Download SIMBOLOGIA QUIMICA En el lenguaje químico se considera la
Document related concepts
Transcript
SIMBOLOGIA QUIMICA En el lenguaje químico se considera la NOMENCLATURA y la NOTACION QUÍMICA. NOMENCLATURA QUÍMICA: Es el conjunto de normas establecidas por organismos internacionales ( IUC, IUPAC), para nombrar los elementos y compuestos químicos. LA NOMENCLATURA DE LOS ELEMENTOS QUÍMICOS tiene un origen variado: 1.Llevan los nombres con los que se conocían en la antigüedad. Ejemplos: a) Ferrum = Hierro ( Fe ) b) Argentum = Plata ( Ag ) c) Aurum = Oro ( Au) d)Cuprum = Cobre( Co) e) Sulfurum = Azufre( S ) f) Hirdargirum= Mercurio (Hg) Otros:…………………………………………………………………………………………………………………………………………………….. 2. Llevan nombres de acuerdo a sus propiedades más comunes. Ejemplos: a) Cloro = Verde() Cl b) Bario = Pesado (Ba) c) Bromo = Fétido ( Br) Otros:…………………………………………………………………………………………………………………………………………………….. 3. Llevan nombres de los planetas. Ejemplos: a) Telurio = Tierra (Te) b) Selenio = Luna (Se) c) Mercurio = Mercurio (Hg) otros:…………………………………………………………………………………………………………………………………………………… 4. Llevan los nombres de regiones y naciones. Ejemplos: a) Americio = América (Am) b) Galio = Región Galia (Ga ) c) Francio= Francia (Fr) Otros:……………………………………………………………………………………………………………………………………………………. 5. Llevan el nombre de sus descubridores. Ejemplos: a) Einstenio = Einstein (Es) b) Curio = Curie (Cm) c) Berkelio = Beckerel ( Bk) Otros…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. NOMENCLATURA DE LOS COMPUESTOS.Para nombrar los compuestos químicos hay varios sistemas que contemplan un nombre genérico que se relaciona con la función química, y uno específico que se relaciona con el nombre del elemento que interviene en la reacción. a) SISTEMA O NOMENCLATURA TRADICIONAL. b) SISTEMA O NOMENCLATURA STOK c) SISTEMA O NOMENCLATURA SISTEMATICA (IUPAC) NOTACION QUÍMICA: Es la representación escrita de las sustancias puras(elementos químicos) o especies químicas(compuestos químicos). En los elementos se llama símbolo a la representación de un átomo y fórmula a la representación de su molécula. La notación actual procede del químico sueco Jons Berzelius ( 1779- 18489), quién estableció los símbolos para los elementos químicos ( F, Ra, Se, etc) y las fórmulas para los compuestos. (H2SO4, CO2, NH3, etc). Según Berzelius el símbolo de un elemento químico tiene un significado cualitativo y cuantitativo y significa * La abreviatura de su nombre. * Un átomo del elemento. *Que tiene una masa atómica relativa. * Un mol de átomos. *6,02 x 10 a la 23 átomos. Para representar varios átomos aislados de un elemento químico se emplea un coeficiente numérico que afecta al símbolo. Ejemplo: 3C significa 3 átomos independientes de carbono. Los cuerpos compuestos están formados por enlaces químicos de dos o más átomos del mismo elemento (homonucleares: H2, P4, etc.) o denátomos de diferentes elementos (heteronucleares: NaCl, CaSo4, etc), Para escribir la fórmula de un elemento simple, se anota el símbolo químico afectándole de un subíndice posterior igual a su atomicidad.Ejemplo: la fórmula del Hidrógeno