Download Golbert-CVs 2010 - Centro de Estudios de Estado y Sociedad
Document related concepts
Transcript
Laura Susana Golbert CV breve (en castellano) Licenciada en Sociología, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. Investigadora titular del Área Políticas Sociales, Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES). Docente de grado y posgrado en universidades nacionales y extranjeras e instituciones privadas. Asesora de la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno de la Ciudad. (2002). Coordinadora Nacional del Programa de Atención a Niños y Adolescentes en Riesgo (PROAME), Ministerio de Desarrollo Social y Medio Ambiente de la Nación (2000-01). Investigadora y/o consultora en diversos organismos nacionales e internacionales: Banco Mundial, PNUD, BID, OIT, Helen Kellogg Institute for International Studies, Universidad de Notre Dame (USA), Universidad de Boloña, CLACSO, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de Argentina. Correo electrónico: lgolbert@cedes.org CV breve (en inglés) Sociologist, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. Senior Researcher of the Social Policies Department, Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES). Undergraduate and graduate professor at national and international universities and private institutions. Advisor to the Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno de la Ciudad. (2002). National coordinator of Programa de Atención a Niños y Adolescentes en Riesgo (PROAME), Ministerio de Desarrollo Social y Medio Ambiente de la Nación (2000-01). Researcher and/or consultant to diverse national and international organizations: Banco Mundial, PNUD, BID, OIT, Helen Kellogg Institute for International Studies, Universidad de Notre Dame (USA), Universidad de Bologna, CLACSO, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de Argentina. E-mail: lgolbert@cedes.org CV completo Fecha de nacimiento: 16 de julio de 1944 Lugar de nacimiento: Provincia de Santa Fe, Argentina Dirección: CEDES. Sánchez de Bustamante 27 (C1173AAA)-Buenos Aires Telefax: (54 11) 4865-1707/04/12, (54 11) 4862-0805 E-mail: lgolbert@cedes.org Posición actual: Investigadora titular del Área Políticas Sociales, Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES). Formación de grado y posgrado Becas y premios Actividades profesionales Docencia Publicaciones Formación de grado y posgrado Licenciada en Sociología; Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. Becas y premios Ganadora del concurso de proyectos de investigación realizado por CLACSO-ASDI/SAREC sobre “Pobreza, desigualdad y desintegración social” (1998). Beca del Cono Sur para Investigadores Formados. Tema: "La Organización gremial del empresario industrial". Lugar de trabajo: CEDES (Centro de Estudios de Estado y Sociedad). Director: Guillermo O'Donnell (1978-1979). Beca de Perfeccionamiento del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Tema: "Desarrollo industrial, urbanización e ideas políticas: el caso del Peronismo". Lugar de trabajo: IDES (Instituto de Desarrollo Económico y Social). Director: José Luis Romero (19701971). Beca de Iniciación del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Tema: "Los grupos sociales argentinos: un análisis de su dinámica en la década de 1920 y en la revolución del 6 de septiembre de 1930". Lugar de trabajo: IDES (Instituto de Desarrollo Económico y Social). Director: José Luis Romero (1968-1969). Actividades profesionales Actividad académica: Investigadora titular del CEDES, Centro de Estudios de Estado y Sociedad (1998-). Coordinadora del Grupo de Pobreza de CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (1996-1998). Investigadora del CECE, Centro de Estudios para el Cambio Estructural (1994-1998). Investigadora del CIEPP, Centro Interdisciplinario de Estudio de Políticas Públicas (1989-1994). Trabajos profesionales: Consultora en el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social para la elaboración de un texto sobre la historia del sistema de protección social (2009). Consultora de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) (2002-2007). Asesora de la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno de la Ciudad (2002-). Coordinadora Nacional del PROAME (Programa de