Download Diapositiva 1
Document related concepts
Transcript
Universidad de los Andes FISIOLOGIA para MEDICINA FISIOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO 2015 Ximena Páez MUY IMPORTANTE: Este material NO sustituye el uso de los libros para el estudio de la fisiología X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA “…la integridad es parte esencial de cualquier experiencia educativa verdadera, integridad de mi parte como profesor e integridad de su parte como estudiante” Dr. Bill Taylor Prof. Emérito Ciencias Políticas Oakton Comunity College Una carta a mis estudiantes 1999 X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA El paciente siempre primero aun por encima de nuestros propios intereses Fisiología del Aparato Digestivo • Introducción • Regulación neurohumoral • Boca-esófago • Estómago • Páncreas • Hígado • Intestino delgado • Digestión • Absorción nutrientes • • Absorción agua, electrolitos y vitaminas Colon X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA TEMA 9 Absorción nutrientes I. ABSORCIÓN II. MOV. SUSTANCIAS III. ABS. CARBOHIDRATOS IV. ABS. PROTEÍNAS V. ABS. GRASAS VI. ABS. AC. NUCLEICOS X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA I. ABSORCIÓN • • • Concepto Factores Absorción de nutrientes X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA *** El propósito de la DIGESTIÓN es: PREPARAR NUTRIENTES para ser ASIMILADOS X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA **** Concepto ABSORCIÓN INTESTINAL MOLÉCULAS atraviesan el EPITELIO INTESTINAL “PORTAL DE ABSORCIÓN” para ir de la LUZ a la CIRCULACIÓN X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA **** GRAN ÁREA EPITELIAL YEYUNO-ÍLEON destinada a la ¡¡ 200 m2 !! ABSORCIÓN De los nutrientes recibidos diariamente, se absorbe casi el 100% en el intestino delgado X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA I. ABSORCIÓN *** Factores * ÁREA > 200 m2 !!! * GRADIENTES DE CONCENTRACIÓN de solutos a absorberse * PRESIONES OSMÓTICAS luz células intersticio sangre X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA II. MOV. SUSTANCIAS A TRAVÉS DE MEMBRANAS • • • • Mov. de la luz a circulación Transportes Gradiente de sodio Bomba de sodio potasio X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA II. MOV. SUSTANCIAS *** 1. LUZ Movimiento de moléculas de Luz a Circulación 2. Borde apical A través de ENTEROCITOS 3. Borde latero basal Espacio paracelular 4. Sangre o linfa X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA II. MOVIMIENTO SUSTANCIAS *** Transportes T. PASIVO • A favor de un gradiente sin gasto de energía * Difusión simple Agua y grasas * Difusión facilitada saturable, específica. Glucosa del enterocito al intersticio por GLUT2 X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA Transportes *** T. PASIVO A mayor: • Coeficiente difusión • Área • Diferencia concentración y A menor: • Distancia DIFUSIÓN DQ/Dt = coef. difusión x área x D concentración distancia DQ/Dt= moléculas difundidas/s Agua y grasas MAYOR DIFUSIÓN X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA Transportes *** TRANSPORTE ACTIVO • Contra gradiente electroquímico • Efectivo a bajas concentraciones en la luz • Demuestra cinética saturable • Requiere gasto de energía • Demuestra alta especificidad iónica X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA *** II. MOVIMIENTO SUSTANCIAS BOMBAS T. ACTIVO PRIMARIO Contragradiente Con gasto de energía Borde laterobasal enterocito Na+ Bomba Na+-K+ ATPasa H+ Borde apical c. parietal Bomba H+-K+ ATPasa X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA *** Cotransporte Na+-Glucosa Na+ 2. 