Download Guía Docente - CEU San Pablo
Document related concepts
Transcript
Guía Docente ASIGNATURA: NEUROCIENCIA CURSO: SEGUNDO, SEMESTRE. PRIMERO GRADO: MEDICINA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 FACULTAD: MEDICINA Guía Docente / Curso 2016-2017 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA 1.- ASIGNATURA: Nombre: NEUROCIENCIA Código: : a228 Curso(s) en el que se imparte: Segundo Semestre(s) en el que se imparte: Primero Carácter: Obligatorio ECTS: 7,5 Idioma: Español Modalidad: Presencial Horas ECTS: 225 Grado en que se imparte la asignatura: Medicina Facultad en la que se imparte la titulación: Medicina 2.- ORGANIZACIÓN DE LA ASIGNATURA: Departamento: Ciencias Médicas Básicas Área de conocimiento: Anatomía y Embriología Humana/Fisiología/Histología 2. PROFESORADO DE LA ASIGNATURA 1.- IDENTIFICACIÓN DEL PROFESORADO: Responsable de Asignatura DATOS DE CONTACTO Nombre: Dr. Godofredo Diéguez Castrillo Tlfno (ext): Tfno. 91 372 47 00 ext Email: godofredo.dieguezcastrillo@ceu.es Despacho: MED 209 Perfil Docente e Investigador: Doctor en Medicina, Universidad Autónoma de Madrid, Catedrático de Fisiología Líneas de Investigación: 6 sexenios docentes y 5 quinquenios investigación Profesores DATOS DE CONTACTO Nombre: Dra. Verónica Alonso Rodríguez Tlfno (ext): Tfno. 91 372 47 00 ext Email: veronica.alonsorodriguez@ceu.es Despacho: MED 211 Profesores DATOS DE CONTACTO Nombre: Dra. María González Moreno Tlfno (ext): Tfno. 91 372 47 00 ext Email: mgmoreno@ceu.es Despacho: MED 213 4682, 4675, 4681, 2 Guía Docente / Curso 2016-2017 Profesores DATOS DE CONTACTO Nombre: Dr. Silvano de las Heras López-Negrete Tlfno (ext): Tfno. 91 372 47 00 ext Email: silvano.heraslopeznegrete@ceu.es Despacho: MED 209 Profesores DATOS DE CONTACTO Nombre: Dr. José Luis Lavandera Díaz Tlfno (ext): Tfno. 91 372 47 00 ext Email: joseluis. lavandera@ceu.es Despacho: D 212 Profesores DATOS DE CONTACTO Nombre: Dra. Mª Jesús Madrid Reques Tlfno (ext): Tfno. 91 372 47 00 ext Email: mj.madrid@ceu.es Despacho: MED 213 Profesores DATOS DE CONTACTO Nombre: Dr. Juan Enrique Puche García Tlfno (ext): Tfno. 91 372 47 00 ext Email: puche@ceu.es Despacho: D 202 4682, 4997, 4683, 4810, 2.- ACCIÓN TUTORIAL: Para todas las consultas relativas a la asignatura, los alumnos pueden contactar con el/los profesores a través del e-mail y en el despacho a los días y horas de tutoría que se harán públicas, en el portal del alumno. 3. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Esta Asignatura consta de tres materias (Neuroanatomía, Neurofisiología y Neurohistología) y pretende proporcionar a los estudiantes del Grado de Medicina el conocimiento integrado de la estructura y función del Sistema Nervioso Central humano con el fin de que adquieran las bases para comprender la semiología neurológica y los grandes síndromes neurológicos con su topografía. La enseñanza de las tres materias que componen esta Asignatura será coordinada, lo cual facilitará la labor docente de los profesores, el aprendizaje de los estudiantes y reforzará el interés de ambos. La inclusión de esta Asignatura en el plan de estudios está justificada por la importancia de la Neurociencia en la formación de los Graduados en Medicina y por la importancia básica para entender las enfermedades neurológicas y psiquiátricas. 3 Guía Docente / Curso 2016-2017 4. COMPETENCIAS 1.- COMPETENCIAS: Código Competencias Básicas y Generales CB1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. CB2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo profesional de una forma científica y crítica, y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio CB3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (en particular dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética CB4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. CB5 Que los estudiantes hayan desarrollado las habilidades necesarias para emprender estudios posteriores con elevado grado de autonomía. Código Competencias Específicas CE. 11 Conocer y entender la importancia de las leyes de la herencia en la transmisión y padecimiento de las enfermedades del sistema nervioso. CE. 12 Conocer el desarrollo embrionario y organogénesis CE. 13 Conocer la estructura y función del sistema nervioso, prestando especial atención a la topografía CE. 14 Entender los procesos de desarrollo, crecimiento, maduración y envejecimiento del sistema nervioso central. CE. 17 Manejar material y técnicas básicas de laboratorio CE. 18 Interpretar una analítica normal CE. 19 Reconocer con métodos macroscópicos y técnicas de imagen la morfología y localización de los diversos elementos del sistema nerviosos central. CE. 20 Realizar pruebas funcionales, determinar parámetros vitales e interpretarlos CE. 21 Ser capaz de realizar una exploración neurológica básica 2.