Download universidad de especialidades espiritu santo
Document related concepts
Transcript
UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPIRITU SANTO FACULTAD DE ARTES LIBERALES Y EDUCACION ESCUELA DE EDUCACION SYLLABUS MATERIA: ATN 111 (O1) ANTROPOLOGIA CATEDRATICA: DRA. GISELLE ROSERO CASTRO CREDITOS: 3 HORAS PRESENCIALES: 48 HORAS HORARIO: 16H35 A 17H 55 SEMESTRE: SEGUNDO DIAS: LUNES Y MIERCOLES HORAS NO PRESENCIALES: 96 HORAS 1.- DESCRIPCION ATN 111 (01) ANTROPOLOGIA: Brinda a los estudiantes conocimientos integrales sobre el ser humano. La Antropología no solo estudia toda la variedad de los pueblos, sino también muchos aspectos de la experiencia humana. Se analizaran características físicas y mentales, la organización cultural y social presente y pasada del ser humano, a través del estudio de la Antropología Física, Social y Cultural que son las herramientas para conocer el pasado y el presente de los seres humanos. A través de la Antropología física se revisara lo referente a la paleo antropología que se refiere a la aparición del hombre y sus variaciones biológicas. En el enfoque de la Antropología Social y Cultural todo lo referente a los modos tradicionales del pensamiento y comportamiento de una población o sociedad en particular; como son las creencias, religión, hábitos de trabajo, tabúes etc. a través de la arqueología y la etnología. 2.- JUSTIFICACION La Antropología proporciona a los estudiantes una visión holística e integral del ser humano y los diferentes aspectos socioculturales, económicos y psicológicos inherentes a el, en la practica profesional. El currículo permite establecer en el estudiante conceptualizaciones teóricas que permitan realizar una visualización del ser humano como un ente activo en la sociedad y sometido a cambios e influencias permanentes tanto en su cultura como en el aspecto de la variación biológica y la adaptación de este a los cambios de su entorno. 6.- METODOLOGIA - Se trabajara en base a competencias que el estudiante deberá de desarrollar a lo largo del proceso de aprendizaje. - Clases expositivas e interactivas. - Mapas conceptuales, redes conceptuales e informes. - Material audiovisual de apoyo. Nota: - Los estudiantes deberán realizar las lecturas e investigaciones previamente a la clase en las horas no presenciales teniendo que completar un mínimo de 500 páginas leídas en el ciclo. - Los deberes y trabajos no entregados en la fecha señalada serán sancionados con su nota. 3.- OBJETIVOS OBJETIVO PRINCIPAL Proporcionar al estudiante una visión científica sobre la aparición del hombre en la tierra, la evolución y cambios sufridos, así como y por que las poblaciones se diferencian físicamente y las formas en que las sociedades del pasado y presente difieren en sus ideas y practicas tradicionales. OBJETIVOS ESPECIFICOS - Conocer las teorías sobre el origen del Universo dando la importancia a cada planteamiento emitido según la época y el autor. - Estudiar las eras geológicas de la tierra y las formas de vida presentes en cada época, así como la antigüedad de cada uno de ellos. - Analizar el origen y aparición del hombre y todos los cambios físicos, culturales y sociales ocurridos en el pasado. - Realizar un estudio sobre las diferentes culturas de nuestro país y el grado de desarrollo socioeconómico adquirido por cada uno de ellos, así como sus ritos, costumbres y tradiciones. - Identificar las características de las sociedades y las relaciones que se mantienen en ellas; para proponer alternativas que superen problemas como el racismo, mercantilismo, desigualdad social, entre otros. 4.- COMPETENCIAS Interpretar las diferentes teorías sobre el origen del universo en forma criterial individual. para definir el posicionamiento Desarollar una visión acerca de los cambios físicos, sociales y culturales a los que el ser humano esta sometido según la época, influencias medioambientales y cambios socioeconómicos que se suscitan con el pasar del tiempo, valorando al hombre como actor principal. Analizar críticamente los problemas sociales y las influencias políticas y económicas que se dan dentro de las sociedades relacionándolos con los cambios culturales que estos originan en los individuos. 