Download Junio de 2015
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
INFORMATIVO INTERNO | COLEGIO DEL VERBO DIVINO Mensaje Educar con el Corazón A menudo se escuchan voces reclamando que en los diversos espacios educativos, y más concretamente en las escuelas, hay mucha más cabeza que corazón, mucho más trabajo que vida, muchos más ejercicios que experiencias vividas y compartidas... mucha más pesadumbre y aburrimiento, que alegría y entusiasmo. Pensando en esta realidad, la Iglesia nos motiva en este mes a celebrar la fiesta del Sagrado Corazón de Jesús, en la cual nos recuerda el núcleo central de nuestra fe: todo lo que Dios nos ama con su Corazón y todo lo que nosotros, por tanto, le debemos amar. Jesús tiene un Corazón que ama sin medida. Y tanto nos ama, que sufre cuando su inmenso amor no es correspondido. San Arnoldo Janssen une la veneración al Verbo Divino con la devoción al Sagrado Corazón de Jesús. Así, la palabra eterna de Dios no es una palabra fría, sino una palabra de profundo amor que nos habla del corazón mismo del hombre Dios, de sus profundos anhelos e inquietudes. San Arnoldo nos dejó una oración profunda: “Ante la luz del Verbo y el Espíritu de gracia, desaparezcan las tinieblas del pecado y la noche de la incredulidad, y viva el Corazón de Jesús en los corazones de toda la humanidad.” Como colaboradores del Verbo, estamos llamados a vivir en la cercanía del corazón amable de Jesús, de donde podemos aprender a ser comunicadores eficaces que transmiten siempre la Buena Noticia, a ser compañeros que comparten la vida y están dispuestos a servir, a ser educadores que educan con el corazón. Una persona con corazón es una persona profunda y a la vez cercana. Una persona con corazón es entrañable y comprensiva, capaz de entregarse y hacer lo mejor para el bien del prójimo. Que el ejemplo del Maestro nos guíe a la convicción que cada uno/a es un signo vivo de Dios, llevando una misión de sembrar con alegría las buenas semillas en el campo de la vida de nuestros niños y jóvenes. “Nosotros sembramos, otros riegan pero Dios da el crecimiento” (1 Cor. 3,6) “La sonrisa” Una sonrisa cuesta poco y produce mucho. No empobrece a quien la da y enriquece a quien la recibe. Dura solo un instante y perdura en el recuerdo eternamente. Es la señal externa de la amistad profunda. Nadie hay tan rico que pueda vivir sin ella. Nadie tan pobre que no la merezca. Una sonrisa alivia el cansancio, renueva las fuerzas. Y es consuelo en la tristeza. Una sonrisa tiene valor desde el comienzo que se da. Si crees que a ti la sonrisa no te importa nada, Sé generoso y da la tuya, Porque nadie tiene tanta necesidad de la sonrisa, Como quien no sabe sonreír (Charles Chaplin) P. William Jemada, SVD. | JUNIO 2015 Noticias Docentes se capacitaron en Reciclaje Con el fin de crear conciencia sobre el cuidado del medio ambiente y para dar a conocer las técnicas de reciclaje más adecuadas, el miércoles 6 de mayo, representantes de REMBRE, empresa especializada en soluciones ecológicas, dictaron una capacitación al cuerpo docente del Colegio. La actividad, contempló la exposición de casos prácticos de reciclaje, que implican la clasificación de la basura, de acuerdo a su procedencia y estructura, lo que fue complementado con el resumen de la gestión realizada hasta ahora por REMBRE en el CVD. Los especialistas destacaron que la conciencia medioambiental se desarrolla principalmente al interior de la sala de clases. Por eso es importante que los profesores transmitan el hábito del reciclaje a los alumnos. Visita padre Gregory El miércoles 27 de mayo, la comunidad CVD realizó un acto de bienvenida para saludar al Padre Gregory Pinto, SVD, quien visitó Chile para conocer y dialogar con los colegios que pertenecen a la Congregación. Durante la reunión