Download Lengua - Colegio Urdaneta
Document related concepts
Transcript
Colegio URDANETA Ikastetxea PROGRAMACIÓN ABREVIADA NOMBRE DEL CENTRO: COLEGIO P. ANDRES DE URDANETA ÁREA / MATERIA: ETAPA / CURSO: 1 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 2016-2017 FECHA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO 2º ESO X 3º ESO 4º ESO 1º BACH. 27-IX-16 2º BACH. OBJETIVOS MÍNIMOS DE LA MATERIA FORMULADOS EN TÉRMINOS DE COMPETENCIA Utilizar la lengua como medio para expresar y desarrollar las propias ideas y poder adquirir nuevos conocimientos. Valorar la diversidad lingüística, cultural y social, como patrimonio personal y de los pueblos. Conocer los principios fundamentales de la gramática española, reconociendo las diferentes unidades de la lengua y sus combinaciones. Poner en práctica los conocimientos adquiridos, para reconocer la categoría gramatical de las palabras y analizar y clasificar oraciones simples. Aplicar las normas de uso lingüístico para comprender textos orales y escritos y poder expresar correctamente ideas, sentimientos y necesidades, manteniendo una actitud de respeto y diálogo. Emplear la lectura y la escritura como fuentes de enriquecimiento personal y consolidar hábitos lectores mediante textos adecuados a la edad. Aprender y utilizar la información con ayuda de los medios audiovisuales y de las tecnologías de la información y la comunicación para desarrollar las capacidades creadoras del alumno. Desarrollar el interés y la concienciación con el medio ambiente. 2 1ª evaluación Hor. 24 1. 20 2. Prueba inicial LENGUA: tema 1 (lenguaje, lengua, habla y dialecto. España plurilingüe. Origen de las lenguas de España. Lenguas y dialectos de España. LENGUA: tema 2 (sintagma nominal, nombre y pronombre, clases de pronombres, sustantivación del adjetivo, clasificación del sustantivo según su significado) GRAFÍAS Examen 1 LENGUA: tema 3 (sintagma nominal: determinantes y pronombres) LITERATURA: tema 1 (épica: subgéneros. Novela moderna: origen y evolución. Elementos de la novela. Estilo directo, indirecto, indirecto libre y monólogo interior. Evolución del héroe. El cuento) 3 TEMPORALIZACIÓN DE CONTENIDOS Hor. 2ª evaluación 3ª evaluación Hor. 15 3. Examen 1 LENGUA: tema 4 (El sintagma nominal: el complemento del nombre. El sintagma adjetival: el adjetivo) ACENTUACIÓN 16 6. Examen 1 LENGUA: tema 7 (enunciado, oración y frase. Clasificación según su modalidad. Estructura: sujeto y predicado. Sujeto: el vocativo) 15 4. Examen 2 LENGUA: tema 5 (El sintagma verbal: el verbo. Conjugación verbal. Verbos regulares e irregulares) PUNTUACIÓN 16 9. 16 9 18 5. Examen 3 LENGUA: tema 6 (El sintagma adverbial. El sintagma preposicional. La conjunción. La interjección) LITERATURA: tema 2 (¿Qué es el teatro?: función social, texto teatral, acción, espacio, tiempo, subgéneros, la tragedia, la comedia, evolución del personaje cómico) Examen 2 MORFOLOGÍA Examen 3 LENGUA: tema 8 (el predicado: nominal y verbal. El CD, CI, CC, Complemento agente. Clasificación de la oración según su predicado) LITERATURA: tema 3 (lírica y prosa, poética. Poesía épica y lírica. Poesía oral. Características, subgéneros y temas de la lírica. Lírica tradicional y culta. Retrato de la mujer. Amor y retrato femenino en la poesía moderna. La naturaleza. Carpe diem. La elegía. El romancero castellano. La mitología griega en la literatura española) METODOLOGÍA - Exposición oral y explicación de los contenidos de cada tema. Realización de pruebas ortográficas y corrección por parte del alumno. Presentación y análisis de textos. Los ejercicios prácticos ocuparán la mitad del tiempo disponible en clase y se realizarán en su mayor parte en el cuaderno. Utilización de medios audiovisuales y nuevas tecnologías para la recogida de información. 4 - Código: 14849 RECURSOS Libro de texto con actividades. Libros de lectura: Muerte en el priorato.Toti Martinez de Lecea . Programas de ordenador y medios audiovisuales. Diccionario Prensa en papel y digital. LIBRO DE TEXTO: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2 EDITORIAL: CASALS 5 EVALUACIÓN: INSTRUMENTOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN - Evaluación continua durante todo el proceso de aprendizaje. Dos o tres exámenes cada evaluación. Se evaluarán contenidos conceptuales y procedimentales. Supondrá el 80% de la nota. Trabajo en el cuaderno, intervención en clase, lectura de libros 10%. Actitud, 10%. - Reconocer por su forma un texto literario; identificar las ideas principales y analizar su estructura y contenido. Elaborar textos narrativos y descriptivos utilizando la estructura conveniente y el lenguaje adecuado. Identificar y analizar las diferentes categorías gramaticales. Análisis de oraciones simples; sintagmas que la integran y función que realizan. Medir versos, identificar esquemas métricos y reconocer tipos de estrofas. Mostrar interés por la lectura y utilizar de forma correcta las reglas ortográficas para expresarse por escrito. Mostrar una actitud positiva ante la asignatura a lo largo del curso a través de la responsabilidad del trabajo diario. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 6 SISTEMA DE RECUPERACIÓN Y REFUERZO - Una evaluación aprobada conlleva la aprobación de la anterior suspendida. Se valorarán los trabajos voluntarios y la actitud del alumno. En Junio se realizará una prueba extraordinaria para aquellos alumnos que no hayan superado los objetivos mínimos de la materia. Si un alumno/a promociona con la asignatura suspendida, deberá presentar unas actividades de refuerzo al inicio del curso siguiente y superar la prueba de evaluación inicial.