Download triptico final.pub - Facultad de Ciencias Biológicas
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
OBJETIVO GENERAL Promover el mejoramiento de la educación superior dentro de la Maestría en Ciencias con las acentuaciones mencionadas y de los Programas de Doctorado, para avanzar acorde a los requerimientos del desarrollo dinámico general. Mejorar la relación y coherencia entre la realidad socio-económica, cultural y política de los problemas de la sociedad en el país con la educación e investigación científica para el manejo racional, aprovechamiento y administración de los recursos naturales y sus sistemas ecológicos asociados; promoviendo el avance científico al ofrecerles una formación de alta calidad a fin de que sean capaces de manejar y crear investigación científica y básica y aplicada, contribuyendo a satisfacer las necesidades del desarrollo dinámico regional y nacional. Optimizar hasta donde sea factible la utilización de recursos humanos y de infraestructura de la Facultad de Ciencias Biológicas para promover su desarrollo en las actividades académicas, científicas, de extensión y de servicio a la comunidad, elevando así su calidad e incrementando su eficiencia global. PERFIL DE INGRESO Ser profesionistas con Licenciatura o Maestría en alguna de las siguientes áreas: Química, Biología, Agronomía, Tecnología de Alimentos, Medicina Veterinaria, o área afín a juicio del Comité de Admisiones. Tener habilidad para: • Trabajar en equipo • Analizar y sintetizar información • Trabajar en el laboratorio • Desarrollar trabajo de campo • Demostrar iniciativa y creatividad, así como un verdadero interés o motivación para ingresar al programa • Desarrollar investigación básica y aplicada • Dominio del idioma inglés. Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Biológicas Subdirección de Estudios de Posgrado Unidad “B” San Nicolás de los Garza, Nuevo León, México Universidad Autónoma de Nuevo León Apartado Postal F-16, C.P. 66450 Facultad de Ciencias Biológicas Tel y Fax: 83-76-39-91 E-mail: c_vazquez11@gmail.com Guía de admisión REQUSITOS DE INGRESO • Para que el alumno quede debidamente inscrito en los Programas de Maestría y Doctorado deberá cumplir las siguientes disposiciones: Análisis y Evaluación de Alimentos - Bioquímica de Alimentos y Nutrición – Procesado de Alimentos – Manejo y Conservación de Alimentos – Optativa (Alimentación Animal y Forrajes – Análisis Avanzado). 1. Haber cubierto todos los requisitos que establecen el Departamento de Escolar y Archivo, y la Dirección General de Estudios de Postgrado de la UANL. • 2. Tener un promedio mínimo de 80 en la licenciatura y/o maestría. 3. Aprobar los exámenes de admisión aplicados por la Subdirección de Estudios de Postgrado de la Facultad de Ciencias Biológicas y por el Centro de Evaluación de la UANL. 4. Ser aceptado por el Comité de Admisión del Programa. 5. Respetar el procedimiento de preinscripción que para tal efecto expida el Departamento de Escolar y la Subdirección de Estudios Postgrado de la Facultad. DURACIÓN DEL PROGRAMA La duración del programa de Maestría es de 4 semestres para alumnos de tiempo completo y de 6 a 8 semestres para alumnos de Doctorado. Se recibirán alumnos de tiempo parcial bajo condiciones que establezca el comité de admisiones y la duración no excederá de 6 – 8 semestres. PROGRAMA ACADÉMICO DE LA MAESTRÍA EN CIENCIAS CON ACENTUACIÓN • TRONCO COMÚN Bioestadística – Bioquímica General – Seminario: Métodos de Investigación – Proyecto de Investigación I - Proyecto de Investigación II – Tesis. Redacción y Defensa. ENTOMOLOGÍA MÉDICA Entomología Médica – Fisiología de