Download El operador aspectual `se`en el verbo de movimiento ir/irse. Estudio
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
0 Faculteit Letteren & Wijsbegeerte Julie Watripont El operador aspectual ‘se’en el verbo de movimiento ir/irse. Estudio contrastivo español/neerlandés basado en una investigación de corpus. Masterproef voorgedragen tot het behalen van de graad van Master in het Vertalen 2015 Promotor Prof. Patricia Vanden Bulcke Vakgroep Vertalen Tolken en Communicatie 1 PRÓLOGO Duro, pero también gratificante y apasionado ha sido el período de investigación de esta tesina, con la que se concluye mi carrera en la Facultad de Traducción en la Universidad de Gante. Con este estudio se finaliza la última etapa de mi carrera, pero también una etapa de mi vida, ya que tanto a nivel de investigación como personal, supuso una gran implicación. Con la presente tesina espero aportar mi granito de arena al estudio de la lengua española, la que desde hace muchos años me fascina, estando muy presente en mi día a día. Quisiera agradecer, en primer lugar, a la directora de la presente tesina por haberme brindado la oportunidad de desarrollar este camino, por ser mi guía y brindarme su ayuda indispensable e irreemplazable en los momentos más complicados. También quisiera mencionar y dar agradecimientos a todos mis compañeros de la Facultad de Traducción de la Universidad de Gante por su apoyo. Asimismo, quisiera agradecer la ayuda incondicional, comprensión y estímulo de mi familia, en especial de mi hermana Laure, pero también de mis padres, ya que su incentivo fue imprescindible. Aún también quiero citar, el sostén y amparo de mi novio, sin el cual no hubiera sido posible el desenlace de esta tesina. En definitiva a todas aquellas personas que dedicaron su interés y apoyo durante el progreso y desenlace de esta tesina. 2 ÍNDICE 1.INTRODUCCIÓN…………………………………………………...……………………...4 1.1 Motivo……………………………………………………………………………...4 1.2 Objetivo y estructura……………………………………………………………….4 1.3 Fuentes……………………………………………………………………………..5 2.MARCO TEÓRICO: ESTRUCTURAS PRONOMINALES……………………………….5 2.1 Enfoque general…………………………………………………………………….5 2.2 Verbos intransitivos y la alternancia ir/irse………………………………………11 2.3 Conclusión………………………………………………………………………...17 3. PREGUNTA Y MÉTODO DE INVESTIGACIÓN………………………………………20 4. ANÁLISIS DEL CORPUS………………………………………………………………...21 4.1 Las construcciones pronominales del verbo ‘ir’………………………………….22 4.1.1 Expresiones con ‘irse’…………………………………………………..22 4.1.2 El verbo ‘irse’ no traducido…………………………………………….23 4.1.3 Traducción libre…………………………………………………………24 4.1.4 Perífrasis verbales……………………………………………………….24 4.1.4.1 ‘Ir(se) a’ + infinitivo…………………………………………..24 4.1.4.2 ‘Irse’ + gerundio………………………………………………26 4.1.5 Correspondencia a dos categorías diferentes……………………………30 4.1.6 El aspecto incoativo o ingresivo…………………………………….…..30 4.1.6.1 Excepciones al aspecto incoativo en las construcciones pronominales…………………………………………..………39 4.1.7 El aspecto terminativo…………………………………………………..41 3 4.1.8 Rebatimiento de la visión interna……………………………………….42 4.2 Las fórmulas no marcadas o no pronominales del verbo ‘ir’…………………..…43 4.2.1 Expresiones con ‘ir’……………………………………………………..43 4.2.2 Traducción libre o idiomática…………………………………………...44 4.2.3 Construcción ‘neutra’ del verbo ‘ir’ no traducida………………………45 4.2.4 Construcción ‘neutra’ del verbo “ir” con un sentido figurado………….45 4.2.5 Perífrasis verbales……………………………………………………….46 4.2.5.1 ‘Ir a’ + infinitivo………………………………………………46 4.2.5.2 ‘Ir’ + gerundio………………………………………..……….46 4.2.5.3 ‘Ir’ + participio………………………………………………..47 4.2.6 El aspecto durativo……………………………………………………...48 4.2.6.1 Con enfoque en el punto de llegada………………...…………49 4.2.6.2 Con enfoque en el punto de partida y en el punto de llegada....50 4.2.6.3 Sin enfoque en el punto de partida ni en el punto de llegada…52 5. CONCLUSIÓN…………………………………………………………………………….57 6. BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………………..59 7. REFERENCIAS DEL CORPUS…………………………………………………………..60 8. APÉNDICES……………………………………………………………………………….61 APÉNDICE 1: Inventario de los resultados del análisis del corpus………………….61 APÉNDICE 2: Corpus bilingüe………………………………………………………63 4 1. Introducción 1.1 Motivo Nuestro estudio anterior (Watripont 2012a) ha dado lugar a esta tesina, ya que en ese estudio se han determinado cuáles son los medios semánticos que aplica el neerlandés para manifestar las diferencias entre las construcciones pronominalizadas del verbo de movimiento “ir” y las construcciones no pronominalizadas de este verbo intransitivo. Sin embargo, el estudio se ha limitado a analizar un corpus bilingüe de 106 frases hispánicas acompañadas de su traducción neerlandesa. Por ello, pretendemos obtener resultados aún más representativos en el presente estudio basándonos en un corpus más amplio. El asunto de la pronominalización de verbos intransitivos sigue siendo un tema muy discutido y las interpretaciones de los autores científicos se corresponden en gran parte, aunque todavía no han alcanzado ningún consenso. Por consiguiente, los traductores neerlandeses que suelen interpretar obras literarias hispánicas se enfrentan a una tarea bastante difícil. Por ello, otro motivo de esta tesina es facilitarles el proceso de traducción a los traductores de obras literarias hispánicas ofreciéndoles un abanico de traducciones tanto del verbo ‘irse’ como del verbo ‘ir’. 1.2 Objetivo y estructura Tal y como en nuestro estudio anterior, analizaremos las interpretaciones de varios autores que han abordado el tema de la pronominalización de verbos intransitivos, más particularmente del verbo de movimiento “ir”. Antes de ello, trataremos las clasificaciones distintas de las estructuras pronominales que han elaborado esos autores. A continuación, analizaremos un corpus bilingüe de frases sacadas de novelas hispánicas acompañadas de su traducción neerlandesa. El objetivo del análisis del corpus consiste en someter a prueba la ‘visión interna’ en el caso del verbo ‘irse’ y la ‘visión externa’ en el caso del verbo ‘ir’, que formulan Delbecque, Masschelein y Vanden Bulcke (2014). Explicaremos en el apartado 2 (el marco teórico) en lo que consisten esas dos visiones. Pretendemos averiguar cómo se manifiestan esas dos visiones en la traducción neerlandesa de las construcciones que contienen la alternancia ir/irse. Para llevar a cabo el análisis del corpus, nos basaremos principalmente en la traducción neerlandesa y parcialmente en la expresión del punto de partida o punto de llegada. Es decir, según la ‘visión interna’, los elementos circunstanciales no tienen ninguna importancia. Contrariamente a la visión interna, los elementos circunstanciales se pueden acentuar en la ‘visión externa’. En consecuencia, comprobaremos si las dos visiones concuerdan con la práctica. Basándonos en los resultados del análisis, 5 pretendemos listar todas las traducciones distintas de ‘irse’ e ‘ir’para comprobar la frecuencia de cada traducción. 1.3 Fuentes Hemos realizado en gran parte no sólo el estudio anterior sino también el presente estudio recurriendo a las interpretaciones diferentes de varios autores. En el apartado del marco teórico, que trata las estructuras pronominales, se hace referencia especialmente a las obras de Castañedo Castro y Melguizo Moreno (2006), Sánchez López (2002), Delbecque, Masschelein, Vanden Bulcke (2014) y Maldonado (1999). Más adelante, recurrimos sobre todo a la hipótesis de Delbecque, Masschelein y Vanden Bulcke (2014)para comprobarla a través de un análisis de corpus. 2.Marco teórico: estructuras pronominales En el presente estudio empezamos por un análisis de la literatura que trata el tema de la pronominalización. Antes que nada nos centramos en las categorías en las que los autores clasifican la alternancia ir/irse. Además de las clasificaciones, nos profundizamos en las distintas maneras como los autores enfocan el tema del operador aspectual “se”. Después, examinamos más detenidamente lo que se dice sobre ir/irse. 2.1 Enfoque general El artículo de Castañedo Castro y Melguizo Moreno (2006: 13) se centra en los usos del clítico “se” y ofrece una clasificación de las construcciones pronominales: Reflexivas Mediales intransitivizadoras Mediales aspectuales Pasivas reflejas Impersonales transitivas Impersonales intransitivas Tabla 1: clasificación de los usos del pronombre ‘se’ según Castañedo Castro y Melguizo Moreno (2006) La primera categoría es la de las “reflexivas” en las que hay una correferencialidad sujeto-complemento directo (La chica se peina todas las mañanas) o una correferencialidad 6 sujeto-complemento indirecto (La chica se peina el pelo todas las mañanas). En el caso de que el sujeto sea plural, hay una posible lectura recíproca (Los novios se adoran). La segunda categoría que distingue Castro y Moreno (2006: 13) es la de las “mediales intransitivizadoras”. Estas tienen alternativa no pronominal transitiva (El jarrón se ha roto vs. Alguien ha roto el jarrón) y enfocan