Download universidad tecnológica tula tepeji desarrollo de campaña integral
Document related concepts
Transcript
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA TULA TEPEJI DESARROLLO DE CAMPAÑA INTEGRAL DE PUBLICIDAD PARA CICLOS ESCOLARES 2013 -2015 PROYECTO PROFESIONAL QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE INGENIERÍA EN NEGOCIOS Y GESTIÓN EMPRESARIAL PRESENTA: BRENDA KARINA MARTÍNEZ MARTÍNEZ ASESOR INDUSTRIAL ASESOR ACADÉMICO MTRO. EUGENIO CRUZ MARTÍNEZ SECRETARIO ESCOLAR MTRO. RODOLFO JUÁREZ OSORNO PTC DEL PROGRAMA EDUCATIVO DE DESARROLLO DE NEGOCIOS ABRIL 2013 DEDICATORIA Primero y antes que nada, doy gracias a Dios por darme la oportunidad de vivir al lado de una familia maravillosa, por darnos salud y amor, por estar con migo en cada paso que doy, por fortalecer mi corazón e iluminar mi mente y por haber puesto en mi camino a aquellas personas que han sido mi soporte y compañía durante toda mi vida. A mis padres porque creyeron en mí y porque ante todo me sacaron adelante, dándome ejemplos dignos de superación y entrega, porque en gran parte gracias a ustedes, hoy puedo ver alcanzada mi meta, ya que siempre estuvieron impulsándome en los momentos más difíciles de mi carrera, y porque el orgullo que sienten por mí, fue lo que me hizo ir hasta el final. Esto es por ustedes, porque admiro su fortaleza y por lo que han hecho de mí. A mis hermanos Jazmany, Jaime, Pera y Pepe por el ejemplo de ser mis hermanos mayores, por haber fomentado en mí el deseo de superación y el anhelo de triunfo en la vida, por estar a mi lado siempre y nunca dejarme sola. A mi esposo Emmanuel, gracias amor por estar a mi lado en cada momento, por apoyarme en todas las decisiones que he tomado, por impulsarme a salir adelante y superarme, por siempre estar a mi lado y por hacerme la mujer más feliz del mundo al darme tu amor. Te amo mi vida. Un agradecimiento especial a mi asesor el Mtro. Rodolfo Juárez Osorno por apoyarme en toda mi carrera y hacer posible este proyecto. Agradezco al Mtro. Arturo Jiménez Piña y al Mtro. Eugenio Cruz Martínez por darme la oportunidad de realizar éste proyecto, por su apoyo, sus consejos y su amistad que me han brindado. Página | 2 A mis maestros quienes me han forjado para ser una profesional exitosa, aquellos que marcaron cada etapa de nuestro camino, que me apoyaron con asesorías y dudas en toda mi carrera, agradeciendo especialmente al Mtro. Roberto Tristán Muñiz, Mtro. Alfredo Castillo Trejo, Mtro. Víctor Hugo García Pozos y Mtro. Roberto Castillo Santana porque además de ser mis mejores maestros son grandes amigos. En general quiero agradecer a todas y cada una de las personas que han vivido con migo la realización de esta meta, la culminación de mi carrera profesional; que no necesito nombrar porque tanto ellas como yo sabemos que desde lo más profundo de mi corazón les agradezco haberme brindado todo el apoyo, colaboración y ánimo, pero sobre todo amor. Página | 3 RESUMEN En el presente proyecto se desarrolla una Campaña Integral de Publicidad para la Escuela Preparatoria Oficial Núm. 80, en la cual se explica de que mañera se llevó a cabo la difusión de su convocatoria para el concurso de ingreso a la Educación Media Superior del ciclo escolar 2013 – 2014. Los puntos desarrollados en dicha campaña son: Análisis de la situación: Se realiza para conocer la situación actual de la Preparatoria, a dónde se quiere llegar y el enfoque que se dará a la campaña. Antecedentes: Son de vital importancia puesto que es la base para toda actividad a realizar. Búsqueda de información: La información que se quiere dar a conocer debe ser estructurada y seleccionada para la campaña. Análisis SWOT: Es necesario conocer las debilidades para convertirlas en fortalezas y las amenazas para convertirlas en oportunidades o estar preparados a situaciones no esperadas. Estrategias de campaña: Son las vías de comunicación con el cliente, en este caso con los aspirantes a cursar la Educación Media Superior. Medios publicitarios: Dadas las vías de comunicación con el cliente es necesario establecer porque medios es recomendable introducir el servicio al mercado y evaluar la aceptación del mismo. La competencia: Se debe tener claro quién es la competencia, dividirla y tener presente cuales son las más importantes o con mayor demanda y actuar al respecto. El presupuesto: Importante en una campaña de publicidad es el presupuesto puesto que marca la cantidad de dinero dispuesta para la realización de la misma, y en base a ello se realiza la planeación de dicha campaña. Finalmente se podrá observarla evaluación de la campaña publicitaria, el análisis de dicho resultado y las recomendaciones que se plantean para obtener un éxito superior en campañas posteriores a la realizada. Página | 4 SUMMARY In this project is develop a Integral Campaign of Publicity to Official High School Number. 80, which explains how it realized the diffusion of his summons to the assembly for the entrance to the High School from 2013 to 2014. The points developed in this campaign are: •Analysis of the situation: It is done to know the current situation of High School, where you want to go and focus to be given to the campaign. •Background: Are of vital importance because it is the base for all activity performed. •Finding Information: The information aims to discover should be structured and selected for the campaign. •SWOT Analysis: It is necessary to know the weaknesses to convert in strength sand threats in opportunities or be prepared forum expected situations. •Campaign Strategies: Are the ways of communication with the customer, in this case with a spiring to course the High School. •Advertising materials: Given the ways of communication with the customer is necessary to establish why mids is recommended to enter the service and assess market acceptance. • The Competition: It must be clear who is the competition, break and remember what the most important or most in demand and take action. •The budget: Major in a Publicity Campaign is the budget because mark the amount of money ready to perform it, and on that base underlying the planning of the campaign. Finally we can observe the evaluation of the Publicity Campaign, the analysis of the results and recommendationsarisingforhighersuccessfulcampaignsconductedpost. Página | 5 ÍNDICE Introducción……………………………………………………………...……….………….9 Antecedentes………………………………………………………….………….………..12 Planteamiento del problema………………………………………………..............……14 Objetivos Objetivo general…………………………………………….…….………....…….15 Objetivos específicos……………………………………..………………………15 Justificación……………………………………………………..………………………….16 CAPITULO I: MARCO TEORICO Como aprovechar los medios…………………………………….……………..………..19 Función de la publicidad…………………………………….……….……..……………..19 Funciones externas……………………………………..…………….…..………20 Funciones internas……………………………………..……….………….…..…20 Condicionantes de la publicidad………………………………...…………………….....21 Principios que lo rigen………………………….…………………………….……………22 Proceso publicitario………………………………….……..……………….……………..23 Como hacer una campaña publicitaria ……………………………..…….…….…...….23 Análisis de la situación……………………………………………….….…..……23 Antecedentes……………………………………………..…..……….…..………23 La búsqueda de información……………………………………...….…..……...24 Análisis SWOT…………………………………………..……..….…..…………..24 Estrategias de campaña…………………………………….….…..…..………..25 Medios publicitarios…………………………………..……….…..…..………….25 La competencia……………………………………………….…..……..………..25 El presupuesto……………………………………………..…….…..……………26 CAPITULO II: SUPUESTOS TÉCNICOS Supuestos técnicos……………………………………………………..….…...…..……..28 Página | 6 CAPITULO III: PROPUESTA DE SOLUCIÓN AL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Análisis de la situación…………………………………….…......………………………30 Datos generales…………………………..………………….….…..…………….31 Misión, Visión y Valores…………….…..………………………………………..31 Croquis de localización…………………….…..…………………………………32 Instalaciones…………………………..…………….…..…………………………32 Análisis SWOT……………………………………………………….…...………………..33 Propósitos del análisis FODA……………………………….…..……………….33 Componentes del análisis FODA…………………….…..………..…..……….34 Análisis FODA “Preparatoria Oficial Núm. 80”…………… ….….…………….35 Interpretación del análisis FODA……………………………..….…..…...……..36 La competencia……………………….…………………….……….……………………..38 Estrategias de campaña……………………….…...……..