mientras pronunciaba una conferencia en la Universidad de Cambridge.