en el gimnasio, el P. Rector Armando Schnydrig, SVD, expresó que la visita del Padre Gregory, Consejero General de la Congregación, nos recuerda la misión del Colegio es trabajar por un mundo que ansía dignidad y equidad. Por su parte, el Padre Gregory dijo estar “feliz”, y agradeció la dedicación y esfuerzo de nuestro Colegio por su trabajo en la misión de educar. Al finalizar, presenció una muestra artística, de baile y cueca chilena, protagonizada por docentes y personal de servicio, quienes sorprendieron y alegraron a los presentes. Exposcout 2015 El sábado 30 de mayo, docentes, alumnos y apoderados se congregaron en el patio del Colegio para participar en la Exposcout, organizada por el Grupo Scout Verbo Divino. La finalidad de este encuentro es recaudar fondos para la delegación de scouts que representará al CVD en el próximo Jamboree Mundial de Japón 2015. La actividad estuvo marcada por el compañerismo y la alegría de los asistentes, quienes disfrutaron de entretenidos juegos y stands con exquisitas degustaciones. El atractivo principal de este encuentro fue el bingo, donde los asistentes pudieron llevarse increíbles premios, que fueron donados por los propios apoderados y el Centro de Padres. Personal CVD celebró al P. Armando y P. José Miguel El miércoles 3 de junio, la comunidad CVD festejó al Padre Rector y Vicerrector, con motivo de sus cumpleaños. La celebración se desarrolló en el casino del Colegio, donde los asistentes disfrutaron de una entretenida once. Como es tradición, la comunidad les cantó el “cumpleaños feliz”, mientras los padres se disponían a apagar las velitas. Después de recibir emotivas muestras de afecto, el P. Armando Schnydrig, SVD, agradeció la presencia de administrativos, docentes y auxiliares, y por el cariño demostrado en este encuentro. Personaje David Kaisin, profesor de inglés: “No me imagino el mundo sin la inquietud de aprender otro idioma” Con un característico acento español, el nuevo profesor de inglés del Colegio explica cómo la experiencia de viajar y conocer diversos idiomas, se puede convertir en una interesante herramienta profesional y de uso social. El profesor David Kaisin llegó a trabajar solo hace algunos meses al Colegio del Verbo Divino. Y aunque se define como un hombre discreto, tiene muchas historias de sí mismo que contar. Nació en España, pero curiosamente ninguno de sus padres es español. Su madre, que también es profesora de idiomas, es chilena y su padre de origen belga. Esta mezcla cultural, sumada a la profesión de su madre, hizo que sus primeras palabras fueran en francés. Y aunque, al principio, dirigió sus pasos universitarios hacia la medicina, cambió luego su rumbo hacia las letras y los idiomas. El profesor Kaisin es de Mallorca, la isla más grande de España. En Mallorca permaneció 18 años, hasta que decidió ir a la Universidad de Barcelona. Allí vivió durante nueve años, mientras estudiaba Filología inglesa-hispánica y un Magíster en Lingüística Aplicada. Sin embargo, su vocación por enseñar estaba marcada desde mucho antes. ¿Cuándo cree que nació su interés por los idiomas? Siempre han sido parte de mi educación. Para empezar, mi madre es profesora de francés, y crecí en un país bilingüe, donde se habla español y catalán. Así que el inglés es mi cuarto idioma. ¿Y por qué escogió la pedagogía? Yo pertenezco a la comunidad judía, y desde muy joven coordinaba actividades con niños, una especie de grupo scouts, donde descubrí que me gustaba enseñar. Se puede decir que estuve casi 15 años en la educación no formal, en Mallorca y luego en Barcelona, donde fui coordinador de juventud. ¿Por qué el inglés? Siempre me interesó, por lo tanto busqué combinar mi pasión por ese idioma con la educación. Vi que se me daba bien y me daba satisfacción ver a los chavales