………………………………40 Medios publicitarios……………………………………….….…...….…………..40 Tríptico………………………………………………….…..…………….………..40 Volante…………………………………………………….…..……………………41 Presentación………………………………………….….…..…………………….42 Spot………………………………………..…………….…..…………….……….43 Rutas visitadas…………………….……………………………….…..….………………47 El presupuesto………….………………………………….…...………………………….49 CAPÍTULO IV: EVALUACIÓN, ANÁLISIS DE RESULTADOS, PRODUCTO Y/O IMPACTO Análisis de resultados………….…….…...……………….………………………………51 El pre-registro……………………………………….…...…………………………………52 El registro…………………………………………….…...………..….……………………52 CAPÍTULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Conclusiones y recomendaciones…………………….………………….…..…………55 Página Web………………………………………………….……………..….…..………56 Página | 7 Página Oficial de Facebook………………………………………….……………..…….57 Anexos Anexo 1.- Convocatoria al Concurso de Ingreso a la Educación Media Superior para los 103 municipios de Edo. de México y Hojas de Recolección de Datos……………………..……………………...….……….……….……….59 Anexo 2.- Tríptico publicitario……………………………………….….……….62 Anexo 3.- Volante Publicitario……………………………….….…....…………63 Anexo 4.- Material visual publicitario…………..………….……...…………….64 Glosario…………………………………………….………………….…………..………..65 Bibliografía y fuentes de Información…………………………….…..…….…..……….68 Página | 8 INTRODUCCIÓN “La educación consiste en enseñar a los hombres no lo que deben pensar si no a pensar” Anónimo La Educación Media Superior es una etapa de vital importancia debido a que es la plataforma para iniciar una carrera profesional futura, es por ello que el presente proyecto desarrolla una Campaña Integral de Publicidad para la Preparatoria Oficial Núm. 80; motivando a los alumnos de la educación secundaria a continuar con sus estudios para tener una alta calidad de vida futura. Si bien los medios de comunicación han contribuido al mercado al ser una vía de comunicación con el cliente es importante estructurar una campaña Integral de Publicidad de acuerdo a las necesidades tanto de la Institución como de los futuros clientes (alumnos). En la actualidad la educación juega un papel muy importante al buscar un trabajo puesto que cada día las empresas demandan personal con distintas capacidades, conocimientos, dominio de idiomas, etc. La finalidad de Impulsar a los alumnos a cursar la Educación Media Superior es motivarlos a ser mejores personas en la vida, buscar la superación, tener una visión futura de educación, trabajo, familia y estabilidad laboral. La Campaña Integral de Publicidad desarrollada se estableció para los ciclos escolares 2013 – 2015, en el siguiente proyecto se detalla los aspectos importantes y tiempos a cubrir en una campaña para que ésta sea exitosa. Como se mencionó anteriormente los puntos desarrollados considerados para esta Campaña Integral de Publicidad de la Preparatoria Oficial Núm. 80 son: Análisis de la situación. Antecedentes. Búsqueda de información. Página | 9 Análisis SWOT. Estrategias de campaña. Medios publicitarios. La competencia. El presupuesto. Cada una de los aspectos señalados son desarrollados, analizados y planificados de acuerdo a las necesidades y requerimientos de la Preparatoria Oficial Núm. 80. Análisis de la situación. Se determinó cual era la situación actual de la Preparatoria Oficial Núm. 80, por qué deseaba realizar una Campaña Integral de Publicidad, su fundamento y la meta deseada. Antecedentes. Encontrarás la historia de la Preparatoria Oficial Núm. 80 desde sus inicios hasta la actualidad en cuanto a infraestructura, matrícula y algunos aspectos importantes de la misma. Búsqueda de información. En esta etapa se da a conocer la información requerida para la realización de la Campaña Integral de Publicidad, cuales son los puntos o información que se desea dar a conocer y estructurarla. Análisis SWOT. Aquí se analizan los factores internos (fortalezas y debilidades) y externos (amenazas y oportunidades) de la Institución que la afectan o benefician, de los cuales de aprovechan las oportunidades y se toman acciones correctivas o preventivas según sea el caso para las amenazas y debilidades encontradas. Estrategias de campaña. Este punto es de vital importancia puesto que aquí encontrarás las estrategias por las cuales se guiara la campaña de publicidad para tener una mayor participación y aceptación en el mercado, de la Preparatoria Oficial Núm. 80 así como reconocimiento de la misma. Página | 10 Medios publicitarios. Son las vías de comunicación con el mercado (cliente), los medios publicitarios de esta Campaña Integral de Publicidad seleccionados son los siguientes: o Tríptico. o Volante. o Video Institucional. o Presentación en PowerPoint y Prezi. La competencia. Aquí se determinó cual es la Competencia tanto directa como indirecta de la Preparatoria Oficial Núm. 80 y se clasifico de acuerdo a la participación del mercado de cada una de ellas. El presupuesto. En esta última parte del desarrollo del proyecto encontrarás los recursos necesarios y empleados para la ejecución de la Campaña Integral de Publicidad de la Preparatoria Oficial Núm. 80. La publicidad juega un papel muy importante en todo mercado y tanto para bienes como servicios, es por ello que el Desarrollo de esta Campaña Integral de Publicidad sirvió de apoyo e impulso a la Preparatoria Oficial Núm. 80 en su convocatoria de concurso a la Educación Media Superior 2013 y ciclos escolares siguientes. Página | 11 ANTECEDENTES Un paso fundamental en el proceso educativo de la comunidad de San Francisco Soyaniquilpan Estado de México, es la creación de la Escuela Preparatoria Oficial Núm. 80, con la que no solo se arraiga a los jóvenes de este municipio, sino que además se constituye en la alternativa para vigorizar su dinámica social. El inicio de labores fue el 18 de octubre de 1991, la Profra. Elda Gómez Lugo de Monroy y el Profesor Gerardo Calzada Arcos, Coordinadora Regional de Servicios Educativos No. 13 y Supervisor Escolar de la Zona No. 1 de Educación Técnica, Media Superior y Superior, entregaron la escuela a la Profra. Carolina Maldonado del Río para desempeñar el cargo de Directora y al Profesor Arturo Jiménez Piña como Subdirector-Secretario. La Escuela Preparatoria Oficial Núm. 80 inició sus actividades académicas el 19 de Octubre de 1991, con una matrícula de 23 alumnos, 1 director, 1 subdirector – secretario, 1 orientador y 5 docentes. En cuanto a su planta física, estaba integrada por un módulo administrativo, 3 aulas, y un módulo de sanitarios en obra negra. Esta escuela es la primera en su nivel que se ubica en el Municipio de Soyaniquilpan de Juárez; de ahí su importancia para la comunidad. Durante sus ya 22 años de existencia, ésta ha procurado integrarse a la vida de la localidad, participando con ella en diversos proyectos y actividades, recibiendo de las personas del lugar, múltiples muestras de apoyo; y encontrando en las autoridades civiles y educativas, el respaldo necesario para su consolidación. A la fecha cuenta con cuatro grupos de primer grado y tres grupos de segundo y tercer grado, es decir, un total de diez grupos, un laboratorio multidisciplinario de Física, Química, Biología; un salón de usos múltiples con capacidad para cien personas, un pequeño auditorio para doscientas personas, cuatro cubículos de orientación, biblioteca, sala de maestros, laboratorio de cómputo, un salón de actividades lúdicas, dos canchas de basquetbol y una cancha multiusos techada. Página | 12 En éstos 22 años, tenemos la satisfacción de haber entregado 18 generaciones, varios de los egresados han logrado su meta convirtiéndose en profesionistas, otros se han integrado a la vida productiva, todos ellos como elementos positivos en la sociedad Desde su fundación, la matrícula de la escuela ha mostrado un incremento constante de tal manera que para los dos próximos ciclos escolares se tiene un proyecto de trabajo con la construcción de dos aulas más debido a que por incremento natural se espera que para el ciclo escolar 2014-2015 se consoliden cuatro grupos por grado y se cuente con una matrícula de 600 alumnos. 440 435 430 425 420 415 410 405 400 439 443 452 481 497 425 416 20062007 20072008 20082009 20092010 20102011 20112012 Gráfica No.1.