el cambio de estado del paciente, puesto que cambian la perspectiva del agente por la del paciente. Las “mediales aspectuales” representan la tercera categoría. Como el clítico se refiere a una identidad que también es sujeto en la fórmula no pronominal, las mediales aspectuales no implican intransitivización ni cambio de perspectiva (Se comió dos bocadillos de anchoas vs. Comió dos bocadillos de anchoas; Se cree cualquier cosa vs. Cree cualquier cosa; Se cayó vs. Cayó; Se ha llevado todos los regalos vs. Ha llevado todos los regalos). El verbo ir(se) pertenece a esta categoría. La siguiente categoría es la de las “pasivas reflejas” (Se construyen puentes)en las cuales algún agente no determinado ni determinable realiza la acción. A continuación, las “impersonales transitivas” se encuentran en la penúltima categoría (Se castiga a los niños). Asimismo, el agente es oculto o no determinable y el paciente es señalado como complemento directo con la preposición a. Para finalizar, está la categoría de las “impersonales intransitivas” (Aquí se come y se vive bien). En este caso también el agente o experimentante es no determinable. La obra de Sánchez López (2002) también se puede integrar en este estudio, puesto que ofrece un análisis de las características formales y significativas de las construcciones con “se”. Sánchez López (2002: 16) considera cuatro principales categorías de construcciones con “se”: Impersonales Pasivas reflejas o pasivas con se Medias Se aspectual Tabla 2: clasificación de los usos del pronombre ‘se’ según Sánchez López (2002) La primera categoría es la de las construcciones “impersonales”. Son las construcciones con “se” que no tienen sujeto y en las que el predicado se refiere a una “pluralidad inespecífica de personas” (Aquí se trabaja bien). La categoría de “las pasivas 7 reflejas o pasivas con se” son construcciones en las que el objeto nocional o paciente es el sujeto gramatical. En esas construcciones, se puede determinar al agente al añadir un complemento con la preposición “por” (Se venden casas). A la tercera categoría de las “medias” pertenecen las construcciones cuyos predicados señalan “procesos internos al sujeto”. Esos procesos se realizan sin que haya agente externo. A esta categoría también pertenecen construcciones que también se usan de forma transitiva con interpretación causativa (La ropa se secó vs. El sol secó la ropa) o no causativa (Se confesó de sus pecados vs. Confesó sus pecados). A esta clase pertenecen igualmente los verbos que sólo se pueden usar con el clítico “se”, también denominados “pronominales puros” (arrepentirse, jactarse, etc.). Finalmente, en la última categoría se incluyen las construcciones tanto con verbos transitivos como con verbos intransitivos, en las cuales el uso del “se” es opcional. En esas construcciones, lo único que cambia es la interpretación aspectual (El jefe se ha ido ya). El contraste ir/irse se incluye en esta categoría. Salta a la vista que Sánchez López (2002: 122) no clasifica la alternancia ir/irse en la categoría de las construcciones ‘medias’, sino en la del “se aspectual”. Según Sánchez López (2002: 122), hay similitudes entre las dos categorías, pero hay una gran diferencia gramatical: en las construcciones medias el uso del clítico tiene que ver con la estructura argumental. Es decir, el uso del clítico cambia las características formales y semánticas del verbo, lo que no es el caso del “se aspectual”. Heredia (2008) estudia las estructuras pronominales como tal y hace una clasificación de ellas: 8 Estructuras regulares o Reflexivas o Recíprocas o Pasivas o Impersonales o Medias Personales De cosa Estructuras de incidencia léxica o De verbo pronominal o De verbo cuasi-pronominal o otras Tabla 3: clasificación de los usos del pronombre ‘se’ según Heredia (2008) Según Heredia (2008: 100), se distinguen dos categorías principales: la de las “estructuras regulares”, por un lado, y, la de las “estructuras de incidencia léxica”, por otro. La primera categoría incluye las estructuras “reflexivas”, “recíprocas”, “pasivas”, “impersonales” y “medias”. La subcategoría de las estructuras “medias” se divide en las estructuras medias “personales” por una parte, y las estructuras medias “de cosa” por otra. Heredia (2008: 101) subraya que las “estructuras regulares” se pueden describir en términos meramente gramaticales y que dentro de este grupo se trata de algunas pautas que se pueden generalizar. Las “estructuras de incidencia léxica”, en cambio, hay que tratarlas de manera individualizada, o sea, “caso por caso”. Son estructuras que “afectan directamente al lexema verbal” y se dividen en tres subtipos, a saber, las “de verbo pronominal”, las “de verbo cuasipronominal” y las “otras”. Al primer subtipo pertenecen los verbos pronominales “puros”, son los verbos pronominales para los cuales no existe contrapartida no pronominal (atreverse, abstenerse, enterarse...). El segundo subtipo son las estructuras “de verbo cuasi-pronominal” y éstas sí tienen contrapartida no pronominal. Cuando se construye la fórmula pronominal, no sólo el significado del verbo cambia visiblemente, sino también el régimen (Juan no acordó nada con Pedro vs. Juan no se acordó de nada). En el último subtipo de las estructuras de 9 “incidencia léxica”, la diferencia no reside en un “cambio semántico completo”, sino en un “cambio de matiz”. Heredia (2008: 102) añade que, como los matices pueden ser muy distintos y dependen del verbo en cuestión, resulta arduo definir el término “matiz”. Heredia (2008: 103) clasifica las construcciones intransitivas pronominalizadas en este grupo. En el siguiente apartado, nos profundizaremos en ese cambio de “matiz” en el caso de la alternancia ir/irse. Delbecque, Masschelein, Vanden Bulcke (2014) también propone una clasificación de las construcciones con “se”, la llamada “fórmula pronominal”: La fórmula pronominal o Fórmulas con sujeto y COD Se reflexivo(COD o COI) Se recíproco (COD o COI) Se emotivo (COI) o Fórmulas con sujeto solo (sin COD) Fórmulas de sentido pasivo (pasiva refleja; verbos transitivos) Fórmulas de sentido medio (medias intransitivizadoras; verbos transitivos) Pasiva y media con verbos simétricos Fórmulas de sentido medio (con verbos intransitivos por naturaleza) Verbos pronominales ‘por naturaleza’ o ‘inherentes’ La fórmula pronominal de sentido medio con sujeto y dativo o Fórmulas con COD solo (sin sujeto) o Fórmulas sin sujeto ni COD Tabla 4: clasificación de los usos del pronombre ‘se’ según Delbecque, Masschelein, Vanden Bulcke (2014) En esta obra, el contraste ir/irse se sitúa en la categoría de las “fórmulas de sentido medio (con verbos intransitivos por naturaleza)”. Algunos de ellos que se conjugan pronominalmente han sentado las bases de expresiones fijas: irse por las ramas, irse de la boca, irse de la lengua, etc. La diferencia entre ir e irse la trataremos en el siguiente apartado. 10 Martín Peris (2006) igualmente trata el tema. Según él (2006: 7), la mayoría de las gramáticas descriptivas suelen clasificar los usos del pronombre ‘se’ de la manera siguiente: las construcciones reflexivas y recíprocas las construcciones impersonales los verbos pronominales la variación diatética (voces media y pasiva) Tabla 5: clasificación de los usos del pronombre ‘se’ según las gramáticas descriptivas En esa clasificación, la pronominalización de verbos intransitivos pertenece al cuarto tipo de construcciones con “se”, o sea, la variación diatética. Sin embargo, Martín Peris (2006: 11) sugiere otra clasificación de los usos del pronombre ‘se’, dado que la clasificación del pronombre “se” requiere mayor detalle: Usos reflexivos Usos recíprocos Verbos pronominales “se” modificador léxico “se” aspectual: incoativo “se” impersonal Voz pasiva, asociada a la impersonalidad “Expresiones de involuntariedad” Verbos de cambio y proceso o Con sujeto referido a seres del mundo material (El pan se ha secado) o Con sujetos referidos a seres animados (humanos) Verbos de afección Verbos de estado físico Verbos de disposición y actitud Verbos de movimiento y estativos Tabla 6: clasificación de los usos del pronombre ‘se’ según Martín Peris (2006) 11 En esa clasificación, la “variación diatética” equivale a la voz pasiva. Contrariamente a la clasificación tradicional que suelen ofrecer las gramáticas descriptivas, no aparece la categoría de la “voz media”, ya que esa categoría ha sido sustituida por verbos que han sido agrupados según su semántica. La primera categoría es la de los usos reflexivos (Se peinó a toda prisa). Menciona Martín Peris (2006: 11) que los verbos “de acción delegada” también se incluyen en esta clase. Ilustra ese fenómeno con la frase siguiente: Tengo que ponerme una vacuna. La segunda clase es la de los usos recíprocos (Se saludaron al entrar). A continuación, la tercera categoría es la de los verbos pronominales. A esa categoría pertenecen los verbos que son pronominales por naturaleza (Te arrepentirás de