1. Glu 3. Bomba Na+-K+ ATPasa Na+ T. ACTIVO SECUNDARIO • Sustancia a absorberse va contra gradiente (Glu) • El transportador acopla este mov. al del ión que se mueve pasivamente (Na+) • Energía dada por el gradiente del ión que se mueve pasivamente • El gradiente es creado y mantenido por una BOMBA X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA T. ACTIVO SECUNDARIO Cotransporte sodio - glucosa Glu Na+/K+ bomba T. Activo Primario Cotransporta: -Na+ a favor gradiente -Glu en contra gradiente Glu X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA T. ACTIVO SECUNDARIO Antiporte Contratransporte Simporte Cotransporte X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA **** IMPORTANCIA DEL ESTABLECIMIENTO DEL GRADIENTE DE SODIO a ENTRAR II. MOVIMIENTO SUSTANCIAS Gradiente sodio ABSORCIÓN agua y moléculas orgánicas X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA II. MOVIMIENTO SUSTANCIAS Gradiente sodio *** Establecimiento gradiente de Na+ a entrar CONCEPTO CRÍTICO cuya comprensión ha SALVADO MUCHAS VIDAS!! X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA Gradiente sodio **** ABSORCIÓN Establecimiento de GQ Na+ a entrar M. Apical del enterocito GQ Na+ a entrar crea Agua sigue al sodio • Fuerza osmótica para Abs. Agua • FUERZA para Cotransporte Na+ con - Carbohidratos - Aminoácidos - Sales Biliares - Vit. Hidrosolubles BOMBA Na+ - K+ ATPasa M. laterobasal X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA *** Gradiente sodio LUZ Entrada PASIVA Creación de gradiente de sodio a entrar Bombas de Na+-K+ basolaterales Salida ACTIVA X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA glicosilación Subunidad b Puentes disulfuro Bomba Na+ - K+ ATPasa Activa subunidad a Exterior Interior Subunidad a Sitios para ATP, Na+ y K+ * [Na+] 140 mM ext [Na+] 10 mM int El interior celular tiene [Na+] baja gracias a la bomba en borde basolateral que crea gradiente EQ de Na+ a entrar ¿Cómo es este gradiente respecto al de H+ en c. parietal? X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA BOMBA Na+-K+ ATP asa Secuencia Acción 1. 6. Fosforilación 5. 2. 3. Defosforilación 4. X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA II. MOVIMIENTO SUSTANCIAS * *** BOMBA Na+-K+ crea y mantiene GRADIENTE DE SODIO que permite ABSORCIÓN AGUA Carbohidratos Aminoácidos Sales Biliares Vitaminas hidrosolubles !!! X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA I. ABSORCIÓN **** Nutrientes CARBOHIDRATOS y PROTEÍNAS Absorción por: TRANSPORTE ACTIVO En: Intestino delgado MEDIO Destino: sangre portal GRASAS Absorción por: DIFUSIÓN SIMPLE En: Intestino delgado SUPERIOR Destino: linfa X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA III. ABSORCIÓN CARBOHIDRATOS 1. GLUCOSA Cotransporte Na+-Glu Mov. por arrastre 2. OTROS Galactosa Fructosa Pentosas 3. TRATAMIENTO ORAL DIARREA SECRETORA X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA III. ABSORCIÓN CARBOHIDRATOS MONOSACÁRIDOS (carbohidratos digeridos) Hexosas: glucosa, galactosa, fructosa Pentosas: ribosa, d-xilosa, arabinosa • De la LUZ al enterocito • Del enterocito al intersticio • Del intersticio a la SANGRE X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA *** GLU 2Na+ Absorción GLUCOSA LUZ Cotransporte SODIO-GLUCOSA [Glu] 0.005 mM ext SGLT1 [Glu] 5 mM int GLU 2Na+ Na+-K+ ATPasa Na+ Na+ Na+ [Na+] 140 mM ext [Na+] 10 mM int SGLT1: sodium dependent glucose transporter 1 GLU Na+ INTERSTICIO X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA Absorción GLUCOSA Cotransporte SODIO-GLUCOSA Transportador hexosas SGLT1 Transporta Glucosa Galactosa FLORICINA Inhibe transportador SGLT1 en intestino