- Evolución de Matrícula Escolar Página | 13 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La Preparatoria Oficial Núm. 80, ubicada en el municipio de Soyaniquilpan, Estado de México; cuenta actualmente con una matrícula de 497 alumnos, se espera que para el próximo ciclo escolar se incremente a 550 alumnos, debido a la creciente demanda de alumnos en la cabecera municipal y localidades cercanas tales como: San Agustín Buenavista, Divisadero Fresno, Divisadero Zapata, San Juan Daxthi, San José Deguedo, Palos Altos, Oxthoc, San Martin Tuchicuitlapilco, El Rosal y Jilotepec, entre otros. Debido al proyecto de consolidación de la infraestructura para atender el incremento de matrícula escolar es necesario desarrollar una campaña de publicidad donde se induzca a los estudiantes de Educación Secundaria de tercer grado a continuar sus estudios en la Preparatoria Oficial Núm. 80. Mediante el presente proyecto se espera implementar una campaña de publicidad considerando las necesidades de los padres de familia y de los estudiantes de las escuelas secundarias de la zona de afluencia motivándolos para que consideren a la Preparatoria Oficial Núm. 80 como su mejor opción para realizar estudios de nivel medio superior. Página | 14 OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Desarrollar e Implementar una campaña integral de publicidad para la Escuela Preparatoria Oficial Núm. 80 y así atraer a los alumnos de tercer grado de Educación Secundaria motivándolos a continuar sus estudios de Educación Media Superior en esta Institución buscando consolidar durante los dos próximos ciclos escolares una matrícula de 600 alumnos. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Identificar cada uno de los procesos y procedimientos administrativos que se realizan en la Escuela Preparatoria Oficial Núm. 80 para las inscripciones de nuevos ingreso y así poder trabajar adecuadamente. Conocer y analizar las inquietudes y necesidades de padres de familia y alumnos de las escuelas de Educación Media Básica de la zona de afluencia de la Preparatoria Oficial Núm. 80 para cursar el nivel Medio Superior. Implementar una campaña integral de publicidad que permita incrementar la demanda de los alumnos aspirantes a cursar el nivel Medio Superior y garantizar que durante los dos próximos ciclos escolares se alcance una matrícula de 600 alumnos. Página | 15 JUSTIFICACIÓN La Preparatoria Oficial Núm. 80 tiene como objetivo fundamental la formación de estudiantes ofreciendo un servicio de calidad que promueva el autodescubrimiento y crecimiento personal a través de competencias académicas y así determinen su éxito en la sociedad. Actualmente esta Institución cuenta con una matrícula de 497 alumnos, y se espera que durante los dos próximos ciclos escolares se alcance una matrícula de 600 alumnos. Lo anterior se enlaza con el proyecto de consolidación de la infraestructura el cual contempla la construcción de dos aulas didácticas para que durante el ciclos escolar 2014-2015 se cuente con cuatro grupos por grado y una matrícula de 600 alumnos.. Para lograr lo anterior, uno de los ejes por medio de los cuales se espera consolidar la demanda es mediante la implementación de una campaña integral de publicidad presentando a la Preparatoria Oficial Núm. 80 en escuelas Secundarias de la región cercanas al municipio de Soyaniquilpan motivando así a los alumnos de tercer grado de Secundaria a continuar sus estudios de nivel Medio Superior en esta Institución. Los beneficios inmediatos que se esperan obtener mediante la implementación de la campaña de publicidad son: Incrementar la demanda que tiene la Escuela Preparatoria Oficial Núm. 80. Página | 16 Beneficiar a los jóvenes de la zona de afluencia a la Preparatoria Oficial Núm. 80 al mostrarles las oportunidades de continuar con sus estudios en un lugar cercano. Satisfacer la creciente demanda que tiene el nivel al ofertar 200 lugares para alumnos de nuevo ingreso y consolidar una matrícula de 600 alumnos. Página | 17 CAPÍTULO I MARCO TEORICO Página | 18 MARCO TEÓRICO La Real Academia Española define al término publicidad como “divulgación de noticias o anuncios de carácter comercial para atraer a posibles compradores, usuarios”. Por su parte el Estatuto de la publicidad establece que publicidad es “toda información comercial pagada por un individuo o una sociedad, cuya finalidad primordial reside en atraer la atención del público hacia una determinada persona, producto o servicio, con el fin de promover de modo inmediato su contratación”. Por último, la Ley General de la Publicidad define como el contrato de toda forma de comunicación realizada por una persona física o jurídica, pública o privada, en el ejercicio de una actividad comercial, industrial, artesanal o profesional con el fin de promover de forma directa o indirecta la contratación de bienes muebles o inmuebles, servicios, derechos y obligaciones”. (ARCONADA, 2006) Considerando las definiciones anteriores se puede considerar que una campaña publicitaria es un plan de publicidad amplio con diferentes medios para la promoción de un producto o servicio durante un tiempo determinado, dicha campaña está diseñada en forma estratégica para lograr, regularmente este objetivo es el incremento de ventas para obtener mejores ganancias. Cómo aprovechar a los medios La publicidad es una valiosa herramienta auxiliar corresponsable de las ventas, pero no la única. La correcta administración y la aplicación de una adecuada política de comunicación hacen posible la comercialización eficaz de productos y servicios. El éxito de una campaña se orienta en cómo, dónde y a quién se propone vender el artículo o el servicio y en la distribución o corriente del producto en su viaje desde el fabricante hasta el consumidor. Función de la publicidad Esta debe contribuir a la venta de productos y servicios, la publicidad cumple con ciertas funciones sociales y empresariales que dependen de las necesidades de las empresas que la rigen y se sujetan a un proceso de investigación que se sustenta Página | 19 en la capacidad de cada negocio y de los conocimientos, habilidades y experiencia del publicista. Funciones externas La publicidad aumenta las ventas de productos y servicios siempre que estos cumplan los requisitos de calidad. El fomento de las ventas de productos o servicios es función primaria de la publicidad. Cada día son más los negocios que se anuncian convencidos del poder de ventas que se tiene. Establece un vínculo de confianza que relaciona a los miembros de la familia con nuevos productos y servicios. Fortalece la confianza por la calidad. Existe una tendencia generalizada entre los consumidores de brindar su confianza a aquellas marcas que se anuncian con regularidad. Mantiene al cliente cautivo. La publicidad genera en el consumidor cierta dependencia o fidelidad. Como todo ser de costumbres el consumidor tiende a mantener cierto grado de dependencia en cuanto a productos que compra y servicios que usa. Eleva la calidad, la productividad, la competencia y el nivel de vida Funciones internas Las funciones internas son aquellas que presta la publicidad desde la perspectiva interior de la empresa, representan un apoyo considerable en el desarrollo de la empresa. El éxito de una campaña publicitaria reside en la informacion. Es necesario mantener informados a todos los sectores involucrados en la campaña. Página | 20 Una campaña publiciaria se considera de éxito cuando el público hace suyo el mensaje, cuando lo ubica en el subconciente y lo guarda allí, sin que el usuario pueda darse cuenta. (FIGUEROA, 1999) La publicidad es una de las formas de comunicación de la empresa. Nos referimos aquí a la comunicación externa, es decir, al conjunto de mensajes que la empresa lanza al exterior, haciendo abstracción de la comunicación interna de la empresa. Efectivamente, la publicidad comercial consiste en divulgar, es decir, dar a conocer algo a capas amplias de población. Lo que queremos divulgar son mensajes no de cualquier tipo, sino de carácter comercial. Y además, lo hacemos con el objetivo de atraer consumidores para nuestro producto o usuarios para nuestro servicio. Una mejor definición de publicidad podría ser la siguiente: “Comunicación que tiene por objeto promover entre los individuos la adquisición de bienes, la contratación de servicios o la aceptación de ideas o valores” Condicionantes de la publicidad La publicidad en su versión moderna sólo ha surgido al confluir determinadas condiciones históricas con determinadas condiciones técnicas. Condicionantes históricos. La publicidad en sentido amplio, definida como actividad mediante la que se dan a conocer bienes, servicios o ideas y se intenta convencer al público de la ventaja de adquirir los primeros o compartir las segundas. La publicidad actual, sólo cuenta con poco más de cien años. Condicionantes técnicos de publicidad. Son tres: 1.