esto). Como cuarta clase, Martín Peris (2006: 11) sugiere la del “se modificador léxico”. Es decir, al pronombre “se” se le atribuye la función de cambiar el aspecto léxico. Por ejemplo en las frases siguientes: Acordaron volver a discutir el tema vs. No se acordaba de nada. Después de ello, está la categoría del “se aspectual: incoativo (Se durmió a las seis) o terminativo” (Se comieron un cordero). Para la sexta clase, o sea, la del “se impersonal”, se ofrece el ejemplo siguiente: Aquí se está muy bien. La “voz pasiva” es otra clase que distingue Martín Peris (2006: 11). La “voz pasiva” está relacionada con la impersonalidad (En esta zona se hablan varias lenguas). Después de esa clase está la categoría de las “expresiones de involuntariedad” (Se me han roto las gafas). La novena clase es la de los verbos de cambio y proceso, que se dividen en dos subgrupos: los verbos con sujetos que se refieren a cosas materiales y los verbos con sujetos que se refieren a seres humanos. Esos dos subgrupos se dividen de nuevo en dos clases: los verbos de afección (Se enojaron al saber lo sucedido)y los verbos de estado físico (Se resfrió en la excursión al campo). La penúltima categoría de la clasificación de Martín Peris (2006: 11) es la de los verbos de disposición (Me niego a seguir oyendo estas cosas) y actitud (No os riais del chico). Finalmente, la última categoría es la de los verbos de movimiento (Váyanse) y estativos (Siéntense).La alternancia ir/irse pertenece a la clase de los verbos de movimiento. 2.2 Verbos intransitivos y la alternancia ir/irse Castañedo Castro y Melguizo Moreno (2006: 13) clasifican el verbo intransitivo “irse” en la categoría de “mediales aspectuales”. El término “medial” se refiere al hecho de que en la construcción con “se” se trata de un proceso en que se enfatiza el cambio de estado del sujeto. Según Castañeda Castro y Melguizo Moreno (2006: 15), el uso pronominal de los verbos de movimiento implica “una visión orientada al origen del proceso”. Es decir, la fórmula con “se” lleva consigo una visión incoativa (Voy al servicio vs. Mis hijos ya se han ido de casa y 12 estamos en la gloria). Tratando la categoría de las ‘mediales aspectuales’, Castañedo Castro y Melguizo Moreno (2006: 13) añaden que la semántica de algunos verbos intransitivos permite tanto la visión incoativa como la visión terminativa del proceso: Hay verbos cuya estructura semántica compleja permite varias interpretaciones (orientadas al origen u orientadas al final o estado terminal), como venir,subir o llevar: Se subió a la mesade un salto. Se trajo los regalos. Se viene con nosotros. En el estudio de Contreras (2004: 98), se parte de la idea de que en las fórmulas pronominalizadas de verbos intransitivos el pronombre “se” es de valor expresivo y que ese pronombre hace que otra interpretación sea posible. Contreras (2004: 98) afirma que la diferencia entre ir e irse es de índole nocional o conceptual. Ilustra esa diferencia a través de un ejemplo: “Juan va a un sitio” se puede interpretar como “va por corto tiempo y regresa”. “Juan se va a un sitio”, en cambio, se puede interpretar como “va a radicarse allá para siempre”. La tercera fuente, París (2008: 2) pretende que todos los verbos de movimiento señalan un trayecto. Según París (2008: 4), es imposible enfatizar una fase determinada del evento con verbos como “ir”, “venir”, “acercarse” y “alejarse”. París (2008: 4) sostiene que con “irse” el trayecto queda relegado, ya que se enfatiza el cambio de localización. Ilustra su teoría dando un ejemplo: “Pedro se fue” significa que “el Tema (es decir el sujeto) ya no está en el lugar X”, o sea, se focaliza en el inicio del evento. En su trabajo, Pérez Vázquez (2002: 190) se refiere al estudio de Fernández Lagunilla y de Miguel (1999, 2000) y pretende demostrar que el “se” provoca una modificación conceptual de un evento o de una acción en las fórmulas pronominalizadas de verbos de movimiento y cambio de estado. Es decir, la presencia del “se” cambia las características aspectuales del verbo. Según Pérez Vázquez (2002: 203), la diferencia entre “ir” e “irse” es la siguiente: el verbo “ir” es una actividad no delimitada y significa “dirigirse a un lugar”, mientras que el verbo “irse” significa “abandonar un lugar”, por lo que este se considera como un evento limitado. Pérez Vázquez añade que “ir” es un proceso, mientras que “irse” es un estado-proceso-estado. Como ya señalado, la obra de Sánchez López (2002) es pertinente para este estudio, ya que analiza las características formales y significativas de las construcciones con “se”. 13 Como Sánchez López (2002: 16) clasifica ir/irse en la categoría del “se aspectual”, nos centraremos sólo en esta categoría. El autor (2002: 17) afirma que el “se” aspectual aparece opcionalmente tanto con verbos transitivos (Andrés se bebió una copa de vino) como con intransitivos (El jefe se ha ido ya). Ese “se” aspectual no cambia la forma de la oración, sino su interpretación aspectual. En su obra, Sánchez López (2002: 118) se refiere al estudio de Martín Zorraquino (1996) en el que se pretende que el uso del pronombre con verbos intransitivos e inacusativos conllevaría una especialización semántica del verbo. Según la mayoría de los análisis, entre otras el de Maldonado (1997, 1999) y el de Fernández Lagunilla y De Miguel (2000), esa especialización consistiría en que la construcción pronominal es aspectualmente marcada comparada con la no pronominal. Es decir, los verbos intransitivos utilizados sin pronombre denotan actividades en curso de aspecto imperfectivo. Los verbos intransitivos con pronombre, en cambio, tienen aspecto perfectivo y señalan eventos más complejos. Otra teoría que comparten todos los autores en su análisis según Sánchez López (2002: 118), es que tanto para los transitivos como para los intransitivos, todos los eventos modificados por un pronombre reflexivo no argumental señalan un proceso de aspecto perfectivo. Ese proceso está compuesto por un momento inicial y un estado resultante. Ilustra Sánchez López (2002: 118) que el pronombre es necesario con los verbos de movimiento cuando éstos comprenden un sentido de abandono con respecto al lugar de origen: Me voy de aquí para no volver. Se refiere a Maldonado (1997), que afirma en su estudio que el clítico “se” determina el punto en que el estado o la situación cambian. Por eso, el “se” es aspectual, ya que delimita puntos clave en el espacio (de origen o meta) en el momento del cambio del lugar. Los verbos de movimiento usados sin pronombre, en cambio, entrañan un desplazamiento dentro de un continuo espacio-temporal. Según Sánchez López (2002: 119), los verbos intransitivos usados con “se” tienen aspecto perfectivo por lo que tienen valor habitual o de futuro inmediato cuando se combinan con tiempos de presente. Por ejemplo, Me voy equivale a “estoy a punto de irme”. Sánchez López menciona que algunos autores tales como Luján (1977) y Martín Zorraquino (1996) opinan que este aspecto es el principal de esas construcciones. Por consiguiente, llaman a esas construcciones incoativas o ingresivas. Delbecque, Masschelein, Vanden Bulcke (2014) es otra obra en la que se apoya la investigación. Al tratar los verbos intransitivos, habla de “la expresión neutra o no marcada” (la no pronominal) y otra “marcada” (la pronominal) y afirma que la selección de una de esas dos fórmulas no se hace de manera fortuita, sino que cada fórmula se emplea para expresar un 14 aspecto verbal determinado. Delbecque, Masschelein, Vanden Bulcke (2014: 39) afirman que la pronominalización de los verbos intransitivos fortalece el vínculo entre el sujeto y el verbo y que eso provoca algunos cambios semánticos: Las implicaciones semánticas de este reforzamiento difieren mucho de un verbo a otro y, a veces, hasta de un contexto a otro. Pueden surgir lecturas aspectuales tan variadas como la incoativa cuando el proceso es imperfectivo, o la terminativa cuando el proceso es perfectivo. Dicho en otras palabras, se distinguen dos aspectos verbales: el perfectivo y el imperfectivo. Si el proceso es imperfectivo, la acción aún no se considera acabada y se destaca el aspecto “incoativo”. Así se pronominaliza el verbo intransitivo. Si el proceso es perfectivo, la acción ya está acabada y el verbo se pronominaliza para enfatizar el aspecto “terminativo”. Según Delbecque, Masschelein, Vanden Bulcke (2014: 40), las construcciones pronominalizadas se emplean a menudo con verbos de movimiento, como en el caso del verbo ‘ir’. Como la fórmula no pronominalizada crea cierta distancia entre la acción y el sujeto, es una forma adecuada para fijar la atención en otros elementos como el punto de partida o el punto de llegada. A esa idea la denominan la ‘visión externa’ (2014: 40). En cambio, resulta más difícil con las fórmulas pronominales de verbos de movimiento, ya que esa pronominalización hace que haya una relación más estrecha entre la acción y el sujeto y se hace más hincapié en el proceso expresado por el verbo. Esa idea equivale a la ‘visión interna’ (2014: 41) del verbo de movimiento. Sin embargo, siempre es el contexto el que determina la interpretación de la construcción. La Nueva gramática de la lengua española (2009: 3111) pretende algo parecido, a saber, que la pronominalización de algunos verbos tiene un matiz similar. O sea, dice que los verbos caerse, dormirse, irse, morirse y salirse son todos “inceptivos” o “ingresivos”, lo que coincide con Delbecque, Masschelein, Vanden Bulcke (2014). Sin embargo,la Nueva gramática de la lengua española añade otro elemento. Es decir, según ella (2009: 3110), la pronominalización de ciertos verbos se puede atribuir a veces a “diferencias de registro o de nivel de lengua”. Por consiguiente, se concluye que los verbos intransitivos pronominalizados no siempre se utilizan con el mismo fin, lo que se corresponde con la idea que sostiene la Gramática española aplicada cuando señala que el matiz de la pronominalización depende invariablemente del contexto. 