es H2, O2 es la fórmula del oxígeno. Para escribir la fórmula de un cuerpo compuesto heteronuclear se anota los símbolos químicos de los elementos constituyentes en forma continua afectando cada símbolo con un subíndice que denote el número de átomos del mismo. Ejemplo H2SO4. Las fórmulas químicas indican: La clase de elementos que integran el compuesto. El número de átomos de cada elemento que forma la molécula. El peso molecular relativo.. La proporción en peso de los elementos que forman el compuesto. Un mol de moléculas es decir 6,02 x 10 a la 23 moléculas. Si el compuesto es gaseoso, 22,4 litros en condiciones normales. El nombre químico del compuesto. DIFERENCIA ENTRTE VALENCIA Y ESTADO O NUMERO DE OXIDACION VALENCIA: es un número enteri, sin ningún signo y corresponde al número de electrones del último nivel energético. NÚMERO O ESTADO DE OXIDACION ( VALENCIA IONICA): Son cargas eléctricas (+ o -) asignadas a cada uno de los átomos de un compuesto.Ejemplos: a)Los no metales del grupo VII A ( Halógeno: F, Cl ,Br ,I ) tienen números de oxidación -1 +3 +5 +7. b) Los no metales del grupo VI A (Anfígenos: S, Se, Te ) tienen números de oxidación -2, +2, +4, +6. NOTA: El Oxígeno solo -2. c) d) e) f) g) h) i) Los no metales del grupo V A (Nitrogenoides: N, P, As, Sb ) tienen números de oxidación -3, +3, +5. NOTA: el B solo +3 Los no metales del grupo I V A (Carbonoides: C, Si, Ge ) tienen números de oxidación -4, +4. Los metales H, Li, Na, K, Rb, Cs, Fr, Ag y radical NH4, tienen un número de oxidación fijo +1 Los metales Ba, Be, Cd, Ca, Ra, Mg, Sr, Zn , tienen un número de oxidación fijo +2 Los metales Al, Bi, Dy, tienen un número de oxidación fijo +3 Los metales Ir, Os, Pd, Pt, tienen un número de oxidación fijo +4 Los metales Mo, W, U tienen un número de oxidación fijo +6. j) Los metales Cu, Hg, tienen un número de oxidación variable +1 +2 k) l) m) n) o) Los metales Au, Tl tienen un número de oxidación variable +1 +3 Los metales Co, Cr, Fe, Mn, Ni tienen un número de oxidación variable +2 +3 Los metales Pb, Sn, tienen un número de oxidación variable +2 +4 Los metales Ce, Pr, tienen un número de oxidación variable +3 +4 Los metales Nb, Ta, V, tienen un número de oxidación variable +3 +5 CLASIFICACION DE LOS COMPUESTOS INORGANICOS (FUNCIONES QUÍMICAS) Considerando el número de elementos presentes en una molécula, la IUPAC los clasifica en binarios, ternarios y cuaternaruios. Estos a su vez se clasifican en : Compuestos Oxigenados y Haluros. CLASIFICACION DE LOS COMPUESTOS OXIGENADOS: BINARIOS: Oxidos Metálicos o Básicos, Oxidos Acidos, Oxidos Neutros, Oxídos Salinos y Peróxidos. TERNARIOS: Acidos Oxácidos (Monopróticos, Dipróticos, Tripróticos, Polipróticos) y Oxisales Neutras. CUATERNARIOS: Oxisales Acidas, Oxisales Básicas, Oxisales Dobles Oxisales Mixtas , Tioácidos y Peroxoácidos. CLASIFICACION DE LOS HALUROS: BINARIOS: Acidos Hidrácidos, Hidruros metálicos, Hidruros no metálicos o compuestos especiales, Sales Halógenas Neutras. TERNARIOS: Sales Halógenas ácidas, Sales Halógenas dobles, Sales Halógenas Mixtas. CUATERNARIOS: Sales Halógenas Básicas. NOMENCLATURA DE