-Tener un producto, servicio o idea. Y querer comunicarlo a tal escala que su promoción justifique el uso de los medios de comunicación masivos. Página | 21 2.- Ejecutar un anuncio. Salvo muy raras excepciones, los anuncios con sometidos a un proceso de ejecución profesional antes de ser enviados a los medios. 3.- Insertar el anuncio a un medio a cambio de un precio. Casi todos los medios de counicación admiten publicidad para financiarse total o parcialmente. Principios que lo rigen Principio de la unidad de dirección. Todos los participantes en el proceso publicitario tienen como cometido desarrollar la idea originaria, cada uno en el ámbito que le corresponde. Pero todos tienen que actuar bajo una dirección única para evitar inconsistencias. Principio de la comunicación fluida. Cualquier desarrollo efectuado a lo largo del proceso tiene que ser comunicado a la mayor brevedad a todas las personas involucradas en el mismo, aunque aparentemente no les afecte dicho desarrollo. Sólo así se mantendrá la coherencia en las actuaciones. Principio de la creatividad preceptiva. Todos los participantes en el proceso tienen la obligación de introducir creatividad en su trabajo y huir de la rutina al objeto de conseguir campañas vivas y ágiles. La duración del proceso publicitario depende del tipo de producto. Página | 22 Proceso publicitario Exposición de la campaña y propuestas Planificación Decisión Desarrollo creativo (GONZÁLEZ, 2009) Como hacer una campaña publicitaria Análisis de La Situación La primera sección de la mayor parte de los planes de campaña es un análisis de la situación que resume toda la información relevante disponible acerca del producto, la compañía, el entorno competitivo, la industria y los consumidores. Conocida en ocasiones como una revisión de negocios, esta información se obtiene con el uso de técnicas de investigación primaria y secundaria. Antecedentes Comenzaremos con una revisión de los antecedentes de este caso que ilustra el tipo de información en un análisis de la situación. En qué año se fundó la empresa, los productos o servicios que ha desarrollado y comercializado. Los consumidores inician el proceso de compra con el reconocimiento de la necesidad. La necesidad puede ser activada por estímulos internos, si una de las necesidades normales de la persona (hambre, sed, sexo) sube a un nivel lo bastante alto como para convertirse en un impulso. Página | 23 La necesidad también se puede disparar debido a estímulos externos. En esta etapa, el mercadólogo tendrá que determinar los factores o las situaciones que generalmente llevan al consumidor a reconocer una necesidad. Tras reunir este tipo de información, podrá identificar los estímulos que suelen activar el interés por un producto y podrá desarrollar programas de mercadotecnia que incluyan estos estímulos. La Búsqueda De Información Un cliente interesado puede buscar mayor cantidad de información, o no hacerlo. Si tiene a la mano un producto que lo satisfaga, es probable que el consumidor lo compre en ese momento. En caso contrario, quizá emprenda la búsqueda de información relativa a dicha necesidad. El consumidor puede obtener información de varias fuentes, entre ellas: Fuentes personales: familia, amigos, vecinos conocidos. Fuentes comerciales: publicidad, vendedores, distribuidores, empaques, exhibidores. Fuentes Públicas: medios masivos de comunicación, organizaciones que califican el consumo Fuentes de experiencias: manejo, análisis y uso del producto. La influencia relativa de estas fuentes de información varía de acuerdo con el producto y el comprador. Sin embargo, las fuentes más efectivas suelen ser personales. Las fuentes comerciales, por lo general, informan al comprador, pero las fuentes personales le sirven al comprador para legitimar o evaluar los productos. Análisis SWOT Es la realización de un diagnóstico de la empresa por medio del cual determinamos cuáles son nuestras fortalezas es todo lo que nos puede ayudar o servir en este momento y que la organización tiene por dentro o sea que son internas y no las podemos conseguir afuera, solo las podemos encontrar dentro de nuestra Página | 24 organización y debilidades, que son todo lo que daña y perjudica a la organización desde adentro. Las oportunidades son todas aquellas cosas que nos pueden ayudar o servir, pero que están fuera de nuestra organización. O sea que son externas porque solo se encuentran fuera de la organización. Las amenazas son cualquier cosa que daña y perjudica a la organización y que viene de fuera. Estrategias de la campaña Después de haber realizado el análisis de la situación y haber diagnosticado la empresa procedemos a establecer los objetivos de la campaña de acuerdo a las necesidades que se detectaron que la empresa necesita para persuadir al consumidor para que le compre su producto o servicio. Medios publicitarios Es la elección de los medios de comunicación de acuerdo al segmento de mercado al cual va dirigido el producto o servicio. Los medios más conocidos son la radio, la televisión, prensa, revistas, entre otros. La Competencia La publicidad debe tomar en cuenta el ambiente de la competencia. Los responsables de la planeación de medios no solo tienen que desarrollar una campaña eficaz para un producto, sino que deben hacerlo de manera que su producto se distinga de los demás. El punto clave es que los anunciantes deberían realizar una evaluación exhaustiva y sincera de la situación de competencia en la que se encuentran. Al hacerlo, una empresa debe examinar a la competencia de diversas maneras. En primer lugar, se debe preguntar qué marcas tienen productos de calidad y precio más competitivos que el suyo. En segundo lugar, se debe tener claro en que grupos de consumidores se tiene el mayor y menor éxito con relación a la competencia. Es preciso reconocer que en una industria en la que participan diversas empresas no es posible ser Página | 25 iguales competidores con todas ellas. Mientras mejor señale sus problemas competitivos, más exitosas serán sus actividades de promoción. También es importante recordar que no solo se compite contra otras marcas del mismo producto genérico, sino también en contra de todos aquellos productos que buscan obtener el dinero del consumidor. El Presupuesto El presupuesto es una constante fuente de frustraciones para el común de los planeadores de medios. El plan de medios o la campaña de publicidad que se realiza debe ser adecuada a las posibilidades económicas de la empresa pero sin dejar de lado la calidad del material publicitario. (Kailep, 2007) Página | 26 CAPÍTULO II SUPUESTOS TÉCNICOS Página | 27 SUPUESTOS TÉCNICOS De acuerdo al objetivo planteado para el presente proyecto se formula la siguiente pregunta de investigación, misma que estará sujeta a ser contestada mediante la puesta en marcha de las estrategias propuestas: ¿En qué grado la implementación de una campaña integral de publicidad contribuye al incremento de la matrícula escolar de la Preparatoria Oficial Núm. 80? En relación con la pregunta planteada, se establecen los siguientes supuestos técnicos, mismos que deberán ser considerados para la implementación del presente proyecto: La información sobre la que se va a realizar la campaña de publicidad es pertinente a las necesidades de la misma. Se cuenta con el material y la infraestructura necesaria para realizar la campaña. La implementación del proyecto se realizará siguiendo las directrices establecidas en el mismo. Los recursos con los que se hará la campaña los cubrirá la Preparatoria. El plan diseñado para la campaña integral de publicidad será revisado cada ciclo escolar realizando las mejoras pertinentes. Los medios de publicidad empleados para la campaña serán los pertinentes. Nota: El proyecto puede estar sujeto a cambios orientados a la mejora continua. Página | 28 CAPÍTULO III PROPUESTA DE SOLUCIÓN AL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Página | 29 PROPUESTA DE SOLUCIÓN AL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Análisis de la situación Actualmente la Preparatoria Oficial Núm. 80 del municipio de Soyaniquilpan de Juárez, Estado de México, cuenta con una matrícula de 497 alumnos y con la siguiente infraestructura. 