- RESULTADOS DE APRENDIZAJE: Código Resultados de Aprendizaje Al superar esta Asignatura, el alumno debe ser capaz de conocer, de examinar y de localizar la morfología, estructura y función del sistema nervioso central. Asimismo, el alumno debe estar familiarizado con los principios del método científico, a través del estudio y de la discusión, y adquirir sentido crítico ante las distintas situaciones. También debe ser capaz de buscar y utilizar bibliografía y obtener datos, de forma que en el futuro estén capacitados para adquirir la información necesaria en los diferentes aspectos del sistema nervioso. 4 Guía Docente / Curso 2016-2017 5. ACTIVIDADES FORMATIVAS 1.- DISTRIBUCIÓN TRABAJO DEL ESTUDIANTE: Total Horas de la Asignatura Código Nombre Horas Presenciales Clases teóricas: Magistrales y seminarios 72 Clases prácticas 27 Otros: autoevaluaciones, tutorías 16 Total, horas presenciales Código 225 Nombre 115 Horas No Presenciales Trabajo Autónomo del Estudiante 110x 2.- DESCRIPCIÓN ACTIVIDADES FORMATIVAS: Actividad Definición Clases teóricas Esta Asignatura se compone de un Programa Coordinado de Neuronatomía, Neurofisiología y Neurohistología del Sistema Nervioso Central. En esta Guía se incluye el Programa desarrollado de las tres materias Los profesores expondrán los aspectos teóricos de la asignatura, empleando diferentes materiales didácticos de apoyo a la docencia para mostrar figuras, esquemas o resúmenes. Se entregará a los estudiantes, a través del portal del alumno, el esquema con el contenido de cada clase varios días antes de ser impartida por el Profesor en el aula. Los alumnos se apoyarán en la bibliografía básica, complementaria y en los recursos web recogidos en la presente Guía Docente. Seminarios Los Seminarios se dedicarán a abordar los temas más relevantes y de mayor interés desde el punto de vista práctico, relacionados con los temas impartidos en el programa de la Asignatura. El Profesor estimulará la participación de los estudiantes y tratará de aclarar las cuestiones que se le planteen por parte de los alumnos. El profesor pondrá especial empeño en la participación activa de los estudiantes. Se emplearán materiales didácticos de apoyo a la docencia (documentos fotocopiados y digitalizados difundidos a través del portal del alumno). Para aplicar los conocimientos adquiridos, los estudiantes deberán comentar y resolver algunos supuestos clínicos más representativos propuestos por el Profesor. En estos casos, el estudiante(s) será el protagonista del seminario, bajo la dirección del profesor, con la finalidad de que aprendan a exponer y comentar oralmente los diferentes datos, intercambiando conocimientos con sus compañeros. 5 Guía Docente / Curso 2016-2017 Prácticas En esta Guía se incluye el programa desarrollado de Clases Prácticas de las tres materias Las prácticas/demostraciones se desarrollarán en la Sala de Anatomía, en el Laboratorio o en el Aula de Microscopios, en grupos reducidos de estudiantes, bajo la dirección y supervisión de un profesor. Los estudiantes deberán realizar un Cuaderno de Prácticas de cada Materia de la Asignatura, donde reflejarán lo visto y aprendido en la Práctica correspondiente. Este Cuaderno de Prácticas será utilizado por el Profesor para evaluar al alumno en este tipo de actividad. Estas Prácticas servirán para consolidar aspectos teóricos, reconocer las estructuras del Sistema Nervioso, aprender la exploración neurológica, aprender a interpretar la sintomatología y signos, y localizar las lesiones de casos clínicos representativos y frecuentes de las enfermedades neurológicas. Las actividades prácticas de las tres materias serán distribuidas de la siguiente manera: a) Neuroanatomía: 3 práctica con una duración de 3 horas por práctica; en total 9 horas. Se realizarán en la Sala de Anatomía b) Neurofisiología: 3 prácticas con una duración de 3 horas por práctica; en total 9 horas. Se realizarán en el Laboratorio. c) Neurohistología: 3 prácticas, con una duración de 3 horas por práctica; en total 9 horas. Se realizarán en la Sala de Microscopios. Una vez asignado al estudiante el grupo y turno de Prácticas correspondiente, no se permitirá ningún cambio salvo causa justificada. Tutorías y autoevaluaciones Para estimular y comprobar el grado de aprendizaje de los estudiantes, cada uno de estos realizará un sistema de autoevaluaciones respondiendo a preguntas relacionadas con los contenidos teóricos impartidos durante las clases teóricas. Esto se llevará a cabo mediante material didáctico de apoyo a través del campus virtual al que podrán acceder vía portal del alumno El Profesor que imparte la clase teórica estará disponible a lo largo del Curso en su Despacho, para atender a los estudiantes que le planteen cuestiones y le soliciten orientación y consejo para el estudio y aprendizaje de la Asignatura. También, el Profesor atenderá a los estudiantes que le hagan consultas sobre la Asignatura a través del correo electrónico. El calendario y horario se les indicará a los estudiantes a través del portal del alumno. 6. SISTEMAS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1.