aprender, así que qué mejor que ser profesor de inglés. Su vida en Chile En 2002, David Kaisin decidió darle un giro a su vida y postuló a un empleo en China. El trabajo no era inmediato, comenzaba en febrero del 2003, por lo que le daba tiempo suficiente para tomar unas vacaciones. Fue entonces cuando eligió venirse a mochilear a Sudamérica para visitar a su familia chilena. ¿Cómo fue cuando llegó a Chile? La primera parada fue en La Serena. Ahí conocí a quien fue mi esposa y sin planearlo me quedé por siete años. Trabajé como profesor de inglés a tiempo completo en el Colegio SEK (internacional), en la Jefatura del Departamento y también en la Coordinación de Relaciones Internacionales. ¿Y qué sucedió con el proyecto de China? China quedó en stand by. Después de varios años que estuve en Chile, volvimos con mi familia a Mallorca, a mis raíces. Pero luego de seis años, mi esposa y yo nos divorciamos, por lo que decidimos regresar con nuestras hijas a Chile, y cada uno comenzó una nueva etapa. Ser un aporte a la cultura ¿Cómo se sintió cuando llegó al Colegio? Siempre trabajé en colegios de corte internacional, mixtos y laicos. Y el Verbo Divino es muy diferente. La verdad es que me he sentido muy acogido en la parte social, por el Rector, por los colegas. Poco a poco se ha sabido que yo soy judío y no católico, lo cual también es un reto. Pero esto hace que uno sea más consciente y responsable de su religión, de su pueblo y sus tradiciones, lo vivo más intensamente. ¿Cómo logra integrarse al CVD? Yo tengo mi fe, que tiene muchas cosas en común con la cristiana. Pero más me ha impactado ver como los Padres se han preocupado de que yo me sienta cómodo. Se preocupan de si estoy bien, y eso es lo que vale. Por mi parte, también estoy feliz de ayudar a enriquecer la cultura de los estudiantes. ¿En otros lados no es así? En otros lugares la relación es más impersonal. Otros rectores son más gestores y solo esperan resultados. Yo soy una persona discreta, y creo que ningún alumno sabe que no soy católico, pero no tengo problema en decirlo tampoco. Aquí he sentido la misma afinidad que sentía en Mallorca. La importancia de hablar otro idioma ¿Por qué cree que es importante que los jóvenes dominen otro idioma? Aparte de ser una herramienta de trabajo, para el currículum, y para poder comunicarse con otras personas, debemos entender que vivimos en un mundo cada vez más global. Y el inglés es el idioma que más masas mueve a nivel mundial. Tiene la fuerza para llegar a un montón de gente, sobre todo ahora con las redes sociales. ¿Cuál sería el mejor método para aprenderlo? Lo mejor es la inmersión total, dejar a alguien en medio de Londres por ejemplo, que si no te espabilas no comes. Pero en los lugares donde no es la lengua vehicular, como en Chile, se puede optar por la combinación de habilidades. La parte académica, en el Colegio, sirve fundamentalmente para analizar y comprender el idioma. Lo otro es complementar el aprendizaje con la lectura, con series de televisión en inglés y con la música. Es muy importante acostumbrarse a la pronunciación, y a usar las redes sociales u otras páginas que nos permitan interactuar con personas de todas partes del mundo. ¿Saber otro idioma puede ser decisivo para el futuro? Por supuesto, el mundo de hoy nos exige más competencia. Es un mundo para gente bien preparada. En España tener un doctorado y un magíster te sirven de poco, pues tienes que tener herramientas extra y el tema de los idiomas es algo básico; ya sea para contactar clientes, proveedores o para viajar. Saber un segundo idioma abre nuestra mente de una forma muy productiva y positiva. La verdad es que no me imagino el mundo sin la inquietud de aprender otro idioma. Ficha Personal: Comida: pollo al curry y todo lo que tenga queso. Libro: “El