4 Aulas de primer grado. 3 Aulas de segundo grado. 3 Aulas de tercer grado. Se tiene estimado un proyecto de incremento de infraestructura a dos aulas más para atender una demanda potencial de 600 alumnos y poder ofrecer 200 lugares a los aspirantes de nuevo ingreso. Por lo tanto, para el ciclo escolar 2014-2015, se espera contar con: 4 Aulas de primer grado. 4 Aulas de segundo grado. 4 Aulas de tercer grado. La implementación de una campaña integral de publicidad es necesaria puesto que aunque la Preparatoria Oficial Núm. 80 es una de las más reconocidas en la zona y cada día incrementa su reconocimiento en la sociedad; el incremento de un grupo genera 50 lugares más para alumnos que deseen cursar la educación media superior y por consecuencia es necesario realizar promoción de la institución para cubrir los 200 lugares de nuevo ingreso y se logre mantener el nivel de matrícula e incrementarlo a los 600 alumnos. Para la realización de la campaña integral de publicidad se concentró la siguiente información, necesaria para hacer la publicidad y promoción de la Preparatoria Oficial Núm. 80. Página | 30 DATOS GENERALES Escuela Preparatoria Oficial Núm. 80 Domicilio: Av. 16 de Septiembres S/N Col. Rancho Jesús María Municipio: Soyaniquilpan de Juárez Zona Escolar BG 026 Distrito Electoral: XIV Tel/Fax: 01 761 73 53 005 e-mail: epo801991@yahoo.com.mx Misión Ofrecer un servicio de calidad, que promueva en los estudiantes el autodescubrimiento y crecimiento personal, a través del desarrollo de las disposiciones intelectuales, habilidades y competencias académicas de los alumnos que determinen su éxito en la búsqueda del bienestar social, así como la construcción de sociedades más justas y formas de vida más dignas. Visión Aspiramos a ser una institución competitiva con sensibilidad y compromiso social, en la que los servicios educativos que ofrecemos para la formación y el desarrollo integral de los bachilleres, propicien el mejoramiento de sus condiciones de vida, brinden oportunidades de desarrollo, y fomenten la identidad y la práctica de los valores universales. Valores Fomentar un ambiente de trabajo que inspire en todos el compromiso de la labor en equipo, profesionalismo innovación, creatividad y búsqueda de la excelencia, lealtad y cooperación que promueva el conocimiento y la práctica de los valores universales generando con ello un ambiente laboral propició para el desarrollo y crecimiento individual. Página | 31 Croquis de localización respecto a la Cabecera Municipal Instalaciones Actualmente la Preparatoria Oficial Núm. 80 cuenta son las siguientes instalaciones: 1 Dirección 1 Área Administrativa integrada por Dirección, Subdirección, Secretaria Escolar y Recepción. 10 Aulas 1 Sala de Computación 1 Sala de usos Múltiples 1 Laboratorio Multidisciplinario 1 Biblioteca 1 Aula de Lúdicos 7 Cubículos de Orientación 1 Sala de Maestros Módulo de Sanitarios 1 Cafetería Escolar 1 Papelería Escolar 3 Canchas Multifuncionales 2 Canchas de Futbol Rápido Página | 32 1 Auditorio p/ 200 personas Además la convocatoria para los 103 Municipios del Estado de México y Hoja de recolección de datos. Anexo 1. Al realizar la recolección de datos se encontró que la Preparatoria no contaba con un slogan; para lo cual se presentaron los siguientes: Porque mereces mejores oportunidades en la vida, Prepa 80. Divertido, dinámico y efectivo, así aprendes en Prepa 80. Tu formación, nuestra prioridad. De los cuales se eligió el siguiente: Tu formación, nuestra prioridad. Análisis SWOT A continuación se presenta un análisis FODA o SWOT donde se pretende conocer las fuerzas y debilidades internas de la Preparatoria Oficial Núm. 80 y las Oportunidades y Amenazas que se presentan en el exterior. Propósitos del análisis FODA El nombre FODA viene de las iníciales de los cuatro conceptos que intervienen en su aplicación. Es decir: F de Fortalezas O de Oportunidades D de Debilidades A de Amenazas (o Problemas) A su vez, estos conceptos constituyen la traducción de cuatro palabras con cuyas iníciales se forma la sigla SWOT (Strenghts, Weaknesses, Opportunities, Threats). De ahí que el FODA se conozca también como “análisis SWOT”. Página | 33 Componentes del análisis FODA Factores que favorecen al logro de los Factores que obstaculizan el logro de objetivos los objetivos FORTALEZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZAS El análisis FODA, en consecuencia permite: Determinar las verdaderas posibilidades que tiene la empresa para alcanzar los objetivos que se habían establecido inicialmente, Concientizar al Director Escolar (quien para efectos de la campaña asume la representación del dueño de la empresa) sobre la dimensión de los obstáculos que deberá afrontar. Permitirle explotar más eficazmente los factores positivos y neutralizar o eliminar el efecto de los factores negativos. (BORELLO, 1994). Página | 34 ANÁLISIS FODA “PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 80” FORTALEZAS • Proyecto de infraestructura para 200 alumnos de nuevo ingreso. • Es la Preparatoria con mejores instalaciones de la región. • Cuenta con banda de guerra. DEBILIDADES • Sólo tiene un turno. Preparatoria Oficial No. 80 OPORTUNIDADES AMENAZAS Recursos de apoyo del gobierno municipal y estatal. • Competencia por su localización cercana con las Preparatorias del Municipio de Jilotepec. • Escuelas especializadas. Incremento de matrícula en Secundarias. Saturación de las preparatorias de Jilotepec. Página | 35 Interpretación del análisis FODA Como se puede observar en el análisis anterior la única y principal debilidad es la que la preparatoria cuenta únicamente con un turno pero se puede contrarrestar con una gran fortaleza que es el proyecto de infraestructura para el incremento de matrícula, además es importante destacar que debido a la inseguridad que se ha incrementado últimamente en todo el país, el contar únicamente con un turno matutino representa cierta seguridad a los chicos debido a que no viajarían en la noche, con lo que los riesgos de regreso a su casa se ven disminuidos. Otra de sus fortalezas es que cuenta con las mejores instalaciones de las preparatorias cercanas y pertenecientes a la Zona Escolar BG026, el listado de las instalaciones se mostró anteriormente; de las instalaciones presentadas se puede destacar el Aula de Lúdicos, un salón donde los chicos pueden jugar y realizar actividades creativas y recreativas ejercitando sus habilidades lógico-matemáticas. En dicha aula se cuenta con juegos de mesa orientados al área de matemáticas principalmente, los profesores la utilizan para despertar el interés de los alumnos en una ciencia exacta y que debido a la mala orientación recibida, los alumnos consideran aburrida o difícil. Cuenta con banda de guerra, esta es una fortaleza puesto que escuelas cercanas al municipio no cuentan con ella y es un atractivo para los chicos que les agrada pertenecer o participar en este tipo de actividades Dentro de las Amenazas que se detectaron se encuentra la competencia, principalmente de las escuelas especializadas, con esto se refiere a aquellos planteles educativos de bachillerato técnico, donde se cuentan con especialidades y ofrecen un título de Técnico a nivel medio superior. Con respecto a las oportunidades que se detectan y se pretende aprovechar son los recursos de apoyo del gobierno tanto municipal como estatal, que ya se han gestionado y se encuentran en proceso de aprobación. Página | 36 Otra gran oportunidad es el incremento de matrícula en las escuelas secundarias y con ello la saturación de las escuelas Preparatorias Oficiales del Municipio de Jilotepec. Esta situación es favorable para la Preparatoria Oficial Núm.80 puesto que debido a la saturación de las escuelas anteriores, el incremento en la matrícula de alumnos de escuelas secundarias y el proyecto de infraestructura de la Preparatoria Núm.80 debido a que se abrirá la oportunidad a espirantes a cursar el nivel medio superior en un 33.33% dando así oportunidad a los alumnos de secundaria a continuar sus estudios y seguir su preparación académica. Página | 