LOS COMPUESTOS OXIGENADO BINARIOS. OXIDOS METÁLICOS ( BÁSICOS). Se llaman asi porque al combinarse con el agua producen hidróxidos. FORMACION: Son combinaciones de los metales con el oxígeno. Si el metal tiene sólo un número de oxidación forma un óxido. Ejemplo: Na + O ……………………… Na O si tiene dos números de oxidación formará dos óxidos. Ejemplo: Fe + O ……………Fe O, Fe + O …………….Fe O NOMENCLATURA: Genérico : Se forma con las palabras Oxido de y el Específico: se forma con el nombre del metal. Ejm. Oxido de Sodio. Si el metal tiene dos números de oxidación el metal debe terminar en OSO o EN ICO. Ejm. Oxido ferroso. Oxido férrico. OXI DOS ACIDOS (Anhidridos). Llamados así porque al combinarse con el agua producen ácidos oxácidos. FORMACION: Son combinaciones de los no metales con el oxígeno. NOMENCLATURA: Genérico : Se forma con las palabras Oxido de y el Específico: se forma con el nombre del no metal con los siguientes prefijos y sufijos Prefijos y Sufijos Hipo……..oso …………….oso …………… ico Per …….. ico VII AB +1 +3 +5 +7 VI AB +2 +4 +6 -------------- V AB +1 +3 +5 ------------ IV AB ----------------------+4 ------------- III AB -------------------+3 ------------- EJEMPLOS Cl + O ………….. Cl O------------- Oxido hipocloroso Cl + O ………………. Cl O ……… …..Oxido cloroso Cl + O ……………… Cl O ………….. Oxido Clórico Cl + O …………… Cl O …………. Oxido perclórico. OXIDOS NEUTROS: Denominados así porque no forman ni hidróxidos ni ácidos oxácidos. FORMACIÓN: Son combinaciones del C, N, Mn , con números de oxidación distintos a los tradicionales con el oxígeno. C + O ------------------- C O …………… CO ……………. Monóxido de Carbono. N + O ……………………. N O ………….. NO …………… Monóxido de Nitrógeno N + O ……………………. N O ………….. N O …………. Dióxido de Nitrógeno Mn + O …………………… Mn O Mn O…. ……… Dióxido de Manganeso OXIDOS SALINOS O MIXTOS FORMACION: Resultan de la suma de dos óxidos de un mismo metal con diferentes estados de oxidación. (+2 +3, y +2 +6). NOMENCLATURA: Genérico: Se forma con las palabras Oxido de, y Específico: Nombre del metal añadiendo las terminaciones OSO E ICO. Ejemplo: Fe O + Fe O ……………. Fe O …………………. Oxido ferroso férrico. PEROXIDOS. Son óxidos metálicos cuyo oxígeno actúa con número de oxidación -1. FORMACIÓN: Son combinaciones de óxidos cuyos metales tienen número de oxidación +1 y +2. NOMENCLATURA: El Genérico se forma con la palabra peróxido y el Específico nombre del metal. Ejemplo: Na O + O ………………….. Na O ……………………. Peróxido de Sodio. Ca O + O …………………. Ca O …………………….. Peróxido de Calcio. ACIDOS OXACIDOS. TERNARIOS FORMACION:Son compuestos ternarios que resultan de combinar un óxido ácido con el agua. NOMENCLATURA: El Genérico se forma con la palabra ácido por la presencia del Hidrógeno y el específico lo forma el nombre del óxido ácido, también se nombra cambiando las terminaciones OSO POR ITO , ICO POR ATO. EJEMPLOS. OXÁCIDOS DE LOS HALOGENOS Cl O + H2O ………….. H2 Cl2 O2 ……….. H Cl O …………. (111) Acido hipocloroso o hipoclorito de hidrógeno Cl O + H2O ……… ….. H2 Cl2 O4 ……….. H Cl O2 ………. (112) Acido cloroso o clorito de hidrógeno. Cl O + H2O ………….. H2 Cl2 O6 ……….. H CL O3 …….. (113) Acido