Download Presentación de PowerPoint
Document related concepts
Transcript
ASIGNATURA:SOCIALES TEMA:4 NOMBRE:GEORGINA CABAU VERMENOUZE FECHA:27/12/09 CURSO:3.B • • • • • • • • 1 . El sector primario las actividades agrarias 2 . Los paisajes agrarios 3 . La agricultura de subsistencia 4 . La agricultura del mercado 5 . La ganadería en el mundo 6 . La pesca y tipos de pesca 7 . ¿Dónde se pesca? 8 . Los problemas de la pesca El sector primario. Las actividades agrarias • • • • • El sector primario comprende las actividades.relacionadas con la obtención y producción de alimentos o sea la agricultura la ganadería y la pesca,también incluye la explotación forestal. El 39/: de la población trabaja en este sector. ACTIVIDADES AGRARIAS(agricultura y ganadería) Están condicionadas por el medio físico el clima,el relieve,el suelo. Los condicionantes fisicos de la agricultura son muy importantes cuando los grupos humanos disponen de escasos medios. • Características del paisaje agrario:las actividades agrarias que ha desarrollado el ser humano han transformado el paisaje natural.llamamos paisaje agrarios al paisaje natural modificado,los paisajes agrarios son las parcelas,los sistemas de cultivo y el poblamiento. • Las parcelas es una división del suelo agrario es decir un trozo de suelo dedicado al cultivo . • Los sistemas de cultivo:para obtener los productor agrarios los agricultores emplean diferentes técnicas o sistemas de cultivo.según la variedad de producto que se cultivan una zona se distingue entre policultivo monocultivo. • Regadío y secano:según la necesidad de agua y su forma de obtenerla pueden ser secano o regadío. Agricultura intensiva y agricultura extensiva:según el aprovechamiento del suelo • • El poblamiento:el poblamiento rural es la parte del espacio rural. El poblamiento rural puede ser disperso o concentrado. • Esta orientada a producir todo lo necesario para la supervivencia . El autoconsumo es decir para el consumo de los propios agricultores • Las técnicas de cultivo:que se realizan en la agricultura de subsistencia son rudimentarias. • La agricultura de subsistencia en el mundo:entre los pueblos que practican este tipo de agricultura encontramos muchas diferencias ya que debido a la variedad de medios naturales.han tenido que adaptar diferentes técnicas de cultivo y producto entre ellas destacan • • • La agricultura itinerante por cremación La agricultura extensiva de secano La agricultura irrigada del arroz. • • • • • • • • • • • • • • El paso de la agricultura de subsistencia a la agricultura orientada a la venta de productos,o agricultura de mercado.las mejoras en las actividades agrarias hicieron posible la obtención de sobrantes o excedentes. La agricultura de mercado:este tipo de agricultura tiene dos grandes objetivos aumentar las ventas y reducir los costos que se consiguen mediante la mecanización del campo. La mecanización del campo:es decir la utilización de maquinaria para el trabajo permite. Ahorrar mano de obra Aumentar la producción Disminuir los precios de los productos agrícolas La especialización de producción agraria Aumentar la producción Producir mayor cantidad Mejor comercialización. La rápida comercialización de los productos agrarios Agilizar la comercialización Utilizar transporte adecuados al tipo de producto Actualmente podemos diferenciar una ganadería tradicional de subsistencia y una ganadería comercial. Ganadería tradicional:suele complementar a la agricultura.la ganadería tradicional se practicas en zonas intertropicales.solo en las zonas muy secas donde apenas hay agricultura surge la ganadería de subsistencia. Ganadería comercial o de mercado:objetivo vender la producción en el mercado y obtener el máximo beneficio.Hay que diferenciar las explotaciones intensivas y las extensiva Ganadería intensiva:se practica en explotaciones muy especializadas Ganadería extensiva:se practica en lugares que disponen de mucho terreno de pasto. • La pesca:se basa en el aprovechamiento de los recursos animales que ofrece el mar.actualmente se distinguen dos tipos de pesca • 1 pesca tradicional o artesanal:se realiza cerca de las costa y se vale de la fuerza humana .la pesca artesanal se mantiene en regiones poco desarrolladas.Su producción es escasa y sirve para el autoconsumo • 2 la pesca industrial:tiene como objetivo obtener un gran volumen de captura,por ello necesita:recursos económicos,y una fraestructuras portuarias .según el lugar donde practicamos distinguimos entre pesca de bajura pesca de altura y gran pesca. • PRINCIPALES ZONAS PESQUERAS:no todas las zonas del mar son igualmente ricas en pesca.las capturas son mas abundantes en determinados lugares denominados caladeros los cuales suelen situarse • En las zonas de la plataforma continental extensa:como el mar del norte • En las zonas de contacto entre corrientes marinas frías y cálidas:porque en ellas hay especies de agua cálidas • En las zonas costeras cerca de las que pasa una corriente marina fría:porque las aguas frías tienen mucho plancton.. • Entre las zonas ricas en pesca destacan las costas del norte de Chile del sur de Perú. • Demasiado pescadores para poco peces:los dos problemas mas graves que plantean actualmente en el sector pesquero son:la sobrepesca y la falta de calderos. Otro problema relevante es la creciente contaminación de las aguas. La sobrepesca:el uso de técnicas cada vez mas eficaces y el numero creciente de barcos han llevado a una sobreexplotación de los recursos pesqueros. Muchas zonas y reservas de pesca se utilizan hasta el limite máximo sostenible. Alguna organizaciones internacionales piden que se adopten medidas para preservar los recursos del mar.para ello propone -el uso obligado de redes de malla ancha • -tamaño mínimo • -el establecimiento de temporadas de veda • -la limitación de la capacidad de las flotas pesqueras. • • • • • EL LIBRO DE SOCIALES DEMOS 3 VICENS VIVES • DE GOOGLE • DE GOOGLE IMÁGENES • WIKLIPEDIA