37 La competencia Como competencia se tienen a las Preparatorias que comprenden la zona escolar BG026 del Estado de México, Colegios especializados y Escuelas privadas de la zona, las cuales son: Nombre de la escuela Ubicación Zona BG026 Preparatoria Oficial Anexa a la Normal de Jilotepec Jilotepec Preparatoria Oficial Núm. 40 Jilotepec Preparatoria Oficial Núm. 202 Calpulalpan Preparatoria Oficial Núm.77 San Felipe Coamango de Chapa de Mota Preparatoria Oficial Núm. 39 San Andrés Timilpan Escuelas Públicas (No Bachilleratos Generales) (Centro de Bachillerato Tecnológico, Industrial Jilotepec y de Servicios) CBTIS No. 180 (Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos Villa de Canalejas, Jilotepec del Estado de México) CECYTEM (Colegio de Bachilleres del Estado de México) Chapa de Mota COBAEM Escuelas Privadas Colegio Kennedy Oxford Jilotepec Universidad Continental Jilotepec En el primer apartado se muestran las Escuelas Preparatorias Oficiales de la zona BG026 y se encuentran enlistadas de mayor a menor en cuanto a su participación y aceptación del mercado. Teniendo como principales competencias a la Preparatoria Oficial Núm. 40 y la Preparatoria Oficial Anexa a la Norma de Jilotepec, estas dos escuelas son las que ocupan la mayor participación en el mercado, aunque cabe mencionar que dentro de las tres escuelas más reconocidas se encuentra la Preparatoria Oficial Núm. 80 y las dos anteriormente mencionadas. Página | 38 En cuanto a las escuelas especializadas se refiere dentro de la zona se cuentan tres, de las cuales las más importantes respecto a su ubicación cercana son el CBTIS No. 180 y el CECYTEM, aunque estas escuelas son especializadas no representan un riesgo mayor en cuanto a competencia puesto que muchos de los alumnos buscan bachilleratos generales debido a los requerimientos de las carreras profesionales que pretenden cursar. En el último apartado se muestran las escuelas privadas de la zona que cuentan con Preparatorias y son la Universidad Continental y el Colegio Kennedy Oxford, estas escuelas por ser privadas no tienen una gran participación en el mercado debido a que la mayoría de la población de los municipios cercanos no cuentan con un ingreso considerado para este tipo de escuelas. En la siguiente grafica se muestra un aproximado de participación de mercado de las escuelas anteriormente mencionadas. Participación de Mercado Bachilleratos Generales Escuelas Especializadas Escuelas Privadas 10% 30% 60% Gráfica No.2 Participación de Mercado Página | 39 Estrategias de la campaña Medios publicitarios En cuanto a los medios de publicidad a utilizar se consideran los medios impresos y visuales tales como trípticos, volantes, un video de promoción “spot”, una presentación utilizada para este ciclo escolar en Microsoft PowerPoint y realizada para próximos ciclos escolares en el programa prezi para proyectar en las escuelas secundarias como presentación de la escuela en las visitas de promoción a las mismas. Tríptico En este, se muestra la información básica como es: Datos generales de la Preparatoria. Misión, visión y valores. Instalaciones. Oferta. Croquis de localización. El tríptico será repartido a cada uno de los alumnos de las escuelas secundarias a visitar y también a aquellos aspirantes que acudan a las instalaciones de la Preparatoria Oficial Núm. 80 a solicitar información de nuevo ingreso. El formato que se utilizó en la realización del tríptico fue el siguiente: En la portada se coloca el eslogan o frase de la campaña así como el escudo que identifica a la institución. En el interior se despliega la información que se desea proyectar, apoyada por fotografías o gráficos. El juego de tres láminas que se van desplegando permite ir exponiendo los argumentos en un orden determinado de modo que vaya creciendo el interés del cliente. Por último, la contraportada se reserva para colocar el escudo de la institución y datos de utilidad como localización, teléfono de contacto, dirección de correo electrónico. Anexo 2. Página | 40 Volante Es un papel impreso, generalmente del tamaño de media cuartilla, que se distribuye directamente de mano en mano a las personas en las calles y en el cual se anuncia, pide, cuestiona o hace constar algo. Su mensaje es breve y conciso. Para crear un volante efectivo es necesario tener en cuenta: Comunicar el mensaje de manera atractiva, para que el lector se anime a leer el texto completo. Para lograr esto, es recomendable no saturar el documento de información. Es bueno incluir imágenes, pero también, con mesura. No es recomendable usar demasiados tipos o fuentes de letra, pero si se puede lograr un efecto interesante cambiando el tamaño de las mismas. No se deben usar solamente letras mayúsculas, a menos que sea en los títulos o subtítulos. Los párrafos deben distribuirse para facilitar su lectura y es bueno que existan suficientes espacios en blanco para dar una sensación de balance. El color del papel puede incrementar el impacto del mensaje, aunque la tinta del texto sea de un solo color. En la elaboración del volante se consideraron los aspectos técnicos sugeridos, en él se proporcionó la información básica necesaria para participar en el concurso de ingreso al nivel medio superior y las fechas en que debían realizarse dichas actividades, colocando una pequeña leyenda señalando que para mayor información acudieran a la Preparatoria Oficial Núm. 80 dónde se les brindaría la información completa. Se decidió imprimir estos volantes en hojas de colores para llamar más la atención de los chicos y ciudadanos de la zona de afluencia. Anexo 3. Página | 41 Presentación Para la promoción de la preparatoria Oficial Núm. 80 en las escuelas Secundarias fue necesaria la creación de una presentación en PowerPoint que sirviese de apoyo visual a la persona que presenta la oferta educativa y así atraer la atención de los jóvenes de Secundaria y proporcionarles una visión integral de la Preparatoria y así mostrarles que la Preparatoria Oficial Núm. 80 es su mejor opción en cuanto a Educación Media Superior. En la Presentación se destacó la siguiente información: Antecedentes de la Preparatoria. Datos generales (Misión, Visión y Valores). Instalaciones. Oferta de servicios. Celebraciones y convivencias. Se pretende llamar la atención de los jóvenes y mostrar que la Preparatoria es una etapa muy importante en sus vidas y que la escuela también es divertida. De la misma forma, se realizó una presentación en Prezi para presentar algo nuevo en cuanto a la forma de elaborar presentaciones se refiere, algo fuera de lo normal y atractivo para los jóvenes e incluso para los maestros mismos. Página | 42 Spot La realización de cualquier video publicitario necesita de un guion gráfico llamado StoryBoard el cual es un guion donde se determina la secuencia del video por paneles, como si fuese una historieta, donde se incluyen fotografías, gráficos, tiempo de cada panel y el sonido que llevara cada uno de ellos. En primer lugar, se determino que seria un spot publicitario de no mas de 1.30 min., que fuese atractivo para los estudiantes de secundaria y al mismo tiempo reflejara la imagen de la Preparatoria Oficial Núm. 80 como la mejor opcion de la zona para su formacion Media Superior. Posteriormente se realizó una lluvia de ideas para identificar los puntos principales que se debian destacar en el video, realizar el texto y/o audio, qué deberia tener y seleccionar las imágenes adecuadas para ello. Lluvia de ideas: Los profes mas queridos. Mejores Instalaciones. Areas verdes. Puedes hacer amigos. Practicar deporte. Fomentan valores. Cuenta con banda de guerra. Prepa 80 es tu mejor Opcion. No te quedes en el intento, persigue tus sueños y cumplelos con nosotros. Es divertido. Terminaste la secundaria y quieres transformar tu vida…. Preparatoria 80 tiene un lugar para ti. Contamos con una selecta plantilla de maestros. Preparatoria 80. Tu mejor opción Únete a nosotros Página | 43 A partir de la lluvia de ideas se procedió a realizar un story board donde se refleja el contenido del spot publicitario a realizar; una vez que se logró una idea clara de lo que se quiere expresar, la presentación quedó de la siguiente forma: Anexo 4. Presentación en PowerPoint, Prezi y Spot Publicitario. Página | 44 STORY BOARD Video de promoción Preparatoria Oficial No. 80. San Francisco Soyaniquilpan Edo. de México. ¿Estás a punto de terminar la secundaria y no sabes donde continuar tus estudios? 