Download Modelo o paradigma racionalista cuantitativo
Document related concepts
Transcript
Positivista Científiconaturalista Científicotecnológico Sistemáticogerencial Se basa en la teoría positivista del conocimiento que arranca en el siglo XIX y principios del XX con autores como COMTE y DURKHEIM. Se ha impuesto como método científico de las ciencias naturales y mas tarde en la educación. A) La teoría positivista busca un conocimiento sistemático, comprobable y comparable, medible y replicable: Implica que solo serán objeto de estudio los fenómenos observables ya que estos son los únicos susceptibles de medición análisis y control experimental. Lo que busca el conocimiento positivista es la causa de los fenómenos y eventos del mundo social, formulando generalizaciones de los procesos observados. B) La preocupación fundamental de esta línea de investigación era la búsqueda de eficacia y el incrementar el corpus de conocimiento: La teoría es para este paradigma un sistema coherente de proposiciones univocas, comprobables y comunicables, que explican un campo problemático o factico. La teoría se formula para intervenir en la praxis (practica), ya que formula predicciones sobre lo que sucedería si se modificase algun aspecto sobre alguna situación social. La teoría científica solo se ocupa de los hechos, ya que tiene que ser aséptica, desinteresada, constativa, libre de valores y universal. C) La metodología sigue el modelo hipotéticodeductivo: De las ciencias naturales Utiliza los métodos *cuantitativos *estadísticos Solo pueden ser objeto de estudio los fenómenos observables, cuantificables, medibles, es lo que se denomina reduccionismo metodológico. D) La realidad es observable, medible y cuantificable: Los métodos estadísticos separan un hecho social de lo que no es, reconociendo esas regularidades externas al individuo que tiene poder sobre el. La sociedad es una entidad independiente que se mantiene gracias a procesos impersonales que funcionan casi como leyes. E) Parte de una muestra significativa para generalizar los resultados: El hecho social reside en la sociedad misma y no en los individuos que la componen; es exterior a la conciencia individual. El planteamiento epistemológico parte de la unidad del método científico adoptando el modelo hipotéticodeductivo, tanto para las ciencias sociales como para las ciencias naturales de donde procede.