Clórico o clorato de hidrógeno. Cl O + H2O…………... H2 Cl2 O8 ……….. H Cl O4 …….. (114) Acido perclórico o perclorato de hidrógeno. Con el Bromo y el Yodo, y N se sigue el mismo procedimiento tanto para la formación como para la nomenclatura. OXÁCIDOS DE LOS ANFIGENOS: Con los óxidos ácidos del S, Se y Te se sigue el mismo procedimiento tanto para la formación como para la nomenclatura. OXACIDOS DE LOS NITROGENOIDES: Con los óxidos ácidos del N, se sigue el mismo procedimiento tanto para la formación como para la nomenclatura. LOS 2 OXIDOS ACIDOS DEL FÓSFORO, ARSÉNICO Y ANTIMONIO , pueden combinarse con 1,2 y 3 moléculas de agua. A los que se forman con 1 molécula para nombrarlos se antepone al específico el prefijo META , con 2 moléculas de agua se antepone al específico el prefijo PIRO y con 3 moléculas de agua se antepone al específico el prefijo ORTO, siendo ésta la forma más estable por ello el uso del prefijo ORTO es opcional. OXACIDOS DE LOS CARBONOIDES Los óxidos ácidos del Carbono, Silicio y Germanio forman dos clases de ácidos según se combinen con 1 o 2 moléculas de agua. Cuando se combinan con 1 molécula de agua los oxácidos se nombran anteponiendo al ESPECÍFICO el prefijo META, y a los que se forman con 2 moléculas de agua se antepone al específico EL PREFIJO PIRO. Ejemplo: Acido Meta Carbónico. Acido Piro carbónico. OXACIDOS DE LOS TERREOS: B+3. El óxido Bórico, también se hidrata con 1, 2 y 3 moléculas de agua. OXÁCIDOS DEL MANGANESO: El Mn actúa con números de oxidación +4, +6, +7, lo que le confiere caracteres no metálicos, esto le permite formar 3 óxidos ácidos que al combinarse con 1 molécula de agua producen los ácidos oxácidos respectivos: Acido Manganoso, Acido Mangánico y Acido Permangánico. OXACIDOS DEL CROMO: El Cr actúa con número de oxidación +6, lo que le confier.e caracteres no metálicos, esto le permite formar 1 óxido ácido (óxido crómico), el mismo que al reaccionar con una molécula de agua produce un ácido oxácido llamado Acido crómico. Si dos moléculas de óxido crómico reaccionan con una molécula de agua se forma el Acido dicrómico. RESIDUOS HALOGÉNICOS : Los residuos halogénicos son moléculas incompletas que resultan de la eliminación de los hidrógenos de los ácidos . FORMACION: Se forman al eliminarse totalmente los hidrógenos de un ácido oxácido; su número de oxidación es (-) y depende del número de Hidrógenos suprimidos. NOMENCLATURA: El genérico se forma con la palabra anión, y específico con el nombre del ácido cambiando las terminaciones OSO POR ITO e ICO POR ATO. Ejemplo: Acido Pirofosfato H4P2O7……….. P2 O7 -4 ……….. Anion pirofosfato Acido sulfúrico H2 SO4 …….. SO4 -2 …………. Anión Sulfato HIDROXIDOS METALICOS FORMACION:Son compuestos ternarios que se obtienen haciendo reaccionar los óxidos básico (metálico) con el agua. Al aplicar este método debemos aumentar tantas moléculas de agua como oxígenos tenga el óxido. También se obtienen intercambiando números de oxidación entre los metales y el grupo (OH) que es negativo (-1). NOMENCLATURA: Genérico la palabra hidróxido y el especíco el nombre del metal., cuando éste tiene numéro de