Download Informe Lengua Extranjera Frances 2014
Document related concepts
Transcript
INFORME SOBRE LA REUNIÓN DE LA PONENCIA DE “LENGUA EXTRANJERA II: FRANCÉS” El miércoles 13 de noviembre se reunieron, a las 17 h. en la biblioteca del IES Ángel Ganivet de Granada, 33 profesores de Lengua Francesa de la provincia, convocados, como todos los años por estas fechas, por la ponencia de Francés Lengua Extranjera para la PAU. Los profesores Francisco López Visiedo y Wenceslao-Carlos Lozano informaron a sus colegas sobre los resultados de los exámenes de junio y septiembre de 2013, no habiéndose producido ninguna novedad destacable. Cabe señalar que tampoco habrá examen oral este año y que los tradicionales exámenes de Selectividad se seguirán llevando a cabo durante al menos los dos próximos cursos. La mayoría de las preguntas del profesorado versaron sobre aspectos técnicos del examen y consejos a dar a los futuros examinandos, pudiéndose destacar las siguientes recomendaciones: - Que escriban con claridad y que tachen de manera inequívoca sus propias correcciones para que no se confundan con las respuestas válidas del examen. - Que no pongan dos opciones para una misma respuesta. - Que en el apartado de COMPRENSIÓN (A.1 y A.2.) justifiquen la respuesta con una secuencia íntegra (sin puntos suspensivos y fijándose en la ortografía de lo que copian) extraída del texto de referencia, no con comentarios personales, y que comprueben debidamente si le corresponde la rúbrica VRAI o FAUX, términos que tienen que poner en francés y con todas sus letras, pues no es raro que la secuencia sea la correcta pero no así su rúbrica, un despiste que puede invalidarles ese punto. No es necesario que señalen el número de las líneas del texto original (por ejemplo: “lignes 4 à 6”). - Que intenten mantener el orden de las preguntas para no complicar la labor del corrector, que podría inadvertidamente no puntuar alguna de ellas. - Que den prioridad a los ejercicios A y C, que suman 8 de los 10 puntos. - En los ejercicios gramaticales de transformación, que se fijen bien en las concordancias; o sea, a qué partes de la oración afectan esas transformaciones (por ejemplo, los cambios de género y de número afectan a artículos, a adjetivos y pronombres posesivos o demostrativos, al pronombre personal y a la persona verbal), así como en la reubicación de dichos elementos dentro de la oración. - Que sepan que, al buscar un sinónimo o un antónimo (LÉXICO A.3.) en el texto original, este suele tener la misma categoría gramatical (adjetivo por adjetivo, verbo por verbo, etc.) que el propuesto en el ejercicio, y presentarse en este en el mismo orden que en el texto. - Que antes de examinarse repasen debidamente las reglas más elementales de la gramática francesa, pues a menudo comenten pifias del tipo “à les” en vez de “aux”, o “de les” en vez de “des”, o “pas du” en vez de “pas de”. Lo mismo para los grados del adjetivo, para el uso de posesivos, de demostrativos, etc. - Que cuiden de no omitir los pronombres personales sujeto, como se hace en español. - Que no confundan los auxiliares “avoir” y “être” y se fijen en la concordancia de los participios de los verbos compuestos, especialmente en la forma pasiva. - Que no se excedan en la extensión de la redacción (80-120 palabras), pues ello aumenta sus posibilidades de cometer errores y de incorporar hispanismos, con la consiguiente reducción de la nota de ese apartado. Así mismo, que aprovechen inteligentemente los elementos (vocabulario, construcciones sintácticas, etc.) y los modelos expresivos del texto de referencia para reutilizarlos en la redacción, sin por ello copiar literalmente secuencias del mismo. Que no se aventuren en construcciones complejas que no controlan y que acaban calcando del español. Que eviten redundancias del tipo: “à mon avis, je pense…”. - Los profesores encontrarán en la web del la Comisión de Distrito Único Andaluz (http://www.juntadeandalucia.es/economiainnovacionyciencia/sguit/g_b_examenes_ante riores.php) modelos de exámenes anteriores así como criterios de corrección que podrán utilizar en sus clases preparatorias para dicho examen. Se recomienda que hagan al menos dos pruebas a sus alumnos para que se familiaricen con el modelo de examen y con los criterios de corrección. Para mayor información, pueden contactar a los profesores coordinadores en las siguientes direcciones: flvisiedo@yahoo.es y wlozano@ugr.es Sin más, reciban un cordial saludo. Francisco López Visiedo y Wenceslao-Carlos Lozano