Download Morfología, Estructura y Función Integrada del Cuerpo Humano
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA MANCHA GUÍA DOCENTE 1. Datos generales MORFOLOGÍA, ESTRUCTURA Y FUNCIÓN INTEGRADAS DEL CUERPO HUMANO Tipología: OBLIGATORIA Grado: 331 - GRADO EN MEDICINA (AB) Centro: (10) FACULTAD DE MEDICINA DE ALBACETE Curso: 2 Código: 34310 Asignatura: Créditos ECTS: 33 Curso académico: 2016-17 Lengua principal Español de impartición: Uso docente de otras lenguas: Grupos: 10 Duración: Anual Segunda lengua: Inglés Página Web: http://www.med-ab.uclm.es/ Nombre del profesor: Mª DEL MAR ARROYO JIMENEZ - Grupo(s) impartido(s): 10 Despacho Departamento Teléfono Correo electrónico Horario de tutoría Fac. Medicina CIENCIAS MÉDICAS 2962 mariamar.arroyo@uclm.es Solicitar cita para tutoria por correo electrónico Nombre del profesor: EMILIO ARTACHO PERULA - Grupo(s) impartido(s): 10 Despacho Departamento Teléfono Correo electrónico Horario de tutoría Facultad de Medicina CIENCIAS MÉDICAS 2961 emilio.artacho@uclm.es Solicitar cita por correo electrónico Nombre del profesor: CARLOS DE LA ROSA PRIETO - Grupo(s) impartido(s): 10 Despacho Departamento Teléfono Correo electrónico Horario de tutoría Fac. Medicina Área Anatomía, despacho 2.02 CIENCIAS MÉDICAS 6835 carlos.delarosa@uclm.es Lunes 16:30-18:30h Nombre del profesor: JOSE CARLOS DELGADO GONZALEZ - Grupo(s) impartido(s): 10 Despacho Departamento Teléfono Correo electrónico Horario de tutoría Facultad de Medicina CIENCIAS MÉDICAS 2964 Carlos.Delgado@uclm.es Solicitar cita por correo electrónico. Nombre del profesor: CARMEN DIAZ DELGADO - Grupo(s) impartido(s): 10 Despacho Departamento Teléfono Correo electrónico Horario de tutoría Facultad de Medicina/Área de Histología CIENCIAS MÉDICAS 2932 Carmen.Diaz@uclm.es A concretar con los alumnos. Nombre del profesor: BEATRIZ DOMINGO MORENO - Grupo(s) impartido(s): 10 Despacho Departamento Teléfono Correo electrónico Horario de tutoría Facultad de Medicina/Área de Fisiología CIENCIAS MÉDICAS 967599200 ext.2935 beatriz.domingo@uclm.es Concertar cita por correo electrónico. Nombre del profesor: MIRIAM FERNANDEZ FERNANDEZ - Grupo(s) impartido(s): 10 Despacho Departamento Teléfono Correo electrónico Horario de tutoría Facultad de Medicina/Área de Fisiología CIENCIAS MÉDICAS 2986 Miriam.Fernandez@uclm.es Concertar cita por correo electrónico. Nombre del profesor: CECILIA FERNANDEZ VAQUERO - Grupo(s) impartido(s): 10 Despacho Departamento Teléfono Correo electrónico Horario de tutoría Fac. Medicina AB/1ª Planta CIENCIAS MÉDICAS 2042 Cecilia.Fernandez@uclm.es Concertar cita por correo electrónico. Nombre del profesor: VERONICA FUENTES SANTAMARIA - Grupo(s) impartido(s): 10 Despacho Departamento Teléfono Correo electrónico Horario de tutoría Facultad de Medicina CIENCIAS MÉDICAS 2933 Veronica.Fuentes@uclm.es Concertar cita por correo electrónico Nombre del profesor: RICARDO INSAUSTI SERRANO - Grupo(s) impartido(s): 10 Despacho Departamento Teléfono Correo electrónico Horario de tutoría Fac. Medicina AB/Área Anatomía CIENCIAS MÉDICAS 2960 ricardo.insausti@uclm.es Solicitar cita por correo electrónico. Nombre del profesor: JOSE MANUEL JUIZ GOMEZ - Grupo(s) impartido(s): 10 Despacho Departamento Teléfono Correo electrónico Horario de tutoría Facultad de Medicina CIENCIAS MÉDICAS 2930 josemanuel.juiz@uclm.es miércoles y viernes de 15:30 a 18:30 h Nombre del profesor: JUAN FRANCISCO LLOPIS BORRAS - Grupo(s) impartido(s): 10 Despacho Departamento Teléfono Correo electrónico Horario de tutoría Facultad de Medicina CIENCIAS MÉDICAS 2935 juan.llopis@uclm.es