Download biol 4013 iintrod comportamiento animal
Document related concepts
Transcript
UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL CURSO INTRODUCCIÓN AL COMPORTAMIENTO ANIMAL BIOL 4013 Preparado por: PROF. RAÚL A. PÉREZ RIVERA 1997 Actualizado por: DRA. IRIS M. VELÁZQUEZ OLIVERAS febrero de 2006 UPR-H Departamento de Biología-BIOL 4013-Introducción al Comportamiento Animal Página 2 de 6 UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PROGRAMA DE BACHILLERATO EN BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL CURSO INTRODUCCIÓN AL COMPORTAMIENTO ANIMAL Título: Introducción al Comportamiento Animal Codificación: BIOL 4013 Número de horas/ créditos: 3 horas de contacto semanales 3 créditos Pre-requisitos: BIOL 3420-3421 Co-requisitos: Ninguno Descripción: Introducción a la conducta de los animales que cubre aspectos de fisiología, genética, adaptación y evolución. El curso integra otras ramas de la biología y a la vez, propicia el interés por conservar nuestros recursos naturales vivos. Objetivos: El propósito de este curso es promover en el estudiante el conocimiento general y el desarrollo de las destrezas básicas necesarias para el estudio de la conducta animal. Además, el curso fomentará el uso de destrezas y habilidades necesarias en las ciencias. Al aprobar el curso el estudiante: 1. Conocerá conceptos básicos de la conducta animal. 2. Integrará conocimientos de zoología, genética y ecología dentro del comportamiento animal. 3. Describirá la importancia del estudio y la conservación de la fauna local. 4. Definirá e ilustrará con ejemplos lo que es conducta innata y conducta aprendida. 5. Analizará y discutirá el efecto de los genes, el medioambiente y la experiencia en los patrones de conducta de los animales. 6. Analizará y discutirá la relación entre los patrones de conducta y la adaptabilidad de las especies. UPR-H Departamento de Biología-BIOL 4013-Introducción al Comportamiento Animal 7. Página 3 de 6 Discutirá e ilustrará con ejemplos aspectos básicos de la conducta de los animales, tales como respuestas a estímulos de diferentes fuentes, conducta alimentaria, reloj biológico, migración y la conducta social. Bosquejo de contenido y distribución del tiempo: I. Introducción A. ¿Qué es comportamiento animal? B. Formas de estudiar el comportamiento animal (3 horas) II. Comportamiento Innato A. Los genes y el comportamiento B. Estímulos (internos y externos) y patrones de conducta C. Evolución de patrones de conducta D. Genes, evolución y adaptabilidad (6 horas) III. Comportamiento Aprendido (8 horas) A. El medioambiente y la conducta B. La experiencia y los patrones de conducta C. Formas de aprender patrones de conducta D. Sistema nervioso y aprendizaje E. Mecanismos de aprendizaje y naturaleza de la memoria en la vida silvestre F. Desarrollo de patrones de conducta IV. Reloj Biológico A. Naturaleza del reloj biológico B. Zeitgebers C. Ritmos y ciclos biológicos D. Significado de los relojes biológicos (3 horas) V. Comunicación A. ¿Qué es comunicación? B. Función de la comunicación C. Cómo las señales pueden proveer de información D. Canales de comunicación E. Evolución de la comunicación (5 horas) VI. Orientación A. Kinesis y taxis B. Ecolocalización C. Orientación y navegación (3 horas) UPR-H Departamento de Biología-BIOL 4013-Introducción al Comportamiento Animal Página 4 de 6 VII. Migración A. Factores que propician los movimientos migratorios B. Cambios hormonales y migración C. La migración en insectos, aves y mamíferos marinos (3 horas) VIII. Sistemas de Apareamiento y Cuidado Parental A. Sistemas de apareamiento B. Reproducción sexual y cuidado parental C. Inversión parental (5 horas) IX. Evolución de los Sistemas Sociales A. ¿Por qué vivir en grupos? B. Ventajas y desventajas de vivir en grupos C. Rol de la agresividad en la organización social D. Organización social en primates E. Evolución de los sistemas sociales (6 horas) X. Pruebas Parciales (3 horas) Total 45 horas Estrategias instruccionales: La estrategia instruccional a utilizar más frecuentemente será la conferencia. Se estimulará, también, la discusión del material y se utilizarán las presentaciones orales por grupos para lograr la integración de observaciones y conocimientos adicionales al texto. Recursos mínimos disponibles o requeridos: Se requiere el uso de un proyector de transparencias, un proyector de diapositivas y un proyector para presentaciones de computadora, así como una pantalla de proyección. Se requiere, además, un televisor y equipo de video. Estrategias de evaluación: Se sugieren las siguientes estrategias de evaluación a utilizar en la conferencia: Tres exámenes parciales escritos Un examen final escrito (25% cada uno) (25%) UPR-H Departamento de Biología-BIOL 4013-Introducción al Comportamiento Animal Página 5 de 6 Sistema de calificación: Se utilizará el siguiente sistema de calificación: Por ciento obtenido 100 – 90 % 89 – 80 % 79 – 70 % 69 – 60 % 59 – 50 % Calificación A B C D F Bibliografía: Alcock, J. Animal Behavior: An Evolutionary Approach, 8th Ed. (2005). Massachusetts: Sinauer Associates.. Buss, D. (2003). Evolutionary Psychology: The New Science of the Mind. Boston: AddisonWesley. Carlson, N.R. (2001). Physiology of Behavior, 8th Ed. Massachusetts: Pearson Education. Drickamer, L.C., S.H. Vessey, and E.M. Jacob. (2002). Animal Behavior: Mechanisms, Ecology, and Evolution5th Ed. New York: McGraw Hill. Freeman, S and J.C. Herron. (2004). Evolutionary Analysis, 3rd Ed. New Jersey: Pearson Prentice Hall. Nelson, R.J. (2005). An Introduction to Behavioral Endocrinology, 3rd Ed. Massachusetts: Sinauer Associates. Pinel, J.P.J. (2006). Biopsychology, 6th Ed. Boston: Pearson Education. Rosenzweig, S.M., Breedlove, and N.V. Watson. (2005). Biological Psychology: An Introduction to Behavioral and Cognitive Neuroscience. Sunderland, Massachusetts: Sinauer Associates. Rutter, M. (2005). Genes and Behavior: Nature-Nurture Interplay Explained. Oxford: Blackwell Scientific. Sherman, P.W. and J. Alcock. (2005). Exploring Animal Behavior: Readings from American Scientist, 4th Ed. Sunderland, Massachusetts: Sinauer Associates. UPR-H Departamento de Biología-BIOL 4013-Introducción al Comportamiento Animal Página 6 de 6 Recursos Electrónicos: Maddison, D. R. and K.S. Schulz (eds.) (2004). The Tree of Life Web Project. Internet address: http://tolweb.org DERECHOS DE ESTUDIANTES CON IMPEDIMENTOS La UPR-Humacao cumple con las leyes ADA (Americans with Disabilities Act) y 51 (Servicios Educativos Integrales para Personas con Impedimentos) para garantizar igualdad en el acceso a la educación y servicios. Estudiantes con impedimentos: informe al (la) profesor(a) de cada curso sobre sus necesidades especiales y/o de acomodo razonable para el curso, en la tarjeta de información de la primera semana y visite la Oficina de Servicios para la Población con Impedimentos (SERPI) a la brevedad posible. Se mantendrá la confidencialidad.