Download Diagnóstico de los errores gramaticales más comunes en
Document related concepts
Transcript
Diagnóstico de los errores gramaticales más comunes en los cursos de Inglés Remedial V e Inglés Académico Ruth Esther Ángel Torres Yenty Fux Baker María Guadalupe Torres Garza Departamento de Lenguas Modernas Tecnológico de Monterrey 29 de noviembre de 2005 Resumen En esta investigación se diagnostica en qué tiempos verbales los alumnos de los cursos de Inglés Remedial V e Inglés Académico cometen el mayor número de errores gramaticales y por consiguiente la frecuencia de los mismos, a fin de diseñar estrategias de aprendizaje que permitan un mejor aprovechamiento de los cursos de inglés. Para la realización de este proyecto, se siguió un procedimiento empírico cualitativo-cuantitativo, en el cual –además de las tres autoras- colaboraron 18 maestros para la obtención de datos. Los resultados obtenidos sugieren que los estudiantes cometen más errores en los tiempos verbales presente y pasado; estos datos permitirán la implementación de estrategias didácticas útiles para el aprendizaje del inglés; asimismo, contribuirán al cumplimiento de la Misión 2015, en la cual se señala que los egresados deben tener un amplio dominio del idioma inglés para poder desarrollarse profesionalmente en un ámbito internacional. Palabras clave Inglés como Segunda Lengua (ESL) – Errores gramaticales – Tiempos verbales Introducción La Visión Misión 2015 del Tecnológico de Monterrey es formar personas competitivas en sus campos profesionales, que puedan desempeñarse con éxito en el ámbito internacional; asimismo, deberán ser capaces de comunicarse, oralmente y por escrito, en inglés y en español, de manera efectiva, lo que permitirá a los estudiantes introducirse al mundo global, tal como la sociedad exige. Para asegurar que los alumnos progresen adecuadamente en el aprendizaje del inglés, el Departamento de Lenguas Modernas ofrece cinco Cursos Remediales y un curso de Inglés Avanzado, cuyo objetivo es preparar a los estudiantes en el manejo efectivo de las cuatro competencias lingüísticas: gramática, comprensión de lectura, expresión oral y comprensión auditiva, además de contribuir a que los estudiantes obtengan el puntaje de TOEFL requerido para graduarse. Los docentes de los cursos de Inglés Remedial V e Inglés Académico han observado que los alumnos cometen errores gramaticales -en la comunicación oral y escrita-, cuyas formas y usos correctos fueron estudiados en cursos anteriores, tales como los tiempos verbales, las preposiciones, los pronombres y la concordancia entre el sujeto y el verbo. Sin embargo, de acuerdo con las observaciones que las autoras han realizado a través de su experiencia docente, los errores que más frecuentemente se presentan son los que se refieren al uso de los tiempos verbales. Por consiguiente, esta investigación se realizó con el fin de identificar y clasificar este tipo de incorrecciones en los escritos elaborados por los estudiantes de Inglés Remedial V e Inglés Académico durante el semestre de enero-mayo 2005. De manera adicional, la investigación conducirá a los docentes a la búsqueda de estrategias de enseñanza-aprendizaje que permitirán que los estudiantes comprendan las causas del error a fin de que no lo cometan nuevamente, fortaleciendo así sus competencias gramaticales, lo cual se reflejará en la redacción de escritos académicos y profesionales de calidad. Marco teórico El error es el concepto teórico que sustenta esta investigación. De acuerdo con el Gran Diccionario de Sinónimos (Corripio, 1977), error es una equivocación, incorrección, omisión, o inexactitud entre otras cosas. Según Richards & Platt (1985), en el diccionario Language Teaching Applied Lingüistics, en el aprendizaje de un idioma, el uso equivocado de un término lingüístico es el resultado de la falta de atención, fatiga, descuido, o algún otro aspecto del uso de ese idioma. A este respecto, Harmer (1983) y Johnson (1988) hacen la distinción entre falta (mistake) y error (error): una falta es la consecuencia de un defecto en la actuación lingüística, y