3 segundos 5 segundos Aquí inicia tu nueva vida Con nosotros conocerás a los mejores amigos ¡Preparatoria Oficial Número 80 es la base para continuar tu futuro Disfruta esta nueva etapa 9 segundos Canción de fondo Vivirás experiencias inolvidables. Te divertirás aprendiendo Desarrolla tus habilidades.¡¡Vive!!¡¡Disfruta!! La prepa 80 ¡¡es para ti!! 5 segundos 8 segundos 4 segundos Canción de fondo 6 segundos 2 segundos Página | 45 2 segundos ¡¡Ama!! ¡¡Ríe!! 3.30 segundos ¡¡Aprende!! 4 segundos 2 segundos ¡¡Juega!! 4 segundos Canción de fondo ¡¡Sueña!!¡¡Y lucha!! 3 segundos 4 segundos 4 segundos Canción de fondo No te quedes, persigue tus sueños y ¡cúmplelos con nosotros! Preparatoria Oficial No. 80 es la base para formar tu futuro. 10 segundos 7 segundos Canción de fondo, sube la intensidad en los últimos segundos Página | 46 Rutas establecidas para las actividades de promoción Ruta1 San Agustin Buena Vista o OFTV. NO. 0353 “Vicente Guerrero” Divisadero Zapata o OFTV No. 0689 “Jaime Sabines” Divisadero Fresno o Escuela Telesecundaria “Lic. Adolfo López Mateos” Ruta 2 Palos Altos o Escuela Telesecundaria “Lic. Andrés Molina Enríquez” SanJosé Deguedo o Escuela Telesecundaria “Francisco Villa”, San Juan Daxthi o OFTV No. 0265 “Venustiano Carranza” Santiago Oxthoc o OFIC No. 0371 "Valentín Gómez Farías" Ruta 3 San Miguel de la Victoria o OFIC No. 0370 "Guillermo Prieto" Tecolapan o Escuela Telesecundaria "Jesús González Ortega" San Martin Tuchicuitlapilco o OFIC No. 0413 "Lic. Alfredo Del Mazo González" San Lorenzo Nenamicoyan o OFIC No. 0369 "Aquiles Serdán" El Rosal o OFIC No. 0256 "Pedro Moreno" Página | 47 Ruta 4 San Francisco Soyaniquilpan o OFIC No. 0059 “Dr. Jorge Jiménez Cantú” Turno Vespertino Turno Matutino Jilotepec de Molina Enríquez o OFIC No. 0729 "Sor Juana Inés De La Cruz" o OFIC No. 0122 "Lic. Andrés Molina Enríquez" Se sugiere que dentro de la Ruta 4 se incluya la siguiente secundaria ubicada en el municipio de Soyaniquilpan: Zaragoza o OFTV No. 0716 "Ignacio Zaragoza" Página | 48 El presupuesto Para la realización del siguiente presupuesto se tomaron en cuenta los medios impresos, y los viáticos (gasolina) para el personal dedicado a la promoción de la Preparatoria en las diferentes secundarias de la zona. PRESUPUESTO Material Publicitario Materia Ocupado Volante Hojas de color 300 ejemplares de Impresiones a color media cuartilla Fotocopias Tríptico Hojas de color 500 ejemplares Impresiones a color Fotocopias Convocatoria Hojas blancas 500 ejemplares Impresiones b/n Fotocopias Formatos de recolección de datos Hojas blancas 500 ejemplares Impresiones Fotocopias Rutas visitadas Gasolina (litros) Precio Unitario Cantidad Total Precio Total $ $ $ 0.33 2.00 0.30 150 $ 5 $ 150 $ 49.50 10.00 45.00 $ $ $ 0.33 2.00 0.30 500 $ 10 $ 1000 $ 165.00 20.00 300.00 $ $ $ 0.13 1.00 0.30 500 $ 3 $ 500 $ 65.00 3.00 150.00 $ $ $ 0.13 1.00 0.30 500 $ 3 $ 500 $ 65.00 3.00 150.00 $ 11.25 20 $ 225.00 $ 1,025.50 Presentación Spot publicitario TOTAL NOTA: La elaboración de la presentación y el spot publicitario no generaron gastos ya que fueron realizados con equipo de la Universidad Tecnológica de Tula – Tepeji y de la Preparatoria Oficial Núm. 80. Página | 49 CAPÍTULO IV EVALUACIÓN, ANÁLISIS DE RESULTADOS, PRODUCTO Y/O IMPACTO Página | 50 ANÁLISIS DE RESULTADOS Después de llevar a cabo la Campaña Integral de Publicidad y difusión de la convocatoria para el concurso de ingreso a la Educación Media Superior ciclo escolar 2013 – 2014 la primera etapa que marco el impacto de dicha difusión fue el pre-registro y posteriormente el proceso de registro; tanto el pre-registro como el registro se realizaron vía internet, el primero desde cualquier computadora con acceso a internet y el registro definitivo en la Preparatoria Oficial Núm. 80, en donde, al realizarlo, se les entregó a los aspirantes la guía de estudio. Cabe señalar que debido al corto tiempo de preparación de la campaña respecto a los tiempos que marcó la convocatoria, la difusión de la misma se realizó una semana antes de iniciar con la primera etapa, teniendo esto como desventaja frente a otras instituciones que comenzaron mucho antes su difusión (competencia). La labor de las personas asignadas a realizar la difusión de la convocatoria es de vital importancia, aunque en éste caso lo realizo el Director y Secretario escolar en algunas rutas y en otras las Orientadoras de la Institución. Las cantidades de registro deseadas fueron las siguientes: Un mínimo de 200 registros: para consolidar el proyecto de infraestructura de la Preparatoria Oficial Núm. 80, captando así el número de alumnos necesarios para tener como mínimo grupos de 50 alumnos en el primer grado e ir buscando la consolidación con cuatro grupos por grado. El ideal de 250 registros: de ellos tener seleccionados 220 y el resto asignarles su segunda opción, por otro lado no permitiría ingresos de otras escuelas y seria benéfico para la escuela puesto que su oferta ha sido ocupada por su demanda. Máximo de registros no especificado: El máximo de registros no se establece, aunque entre mas aspirantes la selección y la competencia es Página | 51 mayor, de esta manera los alumnos se preocupan más por un lugar y de ello se obtienen mejores estudiantes, dedicados, responsables y competentes. A continuación se muestra el resultado de las dos etapas que indicaron el impacto de la campaña de publicidad aplicada: El pre-registro Esta fue la primera etapa que marco el impacto de la campaña, se realizó de acuerdo a la primera letra de la CURP de los aspirantes en el periodo del 5 al 18 de Febrero de 2013 en la página del Gobierno del Estado de México (www.edomex.gob.mx). Al término de esta etapa se obtuvo un total de 237 pre-registrados, eliminando ya los duplicados y aquellos que tuvieron algunos errores en su pre-registro, recibieron asesoría para corregir el error y lograr su registro definitivo. El registro Después de la primera etapa, se procedió a realizar el registro, este en la Escuela seleccionada como la primera opción en el pre-registro (Preparatoria Oficial Núm. 80), durante el periodo del 4 al 15 de marzo de 2013. En este periodo se conto con bajas de pre-registros (aspirantes arrepentidos, decisiones de cambio de escuela, etc.) pero también cambios de escuela a favor de la Preparatoria Oficial Núm. 80. Al término de esta segunda etapa el total de registrados fue de 216 aspirantes, habiendo superado los 200 registros que se tenían contemplados y el mínimo aceptado. Aunque se supero el mínimo aceptado para el proyecto de infraestructura que se tiene contemplado, el total ideal de registros sería 250 aspirantes de los cuales se aceptaran 200 o 220 y el resto asignarlos a sus segundas opciones. Página | 52 Cabe mencionar que durante las dos etapas la Escuela Preparatoria Oficial Núm. 80 brindó apoyo al realizar sus pre–registros, prestando sus instalaciones, equipo y personal dedicado a ello, tomando esto como una estrategia de mercado. En respuesta al planteamiento del problema la campaña integral de publicidad fue creada a la medida de los aspirantes, a lo que el mercado demanda y creada pensando tanto en los aspirantes como en los padres de familia. El proyecto de infraestructura al mes de abril tiene una avance de más de 50% por lo que realmente el cubrir la capacidad de matricula dispuesta para ellos no es difícil puesto que el mínimo de registros aceptados es 200 aspirantes y se asegura tenerlos e ir incrementando en cada uno de los ciclos escolares posteriores al 20132014. La implementación de una Campaña Integral de Publicidad si contribuye al incremento de la matrícula escolar de la Preparatoria Oficial Núm. 80; aunque es importante realizarla con tiempo y teniéndola ya preparada con anterioridad, revisada y aceptada. Es importante mencionar que la campaña de publicidad creada servirá para próximos ciclos escolares y que solo será un apoyo puesto que la Preparatoria Oficial Núm. 80 del Municipio de Soyaniquilpan tiene un gran reconocimiento en las zonas cercanas y este cada día se incrementa más; demostrando así ser una Institución de gran calidad y preocupada por brindar la mejor Educación Media Superior. Página | 53 CAPÍTULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Página | 