15 En el artículo de Heredia (2008), esas construcciones se describen como construcciones “medias”. Se pretende que la diferencia de estas construcciones reside en “un cambio de matiz”, ya que la fórmula pronominalizada del verbo tiene otro matiz semántico, aunque el significado del verbo no cambia radicalmente. Se comparan las construcciones pronominalizadas intransitivas con las pronominalizadas transitivas y se concluye que la pronominalización de verbos intransitivos acentúa el punto de partida de una acción. En cambio, la pronominalización de verbos transitivos destaca el aspecto terminativo de la acción. Según el artículo, esas construcciones pronominalizadas se oponen a las formas “simples” (las formas sin el pronombre átono ‘se’), dado que éstas acentúan el transcurso de la acción. Aparte de los dos matices ya señalados, parece que el pronombre átono “se” también puede tener otros matices. Sin tomar en consideración los verbos transitivos, la pronominalización de verbos intransitivos también puede indicar una “acción impropia, inesperada, forzada… (salirse [de una reunión])”. Según Martín Peris (2006), la alternancia ir/irse pertenece a la categoría de “la variación diatética (voces media y pasiva)”. En esas construcciones, el pronombre “se” puede ser aspectual. O sea, con respecto a los verbos de movimiento, la fórmula pronominal focaliza en el comienzo del proceso y no en el término del proceso. Las construcciones no pronominalizadas de verbos intransitivos enfatizan en el punto de llegada de la acción. Otro artículo – Strauss (2003) - también es pertinente para este estudio, ya que también se estudia la traducción de las construcciones con “se”. En su obra, Strauss (2003: 670) se refiere a Maldonado (1992): With respect to event conceptualization and middle voice marking, Maldonado (1992) and others have pointed out that middle marking often serves to capture certain features of temporal aspect, specifically punctual and inchoative aspects. [las construcciones medias pueden utilizarse para expresar ciertas características del aspecto, más particularmente, el aspecto puntual e incoativo] Esto confirma las teorías de las dos gramáticas y del artículo incorporados en esta investigación. En su estudio, Maldonado (1999: 15) se refiere a Ossten (1977), que considera la voz media como una “zona intermedia”, dado que no sólo es activa sino también pasiva. Por su parte, Maldonado (1999: 353) aborda los verbos intransitivos pronominalizados más a fondo. A esas construcciones las llama “construcciones energéticas”, mientras que a los intransitivos 16 de raíz sin “se” los llama “absolutos”. Asimismo, se refiere a Lázaro Carreter (1964), que afirma que el uso de “se” es “automático” o anodino, porque el significado que añade es casi indistinguible. Según Maldonado (1999: 356), incluso hay autores como Hernández Alonso (1966) que etiquetan el uso de “se” en algunos casos particulares como “ilógico” o “absurdo”. Maldonado (1999: 356) rechaza esas teorías y se encarga de demostrar lo contrario, o sea, que el uso de “se” es “claramente perceptible y contrastante” en los contextos adecuados y predecible. Compara las construcciones “absolutas” con las “energéticas” y las transitivas. Según él (1999: 359), la diferencia entre las dos primeras categorías consiste en que la versión no pronominalizada representa el proceso entero “desde su inicio hasta su fin”, mientras que la versión pronominalizada enfatiza en una fase en concreto del evento y las circunstancias carecen de toda importancia. Maldonado (1999: 363) también se extiende en la clase de los verbos de movimiento y más particularmente en el contraste entre ir e irse. Ilustra la distinción con las frases siguientes: Juan va al cine todos los días vs. No pude ver a Juan porque ya se había ido cuando llegué. Explica Maldonado (1999: 364) que en la primera frase se trata de un “recorrido espacio temporal completo hasta que se llega al punto final”, mientras que en la segunda frase el espacio es reducido y el énfasis se pone en el origen y la “eliminación del participante” del sitio de origen y el punto de llegada no se perfila. Irse representa un cambio repentino o instantáneo, todo sucede de un tirón. En el caso de ir, la energía no es tan prominente en el evento. Por consiguiente, irse conlleva otra conceptualización del evento. Maldonado (1999: 365) se refiere a otro autor, a saber Rivano (1991), quien propone que la construcción media irse señala un evento “global” o “holístico”, mientras que ir apunta un acto “puntual y preciso”. En consecuencia, la distinción entre las frases Manuel se fue a su casa vs. Manuel fue a su casa es la siguiente: la primera construcción señala un evento ‘holístico’ y hace hincapié en “estar en casa”. La segunda construcción, en cambio, apunta un acto “puntual” y “expresa un evento parcial bien definido”. Maldonado (1999: 366) critica la interpretación de Rivano (1991), puesto que no es adecuada. Sostiene que en el ejemplo Manuel se fue a su casa se hace hincapié en que el sujeto está abandonando el sitio de origen y se está dirigiendo a su casa. El sujeto todavía no ha llegado a su destino y la meta no tiene ninguna importancia. Añade que la construcción intransitiva ir no designa un acto “puntual y preciso”, ya que el énfasis no está puesto en ningún punto en concreto del proceso, sino en el proceso entero del evento. Sin embargo, está de acuerdo con una parte de la interpretación de Rivano (1991). Es decir, los dos autores señalan que la construcción media irse entraña un acto “volitivo” del sujeto, mientras que el intransitivo no. Dicho en otras palabras, la voluntad 17 del sujeto está muy presente en la construcción energética. Consecuentemente, Maldonado (1999: 367) afirma que la presencia de la volición hace que se refuerce el aspecto dinámico del evento. Ese aumento de dinamicidad está ligado con el “carácter inceptivo de la acción”, puesto que constituye “la energía necesaria para iniciar el evento”. Según Maldonado (1999: 371), irse equivale a “abandonar un lugar”. 2.3 Conclusión En primer lugar, los autores arriba mencionados han llevado a cabo una clasificación según su interpretación personal, por lo que se puede concluir que todavía no se ha alcanzado ningún acuerdo al respecto. Algunos autores, como por ejemplo Sánchez López (2002), ofrecen una clasificación general de los usos del ‘se’, mientras que otros, como por ejemplo Martín Peris (2006), sugieren una clasificación más detallada, ya que considera los usos del pronombre ‘se’ como un asunto muy complejo. Asimismo, Martín Peris (2006) constata que la mayoría de las gramáticas descriptivas clasifican los verbos intransitivos pronominalizados en la categoría de la ‘variación diatética’ (‘voces media y pasiva’). Por lo tanto, la alternancia ir/irse pertenece en cada clasificación a una categoría distinta. Sin embargo, Sánchez López (2002) al igual que Castro y Moreno (2006) utilizan el término ‘aspectual’ para referirse a la categoría a la que pertenece la alternancia ir/irse. De manera similar, Heredia (2008) habla de un cambio de ‘matiz’ en cuanto al subtipo ‘otras’ de la categoría ‘estructuras de incidencia léxica’, al que pertenece la alternancia ir/irse.Por consiguiente, cabe destacar que a pesar de las interpretaciones diferentes sobre el tema de la clasificación del uso pronominal de verbos intransitivos, también hay puntos en común. Como los autores, cuyos puntos de vista acabamos de analizar, no tratan todos la alternancia ir/irse en particular, sacaremos conclusiones usando la pronominalización de verbos intransitivos en general como punto de partida y añadiremos lo que mencionan con respecto a la pronominalización del verbo ir. En primer lugar, cabe mencionar que todos los autores mencionan que la pronominalización de verbos intransitivos implica un cambio del concepto del evento y más particularmente, un cambio aspectual. Concluimos