Atención a Niños y Adolescentes en Riesgo), Ministerio de Desarrollo Social y Medio Ambiente (2000- 2001). Contratada por la Secretaria de Promoción Social del Gobierno de la Ciudad de Buenos para codirigir el programa “Amigas” destinado a mujeres jefas de hogares en al ámbito local (1999). Contratada por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para realizar una investigación sobre “Violencia urbana y cohesión social” (1999). Contratada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) como investigadora para el proyecto de investigación “Vulnerabilidad, activos y exclusión social” (1998). Contratada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para realizar un relevamiento de programas de empleo en la Argentina (1996). Consultora del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para el relevamiento de programas sociales en la Argentina (1995-1996). Contratada por el Programa Nacional de Asistencia Técnica para la Administración de los Servicios Sociales (PRONATASS)/Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, como coordinadora de un estudio sobre “El gasto social en la Argentina durante el periodo 1980-1993”, (1994). Contratada por Programa Nacional de Asistencia Técnica para la Administración de los Servicios Sociales (PRONATASS) para el diseño de la estructura curricular de la Carrera de Especialización en Planificación y Gestión en Políticas Sociales de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Buenos Aires (1992). Consultora de OIT/ PREALC (Programa Regional de Empleo para América Latina y el Caribe). Proyecto "Políticas para pagar la deuda social". Responsable de la realización de un estudio sobre educación y mercado de trabajo en Argentina y Colombia (1992). Consultora del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)/ Gobierno Argentino/ Ministerio de Trabajo. Proyecto ARG\88\005. Co-responsable del diseño y la realización de un estudio sobre las Organizaciones Empresarias y su comportamiento en los procesos de negociación colectiva (1991). Investigadora del Helen Kellogg Institute for International Studies, Universidad de Notre Dame (USA) para la realización de un estudio comparativo entre cuatro países del Cono Sur (Argentina, Brasil, Chile y Uruguay) sobre pobreza urbana (1991). Consultora del Banco Mundial. Proyecto: "Pobreza e ingreso en la Argentina”. Co-responsable del diseño e implementación de una investigación de las opiniones y expectativas de poblaciones carenciadas sobre los programas de asistencia social (1990). Consultora del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de España para realizar un estudio sobre las instituciones españolas y la población española residente en la Argentina (1989). Consultora del Programa Regional de Empleo para América Latina y el Caribe (OIT/PREALC) para la realización de un estudio sobre el empresariado argentino y el Plan Austral (1988). Consultora del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)/Gobierno Argentino/ Ministerio de Salud y Acción Social. Proyecto ARG 86\035 y RLA 86\004 sobre políticas sociales (1987-1989). Consultora del Programa Regional de Empleo para América Latina y el Caribe (OIT/PREALC) para la realización de un estudio sobre el rol empresario en la concertación económica-social (1987). Investigadora contratada por la Universidad de Boloña y la Fundación Roberto Rocca para realizar un estudio sobre las organizaciones gremiales del empresariado industrial argentino (1983). Consultora del Programa Regional de Empleo para América Latina y el Caribe (OIT/PREALC) para la realización de un estudio sobre el comportamiento empresario en los años de apertura económica 1976-81 (1982). Coordinadora de una encuesta dirigida a Cámaras empresarias realizada por la Corporación para el Desarrollo de la Pequeña y Mediana Empresa (COPYME) organismo dependiente del Ministerio de Economía de la Nación (1975-1977). Contratada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) para realizar un estudio sobre las organizaciones de productores y trabajadores rurales del noreste argentino (1974-1975). Docencia Profesora en la Maestría de Ciencias Sociales con Mención en Historia Social de la Universidad Nacional de Lujan (2005). Profesora en la Carrera de Especialización en