ocurre cuando el escritor se distrae o cuando acostumbra escribir de una forma determinada; un error es el resultado de un defecto en la competencia lingüística y se comete cuando el escritor desconoce una regla gramatical que debe aplicar. Por ejemplo, quien desconozca las reglas gramaticales para el uso de la tercera persona del singular, en presente de los verbos en inglés, y escriba “He have” comete un error; quien conociendo estas reglas y escriba lo mismo en lugar de “He has” comete una falta (Cassany, 1997). El error también se ha considerado como una manifestación de que el alumno está interiorizando el sistema de la lengua de manera incorrecta. Como Martín Peris (1988) señala “ante una ausencia total de errores en la producción lingüística de un estudiante, nos veríamos obligados a admitir que, o bien el alumno no hace un uso creativo de la nueva lengua que está aprendiendo (se limita a copiar), o bien que el uso que hace está tan planificado, tan monitorizado, que en definitiva está obstaculizando [...] el aprendizaje” (p. 17). Desde el punto de vista de la lingüística generativo-transformacional, el error es un factor positivo en el proceso de aprendizaje, es decir, el formar parte de las estrategias cognitivas en la adquisición de la lengua lo convierte en estrategia de aprendizaje (Labrador, 2003). Se han desarrollado clasificaciones para los diferentes tipos de errores con base en diferentes procesos. Una de las distinciones básicas es la de los errores intralinguales y los interlinguales (intralingual and interlingual errors), de Richards & Platt (1985). Los errores interlinguales resultan de la tranferencia de un idioma a otro; los errores intralinguales resultan del mal aprendizaje del segundo idioma más que de la interferencia con el idioma nativo. Los errores intralinguales se clasifican en: TIPO DE ERROR Generalizaciones , aplicación de las reglas del segundo idioma en ámbitos que no les corresponde. Simplificaciones, cambio de las reglas del segundo idioma por otras más simples. Errores de desarrollo, que reflejan etapas naturales del desarrollo del segundo idioma. Errores de comunicación, resultado de una mala estrategia de comunicación. EJEMPLO CON ERROR* EJEMPLO CORRECTO* I don´t know nothing. I don´t know anything . My dad catched a fish. My dad caught a fish. He is open mind . He is open minded. If I was younger, I will travel more. If I were younger, I would travel more. Does she studies? Does she study? You like me. I like you. This is for childs. This is for children. Is raining. It is raining. She use to dance. She used to dance. Omisiones, evitar el uso de ciertas estructuras por considerarlas muy difíciles. I never did it before. I had never done it before. Errores de abuso o sobre producción, estructuras que se usan demasiado. He do it again yesterday. He did it again yesterday. By December we will finish school. By December we will have finished school. Inducidos, consecuencia de la transferencia y/o la práctica. . *Ejemplos proporcionados por las autoras. Desde finales de 1970 el análisis del error se ha usado ampliamente para estudios sobre el aprendizaje de un idioma extranjero; y en esta investigación se destacan especialmente los errores intralinguales de abuso de ciertos tiempos verbales y los de omisión o falta de uso de otros tiempos verbales. Según Dulay (1982) todas las investigaciones realizadas hasta ahora han llegado a la misma conclusión general: la mayoría de los errores que cometen los estudiantes de un segundo idioma no son interlinguales sino de desarrollo. Richards & Platt (1985) sostienen que los errores pueden ser de vocabulario, sintaxis, pronunciación, interpretación, entre otros. Por su parte, Dulay (1982) señala que puede haber dos tipos de error: particulares (local errors) y globales (global errors). Los errores particulares afectan un solo elemento de la oración sin dañar la comunicación significativamente; por ejemplo, en la estructura “He have a car” el error se da en la inflexión verbal (la forma correcta del verbo sería “He has a car”). Los errores globales, en cambio, afectan