Download Presentación de PowerPoint
Document related concepts
Transcript
RED DE PROTECCIÓN SOCIAL PARA LA SUPERACIÓN DE LA POBREZA EXTREMA Resultados de la misión de pobreza – Trampas de pobreza Los niveles de pobreza actuales sugieren la existencia de factores sociales que provienen de múltiples dimensiones los cuales impiden a las familias mejorar su condición por si mismas. Las familias quedan atrapadas en la pobreza, generación tras generación, cuando existe un círculo vicioso que contrarresta los esfuerzos de los pobres, y a su vez alimenta las condiciones que crearon esta situación[1]. Estos círculos viciosos se conocen como trampas de pobreza. Núñez J. y Cuesta L. “Las trampas de pobreza en Colombia; ¿qué hacer?. Documento Cede 2006-19, documento preparado para la MERPD. Trampas de Pobreza en Colombia Trabajo Infantil Criminalidad Y violencia Demografía Analfabetismo o Bajo nivel educativo Capital de trabajo No aseguramiento Identificación Uso de tierras Desnutrición y enfermedad Acceso a Información ¿Qué es JUNTOS? Es la estrategia liderada por el Gobierno Nacional para contribuir a que la población más pobre de Colombia y la desplazada por la violencia superen su situación de pobreza extrema. Es el mecanismo central para cumplir ampliamente los Objetivos de Desarrollo del Milenio. •Modelo de Gestión en “RED” •Objetivo Común •Genera la construcción de acciones colectivas. •Articular diferentes instancias. •Es una estructura por donde fluye información y recursos •Disminuye los costos de la información relacionados con la toma de decisiones: INFOJUNTOS •Facilita el monitoreo de la política. Objetivos Específicos de JUNTOS 1. Mejorar las condiciones de vida de 1.5 millones de familias en extrema pobreza. 2. Adecuar la oferta de programas sociales a la demanda de las familias en situación de pobreza extrema. 3. Mejorar la capacidad de los territorios para sustentar el logro de los objetivos de JUNTOS. 4. Garantizar el 100% de cobertura en salud y educación para el total de las familias de JUNTOS. Población Objetivo de JUNTOS 1.5 millones de Familias más pobres focalizadas mediante el SISBEN. Todas las familias en situación de desplazamiento registradas en el RUPD Dimensiones y Logros Básicos Logros Básicos Son el conjunto de condiciones deseables, que una familia en extrema pobreza debe alcanzar para mejorar sus condiciones de vida. Permiten a la familia superar de mejor forma las trampas de pobreza, y a la Red, organizar el acompañamiento y la oferta de programas para las familias. Dimensiones y Logros Básicos Los Logros Básicos están agrupados en nueve (9) dimensiones: 1 IDENTIFICACION 6 HABITABILIDAD 2 INGRESOS Y TRABAJO 7 DINAMICA FAMILIAR 3 EDUCACION 8 BANCARIZACION Y AHORRO 4 SALUD 9 5 NUTRICION APOYO PARA GARANTIZAR EL ACCESO A LA JUSTICIA Componentes de JUNTOS Familiar Comunitario. Acompañamiento 1. Familias 9 dimensiones. 45 Logros Básicos. Oferta Nacional Oferta Territorial 2. 3. Fortalecimiento Institucional Gestión de la oferta y Acceso Preferente Otras Ofertas 1. Componente Acompañamiento Es la atención personalizada a las familias en sus domicilios y a las comunidades en sus territorios, con el fin de lograr que cada una de las familias reconozcan sus potencialidades, fortalezca sus vínculos y adquiera o fortalezca habilidades que le permitan salir de su situación de pobreza extrema. Ingreso Mes 1 Línea Base •Situación familiar frente a los Logros Básicos Mes 2 Plan Familiar Familia visitada: Sotaquirá (Boy)28 Sep/07 Mes -5 -60 Gestion y Seguimiento • Crear conciencia en las Familias para que se asuman como sujetos de su propio desarrollo. • Hacer gestion y seguimiento al cumplimiento de Logros Básicos Implementación del Acompañamiento Directo La Coordinación Nacional de JUNTOS hace la selección, contratación y la administración de los cogestores sociales así como la implementación del acompañamiento. Amazonas, Vichada, Guainía, Vaupés y