- ASISTENCIA A CLASE: Para poder acogerse al sistema de evaluación continua es precisa la asistencia al 75% de las clases de teoría (se realizarán controles de asistencia). Ya que el alumno puede faltar el 25% del total de las clases, no se admitirán justificaciones de ausencia. La asistencia a las clases prácticas de las tres materias es obligatoria en un 100% para superar la Asignatura. Puesto que es necesario realizar el 100% de las prácticas y entre la convocatoria ordinaria y la extraordinaria no es posible realizar esta actividad, aquel alumno que no las hubiera realizado durante el curso no podrá aprobar la asignatura. La ausencia a una sesión práctica supondrá una calificación de suspenso en las prácticas y por tanto en la asignatura. 6 Guía Docente / Curso 2016-2017 2.- SISTEMAS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN: CONVOCATORIA ORDINARIA Código Nombre Porcentaje Evaluación continua: autoevaluaciones 10 Actividades prácticas 20 Examen Final conjunto escrito 70 CALIFICACIÓN FINAL DE LA ASIGNATURA 100 CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA Código Nombre Porcentaje Actividades prácticas 20 Examen Final conjunto escrito 80 CALIFICACIÓN FINAL DE LA ASIGNATURA 100 (1) La evaluación de competencias se llevará a cabo mediante un sistema de evaluación continua basado en pruebas de conocimiento y habilidades. No tiene cabida, por tanto, la renuncia a la evaluación continua ya que esto significaría la solicitud por parte del alumno de que no se le haga el seguimiento de evolución del curso propio del sistema desarrollado en el Grado de Medicina. En el caso excepcional del estudiante que por causa justificada no pueda asistir a clase, mediante solicitud previa por escrito al profesor, podrá presentarse al examen ordinario en el que será evaluado de las competencias de la asignatura y supondrá el 70% de la calificación final. (2) Nota mínima para poder aplicar los porcentajes 5 en el examen final. (3) El alumno que no se presente al examen final en convocatoria ordinaria o extraordinaria será calificado con "No Presentado", independientemente de que haya realizado cualquier actividad académica propia de la evaluación continua. (4) La superación de cada uno de los bloques de prácticas con una nota mínima de 5 es condición necesaria para aprobar la asignatura 3.- DESCRIPCIÓN SISTEMAS DE EVALUACIÓN: Sistemas de Evaluación Definición Evaluación continua: autoevaluaciones Para esto, cada estudiante realizará controles con preguntas de tipo test a través del campus virtual. En Neuronatomía y Neurofisiología realizarán tres controles en cada una, y en Neurohistología realizarán dos controles en el periodo de la docencia correspondiente. La nota de esta Evaluación resultará de la media de las tres materias, y ello representará el 10% de la Nota Final Actividades Prácticas Incluye la realización de las Prácticas programadas y la realización del Cuaderno de Prácticas correspondiente. Estas actividades se llevarán a cabo en cada una de las tres Materias, e incluye lo siguiente: a) asistencia y realización de las Prácticas correspondientes y b) Realización y entrega al Profesor del Cuaderno de Prácticas correspondiente. La Evaluación de estas Actividades será el resultado de la media de la 7 Guía Docente / Curso 2016-2017 Evaluación de las Actividades Prácticas de cada una de las tres materias, lo cual representará un 20 % de la Notal Final. Para ser declarado apto en la Asignatura, el alumno deberá superar este tipo de actividades. Examen Final conjunto Al final de la docencia de la Asignatura, dentro del periodo destinado a la realización de los Exámenes, los estudiantes podrán realizar el Examen Final conjunto de las tres Materias (Neuronatomía, Neurofisiología e Neurohistología), en forma escrita, con preguntas de tipo test y abiertas de razonamiento. Este Examen representará el 70% de la Notal Final. Para ser declarado apto en la Asignatura, el alumno deberá superar este examen. CALIFICACIÓN FINAL DE LA ASIGNATURA Será la que resulte de la suma de los tres apartados del Sistema de Evaluación: Evaluación Continua, Actividades Prácticas y Examen Final conjunto. Observaciones En cada Curso Académico, los estudiantes dispondrán de dos Convocatorias, Ordinaria y Extraordinaria. El estudiante que sea declarado No Apto en la Convocatoria Ordinaria, dispondrá de una Convocatoria Extraordinaria. El Sistema de Evaluación indicado se aplicará en la Convocatoria Ordinaria y en la Convocatoria Extraordinaria; es decir, que en ambas convocatorias se tendrán en cuenta la Evaluación Continua y las Actividades Prácticas obtenidas en su momento, y el Examen Final conjunto realizado en la correspondiente convocatoria. En ambas Convocatorias, el Examen Final conjunto tendrá la misma organización y criterios de calificación. El alumno que no se presente al examen final de la convocatoria ordinaria o extraordinaria será calificado como "No Presentado", independientemente de que haya realizado cualquier actividad académica relacionada con esta Asignatura. 