Planificación y Gestión en Políticas Sociales de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Buenos Aires (2004). Invitada al programa de visitas de Seniors Researchers por CLASPO, Universidad de Austin, Texas (2003). Profesora en la Maestría "Diseño y Gestión de Políticas y Programas Sociales" en FLACSO (2001-2009). Coordinadora de un taller de tesis en FLACSO en la Maestría en Política, Evaluación y Gerencia Social (1999-2000). Profesora de un Seminario sobre Políticas Sociales en la Argentina en FLACSO (1999- 2000). Coordinadora del Curso de Políticas Sociales en el Instituto de Altos Estudios de la Universidad Nacional de San Martín (1998-2000). Profesora en la Maestría de Sociología Económica del Instituto de Altos Estudios de la Universidad Nacional de San Martín (1998-2000). Profesora en el Centro de Estudios Avanzados (CEA) de la Universidad Nacional de Buenos Aires en la Carrera Interdisciplinaria de Especialización en Políticas Sociales Infanto-Juveniles (1998-1999). Profesora invitada en la Universidad de Bergen, Noruega (noviembre de 1997). Profesora en la Maestría de Sociología Económica del Instituto de Altos Estudios Patricios en el curso de Políticas Sociales (1996-1997). Profesora contratada por la Universidad de Río Cuarto en la maestría de "Planificación y Gestión en Políticas Sociales" (1994-1995). Profesora invitada en la Universidad de Tromson, Noruega (octubre de 1993). Coordinadora del Posgrado en "Planificación y Gestión de Políticas Sociales" organizado por la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires y PRONATASS (1993). Profesora de la Universidad Nacional de la Patagonia para la realización de un curso de posgrado en Política Social (1991-1993). Profesora de las universidades nacionales de Tandil, Olavarría y Buenos Aires para la realización de un curso de posgrado en Política Social (1990-1991). Publicaciones Golbert, L. y Roca, E.: “De la Sociedad de Beneficencia a los derechos sociales”, en Doscientos años de Trabajo, Revista de Trabajo Nº 9, Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, 2010. Golbert, L: “Protección Social: doscientos años de avances y retrocesos”, en Agenda Pública del Bicentenario, Revista de políticas públicas del CIPPEC, Buenos Aires, CIPPEC, 2010. Golbert, L.: “Notas sobre los orígenes del Sistema de Bienestar en Argentina. El caso de Yacimientos Petrolíferos Fiscales” en Carlos Barba Solano, Gerardo Ordoñez Barba y Enrique Valencia Lomelí (comp.), Más allá de la pobreza. Regimenes de bienestar en Europa, Asia y América”, Universidad de Guadalajara y el Colegio de la Frontera Norte, México, 2009. Golbert, L. y Giacometti, C.: Los programas de transferencia de ingresos condicionados: el caso argentino, Instituto Fernando Enrique Cardoso y Corporación de Estudios Para Latinoamerica (CIEPLAN), 2008. Disponible en: http://www.plataformademocratica.org/Publicacoes/Publicacao_222_em_06_05_2008_12_59_38 .pdf Golbert, L.: “Las políticas sociales antes y después de la Fundación Eva Perón”, en Carolina Barry, Karina Ramacciotti y Adriana Valobra (ed.), en La Fundación Eva Perón y las mujeres: entre la provocación y la inclusión, Buenos Aires, Editorial Biblos, 2008. (Nota: Una versión anterior de este texto forma parte de una compilación realizada por el Grupo de Trabajo sobre Pobreza de CLACSO, de próxima aparición). Golbert, L.: “Reseña bibliográfica de Las políticas sociales en perspectiva histórica”, en Suriano, Juan y Lvovich (comp.), Anuario de Estudios Americanos, vol. 64, Nº 2, Sevilla, España, juliodiciembre de 2007. Golbert, L.: "Aprendizajes del Programa de Jefes y Jefas de Argentina", en I. Arriagada, Familias y políticas públicas en América Latina: Una historia de desencuentros, CEPAL, Chile, octubre del 2007. Acuña, C.; Golbert, L. y Potenza, F.: Instituto de Estudios del Trabajo: Análisis de conveniencia y factibilidad de su creación en la Argentina, Informe preparado para la Oficina Internacional del Trabajo y El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, 2006. Golbert, L.: “¿Derecho a la inclusión o paz social? El programa para jefes/as de hogares desocupados”; en R. Franco, y J. Lanzaro, Política y políticas públicas en los procesos de reforma latinoamericanos, DF, México, Flacso-México; CEPAL; Miño