Concertar cita por correo electrónico. Nombre del profesor: SILVIA LLORENS FOLGADO - Grupo(s) impartido(s): 10 Despacho Departamento Teléfono Correo electrónico Horario de tutoría Facultad de Medicina CIENCIAS MÉDICAS 2937 silvia.llorens@uclm.es Concertar cita por correo electrónico. Nombre del profesor: RAFAEL LUJAN MIRAS - Grupo(s) impartido(s): 10 Despacho Departamento Teléfono Correo electrónico Horario de tutoría Facultad de Medicina CIENCIAS MÉDICAS 2196 rafael.lujan@uclm.es miércoles y viernes de 15:30 a 18:30 h Nombre del profesor: MARIA DEL PILAR MARCOS RABAL - Grupo(s) impartido(s): 10 Despacho Departamento Teléfono Correo electrónico Horario de tutoría Fac Medicina/Área Anatomía CIENCIAS MÉDICAS 2963 Pilar.Marcos@uclm.es Concertar cita por correo electrónico. Nombre del profesor: JUAN RAMON MARTINEZ GALAN - Grupo(s) impartido(s): 10 Despacho Departamento Teléfono Correo electrónico Horario de tutoría Facultad de Medicina/Área de Histología CIENCIAS MÉDICAS 2932 JuanRamon.Martinez@uclm.es Concertar cita por correo electrónico. Nombre del profesor: JAVIER MONTON ECHEVERRIA - Grupo(s) impartido(s): 10 Despacho Departamento Teléfono Correo electrónico Horario de tutoría Facultad de Medicina CIENCIAS MÉDICAS 2965 Javier.Monton@uclm.es Solicitar cita por correo electrónico Nombre del profesor: MONICA MUÑOZ LOPEZ - Grupo(s) impartido(s): 10 Despacho Departamento Teléfono Correo electrónico Horario de tutoría Fac Medicina/Área Anatomía CIENCIAS MÉDICAS 2962 Monica.MunozLopez@uclm.es Concertar cita por correo electrónico. Nombre del profesor: EDUARDO NAVA HERNANDEZ - Grupo(s) impartido(s): 10 Despacho Departamento Teléfono Correo electrónico Horario de tutoría Facultad de Medicina CIENCIAS MÉDICAS 2938 eduardo.nava@uclm.es Concertar cita por correo electrónico. Nombre del profesor: PEDRO ANTONIO TRANQUE GOMEZ - Grupo(s) impartido(s): 10 Despacho Departamento Teléfono Correo electrónico Horario de tutoría Facultad de Medicina/Área de Fisiología CIENCIAS MÉDICAS 2970 Pedro.Tranque@uclm.es Concertar cita por correo electrónico. 2. Requisitos previos Según la Tabla de Requisitos Previos e Incompatibilidades del Plan de Estudios de Grado de Medicina, para superar Morfología, Estructura y Función Integradas del Cuerpo Humano hay que haber superado las siguientes asignaturas: Biología Bioquímica I Histología Anatomía I Anatomía II Fisiología NOTA: Respecto a la calificación de la asignatura MEFICH como "INCOMPATIBLE" en una convocatoria : Los alumnos que no hayan superado todas las asignaturas que figuran en la Tabla de Requisitos e Incompatibilidades , obtendrán la calificación de INCOMPATIBLE. Los puntos obtenidos en las pruebas de la convocatoria ordinaria se conservarán para la convocatoria extraordinaria siempre que los alumnos hayan superado todas las asignaturas que figuran en la Tabla de Requisitos e Incompatibilidades. En caso contrario, los puntos se conservarán durante un máximo de dos cursos. 3. Justificación en el plan de estudios, relación con otras asignaturas y con la profesión Esta asignatura está dirigida a que el alumno adquiera, de manera integrada y mediante aprendizaje activo los conocimientos sobre la morfología, estructura y función de los aparatos y sistemas del organismo humano sano, necesarios para enfrentarse al problema del ser humano enfermo. La contribución de esta asignatura a la formación y adquisición de las competencias pertinentes por parte del futuro médico se plasma en los siguientes objetivos: - En el campo del conocimiento, el primer objetivo es que el alumno adquiera con la profundidad