la estructura sintáctica de la oración; por ejemplo, en “The movie liked me” se muestra una transferencia directa de la oración en español La película me gustó, pues en inglés el verbo “like” no admite un sujeto inanimado y el orden no es el natural en este idioma (la oración correcta sería “I liked the movie”). De acuerdo con Dulay, los errores más frecuentes en el uso del inglés son los gramaticales, y las autoras han observado que los que con más frecuencia se cometen son los que se refieren al uso de los tiempos verbales, los cuales pueden ser: TIPO DE ERROR* EJEMPLO CON ERROR* We tok it. EJEMPLO CORRECTO* We took it. We eat hot dogs yesterday. We ate hot dogs yesterday. Jim have a new car. Jim has a new car. De omisión del auxiliar. She running. She is running. Uso del auxiliar “did ”de pasado y verbo en pasado. She didn´t came. She didn´t come. De ortografía. Uso de un tiempo en lugar de otro. Uso del tiempo correcto con la forma de la persona incorrecta. Uso del auxiliar “does” para la tercera persona con la terminación “s / es” de presente del verbo principal. Tom doesn´t understands. Tom doesn´t understand. Uso de un verbo irregular en tiempo pasado utilizando la forma de pasado del verbo regular. We drinked a glass of water. We drank a glass of water. We might helped you. We might help you. Uso del tiempo pasado después de un auxiliar modal. *El tipo de error y los ejemplos fueron proporcionados por las autoras. Villalobos (1998) reflexiona sobre el tema escribiendo: ¿Cuál es la verdadera importancia de corregir el error? En primer lugar razonar, que para los psicólogos es hacer inferencias. Y hacer inferencias es pensar de una cierta manera: es producir una información nueva a partir de la información existente. El razonamiento por sí solo se integraría a ciertas actividades mentales como la comprensión, la inducción, el pensamiento analógico, el aprendizaje, la deducción, etcétera. (p. 36) Esta reflexión concentra una de las motivaciones principales de esta investigación, porque mediante la detección de los errores se podrá guiar a los estudiantes a la obtención de un mejor aprendizaje que funcione como un condicionamiento operante, es decir, como un proceso didáctico repetido que se convierte en una respuesta cada vez más probable y frecuente. Claparéde y Dewey (citados en Villalobos, 1998) creían en la importancia de cometer errores para aprender de ellos como una estrategia de aprendizaje. Sin embargo, es necesario organizar los contenidos con el fin de evitar que el alumno cometa errores de manera ordinaria; es decir, hay que aprovechar los errores como oportunidades de aprendizaje, pero no hay que propiciar el aprendizaje del error. En el aprendizaje de un segundo idioma, se han estudiado los errores para describir los procesos que el alumno sigue para aprender a usar este segundo idioma; es decir, se utiliza el análisis del error como una estrategia para el aprendizaje de esta segunda lengua. Por consiguiente, el análisis del error se puede llevar a cabo para: • identificar las estrategias de aprendizaje propias del alumno • identificar las causas de los errores de los alumnos • obtener información de las dificultades comunes en los alumnos • diseñar estrategias de aprendizaje y materiales de enseñanza. Método Esta investigación sigue un procedimiento empírico cualitativo-cuantitativo. Para llevar a cabo la investigación se seleccionó el último nivel de los cursos remediales (Remedial V) y el nivel inmediato superior (Inglés Académico); en este curso, los alumnos deben presentar el examen TOEFL con el propósito de evaluar que hayan conseguido la meta institucional de 550 puntos al graduarse, que es el mínimo requerido de un egresado de acuerdo con la Visión Misión 2015 del Tecnológico de Monterrey. Para llevar a cabo la recolección de evidencias, se invitó a participar en el proyecto a 21 profesores (8 de Remedial V y 13 de Inglés Académico), incluyendo a las autoras. ETAPA DISEÑO ACCIONES ¾ Delimitación del ámbito que abarcaría la investigación. ¾ Redacción de instrucciones para el maestro y para el alumno (ver Anexos 