Download IFAD Presentation
Document related concepts
Transcript
Fondo Internacional de Desarrollo Rural (FIDA) Reduciendo la pobreza rural en un mundo interconectado Jesús Quintana Experto Ambiental y Cambio Climático Division de Medio Ambiente y Clima Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (IFAD) FIDA, luchando contra la pobreza rural • El Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) es una agencia especializada de NN.UU. creada en 1977 • Única institución financiera internacional (IFI) encargada de contribuir exclusivamente a reducir la pobreza y la inseguridad alimentaria en las zonas rurales de los países de desarrollo. • Su mandato es empoderar a los pobres rurales para que mejoren sus ingresos y aumenten su seguridad alimentaria de forma ambientalmente sostenible • Trabaja en 122 países en desarrollo de Africa, América Latina, Asia y Europa • Recursos destinados durante la 8a. Reposición cercanos a los 3,000 millones de dólares Interconectividad • Complejidad e interconexión de crisis globales • Desarrollo rural como punto de encuentro Necesida des energétic as Crecimien to población Insegurid ad alimentari a Escasez de tierras Deforesta ción Crisis climática Desarrollo desigual Retos globales … • Alimentar a la población mundial 9 mil millones en 2050 • Mejorar las condiciones de vida de los pobres rurales Mil millones de pobres en las zonas rurales • Cómo incrementar la producción de alimentos y disminuir la pobreza sin degradar los recursos naturales y con la amenaza climática? 13 millones de ha de bosques perdidos durante la última década … requieren soluciones globales • Mejorar la productividad de la tierra agrícola Innovaciones e inversiones, crítico para la seguridad alimentaria sostenible • Promover uso sostenible mediante enfoques integrados y basados en el territorio Manejo forestal sostenible, agroforestería, agricultura ecológica, valoración de servicios ambientales • Fomentar asociaciones globales y locales Retos complejos y globales requieren acción colectiva y especializada Alianzas que funcionan • FIDA es una de las diez agencias GEF desde 2005 • Alianza estratégica para fomentar un desarrollo rural resistente al cambio climático y ambientalmente sostenible • Especializada en uso sostenible de recursos naturales, degradación de tierras, y adaptación al, y mitigación del, cambio climático • Cartera de proyectos actual: 30 propuestas en diseño o ejecución, de las cuales 6 en América Latina (Brasil, Ecuador, México, Panamá, Perú y Venezuela) • Donación GEF media: US$ 3 m • Cofinanciamiento medio GEF/FIDA: 1:4 FIDA Y EL MANEJO FORESTAL SOSTENIBLE Promoviendo sinergias basadas en el paisaje • Manejo forestal sostenible, una herramienta estratégica para conseguir los fines de FIDA y GEF • A través del MFS, FIDA fomenta sinergias entre la reducción de pobreza, desarrollo agrario y la consecución de beneficios ambientales, basado en la visión amplia de paisaje • FIDA, socio activo en Programa MFS del GEF: 5 proyectos, de los cuales 3 en América Latina • Un proyecto fomenta REDD+ (Mexico) • Dos proyectos promueven MFS (Ecuador y Perú) • Otros dos proyectos apoyan GST y reforestación basados en CUTF (Panamá y Venezuela) Alianzas que funcionan • Enfoque: Uso sostenible del territorio (agua, suelo, ecosistemas, etc) • Objetivos: Buscar beneficios múltiples (conservación de biodiversidad, reducción de emisiones/aumento secuestro, provisión de servicios ambientales, alternativas productivas sostenibles) • Papel crucial de comunidades y grupos indígenas, pero sin olvidar a los agricultores • Capacidad de innovación que resulten en mejor uso y conservación: - Certificaciones voluntarias, cadenas de valor integrales - Monitoreo y mediciones comunitarias (MRV) - Tecnologías - Planificación territorial integrada - Incentivos económicos (REDD+)