Download seguimiento al seguimiento al impacto del tsunami en japon
Document related concepts
Transcript
SEGUIMIENTO AL IMPACTO DEL TSUNAMI EN JAPON1 Materias primas: El cobre tocó su mayor nivel en más de una semana el jueves 17 debido a compras del metal, luego de que la crisis nuclear en Japón lo llevara a mínimos de tres meses esta semana, pero la creciente turbulencia en la economía asiática sigue afectando la perspectiva. Por ejemplo, el cobre para entrega en tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME por su sigla en inglés) estaba a US$9.450 la tonelada en las ruedas oficiales versus los US$9.260 al cierre del miércoles 16. La volatilidad del precio del cobre lo ha llevado hasta un mínimo de US$8.944,50 el martes 15 debido a que el mercado se deshizo de activos de riesgo por la crisis nuclear en Japón. Otros precios observados han sido los siguientes: El aluminio estaba a US$2.507 la tonelada desde los US$2.458 del cierre anterior. El estaño cotizaba a US$29.300 contra US$28.600 la tonelada del cierre del miércoles. El zinc operaba a US$2.337 desde US$2.288 la tonelada. El níquel estaba a US$25.925 versus US$24.950 la tonelada del cierre del miércoles. El plomo se negociaba a US$2.667 la tonelada contra US$2.580 de la jornada previa. El crudo Brent de Londres subió US$1,00 US$111,60 el barril, debido a que el temor sobre interrupciones de suministro por la agitación en Oriente Medio contrapesó la inquietud de que el desastre nipón golpee a la economía global y la demanda de energía. G7: Los líderes financieros del G7 sostendrán conversaciones el viernes 18 en busca de calmar a los mercados globales, nerviosos por la emergencia nuclear en Japón y su eventual impacto sobre la frágil recuperación económica mundial. La alarma ha estremecido a los mercados del globo, golpeando severamente a las acciones y otros activos de alto riesgo, como las materias primas, llevando a los inquietos inversores a protegerse en la seguridad de la deuda gubernamental. El yen por ejemplo, se disparó en medio del desorden del mercado a un máximo récord contra el dólar por la especulación de que Japón repatriará miles de millones de dólares en fondos en el extranjero para costear la enorme reconstrucción. El ministro de Finanzas de Japón, Yoshihiko Noda, dijo que los mercados financieros se preparaban para una potencial intervención cambiaria tras el avance del yen. 1 Fuentes Bloomberg, Reuters, WSJ, BBC y otras. "No creo que los mercados de acciones y de divisas estén en un estado de agitación", dijo el ministro de Economía japonés, Kaoru Yosano. "Nos gustaría conseguir apoyo sicológico del G-7", agregó. El diálogo del G-7 abordará el impacto de la crisis sobre el crecimiento económico, la producción energética, la cadena de suministro y los mercados financieros, dijo una fuente del Gobierno francés el miércoles. Sectores y empresas: Los fabricantes de equipos para teléfonos móviles, automotrices y de chips han advertido de restricciones en sus negocios debido al rol crucial de Japón en muchas cadenas de suministro que tienen al comercio global funcionando lentamente. El sector tecnológico sintió el impacto inmediato tras el sismo de viernes, dado que Japón fabrica cerca de un quinto de los semiconductores del mundo. Los precios de los chips de memoria flash NAND, usados en varios aparatos electrónicos, se dispararon un 20% el lunes anterior. El jueves 17, el conglomerado electrónico Toshiba Corp dijo que una línea de ensamblaje que produce pantallas LCD, teléfonos inteligentes y otros aparatos será cerrada por un mes para reparar maquinaria dañada con el terremoto. Se teme que una extendida contracción de la tercera economía del mundo genere una recesión de dos o tres trimestres. Ya han desaparecido miles de millones de dólares del mercado bursátil, un alza del yen amenaza a los exportadores y hay un desabastecimiento eléctrico que podría durar meses. Bolsa japonesa y yen: Las acciones japonesas cayeron el jueves 17 y los inversores locales dijeron que podrían seguir vendiendo por la creciente volatilidad del yen y la crisis en una planta de energía nuclear dañada. El índice Nikkei cerró con una baja de un 1,40% a 8.962,67 puntos, pero recuperándose desde un mínimo intradía