Download Trastorno de Espectro Bipolar - Sociedad Chilena de Salud Mental
Document related concepts
Transcript
Trastornos del Espectro Bipolar Dr. Jorge Cabrera Prof. Adjunto Psiquiatría U. de Chile Dr. Víctor Doñas Clínica de Trastornos del Ánimo Jefe de Psiquiatría de Enlace del Instituto Psiquiátrico “Dr. José Horwitz Barak” Instituto Psiquiátrico de Santiago Dr. José Horwitz 1 Epidemiología del Trastorno Bipolar • Estudio Chileno Patología Psiquiátrica • DSM-III-R/CIDI1 (2978 individuos Santiago, Concepción, Iquique, Cautín) • Prevalencia de 1,9% • Estudio Nemesis Holanda2 (7067 individuos) • Prevalencia de vida: 2,2% • Estudio ECA EEUU3 (3,3 millones personas en EEUU) • Prevalencia de vida: 1,2% 1 . Vicente B, Rioseco P, Am J Psychiatry 2006;1362-1370 Ten Have, Vollegergh W, Bijl R, Nolen WA; J Affect Disord 2002;68: 203-213 3. Weissman MM et al,Psychol Med 1988ª. 1988;18:141-153 2. 2 Concepto de Espectro Bipolar • Prevalencia de Vida – Bipolar I1, 2 • 1.2% - 1.6% de la población general – Trastornos del espectro bipolar • Adultos 3% - 6.5%2 • Adolescentes 5.7%3 – – – – – – BP II Ciclotimia BP No especificada en otro rubro Hipomanía breve esporádica y recurrente5 BP III Hipomanía inducida por antidepresivos5 BP III ½ Bipolaridad enmascarada o desenmascarada por drogas5 – BP IV Depresión Hipertímica5 1.Weisman MM et al, Psychol Med 1988; 18: 141-148 2.Dunner DL et al, Arch Gen Psychiatry 1976; 33: 117-120 3.Angst J, J Affect Disord 1988; 50: 143-151 3.Lewinson PM et al, J Am Academy Child Adolesc Psychiatry 1995; 34: 454-463 5.Akiskal H, Pinto O, Psychiatr CLIN North AM 1999;22:517-534 3 Emil Kraepelin • 1856-1926 • Fundador de la psiquiatría moderna científica • Clasificó los trastornos mentales de acuerdo a su evolución, recurrencia y grado de deterioro • Compendium der Psychiatrie 6 ed. • Dementia praecox • Psicosis Maníaca-Depresiva 4 Episodios Anímicos a lo largo del Ciclo de Vida N= 899 maníaco-depresivos Mixto Melancolía Porcentajes Manía Años 5 Espectro Maníaco-Depresivo Distimia Espectro monopolar -------------------------DMC DMU Espectro bipolar ------------------------------ TMP TMA TB I TMR TB NE TB II DMU = Depresión mayor única TB I = trastorno bipolar I DMC = Depresión mayor crónica TB II = trastorno bipolar II TMA = Trastorno monopolar atípico TMP = Trastorno monopolar psicótico TMP = Trastorno monopolar recurrente Ghaemi SN, Ko JY, Goodwin Can J Psychiat 2002;47:125-134 TB E TB NE= trastorno bipolar no especificado TE= trastorno esquizoafectivo 6 Retraso diagnóstico en el Trastorno Bipolar Diagnóstico: Trastorno Bipolar Edad 19,3 23,1 1ª Depresión 1ª Consulta 28,4 28,8 34,1 36,1 1ª Manía 1º Tratamiento estabilizador 1º Tratamiento antidepresivo Ghaemi et al. J Clin Psychiatry2002;47:125-134 7 Retraso en diagnóstico y ingreso a CTA (145 bipolares chilenos) Edad Hombres Mujeres Total Inicio de enfermedad 27,3 ± 10,5 27,4 ± 10,3 27,4 ± 10,4 Admisión al Instituto 31,7 ± 12,0 31,1 ± 12,0 31,4 ± 12,0 Ingreso a la CTA 36,9 ± 12,2 43,3 ± 12,4 41,8 ± 12,5 Actual 42,8 ± 12,3 46,7 ± 12,8 45,1 ± 12,7 Cabrera J, Leiva F et al Rev Chil Neuro-Psiquiat 1996;34:151-158 8 Espectro Bipolar según Akiskal • • • • • • • Bipolar ½: esquizobipolar Bipolar I: manía franca Bipolar I½: depresión con hipomanía prolongada o larga Bipolar II: depresión con hipomanía Bipolar II½:depresiones ciclotímicas Bipolar III: hipomanía secundaria a antidepresivos Bipolar III½:bipolaridad enmascarada o desesmascarada por abuso