Médico”, de Noah Gordon. “Las voces del desierto”, de Marlo Morgan, habla sobre la cultura aborigen en Australia. Película: Big Fish (El gran pez) de Tim Burton. “La vida secreta de Walter Mitty”, de Ben Stiller. Deporte: Tenis y fútbol. Fanático del Mallorca y Real Madrid Música: El grunge en mi época más oscura, y el pop-rock. Soy fan de La Ley, Queen, Stone Temple Pilots. Además cantaba en distintos coros amateurs. Soy barítono. Cumples Avisos Cumpleaños Richard Guerrero P. P. Armando Schnydrig A., SVD Jorge Cabezas G. Claudio Cabezas J. M. Paulina Salinas C. Mauricio Cuadra D. M. Carolina Portales G. Matías Barrera V. M. Ximena Estévez R. Luis Díaz Q. M. José Jiménez C. Andrés Fernández E. Eugenio Carrasco G. Claudio Meléndez A. Macarena Bornand Z. Paula Beckel G. Andrés Hermida M. Gloria Huichaqueo L. M. Cristina Alba R. César Ruz Q. Araceli Stegen R. Pedro Escárate R. Paula Siles del Valle M. Cecilia Ventura S. 1 de junio 1 de junio 4 de junio 4 de junio 4 de junio 7 de junio 9 de junio 10 de junio 10 de junio 11 de junio 11 de junio 12 de junio 16 de junio 16 de junio 17 de junio 18 de junio 18 de junio 19 de junio 24 de junio 24 de junio 24 de junio 26 de junio 29 de junio 30 de junio Oración Oremos en comunidad por la pronta recuperación de nuestros compañeros de labores y familiares: - Francisco Adasme, auxiliar de taller de impresiones - Yasna Mora, Jefe de Contabilidad y RR.HH. - Juan Currimán - Mamá de Carol González, Asistente de recaudación - Mamá de Pilar Ramírez, profesora de inglés - Luis Díaz, auxiliar albañil - Francisco Reyes, auxiliar de aseo y mantención - Iván Salazar, familiar del Director Escolar Roberto Alderete - Julio Espinoza, esposo de profesora Olga Jeraldo Consejo de Casino Ensaladas en invierno… me dan frio! (Por Pamela Pérez, Nutricionista del casino CVD) Durante el verano por lo general aumenta el consumo de verduras en ensaladas, ya que hay en abundancia y son frescas, esta última característica hace que disminuya su consumo durante el invierno, ya que dan la sensación de frio. Pero esto no es excusa para dejar de comer verduras, es importante mantener el consumo, ya que son la mejor fuente de vitaminas y minerales, por lo que hay que buscar otras opciones como: • Tortilla • Budín • Quiche • Pascualina • Salteados/chapsui/ratatouille/peperonata • Jugos naturales Estas preparaciones se pueden hacer con un solo tipo de verduras o combinándolas… es solo cosa de atreverse y probar! Semana de la Biblia solidaria Los organizadores de la Semana de la Biblia (Desde el 15 a 19 de junio) iniciaron una campaña para colaborar con el Hogar san Arnoldo Janssen de Puerto Varas, donde residen 31 niños, cuyas edades fluctúan entre los 3 días de vida y los 6 años. La idea es que la comunidad verbita regale libros de cuentos, DVD, películas infantiles, libros para colorear, lápices de colores y otros materiales que estimulen la creatividad de los niños. También se puede colaborar con insumos para implementar un rincón de la lectura en esa casa de acogida. De acuerdo a cada área, los encargados de recolectar la ayuda son: Pastoral: María Luisa Cavagni; Administrativos: Luz Eliana Silva; Docentes de 2°ciclo y E. Media: Jefes de departamento; Dirección de Formación: Natalia Salazar; Equipo directivo ampliado y Dirección Académica: M. Beatriz Ziliani; Convivencia Escolar: Gabriela Paschen; Auxiliares: Verónica Farfán; Ciclo Inicial: Cecilia Coddou y Primer Ciclo: Andrea Cañete. Los aportes reunidos por cada responsable, (según detalle de más arriba), serán entregados el miércoles 24 de junio en la Permanencia de Rectoría. Cosas perdidas Informamos a toda la Comunidad que en el Departamento de Comunicaciones y Medios Audiovisuales, se han recibido varios objetos perdidos al interior del Colegio. A continuación, les mostramos