Download Introducción A menudo, nuestra relación con el caballo
Transcript
! ! ! ! Introducción ! A menudo, nuestra relación con el caballo depende en gran medida de su capacidad atlética. Una cojera puede dar lugar a diversos periodos de inactividad para el caballo. Por lo tanto, la cojera constituye una gran fuente de pérdida económica y deportiva dentro de la industria equina. Todos los caballos cojos requieren un examen diagnóstico a fondo. En algunos casos, la exploración puede ser simple, en otros, una extensa investigación, incluyendo bloqueos de los nervios e imágenes de diagnóstico, pueden ser necesarios. La cojera es una alteración de la marcha o la postura del caballo. La cojera puede ser causada por dolor, por un problema mecánico, o una enfermedad neurológica. La mayoría de las veces las causas de la cojera de origen doloroso están en el sistema músculo-esquelético (músculos, tendones, ligamentos, huesos o articulaciones), lo que conduce a un movimiento anormal en el paso, trote o galope. Examen de Cojera El diagnóstico de cojeras se parece mucho a un trabajo de detective. Dado que no se puede pedir que el caballo nos diga donde le duele, su veterinario debe realizar una serie de pruebas con el fin de determinar el origen de la cojera. Con el tiempo se han desarrollado una serie de pruebas estándar que ayudan al veterinario a determinar el origen de la cojera. Muchas de las pruebas son universales y por lo tanto, los veterinarios de todo el mundo pueden discutir los resultados de las pruebas específicas. El proceso de evaluación y examen de la cojera requiere de paciencia por usted y su veterinario. Los casos de cojera pueden precisar varios días para investigar y son aún más difíciles de evaluar una vez que la cojera se hace crónica. Los caballos, especialmente aquellos con problemas crónicos, pueden desarrollar alteraciones compensatorias de la marcha para hacer frente al problema principal. Esto puede complicar la evaluación de la cojera y, posiblemente, su tratamiento. Por lo tanto, es importante evaluar una cojera tan pronto como aparece. Historia: Por lo general, la historia clínica detallada será recogida al principio del examen cojera. Es útil saber además la disciplina a la que se dedica el caballo. Examen físico: Además de una historia clínica detallada, su veterinario puede realizar un breve examen físico. A continuación, el veterinario se tomará algún tiempo para evaluar su caballo en reposo. Esta parte del estudio se denomina examen "estático" e implica una evaluación de la conformación de su caballo y la actitud. El veterinario examinará las extremidades de su caballo. Se emplean pinzas de exploración de cascos (Figura 1); también la palpación para determinar áreas de calor, dolor o inflamación. La evaluación del dorso puede ser importante debido a que muchas cojeras inciertas o malos resultados del caballo en competición pueden tener su origen en alteraciones en dicha área. (Figura 2). Figura 1: Pinzas de exploración de cascos aplicadas en la pared del casco desde las lumbres a los talones. Figura 2: Palpación del dorso como parte importante del estudio de cojeras. El examen "dinámico" o "en movimiento" se realiza a continuación para evaluar la marcha del caballo. Si desea ver el procedimiento, será necesario un ayudante para manejar su caballo porque su veterinario puede requerir que su caballo deba caminar o trotar de la mano o montado en terreno blando y duro. Pruebas de flexión: Después de los exámenes estáticos y dinámicos, se pueden realizar pruebas de esfuerzo para ayudar a localizar el sitio de la cojera. Las pruebas de flexión son las más comunes. Las pruebas de flexión pueden ser útiles si la cojera es sutil o no hay signos evidentes de un problema (Figura 3). Por lo general, las pruebas de flexión requieren la flexión de una articulación de 30 segundos a dos minutos. Entonces al caballo se le obliga a trotar durante unos 20-30 metros y se evalua si existe un aumento de la cojera. Si una prueba de flexión particular, intensifica la cojera, su veterinario puede concentrarse en esa área del cuerpo o de esa articulación como la fuente de la cojera durante el resto de la exploración. Figura 3: Test de flexión de extremidad posterior. Después se evalúa al caballo al trite para determinar si existe un aumento de la cojera. Anestesia local diagnóstica ("bloqueos nerviosos"): se requiere un conocimiento exacto de la anatomía para realizar e interpretar los "bloqueos" de diagnóstico durante un examen de cojera. Al realizar