de drogas • Bipolar IV: depresión hipertímica Akiskal HS;Pinto ,Psych Clin North Am1999;22:517-534 9 Depresión Mixta Estado Depresivo Mixto • Depresión mayor sindromática con episodios de hipomanía o manía que no cumplen los criterios del DSM-IV • Prevalencia alcanzaría el 30% de Depresión Mayor Recurrente • Podrían responder mejor a los estabilizadores del ánimo que a los antidepresivos Akiskal HS, et al. J Affect Disord 2000;59(Suppl 1):S5-S30 Benazzi F; Akiskal HS. Psychiatry Res 2006;141:81-88 10 Subtipos Propuestos por Akiskal • BP-IV Temperamento Hipertímico Hipertimia + Depresión • Estado Depresivo Mixto • Monopolar Recurrente 11 Akiskal HS, et al. J Affect Disord 2000;59(Suppl 1):S5-S30 Rasgos del Temperamento Hipertímico • • • • • • • • • Alegre y exuberante Claro y jocoso Hiperoptimista Confianza excesiva en si-mismo y jactancioso Nivel de energía alto, lleno de planes y actividades Versátil e intereses variados Sobre- involucrado y entrometido Desinhibido y arriesgado Duerme poco (<6 horas) Akiskal HS; Mallya G, Psychopharmacol Bull 1987;23:68-73 12 Cuadros Mixtos Subtipo Afectivo Ánimo Manía depresiva o ansiosa Depresión agitada Disforia Pensamiento Actividad Quejoso Depresión Tristeza pensamiento ideofugal 13 Cuadros Mixtos según Akiskal • Temperamento depresivo + Manía= Manía depresiva • Temperamento irritable+ Manía= Manía disfórica • Temperamento hipertímico+ Depresión= Estado depresivo mixto • Temperamento ciclotímico+Depresión= Estado mixto lábil Akiskal HS; Mallya G, Psychopharmacol Bull 1987;23:68-73 14 ¿Cuál es la tarea pendiente en el diagnóstico del Trastorno Bipolar? 15 Frecuencia de Síntomas Depresivos en Bipolares I y II 13% Depresion 4% 3% Manía Depresion Mixto 20% Manía Mixto 93% 67% Bipolar I • Pacientes con trastorno bipolar I (N=146) Bipolar II experimentaron síntomas anímicos el 47,3% del tiempo durante los 12,8 años de seguimiento • Pacientes con trastorno bipolar II (N=86) experimentaron síntomas anímicos el 54% del tiempo durante los 13,4 años de seguimiento • La depresión es 3 a 4 veces más frecuente que la manía. • La depresión es 37 veces más frecuente que la manía. Judd, LL et al Arch Gen Psychiatry. 2002;59:530-537 Judd, LL et al Arch Gen Psychiatry. 2003;60:261-269 16 La tarea es diagnosticar esto Trastorno Bipolar tipo II Cabrera 2007 17 La otra gran tarea es hacer el diagnóstico de bipolaridad desde la depresión y no desde la hipomanía 18 ¿ Cuando debemos pensar en un Trastorno del Espectro Bipolar? 19 Predictores de Bipolaridad II Predictores Sensibilidad Especificidad Hipomanía por antidepresivos 44% 100% Historia familiar de bipolaridad 42% 98% Pedigree de alta carga genética 32% Akiskal HS, et al. J Affect Disord 1983;5:115-128 84% 20 Predictores de Bipolaridad II Factores predictivos basados en el modo de ser medidos durante un episodio depresivo mayor • Factor 1: labilidad emocional • Factor 2: Energético-activo • Factor 3: Ensoñación diurna Presencia de estos factores tiene sensibilidad de 91% para predicción de futuros episodios bipolares II Akiskal HS, Maser JD, Zeller PJ, et al. Arch Gen Psychiatry 1995. 