1a y 1b). ¾ Diseño de la forma de registro en la que los profesores concentrarían los resultados del análisis (ver Anexo 2). IMPLEMENTACIÓN ¾ Distribución de las instrucciones y materiales para la recolección de evidencias a los profesores que aceptaron participar como colaboradores. ¾ Aplicación del ejercicio a 390 alumnos de Remedial V y a 960 de Inglés Académico. ¾ Análisis de 5 ensayos por grupo, de acuerdo con las instrucciones proporcionadas previamente. EVALUACIÓN ¾ Concentración de los resultados. ¾ Categorización de los resultados (ver Anexo 3). ¾ Interpretación de los resultados de acuerdo con las siguiente consideraciones: • • • • • • Dado que el tiempo verbal es inseparable de su forma, el análisis de este error debe tomar en cuenta ambos (was-were, has to-have to, need to, etcétera). La expresión “used to + verbo” fue considerada como una expresión de tiempo en pasado. Los tiempos de ciertos auxiliares modales como “can” y “could” fueron categorizados de acuerdo con el contexto. Aunque lo más común es que “can” se use para el presente y “could ” para el pasado, así como “will” para el futuro y “would” para el pasado, tanto “could ” como “would” pueden usarse para otros tiempos, por ejemplo: futuro condicional y presente en cláusulas con “wish”. El uso de la voz pasiva con “be/get ” también se categorizó de acuerdo con el contexto del tiempo verbal. El auxiliar modal seguido de infinitivo (I can’t to go) es un error en el uso del auxiliar, después del cual debe seguir la forma simple del verbo (I can’t go); para esta investigación, lo que contamos como error fue el tiempo del auxiliar modal de acuerdo con el contexto y no la forma del verbo en infinitivo. Hay errores que podrían no serlo si se habla en forma coloquial o informal, pero como lo deseable es fortalecer el uso académico del inglés, expresiones como “me too” en lugar de “I do too” fueron consideradas como errores. • 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. La estructura “be + used to +Ving” no se tomó en cuenta como parte del análisis, ya que no es un tema que se incluya en los libros de texto. Resultados Tras el análisis de las evidencias recolectadas se encontró que: Los alumnos de Inglés Académico cometieron el mayor número de errores en orden descendente en presente, pasado y presente perfecto (ver Anexos 7 y 8). Los alumnos de Remedial V también cometieron el mayor número de errores en presente y pasado pero en tercer lugar está el futuro con “will” (ver Anexos 7 y 8). Después de los tiempos de presente, pasado, presente perfecto y futuro con “will” vendrían el presente progresivo, el futuro con “be going to”, el presente perfecto progresivo, el pasado progresivo, el pasado perfecto, y en último lugar el pasado perfecto progresivo (ver Anexos 7 y 8). Los tiempos futuro progresivo, futuro perfecto y futuro perfecto progresivo no fueron usados (ver Anexo 3). Tanto los alumnos de Remedial V como los de Inglés Académico usaron más los tiempos presente, pasado, futuro con “will”, presente progresivo, presente perfecto, futuro con “be going to”, presente perfecto progresivo, pasado progresivo y pasado perfecto en ese orden (ver Anexos 5 y 6 ). Dado que el número de ensayos de Inglés Académico era mayor (960) que los ensayos de Remedial V (390) se observaron más errores en los de Inglés Académico. Sin embargo, en proporción, los estudiantes de Remedial V cometieron más errores que los alumnos de Inglés Académico. Los alumnos de Inglés Académico se equivocaron en tiempos verbales, cuyas formas y usos correctos ya habían estudiado en cursos anteriores, y por lo tanto ya deberían haber dominado. Discusión El hecho observado empíricamente era que los alumnos cometían más errores en los tiempos de presente, pasado y futuro perfectos y progresivos, y los resultados mostraron que los alumnos usaron las formas simples del presente, del pasado y del futuro con mayor frecuencia pero los errores se presentaron en mayor número en las estructuras de presente, pasado y presente perfecto en ese orden. Los verbos que más usaron y donde más se equivocaron fueron el verbo