oxidación variale termina en oso o en ico, o indicando la cantidad de oxidrilos presentes en la molécula. Ejemplos: Bi 2 O3 + 3H2O ………. Bi2 O6 H6………. Bi (OH)3…………. Hidróxido de Bismuto o Trihidróxido de bismuto Co +3 (OH) -1 ……… Co (OH) 3 ……….. Hidróxido cobaltico o trihidroxido de cobalto. SALES OXISALES NEUTRAS FORMACION: Las oxisales neutras son compuestos ternarios que se forman cuando un ácido oxácido reacciona con un hidróxido; o cuando se combina directamente un residuo halogénico con un metal. NOMENCLATURA: El Genérico corresponde al nombre del anión o residuo halogénico y el Específico al nombre del metal con las terminaciones características. Ejemplos: H2SO4 ( SULFATO DE HIDROGENO) + Ca (OH) 2(hidróxido de calcio) …….. H2O + Ca SO4 ……….. ……Sulfato de Calcio. H2SO4 ………………………. ( SO4) -2 Ca +2 (SO4)-2 ………………. Ca SO 4 …………. . Sulfato de Calcio 2H3PO4 (FOSFATO DE HIDROGENO) + 3Ra(OH)2 (Hidróxido de radio …….. 3H2O + Ra3 (PO4)2…… Fosfato de radio H3PO4 ……………………….. ( PO4 ) -3 Ra+2 (PO4)-3 ………………. Ra3 (PO4)2……………….... Fosfato de radio. H4CO4(Ortocarbonato de hidrógeno) +2 Mg (OH)2 (hidróxido de magnesio)………. 4H2O + Mg CO4..Ortocarbonato de magne. H4CO4……………………….. (CO4)-4 Mg+2 (CO4)-4 ……….. Mg4 (CO4)2…………… Mg2 CO4…… Ortocarbonato de magnesio. OXISALES DOBLES. CUATERNARIOS FORMACION: Son compuestos cuaternarios que resultan de la combinación de 1 ácido oxácido con 2 hidróxidos, o de la combinación directa de 2 metales y un residuo halogénico. NOMENCLATURA; El Genérico corresponde al nombre del residuo y el específico al nombre de los metales con las terminaciones características. Ejemplos: 4H2B4O7(Borato de hidrógeno) + Mg(OH)2 (Hidróxido de magnesio 2 Al(OH)3 (Hidróxido de aluminio) ….. 10H2O + MgAl2(B4O7)4 ………………….. Borato de magnesio y aluminio. H2B4 O7………………. (B4O7)-2 Mg+2 Al+3…………. Mg Al2 (B4O7)4 ………… Borato de MAGNESIO aluminio. OXISALES MIXTAS FORMACION:.Son compuestos cuaternarios que resultan de la combinación de un hidróxido con dos ácidos oxácidos, o de la combinación directa de un metal con dos aniones diferentes. NOMENCLATURA: El genérico corresponde al nombre de os l aniones y el específico al nombre del metal con las terminaciones características, si el caso lo amerita. Ejemplos: 2Ca(OH)2 (hidróxido de calcio) +2 HClO3 (clorato de hidrógeno) y H2SO4 (sulfato de hidrógeno) ……. 4H2O + Ca2 (ClO)2SO4… Clorato sulfato de calcio. HClO3 ………… (ClO)-1 ….. anion clorato; H2SO4……… 4 Ca+2 (SO4)-2… ……… anión sulfato Ca+2 (ClO)-1 (SO4)-2 …….. Ca2SO4 (ClO)2……. Clorato sulfato de calcio. 2Cu (OH)2 + 2HClO3 y H2SO4 ……… 2H2O + Cu2 SO4 (ClO3)2…… Clorato sulfato cúprico. Cu+2 (SO4)-2 (ClO3)-1 ………. Cu2 SO4 (Cl O3)2… clorato sulfato cúprico. OXISALES ACIDAS FORMACION: Son compuestos cuaternarios que resultan de la neutralización parcial de los hidrógenos de un oxácido por los grupos (OH) de un hidróxido. (debe sobrar por lo menos un hidrógeno). 