Download el perfil del buen emprendedor
Document related concepts
Transcript
Las Palmas Jorge Ojeda-Deurván Francés Presidente AJE Las Palmas Se denomina emprendedor o emprendedora a aquella persona que enfrenta con resolución acciones difíciles. En economía o negocios, tiene el sentido más específico de ser aquel individuo que esta dispuesto a asumir un riesgo económico. económico Desde este punto de vista el término se refiere a quien identifica una oportunidad y organiza los recursos necesarios para ponerla en marcha. 2 Es habitual emplear este término para designar a una persona que crea una empresa o que encuentra una oportunidad de negocio, negocio o a alguien quien empieza un proyecto por su propia iniciativa. Ser emprendedor es una de las cualidades esenciales de un empresario u hombre de negocios, junto a la de innovación y organización. Las investigaciones de percepciones describen al emprendedor con términos como innovador, flexible, dinámico, capaz de asumir riesgos, creativo y orientado al crecimiento. crecimiento La prensa popular, por otra parte, a menudo define el término como la capacidad de iniciar y operar empresas nuevas. 3 • • • • • • • Personalidad idealista y astuta, preocupada por hacer dinero pero no obsesionados. No les interesa demasiado el poder sino la autonomía, les gusta ponerse a prueba, enfrentar riesgos pero no a lo loco, sino planificados; Les gusta demostrar y demostrarse lo que saben, pueden y valen; No tienen todo absolutamente claro, tienen miedos como todo ser humano, pero a pesar de ello se animan; Son capaces de sacrificarse por su obra pero sin perder la cordura, son ansiosos y buscan ofrecer un producto o servicio de calidad superior, distinto, destacado; Les gusta dejar su marca en la vida a través de su emprendimiento, están convencidos de que el éxito es 99% transpiración y 1% inspiración, Saben que se pueden equivocar pero también saben que el fracaso es no intentarlo de nuevo. 4 Autoconfianza Orientación al logro Asunción de riesgos Expectativa de control Tolerancia a la frustración. Orientación comercial. 5 Turismo Rural, restauración... Catering y comida preparada… Estética y Salud… Medio Ambiente, Energías Renovables… Servicios de atención a los mayores, ludotecas... En general negocios de perfil tecnológicos. 6 NO REQUIERE GRANDES INVERSIONES BAJO COSTE ESTRUCTURAL (personal, local…) ALTA CAPILARIDAD. INTERNACIONALIZACION. 7 Asociaciones Empresariales Cámaras de Comercio Sociedades de Desarrollo Económico 8 SUBVENCIONES A FONDO PERDIDO SUBVENCIONES REEMBOLSABLES PRESTAMOS BANCARIOS PRESTAMOS PRIVADOS PRESTAMOS ICO CAPITALIZACION PARO 9 1. Desarrollar, acrecentar y administrar ordenadamente y en forma permanente una cartera de oportunidades calificadas 2. Ser un experto en cada uno de sus productos o servicios 3. Dominar y aplicar Técnicas Profesionales de Venta. 4. Ejecutar una Metodología Efectiva de su gestión. 5. Planificación 6. La actualización y perfeccionamiento constantes. 10 Tfno. 928350394 Email. presidente@ajelaspalmas.com 11