have en sus formas de presente, pasado, presente perfecto y futuro; y el verbo be también en sus formas de presente, pasado, presente perfecto, y futuro. Con base en la definición de Harmer (1983) y Johnson (1988), se comete una falta (mistake) cuando el alumno está distraído, y un error (error) cuando el alumno no conoce la regla gramatical. Es claro que nuestros alumnos cometieron faltas, porque ellos ya conocían las reglas, pero no las aplicaron correctamente. Los errores detectados son particulares (local errors) y no globales (global errors), (Dulay, 1982), ya que afectan un solo elemento de la oración sin dañar la comunicación significativamente. Es decir, son errores gramaticales propios de las etapas naturales del desarrollo de un segundo idioma. Según Richards & Platt (1985) los errores de desarrollo son intralinguales pues resultan del mal aprendizaje del segundo idioma más que de la interferencia con el idioma nativo. Por otro lado, Labrador (2003) enfatiza que el error es un factor positivo en el proceso de aprendizaje porque puede convertirse en una estrategia cognitiva en el aprendizaje de una lengua. Por ello, uno de los objetivos futuros será la implementación de estrategias para que los estudiantes se percaten de sus errores y los corrijan. Capitalización Para lograr que los estudiantes aprendan de sus errores y mejoren sus competencias lingüísticas en inglés, es posible intentar trabajar con estrategias didácticas que contribuyan a la disminución efectiva de la cantidad de errores cometidos; entre las estrategias posibles se recomiendan: • Elaboración de gráficas con los tiempos verbales y con ejemplos. • Identificación y corrección de errores en oraciones o párrafos. • Uso de crucigramas para recordar el pasado o el participio pasado de los verbos. • Aplicación de los diferentes tiempos verbales en oraciones o párrafos. • Evaluación del propio conocimiento para tomar decisiones sobre aprendizaje futuro (metaconocimiento). En este sentido, Dulay (1982) afirma que si el estudiante de un segundo idioma domina la gramática particular (local grammar) de la lengua que está aprendiendo, no tendrá problemas de comunicación, pero necesitará corregir sus errores para poder manejar el idioma como un hablante nativo. En cambio, si el estudiante solo está interesado en entablar una comunicación efectiva deberá dominar la gramática global (global grammar). El aplicar las estrategias didácticas en este tipo de errores beneficiará a la gran población de estudiantes de los grupos de inglés en su aprovechamiento del curso así como en su puntaje TOEFL; adicionalmente, estas estrategias podrían ser de utilidad al estudiante en el aprendizaje de otros idiomas. Es decir, el uso de las estrategias de aprendizaje encaminadas a la asimilación de cuestiones gramaticales en todos los cursos básicos de inglés (desde el Inglés Remedial I) permitirá que el alumno esté más preparado y conciente de sus debilidades y fortalezas de aprendizaje. Además, como dice Villalobos “El razonamiento por sí solo se integraría a ciertas actividades mentales como la comprensión, la inducción, el pensamiento analógico, el aprendizaje, la deducción,…” (p.36), las cuales son estrategias que se aplican a cualquier materia. Lista de referencias Cassany, D. (1997). Reparar la escritura. Didáctica de la corrección de lo escrito. Barcelona: Editorial GRAÓ, de Serveis Pedagógics. Corripio, Fernando (1977). Gran diccionario de sinónimos. España: Editorial Bruguera. “Definición de metacognición.” Recuperado el 26 de mayo de 2005, de http://www.psicopedagogía.com/definición/metacognición Dulay, H. y Burt, M. (1982). Language two. New York:Oxford. Labrador, P. María José. (2003). Metodologías activas. La comunicación profesional en el siglo XXI y la metodología. Universidad Politécnica de Valencia. < oldwww.upol.cz/res/ssup/ape/ boletin2003/boletin2003-labrador.htm - 23k - > Richards, J.C., Platt, J. y Platt, H. (1985). Language Teaching and Applied Linguistics. England: Longman. Villalobos Torres, E.M. (1998, julio-agosto). “El error como aprendizaje”. Istmo, 34-37. Anexo 