2Fe (OH)3 +3 H3PO3 ………………. .6H2O + Fe2 H3 (PO3)3 ……. Fe2 HPO3)3…. Fosfito monoácido férrico Si a los ácidos oxácidos pierden algunos de sus hidrógenos forma residuos halogénicos ácidos y su número de oxidación depende del número de hidrógenos perdidos. Ejemplo: H3PO3 (Fosfito de hidrógeno)……. (HPO3)-2…. Fosfito monoácido. Estos residuos ácidos pueden combinarse directamente con un metal y formar oxisales ácidas. Ejemplos: Fe+3 (HPO3)-2……… Fe2 (HPO3)3 …….. Fosfito monoácido férrico NOMENCLATURA: El genérico se forma con el nombre del anión seguido del nombre del metal, pero intercalando la palabra ácido antepuesto un prefijo numérico. Si el metal tiene 2 números de oxidación terminará en oso o en ico. También se les nombra anteponiendo al anión el prefijo bi. Ejemplos: 2H4As2O5 (Piroarsenito de hidrógeno) + Nb(OH)5 (hidróxido niobico)….. 10H2O + Nb (H3As2O5)2…Piroarsenito triácido niobico. H4As2O5 (Piroarsenito de hidrógeno)……( H3As2O5)-1 ( anión Piroarsenito triácido) Nb+5 (H3As2O5)-1 …….. Nb (H3As2O5)5… ..Piroarsenito triácido nióbico. H2GeO3 ( germanato de hidrógeno)……..( (HGeO3)-1 (anión Germanato monoácido)….. Ra+2 (HGeO3)-1………. Ra (HGe O3)2……………. Germanato monoácido de radio o Bigermanato de radio. OXISALES BASICAS FORMACION: Son compuestos cuaternarios que se forman de la neutralización parcial de los grupos (OH) de los hidróxidos por los hidrógenos de un ácido oxácido. (Debe sobrar por lo menos un grupo OH), o por la combinación directa de un residuo básico(+) con un residuo halogénico (-) NOMENCLATURA: El Genérico corresponde al nombre del residuo halogénico y el específico al nombre del metal, intercalando entre el genérico y el específico la palabra básico a la que se le antepone un prefijo numérico.ejemplos: *2Ca (OH)2 (Hidróxido plúmbico) + H2SO4 (Acido sulfúrico)……. 2H2O + Ca2 (OH)2 SO4.. . Sulfato dibásico de calcio. Ca(OH)2 (Hidróxido de calcio)…………. ( CaOH)-1 (residuo monobásico de calcio) H2SO4 ……….. (SO4)-2 (anión sulfato) Ca(OH)+1 (SO4)-2 ……….. Ca2 (OH)2 SO4 …..( Ca(OH))2 SO4…. Sulfato dibásico de calcio. *Pb (OH)4 (Hidróxido plúmbico) + H2 Mn O4 (Permanganato de hidrógeno)…. 2H2O + Pb ( OH)2 MnO4………… Manganato dibásico plúmbico. *Pb (OH)4 (Hidróxido plúmbico)……………( Pb(OH)2)+2 (residuo dibásico plúmbico) H2MnO4(permanganato de hidrógeno)……………………… (Mn O4)-2 (anión permanganato) (Pb(OH)2)+2 (MnO4)-2 ……………………………..( Pb(OH)2)2 (Mn O4 )2…..Pb(OH)2 MnO4… Manganato dibásico plúmbico. (Pb (OH)3)+1 ( MnO4)-2 …….. (Pb(OH)3)2 Mn O4……. Manganato tribásico plúmbico. COMPUESTOS HALUROS BINARIOS ACIDOS HIDRACIDOS FORMACION: Son compuestos binarios hidrogenados que resultan de la combinar el Hidrógeno con número de oxidación +1 y un no metal de los grupos VI A con número de oxidación -2, y VII A con número de oxidación -1. NOMENCLATURA: Tradicionalmente el genérico corresponde a la palabra ácido y el específico al nombre del no metal terminado en URO. En la nomenclatura sistemática el genérico corresponde al nombre del no metal terminado en URO y el específico la palabra de hidrógeno. Ejemplos: F-1 +H+1---------------- FH……………. Acido fluorhídrico o fluoruro de hidrógeno. Con el Cl, Br, I y radical CN se procede de la misma manera. S-2 + H+1 ………….. SH2 …………… Acido sulfhídrico o Sulfuro de hidrógeno. Con el Se y el Te procede de la misma manera. COMPUESTOS ESPECIALES (Hidruros no metálicos) FORMACION: Estos haluros resultan de combinar los elementos de las columnas IV A con número de oxidación -4 y V A con número de oxidación -3 con el hidrógeno cuyo número de oxidación es +1. NOMENCLATURA; Según la nomenclatura Tradicional se les nombra con nombres comunes. Según la nomenclatura sistemática el nometal termina en URO seguido de la palabra hidrógeno. Ejemplos: N -3 + H+1 ,,,,,,,,,, NH3………………. Amoníaco o Nitruro de hidrógeno. P -3 + H+1 ……….. PH3 ………………. Fosfamina o fosfuro de hidrógeno. As -3 + H+1 …...... AsH3……………… Arsenamina o Arseniuro de hidrógeno. Sb -3 + H+1 ……… SbH3 ………………..Estibamina o Antimoniuro de hidrógeno. B -3 + H+1 ………. BH3 ……………….. Borano o Boruro de hidrógeno. C -4 + H+1-------- CH4……………… Metano o carburo de hidrógeno. Si -4 + H+1 ……… SiH4………………. Silano, Silicano o Siliciuro de hidrógeno Ge -4 + H+1 ………. .GeH4………… … Germanano o Germanuro de hidrógeno COMPUESTOS NO SALINOS FORMACION: Son compuestos no hidrogenados que se forman combinando dos no metales(columna IV A +4 o V A +3+5, o un metal con un no metal de la columna IV A -4 o VA-3. NOMENCLATURA: En el primer caso el elemento mas electronegativo(antes en la tabla periodica) termina en URO , seguido del elemento mas electropositivo.Ejemplo: P +5 + S-2……… P2S5 ……. Sulfuro Fosfórico. En el segundo caso se nombra el no metal terminado en Uro seguido del metal. Ejemplo: Al +3 + N-3…….. Al3N3………. AlN ……… Nitruro de aluminio. HIDRUROS METALICOS. FORMACION: Son compuestos hidrogenados que se forman al combinarse un metal con el Hidrógeno, éste actúa con número de oxidación -1. NOMENCLATURA: Tradicionalmente e l genérico se forma con la palabra hidruro, el específico el nombre del metal, si este tiene dos números de oxidación se utilizará las terminaciones OSO o ICO, según la nomenclatura sistemática se indica con prefijos el número de hidrógenos presente en la molécula. Ejemplos: Sr +2 + H-1 ……… Sr H2………… Hidruro de estroncio o Dihidruro de estrocio. Ni +3 + H-1 …….. NiH3 ……….. Hidruro niquélico o trihidruro de cobre. SALES HALOGENAS NEUTRAS FORMACION: Son compuestos binarios que resultan del intercambio de números de oxidación entre los metales con los halógenos con número de oxidación -1 y los anfígenos con número de oxidación -2. NOMENCLATURA: tradicionalmente se escribe primero el no metal termina en URO seguido del nombre del metal. Si el metal tiene varios estados de oxidación se utilizarán las terminaciones OSO o ICO. La nomenclatura sistemática es igual que la tradicional pero indicando cantidades de los dos elementos Ejemplos: Fe +2 + S-2 ……….. Fe2 S2……… Fe S………. Sulfuro ferroso o monosulfuro de hierro. Fe +3 +S -2 ………. Fe2S3 …….. Sulfuro férrico o Trisulfuro de di hierro. Na +1 Br +1 + ………. Na Br ……… Bromuro de sodio o Monobromuro de sodio. Al +3 + F-1 ……………. Al F3 ……….. Fluoruro de aluminio. SALES HALOGENAS DOBLES FORMACION: Son compuestos ternarios por la reacción de dos hidróxidos con un ácido hidrácido, o por la combinación de dos cationes con un no metal de la columna VIA con número de oxidación -2 y de la columna VIIA con número de oxidación -1. NOMENCLATURA: El genérico se forma con el nombre del no metal terminado en URO seguido del nombre de los metales. Se puede intercalar la palabra doble o utilizando prefijos para indicar la cantidad de los elementos. Ejemplos: 3Ca (OH)2 y 2Al(OH)3 + 6( SH2) … ………. 