de 8.639,56, pero el yen dominó la sesión. La moneda japonesa recortó ganancias después de haber tocado un máximo frente al dólar, en una sesión nerviosa y con poca liquidez que pudo haber estado vinculada a la caída del mercado bursátil tras el terremoto del viernes. En general, los fondos no estaban seguros de cómo tomar posiciones de largo plazo, especialmente dados los riesgos tanto de un posible desastre nuclear como de un alza en la volatilidad del yen que ha elevado la posibilidad de una intervención en el mercado monetario. La enorme venta de acciones puede haber provocado la volatilidad monetaria en primer lugar, lo que llevó el jueves 17 al yen a superar los máximos tras el terremoto de Kobe de hace 16 años. El yen subió hasta Y76,25 por dólar, pero se recuperó a alrededor de los Y79,00. Yenes/dólar 03/01/2011 08/01/2011 13/01/2011 18/01/2011 23/01/2011 28/01/2011 02/02/2011 07/02/2011 12/02/2011 17/02/2011 22/02/2011 27/02/2011 04/03/2011 09/03/2011 14/03/2011 85 84 83 82 81 80 79 78 77 76 75 Disminuye el “carry trade”: Las legiones de operadores cambiarios independientes de Japón están abandonando una de sus estrategias favoritas, contribuyendo al alza del yen mientras tratan de limitar las pérdidas y aumentar sus activos en efectivo. Muchos inversionistas individuales o "minoristas", especialmente en Japón, habían realizado negociaciones altamente apalancadas que consistían en la venta del yen y la compra de monedas de mayor rendimiento como el dólar australiano o el real brasileño. Sin embargo, desde el terremoto, el yen se ha disparado, estropeando rápidamente las negociaciones. Según participantes del mercado, los inversionistas han estado comprando el yen mientras se alejan del carry trade, que consiste en la compra de monedas más rentables con fondos que se toman prestados en países con tipos de interés más bajos. Los clientes minoristas japoneses representan una proporción tan grande de la negociación al contado del yen —cerca de 30% del volumen diario, según el Banco de Pagos Internacionales— que sus acciones pueden tener un efecto significativo en el mercado. Algunos en los mercados cambiarios prevén que este movimiento continúe en las semanas venideras conforme los inversionistas japoneses abandonan activos en Australia, Nueva Zelanda y Brasil y repatrían efectivo a Japón. Estos países, junto con Canadá, México y Sudáfrica, habían sido destinos populares para inversionistas japoneses porque ofrecen tasas de interés mucho mayores que las de Japón. Los inversionistas tomaban prestado barato en yenes y se embolsaban la diferencia de tipos de interés. Algunos inversionistas pueden haber sido obligados a abandonar posiciones que causaban pérdidas monetarias, dicen los operadores, en tanto otros pueden estar tratando de adelantarse a lo que ahora se espera sea un yen más fuerte. También podrían estar reduciendo posiciones riesgosas, dado el acentuado nivel de incertidumbre a raíz del terremoto. Y algunos pueden verse obligados a recurrir a ahorros en el extranjero para la reconstrucción del desastre. "Cuando los inversionistas japoneses empezaron a salir de sus (apuestas) en monedas de mayor rendimiento y a llevar dinero a su país… todas estas monedas experimentaron movimientos fuertes", dijo Douglas Borthwick, director gerente del operador cambiario Faros Trading. El impacto podría ser inmediato en los dólares australianos y canadienses, que son los más líquidos, pero en América Latina podría haber un rezago. Los inversionistas japoneses tienen casi US$60.000 millones en activos australianos y US$34.000 millones en Brasil, observa HSBC. Asimismo, tienen US$15.000 millones en bonos "Uridashi" de Australia, que son bonos denominados en una moneda extranjera y se venden directamente a inversionistas japoneses independientes. Disclaimer Este documento, así como los datos, opiniones, estimaciones, previsiones y recomendaciones contenidas en el mismo, han sido elaborados por BN Valores, Puesto de Bolsa, S. A., con la finalidad de proporcionar a sus clientes información general a la fecha de emisión del informe y están sujetas a cambio sin previo aviso. BN Valores, Puesto de Bolsa, S. A. no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Ni el presente