5.- PROGRAMACION DE LOS CONTENIDOS DEL CURSO UNIDAD I: PLANTEAMIENTOS SOBRE LOS ORIGENES DEL UNIVERSO 1.1 Estructura del Espacio Sideral 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 Teoría Geocéntrica Teoría Dogmática Teoría Heliocéntrica Hipótesis de Kant sobre el origen del universo. Hipótesis de Laplace. Hipótesis de Fesenkov. Génesis del planeta tierra. UNIDAD 2: INICIO DE LA VIDA 2.1 2.2 2.3 2.4 2.5 2.6 2.7 2.8 2.9 Historia geológica de la tierra. Era Paleozoica Era Mesozoica Era Cainozoica Era Precambriana Antropogenia Lugar del hombre en la naturaleza Antropoides del terciario Antropoides fósiles del África UNIDAD 3: FASES DE LA HISTORIA PRIMITIVA 3.1 3.2 3.3 3.4 3.5 3.6 Culturas del Neolítico Culturas del Mesolítico Culturas del Paleolítico Vida del hombre primitivo Vida del hombre contemporáneo Poblamiento de América 3.7 Paleolítico y Mesolítico en el Ecuador UNIDAD 4: ANTROPOLOGIA CULTURAL 4.1 Características que definen una cultura 4.2 Comunicación y lenguaje 4.3 Obtención de alimentos 4.4 Sistemas económicos 4.5 Estratificación social 4.6 Matrimonio y familia 4.7 Sexo genero y cultura 4.8 Vida política 4.9 Religión y Magia 4.10 Antropología aplicada a problemas sociales 6.- CONTENIDO DE CLASES Y ACTIVIDADES NO PRESENCIALES FECHA & Competenci SESIONES as especificas Lunes Analiza los 03.09.07 diversos planteamien tos acerca de los orígenes del universo defendiendo su criterio individual. UNIDADES Capitulo I Planteamien tos sobre los orígenes del universo. Clase introductoria y revisión del Lectura: Corrientes de Evaluación Diagnóstica de Mapas programa. Conceptos básicos pensamiento en la antropología Conceptuales sobre Antropología física, social cultural. P 37-54 4 horas. y cultural, orígenes de la antropología como ciencia. Miércoles 05.09.07 Lunes 10.09.07 HORA PRESENCIALES NO EVALUACIÓN Capitulo Estructura del espacio sideral. Lectura : Eras geológicas. 85- Manejo de InUniversalidad de las Teorías 91. 2 horas. formación Preguntas de Heliocéntrica, Dogmática y Control sobre la lectura geocéntrica. Estudia las Capitulo II teorías sobre Inicio de la los orígenes vida del hombre y emite su punto de vista de acuerdo a su criterio Antropogenia: Lugar del hombre Lectura. La teoría del trabajo Asimilación e en la naturaleza. acerca del origen del hombre. Interpretación de Conceptos. P. 103-110. 1 hora. Preguntas Orales Incorporación de Nuevos Conceptos personal. Miércoles 12.09.07 Descubre y analiza críticamente los cambios que ha sufrido el hombre a través del proceso evolutivo y da importancia a la investigación de la paleontologí a como herramienta de reconstrucci ón del pasado. Capitulo III Fase inicial de la humanidad: Lectura. Los hombres Fases de la Protoantropos. antiguos. P. 123-133. 2 h. . Historia Primitiva. Preguntas de Control sobre La lectura. Evaluación de Resúmenes de Lecturas asignadas a Análisis Los hombres contemporáneos: Lectura: Poblamiento Cultura Auricanense, Solutrense América. P.149-158. 2h.. y Magdaleniense. Lunes 17.09.06 FECHA & Competencias SESIONES especificas Miércoles 19.09.07 Capitulo UNIDADES Mesolítico Neolítico Ecuador. en HORAS NO PRESENCIALES y Lectura. Ensayo teórico el de la Federación Mantena. P. 199-212. 3h. de Manejo de InFormación. Revisión en Clase y en forma conjunta de resúmenes de lectura EVALUACIÓN Elaboración de Mapas Conceptuales. Lunes 24.09.07 Miércoles 26.09.07 Lunes 01.10.07 a 03.10.07 Capitulo IV Analiza críticamente los Antropología Cultural cambios socioeconómicos, culturales y biológicos a que ha sido sometido el hombre a través de la historia, dando valor a la evolución y adaptación Concepto de cultura, actitudes que dificultan el estudio de las culturas, características que definen las culturas, descripción de una cultura. Lingüística: Comunicación lenguaje. Lectura: Corrientes de pensamiento en la Antropología Cultural. P. 37-52. 2h. Lectura. Las relaciones Desarrollo y entre el lenguaje y la Mapas cultura. P. 93-102. 