y amplitud necesarias los conocimientos necesarios sobre la función de los distintos aparatos y sistemas del organismo, estudiando aquellos aspectos del desarrollo y estructura macroy microscópica necesarios para lograr la comprensión de dichas funciones y las del organismo humano como un todo integral. El segundo objetivo es establecer un puente con el aprendizaje en el medio clínico, de tal manera que el alumno se familiarice con las consecuencias de los fallos en el funcionamiento normal de los distintos aparatos y sistemas. - En el campo de las habilidades, el objetivo es que el alumno adquiera competencias en el manejo de instrumentación y métodos básicos de laboratorio con proyección en el campo del diagnóstico clínico. - En el campo de las actitudes el objetivo fundamental es que el alumno adquiera los elementos del pensamiento analítico científico con proyección en el plano clínico. 4. Competencias de la titulación que la asignatura contribuye a alcanzar Competencias propias de la asignatura GA Dominio de una segunda lengua extranjera en el nivel B1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. GC Una correcta comunicación oral y escrita. Comprender y reconocer la estructura y función normal del cuerpo humano, a nivel molecular, celular, tisular, orgánico y de G07 sistemas, en las distintas etapas de la vida y en los dos sexos. G11 Comprender y reconocer los efectos del crecimiento, el desarrollo y el envejecimiento sobre el individuo y su entorno social. Ser capaz de formular hipótesis, recolectar y valorar de forma crítica la información para la resolución de problemas, G36 siguiendo el método científico. G37 Adquirir la formación básica para la actividad investigadora. 1.12 Desarrollo embrionario y organogénesis. Conocer la morfología, estructura y función de la piel, la sangre, aparatos y sistemas circulatorio, digestivo, locomotor, 1.13 reproductor, excretor y respiratorio; sistema endocrino, sistema inmune y sistema nervioso central y periférico. 1.14 Crecimiento, maduración y envejecimiento de los distintos aparatos y sistemas. 1.15 Homeostasis. 1.16 Adaptación al entorno. 1.17 Manejar material y técnicas básicas de laboratorio. 1.18 Interpretar una analítica normal. Reconocer con métodos macroscópicos, microscópicos y técnicas de imagen la morfología y estructura de tejido, órganos y 1.19 sistemas. 1.20 Realizar pruebas funcionales, determinar parámetros vitales e interpretarlos. 1.21 Exploración física básica. 5. Objetivos o resultados de aprendizaje esperados Resultados propios de la asignatura Conocer la estructura y función celular. Biomoléculas. Metabolismo. Regulación e integración metabólica. Conocer los principios básicos de la nutrición humana. Comunicación celular. Membranas excitables. Ciclo celular. Diferenciación y proliferación celular. Información, expresión y regulación génica. Herencia. Desarrollo embrionario y organogénesis. Conocer la morfología, estructura y función de la piel, la sangre, aparatos y sistemas circulatorio, digestivo, locomotor, reproductor, excretor y respiratorio sistema endocrino, sistema inmune y sistema nervioso central y periférico. Crecimiento, maduración y envejecimiento de los distintos aparatos y sistemas. Homeostasis. Adaptación al entorno. Manejar material y técnicas básicas de laboratorio. Interpretar una analítica normal. Reconocer con métodos macroscópicos, microscópicos y técnicas de imagen la morfología y estructura de tejido, órganos y sistemas. Realizar pruebas funcionales, determinar parámetros vitales e interpretarlos. Exploración física