y riñón X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA ** 1 Ext. Int. LUZ 2Na+ Glu Cotransporte SODIO-GLUCOSA 2 SGLT1 3 Absorción GLUCOSA TRANSPORTADOR SGLT1 Secuencia eventos 4 5 6 Intersticio Bomba Na+-K+ GLUT2 Para salir al intersticio X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA *** LUZ Absorción GLUCOSA Cotransporte Na+-Glu Transporte activo secundario Difusión facilitada Difusión simple Sangre vía porta X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA LUZ III. ABSORCIÓN CARBOHIDRATOS Absorción GLUCOSA Por arrastre Puede duplicar o triplicar la absorción transcelular Enterocito Intersticio Sangre X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA *** LUZ III. ABSORCIÓN CARBOHIDRATOS Absorción Galactosa Fructosa Pentosas SGLT1 apicales GLUT5 GLUT2 basal INTERSTICIO X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA Absorción Monosacáridos MEMB. APICAL *** Sucrosa o sacarosa Enzimas apicales MEMBRANA APICAL GLU FRUCTOSA SGLT1 GLUT5 SGLT1: Sodium dependent glucose transporter 1 GLUT5: glucosa transporter 5 X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA Paso limitante en absorción fructosa Absorción Monosacáridos MEMB. APICAL *** Enzima apical Lactosa MEMBRANA APICAL GLU GALACTOSA SGLT1 SGLT1: Sodium dependent glucose transporter 1 KE. Barrett. Gastrointestinal Physiology. Lange Physiology Series. 2006. X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA **** Absorción Enterocito Monosacáridos Memb. BASAL Memb. APICAL T. activo secundario LUZ Difusión facilitada X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA Difusión facilitada INTERSTICIO ** Absorción Galactosa, Fructosa Pentosas M. apical M. basal Igual que glucosa M. apical M. basal M. apical M. basal X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA III. ABSORCIÓN CARBOHIDRATOS *** Vía Porta Hígado X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA III. ABSORCIÓN CARBOHIDRATOS Cotransporte SODIO-GLUCOSA Defecto del transportador SGLUT1 Malabsorción de Glucosa y Galactosa Diarrea fatal Tratamiento: Retirar Glu y Gal de la dieta X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA LUZ *** 4. 3. 1. Diarrea secretora Aumento de electrolitos en la luz En la luz aumento del N° de partículas osmóticamente activas: IONES 2. Enterocito X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA ** LUZ Secreción iones Diarrea secretora Gradiente Osmótico Sale Agua Distensión Salida de agua por ósmosis a la luz Aumento de volumen en la luz Peristaltismo Aumento tránsito Cólicos DIARREA SECRETORA X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA Diarrea secretora *** Osmolaridad heces = plasma= 290 mOs/L Normal GAP osmolar fecal = 290 – [2 x (Na+ fecal + K+ fecal)] = 50 - 100 mOS/L CN: Na+ fecal = 30 mEq/L K+ fecal = 70 mEq/L Si se pierde Na+ y K+ en heces Ej. Na+ = 45 mEq/L K+ = 80 mEq/L GAP osmolar fecal = 290 – [2 x (45 + 80] = 40 mOs/L Diarrea Secretora < 50mOs/L X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA *** Tratamiento ORAL Diarrea secretora Na+ y glucosa vía oral Utilización del Cotransporte Na+ - Glucosa!! LUZ Sodio y glucosa en la luz favorecen absorción APORTE ORAL Na+ + Glucosa + Agua Reactiva rescate: Na+, Cl-, Agua Sangre X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA IV. ABS. PROTEÍNAS • • • • Abs. aminoácidos Abs. di y tripéptidos Abs. proteínas enteras Defectos de absorción de proteínas X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA *** IV. ABS. PROTEÍNAS SIMILITUDES con Abs. CH • Son hidrosolubles • Son digeridas en la luz y sobre la membrana apical DIFERENCIAS con Abs. CH • La fase final de digestión