algunos de ellos. Para recuperarlos, favor acercarse al Departamento antes mencionado. Día del Padre Recordemos saludar, el próximo domingo 21 de junio, a todos los papás de nuestro Colegio en la celebración de su día. La Huella Verbita La historia del “Conejo CVD” Antes de 1972, el Colegio no lograba obtener importantes premios deportivos y, casi siempre, quedaba a dos o tres puntos del ganador. Se hablaba, entonces de la “mala suerte del Colegio” Así nació el famoso Conejo, que fue creado por Guillermo Ehlers. Era una especie de símbolo de la buena suerte, como Bugs Bunny. Además, todos los colegios comenzaron a tener una mascota que los identificara. El CVD creó al Conejo que, desde entonces, sigue acompañando a los alumnos en todas las gestas deportivas. “Somos campeones”, fue el grito que cientos de alumnos del CVD lanzaron la tarde del domingo 2 de octubre de 1972, en el Estadio Nacional. Ese día nació el Conejo y el Colegio del Verbo Divino se impuso al Saint George en el torneo de atletismo, organizado por el Club Atlético de Santiago. Bienvenidos NUEVOS INTEGRANTES DE LA COMUNIDAD Este mes, la comunidad escolar recibió a nuevas personas dentro del equipo de trabajo. ¡Bienvenida! Karin Jahnsen R., Profesora de Inglés Para Leer Desgracia de J.M. Coetze Editorial de Bolsillo A los cincuenta y dos años, David Lurie tiene poco de lo que enorgullecerse. Con dos divorcios a sus espaldas, apaciguar el deseo es su única aspiración; sus clases en la universidad son un mero trámite para él y para los estudiantes. Cuando se destapa su relación con una alumna, David, en un acto de soberbia, preferirá renunciar a su puesto antes que disculparse en público. Allí, en una sociedad donde los códigos de comportamiento, sean de blancos o de negros, han cambiado; donde el idioma es una herramienta viciada que no sirve a este mundo naciente, David verá hacerse añicos todas sus creencias en una tarde de violencia implacable. Un mundo feliz de Aldous Huxley. Editorial de bolsillo. Con ironía mordiente, el genial autor inglés plasma una sombría metáfora sobre el futuro, muchas de cuyas previsiones se han materializado, acelerada e inquietantemente, en los últimos años. La novela describe un mundo en el que finalmente se han cumplido los peores vaticinios: triunfan los dioses del consumo y la comodidad, y el orbe se organiza en diez zonas en apariencia segura y estable. Sin embargo, este mundo ha sacrificado valores humanos esenciales, y sus habitantes son procreados in vitro a imagen y semejanza de una cadena de montaje. Casa de niebla de María Luisa Bombal. Editorial Andrés Bello. Casa de Niebla se inicia con una advertencia: “No habrá asesinato ni asesino, pero sí existirá un crimen”. Ubicada en los primeros días del siglo XX, esta no vela cuenta la historia de Helga en una mansión cercada por la niebla, mientras el fantasma de Teresa aparece todas las noches rondando las aguas de la laguna. Se crea así la atmósfera de una novela llena de sombras y misterios para la protagonista, que vive el amor no correspondido e incursiona en la realidad onírica. Escrita en la década de los cuarenta, la estética gótica se elabora utilizando técnicas cinematográficas de aquella época en el estilo tan peculiar de María Luisa Bombal. El secreto de la noche de Mary Higgins Clark. Editorial Plaza & Janes Su protagonista, la joven reportera Ellie, intentará resolver el asesinato de su hermana Andrea, acaecido veintitrés años atrás, cuando esta tenía quince. Rob, un chico proveniente de una acaudalada familia y supuesto culpable que siempre ha proclamado su inocencia, acaba de salir de la cárcel. Ellie obtendrá sorprendentes revelaciones acerca del caso, entre las que se incluye otro asesinato cometido por Rob, al tiempo que debe enfrentarse a su padado, encarnado