básica. Adquisición de habilidades de exposición y comunicación oral y/o escrita. Aprender a diseñar y organizar el trabajo. Adquirir hábitos de constancia en el estudio. Aprendizaje de la lengua inglesa y del uso de las TIC. 6. Temario / Contenidos Tema 1 Tema 2 Tema 3 Tema 4 Tema 5 Tema 6 Tema 7 Tema 8 Tema 9 Sistema Nervioso Sensorial Sistema Nervioso Motor, Autónomo y Funciones Superiores I Funciones Superiores II y Sistema Endocrino Sistema Cardiovascular I Sistema Cardiovascular II Sistema Respiratorio Sistema Digestivo Sistemas Renal y Urinario Sistema Reproductor 7. Actividades o bloques de actividad y metodología Actividad formativa Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA] Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA] Pruebas de progreso [PRESENCIAL] Metodología Trabajo en grupo Competencias relacionadas GA, GC, G07, G11, G36, G37, 1.12, 1.13, 1.14, 1.15, 1.16, 1.18, 1.19, 1.20 ECTS Horas Ev 9.48237.00 Trabajo autónomo GA, GC, G07, G11, G36, G37, 1.12, 1.13, 1.14, 16.20 405.00 1.15, 1.16, 1.18, 1.19, 1.20 Prácticas GA, GC, G07, G11, G36, G37, 1.13, 1.14, 1.15, 1.16, 1.17, 1.18, 1.19, 1.20, 1.21 Trabajo autónomo Pruebas de evaluación GA, GC, G07, G11, G36, G37, 1.12, 1.13, 1.14, 1.15, 1.16, 1.18, 1.19, 1.20 GA, GC, G07, G11, G36, G37, 1.12, 1.13, 1.14, 1.15, 1.16, 1.17, 1.18, 1.19, 1.20, 1.21 3.36 84.00 3.60 90.00 0.30 7.50 Ob Sí Sí Sí Sí Sí Rec Descripción No Se combina exposición por el profesor con el trabajo en grupo, No exposición de los estudiantes, estudio de casos y resolución de problemas. No Estudios de los contenidos de los temas trabajados en las clases No presenciales, preparación del trabajo de grupo y resolución de casos y problemas. Sí Asistencia a las prácticas de los laboratorios de No microscopios y de fisiología y a las salas de disección. No Estudio de las preparaciones histológicas, guias de las prácticas de No fisiología, y disecciones, así como la resolución de las actividades propuestas. No En los Criterios de Evaluación de esta Guía figuran estas pruebas, entre otras, para la Evaluación de Sí esta asignatura. Las características de estas pruebas se detallarán en la plataforma virtual moodle al inicio del curso. Prueba final [PRESENCIAL] Pruebas de evaluación GA, GC, G07, G11, G36, G37, 1.12, 1.13, 1.14, 1.15, 1.16, 1.17, 1.18, 1.19, 1.20, 1.21 0.06 1.50 Sí No En los Criterios de Evaluación de esta Guía figura esta prueba, entre otras, para la Evaluación de la Sí asignatura. Las características de esta prueba se detallará en la plataforma virtual moodle al inicio de curso. Total: 33.00 825.00 Créditos totales de trabajo presencial: 13.20 Horas totales de trabajo presencial: 330.00 Créditos totales de trabajo autónomo: 19.80 Horas totales de trabajo autónomo: 495.00 Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria Rec: Actividad formativa recuperable 8. Criterios de evaluación y valoraciones Valoraciones Criterio de evaluación Estud. pres. Pruebas de progreso 70.00% Prueba final 20.00% Valoración de la participación con aprovechamiento en clase Total: 10.00% 100.00% Estud. semipres. Descripción 0.00% Se realizarán siete pruebas de progreso (PP) en la que se evaluarán los contenidos tanto teóricos como prácticos de los temas 1 al 9 (ver el apartado de criterios de evaluación de la convocatoria ordinaria). Los detalles sobre estas pruebas se especificarán al principio de curso en la plataforma virtual moodle. Todas las pruebas de progreso acumulan en total un máximo de 70 puntos sobre 100 puntos totales. 