documento, ni su contenido constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni pueden servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo. El inversor que tenga acceso al presente documento debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que no han sido tomadas en consideración para la elaboración del presente informe, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario. El contenido del presente documento se basa en informaciones que se estiman disponibles para el público, obtenidas de fuentes que se consideran fiables, pero dichas informaciones no han sido objeto de verificación independiente por BN Valores, Puesto de Bolsa, S. A. por lo que no se ofrece ninguna garantía, expresa o implícita, en cuanto a su precisión, integridad o corrección. BN Valores, Puesto de Bolsa, S. A. no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido. El inversor debe tener en cuenta que la evolución pasada de los valores o instrumentos o los resultados históricos de las inversiones, no garantizan la evolución o resultados futuros. El precio de los valores o instrumentos o los resultados de las inversiones pueden fluctuar en contra del interés del inversor e incluso suponerle la pérdida de la inversión inicial. Las transacciones en futuros, opciones y valores o instrumentos de alta rentabilidad (hield yield securities) pueden implicar grandes riesgos y no son adecuados para todos los inversores. De hecho, en ciertas inversiones, las pérdidas pueden ser superiores a la inversión inicial, siendo necesario en estos casos hacer aportaciones adicionales para cubrir la totalidad de dichas pérdidas. Por ello, con carácter previo a realizar transacciones en estos instrumentos, los inversores deben ser conscientes de su funcionamiento, de los derechos, obligaciones y riesgos que incorporan, así como los propios de los valores subyacentes a los mismos. Podría no existir mercado secundario para dichos instrumentos. BN Valores, Puesto de Bolsa, S. A. o cualquier otra subsidiaria del Banco Nacional de Costa Rica, así como sus respectivos directores o empleados, pueden tener una posición en cualquiera de los valores o instrumentos a los que se refiere el presente documento, directa o indirectamente, o en cualesquiera otros relacionados con los mismos; pueden negociar con dichos valores o instrumentos, por cuenta propia o ajena, proporcionar servicios de asesoramiento u otros servicios al emisor de dichos valores o instrumentos a empresas relacionadas con los mismos o a sus accionistas, directivos o empleados y pueden tener intereses o llevar a cabo cualesquiera transacciones en dichos valores o instrumentos o inversiones relacionadas con los mismos, con carácter previo o posterior a la publicación del presente informe, en la medida permitida por la ley aplicable. Los empleados de los departamentos de ventas u otros departamentos de BN Valores, Puesto de Bolsa, S. A. u otra entidad del grupo BN Valores, Puesto de Bolsa, S. A. pueden proporcionar comentarios de mercado verbalmente o por escrito, o estrategias de inversión a los clientes que reflejan opiniones contrarias a las expresadas en el presente documento; así mismo BN Valores, Puesto de Bolsa, S. A. o cualquier otra entidad del grupo BN Valores, Puesto de Bolsa, S. A. puede adoptar decisiones de inversión por cuenta propia que sean inconsistentes con las recomendaciones contenidas en el presente documento. Ninguna parte de este informe puede ser (i) copiada, fotocopiada o duplicada en ningún modo, forma o medio (ii) redistribuida o (iii) citada, sin el permiso previo por escrito de BN Valores, Puesto de Bolsa, S. A.. Ninguna parte de este documento podrá reproducirse, llevarse o transmitirse a aquellos países (o personas o entidades de los mismos) en los que su distribución pudiera estar prohibida por la normativa aplicable. El incumplimiento de estas restricciones podrá constituir infracción de la legislación de la jurisdicción relevante, tal es el caso de los Estados Unidos de América. BN Valores, Puestos de Bolsa S.A. y/o cualquier otras subsidiaria del Banco Nacional de Costa Rica, tiene o puede tener relaciones de negocio, comercial o de banca de inversión con la (s) compañía (s) objeto de éste informe.