San Andrés Con operadores Las actividades las hacen operadores.. Cada microregión debe tener un operador El país se dividió en 113 microregiones 2. Componente Gestión de la oferta y acceso preferente a programas sociales del Estado Chiquinquirá (Boyacá) – 19 Jul/07 Gestionar la oferta de las entidades del nivel nacional y de los gobiernos departamentales y municipales, a través de lineamientos que faciliten a las familias beneficiarias de JUNTOS, el acceso de forma preferencial, a los servicios que requieren, para alcanzar los Logros Básicos. Gestionar la oferta de otros actores como la cooperación internacional y el sector privado. Alcaldías Gobernaciones 3. Componente Fortalecimiento Institucional Contribuir con la consolidación del SPS en el nivel local, mediante la creación de capacidad en los municipios, que así lo requieran para: i) Identificar las necesidades de la población más pobre y desplazada. ii) Garantizar de manera eficiente el acceso de los beneficiarios a los servicios y programas sociales. iii) Promover los espacios de participación, la creación de instrumentos para el ejercicio del control social, y la rendición de cuentas. iv) Hacer seguimiento a la evolución de esta población, en el proceso de la superación de la pobreza. 3. Componente Fortalecimiento Institucional 3.1. Subcomponente Fortalecimiento de los Sistemas de Protección Social Locales • Consolidar el SPS en el municipio, mediante el fortalecimiento de la capacidad para identificar las necesidades de la población más pobre y desplazada, gestionar de manera eficaz el acceso a programas sociales, y efectuar seguimiento a la evolución de la población beneficiaría. 3.2. Subcomponente: Participación Comunitaria y Control Social •Promover los espacios de participación, la creación de instrumentos para el ejercicio del control social, y la rendición de cuentas. Eje central del Componente: Condiciones básicas territoriales (CBT) Las Condiciones Básicas Territoriales (CBTs) son 22 objetivos que los municipios deben alcanzar para construir un Sistema de Protección Social suficientemente sólido para enfrentar los retos JUNTOS. Están directamente relacionadas con las dimensiones de JUNTOS. A medida que el Municipio vaya desarrollando las 22 Condiciones Territoriales, le facilitará a las familias beneficiarias alcanzar sus 45 logros familiares. 1. Acompañamiento 2. Acceso Preferente a Oferta Familias Sujetos de intervención Territorios 3. Fortalecimiento Institucional Ejes estructurantes Actores erramienta de gestión Instrumentos Logros Básicos Familiares Condiciones Básicas Territoriales Línea Base Familiar Línea Base Territorial Plan Familiar Plan de Acción Operadores Delegado Municipal CONSEJOS DE POLITICA SOCIAL INFOJUNTOS Estructura funcional Liderado por el MPS Es la instancia máxima de decisión Liderado por el DNP Es la instancia de decisión técnica Liderado por el AS Es la instancia de implementación operativa Coordina interagencialmente la oferta pública nacional CGS CGS Familias ESTRUCTURA DE IMPLEMENTACIÓN TERRITORIAL COMPOS CGS Delegado Municipal CGS Operador/Coord. Local Municipio Consejo Deptal de Política Social Delegado Deptal Gobernación Profesional JUNTOS Coordinador UT Coordinación Nacional JUNTOS – Acción Social Municipios: 37 Familias Nivel 1 SISBEN: 47.382 Familias Desplazadas: 9.809 TOTAL FAMILIAS 57.191 Microregión 45 14 Municipios Microregión 47 5 Municipios Microregión 114 Neiva Microregión 46 7 Municipios Microregión 48 10 Municipios TOTAL COFINANCIACION ESTRATEGIA RED JUNTOS Departamento del Huila Aportante Valor Contrapartida % Cofinanciación Familias Vinculadas Municipios $1.225.101.294 18% Gobernación $ 600.000.000 9% Acción Social $5.114.912.395 74% 57.191 $6.940.013.689 100% 57.191 OPERADORES Departamento del Huila OPERADOR 45: Norte Pastoral Social Huila 46: Centro Covolhuila 47: Occidente Covolhuila 48: Sur Covolhuila 49: Neiva Pastoral Social Huila GRACIAS