es en el citoplasma • Hay más sustratos para enzimas y más transportadores • Se transporta AA individuales y oligómeros pequeños X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA IV. ABS. PROTEÍNAS ** Absorción de AA al ENTEROCITO - Cotransporte Na+ - AA - Transportes independientes de Na+ Absorción de pequeños péptidos Absorción proteínas enteras X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA IV. ABS. PROTEÍNAS *** Cotransporte Na+-AA Enterocito LUZ Varios transportadores dependientes e independientes de Na+ para AA neutros, ácidos y básicos SANGRE AA Cotransporte H+-péptidos Transporte pequeños péptidos Transportes activos secundarios Difusión simple X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA IV. ABSORCIÓN PROTEÍNAS Abs. Dipéptidos y Tripéptidos Cotransporte con H+ Paso a aminoácidos por peptidasas intracelulares Unos pocos pequeños péptidos pasan intactos a la sangre X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2014 ULA ** Gradiente H Enterocito Cotransporte H+ - peq. péptidos + generado por Intercambiador Na+-H+ LUZ Abs. Péptidos H+ SANGRE H+ KE. Barrett. Gastrointestinal Physiology. Lange Physiology Series. 2006. AA X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA ** Enterocito Abs. Di, Tripéptidos Abs. Aminoácidos SANGRE LUZ AA peptidasas hPEPT1 Di y tripéptidos Gracias al gradiente EQ de H+ a entrar X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA *** IV. ABSORCIÓN PROTEÍNAS Proteínas LUZ 1. Cotransporte con Na+ Péptidos Di, tripéptidos Pequeños péptidos AA 2. 1. 2. Cotransporte con H+ 3. Pinocitosis? Generalmente no una vía muy larga 3. INTERSTICIO - SANGRE 4. Sangre 5. 6. al hígado 4. Sist. Transport. con/sin Na+ 5. Exocitosis 6. Difusión simple X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA Absorción proteínas ENTERAS ** ¿ Por qué en general NO se absorben las proteínas enteras? 1. ENZIMAS las digieren 2. No hay TRANSPORTADORES para proteínas 3. No atraviesan las UNIONES ESTRECHAS Sin embargo… X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA Absorción proteínas Enteras ** •Abs. Proteínas en RN “Inmunidad pasiva” IgA •Abs. Proteínas en Adulto “Alergia Alimentaria” X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA Absorción proteínas Enteras * Abs. Proteínas RN “Inmunidad pasiva” Los anticuerpos IgA de la leche, son absorbidos por endocitosis en el íleon terminal del recién nacido. Son parte del Sistema Inmune de Mucosas IgA X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA ** Absorción proteínas ENTERAS Abs. Proteínas en Adulto “Alergia Alimentaria” Mariscos, leche vaca, albúmina huevo etc. En individuos con predisposición genética el Sistema Inmune Entérico genera IgE a proteínas absorbidas sin digerir IgE se une a mastocitos sensibilizados de la lámina propia Se liberan potentes mediadores que aumentan secreción y motilidad intestinal + Diarrea Síntomas extraintestinales X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA IV. ABSORCIÓN PROTEÍNAS DEFECTOS EN TRANSPORTE DE AA ALTERACIONES CONGÉNITAS (intestino, riñón) Cistinuria Alteración de absorción AA básicos Cys Pérdida excesiva de Cys por orina Cálculos renales Enf. Hartnup Alteración de absorción de AA neutros Trp No son problema de absorción intestinal sino por pérdida renal X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA V. ABSORCIÓN GRASAS 1. Abs. Grasas: TG, fosfolípidos, ésteres 2. Abs. Colesterol 3. Abs. Vit. liposolubles 4. Abs. Ac. grasos cad. larga vs. corta 5. Esteatorrea X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA V. ABSORCIÓN GRASAS **** * GRASAS ** * Excepto colesterol absorción mediada