que diez de los once autores son de la opinión de que esa pronominalización conlleva una visión ‘incoativa’ de la acción. De los once autores cuyos estudios acabamos de analizar, Contreras (2004) es el único autor que asocia la pronominalización del verbo ‘ir’ con el aspecto durativo, o sea, el desarrollo de la 18 acción.Tres de los once autores, a saber Delbecque, Masschelein, Vanden Bulcke (2014), Strauss (2003) y Maldonado (1999), creen que el uso pronominal de verbos intransitivos también puede expresar el aspecto terminativo de la acción. Finalmente, cabe añadir que cuatro de los once autores atribuyen otros matices a las construcciones pronominalizadas de verbos intransitivos, a saber, Castro y Moreno (2006), La Nueva gramática de la lengua española (2009), Heredia (2008) y Maldonado (1999). Según Castro y Moreno (2006), la fórmula pronominalizada de ‘ir’ expresa una visión incoativa y destaca el origen del proceso. Esa construcción enfatiza en el cambio de estado del sujeto. En su obra, Contreras (2004) confirma que el pronombre ‘se’ modifica la interpretación del concepto. Sin embargo, pretende que el verbo ‘irse’ expresa el aspecto durativo. Otro autor, Pérez Vázquez (2002), también es de la opinión de que el pronombre ‘se’ cambia el concepto del evento cuando el verbo ‘ir’ se pronominaliza. No obstante, atribuye otro aspecto verbal a las construcciones pronominalizadas del verbo ‘ir’. Según Pérez Vázquez (2002), el verbo ‘irse’ se refiere a un evento limitado y significa ‘abandonar un lugar’, o sea, apoya la visión incoativa que proponen Castro y Moreno (2006). El autor París (2008) apoya la idea de Castro y Moreno (2006) y Pérez Vázquez en el sentido de que estima que el pronombre ‘se’ modifica el concepto del evento cuando se combina con ‘ir’. Asimismo, confirma que la fórmula pronominalizada del verbo intransitivo ‘ir’ se hace hincapié en el inicio del evento, o sea, el aspecto incoativo de la acción. Según París (2008), esa fórmula destaca el cambio de localización y el trayecto es secundario. Asimismo, Sánchez López (2002) corrobora la hipótesis de todos los demás autores de que la construcción pronominalizada de verbos intransitivos es aspectualmente marcada y de que esas construcciones se usan con verbos que tienen aspecto perfectivo. Según él, el uso del pronombre ‘se’ es primordial con los verbos de movimiento, sobre todo cuando tienen un sentido de abandono con respecto al lugar de origen. Sánchez López (2002) se refiere a Luján (1977) y Martín Zorraquino (1996) que suelen llamar ese tipo de construcciones ‘incoativas’ o ‘ingresivas’. La Nueva gramática de la lengua española (2009) comparte esa idea. Según esa gramática (2009), algunos verbos intransitivos, tales como caerse, dormirse, irse, morirse y salirse son ‘inceptivos’ o ingresivos’. Luego, Heredia (2008) pretende lo mismo al decir que la pronominalización de verbos intransitivos acentúa el punto de partida de una acción. Martín Peris (2006) opina igualmente que verbos intransitivos como ‘ir’ se pueden pronominalizar para enfatizar en el comienzo del proceso, mientras que las construcciones no pronominalizadas de verbos intransitivos acentúan el punto de llegada de la acción. En su 19 artículo, Strauss (2003) se refiere a Maldonado (1992) para afirmar que las construcciones medias se pueden usar para expresar no sólo el aspecto incoativo, sino también el aspecto puntual de la acción. Finalmente, Maldonado (1999) sostiene que la versión pronominalizada de verbos intransitivos acentúa una fase en concreto del evento. Añade que la fórmula pronominal ‘irse’ contiene tanta dinamicidad que se hace hincapié en el ‘carácter inceptivo de la acción’. Delbecque, Masschelein, Vanden Bulcke (2014) respalda la idea de que el pronombre átono ‘se’ se combina con verbos intransitivos para expresar algunos aspectos verbales en concreto. Según esa gramática, el pronombre ‘se’ puede expresar tanto el aspecto perfectivo como el aspecto imperfectivo en esas construcciones pronominalizadas. Más particularmente, el aspecto imperfectivo equivale al aspecto ‘incoativo’, mientras que el aspecto perfectivo equivale al aspecto ‘terminativo’. Esa gramática añade que se suelen pronominalizar a menudo los verbos de movimiento. Las fórmulas no pronominalizadas de esos verbos resultan adecuadas para mencionar el punto de partida o el punto de llegada, puesto que la relacióm entre la acción y el sujeto es menos estrecha. En cuanto al verbo ‘ir’, esa gramática habla de una ‘visión externa’. Es decir, las construcciones no pronominalizadas de ese verbo son más adecuadas para enfatizar en otros elementos, tales como el punto de partida o el punto de llegada. En cambio, habla de una ‘visión interna’ con respecto al verbo ‘irse’. Como el sujeto está más involucrado en el movimiento, los factores circundantes se quedan en segundo plano. Esa teoría que propone Delbecque, Masschelein, Vanden Bulcke (2014) servirá de base para nuestro estudio. Fuente 1. Castañedo Castro y Melguizo Aspecto incoativo X Aspecto durativo Aspecto terminativo X Otros matices Moreno (2006) 2. Contreras (2004) 3. París (2008) 4. Pérez Vázquez (2002) 5. Sánchez López (2002) 6. Delbecque, Masschelein, Vanden bulcke (2014) 7. La Nueva gramática de la lengua española (2009) 8. Heredia (2008) 9. Martín Peris (2006) X X X X X X X X X X X 20 10. Strauss (2003) 11. Maldonado (1999) X X X X X Tabla 7: valores aspectuales de la pronominalización de verbos intransitivos 3. Pregunta y método de investigación El presente estudio se basa en un corpus de 363 frases que han sido sacadas de cinco libros hispánicos distintos. En el primer capítulo, hemos mencionado la interpretación de varios autores que ya han elaborado su propia teoría respecto a las diferencias que conllevaría el uso del clítico “se” en construcciones del verbo “ir”.Por lo general, esas interpretaciones tienen algunos puntos en común. Es decir, hemos concluido que diez de los once autores opinan que la pronominalización de los verbos intransitivos implicaba un enfoque en el inicio del evento. De las obras científicas que acabamos de analizar, resulta que todos los autores mencionan tanto el aspecto incoativo como el aspecto terminativo. Por lo tanto, no dejamos lugar a duda de que el clítico ‘se’ puede conllevar un aspecto incoativo o terminativo, y, para el análisis de nuestro corpus partimos de esa interpretación. Averiguaremos en qué traducciones aparece el aspecto incoativo y terminativo. A pesar de esa semejanza, someteremos a prueba una sola teoría, a saber, la que formulan Delbecque, Masschelein y Vanden Bulcke (2014), porque es más amplia. Esa teoría está apoyada parcialmente por algunos de los autores mencionados. Es decir, según Delbecque, Masschelein y Vanden Bulcke (2014), la pronominalización de los verbos intransitivos puede llevar consigo cierto matiz aspectual. En el caso de que el proceso no esté acabado, puede surgir el aspecto incoativo. Sin embargo, si el proceso está acabado, el verbo intransitivo con pronombre puede implicar el aspecto terminativo. En el caso de los verbos de movimiento, la pronominalización del verbo hace que haya un ‘reforzamiento’ del vínculo entre la entidad sujeto y el proceso expresado por el verbo.Esa es la idea que proponen Delbecque, Masschelein y Vanden Bulcke (2014: 39) en su obra y la denominan la visión ‘interna’: Las implicaciones semánticas de este reforzamiento difieren mucho de un verbo a otro y, a veces, hasta de un contexto a otro. Pueden surgir lecturas aspectuales tan variadas como la incoativa cuando el proceso es imperfectivo, o la terminativa cuando el proceso es perfectivo. En cambio, las construcciones no pronominalizadas de verbos intransitivos son más adecuadas para fijar la atención en los elementos circunstanciales, puesto que la ausencia del pronombre hace que la relación entre el sujeto y la acción sea menos estrecha. Por lo tanto, 21 esas construcciones son apropiadas para acentuar el punto de partida o el punto de llegada.Delbecque, Masschelein y Vanden Bulcke (2014: 40) denominan esa teoría la visión ‘externa’. En nuestro análisis, comprobaremos si los resultados confirman esas 2 teorías. 