21 Diferencias en Fenomenología entre Depresión Bipolar y Depresión Monopolar • • • • • • • Síntomas atípicos (hiperfagia, hipersomnia) Psicosis Cuadros depresivos mixtos Depresión ansiosa/agitada Anergia Edad de inicio < 25 años Episodios breves y recurrentes (modificado de referencia) El-Mallakh RS, Ghaemi SN Bipolar Depression: A Comprehensive Guide 2006 22 Cuadro Depresivo Mixto • Disforia pertinaz sin tregua e irritabilidad • Agitación psicomotora con un fondo de inhibición • Exitación sexual intensa • Fatiga extrema con pensamiento acelerado • Insomnio intratable • Angustia libre flotante con ataques de pánico • Ideas obsesivas de suicidio e impulsividad Akiskal HS; Mallya G, Psychopharmacol Bull 1987;23:68-73 Akiskal HS;Pinto ,Psych Clin North Am1999;22:517-534 Benazzi F; Akiskal HS. Psychiatry Res 2006;141:81-88 23 Proposición de Definición de Trastorno del Espectro Bipolar • A. Al menos un episodio de depresión mayor • B. Ausencia de episodios espontáneos de hipomanía o manía • C. Cualquiera de los siguientes, más dos ítem del criterio D, o ambos mas un ítem del criterio D - 1.Familiar de primer grado bipolar - 2.Manía o hipomanía inducida por AD • D. En ausencia C, seis de los siguientes nueve - 1. Personalidad hipertímica - 2.Episodios de depresión recurrente (>3) - 3.Episodios de depresión mayor breve, <meses Ghaemi SN, Ko JY, Goodwin J Psychiat Prac 2001; 7:287-297 24 Proposición de Definición de Trastorno del Espectro Bipolar(cont) - 4.Síntomas depresivos atípicos (DSM-IV-TR) - 5.Episodios de depresión psicótica - 6.Edad de inicio precoz(<25 años) - 7.Depresión Post-parto - 8.Tolerancia AD - 9.Falta de respuesta ≥tres intentos con antidepresivos Resumen: A+B+(C1+C2)+1 itemD o A+B+C1o C2+ 2 item D o A+B+ 6 item D Ghaemi SN, Ko JY, Goodwin J Psychiat Prac 2001; 7:287-297 25 A - Por lo menos un episodio depresivo mayor B - Sin episodios hipo/maníacos espontáneos C - Cualquiera de los siguientes más dos items del criterio D o los dos juntos más 1 ítem del criterio D: 1- Historia familiar de 1er grado de TBip 2- Inducción de hipo/manía por ATD D - Si no hay ningún ítem del criterio C, seis de los nueve items siguientes: 1- Personalidad hipertímica 2- Episodios depresivos recurrentes (>3) 3- Episodios depresivos breves (< 3 meses) 4- Síntomas depresivos atípicos (x DSM) 5- Episodios depresivos psicóticos 6- Inicio depresivo temprano (< 25 años) 7- Depresión postparto 8- Agotamiento de respuesta ATD 9- Falta de respuesta a 3 o más pruebas con ATD 26 Ghaemi SN, Ko JY, Goodwin J Psychiat Prac 2001; 7:287-297 Características de la Hipomanía • Alegría y jocosidad exageradas a la circunstancia, o bien irritabilidad • Hipersociabilidad • Aumento del impulso y conducta sexual • Verborrea y elocuencia • Confianza en si mismo y optimismo excesivo • Desinhibición e imprudencia • Necesidad reducida de sueño • Sentimiento de vitalidad aumentado • Involucramiento en múltiples o nuevos proyectos Akiskal HS; Khani MK, Scott-Strauss A Psychiatr Clin North Am 1979;2.527-554 Akiskal HS; Pinto O Psychiatr Clin North Am 1999;22:517-534 27 ¿Debemos mejorar el diagnóstico del Trastorno Bipolar? • Estudio de la NDMDA evaluó 600 bipolares – 73 % mal diagnosticados en 19931, 69% en 20002 • 68% mujeres con depresión unipolar • 28% hombres con esquizofrenia • 8,9 años de latencia hasta el diagnóstico correcto3 • 9,6 años de latencia hasta tto de mantención adecuado4 • En promedio consultaron 4 médicos antes del diagnóstico correcto de Trastorno Bipolar2 • Información adicional mejora la tasa diagnóstica5 -15% con un informante, 64% con 4 o más 1.Lish JD et al J Affect Disord 1994;31.281-94;2.Hirschfeld RM et al J Clin Psychiatry, 2003;64:161174;3.Ghaemi SN et el J Clin Psychiatry2000;61:804-8; 4.Baethge C. et al Can J Psychiatry2003;48:449457;5.Gershon ES et al Arch Gen