por proteínas canal ** Excepto ac. grasos cad. corta Vs. CH PROTEÍNAS X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA V. ABSORCIÓN GRASAS TG, FOSFOLÍPIDOS, ÉSTERES COLESTEROL • • • PROCESOS ANTES de ABSORCIÓN ABS. APICAL DIFUSIÓN SIMPLE PROCESO DENTRO ENTEROCITO X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA V. ABSORCIÓN GRASAS *** ANTES ABSORCIÓN 1. Fase EMULSIÓN 2. Fase HIDRÓLISIS (digestión) 3. Fase SOLUBILIZACIÓN (transporte) (MICELAS) X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA V. ABSORCIÓN GRASAS TG, FOSFOLIPIDOS ÉSTERES COLESTEROL *** ANTES ABSORCIÓN EMULSIFICACIÓN Todas las grasas HIDRÓLISIS TG, fosfolípidos, ésteres del colesterol SOLUBILIZACIÓN MG, fosfolípidos, ac. grasos c. larga, colesterol, vitaminas liposolubles X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA V. ABSORCIÓN GRASAS *** ANTES ABSORCIÓN Gota de grasa grande HIDRÓLISIS Mezcla + S. Biliares Ácido grasos Enterocito + lipasa pancreática monoglicéridos ABSORCIÓN Difusión simple EMULSIÓN X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA ** Lado hidrofílico Cadena polar ANTES ABSORCIÓN Sal biliar Molécula anfipática EMULSIÓN Sales Biliares Lado hidrofóbico agua agua Agitación Gota de grasa cubierta con SB agua Ruptura Gotitas a ser digeridas por lipasas X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA ** V. ABSORCIÓN GRASAS Antes absorción Micelas SB + Solubilización MG, Ac. Grasos cad larga Fosfolípidos, Colesterol, Vit. Liposolubles Transporte Ac. GR MG LUZ Colesterol Lisofosfol. DIFUSIÓN A. GR MG micela vacía X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA Enterocitos V. ABSORCIÓN GRASAS *** TG, FOSFOLÍPIDOS ÉSTERES COLESTEROL 1. Antes de absorción EMULSIÓN DIGESTIÓN TRANSPORTE MICELAS 2. Absorción Difusión M. APICAL ENTEROCITO X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA *** Absorción TG, FOSFOLÍPIDOS ÉSTERES COLESTEROL ABSORCIÓN DE GRASAS LUZ 3 4 Resíntesis MICELA 1 2 Absorción DENTRO ENTEROCITO Quilomicrón 5 LINFA X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA *** 2 Glóbulo grasa Lipasa Micela DIFUSIÓN SIMPLE SB Bilis LUZ DG, TG 2 TG 2 3 ApoB MG Síntesis TG Ac. Grasos c. larga Quilomicrón 5 Colesterol Lisofosfolípidos Vit. liposolubles 4 Enterocito LINFA X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA V. ABSORCIÓN GRASAS ** TG, FOSFOLÍPIDOS ÉSTERES COLESTEROL ÁCIDOS GRASOS CADENA LARGA 3-5 DENTRO DEL ENTEROCITO • Reesterificación • Agregación glóbulo grasa • Formación quilomicrón • Exocitosis quilomicrones X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA Absorción TG, FOSFOLIPIDOS ÉSTERES COLESTEROL *** 1. RE LISO APTO Reesterificación 2. GOLGI Agregación lípidos 3. RE Síntesis apoproteínas Formación quilomicrón RUGOSO 4. DENTRO DEL ENTEROCITO MEMB. LAT.BASAL Exocitosis quilomicrones LINFA Plasma lechoso X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA V. ABSORCIÓN GRASAS ** DENTRO DEL ENTEROCITO 1 Los Ac. grasos entran al enterocito LUZ 2 Los Ac.grasos resintetizan grasas en el RE liso 3 Las grasas se agrupan envueltas en proteínas y forman quilomicrones 4 Los quilomicrones salen del enterocito y entran al linfático 5 La linfa lleva quilomicrones a circulación general NO van al hígado X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA *** Absorción enterocito Resterificación LFL MG colesterol FL DG ésteres Colest. TG ApoB Exocitosis Quilomicrones quilom Linfa X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA ** LUZ V. ABSORCIÓN GRASAS Absorción Grasas RE liso RE rugoso Dentro del enterocito Síntesis TG y FL Síntesis ApoB Glicosilación ApoLP Apto.Golgi Enterocito KE. Barrett. Gastrointestinal Physiology. Lange Physiology Series. 