4. Análisis del corpus Nuestro análisis constará de dos partes diferentes. En la primera parte, examinaremos de cerca las traducciones de las construcciones pronominalizadas del verbo ‘ir’. Por un lado, determinaremos el número de construcciones con ‘irse’ en las que el énfasis se pone en el origen o el inicio del proceso, y, por otro, el número de construcciones con ‘irse’ en las que se acentúa el punto de llegada del proceso. Sin embargo, las traducciones en las cuales no se enfoca ni el aspecto incoativo ni el terminativo, se clasificarán en una tercera categoría, dado que son excepciones a la visión interna. Después de ello, listaremos las traducciones distintas que se usan para expresar esos matices verbales diferentes. En la segunda parte del análisis, examinaremos las traducciones neerlandesas de las construcciones no pronominalizadas del verbo ‘ir’, o sea, sin el pronombre ‘se’. En las dos partes del análisis, someteremos a prueba tanto la visión ‘interna’ como la visión ‘externa’ que propone Delbecque, Masschelein y Vanden Bulcke (2014). Comprobaremos si el verbo ‘ir’ coincide con la visión externa y el verbo ‘irse’ con la visión interna centrándonos en la mención del punto de llegada. A fin de llevar a cabo el análisis de nuestro corpus, se usarán dos pautas diferentes. La primera y principal será la traducción neerlandesa. Se usará esa traducción para comprobar si se manifiesta el aspecto incoativo, terminativo o durativo. Como los elementos circunstanciales pueden corroborar la ‘visión externa’, también nos fijaremos en la mención del punto de llegada y del punto de partida. De esa manera, clasificaremos las frases españolas en algunas categorías diferentes. Para las construcciones pronominales distinguiremos entre las categorías siguientes: el aspecto incoativo (expresado con o sin medios lexicales); el aspecto terminativo; y el rebatimiento de la visión interna. En cambio, las construcciones no pronominales se clasificarán en las categorías siguientes: las frases con enfoque en el punto de llegada; las frases con enfoque en el punto de partida y en el punto de llegada; y las sin enfoque en el punto de partida ni en el punto de llegada. No obstante, no tomaremos en cuenta las construcciones pronominales del verbo ‘ir’ en las cuales se ha omitido su traducción, ya que no son pertinentes para este estudio. Asimismo, las expresiones con ‘irse’ tampoco se incluyen en esta parte, puesto que 22 son expresiones idiomáticas y la traducción neerlandesa es relativamente libre. En el caso de ‘ir’, mencionaremos 2 construcciones con un sentido figurado que tampoco integramos en el análisis del corpus. Aparte de ello, mencionaremos por qué la mayoría de las perífrasis verbales, tanto las que se construyen con ‘irse’ como las que se construyen con ‘ir’, no se pueden incluir tampoco en el análisis. 4.1 Las construcciones pronominales del verbo ‘ir’ En nuestro corpus, 163 frases de las 363 contienen una fórmula pronominalizada del verbo ‘ir’. De esas 163 frases, clasificamos 18 frases en la categoría de las ‘expresiones con irse’, 115 frases en la del ‘uso pronominal’ y 30 en la de las perífrasis verbales con ‘irse’ (‘irse a’ + infinitivo e ‘irse + gerundio’). En los apartados siguientes trataremos los motivos por los que no integramos todas las 163 frases con ‘irse’ en nuestro análisis. Más particularmente, no incluiremos en nuestro análisis las 18 expresiones con ‘irse’, ni las 30 perífrasis verbales con ‘irse’. Además, no integraremos 4 de las 115 construcciones pronominales porque 2 de ellas han sido traducidas de manera libre y 2 de ellas no se han traducido en absoluto. Por lo tanto, nuestros cálculos para los resultados finales se basarán en sólo 111 frases que contienen una forma del verbo ‘irse’. 4.1.1 Expresiones con ‘irse’ Las expresiones con ‘irse’ suelen ser expresiones fijas o idiomáticas en las que no se manifiesta la traducción del clítico ‘se’. Por ejemplo la frase siguiente: [15]—Váyase a la mierda. “Loopt u alstublieft naar de pomp.” (Ruiz Zafón-1,358) (Ruiz Zafón-2,334) Está claro que el pronombre ‘se’ en esta expresión no se traduce. Por consiguiente, las expresiones fijas que hemos encontrado en el corpus tampoco se tomáran en cuenta al someter a prueba la hipótesis que han desarrollado Delbecque, Masschelein y Vanden Bulcke (2014) ni al sacar conclusiones al final del presente estudio. Según nuestros cálculos, el 4,96% de nuestro corpus consta de expresiones con ‘irse’ y esas expresiones representan un11,04 % de las frases con ‘irse’. En consecuencia, ese 11,04% de las frases con ‘irse’ no se integrará en nuestro análisis de las construcciones pronominales del verbo ‘ir’. 23 Expresiones fijas o idiomáticas con ‘irse’ (18) (el11,04% de las frases con ‘irse’) Irse (al diablo) Op de vuilnishoop kunnen [1] Irse (de las manos) Geen vat kunnen krijgen op [2] Irse (con alguien a la cama) Met iemand naar bed gaan [3], [7] Irse (a la lona) Tegen de vlakte gaan [4] Irse (por la tangente) Ontwijkende antwoorden [5] geven Irse (por la borda) Verloren gaan [6] Irse (fuera de control) Uit de hand lopen [8] Irse (por las ramas) Zich verliezen in allerlei [9], [10] nodeloze uitweidingen Irse (la mano a alguien) Een foutje maken [11] Irse (a la mierda) Doodvallen; naar de bliksem [12], [13], [15] gaan; naar de pomp lopen Irse (al otro mundo) Naar het hiernamaals gaan [14] Irse (a la cama) Naar bed gaan [16], [18] Irse (a alguien de la cabeza) Uit iemands hoofd [17] verdwijnen 4.1.2 El verbo “irse” no traducido En los dos ejemplos siguientes, se ha omitido la traducción de la fórmula pronominalizada del verbo ‘ir’. En consecuencia, las dos frases siguientes no se integrarán en el análisis de las construcciones pronominales del verbo ‘ir’: El verbo ‘irse’ no traducido (2) (el 1,23% de las frases con ‘irse’) Lo dejaron al irse, bajo un cenicero 'Dat hebben ze achtergelaten, onder con una colilla de Montecristo. een asbak met een peuk van een (Pérez-Reverte-1, 376) Montecristo erin.' (Pérez-Reverte-2, [58] 321) —Se lo agradezco. Y ahora, venga, “Ik ben u zeer dankbaar. En nu, váyase ya y que se lo pase bien. vooruit, amuseert u zich’. (Ruiz Zafón-1, 163) (Ruiz Zafón-2, 151) [87] Las dos frases que acabamos de mencionar representan un 1,23% de las frases con ‘irse’ y tampoco se tomarán en cuenta para nuestro análisis. 24 4.1.3 Traducción libre Ya que en las dos frases siguientes la forma pronominal del verbo de movimiento ‘ir’ se ha traducido de manera relativamente libre y el significado del verbo no se manifiesta de ninguna forma en la traducción, no se pueden incluir en nuestro análisis de las construcciones pronominales. Las dos frases siguientes representan el 1,23% de las frases con ‘irse’ y no sacaremos conclusiones a partir de ellas: Traducción libre del verbo ‘irse’ (2) (el 1.23% de las frases con ‘irse’) La malaria es así, tarda en irse aunque Malaria is nu eenmaal zo, die blijft hayan desaparecido las fiebres. lang nawerken, ook al zijn de (Vargas Llosa-1, 75) koortsen verdwenen. [126] (Vargas Llosa-2, 65) Ahora era yo quien no tenía ganas de Nu had ik geen zin om te lachen, men reír, tantas veces se va a destiempo reageert zo vaak op het verkeerde por cuestión de segundos. moment, ook al is het een kwestie van (Marías-1, 155) seconden. [157] 4.1.4 Perífrasis verbales 4.1.4.1 ‘Ir(se) a’ + infinitivo En esta parte, precisaremos por qué las perífrasis verbales de este tipo no se pueden integrar ni en el análisis de las fórmulas pronominalizadas del verbo ‘ir’ ni en el análisis de las fórmulas ‘neutras’ de este verbo de movimiento. En principio, este tipo de perífrasis verbales tiene un punto en común con este estudio. Más particularmente, las perífrasis verbales tanto las compuestas por ‘irse a’ + infinitivo como las compuestas por ‘ir a’ + infinitivo, llevan consigo algún aspecto verbal en concreto: el aspecto ingresivo. Las gramáticas que hemos consultado acerca de este tema, sólo mencionan la perífrasis ‘ir a’ + infinitivo sin que contenga el pronombre ‘se’. Por consiguiente, podríamos sospechar que el pronombre ‘se’ no añade otro valor. La Nueva Gramática Española (2009: 541) describe ese tipo de perífrasis verbal de la manera siguiente: El valor fundamental de esta perífrasis es temporal. Expresa POSTERIORIDAD, tanto desde el momento de habla, en competencia con el futuro (Voy a estudiar; Van a ponerse de acuerdo; Va a llover), como respecto de un momento anterior, en lo que 25 coincide con el condicional: Parecía que iba a entrar [‘entraría] en la ciudad de un momento a otro. […] A la idea de posterioridad la perífrasis suele añadir la de inminencia, que no aporta el futuro. En consecuencia, en la Gramática didáctica del español (2007: 194), la perífrasis ‘ir a’ + infinitivo se clasifica en la categoría de las perífrasis verbales con ‘significado incoativo o ingresivo’. Esa gramática (2007: 194) afirma que esos significados ‘se refieren al principio de la acción o a la inminencia de este principio’. Finalmente, se menciona en la Gramática de español lengua extranjera (1995: 142) que la perífrasis verbal compuesta por ‘ir a’ + infinitivo expresa la idea de futuro inmediato. Es decir, aparte del valor temporal que conlleva, también puede implicar una acción inminente, o sea, que la acción esté a punto de comenzar. A continuación, este tipo de perífrasis verbales dirige automáticamente la atención hacia el punto inicial de la acción, que la perífrasis verbal esté compuesta por el verbo ‘ir’ sin o con el pronombre ‘se’. Por ello, es bastante difícil comprobar en la traducción neerlandesa si el pronombre ‘se’ funciona como operador aspectual. Si hacemos la prueba, el aspecto ingresivo se manifiesta tanto en las traducciones de las perífrasis verbales compuestas por ‘ir’ como en las de