1a Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Campus Monterrey, División de Humanidades y Ciencias Sociales Departamento de Lenguas Modernas 10 de marzo del 2005 Estimad@ maestr@ de inglés: Serás colaborador de la Investigación Educativa titulada “Diagnóstico de los errores gramaticales más comunes en los cursos Remedial V e Inglés Académico” que tiene como propósito diseñar estrategias para mejorar el aprovechamiento del alumn@ en el idioma inglés, así como su puntaje en el examen TOEFL. La información que se obtenga será anónima, solo tú tendrás acceso a ella para darle retroalimentación a tus alumnos. Te pedimos tu apoyo para que se aplique esta actividad que puede contar como el “Writing Assignment”, tarea mensual o puntos extra del tercer mes. La fecha límite para entregar los datos recogidos es el 26 de abril del presente año. Pasos a seguir para la aplicación. 1. Por favor recoge con Alicia el sobre con tu nombre que contiene las instrucciones para cada alumn@ (ver escrito abajo) y la tabla de “Tiempos Verbales” en la que vaciarás los errores. 2. Pide al alumn@ que escriba un ensayo de 100 palabras sobre el siguiente tema: “Values today in contrast to my parents’ generation and my personal view about them in the future.” 3. Realiza la actividad en el salón durante la hora de clase. 4. Revisa los ensayos como se acostumbra en la materia. 5. Elige CINCO escritos al azar en cada grupo. 6. Subraya en estos CINCO ensayos los errores que se hayan cometido en el uso de los “tiempos verbales”. 7. Enumera los errores por orden de aparición empezando por el número 1. 8. Clasifica los errores de acuerdo con la tabla de “tiempos verbales” y anota el número de cada error identificado en la columna del tiempo verbal correspondiente. 9. Entrega a Alicia los ensayos originales de los alumnos de cada grupo, la lista de errores encontrados en cada escrito y la tabla de “tiempos verbales” en el sobre con tu nombre. Ejemplo Pasos 6 y 7 “I am here in the United States for two months now. Classes in my intensive English 1 program in Chicago began about six weeks ago. The instructors has given homework 2 every day, and I have been studying a lot. In fact, I study right now because I have a 3 big test tomorrow. So far, I do well in class, and I hope to continue.” 4 Koch, Rachel Spack and Keith S. Folse. Focus on Grammar: An Advanced Course for Reference and Practice.Workbook. 2nd. Ed. White Plains, NY: Addison Wesley Longman, Inc. 2000. p.7 Paso 8. Clasificación, tabla de “tiempos verbales”. Matrícula Número de error en Número de error en Alumno Present Progressive Present Perfect XXXXX 3 1, 2 Agradecemos de antemano tu participación en este proyecto. Atentamente, Yenty Fux, Ruth Ángel y Ma. Guadalupe Torres Profesoras de inglés Número de error en Present Perfect Progressive 4 Comment [P1]: have been Comment [P2]: have given Comment [P3]: am studying Comment [P4]: have been doing Anexo 1b Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Campus Monterrey, División de Humanidades y Ciencias Sociales Departamento de Lenguas Modernas Estimad@ alumn@ de inglés: Serás parte de una Investigación Educativa titulada “Diagnóstico de los errores gramaticales más comunes en los cursos Remedial V e Inglés Académico” que tiene como propósito diseñar estrategias para mejorar tu aprovechamiento en el idioma inglés, así como tu puntaje en el examen TOEFL. La información que se obtenga será anónima, solo tu maestr@ tendrá acceso a ella para darte retroalimentación. Este trabajo contará como parte de tu calificación para el tercer mes. Agradecemos de antemano tu participación en este proyecto realizado por profesores de inglés del Departamento de Lenguas Modernas, Campus Monterrey, ITESM. Instrucciones: Escribe un ensayo de 100 palabras sobre el siguiente tema: “Values today in contrast to my parents’ generation and my personal view about them in the future.” Errores en Future Perfect Progressive Errores en Future Perfect Errores en Future Progressive Errores en Future (to be going to) Errores en Future (will) Errores en Past Perfect Progressive Errores en Past Perfect