7. PROGRAMA DE LA ASIGNATURA 1.- PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: PROGRAMA TEÓRICO: A)Anatomía 1. El SN central. Embriología Generalidades del desarrollo del SNC. Fenómenos de inducción, ejes y gradientes moleculares -Formación y diferenciación del tubo neural. Derivados del tubo neural y de la cresta neural. Vesículas encefálicas. Fenómenos celulares y etapas del desarrollo 2. La ME: estudio macroscópico y descriptivo: I Anatomía macroscópica de superficie. Estructura general. Características regionales. Sustancia gris: láminas de Rexed. Sustancia gris: componentes motores somáticos y viscerales 3. La ME: estudio macroscópico y descriptivo: I I Sustancia gris: componentes sensitivos somáticos y viscerales. Tipos de fibras y receptores periféricos - Sustancia blanca: vías ascendentes. Sustancia blanca: vías descendentes Seminario SI: La ME: consideraciones clínicas 4. Anatomía descriptiva del TE: I Anatomía macroscópica de superficie. Estructura general. Sustancia gris: núcleos específicos. Sustancia blanca: vías ascendentes y descendentes 5. Anatomía descriptiva del TE: II Bulbo raquídeo: estudio topográfico. Protuberancia: estudio topográfico Seminario SII: El TE: consideraciones clínicas. 6. Anatomía del tronco del encéfalo. El sistema vestibular. Mesencéfalo: estudio topográfico. Formación reticular. Sistema vestibular: receptores periféricos 8 Guía Docente / Curso 2016-2017 - - Sistema vestibular: núcleos vestibulares. Sistema vestibular: conexiones 7. Anatomía del cerebelo; I Anatomía macroscópica. Organización microscópica celular. Módulos funcionales Vestibulocerebelo: componentes y conexiones 8. Anatomía del cerebelo: II Espinocerebelo vermiano: componentes y conexiones. Espinocerebelo paravermiano: componentes y conexiones. Cerebrocerebelo: componentes y conexiones 9. Diencéfalo: hipotálamo e hipófisis. Componentes del hipotálamo. Conexiones del hipotálamo. Sistema hipotálamo-hipofisario 10. Diencéfalo: tálamo Componentes del tálamo. Conexiones del tálamo 11. Anatomía de la corteza cerebral. – Organización general. Anatomía macroscópica. Tipos de corteza cerebral. Áreas funcionales - Conexiones aferentes y eferentes. Conexiones intercorticales: fascículos de asociación y comisuras 12 Complejo amigdalino. Formación hipocámpica Componentes del complejo amigdalino. Conexiones del complejo amigdalino. Anatomía macroscópica de la formación hipocámpica. Componentes de la formación hipocámpica. Conexiones de la formación hipocámpica. 13. .Anatomía de la somestesia. Tipos de sensibilidad. Receptores periféricos. Vías medulares y trigeminales. Organización topográfica de las vías ascendentes 14. Anatomía del dolor Áreas y centros. Vías. El sistema analgésico 15. Núcleos basales. Componentes de los núcleos basales. Anatomía macroscópica de los núcleos basales. Conexiones de los núcleos basales. Circuitos y neurotransmisores. Composición celular 16. Cortezas motoras. La vía piramidal. Áreas motoras corticales y sus conexiones. Vía piramidal: organización topográfica. Vía corticonuclear Cápsula interna. Control del movimiento 17. Anatomía del sistema límbico. Componentes del sistema límbico. Conexiones del sistema límbico. Región septal. Sistemas de control visceral 18. Cortezas asociativas. Anatomía del lenguaje, memoria, etc. Concepto de corteza asociativa. Organización de las cortezas asociativas. Anatomía del lenguaje: estructuras implicadas. Anatomía de la memoria: tipos de memoria y estructuras implicadas. - Sistemas de neurotransmisores específicos. Anatomía del ciclo sueño-vigilia: fases del sueño. - Ritmos biológicos 19. Meninges, sistema ventricular y vascularización cerebral. Meninges: componentes. Circulación del líquido cefalorraquídeo: sistema ventricular y cisternas del espacio subaracnoideo. Vascularización de la médula espinal. Vascularización del encéfalo - Sistemas venosos del SNC 20. Anatomía del sistema visual. Receptores periféricos. Organización de la vía visual. Topografía de la vía visual. Vías extrageniculadas Control motor ocular: núcleos, conexiones y movimientos Seminario SIII: Vías visuales. 21. Anatomía del sistema auditivo. Receptores periféricos. Organización de la vía auditiva. Topografía de la vía auditiva. Vías descendentes de control 22. Anatomía del gusto y del olfato. Receptores gustativos periféricos. Organización de la vía gustativa. Receptores olfatorios periféricos - Organización de la vía olfatoria. Prosencéfalo basal Seminario SIV: Control motor. Prosencéfalo. Cortezas asociativas. Fisiopatología. B) Histología 1. Fibra, regeneración. Ganglios Organización general del sistema nervioso: Sistema nervioso central. Sistema nervioso periférico. Sistema nervioso vegetativo. Sistemas sensoriales. Recordatorio Tejido Nervioso. 