Download DE INMIGRANTES A MINORÍAS: Temas y problemas de la
Document related concepts
Transcript
DE INMIGRANTES A MINORÍAS: Temas y problemas de la multiculturalidad Fernández Enguita, M y Terrén Víctor González Mijares VISIÓN POSITIVA DEL FENÓMENO • Reflote de la Seguridad Social. • Seguridad de los puestos de trabajo de profesores en centros de ciudades. • Bajos precios para los usuarios de servicios. LA REALIDAD DE LA INMIGRACIÓN • Carácter transitorio de su estancia. • Establecimiento definitivo: • Frustración de las expectativas económicas • La degradación de las oportunidades en el lugar de origen • La resistencia de la segunda generación LA REALIDAD DE LA INMIGRACIÓN • Dos opciones: • Ciudadano • Minoría: » Creación de Ghettos » Bolsas de pobreza superpobladas por hijos y nietos de los inmigrantes LA INTEGRACIÓN A CARGO DE: • La Sociedad • La Escuela: • Cohesión social • Integración política • Apoyo al desarrollo personal COHESIÓN SOCIAL • Mantener a una sociedad unida y dividida en otros aspectos. • Sujetos con derechos y obligaciones reciprocas. • Asignación de igualdades básicas e igualdad de oportunidades. COHESIÓN SOCIAL EN LA ESCUELA • La escuela como instrumento social. • Escuela como cualificación profesional laboral y vital. • Escuela como primera ocasión del alumno para ver el trato que recibirá en la sociedad INTEGRACIÓN POLÍTICA • Plena incorporación a la ciudadanía: • Preparación suficiente para poder ejercerla de manera consciente, autónoma y activa. • Escuela como preferente instrumento de construcción y reconstrucción social. INTEGRACIÓN POLÍTICA EN LA ESCUELA • Escuela encargada de asimilar a todos en general y a los nuevos grupos de población en particular. • Educar en un modelo de convivencia democrática independientemente de del respeto a las diferencias culturales, religiosas, etc. APOYO AL DESARROLLO PERSONAL • Protección del autoestíma. • Oportunidad de elegir. • Reconocimiento de su pertenencia y su singularidad: • Identidad colectiva y su personalidad individual • Pertenencia a una comunidad cultural y derecho a una integración global. AUTORES QUE TRATAN EL TEMA Francisco Javier García Castaño, María Rubio y Ouafa Bouachra • Trazan una panorámica sobres los hijos de estudiantes en la escuela durante los últimos 7 años. • Así como la concentración en determinados centros, programas de acogida, dispositivos de “atención especial” de diferentes comunidades, estudios centrados en las relaciones de familias inmigrantes con la escuela. AUTORES QUE TRATAN EL TEMA Miguel Ángel Alegre • Variables que pueden incidir en el rendimiento educativo: • La edad de llegada e iniciación de la escolarización. • Desconocimiento de la lengua autóctona. • Trayectoria educativa y nivel de aprendizaje desarrollados en el país de origen • Otras variables: • El contexto e instituciones • Habilidades, actitudes y expectativas “Predisposiciones Etnicas” • El propio sistema educativo y redes escolares y diferencias políticas que interviene en su escolarización. AUTORES QUE TRATAN EL TEMA Jurjo Torres • Variables que pueden incidir en el rendimiento educativo: • Las medidas de acogida son insuficientes si no van acompañadas de una reelaboración de los contenido básicos que se enseñan • Una transformación del currículum puede hacer frente a la diversidad cultural • Variables que pueden incidir en el rendimiento educativo: • Aboga por una educación inclusiva combatiendo con estrategias curriculares discriminatorias como la segregación, la exclusión, la desconexión, tergiversación, la psicologización, el paternalismo, la infantilización, la extrañeza y el presentsmo. AUTORES QUE TRATAN EL TEMA Adela Franzé • Variables que pueden incidir en el rendimiento educativo: • El desconocimiento del profesorado por la población inmigrante y las falacias que soportan algunos grupos minoritarios. AUTORES QUE TRATAN EL TEMA Jordi Garreta • La colaboración entre la familia, la escuela, la comunidad es una clave para la mejorar del rendimiento escolar • Baja implicación por parte de familias de origen inmigrante. AUTORES QUE TRATAN EL TEMA Mariano Fernández, Enguita, José Manuél Gaete y Eduardo Terrén • Conocer la realidad educativa analizando las redes: • Redes de amistades y cooperación, que tipos de vínculos y puentes establece en el interior de dichos grupos y si el patrón de interacción es inclusivo o exclusivo. AUTORES QUE TRATAN EL TEMA Alberto Riesco y Concepción Carrasco • La cualificación social es un factor decisivo a la hora de definir trayectorias laborales y de movilidad. • Hecho por el cual la esperanza de vida escolar es menor en jóvenes procedentes de familias inmigrantes. Produciendose una emancipación económica más precoz