Download La gran pregunta
Document related concepts
Transcript
¿De que estas vacunado? Preguntas: 1. ¿Qué son las vacunas? Es un preparado de antígenos que una vez dentro del organismo provoca la producción de anticuerpos y con ello una respuesta de defensa ante microorganismos patógenos. Esta respuesta genera, en algunos casos, cierta memoria inmunitaria produciendo inmunidad transitoria frente al ataque patógeno correspondiente. 2. ¿Qué vacunas te has puesto? Consulta tu cartilla de vacunación. BCG . Hepatitis B. D.T.P (Tetanos Difteria Tosferina). Polio. Triple vírica (Parotiditis Rubeola Sarampion). Tetanos. Rubeola. 3. ¿Contra qué enfermedades estás vacunado? Describe brevemente cada una de las enfermedades Difteria es una enfermedad causada por Corynebacterium diphteriae que se transmite principalmente por el contacto con una persona enferma o con un portador sano. La difteria produce una toxina llamada exotoxina diftérica que es la responsable de las manifestaciones de la difteria. El tétanos es una bacteria llamada Clostridium tetani. Su hábitat normal es el tracto intestinal humano y de algunos animales, por lo que es frecuente detectar sus esporas en sitios que pudieran estar contaminados por materia fecal como en la tierra. La infección por tétanos se da por la entrada de la bacteria al organismo, por medio de una herida especialmente si hay necrosis tisular o algún cuerpo extraño. La responsable de las manifestaciones del tétanos es la toxina tétanoespasmina, producida por Clostridium tetani una vez que está en el organismo al que infecta. La tosferina es una enfermedad causada por Bordetella pertussis que se transmite por contacto directo con las secreciones respiratorias de personas enfermas. Es una enfermedad altamente contagiosa y se ha visto que la fuente más importante de contagio para los niños son los adultos no vacunados o previamente vacunados pero cuya inmunidad ha desaparecido con el tiempo. La poliomielitis es una enfermedad contagiosa, también llamada parálisis infantil, afecta principalmente al sistema nervioso. La enfermedad la produce el virus poliovirus. Se llama infantil porque las personas que contraen la enfermedad son especialmente los niños entre cinco y diez años. Se dispersa de persona a persona a través de secreciones respiratorias o por la ruta fecal oral. La mayoría de las infecciones de polio son asintomáticas. El sarampión Es una enfermedad infecciosa causada por un virus, específicamente un paramixovirus del género Morbillivirus. Se caracteriza por típicas manchas en la piel de color rojo (exantema) así como fiebre y un estado general debilitado. También puede, en algunos casos de complicaciones, causar inflamación en los pulmones y el cerebro que amenazan la vida del paciente. La parotiditis más popularmente conocida con el nombre de paperas, es una enfermedad contagiosa que puede ser aguda o crónica, localizado fundamentalmente en una o ambas glándulas parótidas, que son glándulas salivales mayores ubicados detrás de las ramas ascendentes de la mandíbula. Es causado por un virus de los Paramyxoviridae, causando una enfermedad clásicamente de los niños y adolescentes. La rubeola es una enfermedad vírica de poca gravedad (generalmente afecta a los niños) causada por el virus de la rubéola; un virus de RNA perteneciente al género Rubivirus de la Familia Togaviridae. Sólo al ser contraída por la madre durante el embarazo, supone una grave amenaza para el feto; con abortos espontáneos en el 20% de los casos. Se caracteriza por una erupción en la piel, la inflamación de las glándulas y, especialmente en los adultos, dolores en las articulaciones. Por lo general la erupción en la piel dura unos tres días y puede presentarse acompañada de una ligera fiebre. Hasta la mitad de las personas afectadas no presenta ningún síntoma en absoluto. 4. ¿Qué vacunas necesitaron dosis de refuerzo? ¿Por qué? La DPT que protege contra la difteria, Tétanos Tos Ferina, además de aplicarse dentro de la vacuna Pentavalente a los 2, 4 y 6 meses deben reforzarse a los 18 meses y a los cuatro años. La SPR que protege a los niños contra el Sarampión, Parotiditis y Rubéola, que normalmente se recibe a los 12 meses, se debe reforzar a los cuatro años. El porque se realizan dosis de refuerzo es para aumentar el titulo de protección (producción de más cantidad de anticuerpos) y se prolongue la protección ante el microorganismo. 5. Piensa en un país de Asia, América del Sur o Asia al que vas a hacer un viaje. Busca información sobre que enfermedades te recomiendan vacunarte al visitar el país que has elegido. Para ir a Angola hace falta tener: Vacunas obligatorias: Fiebre Amarilla (si se procede de un país endémico). Vacunas generalmente recomendadas: Fiebre Amarilla, Hepatitis A, Tétanosdifteria. Vacunas recomendadas en situaciones especiales: Cólera, Fiebre tifoidea, Hepatitis B, Poliomielitis, Rabia, Gripe, Neumocócica, Triple Vírica. 6. ¿Cuáles son las vacunas obligatorias que hemos de ponernos desde recién nacidos? BCG y Hepatitis B. 7. Elabora un calendario de vacunaciones (puedes usar una hoja de cálculo en Excel, otro programa informático o hacerlo a mano) para un niño que haya nacido el 10 de diciembre de 2011 0m 2m VHB DTPa Hib Vacunas VHB VPI VNC MenC 4m VHB DTPa Hib VPI VNC MenC 6m 12m 15m 18m 4a 11a 14a VHB MenC DTPa DTPa Tdpa Tdpa SRP Var Hib Var* Hib SRP VPH-3d VNC VPI VPI VHB.- hepatitis B DTPa.- difteria, tétanos y tos ferina acelular Hib.- Haemophilus influenzae tipo b VPI.- polio inyectable MenC.- meningococo C SRP.- sarampión, rubeola y paperas Var.- varicela Tdpa.- tétanos, difteria y tosferina de baja carga antigénica VHA.- hepatitis A BCG.- tuberculosis VNC.- neumococo conjugada VPH.- virus del papiloma humano (solo niñas) La gran pregunta: ¿Es elevado el coste de una vacuna normal? Razona tu respuesta y sus consecuencias en relación coste/beneficio. Para la persona es gratuitas pero el estado paga una buena cantidad por ella q oscila los 20 euros esto sabiendo el numero de vacunas y el numero de personas hace un gasto muy elevado para el estado. Pero la razón de poner las vacunas es importante ya que nos evita padecer algunas enfermedades. Según mi opinión merece ese coste la salud.