Download sesión 12: Hábitos
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
ESPAÑOL II 021102 Sesión 12: ‘Hábitos’ ‘Se’ reflexivo. Conectores temporales. Adverbios de frecuencia. Soler + infinitivo. También y tampoco. Hábitos diarios Une los infinitivos con los dibujos. 1. 2. 3. 4. 5. ver la televisión levantarse desayunar almorzar cenar 6. 7. 8. 9. 10. acostarse 11. ir a trabajar ducharse 12. llegar a casa terminar de trabajar trabajar vestirse SE REFLEXIVO VERBOS PARA INDICAR ACCIÓN A UNO MISMO. El pronombre reflexivo se coloca detrás del verbo en las formas de Infinitivo y Gerundio e Imperativo y delante en las formas conjugadas del verbo. Duchar - Yo ducho a mi abuela. Ducharse - Yo me ducho. Desayunar – yo desayuno Desayunarse – yo me desayuno Acostar – yo acuesto a mi padre. Acostarse – yo me acuesto Ver – yo veo a Ekkarat. Verse – yo me veo Llamar – yo llamo a Sutichai. Llamarse – yo me llamo despertarse me despierto te despiertas se despierta nos despertamos os despertáis se despiertan vestirse me visto te vistes se viste nos vestimos os vestís se visten acostarse me acuesto te acuestas se acuesta nos acostamos os acostáis se acuestan Ejercicio 1 ¿A qué hora …? Pregúntale a tu compañero a qué hora hace las siguientes acciones. 1. 2. 3. 4. 5. ¿ A qué hora te despiertas? ¿A qué hora vas a la universidad? ¿A qué hora comes? ¿A qué hora ves la televisión? ¿A qué hora te acuestas? antes / después + de + infinitivo/nombre Ej: Antes de cenar veo la televisión. Después de comer hago la siesta. Conectores temporales primero luego después más tarde por último ¿A qué hora estudias? A las diez de la mañana. A las doce del mediodía. A las cinco de la tarde. A las nueve de la noche. ir ver voy vas va vamos vais van veo ves ve vemos veis ven Me levanto temprano, a las 7 de la mañana. Depende del día. Me acuesto muy tarde. Ejercicio 2 UN DÍA EN LA VIDA DE PAULINA. Mira las fotos y escribe sobre la rutina de Paulina. maquillarse – navegar - ducharse - secarse – volver - ponerse – salir despertarse – leer - desayunar – hacer - vestirse – acostarse - levantarse – cepillarse – secarse - __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ Ejercicio 3 AVERIGUA QUÉ HACE AMPARO CADA DÍA DE LA SEMANA, PREGUNTA A TU COMPAÑERO/A: vestirse me visto ¿CUÁNDO? ¿En qué momento del día? te vistes se viste nos vestimos Usamos la preposición POR para referirnos al momento del día os vestís se visten hacer hago haces hace ... te duchas? Me ducho por la mañana. …vas a la universidad? Voy de lunes a jueves por la mañana. …haces deporte? Hago yoga los martes por la tarde. …ves a tus amigos? Los veo todos los fines de semana. … te lavas los dientes? Por la mañana y por la noche. hacemos hacéis hacen Nada frecuente NUNCA CASI NUNCA JAMÁS RARA VEZ DE VEZ EN CUANDO A VECES Frecuente NORMALMENTE POCAS VECES CASI SIEMPRE A MENUDO 2 O 3 VECES A LA SEMANA/DÍA Muy frecuente SIEMPRE A DIARIO HABITUALMENTE TODOS LOS DÍAS Poco frecuente MUCHAS VECES Ejercicio 4 ¿Qué haces normalmente? SOLER + INFINITIVO Utilizamos la perífrasis SOLER + INFINITIVO para expresar acciones que hacemos normalmente, con mucha frecuencia. El verbo SOLER actúa como auxiliar y no tiene significado en sí mismo. Conjugación de SOLER + INFINITIVO: Yo suelo dormir mucho los fines de semana Tú sueles llegar tarde a clase Ella suele comer pasta los martes Nosotros solemos salir de copas los viernes Vosotras soléis cenar solos. Ellos suelen escuchar música por la noche. Piensa y anota 3 cosas que sueles hacer… los fines de semana. en vacaciones. antes de ir a dormir. Ejercicio 5 Contesta a las siguientes preguntas: 1. 2. 3. 4. ¿A qué hora te levantas? ¿Qué desayunas? ¿Qué haces por la mañana? ¿A qué hora comes entre semana? 5. ¿Qué sueles comer? 6. ¿Qué haces después de comer? 7. ¿Qué haces por la tarde? 8. ¿Qué sueles cenar? 9. ¿Qué haces después de cenar? 10.¿A qué hora te acuestas? 11.¿Qué sueles hacer los fines de semana? ver veo ves ve vemos véis ven dormir duermo duermes duerme dormimos dormis duermen Ejercicio 6 Preposiciones Marca las preposiciones correctas. 1. Muchos españoles no desayunan por/de la mañana, pero a/en las diez almuerzan. 2. Al/por mediodía, muchas personas van a/en un bar para/por comer algo. 3. Por/de la tarde, muchos españoles toman un bocadillo a/de jamón o queso o leche con galletas. 