2. Histología de la médula espinal: Estructura del eje gris de la médula: elementos constituyentes y citoarquitectura. Estructura de la sustancia blanca: fascículos ascendentes, descendentes y espino-espinales. 3 Histología de las meninges, ventrículos y plexos coroideos: Bases morfoestructurales de los intercambios entre el sistema nervioso central, la sangre y el líquido cefalorraquídeo. Estructura histológica de las envolturas encefalomedulares. Plexos coroideos: estructura histológica. Líquido cefalorraquídeo: circulación. Base morfoestructural de la barrera hematoencefálica. 4. Histología del cerebro: 9 Guía Docente / Curso 2016-2017 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. Estructura de la corteza cerebral. Generalidades. Organización histológica. Conexiones y circuitos sinápticos. Histología del cerebelo. Estructura de la corteza cerebelosa. Elementos constituyentes. Organización arquitectural de la laminilla cerebelosa. Sinaptología: fibras aferentes y eferentes y organización sináptica. Histología de las terminaciones nerviosas: Terminaciones nerviosas. Terminaciones nerviosas aferentes: sensoriales. Clasificación de los receptores de sensibilidad. Terminaciones nerviosas eferentes: motoras Histología del SN periférico: Ganglios Nerviosos: Elementos constituyentes. Arquitectura Nervios periféricos. Elementos constituyentes. Organización arquitectural. Clasificación. Regeneración nerviosa: regeneración anterógrada y retrograda. Degeneración transneuronal. Implicaciones clínicas. Histología del globo ocular: I. Ojo, anejos oculares y vía visual. Globo ocular, anejos oculares y vía visual, características generales.Túnica externa: esclerótica y córnea. . Túnica media, úvea: coroides, cuerpo ciliar e iris. Histología del globo ocular: II Medios transparentes: cámara anterior, cámara posterior, vítreo y cristalino. Túnica interna, retina: elementos celulares y conexiones sinápticas. Histología del oído. . Características generales: oído externo, medio e interno. Estructuras histológicas de pabellón auricular, conducto auditivo externo y tímpano. Estructura histológica del oído medio. Oído interno. Laberinto posterior: estructura histológica de máculas y crestas. Conductos semicirculares. Inervación. Laberinto anterior: órgano de Corti. Inervación. Histología del gusto y del olfato: Estructura histológicas de los botones gustativos. Estructura general y elementos constituyentes.. Vías gustativas. Desarrollo de las diferentes estructuras y cambios que acontecen durante el envejecimiento de las mismas. Estructura histológica de la mucosa olfatoria. Estructura general y elementos constituyentes. Vías olfatorias. C) Fisiología 1. Reflejos medulares: El sistema motor. Las motoneuronas. Tipos de movimientos. Movimientos automáticos (reflejos). Reflejo y arco reflejo. Reflejos medulares. El reflejo flexor: concepto, respuesta y función; el arco reflejo. El reflejo extensor cruzado: concepto, respuesta y función; el arco reflejo. Reflejos cutáneos clínicos: cutáneo plantar y cutáneo abdominal. El reflejo miotático: concepto; respuesta y función; el arco reflejo. Los husos neuromusculares y su inervación. Las motoneuronas gamma. Reflejos osteotendinosos. El órgano neurotendinoso de Golgi: situación, inervación y función. 2. Integración medular. Control suprasegmentario. - La médula espinal: primer nivel integrador del S.N. Control suprasegmentario. - Animal espinal y animal descerebrado. Rigidez de descerebración y decorticación en la clínica. - Generadores centrales de patrones motores (de la locomoción). - Control suprasegmentario de la M.E. - Efectos de la sección medular completa: shock espinal; fase aguda y fase crónica. - La hemisección medular (Síndrome de Brown-Séquard). Seminario SI: La ME: función motora. El shock espinal Función motora de la M.E. Control suprasegmentario. Generadores centrales de patrones motores. La sección medular completa: el shock espinal. La hemisección medular (Síndrome de Brown-Séquard). 3. - 4. - - Reflejos del TE. Introducción Reflejo pupilar (fotomotor) y reflejo consensual: concepto, función y arco reflejo Reflejos relacionados con el V par (n. trigémino): Flexores: a) reflejo corneal: función y arco reflejo; b) cutáneos; Reflejo miotático: reflejo mandibular (masticatorio). El reflejo de la deglución: concepto, función y arco reflejo. El reflejo de la salivación: concepto, función y arco reflejo. Función del sistema vestibular. Postura corporal: concepto y función; sistemas de control. El sistema vestibular: a) Función e importancia clínica y b) Componentes: sistema (aparato) vestibular periférico (laberinto vestibular); núcleos vestibulares; circuitos vestíbulo-oculares;circuitos vestíbuloespinales; circuito vestíbulo-talámico-corticales El sistema vestibular periférico: situación, elementos y función; receptores e inervación. 10 Guía Docente / Curso 2016-2017 - Los núcleos vestibulares: situación y función. - Tipos de reflejos: vestíbulo-oculares y vestíbulo-espinales. El circuito vestíbulo-tálamo-cortical: concepto y significado funcional. 