las perífrasis verbales compuestas por ‘irse’: [280] Apagó la luz y se fue a dormir. (Pérez- Hij deed het licht uit en ging slapen. Reverte-1, 125) (Pérez-Reverte-2, 107) [312] —¿Vas a decirme dónde has estado? "Ga je me vertellen waar je geweest bent?" (Ruiz Zafón-2, 86) (Ruiz Zafón-1, 95) En las frases arriba mencionadas, se deduce que el sujeto está a punto de actuar, o sea, se hace hincapié en el inicio del evento. La primera frase contiene una perífrasis verbal compuesta por ‘irse a’ + infinitivo, mientras que la segunda contiene una perífrasis verbal compuesta por ‘ir a’ + infinitivo. Sin embargo, no se manifiesta ninguna diferencia en la traducción neerlandesa. Por ello, no podemos sacar conclusiones a partir de las traducciones neerlandesas de las perífrasis verbales compuestas por ‘ir(se) a’ + infinitivo. En nuestro corpus, 52 frases contienen esa perífrasis verbal sin pronombre, mientras que 23 frases contienen la perífrasis verbal con el pronombre ‘se’. Es decir, el 14,11% de las frases con 26 ‘irse’ contiene la perífrasis verbal compuesta por ‘irse a’ + infinitivo. Esa categoría no se tomará en cuenta para el análisis de las construcciones pronominales: Perífrasis verbal compuesta por ir(se) a + infinitivo (23) (el 14,11% de las frases con ‘irse’) [279], [280], [281], [282], [283], [284], [285], [286], ‘Irse a’ + infinitivo [287], [288], [289], [290], [291], [292], [293], [294], [295], [296], [297], [298], [299], [300], [301] Aparte de los motivos que acabamos de mencionar, hay otro argumento por el que no incluimos este tipo de perífrasis verbales en nuestro análisis. Es decir, en las perífrasis verbales compuestas por ‘ir(se) a’ + infinitivo, la atención no se centra en el proceso del verbo de movimiento ‘ir’, puesto que éste sólo funciona de verbo auxiliar. En consecuencia, no se puede sacar ninguna conclusión a partir de este tipo de perífrasis verbales, ya que ‘ir(se)’ no constituye el verbo principal de la acción. Por esas razones no incluiremos estas perífrasis verbales ni en el análisis de las formas pronominales del verbo ‘ir’, ni en el de las fórmulas no pronominales de ese verbo de movimiento. Después de todo, someteremos a prueba la visión interna que menciona Delbecque, Masschelein y Vanden Bulcke (2014) y pretendemos comprobar si esa teoría se aplica al verbo de movimiento ‘ir’. 4.1.4.2‘ir(se)’ + gerundio Este tipo es la segunda categoría de perífrasis verbal que no integraremos en nuestro análisis y precisamente por el mismo motivo. Hemos recurrido a la Nueva gramática de la lengua española (2009: 549) para comprobar los diferentes significados que implica ese tipo de perífrasis verbal: La perífrasis ‘ir’ + gerundio es particularmente apropiada para expresar cambios graduales, a menudo acompañada de adverbios y conjunciones (o locuciones de ambos tipos) que los resaltan. Es el caso de la locución mencionada poco a poco, pero también de gradualmente, sucesivamente, a medida que, además de otras expresiones similares que indican progresión […] Es decir, esta clase de perífrasis verbal ya entraña un aspecto verbal determinado, a saber el aspecto durativo, por lo que apenas se puede distinguir el elemento significativo que expresa el pronombre átono ‘se’ en el sentido de la perífrasis verbal. Dicho en otras palabras, la perífrasis verbal en sí ya indica un proceso imperfectivo. Por lo tanto, no podemos sacar 27 ninguna conclusión a partir de la traducción neerlandesa y no integraremos tampoco esta categoría de perífrasis verbal: ‘Irse’ + gerundio expresando un cambio gradual (6) (el 3,68% de las frases con ‘irse’) Había en el aire tanta humedad que se Er was zo veel vocht in de lucht dat quedó flotando ante él, condensado, het rookwolkje nog even in antes de irse desvaneciendo poco a gecondenseerde vorm voor zijn poco. (Pérez-Reverte-1, 249) gezicht bleef zweven voordat het [354] geleidelijk verdween. (Pérez-Reverte2, 212) Se iba acalorando a medida que Onder het spreken had hij het hoe hablaba, y de nuevo la sangre le afluía langer hoe warmer gekregen van al rostro. (Pérez-Reverte-1, 265) opwinding, en weer stroomde het [355] bloed naar zijn gezicht. (PérezReverte-2, 225) En vista de ello sólo quedaba el Met het oog daarop bleef hem alleen antiguo reflejo familiar: formar el nog de oude vertrouwde reflex over: cuadro y que el fuego de fusilería se de gelederen sluiten en maar fuera apagando en el crepúsculo. afwachten tot het geweervuur bij het (Pérez-Reverte-1, 345) invallen van de schemering zou [356] verstommen. (Pérez-Reverte-2, 295) La silueta ancha y oscura se había ido Het brede, donkere silhouet was moviendo poco a poco en sentido geleidelijk verder geschoven in een opuesto al sol. (Pérez-Reverte-1, 394) richting tegengesteld aan die van de [357] zon. (Pérez-Reverte-2, 336) Mi voz, un tanto envarada al Mijn stem, aanvankelijk wat principio, se fue relajando emotieloos, ontspande zich paulatinamente y pronto me olvidé de gaandeweg en spoedig vergat ik dat ik que estaba recitando para volver a aan het voordragen was, om me sumergirme en la narración, opnieuw onder te dompelen in het descubriendo cadencias y giros en la verhaal, en ritmes en wendingen in het prosa que fluían como motivos proza te ontdekken die als muzikale [358] 28 musicales, acertijos de timbre y pausa motieven in elkaar vloeiden, raadsels en los que no había reparado en mi van timbres en pauzes die me bij primera lectura. eerste lezing waren ontgaan. (Ruiz Zafón-1, 55) (Ruiz Zafón-2, 49) Los médicos me habían dicho que una De artsen hadden verteld dat zich suerte de piel violácea, reptil, se iría langzaam een soort violetkieurige, formando lentamente a medida que reptielachtige huid zou gaan vormen sanasen las heridas. naarmate de wonden genezen. (Ruiz Zafón-1, 498) Niemand waagde het zich uit te [360] spreken over zijn geestelijke staat. (Ruiz Zafón-2, 474) Las seis frases que acabamos de mencionar arriba no contienen la perífrasis verbal ‘ir’ + gerundio, sino la fórmula pronominalizada ‘irse’ + gerundio. Sin embargo, la perífrasis verbal expresa en los seis contextos un cambio gradual. Las frases [354] y [357] contienen por ejemplo la locución poco a poco, mientras que la frase [354] contiene la conjunción a medida que. En las frases [358] y [360], las perífrasis se combinan con los adverbios paulatinamente y lentamente. En la frase [356] no se utiliza ningún adverbio ni conjunción para señalar el proceso gradual, pero la traducción aclara que se trata de un cambio gradual. No obstante, hay dos casos en nuestro corpus que cuadran con la descripción siguiente de la Nueva gramática de la lengua española (2009: 549) Con ciertos predicados, ‘ir + gerundio’ impone un límite INICIAL, en lugar de FINAL, a la noción que expresan, con una interpretación cercana a ‘empezar a + infinitivo’: Vosotras, las mujeres, ya podíais ir pensando también en desnudaros (Sánchez Ferlosio, Jarama); Mientras tanto, mi señora y yo podíamos ir comiendo (Torrente Ballester, Gozos). El hecho de que la perífrasis permita visualizar el punto inicial del proceso explica asimismo que ‘ir + gerundio’, a diferencia de ‘estar + gerundio’, pueda aparecer en forma imperativa: Anden, vayan pasando, que les cubra la retaguardia (Díez, Fuente). El verbo irse, limitado a algunas áreas lingüísticas en esta construcción, es característico de estos mismos contextos: Y si no vete fijando tú en lo que pasa (Caballero Bonald, Días). Relacionado con este sentido ingresivo (relativo al inicio) está la interpretación de CONATO o de INMINENCIA FALLIDA, que se registra en el español hablado de México, parte de Centroamérica, el Caribe continental y algunos países andinos. En estas áreas son posibles oraciones como Me iba dejando el avión con el sentido de ‘Casi me deja el avión’, es decir, ‘Por poco lo pierdo’. 