0.00% Se realizará una prueba que evalúe todos los contenidos de la asignatura (estructuras y funciones del cuerpo humano) de una forma integrada. El valor máximo de esta prueba será de 20 puntos de un total de 100. 0.00% Se valorará con un máximo de 10 puntos la participación en las clases y seminarios, así como actividades de trabajo individual o en grupo, y actividades en red (moodle) propuestas durante el curso. 0.00% Criterios de evaluación de la convocatoria ordinaria: Para superar esta asignatura es imprescindible haber asistido a las actividades que son obligatorias. La convocatoria ordinaria sigue el SISTEMA DE EVALUACIÓN DE PUNTOS ACUMULATIVOS que figura en el cuadro superior. El requisito para aprobar la asignatura es sumar un mínimo de 50 puntos (de un máximo de 100) tras desarrollar las pruebas de progreso, la prueba final y participar con aprovechamiento en clase. Los puntos obtenidos en cada una de estas evaluaciones se sumarán independientemente de su cuantía (no existe una nota de corte por debajo de la cual las pruebas no puntúan). Las PRUEBAS DE PROGRESO (PP) serán siete y constarán de exámenes tipo PEM (preguntas de elección múltiple) y PRAC (examen práctico). En detalle, estas pruebas son: PP 1 (PEM de módulo 1 y 2), PP 2 (PEM de M3 y PRAC de Anatomía de M1-3), PP 3 (PEM de M4 y 5), PP 4 (PEM de M6 y PRAC de Anatomía de M4-6), PP 5 (PEM de M7), PP 6 (PEM de M8), PP 7 (PEM de M9 y PRAC de Anatomía de M79). El valor total (en puntos) de las pruebas de progreso figura en el panel correspondiente a las pruebas de progreso (véase arriba). La PRUEBA FINAL es una única prueba que evaluará todos los contenidos de la asignatura de una forma integrada al final de curso. Consta de un examen PEM (contenidos teóricos de Fisiología y Anatomía) y dos exámenes PRAC (Histología y Anatomía). El PEM y los PRAC de esta prueba final serán calificados de forma conjunta con una nota única. El valor total en puntos de esta prueba figura en el panel de valoraciones (véase arriba). Los alumnos que, habiendo superado los 50 puntos en esta convocatoria, no hayan superado todas las asignaturas que figuran en la Tabla de Requisitos e Incompatibilidades (apartado 2 de esta guía), obtendrán la calificación de incompatible en esta convocatoria (INFORMACIÓN IMPORTANTE en el apartado 2). Los alumnos que no superen los 50 puntos deberán presentarse a la convocatoria extraordinaria. Particularidades de la convocatoria extraordinaria: Para superar esta asignatura es imprescindible haber asistido a las actividades que son obligatorias. La convocatoria EXTRAORDINARIA consistirá en la realización de una prueba con un valor máximo de 90 sobre 100 puntos totales, y constará de un examen tipo PEM (contenidos teóricos de Fisiología, Histología y Anatomía) y una prueba PRAC (Anatomía). La nota obtenida de la valoración de la participación durante el curso (máximo de 10 puntos sobre 100 acumulados en la convocatoria ORDINARIA) se sumará al resultado de la prueba de evaluación. Particularidades de la convocatoria especial de finalización: Para superar esta asignatura es imprescindible haber asistido a las actividades que son obligatorias. El alumno deberá solicitar la realización de esta prueba. La convocatoria ESPECIAL DE FINALIZACIÓN consistirá en la realización de una evaluación (máximo 90 sobre 100) con una prueba tipo PEM (contenidos teóricos de Fisiología, Histología y Anatomía) y una prueba PRAC (Anatomía). La nota obtenida de la valoración de la participación con aprovechamiento en clase durante el curso (máximo de 10 puntos sobre 100 acumulados en la convocatoria ORDINARIA) se sumará al resultado de esta prueba de evaluación. Esta prueba podrá ser utilizada por los estudiantes que se encuentren en los supuestos que se indican en el Reglamento de Evaluación del Estudiante que esté en vigor. 