Download PROGRAMAS - Colegio Aula XXI
Document related concepts
Transcript
PROGRAMAS CICLO LECTIVO 2015 Asignatura: Historia Curso: 3 er Año Profesor: Alejandro Cozzi FUNDAMENTACIÓN: Tras el ciclo de revoluciones que dio origen al siglo XIX, los tiempos históricos se aceleraron de manera exponencial, dando lugar a cambios cada vez más profundos, y cuya relación con el mundo previo fue cada vez más difícil de asumir. A simple vista, poco tiene de contemporáneo con nosotros el mundo que se inicia en esos años, pero es sin dudas allí donde se produce la génesis del mundo en que vivimos. El final de la modernidad iniciado por la Ilustración y el ciclo de revoluciones atlánticas es sin duda uno de los pilares de una formación básica ciudadana, además de brindar como formación académica, un abanico de procesos, conceptos e instituciones nativas de esa época. OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA: Se espera que el alumnado al finalizar la cursada esté en condiciones de: Reconocer líneas de cambios y continuidades en los sucesos revolucionarios. Identificar grupos de intereses en cada momento/región estudiados, pudiendo diferenciar además los conflictos entre grupos y las diversas asociaciones. Valorar la agencia de las personas estudiadas, su accionar en base a las posibilidades de acción, las apuestas y los caminos tomados. Expresar y sostener argumentos explicativos complejos de cara al docente o su grupo mediante distintas fórmulas de comunicación: oral, visual(digital), escrita. EJES: La expansión ultramarina europea como corolario de la revolución burguesa del siglo XI: El imperio español de ultramar, el comercio atlántico, la puja de poderes entre las potencias. La ilustración como motor de cambios ideológicos en las elites del siglo XVIII: el final del absolutismo y las revoluciones políticas atlánticas. La consolidación del capitalismo mercantil y la Revolución Industrial. El surgimiento de las repúblicas criollas en América: posicionamiento en el mundo decimonónico y las continuidades en la estructura socia PROYECTOS COLABORATIVOS: Breve presentación de los proyectos colaborativos planificados para el año UNIDADES TEMÁTICAS UNIDAD 1: El fin del mundo medieval: Consolidación de la clase burguesa y del mercantilismo europeo. El Islam, Extremo Oriente y los conflictos en las rutas comerciales. Avances y transferencia de tecnologías hacia Europa: nueva concepción del humano y del territorio. El comienzo de la expansión ultramarina europea. CONTENIDOS NODALES: El comienzo de la expansión ultramarina europea. UNIDAD 2: Aspectos fundamentales de la colonización española Caracteres de la conquista española. Formas de explotación indígena. Economía colonial americana: monopolio y contrabando. Sistema de explotación minera en la zona pacífica. Sistemas de plantaciones esclavistas en el Atlántico. CONTENIDOS NODALES: Formas de explotación indígena. Economía colonial americana: monopolio y contrabando. Sistema de explotación minera en la zona pacífica. Sistemas de plantaciones esclavistas en el Atlántico UNIDAD 3: El Siglo XVIII – Ilustración y Revolución Sucesión y reformas en la monarquía hispana. La Gloriosa Revolución de 1688. El Siglo de las Luces. La revolución de independencia en las colonias inglesas y la crisis de absolutismo europeo. La Revolución Francesa: crisis del antiguo régimen. La constitución liberal. Guerra y radicalización de la revolución, los jacobinos en el poder. Ascenso e Imperio napoleónico. La restauración europea. CONTENIDOS NODALES: Reforma de la monarquía hispana. La independencia de EEUU. La revolución Francesa. UNIDAD 4: La disolución del imperio ibérico El movimiento juntista. La independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata. La independencia de México y el Perú. Problemas de los nuevos estados criollos, cambios y continuidades. La economía americana en el siglo XIX. . CONTENIDOS NODALES: La independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Problemas de los nuevos estados criollos, cambios y continuidades. La economía americana en el siglo XIX. . UNIDAD 5: La revolución industrial I Cambios en el campo inglés. La revolución industrial: transformaciones económicas, demográficas y sociales en la ciudad y el campo. Los primeros industriales. Explotación y condiciones de trabajo en las fábricas, las primeras formas de protesta. CONTENIDOS NODALES: La revolución industrial: transformaciones económicas, demográficas y sociales en la ciudad y el campo. Explotación y condiciones de trabajo en las fábricas, las primeras formas de protesta. UNIDAD 6: La Europa revolucionaria restaurada Movimientos sociales a principios del siglo XIX: orígenes del movimiento obrero. Las oleadas revolucionarias de los años 20 y 30. La primavera de los pueblos de 1848 CONTENIDOS NODALES: Movimientos sociales a principios del siglo XIX: orígenes del movimiento obrero. UNIDAD 7: El tiempo de la política en las Provincias Unidas Formas de organización política revolucionaria. Nuevas elites en el Río de la Plata. La guerra de independencia. La experiencia unitaria y el subimiento del caudillismo. La confederación rosista. CONTENIDOS NODALES: Formas de organización política revolucionaria. Nuevas elites en el Río de la Plata. La guerra de independencia. La experiencia unitaria y el subimiento del caudillismo. La confederación rosista. EVALUACIÓN: Los criterios de evaluación apuntarán a valorar el cumplimiento de los objetivos planteados en esta propuesta, valorando a través de tres ejes de calificación: o Desempeño escrito en trabajos prácticos, evaluaciones y tareas en clase. o Desempeño oral en: La exposición de argumentos. La formulación de preguntas en clase y matices. La valoración y el diálogo con el resto de la clase. o Desempeño actitudinal en: La entrega de trabajos y tareas El compromiso con el desarrollo de la clase BIBLIOGRAFÍA GENERAL: Bakewell, P. J. (2002). La minería en la Hispanommérica colonial. En América Latina en la época colonial (pp. 131-174). Crítica. Celotto, A, Fariña, M y otros.(2013) Historia. Las sociedades de América y Europa entre el siglo XIV y fines del siglo XVIII. Santillana. Argentina. o Cap. 4. La expansión ultramarina europea. Unidad I. o Cap. 10. La Sociedad Hispano Colonial. Unidad II. o Cap. 12. La Revolución Industrial. Unidad III. Carrozza, W., Musa, M.y otros. (2014) Historia. La Argentina, América Latina y Europa entre fines del siglo XVIII y comienzos del siglo XX. Santillana. Argentina. o Cap. 1. Las reformas borbónicas y la sociedad tardocolonial. Unidad III o Cap. 2. Las revoluciones del mundo atlántico. Unidad III, Unidad V. o Cap. 3. Las revoluciones hispánicas. Unidad IV. o Cap. 4. La independencia en el Río de la Plata. Unidad VII. Halperin Donghi, T. (1985). Reforma y disolución de los imperios ibéricos, 1750-1850. Madrid, Alianza. Hobsbawm, E. J. (1997). La era de la revolución, 1789-1848. Tenenti, A. (2000). La edad moderna: siglos XVI-XVIII. Thompson, E. P., & Lázaro, J. F. (1989). La formación de la clase obrera en Inglaterra. Palmer y Colton (1980), Historia Contemporánea, Madrid, Akal.