5. Función del hipotálamo. - Situación. Conexiones con el sistema límbico, sistema endocrino y SN autónomo (vísceromotor). El hipotálamo es el principal efector del sistema límbico. - Sus respuestas conllevan carga afectiva, así como cambios emocionales y del comportamiento - Tipos de neuronas. - Funciones: mantenimiento del Medio Interno. (homeostasis) y reproducción. a) control vegetativo; b) control endocrino; c) control de la reproducción; d) control de la temperatura corporal. e) control de la ingesta de alimentos. 6. Fisiología de la somestesia: I Sistemas sensoriales: aspectos generales. Elementos de un sistema sensorial. Atributos de la sensación. Somestesia (sensibilidad somática): concepto, receptores y modalidades. La sensibilidad táctil (epicrítica): receptores y función. La sensibilidad propioceptiva (profunda consciente): receptores y función. Los receptores periféricos. Dermatomas. Vía de transmisión y procesamiento: a) campos receptores; b) columna dorsal (cordones posteriores). c) núcleos de la columna dorsal y d) el tálamo: nVPL y nVPM 7. Fisiología de la somestesia: II La corteza cerebral somatosensorial (somestésica) a) es el nivel superior y más complejo. b) situación: SI (3a, 3b, 1 y 2); SII, y lóbulo parietal superior (áreas 5 y 7). Función y organización de la corteza somestésica. Lesiones y plasticidad. Las técnicas de imagen: RM y PET. 8. Fisiología de la nocicepciónEl dolor : concepto y finalidad. Nocicepción y dolor - Receptores y terminaciones nerviosas. - Tipos de dolor: agudo y crónico. - Localización del dolor y errores de localización. - Transmisión del dolor. El sistema ántero-lateral. El tálamo. - La corteza cerebral y el dolor. - Control del dolor: endógeno y exógeno. El sistema analgésico Seminario SII: Somestesia, Fisiopatología Receptores periféricos y campo receptor. Dermatomas. Vías de transmisón. Áreas corticales. Lesiones y plasticidad. Tipos de dolor. El sistema analgésico. Tratamiento del dolor. 9. El ojo. Fisiología de la retina: I El ojo y partes a) el sistema óptico (lentes) y b) la retina El sistema óptico: índice de refracción; acomodación y enfoque de la imagen en la retina. El reflejo pupilar; miosis y midriasis. La retina y el fondo de ojo. Los fotorreceptores: tipos, estructura y pigmentos visuales. Fotoquímica de la visión: efecto de la luz. Adaptación a la luz y a la oscuridad 10. Fisiología de la retina: II Circuitos de la retina. Campo receptor de una neurona con respuesta visual. Procesamiento en la retina: a) células bipolares ON y OFF; células horizontales; b) células ganglionares ON y OFF. Proyecciones de la retina. El núcleo geniculado lateral. Campo visual monocular y binocular. Lesiones de la vía óptica y alteraciones del campo visual. 11. Fisiología de la visión central Cortezas cerebrales visuales. Corteza visual primaria: proyecciones del n. geniculado lateral; representación del campo visual; campos receptores: organización en columnas; columnas de orientación, de dominancia ocular y manchas (blobs). Cortezas visuales asociativas: la vía P y la vía M. El cortex temporal inferior. La visión de los colores: los conos; procesamiento de los colores y ceguera (confusión) para la visión de los colores. 12. Fisiología de la audición periférica Elementos del sistema auditivo: a) foco emisor; b) recepción; c) neurotransmisión y d) procesamiento. El oído externo, medio e interno. Tipos de conducción auditiva. El caracol y sus componentes: a) La membrana basilar: características y propiedades; mapa 11 Guía Docente / Curso 2016-2017 tonotópico; b) El órgano de Corti: situación y tipos de células; inervación; c) Endolinfa y perilinfa; d) Funcionamiento de las células ciliadas; e) Fibras aferentes. - Tipos de sordera. 13. Fisiología de la audición central Procesamiento de la información auditiva. Vías paralelas: ruta monoaural y ruta biaural Potenciales evocados auditivos Codificación de frecuencias e intensidad de los sonidos. El complejo olivar superior: circuitos y localización de los sonidos Los colículos inferiores: prestar atención a los sonidos Núcleo geniculado medial. Corteza visual primaria (área 41, A1, giro transverso de Heschl): a) Responde a estímulos de ambos oídos pero no de forma idéntica; b) Hay un mapa tonotópico; bandas de isofrecuencias y bandas alternantes de 2 tipos; c) Se produce localización espacial de los sonidos. - Otras áreas corticales auditivas. Control feed-back descendente. Reflejos del oído medio. - Plasticidad de la corteza visual. Técnicas de imagen. 14. Fisiología del gusto y del olfato - El gusto y el olfato nos informan del ambiente químico que nos rodea. - El gusto: a) receptores: situación, características e inervación; b) receptores ionotrópicos y metabotrópicos; transducción sensorial; c) vías nerviosas periféricas; d) vías centrales; e) alteraciones del gusto. - El olfato: a) receptores: situación y características; mucosa y epitelio olfatorios; b) transducción sensorial; c) el bulbo olfatorio: los glomérulos olfatorios; d) proyecciones del bulbo olfatorio; e) el cortex olfatorio; f) alteraciones del olfato. 