Insectos – Biología y Control de Vectores – Optativa (Control Biológico – Malariologia 1 – Toxicología de Insecticidas – Biología Molecular – Parasitología Médica 2 – Biosistematica – Arbovirologia – Entomología Acuática – Medicina Tropical e Higiene – Patología de Invertebrados). • • MANEJO DE VIDA SILVESTRE Y DESARROLLO SUSTENTABLE Manejo de Vida Silvestre (peces, anfibios, reptiles) – Manejo de Vida Silvestre (aves y mamíferos) – Socioeconomía – Legislación Ambiental – Optativa (Filosofía y Bioética). • NUTRICIÓN Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS PARA ORGANISMOS ACUÁTICOS Nutrición y Tecnología de Alimentos para Organismos Acuáticos – Bioquímica Nutricional de peces y crustáceos – Fisiopatología de camarones en Acuacultura – Técnicas de Evaluación Nutricional – Optativa (Maricultura – Temas Selectos). • MAESTRIA EN CIENCIAS CON ESPECIALIDAD EN MICROBIOLOGÍA E INMUNOBIOLOGÍA • TRONCO COMÚN Bioquímica – Bioestadística - Biología Molecular - Seminario de Tesis Semestral. • MICROBIOLOGÍA Microbiología – Métodos Experimentales en Microbiología – Fisiología de Microorganismos – Genética de Microorganismos – Ecología de Microorganismos – Tópicos Selectos de Microbiología – Virológia – Microbiología Industrial – Biotecnología Industrial – Micología – Microbiología Sanitaria – Microbiología Médica. ç MANEJO Y ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS VEGETALES Administración, Manejo y Desarrollo Sustentable de Recursos Vegetales – Ecología y Manejo de Comunidad Vegetal – Botánica Sistemática Avanzada – Ecofisiología Vegetal Aplicada – Optativa (Botánica Económica – Biotecnología Vegetal – Legislación de Recursos Vegetales – Métodos Experimentales en Recursos Vegetales). PLAN DE ESTUDIOS El plan de Maestría incluye un mínimo de 100-102 créditos para la obtención del grado, que incluyen 16 créditos de tronco común, al menos 30 créditos de materias obligatorias, de 6 a 9 créditos de materias optativas, 30 créditos de proyecto de investigación y 20 de redacción y defensa de tesis. ALIMENTOS • Inmunología Básica – Inmunología Celular – Inmunología Molecular – Inmunología Clínica – Inmunología e Inmunoterapia del Cáncer – Carcinogénesis Molecular – Virología Molecular – Métodos Experimentales en Inmunología. PROGRAMAS DE DOCTORADO OBJETIVO GENERAL Formar personal capaz de crear o innovar conocimiento, explorando con autonomía inquisitiva sus fronteras como ciencia; aptos para resolver problemas y detectar necesidades y oportunidades inherentes a su campo a fin de resolver desarrollos futuros. • DOCTORADO EN CIENCIAS CON ESPECIALIDAD EN BIOTECNOLOGÍA (CONACYT). • DOCTORADO EN CIENCIAS CON ACENTUACIÓN EN: Manejo de Vida Silvestre y Desarrollo Sustentable; Manejo y Administración de Recursos Vegetales; Entomología Médica; Química de Productos Naturales; Alimentos; y Nutrición y Tecnología de Alimentos para Organismos Acuáticos (PIFOP). • DOCTORADO EN CIENCIAS CON ESPECIALIDAD EN MICROBIOLOGÍA (CONACYT). QUÍMICA DE PRODUCTOS NATURALES Química de Productos Naturales – Química Orgánica Avanzada – Fotoquímica – Técnicas de Extracción, Separación y Análisis de Productos Naturales – Optativa (Análisis Espectroscópico de Productos Naturales – Temas Selectos de Química de Productos Naturales – Programación – Productos Naturales Marinos – Fitoterapia – Zooquímica – Procesos Biotecnológicos). INMUNOBIOLOGÍA El programa académico para el doctorado se fundamenta en el desarrollo de una investigación de tesis y un programa de cursos e investigación de tesis, dependiendo del doctorado en particular, o si se ingresa directamente de la licenciatura o con maestría respectivamente.