9. Secuencia de trabajo, calendario, hitos importantes e inversión temporal No asignables a temas Actividades formativas Pruebas de progreso [PRESENCIAL] [Pruebas de evaluación] (7.5 h tot.) Prueba final [PRESENCIAL] [Pruebas de evaluación] (1.5 h tot.) Horas 7.5 1.5 Tema 1 (de 9): Sistema Nervioso Sensorial Actividades formativas Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] [Trabajo en grupo] (237 h tot.) Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA] [Trabajo autónomo] (405 h tot.) Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] [Prácticas] (84 h tot.) Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA] [Trabajo autónomo] (90 h tot.) Periodo temporal: Ver damero en página web y moodle. Horas 29 49 10 10.5 Tema 2 (de 9): Sistema Nervioso Motor, Autónomo y Funciones Superiores I Actividades formativas Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] [Trabajo en grupo] (237 h tot.) Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA] [Trabajo autónomo] (405 h tot.) Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] [Prácticas] (84 h tot.) Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA] [Trabajo autónomo] (90 h tot.) Periodo temporal: Ver damero en página web y moodle Horas 29 49 10 10.5 Tema 3 (de 9): Funciones Superiores II y Sistema Endocrino Actividades formativas Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] [Trabajo en grupo] (237 h tot.) Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA] [Trabajo autónomo] (405 h tot.) Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] [Prácticas] (84 h tot.) Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA] [Trabajo autónomo] (90 h tot.) Periodo temporal: Ver damero en página web y moodle. Horas 29 49 10 10.5 Tema 4 (de 9): Sistema Cardiovascular I Actividades formativas Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] [Trabajo en grupo] (237 h tot.) Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA] [Trabajo autónomo] (405 h tot.) Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] [Prácticas] (84 h tot.) Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA] [Trabajo autónomo] (90 h tot.) Periodo temporal: Ver damero en página web y moodle. Horas 29 49 10 10.5 Tema 5 (de 9): Sistema Cardiovascular II Actividades formativas Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] [Trabajo en grupo] (237 h tot.) Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA] [Trabajo autónomo] (405 h tot.) Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] [Prácticas] (84 h tot.) Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA] [Trabajo autónomo] (90 h tot.) Periodo temporal: Ver damero en página web y moodle Horas 29 49 10 10.5 Tema 6 (de 9): Sistema Respiratorio Actividades formativas Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] [Trabajo en grupo] (237 h tot.) Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA] [Trabajo autónomo] (405 h tot.) Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] [Prácticas] (84 h tot.) Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA] [Trabajo autónomo] (90 h tot.) Periodo temporal: Ver damero en página web y moodle. Horas 29 49 10 10.5 Tema 7 (de 9): Sistema Digestivo Actividades formativas Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] [Trabajo en grupo] (237 h tot.) Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA] [Trabajo autónomo] (405 h tot.) Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] [Prácticas] (84 h tot.) Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA] [Trabajo autónomo] (90 h tot.) Periodo temporal: Ver damero en página web y moodle. Horas 21 37 8 9 Tema 8 (de 9): Sistemas Renal y Urinario Actividades formativas Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] [Trabajo en grupo] (237 h tot.) Horas 21 Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA] [Trabajo autónomo] (405 h tot.) Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] [Prácticas] (84 h tot.) Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA] [Trabajo autónomo] (90 h tot.) 37 8 9 Tema 9 (de 9): Sistema Reproductor Actividades formativas Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] [Trabajo en grupo] (237 h tot.) Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA] [Trabajo autónomo] (405 h tot.) Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] [Prácticas] (84 h tot.) Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA] [Trabajo autónomo] (90 h tot.) Periodo temporal: Ver dameros en página web y moodle. Horas 21 37 8 9 Actividad global Actividades formativas Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] [Trabajo en grupo] Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA] [Trabajo autónomo] Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] [Prácticas] Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA] [Trabajo autónomo] Pruebas de progreso [PRESENCIAL] [Pruebas de evaluación] Prueba final [PRESENCIAL] [Pruebas de evaluación] Suma horas 237 405 84 90 7.5 1.5 Total horas: 825 Comentarios generales sobre la planificación: Se realizarán siete pruebas de progreso y una prueba final. Los detalles de estas pruebas figurarán en la plataforma virtual moodle al inicio de curso. 10. Bibliografía, recursos Autor/es Bruce Koeppen y Bruce Stanton Título/Enlace Web Editorial Población ISBN Año Berne y Levy Fisiología Elsevier Mosby Barcelona 978-84-8086-434-3 2009 Masson 978-84-458-1642-4 2008 Elsevier 978-84-8086-671-2 2010 Madrid 978-0-07-294613-0 2008 Barcelona 978-84-8086-819-8 2011 9788498357707 2014 FOX, Stuart Ira Feneis : Nomenclatura anatómica ilustrada Gray anatomía para estudiantes Fisiología Humana. Guyton y Hall Tratado de Fisiología Médica Dauber, Wolfgang Drake, Richard L. Juan Antonio García-Porrero Pérez, Juan Mario Hurlé González Kierszenbaum, Abraham L. Langman, Jan Neuroanatomía Humana Panamericana Histología y Biología Celular Elsevier España 978-84-8086-918-8 Wolters Kluer Lippincott 978-84-96921-46-7 Williams and Wilkins Wolters Kluwer/Lippincott Philadelphia 978-84-96921-09-2 Williams and Wins Wolters Kluwer Lippincott 978-84-96921-16-0 Williams & Wilkins Embriología Médica Mark F. Bear, Barry Connors y Neurociencia: la exploración Michael Paradiso del cerebro. Moore, Keith L. Ross, Michael H. Schünke, Michael Silverthorn, Dee Unglaub Sobotta Welsch, Ulrich Young, Barbara McGrawHill Elsevier Saunders Fundamentos de anatomía con orientación clínica Histología : texto y atlas color Panamericana 978-950-06-0322-5 con biología celular y mole Prometheus : texto y atlas de Médica 978-84-9835-224-5 (v Anatomía Panamericana Fisiología Humana. Un Buenos Editorial Médica 978-607-9356-14-9 enfoque integrado Aires https://www.medicapanamericana.com/Libros/Libro/5159/Fisiologia-Humana.html Atlas de Anatomía Humana Elsevier Editorial Médica Histología 978-84-9835-178-1 Panamericana Wheater's histología funcional Elsevier España 978-84-9020-341-5 : texto y atlas en color Descripción 2012 2009 2007 2009 2012 2011 2014 2012 2009 2014 Sexta edición