15. Control motor cortical - El control motor: las dos estructuras protagonistas son el SN y el músculo esquelético. - Niveles jerarquizados (corteza cerebral, T.E.y M.E.) y sistemas que trabajan en paralelo. - Los movimientos voluntarios son conscientes, deseados y con un objetivo manifiesto. El nivel superior es la corteza cerebral motora, con la colaboración del cerebelo de los núcleos basales. - Cortezas motoras: corteza motora primaria, suplementaria, premotora y parietal posterior. Vías descendentes: córtico-espinal, córtico-nuclear (córtico-bulbar), córtico-rúbrica, córtico-reticular y córtico-pontina. - La corteza motora primaria: organización y función; vías aferentes y eferentes. - La corteza motora suplementaria: organización y función. - La corteza premotora: organización y función. - La corteza parietal posterior: organización y función - El área motora cingular: organización y función. - El sistema corticoespinal (vía piramidal): origen, proyección y función. - Lesión de la corteza motora, de la vía córtico-espinal y de la motoneurona inferior (espinal). 16. Función de los núcleos basales - Los ganglios (núcleos) basales: situación y componentes. Características generales. - Circuitos de los ganglios basales. - El estriado: tipos de neuronas; conexiones. - El globo pálido, el núcleo subtalámico, la sustancia negra; neurotransmisores. - El circuito esqueleto-motor: a) organización, b) neurotransmisores, c) vías directa e indirecta; d) función motora en condiciones normales; la vía dopaminérgica y en condiciones patológicas. Alteraciones hipokinéticas e hiperkinéticas; fisiopatología; la enfermedad de Parkinson y la enfermedad de Huntington. 17. Función del cerebelo: I El cerebelo: características y organización anatomofuncional. Funciones. El circuito fundamental: a) organización; b) tipos de células y neurotransmisores; c) actividad eléctrica d) interpretación funcional Las células de Purkinje y los núcleos profundos; actividad eléctrica. 18. Función del cerebelo: II Consecuencias de su lesión y función. Los módulos cerebelosos: a) vestíbulo-cerebelo (arquicerebelo): estructuras, organización y función. b) espino-cerebelo (paleocerebelo): estructuras, organización y función. c) cerebro-cerebelo (neocerebelo): estructuras, organización y función. El cerebelo y el aprendizaje motor. Seminario SIII: Control motor. Fisiopatología. 12 Guía Docente / Curso 2016-2017 Control motor. Niveles jerarquizados y sistema en paralelo. La corteza motora, la vía córtico-espinal y la motoneurona inferior (espinal) Fisiopatología. Lesión de la motoneruona superior e inferior (espinal). 19. Comportamiento y emociones - Las reacciones emocionales complementan las manifestaciones de nuestros actos. - El sistema límbico: concepto, estructuras y funciones. - Emociones y respuesta emocional. El miedo y la amígdala cerebral. La rabia y su opuesto (placidez, tranquilidad). El sistema límbico y la memoria. - El hipocampo y la amígdala cerebral: diferencias funcionales. Las motivaciones y su significado. - La autoestimulación, la adicción y el núcleo accumbens. Los sistemas monoaminérgicos. 20. Actividad eléctrica cerebral. El ciclo vigilia-sueño Las células piramidales de la corteza cerebral y el sistema reticular activador ascendente (Sistema Activador Ascendente). Los potenciales dendríticos. Actividad eléctrica cerebral. El electroencefalograma (EEG). Los ritmos biológicos. El ciclo vigilia-sueño: concepto y significado funcional. El sueño: concepto, duración, función y tipos: sueño No-REM y sueño REM. La alternancia vigilia-sueño: regulación; mecanismos sincronizadores. El núcleo supraquiasmático. Función de la melatonina. 21. Funciones cerebrales superiores: I Las funciones cognitivas incluyen funciones ejecutiva, atención, lenguaje, memoria, aprendizaje, orientación, emociones, motivaciones. Ninguna parte del cerebro puede funcionar aislada del resto del cerebro pues todas contribuyen, mucho o poco, a que una parte funcione bien. - Las cortezas de asociación: parietal, temporal, frontal y límbica. Aprendizaje y memoria: concepto, diferencias e importancia funcional. Tipos de memoria. La memoria a largo plazo: tipos, estructuras implicadas y mecanismos. La formación del hipocampo y el hipocampo: funciones. Procesos (mecanismos) del aprendizaje y memoria. La amnesia 22. Funciones cerebrales superiores: II El lenguaje y áreas del lenguaje. La afasia y tipos. El espacio y la atención. El envejecimiento cerebral. Las enfermedades neurodegenerativas. Demencias. La enfermedad de Alzheimer. 