2h. conceptuales Lectura: Producción de Conversación Proceso de Obtención alimentos. P115-149. 4h. sobre la lectura de alimentos: recolección y producción. FECHA SESIONES & Competencias especificas Capitulo UNIDADES HORAS NO PRESENCIALES EVALUACIÓN Lectura: Revolución Agrícola. P. p. Preguntas de Control sobre Restricciones a la 15-24. 2h. temas estudiados obtención de alimentos y bebidas. Lunes 08.10.07 Miércoles 10.10.07. Lunes 15.10.07 Miércoles 17.10.07 Sistemas Económicos: Lectura: Intercambio Mercantil o Incorporación de Asignación de recursos, comercial. P158-162. 2h. Nuevos Conceptos conversión de los recursos, Asimilación tipos de producción. Interpretación Preguntas Orales Estratificación social: variaciones en el grado de desigualdad, sociedades igualitarias, sociedades de clases, sociedades de rangos, surgimiento de la estratificación. .Matrimonio y familia e Lectura: Sociología, socialización e Conversación sobre temas interacción. P. 1-30. 4h. en clase. Diferenciación social. P57-93. 4h. Lectura: Con quien hay que casarse? Preguntas orales sobre la P. 228-239. 3h. lectura Semana 22.10.07 26.10.07 Lunes 29.10.07 Miércoles 31.10.07 Lunes 05.11.07 Miércoles 07.11.07 Lunes 12.11.07 al EXAMEN PRIMER PARCIAL y Lectura: Con quien Incorporación de hay que casarse? nuevos conceptos, análisis e interpretación. Preguntas Orales Sistemas Políticos: Lectura: Conversación Organización Resolución del sobre la lectura en política y proceso conflicto. Pág. clase. político. 309-319. 2h. Psicología y Lectura: principios Preguntas Orales Cultura: generales sobre lectura Universalidad del culturales. Pág. desarrollo 338-349. 3h. psicológico. Religión y Magia: Lectura: Puntos de Debate universalidad de la vista de diferentes religión, variación religiones. 1-10. de las creencias. 2h. El Arte: Lectura: tradición Análisis en clase decoración y popular. Pág. 392- sobre el tema. adorno corporal, 400. 2h. Preguntas orales. explicación sobre Matrimonio Familia. Miércoles 14.11.07 Lunes 19.11.07 Miércoles 21.11.07 Lunes 26.11.07 Miércoles 28.11.07 Lunes 03.12.07 Analiza y Capitulo IV sustenta Antropología soluciones sobre Aplicada problemas sociales que tienen relevancia en el desarrollo de los pueblos variación en el arte. Cambios Culturales: ¿Cómo y por que cambian las culturas? Problemas sociales globales: Investigación básica y posibles soluciones. Lectura: clases de Taller en clases cambios culturales en el mundo. Pág. 412-422. 2h. Lectura: La Simposio globalización sus causas y efectos. Desastres: Tipos, Lectura: Efectos causas y efectos. psicológicos de los desastres. Violencia familiar Lectura: Vivienda inadecuada y falta de vivienda. Pag 443-445. 30 min. Guerra: causas, Lectura: delitos, factores que orígenes, causas y inciden efectos. socialmente. Crisis y Salud en Lectura: VIH o América Latina. Sida, Pág. 263294. 2h. Conversatorio Preguntas Orales Panel Discusión sobre el tema Miercoles 05.12.07 Al 07.12.07 Pobreza, hambre y desnutrición. Efectos en el desarrollo de los pueblos Marginación Social Lunes 10.12.07 Al 17.12.07 17.12.07 al 22.12.07 EXAMEN FINAL 7.- EVALUACION - Notas individuales 20 puntos - Notas grupales 20 puntos - Mapas conceptuales 20 puntos - Lecturas 20 puntos - Talleres 20 puntos Lectura: Mortalidad infantil Conversatorio Lectura: El mito Debate de la Marginación Social. Pag. 1-3. 30 minutos ---------------------100 puntos - Evaluación parcial 100 puntos 8.- BIBLIOGRAFIA BASICA 1.- ANTROPOLOGÍA CULTURAL, Ember Carol, octava edicion. 2.- ANTROPOLOGÍA SOCIAL, Aguilar Robalino Carlos, primera edicion, Universidad de Guayaquil. 3.- INTRODUCCION A LA ANTROPOLOGÍA SOCIAL, Morgan E. Luís. 4.- ANTROPOLOGÍA CULTURAL, Marvin Harris. 6.- DATOS DEL DOCENTE Dra. Giselle Rosero Castro Títulos: - Doctora en Medicina y Cirugía. Universidad Católica de Guayaquil, ano 1994 - Diplomado en Nutrición Clínica, Buenos Aires, 1997. - Diplomado en Patologías Alimentarias, Buenos Aires, 1997. - Diplomado Superior en Docencia Universitaria, 2006. - Especialista en Proyectos de Desarrollo Educativos y Sociales, 2007 E-Mail: dra.gisellerosero@hotmail.com