12 H2O + Ca3 Al2 S6-…. Sulfuro de calcio y aluminio o sulfuro doble de calcio y aluminio o Exasulfuro de tricalcio y dialuminio. Ca +2 Al +3 S -2 …………. Ca3 Al 2 S 6 ……….. Sulfuro de calcio y aluminio o sulfuro doble de calcio y aluminio o Exasulfuro de tricalcio y dialuminio. SALES HALOGENASMIXTAS FORMACION: Son compuestos ternarios no hidrogenados que resultan de combinar un hidróxido con dos ácidos hidrácidos, o combinando directamente un metal con número de oxidación +2 o más con dos haluros de la columna VIA (-2) y la columna VIIA (-1). NOMENCLATURA:El genérico se forma con el nombre de los dos no metales terminados en URO seguido del nombre del metal con las terminaciones OSO o ICO según sea el caso; o antyeponiendo prefijos que indiquen la cantidad de los elementos presentes en la molécula. Ejemplos: SH2 + ClH + Mg (OH)2……… SH2 + 2 ClH + 2Mg (OH) 2 …….. 4H2O + Mg2 S Cl2… Cloruro Sulfuro de magnesio o Dicloruro sulfuro de magnesio. Mg +2 S -2 Cl -1 ……. Mg2 S Cl2 ……… Cloruro Sulfuro de magnesio o Dicloruro sulfuro de magnesio. SALES HALOGENAS ACIDAS FORMACION: Son compuestos ternarios hidrogenados que resultan de combinar un hidróxido con un ácidos hidrácido (debe sobrar hidrógenos), o combinando directamente un metal con un radical ácido de los elementos de la columna VIA. NOMENCLATURA: El genérico se forma con el nombre del nometal terminado en URO seguido de la palabra ácido puede anteponerse el prefijo Bi. El especifico lo forma el nombre del metal con las terminaciones OSO o ICO según sea el caso. Ejm: Ca (OH)2 (Hidróxido de calcio) + TeH2 (Acido telurhídtico)… …. Ca (OH)2 + 2TeH2……. 2 monoácidoH2O + Ca H2 Te2…. Ca (HTe)2…… Teluro ácido de calcio, o Biteluro de calcio. Ca +2 (HTe)-1( Anión ácido de Teluro) ……… Ca (HTe)2 …… Teluro ácido de calcio, o Biteluro de calcio. SALES HALOGENAS BASICAS FORMACION: Son compuestos cuaternarios que se forman de la neutralización parcial de los grupos OH de un hidróxido por los hidrógenos de un ácido hidrácido (deben sobrar grupos OH), o de combinar un residuo básico(+) con los haluros de los grupos VIA(-2) y VIIA (-1) NOMENCLATURA: El genérico se forma con el nombre del no metal terminado en URO y el específico el nombre del metal intercalando la palabra básico tomando en cuenta el número de grupos (OH) presentes, o la palabra hidróxido antepuesta prefijos que indiquen la cantidad de grupos (OH) seguido del nombre del metal. Ejemplos: Sn (OH)4 (Hidróxido estannoso) + TeH2 (Acido telurhídrico)….. Te H2 + Sn (OH)4…. 2H2O + Sn (OH)2 Te…Teluro dibásico estánnico . Sn(OH)4 …………. (Sn(OH)2) +2 ( residuo tribásico estánnico) y neutralizamos con el Te-2 (Sn(OH)2)2 Te 2…… Sn(OH)2 Te…… Teluro dibásico estánnico o Teluro dihidróxido estánnico. Nb (OH)5 + SH2 …….. 2H2O + Nb (OH)3 S Nb(OH)5 ……….(Nb (OH)3) +2 (Nb(OH)3 )+2 S -2 ……..( Nb (OH)3)2 S 2…….. Nb(OH)3 S…….Sulfuro dinásico nióbico o Dihidróxido nióbico. .