y Davila, 2006. Golbert, L.: Consejos Económicos y Sociales, Proyecto de Cooperación Técnica, OIT/Gobierno Argentino (MTESS), Serie Documentos de Trabajo/18, 2005. Golbert, L.: “Notas sobre la situación de la historiografía sobre la política social", en Julian Bertranou, Juan Manuel Palacio y Gerardo Serrano (coord.), El país del no me acuerdo..., Buenos Aries, Prometo, 2004. Golbert, L.: ¿Hay opciones en el campo de las políticas sociales? El caso del gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Buenos Aires, CLACSO Libros, 2004. Golbert, L.: Derechos sociales, exclusión social y estado de derecho, Redinter.org, 2004. Golbert, L.: ¿Derecho a la Inclusión Social o Paz Social? El programa de Jefes/as de Hogares Desocupados, Serie de Políticas Sociales Nº 84, CEPAL, 2004. Golbert, L.: La política social ante la crisis, Buenos Aires, Escenarios Alternativos, 2003. Golbert, L. y Kessler, G.: “Las lógicas de la violencia y la cuestión social”, en Argentine: année zéro, L´Ordinaire Latino Americaine, Nº 188, PEALT, Universitè de Toulousee-Le Mirail, avriljuine 2002. Golbert, L. y Kessler, G.: "Deprisa, deprisa. Delito e integración social", en Encrucijadas UBA, Revista de la Universidad de Buenos Aires, Nº 16, Año 2, febrero de 2002. Golbert, L.: "¿Hay opciones en el campo de las políticas sociales? El caso del gobierno autónomo de la Ciudad de Buenos Aires”, en A. Ziccardi, (comp.), Pobreza, desigualdad social y ciudadanía. Los limites de la política social en América latina, Buenos Aires, CLACSO, 2001. Golbert, L. y Kessler, G.: "Cohesión social y violencia urbana", en Constantino Vaitsos et al, Cohesión social y gobernabilidad económica de la Argentina; Buenos Aires,Eudeba/PNUD, 2001. Golbert, L.: "The Social Agenda in Argentina. A review of Retirement and Employment Policies" en J. Tulchin, y A. Garland (comp.), Social Development in Latin America. The politics of Reform, Chapter 10, Washington, Publishers Lynne Rienner, 2000; págs. 227-242. Golbert, L.: "Los problemas del empleo y las políticas sociales" en Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales, Nº 3, año 2000, Venezuela. Golbert, L.: “¿Ser madre o trabajar? La situación de las mujeres en el mercado laboral”, en H. Birgin (comp.), Ley, mercado y discriminación. El género del trabajo; Buenos Aires Ed. Biblos, 2000. Golbert, L. y Kessler, G.: "Las lógicas de la violencia y la cuestión social", en Punto de Vista, Revista de Cultura, Nº 67, Buenos Aires, agosto de 2000. Golbert, L.; Katzman, R. (coord.); Beccaria, L.; Filgueira, F. y Kessler, G.: Vulnerabilidad, activos y exclusión social en Argentina y Uruguay, OIT/ Fundación Ford, Santiago de Chile, 1999. Golbert, L. y Cetrangolo, O.: "Desempleo: el nuevo problema de los argentinos", en Ciudad Futura, Nº 43, Buenos Aires, 1999. Golbert, L.: "Programas de contención social”, en Educación y Empleo: políticas de estado para el siglo XXI, Buenos Aires, Ediciones Unidos, 1999. Golbert, L.: "Los problemas del empleo y las políticas sociales”, en Boletín Informativo Techint, Nº 296, octubre-diciembre de 1998. Golbert, L. y Giacometti, C.: "Programas de empleo e ingresos en Argentina”, en Programas de empleo e ingresos en América Latina y el Caribe, Lima, BID/OIT, 1998. Golbert, L.: "Nuevos argumentos del Banco Mundial sobre la intervención del estado”, en Escenarios Alternativos, Año 2, Nº 3, Buenos Aires, 1998. Golbert, L.: "En torno del problema más dramático de la Argentina de hoy”, en Revista Sociedad, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, agosto de 1997. Golbert, L.: "En torno del problema más dramático de la Argentina de hoy”. Reseña al libro de Luis Beccaria (comp.), Sin trabajo, las características del desempleo y sus efectos en la sociedad argentina, Buenos Aires, UNICEF/Losada, 1996. Golbert, L.: La protección al desocupado: una cuestión pendiente, en Serie de Estudios Nº 19, CECE, Buenos Aires, 1997. Golbert, L.: "Las políticas sociales de los 90”, en Informe de Coyuntura, Año VII, Nº 65/66, Buenos Aires, abril de 1997. Golbert, L.: Viejos y nuevos problemas de las políticas asistenciales, Serie de Estudios Nº 12, CECE, Buenos Aires, 1996. Golbert, L. y Kessler, G.: "Poverty as a challenge for government and society”, en Else Oyen, S. M. Miller y Syed Abdus