bloqueos, el anestésico local se infunde ya sea alrededor de un nervio o dentro de una estructura como la articulación o la vaina sinovial (Figura 4). Si la cojera desaparece o mejora notablemente tras la administración de la anestesia, su veterinario ha localizado el lugar de la cojera. Figura 4: Bloqueo de los nervios del casco para ver si la cojera desaparece. La anestesia intraarticular (articulaciones) requiere una técnica estéril. La técnica estéril reduce el riesgo de introducir bacterias en la articulación. Las bacterias en la articulación puede causar artritis séptica o infecciosa. Este es un posible efecto secundario poco frecuente, pero grave de la inyección en articulaciones. Las ventajas y los riesgos asociados con la anestesia de diagnóstico se deben discutir con su veterinario durante el examen de cojera. Después localizar el área origen de la cojera con los bloqueos nerviosos, se pueden realizar pruebas de diagnóstico por imagen, por ejemplo la radiografía, ecografía,... Si la cojera no puede ser localizada por bloqueos, se pueden emplear otras pruebas (véase más adelante). En ocasiones, el proceso de "bloqueos nerviosos" se omitirá y se realizarán pruebas diagnósticas por imagen sobre todo si la zona afectada ya ha sido identificada. Diagnóstico por Imagen Radiografías (rayos X): Las radiografías se utilizan a menudo para mostrar los cambios en el hueso y las superficies articulares (Figura 5). En muchas enfermedades, los cambios visibles en huesos no se presentarán al principio y por lo tanto, las radiografías no pueden ayudar a determinar la causa de la cojera. Radiografías de mala calidad no pueden proporcionar información diagnóstica y tendrán que ser repetidas en mejores condiciones. La radiografía digital permite al veterinario obtener imágenes más fáciles de leer e interpretar. Figura 5: El técnico sostiene un chasis para obtener la radiografía. Algunas veces los caballos deben ser sedados para este procedimiento. Ecografía ("ultrasonido"): La ecografía es el método más práctico y preciso para la evaluación de los tendones, ligamentos y otros tejidos blandos. Gammagrafía: La gammagrafía ósea se realiza generalmente en caballos cuando la cojera es muy sutil, intermitente, o cuando una fractura no desplazada (pequeña grieta) se sospecha. Las gammagrafías óseas se deben realizar antes de los bloqueos nerviosos o conjuntamente en algunos casos. Durante la gammagrafía, al caballo se le da una inyección IV, que contiene una pequeña cantidad de material radiactivo. El material radioactivo se convertirá y distribuirá por todo el cuerpo del caballo y puede ser detectado mediante una cámara de rayos gamma, que está acoplada a un ordenador. La información obtenida puede utilizarse para determinar los sitios de alteración y por lo tanto, las posibles causas de cojera. La gammagrafía es segura para los caballos, pero el caballo debe permanecer en una instalación de cuarentena especial durante un corto período, por lo general de 24 horas. Resonancia magnética nuclear (RMN): La resonancia magnética está revolucionando el campo de la imagen diagnóstica y de la ortopedia equina. La RM utiliza campos magnéticos para crear imágenes de los tejidos del interior del cuerpo (Figura 6). La RM generalmente requiere anestesia general y una instalación diseñada especialmente para los caballos (Figura 7), a pesar de que existen máquinas de resonancia magnética para algunas áreas de las extremidades del caballo que no requieren anestesia general. La interpretación de imágenes de resonancia magnética requiere una formación avanzada y la experiencia. Figura 6: Esta es una imagen de RM con inflamación de parte del hueso corona en un caballo (región más clara) que no se podría detectar con radiografías. Figura 7. Se requieren conocimientos especiales e instalaciones adecuadas para la realización de RM. Cuándo “referir” un caballo Con el fin de investigar debidamente la causa de la cojera, su veterinario debe tener un conocimiento profundo de los mecanismos y las estructuras anatómicas que acompañan al movimiento de un caballo. Cirujanos veterinarios certificados en la práctica equina (ACVS) han recibido capacitación formal en el diagnóstico y tratamiento de cojeras en los caballos. La mayoría de los Diplomados ACVS desempeñan la práctica equina en hospitales de referencia, donde el caballo se pueden beneficiar de las herramientas de diagnóstico más avanzadas y sofisticadas y mejortes opciones de tratamiento. Autor: Antonio M. Cruz, DVM, MVM, MSc, DrMedVet Diplomate ACVS