Download Nota de Prensa PERÚ - Centro de Desarrollo Industrial
Transcript
Nota de Prensa WEF publica Informe de Competitividad Global 2016-2017 Perú sube 2 posiciones y se ubica en el puesto 67 del Ranking mundial Se mantiene tercero en países de Sudamérica y sexto en Latinoamérica y el Caribe Mejoras se dan en los pilares Instituciones (106), Salud y Educación Básica (98), Educación Superior y Capacitación (80), Eficiencia del Mercado laboral (61) Sofisticación de los mercados financieros (26), Preparación Tecnológica (88) y Sofisticación empresarial (78) Retrocesos en Eficiencia del mercado de bienes (65), e Innovación (119) El WEF observa un declive en la apertura económica que amenaza el crecimiento y progreso de países. El Foro Económico Mundial (World Economic Forum - WEF) publica hoy el Informe Global de Competitividad 2016-2017 que evalúa los factores que impulsan la productividad y crecimiento en 138 países. Por octavo año consecutivo, Suiza (1) se ubica como la economía más competitiva seguida por Singapur (2) y Estados Unidos (3). Holanda (4) mejora una posición por delante de Alemania (5). Suecia (6) y Reino Unido (7) suben tres lugares. Este último basado en datos pre-Brexit. Las tres restantes economías Japón (8), Hong Kong (9) y Finlandia (10) cierran el ranking de los 10 primeros. (Anexo 1 y 2) PERÚ Nuestro país se ubica en el puesto 67. Sube 2 posiciones respecto al Informe anterior. Mantenemos la tercera posición a nivel países de Sudamérica detrás de Chile y Colombia y continuamos en la sexta posición entre los países de Latinoamérica y el Caribe. (Anexo 3) En la región ocho países mejoran ubicaciones. Destaca el avance de Panamá (+8, 42), México (+6, 51), Jamaica (+11, 75) y Republica Dominicana (+6, 92) (Anexo 4) Brasil (-6, 81), Ecuador (-15, 91) y El Salvador (-10, 105) son los países con mayor descenso. El Perú se ha mantenido delante de todas las economías que en el informe del año anterior estaban en posición inferior a Perú, excepto por Botswana que en el presente informe ocupa la posición 64 (Anexo 5). Mejoramos en 6 de los 12 pilares: Instituciones (116 a 106), Salud y Educación Básica (100 a 98), Educación Superior y Capacitación (82 a 80), Eficiencia del Mercado laboral (64 a 61) Sofisticación de mercados financieros (30 a 26), Preparación Tecnológica (92 a 88), Sofisticación empresarial (81 a 78) (Anexo 6) Retrocedemos en 2 pilares: Eficiencia del mercado de bienes (60 a 65), e Innovación (116 a 119) El perfil e información detallada de pilares en forma detallada de nuestro país se incluyen como Anexo 7. Entre los factores más problemáticos para hacer negocios destacan: Burocracia gubernamental, regulaciones laborales restrictivas, corrupción, inadecuada infraestructura, normas tributarias, impuestos, inseguridad entre otros. Latinoamérica y el Caribe Según el WEF “El análisis apunta a las diferentes prioridades de política para las economías de América Latina y el Caribe. Por ejemplo, Chile va retrasado en términos de capacidades productivas y el tamaño del sector manufacturero; en México, destacan las mejoras en el estado de derecho; en Colombia y Perú, los retos están vinculados a las capacidades productivas, el tamaño del sector de la fabricación, los ingresos públicos, y el estado de derecho”. El informe ofrece una idea de cómo pueden estar cambiando las prioridades para las naciones en las primeras etapas de desarrollo. Mientras que los pilares básicos de la competitividad, tales como infraestructura, salud, educación y mercados que funcionan bien y siempre serán importantes, el GCI sugiere que el desempeño de un país en términos de preparación tecnológica, sofisticación empresarial e innovación es ahora también importante en el impulso de la competitividad y el crecimiento. "La disminución de la apertura de la economía mundial está perjudicando la competitividad y haciendo más difícil para los líderes impulsar el crecimiento sostenible e integrador", dijo Klaus Schwab, Fundador y Presidente Ejecutivo del Foro Económico Mundial. El Informe Global de Competitividad lo publica el World Economic Forum desde el año 1979. El Centro de Desarrollo Industrial – CDI de la Sociedad Nacional de Industrias gestionó la incorporación del Perú al Informe de Competitividad Global en 1995 y es la contraparte local del WEF desde esa fecha. El Informe completo está disponible en: www.cdi.org.pe/InformeGlobaldeCompetitividad/index.html Lima, 28 de setiembre del 2016 Centro de Desarrollo Industrial SOCIEDAD NACIONAL DE INDUSTRIAS Anexo 1 Ranking del Informe de Competitividad Global 2016 - 2017 Fuente: WEF Anexo 2 Primeros puestos en el Ranking IGC 2016-2017 Fuente: WEF Elaboración: CDI-SIN Anexo 3 Ranking Latinoamérica y el Caribe – IGC 2016-2017 Fuente: WEF Elaboración: CDI-SNI Anexo 4 Latinoamérica – Cambios respecto al año anterior Fuente: WEF Elaboración: CDI-SNI Anexo 5 Países más cercanos a Perú en el Ranking Fuente: WEF Elaboración: CDI-SNI Anexo 6 Evolución de Perú en los 12 Pilares de la Competitividad Fuente: WEF Elaboración: CDI-SNI Anexo 7 Perfil Perú 2016-2017 Fuente: WEF Perfil Perú 2016-2017 Fuente: WEF