Errores en Past Progressive Errores en Past Errores en Present Perfect Progressive Errores en Present Perfect Errores en Present Progressive Errores en Present Matrícula del alumno Anexo 2. Tabla de "tiempos verbales" Present Present Progressive Present Perfect Present Perfect Progressive Past Past Progressive Past Perfect Past Perfect Progressive Future (will) Future (to be going to) Future Progressive Future Perfect Future Perfect Progressive Materia Anexo 3 Tabla de concentración de "tiempos verbales" Acad Engl 241 18 56 8 185 0 0 0 29 12 0 0 0 Rem V 137 12 18 2 69 3 2 0 19 5 0 0 0 Total 378 30 74 10 254 3 2 0 48 17 0 0 0 Anexo 4 Reporte de los errores gramaticales más comunes en los cursos de Inglés Remedial V e Inglés Académico en el periodo Enero-Mayo de 2005 Se realizó un análisis descriptivo de los errores gramaticales más comunes cometidos por los alumnos en sus escritos, para lo cual se les aplicó un ensayo a 8 grupos de Inglés Remedial V y a 13 grupos de Inglés Académico con el título “Values today in contrast to my parents’ generation and my personal view about them in the future”, estos ensayos se encuentran distribuidos de la siguiente manera (Ver Tabla 1): Tabla 1. Distribución de ensayos Tipo de Inglés Profesor Blanca Julia Rodríguez Carol Carperter Claudia Vela Emma Vallejo Irma Martínez Maria Antonieta Arellano Inglés María Teresa Tejeda Académico Martha del Angel Raquel Hernández Rebeca Darg Ruth Esther Angel Thomas DeMaria Yenty Fux Total de ensayos de Inglés Académico Bertha Osorio Gabriela Ulloa Guadalupe Torres Inglés Humberto Martínez Remedial V Juan Jaime Guerrero Leonor Rosales Marcia Garza María de Lourdes Solís Total de ensayos de Inglés Remedial V Total de ensayos general Total de ensayos 5 15 5 10 15 15 5 15 16 10 10 15 15 151 10 10 10 5 5 5 10 10 65 216 Los tiempos verbales más comunes utilizados fueron los siguientes (ver Tabla 2): Tabla 2. Tiempos Verbales Present Present Progressive Present Perfect Present Perfect Progressive Past Past Progressive Past Perfect Past Perfect Progressive Future (will) Future (to be going to) Future Progressive Future Perfect Future Perfect Progressive Anexo 5 Tiempos verbales más usados En general: Los tiempos verbales más usados en los ensayos por los alumnos son: el Present (64.61%); luego le siguió el Past (21.01%); y después el Future (5.60%), los cuales se muestran en la Gráfica 1: 70% 64.61% 60% Porcentaje 50% 40% 30% 21.01% 20% 10% 5.60% 3.34% 3.02% 2.42% 0% 2884 938 250 149 135 108 Present Past Future (will) Present Progressive Present Perfect * Otros tiempos verbales Tiempos verbales *Future (to be going to), Present Perfect Progressive, Past Progressive, Past Perfect, Past Perfect Progressive. Distribución del uso de los tiempos verbales. Fuente: Datos obtenidos de los ensayos escritos por los alumnos de Inglés Remedial V e Inglés Académico en el semestre enero-mayo del 2005. Anexo 6 Por tiempo verbal: Al realizar el análisis por separado para Inglés Académico e Inglés Remedial V, se tiene que los tiempos verbales más usados por los alumnos de Inglés Académico son: el Present (42.79%); enseguida el Past (14.58%); después el Future (3.61%). Y al igual que los alumnos de Inglés Académico, para los alumnos de Inglés Remedial V los tiempos verbales más usados son: el Present (21.82%); luego el Past (6.43%); después el Future (1.99%). Esta información se muestra en la Gráfica 2: 50% 42.79% 40% Porcentaje 30% 21.82% 20% 14.58% 10% 6.43% 3.61% 1.99% 2.15% 1.19% 2.17% 0.85% 1.59% 0.83% 0% 1910 974 Present 651 287 Past 161 89 Future (will) 96 53 Present Progressive 97 38 Present Perfect 71 37 * Otros tiempos verbales Tiempos Verbales Inglés Académico Inglés Remedial V *Future (to be going to), Present Perfect Progressive, Past Progressive, Past Perfect, Past Perfect Progressive. Distribución del uso de los tiempos verbales para Inglés Académico e Inglés Remedial V. Fuente: Datos obtenidos de los ensayos escritos por los alumnos de Inglés Remedial V e Inglés Académico en el semestre enero-mayo del 2005. Anexo 7 Tiempos verbales donde se cometieron más errores En general: Los tiempos verbales donde se cometieron más errores son: el Present (46.32%); en seguida el Past (31.13%); luego el Present Perfect (9.07%); después el Future (5.88%), los cuales se ilustran en la Gráfica 3: 50% 46.32% 40% Porcentaje 31.13% 30% 20% 9.07% 10% 5.88% 3.68% 3.92% Present Progressive * Otros tiempos verbales 0% Present Past Present Perfect Future (will) Tiempos Verbales * Future (to be going to), Present Perfect Progressive, Past Progressive, Past Perfect, Past Perfect Progressive. Gráfica 1. Distribución de errores por tiempo verbal. Fuente: Datos obtenidos de los ensayos escritos por los alumnos de Inglés Remedial V e Inglés Académico en el semestre enero-mayo del 2005. Anexo 8 Por tiempo verbal: Ahora se realizó el análisis por separado para Inglés Académico e Inglés Remedial V, se obtuvo que los tiempos verbales donde cometieron más errores los alumnos de Inglés Académico son: el Present (29.53%); en seguida el Past (22.67%); luego el Present Perfect (6.86%); después el Future (3.55%). Y los alumnos de Inglés Remedial cometieron más errores en los tiempos verbales: Present (16.79%); en seguida el Past (8.46%); luego el Future (2.33%); después el Present Perfect (2.21%). Esto se muestra en la Gráfica 4: 35% 30% 29.53% Porcentaje 25% 22.67% 20% 16.79% 15% 8.46% 10% 6.86% 3.55% 5% 2.33% 2.21% 2.21% 1.47% 2.45% 1.47% 0% 241 137 Present 185 69 Past 56 18 Present Perfect 29 19 Future (will) 18 12 Present Progressive 20 12 * Otros tiempos verbales Tiempos Verbales Inglés Académico Inglés Remedial V * Future (to be going to), Present Perfect Progressive, Past Progressive, Past Perfect, Past Perfect Progressive. Gráfica 2. Distribución de errores por tiempo verbal para Inglés Académico e Inglés Remedial V. Fuente: Datos obtenidos de los ensayos escritos por los alumnos de Inglés Remedial V e Inglés Académico en el semestre enero-mayo del 2005. Anexo 9 Verbos donde se cometieron más errores Tiempo verbal Present Para el tiempo verbal Present podemos observar en la Gráfica 5, que los verbos donde cometieron más errores los alumnos son: has e is con (32); are (31); have (18); changes (10); gives (7). 40 32 32 31 Número de errores 30 20 18 10 5 5 4 4 4 thinks 6 says 6 make 6 lose 7 doesn't 10 think makes do gives changes have are is has 0 Verbos Gráfica 3. Número de errores por verbo en el tiempo verbal Present. Fuente: Datos obtenidos de los ensayos escritos por los alumnos de Inglés Remedial V e Inglés Académico en el semestre enero-mayo del 2005. Anexo 10 Tiempo verbal Past En el tiempo verbal Past, los verbos donde se cometieron más errores son: were (35); had (24); was (15); taught (14); did (6), mostrados en la Gráfica 6. 40 35 Número de errores 30 24 20 15 14 5 4 4 4 4 4 respected talked used wanted 5 learned 6 thought 10 grew up did taught was had were 0 Verbos Gráfica 4. Número de errores por verbo en el tiempo verbal Past. Fuente: Datos obtenidos de los ensayos escritos por los alumnos de Inglés Remedial V e Inglés Académico en el semestre enero-mayo del 2005. Anexo 11 Tiempo verbal Present Perfect Ahora para el tiempo verbal Present Perfect de la Gráfica 7 se observa que los verbos donde se cometieron más errores son: have changed (24); has changed (16). 30 24 Número de errores 20 16 10 3 2 2 2 1 0 have changed has changed have been has been has been lost have lost has become Verbos Gráfica 5. Número de errores por verbo en el tiempo verbal Present Perfect. Fuente: Datos obtenidos de los ensayos escritos por los alumnos de Inglés Remedial V e Inglés Académico en el semestre enero-mayo del 2005. Anexo 12 Tiempo verbal Future Y finalmente para el tiempo verbal Future se observa en la Gráfica 8 que los verbos donde se cometieron más errores son: will have (4); will change y will disappear (3). 5 4 Número de errores 4 3 3 3 2 2 2 2 will be lost will look will think wouldn't be 2 1 0 will have will change will disappear Verbos Gráfica 6. Número de errores por verbo en el tiempo verbal Future. Fuente: Datos obtenidos de los ensayos escritos por los alumnos de Inglés Remedial V e Inglés Académico en el semestre enero-mayo del 2005.