54 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Después de realizada y evaluada la Campaña Integral de Publicidad se concluye que es efectiva ésta, mientras se realice en tiempos específicamente marcados y teniendo como respaldo la planeación de la misma, considerando los siguientes puntos: Días de visita. Rutas asignadas por día. Material promocional. Personal asignado a difusión. Planeación de la visita (estructura de actividades a realizar, puntos a desarrollar, etc.) También es importante estar al pendiente de la competencia y sus estrategias de mercado para no ser sorprendidos y superar dichas estrategias que marquen una diferencia. El realizar una campaña de publicidad a tiempo y planeada de modo que sea eficaz y eficiente se superaría sin duda el nivel de registros de aspirantes de cualquier otra Institución puesto que además del apoyo publicitario la Preparatoria Oficial Núm. 80 habla por sí misma, siendo una de las escuelas a Nivel Superior mejor reconocidas en la zona y con tendencia a un crecimiento mayor de la demanda. Se recomiendan además dos apoyos claves, dado que día a día el uso de las tic’s se incrementa: Página | 55 Pagina Web Actualmente la mayoría de las Instituciones ya sean públicas o privadas cuentan con página web, siendo esta una carta de presentación ante la sociedad. Mediante este medio la sociedad puede conocer las generalidades de la Institución, su ubicación, su razón de ser y el futuro de la misma (visión). Es importante considerar los medios de comunicación que son de fácil acceso y económicos para poder realizar promoción o simplemente ser un medio de información tanto para aspirantes a cursar la Educación Media Superior y para padres de familia. Los puntos sugeridos para esta página web son los siguientes: Misión. Visión. Valores. Política de calidad. Mapa curricular. Localización. Instalaciones. Actividades deportivas y culturales. Galería de fotografías. Una página web, no es una pérdida de tiempo es un medio de comunicación que relaciona a la Institución con la sociedad. Página | 56 Página Oficial de Facebook En la actualidad las redes sociales lo son todo, por medio de ellas se está informado de todo lo que acontece en el mundo y la gran mayoría de jóvenes tiene una cuenta de facebook (https://www.facebook.com ). Sería excelente crear una cuenta Oficial de Preparatoria Oficial Núm. 80 donde se expusieran los siguientes puntos: Convocatorias de becas. Academias de Matemáticas, Física, Química, Geografía, etc. Eventos artísticos, deportivos y culturales. Noticias de la semana. Informaciones de última hora. Calendarizaciones de exámenes. Calendarizaciones de homenajes. Fotografías de cada evento realizado. Etc. Hay muchas cosas que se podrían publicar y que claro, sin duda los jóvenes lo revisarían dado que la mayoría tiene una cuenta de facebook y pasan muchas horas al día en las redes sociales. Página | 57 ANEXOS Página | 58 Anexo 1.- Convocatoria al Concurso de Ingreso a la Educación Media Superior para los 103 municipios de Edo. de México y Hoja de recolección de datos. Página | 59 Página | 60 Página | 61 Anexo 2.- Tríptico publicitario Página | 62 Anexo 3.- Volante Publicitario Página | 63 Anexo 4.- Material visual publicitario. Página | 64 GLOSARIO Amenazas: Se denominan amenazas aquellas situaciones que se presentan en el entorno de la empresa y que podrían afectar negativamente las posibilidades de logro de los objetivos. Autodescubrimiento: Es el proceso a través del cual se llega a la Autorrealización. Conocerse a si mismo mediante la experiencia sentida, mediante ella la persona encuentra su centro, su dirección, su sentido. Consolidar: Darle firmeza, rigidez, durabilidad a algo. Debilidades: Se denominan debilidades o “puntos débiles” aquellas caracteristicas propias de la empresa que constituyen obstáculos internos al logro de los objetivos. Demanda: Se define como la cantidad y calidad de bienes y servicios que pueden ser adquiridos en los diferentes precios del mercado por un consumidor o por el conjunto de consumidores, en un momento determinado. Dependencia: La medicina y la psicología hablan de dependencia cuando una persona tiene una necesidad compulsiva de alguna sustancia para experimentar sus efectos o para aplacar el malestar que surge por su privación. Directriz: Es aquella línea, superficie o volumen que determina las condiciones de generación de otra línea, superficie o volumen. Fortalezas: Se denominan fortalezas o “puntos fuertes” aquellas caracteristicas propias de la empresa que le facilitan o favorecen el logro de los objetivos. Frustración: Es una respuestaemocional común a la oposición relacionada con la ira y la decepción, que surge de la percepción de resistencia al cumplimiento de la voluntad individual. Cuanto mayor es la obstrucción y la voluntad, mayor también será probablemente la frustración. Página | 65 Identidad: Es el conjunto de los rasgos propios de un individuo o de una comunidad. Estos rasgos caracterizan al sujeto o a la colectividad frente a los demás. Es el conjunto de valores, orgullos, tradiciones, símbolos, creencias y modos de comportamiento que funcionan como elementos dentro de un grupo social y que actúan para que los individuos que lo forman puedan fundamentar su sentimiento de pertenencia que hacen parte a la diversidad al interior de las mismas en respuesta a los intereses, códigos, normas y rituales que comparten dichos grupos dentro de la cultura dominante. Medio publicitario: Son los medios a través de los cuales se envían los mensajes publicitarios al público, es decir, son los medios a través de los cuales se publicitan los productos o servicios. Multidisciplinario: Que abarca o afecta a varias disciplinas. Oferta: Es una propuesta que se realiza con la promesa de ejecutar o dar algo. Para la economía, la oferta está constituida por el conjunto de bienes y servicios que se ofrecen en el mercado en un momento determinado y con un precio concreto. Oportunidades: Se denominan oportunidades aquellas situaciones que se presentan en el entorno de la empresa y que podrian favorecer el logro de los objetivos. Presupuesto: Se le llama presupuesto al cálculo anticipado de los ingresos y gastos de una actividad económica durante un período, por lo general en forma anual. Programa prezi: Es una aplicación multimedia para la creación de presentaciones similar a Microsoft Office PowerPoint o a Impress de Libre Office, con la salvedad de que Prezi funciona íntegramente a través de Internet. Página | 66 Segmento: Es un grupo pequeño uniforme formado de un total de mercado que tienen características y necesidades semejantes y sirve para analizar a la población sobre determinado estudio que se realice. Sociedad: Es el conjunto de individuos que comparten una cultura, y que se relacionan juntas de la mano con la productividad nacional tecnológica de valores destinados interactuando entre sí, cooperativamente, para formar un grupo o una comunidad. Spot: Es aquel espacio publicitario que aparece en cine o en televisión. Storyboard: Es un conjunto de ilustraciones mostradas en secuencia con el objetivo de servir de guía para entender una historia, pre visualizar una animación o seguir la estructura de una película antes de realizarse o filmarse. Supuesto: Indica la posibilidad que algún suceso pueda ser cierto o verdadero, pero no se ha demostrado. Tríptico: Es un folleto informativo doblado en tres partes, por lo regular es del tamaño de una hoja de papel tamaño carta, contiene la información de lo que se desea difundir. Vigorizar: Infundir ánimo o valor. Volante: Es un papel impreso, generalmente del tamaño de media cuartilla, que se distribuye directamente de mano en mano a las personas en las calles y en el cual se anuncia, pide, cuestiona o hace constar algo. Su mensaje es breve y conciso. Página | 67 BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES DE INFORMACIÓN ARCONADA, M. M. (2006). Como Trabajar con la Publicidad en el Aula. Barcelona: GRAO. BORELLO, A. (1994). El Plan de Negocios. Madrid, España: Díaz de Santos. FIGUEROA, R. (1999). Cómo Hacer Publicidad, Un Enfoque Téorico Práctico . México: Pearson Educación. GONZÁLEZ, L. M. (2009). Manual de Publicidad. Madrid: ESIC. Kailep, A. (21 de Diciembre de 2007). Marketing creative. Recuperado el 22 de Enero de 2013, de www.wordpress.com Página | 68