Download LOS ECOSISTEMAS Tema 5
Document related concepts
Transcript
Conocimiento del Medio 5º LOS ECOSISTEMAS Tema 5 - Los seres vivos que habitan en él Componentes de - El medio físico (lugar en el que habitan) un ecosistema entre los seres vivos - Las relaciones entre los seres vivos y el medio Cuestiones 1. ¿Cuándo se considera que los seres vivos son de la misma especie? Cuando pueden reproducirse entre sí y tener descendencia fértil. 2. a) ¿Qué es una población? La población es el conjunto de seres vivos de la misma especie que viven en un ecosistema. b) ¿Y una comunidad? La comunidad es el conjunto de las poblaciones de un ecosistema. (Pega el dibujo y coloréalo) Conocimiento del Medio 5º dulce - El componente principal es el agua salada - Profundidad Ecosistemas acuáticos - Transparencia - Cantidad de oxígeno del agua - Oleaje Características - Corriente de los ecosistemas - El componente principal es el suelo - Horas de luz Ecosistemas terrestres - Precipitaciones - Altitud (altura sobre el nivel del mar) - Relieve 3. a) ¿Qué tipos de relaciones se producen entre los seres vivos de un ecosistema? Relaciones intraespecíficas e interespecíficas. b) ¿Cuáles son las relaciones interespecíficas? Ejemplo. Las relaciones interespecíficas son las que se establecen entre seres vivos de distinta especie. Por ejemplo: La rana se alimenta del saltamontes c) ¿Cuáles son las relaciones intraespecíficas? Ejemplo. Las relaciones intraespecíficas son las que se producen entre los seres vivos de una misma especie. Por ejemplo: La relación entre una madre y un hijo. 4. ¿Qué es una cadena alimentaria? (Pega el dibujo en la libreta y coloréalo. La flecha significa: “Es comido por…”) La cadena alimentaria es la representación de las relaciones alimentarias entre distintos seres vivos. Conocimiento del Medio 5º 5. ¿Qué eslabones podemos diferenciar en las cadenas alimentarias? - Los productores → Elaboran su propio alimento (algas y plantas). - Los consumidores primarios → Animales herbívoros. - Los consumidores secundarios → Animales carnívoros y omnívoros. - Los descomponedores → Se alimentan de restos de otros seres vivos. (Pegar dibujo, poner el título y colorear) ESLABONES EN LA CADENA ALIMENTARIA Conocimiento del Medio 5º - SELVA - Gran cantidad y variedad de seres vivos - Tienen altas temperaturas - Llueve mucho - Tienen densos bosques - Temperaturas frías en invierno y suaves en verano - Lluvias moderadas - BOSQUE TEMPLADO - Abundan los árboles de hoja caduca - Animales migratorios - SABANA ECOSISTEMAS NATURALES - Temperaturas altas de día y bajas de noche - Precipitaciones escasas (excepto en la época de lluvias, que son torrenciales) - Hay muchas hierbas y pocos árboles TERRESTRES - DESIERTO FRÍO - Temperaturas muy bajas - Precipitaciones en forma de nieve - Poca vegetación - Los animales se protegen del frío en una gruesa capa de grasa debajo de la piel muy altas de día - Temperaturas extremas - DESIERTO CÁLIDO muy bajas de noche - Lluvias muy escasas - Poca fauna y vegetación, adaptados a la falta de agua Conocimiento del Medio 5º Ríos → Corrientes de agua - De agua dulce Lagos → Masas de agua ECOSISTEMAS NATURALES ACUÁTICOS Mares - De agua salada Océanos - Las construcciones - Ciudades y pueblos - Presencia de seres humanos y animales ECOSISTEMAS HUMANIZADOS -Cultivos - Generalmente terrenos con una única especie vegetal (olivares, alcornocales, maizales, trigales…) - De regadío - Otros → Dehesas, prados, invernaderos 6. Escribe algunos ejemplos de ecosistemas naturales y ecosistemas humanizados. - Ecosistemas naturales: Fondo del océano; sabana; selva; bosque; desierto frío; río… - Ecosistemas humanizados: Dehesa; cultivo de maíz; prado de pasto; parque de una ciudad… 7. ¿Cuándo podemos afirmar que un ecosistema ha alcanzado el equilibrio ecológico? Un ecosistema ha alcanzado su equilibrio ecológico cuando los cambios que experimenta con el paso del tiempo son solo las que corresponden a cada estación. 8. ¿Cuáles son las acciones humanas perjudiciales para los ecosistemas? - Incendios → Destruyen la vegetación y el medio donde viven muchos animales. - Deforestación → Tala de bosques enteros. - Desecación de lagunas y zonas encharcadas →Para la construcción o cultivos. - Explotación incontrolada de tierras → Para obtener arena y grava para la construcción. - Instalación de vertederos ilegales → Que producen contaminación del suelo y del agua. Conocimiento del Medio 5º 9. ¿Qué acciones humanas son beneficiosas para los ecosistemas? - Conservación de espacios naturales → Declarándolos espacios protegidos y evitando así la intervención perjudicial del hombre. - Reforestación → Plantar árboles. - Protección de especies vegetales y animales → Prohibiendo su recolección o caza. - Control de vertederos - Reciclaje