Clin; 1984;41:173-80 28 “Regla de Tres”(o de los Excesos), sugerente de Bipolaridad Leve en el Paciente Depresivo • • • • • • • • • • • • • > 3 episodios depresivos > 3 matrimonios fracasados > 3 tratamientos con antidepresivos negativo > 3 profesiones diferentes 3 generaciones con antecedentes de bipolaridad Triada diagnóstica de T. límite, antisocial, histriónico Triada labilidad ánimo, hiperactividad, y fantasías Triada de auto rojo, corbata roja y cinturón rojo 3 abusos de sustancia prolongados > trastorno de control de impulsos (juego pat.,benji,etc) 3 trabajos simultaneos 3 pololos (as), al mismo tiempo 3 conocimiento de más de tres idiomas 29 Akiskal A 2005; 85 30 Conclusiones • La prevalencia de vida del trastorno bipolar I según los estudios oscila entre 0.8% y 1.6% • Los trastornos del espectro bipolar oscila del 3% al 6.5 % en adultos y en adolescentes el 5.7% • El uso de instrumentos de tamizaje como el MDQ mejora el diagnóstico de los trastorno del espectro bipolar • Hasta el 30% de los pacientes con trastorno monopolar recurrente resistente a varios tratamientos con antidepresivos o que desarrollan tolerancia a estos se benefician de los estabilizadores del ánimo 31 Cruce de ejes , dilema diagnóstico • Relación entre trastornos de personalidad (en especial límite) y espectro bipolar es tema de amplia controversia • Mayores controversias con bipolar II y ampliación aconceptos de espectro bipolar y bipolar soft • Riesgo de sobrediagnóstico, sobremedicación y justificación de conductas impulsivas o inadecuadas • Estigmatización 32 Similitudes entre ambos diagnósticos • • • • Mujeres Relaciones Inestables Tendencias suicidas Inestabilidad Afectiva (disforia, irritabilidad, ansiedad) • Ira inapropiada, dificultad para controlar la ira • Impulsividad (abuso de sustancias, gasto, hipersexualidad, actividades temerarias) 33 Comparación entre trastorno límite y trastorno bipolar II (Gunderson JG, 2001) Trastorno límite Trastorno bipolar II rasgo Labilidad del ánimo/ impulsividad Debido a sensibilidad interpersonal Autónoma y persistente Afectos Profundos, intensos evocan respuesta empática Carecen de profundidad, dolor: difícil empatizar Patrón de conducta prototípica Búsqueda de cuidado, busca exclusividad, es sensible al rechazo Empieza enérgicas actividades por su cuenta, las que deja incompletas y otros las terminan Defensas Escisión: polariza realidades Negación: ignora realidades indeseables 34 Estudios de comorbilidad • Zanarini et al: de 520 pacientes hospitalizados con criterio diagnóstico para trastorno límite (DIB-R) , 10% cumplía criterio para trastorno bipolar II (SCID , DSM III R) • George et al: de 52 pacientes bipolares (DSM III R), 28,8 % cumplía criterio para trastorno de personalidad en especial trastorno límite (Personality disorder examination) • Estos estudios son con aplicación de categorías estrechas DSM III R 35 Diferencias clínicas entre trastorno límite y trastorno del espectro ( Silva H, 2004) Trastorno límite Trastorno bipolar Los rasgos son constantes Las fases tienen comienzo y término Las manifestaciones clínicas son Las manifestaciones clínicas permanentes tienen comienzo y término Se exacerban por factores biográficos Las exacerbaciones son independientes de factores biográficoa aunque puede influir el estrés Reactividad interpersonal La actividad surge `desde dentro´ o `desde sí mismo´ Mayor respuesta a intervenciones psicoterapéuticas Mayor respuesta a fármacos 36