2006. Exocitosis Quilomicrones Linfa X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA V. ABSORCIÓN GRASAS Exocitosis de quilomicrones Quilomicrón Enterocito Linfa X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA V. ABSORCIÓN GRASAS * QUILOMICRÓN Apolipoproteína Fosfolípidos % Centro oleoso TG 90.0 Fosfolípidos 6.5 Proteínas 1-5 Ésteres Colest. 1-3 Colesterol 1 10 veces más pequeño que un gota de grasa emulsificada (1.0 mm) 100 – 150 nm 25-50 veces más grande que una micela (3-6 nm) (0.10-0.15 mm) X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA V. ABSORCIÓN GRASAS ** Paso de los quilomicrones al vaso linfático Linfático central grasas Linfático central Corte transversal Vellosidad intestinal * ¿Por qué entran a linfático y no a capilares?? capilares X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA V. ABSORCIÓN GRASAS * QUILOMICRONES Intersticio LINFA V. Cava Sup. CIRCULACIÓN Plasma claro Plasma lechoso 20-30 min después de una comida grasa * Ejercicio: Repasar vía linfática X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA LUZ Heces V. ABSORCIÓN GRASAS Colesterol ezetimibe Transportadores ABC * Absorción y Excreción Colesterol NPC1L1 * Para colesterol y esteroles vegetales Colesterol 3 2 1 Utilización en enterocito Enf.N-P es heredada, ocurre por acumulación de esfingomielina en vísceras Ensamblaje del quilomicrón Enterocito Am J Physiol Gastrointest Liver Physiol 2008;294:G839-G843 Proteína canal Nieman Pick C1 like 1 protein A la linfa X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA V. ABSORCIÓN GRASAS * Absorción COLESTEROL * Ésteres de colesterol: DIGESTIÓN * Colesterol libre: transporte en MICELAS * Colesterol reesterificado: en QUILOMICRONES * SOYA compite por la reesterificación: Se forman esteroles de soya. El colesterol que pasó al interior del enterocito, se pierde en heces al descamarse los enterocitos X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA V. ABSORCIÓN GRASAS *** Absorción VIT. LIPOSOLUBLES (A,D,E,K) * No se digieren * Transporte en MICELAS al enterocito * Van en QUILOMICRONES a la linfa X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2014 ULA V. ABSORCIÓN GRASAS *** * Rápida en la parte SUPERIOR del intestino (duodeno - yeyuno) * Se absorbe el 95% No debe pasar del 5% en heces * El recién nacido no absorbe más del 10-15% (inmadurez pancreática) Lipasa mamaria ayuda a digerir leche X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA V. ABSORCIÓN GRASAS ESTEATORREA Pérdida de más del 5% de grasa en heces: ¡Heces voluminosas que flotan! CAUSAS 1. Déficit de SB - obstrucción hepática o biliar - alteración de absorción de SB en íleon 2. Alteración de Secr. Páncreas - falta de lipasa - falta de pH alcalino * 3. Daño del enterocito Síndrome de malabsorción X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA ABSORCIÓN **** Nutrientes CARBOHIDRATOS y PROTEÍNAS Absorción por: TRANSPORTE ACTIVO En: Intestino delgado MEDIO Destino: sangre portal GRASAS Absorción por: DIFUSIÓN SIMPLE En: Intestino delgado SUPERIOR Destino: linfa X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA V. ABSORCIÓN Ac.NUCLEICOS Digestión Ac. Nucleicos Azúcares Ribosa Bases Púricas Pirimídicas Difusión simple Transporte activo ABSORCIÓN X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA Fisiología del Aparato Digestivo • Introducción • Regulación neurohumoral • Boca-esófago • Estómago • Páncreas • Hígado • Intestino delgado • Digestión • Absorción nutrientes • • • Absorción de agua, electrolitos y vitaminas • Colon X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA