Download Taenia solium
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Parasitología Microbiología y parasitología. IMSS, 2010 Parasitología Generalidades Parasitismo: relación entre dos seres vivos en la cual uno de ellos (parásito) vive y se beneficia a expensas del otro (huésped) Organismos eucariotes: protozoarios y helmintos Uni o pluricelulares Micro o macroscópicos – Entamoeba histolytica – Ascaris lumbricoides – Taenia solium – Taenia saginata Page 2 Entamoeba histolytica Generalidades Parásito anaerobio Adquiere dos formas: quiste y trofozoíto Trofozoíto: forma activa, infecciosa, de reproducción 10- 60 micras Afinidad por células epiteliales del colon Quiste: forma inactiva, de resistencia (desecación, acidez) 10- 20 micras 4 núcleos Produce 8 trofozoítos Page 3 Ciclo biológico de Entamoeba histolytica Page 4 Ciclo biológico de E. histolytica ENTRADA The text demonstrates how text will look when you replace the placeholder with your own text. Quiste your own Desquistamiento (ID) This is a placeholder text. This text can be replaced with your own text. Comensal (colon) DISEMINACIÓN ORAL fontsFECALas used in If you don’t want to use the style and size of the this placeholder it is possible to replace different options. Enfermedad : colitis it by selecting Existencia como amibiana comensal – For replacing the placeholder text you need to click on the placeholder text and insert your own text. Extensión Diseminación directa a piel sanguínea a hígado retain the same style Desecación (rectosigmoides) Absceso hepático Enquistamiento – The text that you insert will and format as the placeholder text. Amibiasis cutánea o perianal Diseminación a cerebro y otros Page 5 Absceso cerebral Extensión a pleura, pulmón, pericardio Quistes en heces Absceso pulmonar o pericárdico E. histolytica: ¿comensal o patógeno? Depende de: Velocidad de tránsito intestinal Estado de la flora Virulencia de la cepa Tamaño del inóculo Page 6 Espectro patológico de Entamoeba histolytica Patología Infección asintomática Mecanismo patológico Colonización sin invasión Infección sintomática: Amibiasis intestinal •Gastroenteritis Ulceración intestinal (toxinas) •Disentería amibiana Ulceración severa con hemorragia •Amibiasis intestinal complicada Perforación o fístula Amibiasis extraintestinal Page 7 •Absceso hepático amibiano Diseminación sanguínea a hígado •Amibiasis cutánea Extensión directa a piel •Amibiasis visceral Extensión sanguínea a pulmón, cerebro, etc. Manifestaciones clínicas Patología Infección asintomática Manifestaciones clínicas Ninguna Infección sintomática: Amibiasis intestinal •Gastroenteritis Diarrea leve a moderada, recurrente, •Disentería amibiana Evacuaciones escasas hematopurulentas, dolor, pujo, tenesmo •Amibiasis intestinal complicada Perforación: dolor, peritonitis Fístula: vesical, vaginal, piel Amibiasis extraintestinal Page 8 •Absceso hepático amibiano Dolor intenso, fiebre •Amibiasis cutánea Úlceras de bordes bien definidos •Amibiasis visceral De acuerdo al órgano afectado Absceso hepático Page 9 Identificación del microorganismo Muestra de heces y visualización de quistes o trofozoítos Heces formadas: quistes Heces diarreicas: trofozoítos Prevención y tratamiento Medidas para evitar la transmisión fecal- oral Tratamiento: antiparasitarios – Metronidazol – Yodoquinol Page 10 Helmintiasis Nematodos (gusanos redondos): – Ascaris lumbricoides – Trichuris trichiura Cestodos (gusanos planos): – Taenia solium – Taenia saginata Page 11 Ascaris lumbricoides La más común de las helmintiasis Países subdesarrollados Gusano redondo, 15- 35 cm. Habita duodeno y yeyuno; viven 1 a 2 años 250,000 huevos diarios, fertilizados por machos cercanos Huevos fertilizados se excretan; sobreviven hasta año y medio en el suelo Se ingieren; una vez en intestino delgado, eclosionan larvas Atraviesan la pared intestinal hacia la circulación portal Llegan al hígado y a la circulación sistémica; maduran en alveolos Adultos atraviesan pared alveolar, alcanzan bronquios y tráquea Son deglutidos y residen en duodeno y yeyuno Ingesta de huevos- oviposición: 2 a 3 meses Page 12 Ciclo vital de Ascaris lumbricoides Page 13 Ascariasis Page 14 Ascariasis Page 15 Ascariasis Page 16 Manifestaciones clínicas y tratamiento Asintomático en la mayoría Molestias gastrointestinales menores Anemia, retardo en el crecimiento Oclusión intestinal (múltiples) Tratamiento: antiparasitarios – Albendazol – Mebendazol Page 17 Taenia solium y Taenia saginata Gusanos planos T. solium: 50 cm.- 5 metros T. saginata: 5 a 10 metros Huésped intermediario: cerdo (T. solium), bovinos (T. saginata) Partes: escólex (ganchos adhesivos o ventosas), proglótidos (fragmentos) Adhesión a pared intestinal, excreción continua de huevecillos T. saginata Page 18 T. solium Taenia solium y Taenia saginata Ingesta de huevecillos (vaca o cerdo) g eclosión de larva en intestino g circulación g implantación enquistada en músculo (cisticerco) Ingesta de carne contaminada g escólex evagina del cisticerco g parásito adulto en intestino delgado Ciclo vital Ingesta directa de huevecillos (vía fecal- oral, autoinfección) g cisticercosis Cisticercos: ojo, músculo y cerebro Page 19 Manifestaciones clínicas y tratamiento – Teniasis: Asintomática, dolor abdominal, diarreas leves recurrentes Anemia crónica, retardo en el crecimiento – Cisticercosis Ocular: pérdida gradual de la visión Cerebral: convulsiones Hasta 80% asintomáticas, detectadas como hallazgo Page 20 Ciclo vital de Taenia solium/ saginata Page 21 Taenia solium Page 22 T. saginata Page 23 T. solium Cisticercos en músculo Page 24 Cisticercosis muscular Imagen radiográfica Page 25 Cisticercosis ocular Page 26 Cisticercosis cerebral Page 27 Cisticercosis cerebral Diversos estadíos Page 28 Cisticerco Escólex Page 29 Cisticercosis cerebral Page 30