4. Mucha gente cena tarde, incluso es normal cenar en/a las once de/por la noche. Ejercicio 7 LA RUTINA DE AURORA. LEE EL SIGUIENTE TEXTO, FÍJATE EN LAS PALABRAS SUBRAYADAS Y REDONDEA LOS VERBOS: Conectores temporales primero luego entonces después más tarde por último Ella es Aurora, una chica un poco extraña. Estudia Derecho en la Universidad de Córdoba. Vive en un apartamento con una compañera de clase. Entre semana, hace siempre lo mismo: Se levanta a las seis de la mañana y, primero desayuna 4 cafés con leche. Luego, hace ejercicio en el parque . Después, se ducha y va a clase caminando. Tiene clase de 9 a 14:30. Al mediodía come en la playa con su amiga. Antes y después de comer, se lava 6 veces las manos. De 4 a 6 de la tarde, trabaja en el bar de su mejor amiga. Después, vuelve a casa en autobús. Entonces, estudia un par de horas. Por la noche, cena fruta , chatea con sus amigos y, por último, lee siempre un libro antes de dormir. ANTES / DESPUÉS DE + INFINITIVO/NOMBRE “ Antes de cenar leo las noticias” “Antes de la cena leo las noticias.” 1.Ahora escribe qué cosas hace Aurora que tú no haces. (Yo no estudio Derecho; estudio Arquitectura…) 2.Rodea, los verbos con un círculo. Ejercicio 8 AHORA, IMAGINA QUE ERES AURORA Y ESTÁS CONTANDO TU RUTINA A MODO DIARIO: Soy Aurora, una chica un poco extraña. Estudio Derecho en la Universidad de Córdoba. Vivo en un apartamento…… ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ Ejercicio 9 JUAN NOS ESCRIBE DESDE CÁDIZ, CONTÁNDONOS SUS ACTIVIDADES COTIDIANAS. SUSTITUYE LOS PICTOGRAMAS POR EL VERBO CORRESPONDIENTE CONJUGADO EN PRESENTE: !Hola chicos! ¿Cómo estáis? Soy un chico gaditano y tengo una vida bastante normal. Tengo 23 años y estudio ingeniería. Hago lo mismo casi todos los días: por la mañana pronto pero no las tardes. Todos los días, hasta las 10:00 porque , y los martes y jueves por la mañana voy a piscina del polideportivo. Por la noche, después de amigos en internet y siempre y en la facultad por un rato antes de , suelo con mis . Los fines de semana con mis amigos, pero, como soy un chico deportista, también los sábados por la mañana. Y tú ¿qué haces? Escribe un texto sobre tus actividades cotidianas. Utiliza los adverbios de frecuencia y conectores, que ya conoces, para organizar la información. a la Ejercicio 10 DOS RUTINAS. ESCUCHA LO QUE DICEN EDUARDO Y ANDREA SOBRE SU VIDA DIARIA Y ESCRIBE AL MENOS TRES ACTIVIDADES DE CADO UNO. Lunes:_________________________________________________ Martes:________________________________________________ Miércoles:_____________________________________________ Jueves:________________________________________________ Viernes:_______________________________________________ Sábado: _______________________________________________ Domingo:______________________________________________ Lunes:_________________________________________________ Martes:________________________________________________ Miércoles:_____________________________________________ Jueves:________________________________________________ Viernes:_______________________________________________ Sábado: _______________________________________________ Domingo:______________________________________________ Ejercicio 11 VUELVE A ESCUCHAR LA GRABACIÓN Y RESPONDE A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS. 1. ¿Qué día se levanta Eduardo muy tarde? ¿Y Andrea? 2. ¿Por qué quiere aprender lenguas extranjeras Andrea? 3. ¿Dónde come Andrea entre semana? ¿Por qué? ¿Y Eduardo, dónde come los lunes? 4. ¿Con quién chatea Andrea? 5. ¿Dónde corre Eduardo? 6. ¿Qué idiomas estudia Andrea? Ejercicio 12 ¿Cómo es un día normal en tu vida? Escríbelo en forma de diario. El lunes me levanto temprano y … Se usa el plural con los días de la semana cuando hablamos de una rutina. Los domingos voy al mercado. Los lunes voy a la universidad. Ejercicio 13 Reacciona a las siguientes afirmaciones. Usa también, tampoco, yo sí, yo no. 1. Me levanto el primero de mi casa. 2. No me despierto antes de las 7 de la mañana. 3. Me ducho todos los días. 4. Desayuno siempre en la universidad. 5. Nunca llego tarde a clase. 6. Chateo con mis amigos casi todos los días. 7. Me lavo los dientes tres veces al día.