23. Circulación cerebral. L.c.r. Barrera H-EA) A) La circulación cerebral: Metabolismo cerebral. Relación flujo sanguíneo-metabolismo-actividad funcional Aporte sanguíneo cerebral y drenaje venoso. Inervación vascular. - Regulación del flujo sanguíneo cerebral: presión arterial, presión venosa (presión intracraneal) y resistencia vascular cerebral (metabolismo cerebral, mecanismos vasoconstrictores y vasodilatadores, el endotelio). Los accidentes cerebrovasculares. B) El líquido cefalorraquídeo (lcr): - Situación, composición, producción, circulación y eliminación; presión intracraneal (o del l.c.r.). Hipertensión intracraneal. C) La barrera hemato-encefálica: concepto, estructura y función. Seminario SIV: Funciones cerebrales superiores. Fisiopatoplogía Funciones cognitivas y sus alteraciones. Memoria y amnesia. Lenguaje y afasias. Fisiopatología. Enfermedades neurodegenerativas. Demencias. Enfermedades cerebrovasculares. PROGRAMA DE PRÁCTICAS A) Neuranatomía: 1. Médula espinal, cerebelo y tronco del encéfalo, 2. Corteza cerebral y cortes coronales de cerebro 3. Cortes sagitales y axiales del cerebro B) Neurohistología: 1. Histología del Sistema Nervioso Central: Corteza del cerebro y cerebelo; Médula espinal. 2. Histología del Sistema Nervioso Periférico: Ganglios, Nervios y Terminaciones nerviosas motoras y sensoriales. 3. Histología de los órganos sensoriales: globo ocular, oído, botones gustativos y mucosa. C) Neurofisiología 1. La historia y exploración neurológicas: a. Historia clínica: recoger los síntomas contados por el paciente y/o por el acompañante. Observación del paciente. Exploración neurológica ordenada y sistematizada. Establecer 13 Guía Docente / Curso 2016-2017 los síndromes. Localización de la lesión. Diagnóstico diferencial. Análisis y pruebas complementarias. Diagnóstico etiológico 2. 3. El EMG. a. Concepto y utilidad. Herramientas necesarias. Interpretación de un electromiograma normal y patológico. Medida de la conducción nerviosa y localización de una lesión. El EEG. a. Concepto y utilidad. Montaje para obtener el registro. Lectura y reconocimiento de las ondas electroencefalográficas. Efectos de la apertura y cierre de los ojos. 8. BIBLIOGRAFÍA DE LA ASIGNATURA 1.- BIBLIOGRAFÍA BÁSICA: - Fundamental Neuroscience, D. E. Haines, Churchill Livingstone, 4ª edición, 2013. - Principles of Neural Science, E. S. Kandel, J. H. Schwartz and T. M. Jessell; McGraw Hill, 5ª edición, 2013. - Prometheus, Texto y atlas de Anatomía: (3º volumen: Cabeza, cuello y neuroanatomía), M. Schünke, E. Schulte y U. Schumacher. Ed. Médica Panamericana, 3ª edición, 2014. 2.- BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA: - Anatomía y Fisiología del sistema nervioso central. J.L Velayos y G. Diéguez, ebook, Fundación Universidad San Pablo, Ediciones CEU, 2015. - Ganong´s Review of Medical Physiology, K.E. Barret, et al; McGraw Hill, 24ª edición, 2012. - Medical Physiology, A. C. Guyton y J. Hall; Elsevier Saunders, 12ª edición, 2011. - Neurociencia. D. Purves y cols. Ed. Médica Panamericana, 3ª edición, 2006. - The Integrated Nervous System, W.J. Hendelman, P. Humphreys, CRC Press, 2010 - Brain Facts: Publicado por The Society for Neuroscience (http://www.sfn.org/) - Cognition, Brain, and Consciousness: Introduction to Cognitive Neuroscience, Bernard J. Baars and Nicole M. Gage, Academic Press, 2010 - The Nervous System in Action, Michael D. Mann, 1997Neuroanatomía Clínica. R. S. Snell. Lippincott Williams & Wilkins, 7ª edición, 2010. - RMN del sistema nervioso. J. G. Gómez. Interamericana. McGraw-Hill, 1991. - El sistema nervioso. Introducción y repaso. C. R. Noback y R. J. Demarest. Ed. McGraw HilI Interamericana, 1989. 4.- RECURSOS WEB DE UTILIDAD: - http://www.sfn.org - http://www9.biost.whasington.edu/da.html - http://www.med.harvard.edu/ANNLIB/home.html - http://www.thebrain.mcgill.ca/flsh/index_d.html 9. NORMAS DE COMPORTAMIENTO 1.- NORMAS: Las faltas en la Integridad Académica (ausencia de citación de fuentes, plagios de trabajos o uso indebido/prohibido de información durante los exámenes), así como firmar en la hoja de asistencia por un compañero que no está en clase, implicarán la pérdida de la evaluación continua, sin perjuicio de las acciones sancionadoras que estén establecidas. 14 Guía Docente / Curso 2016-2017 No se permite el uso de dispositivos electrónicos durante las clases, tanto teóricas como prácticas Asimismo, queda restringido el empleo de la documentación facilitada por el profesor a través del portal del alumno (presentaciones, preguntas, ejercicios, seminarios, cuadernos de prácticas,etc.) a la preparación de la asignatura. El/los profesores se reservan el derecho de hacer uso de las medidas recogidas en la legislación vigente sobre Propiedad Intelectual, en los casos en los que se detecte un uso y/o divulgación no autorizada de dicho material. Las faltas en la Integridad Académica (ausencia de citación de fuentes, plagios de trabajos o uso indebido/prohibido de información durante los exámenes), así como firmar en la hoja de asistencia por un compañero que no está en clase, implicarán la pérdida de la evaluación continua, sin perjuicio de las acciones sancionadoras que estén establecidas. 15