Samad, Poverty: a Global Review. Handbook on International Poverty Research, Scandinavian University, Oslo, 1996. Golbert, L. y Lumi, S.: "Evaluación de políticas sociales en las provincias de Córdoba y Santa Fé", mimeo, 1996. Golbert, L. y Cetrángolo, O.: Desempleo y políticas en las provincias argentinas, Serie de Notas Nº 4. CECE, Buenos Aires, 1995. Golbert, L. y Cetrángolo, O.: Desempleo en Argentina: magnitud del problema y políticas adoptadas, Serie de Estudios Nº 8; CECE, Buenos Aires, 1995. Golbert, L. y Tenti, E.: "Nuevas y viejas formas de pobreza en la Argentina: la experiencia de los 80", en Revista Sociedad, Nº 4, Facultad de Ciencias Sociales, UBA, Buenos Aires, mayo de 1994. Golbert, L.: "La Asistencia alimentaria: un nuevo problema para los argentinos", en L. Golbert; S. Lumi y E. Tenti, La mano izquierda del estado. La asistencia social según los beneficiarios; Colección CIEPP/Mino Dávila, Buenos Aires, 1993. Golbert, L. y Tenti, E.: "Educación, trabajo y equidad: una perspectiva comparada", en Ricardo Infante (ed.), Deuda Social: desafío de la equidad; PREALC/OIT, Santiago de Chile, 1993 Golbert, L. y Tenti, E.: "Argentine: nouvelle et ancienne pauvrete", en Problemes d'Amerique Latine, Nº 8, Paris, enero-marzo de 1993. Golbert, L. y Tenti, E.: Estructura social y pobreza en la Argentina: escenario de los 90, Documento de Trabajo Nº 8, CIEPP/ KELLOGG, Buenos Aires, 1993. Golbert, L.: "El bienestar de los ancianos: un problema para la seguridad social"; en Dimensiones de la vejez en la sociedad argentina, Biblioteca Política Argentina, Nº 311, Buenos Aires, Centro Editor de América Latina, 1991. Golbert, L. y Lumi, S.: Políticas sociales: ¿existen otras opciones?, Documento de Trabajo Nº 6, CIEPP, Buenos Aires, 1991. Golbert, L. y Feldman, S.: "Los españoles en la Argentina. Un estudio de su población e instituciones”, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de España, Buenos Aires, 1990. Golbert, L. y Feldman, S.: "Composición y estructura de la población española en la Argentina", en Revista de Economía y Sociología del Trabajo, Nº 8 y Nº 9, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, España, 1990. Golbert, L. y Acuña, C.: "Empresarios y política", en Boletín Informativo Techint, Nº 263, Buenos Aires, mayo-agosto, 1990. Golbert, L. y Acuña, C.: "Los empresarios y sus organizaciones: actitudes y reacciones en relación al Plan Austral y su interacción con el mercado de trabajo", en Estabilización y Respuesta Social, OIT/PREALC, Santiago de Chile, 1990. Golbert, L. y Schkolnik, S.: El desafío de la Seguridad Social: el caso argentino, Documento de trabajo Nº 337; OIT/PREALC, Santiago de Chile, septiembre de 1989. Golbert, L. y Lo Vuolo, R.: "El sistema previsional en discusión", en Estado Democrático y Política Social, Buenos Aires, EUDEBA, 1989. Golbert, L.: "Welfare State a la argentina", en Ciudad Futura, Nº 12, Buenos Aires, octubre de 1988. Golbert, L.; Acuña, C.; Dos Santos, M. y García, D.: "Relación Estado/empresarios y política concertada de ingresos-El caso argentino", en Política económica y actores sociales, OIT/PTREALC, Santiago de Chile, 1988. Golbert, L.: "El envejecimiento de la población y la seguridad social", en Boletín Informativo TECHINT, Nº 251, Buenos Aires, marzo de 1988. Golbert, L.; Isuani, A. y Feldman, J.: Maduración y crisis del sistema previsional argentino. Organización, Biblioteca Política Argentina Nº 236, Buenos Aires, Centro Editor de América Latina, 1988. Golbert, L.: "Régimen previsional: la situación en las provincias", mimeo, Secretaria de Planificación, 1985. Golbert, L.; Alberti, G. y Acuña, C.: "Intereses industriales y gobernabilidad democrática en la Argentina"; en Boletín Informativo TECHINT, Nº 235, Buenos Aires, diciembre de 1984. Golbert, L.: Monetarismo global y respuesta industrial: el caso Argentino, Documento de Trabajo Nº 231; OIT/ PREALC., Santiago de Chile, diciembre de 1983. Golbert, L. y Lucchini, C.: "Las organizaciones de los sectores de productores y trabajadores rurales de la región NEA", Consejo Federal de Inversiones, mimeo, 1975. Golbert, L. y Rapoport, H.: El Movimiento obrero argentino en la Década Infame, Colección Historia del Movimiento Obrero, Buenos Aires, Centro Editor de América Latina, 1974.