29 Dicho con otras palabras, la perífrasis ‘ir’ + gerundio puede conllevar el sentido de ‘empezar a’ + infinitivo y, por lo tanto, expresar el inicio de la acción. Las dos frases siguientes sacadas de nuestro corpus ilustran esa descripción: ‘Ir(se)’ + gerundio con énfasis en el inicio de la acción —Te tomo la palabra, y me voy ya "Ik hou je aan je woord, en nu ga ik er pitando que me esperan treinta y dos als een haas vandoor, er wachten mentes en blanco. tweeëndertig leeghoofden op me." (Ruiz Zafón-1, 131) (Ruiz Zafón-2, 122) —Pues vaya desempolvando el disfraz “Haal je misdienaarskostuum dan maar de monaguillo, que esta tarde tanpronto uit de mottenballen, want vanmiddag cerremos le vamos a hacer una visita de gaan we meteen na sluitingstijd een misericordia a la vieja al asilo deSanta barmhartigheidsbezoekje afleggen bij Lucía. het oudje in het Santa Lucia Hospice.” (Ruiz Zafón-1, 294) (Ruiz Zafón-2, 274) [359] [361] En el primer ejemplo arriba mencionado se acentúa claramente el inicio de la acción. Como el verbo ‘pitar’ ya tiene el significado de ‘abandonar un lugar’, resulta difícil comprobar si el pronombre ‘se’ añade un aspecto incoativo o no. Además, el verbo ‘irse’ se utiliza como verbo auxiliar en la perífrasis verbal. Por lo tanto, integraremos esa perífrasis verbal en nuestro análisis. El segundo ejemplo contiene la perífrasis verbal ‘ir’ + gerundio en forma imperativa y se enfatiza igualmente el punto inicial de la acción. Sin embargo, el verbo ‘ir’ no se manifiesta de ninguna manera en la traducción neerlandesa, puesto que sólo se ha traducido el verbo ‘desempolvar’. En consecuencia, no incluiremos tampoco la segunda frase en nuestros resultados del análisis del corpus.En resumen, no incluiremos ninguna de las 7 perífrasis verbales compuestas por ‘irse’ + gerundio, o sea, el 4,29% de las frases con ‘irse’: Frases con ‘irse’ + gerundio no integradas en el análisis (7) [354][355][356][357][358][359][360] (7) (el 4,29% de las frases con irse) 30 4.1.5 Correspondencia con dos categorías diferentes Como la frase siguiente contiene dos fórmulas pronominalizadas del verbo ‘ir’ cuyas traducciones difieren en cuanto al aspecto verbal, corresponderá a dos categorías distintas en el presente estudio. Es decir, la primera fórmula pronominalizada pertenecerá a la categoría del ‘aspecto incoativo’, mientras que la segunda fórmula se clasificará en la categoría denominada ‘rebatimiento de la visión interna’. Por lo tanto, integraremos la frase siguiente dos veces en nuestro corpus: [97] Tienes que irte, Julián. Tienes que irte donde ninguno de los dos pueda encontrarte... (Ruiz Zafón-1,332) “Je moet weg, Julian. Je moet ergens heen gaan waar niemand je kan vinden ..” (Ruiz Zafón-2, 310) 4.1.6 El aspecto incoativo o ingresivo La primera categoría que se distingue en este análisis es la del aspecto incoativo o ingresivo. Es decir, en las frases siguientes, el clítico ‘se’ en las formas ‘marcadas’ del verbo de movimiento ‘ir’ implica cierto valor aspectual: el valor incoativo. A continuación se detallan las traducciones neerlandesas de las construcciones con ‘irse’ en las que se manifiesta el aspecto incoativo. Para precisar, de las 111frases con ‘irse’ que integramos en nuestro análisis, 63 de sus traducciones neerlandesas expresan el aspecto incoativo. Por consiguiente, constatamos que el 56.76% de las frases con ‘irse’ que analizamos focalizan el inicio de la acción: El aspecto incoativo expresada con medios lexicales(63) (56.76%) Frases con ‘irse’ en las que se [46], [47], [48], [49], [50], [51], [52], [53], [54], [56], enfatiza el inicio de la acción a [57], [59], [63], [64], [65], [68], [70], [71], [72], [74], través de la traducción neerlandesa [76], [77], [82], [84], [86], [88], [89], [92], [95], [96], [97], [99], [106], [107], [111], [113], [115], [117], [120], [121], [122], [125], [127], [128], [131], [132], [133], [135], [136], [138], [139], [141], [143], [144], [145], [146], [147], [148], [151], [152], [156], [159], [160] 31 Esas frases contienen todas fórmulas pronominales del verbo de movimiento: “ir”. En las traducciones de esas construcciones al neerlandés, se evidencia que el pronombre átono “se” lleva consigo una visión incoativa. Es decir, el clítico ‘se’ se usa para acentuar un aspecto verbal en particular, a saber, el aspecto incoativo o ingresivo. Por lo tanto, se focaliza el punto de partida o el inicio de la acción. Solo se señala el comienzo del proceso “ir”, pero no se indica el lugar donde llega el sujeto. En nuestro corpus, encontramos algunas traducciones distintas del pronombre ‘se’ en la categoría de las construcciones pronominales del verbo ‘ir’. Los ejemplos abajo mencionados representan cada uno una ilustración de las traducciones distintas que hemos encontrado: Traducciones distintas del pronombre ‘se’ en las construcciones con ‘irse’ expresando el aspecto incoativo [46] Desolado, La Ponte comprobó Verslagen zag La Ponte dat het meisje que la chica de las tetas grandes se met de grote tieten vertrok aan de arm iba del brazo de un tipo elegante, van een elegante knaap, die als een con andares de figurín. echte modepop liep. (Pérez-Reverte-2, (Pérez-Reverte-1, 44) 35) [47] Luego, una tarde, dio un Later, op een middag, knalde hij de portazo y se fue a la calle. (Pérez- deur achter zich dicht en ging de straat Reverte-1, 54 ) op. (Pérez-Reverte-2, 44) [54] Se fue al jardín sin echar Ze liep de tuin in zonder zelfs nog siquiera un último vistazo a la maar even naar de kamer om te kijken. habitación. (Pérez-Reverte-1, 246) (Pérez-Reverte-2, 209) [70] Nos despedíamos; venían a We moesten afscheid nemen; ze buscarla; se iba el barco. (Bioy kwamen haar halen; de boot stond op Casares-1, 160) het punt te vertrekken. (Bioy Vertrekken (De straat) opgaan (De tuin) inlopen Op het punt staan te vertrekken Casares-2) [56] -Ya veo -miró el pasillo 'Aha.' Hij keek achter zich de verlaten desierto a su espalda; la secretaria gang in. De secretaresse was se había ido-. (Pérez-Reverte-1, weggegaan. (Pérez-Reverte-2, 266) Weggaan 313) [82] El administrador de la finca ya “De beheerder van het pand is al se ha ido. (Ruiz Zafón-1, 136) weg.” Weg zijn 32 (Ruiz Zafón-2, 127) [107] Estaba por irme cuando Ik stond al op het punt rechtsomkeert escuché los pasos acercarse a la te maken toen ik voetstappen puerta y el orificio de la mirilla se dichterbij hoorde komen en het iluminó en una lágrima de luz. spionnetje oplichtte in een traan van (Ruiz Zafón-1, 388) licht. Rechtsomkeert maken (Ruiz Zafón-2, 362) [117] Este ataque es un aviso para Deze aanval is een waarschuwing: ik que me vaya de Iquitos. moet Iquitos verlaten. (Vargas Llosa-1, 317) (Vargas Llosa-2, 278) [125] No bebía casi alcohol y Hij dronk vrijwel geen alcohol en als cuando, en los campamentos, in de kampementen de tongen door de desatadas las lenguas por la bebida, drank losraakten en er over vrouwen se hablaba de mujeres, se lo notaba werd gepraat, voelde hij zich duidelijk incómodo, deseando irse. niet op zijn gemak en leek er het liefst (Vargas Llosa-1, 45) vandoor te willen gaan. (Vargas Verlaten Ervandoor gaan Llosa-2, 39) [160] Aquí estaremos eternamente Wij zullen hier eeuwig blijven - ook al Heengaan —aunque mañana nos vayamos— gaan repitiendo consecutivamente los achtereenvolgens ieder ogenblik van wij morgen heen - momentos de la semana y sin poder de week herhalend, zonder ooit meer salir nunca de la conciencia que iets anders te kunnen denken dan we tuvimos en cada uno de ellos, op dat ogenblik dachten omdat de porque así nos tomaron los apparaten aparatos; esto nos permitirá hebben; hierdoor zullen wij altijd het sentirnos en una vida siempre gevoel hebben dat het de eerste keer is nueva, porque no habrá otros dat wij dit leven leiden omdat we op recuerdos en cada momento de la het moment van de projectie geen proyección que los habidos en el andere herinnering hebben dan we Op correspondiente de la grabación, y het corresponderende moment van de porque el futuro, muchas veces opname hadden en omdat de toekomst dejado atrás, mantendrá siempre die we al talloze malen overleefd sus atributos.” (Bioy Casares-1, hebben ons altijd toen zijn opgenomen beloften zal 33 162) behouden.' (Bioy Casares-2) En las frases siguientes, figura el verbo de movimiento ‘irse’ en el indicativo imperfecto. En nuestro estudio anterior (Watripont 2012a), ya hemos observado el fenómeno que vamos a comentar. En ese estudio, hemos partido de la idea de que el indicativo imperfecto añadaría algún matiz semántico a la traducción de las construcciones pronominalizadas del verbo ‘ir’. Es decir, el indicativo imperfecto indicaría la intención de efectuar una acción o el hecho de que una persona “esté a punto de” actuar. Es el imperfecto de conato. Hemos concluido que se pone énfasis en el punto de partida de la acción, ya sea que se tome en cuenta el tiempo del verbo o que no: [46] Desolado, La Ponte comprobó que la Verslagen zag La Ponte dat het meisje met de chica de las tetas grandes se iba del brazo de grote tieten vertrok aan de arm van een un tipo elegante, con andares de figurín. elegante knaap, die als een echte modepop (Pérez-Reverte-1, 44) liep. (Pérez-Reverte-2, 35) [49] Pero tardó un rato en conciliar el sueño Maar het duurde nog wel een tijdje voordat porque una imagen no se iba de su mente; hij de slaap kon vatten, want er was één beeld con los ojos abiertos la veía flotar ante sí en dat maar niet uit zijn gedachten weg wilde. la oscuridad. (Pérez-Reverte-1, 125) Met open ogen zag hij het in het donker voor zich zweven. (Pérez-Reverte-2, 107) [70] Nos despedíamos; venían a buscarla; se We moesten afscheid nemen; ze kwamen haar iba el barco. (Bioy Casares-1, 160) halen; de boot stond op het punt te vertrekken. (Bioy Casares-2) [74] Me iba, y apareció el muchacho de las Op het moment dat ik weg wilde gaan cejas cargadas y del pelo negro. (Bioy kwam de jongen met de dikke wenkbrauwen Casares-1, 145) en het zwarte haar eraan. (Bioy Casares-2) [96] El amigo Fortunato se iba ya, Balcells “Onze vriend Fortunato vertrekt weer, —anuncio—. Balcells’ kondigde hij aan. (Ruiz Zafón-1, 320) (Ruiz Zafón-2, 300) [99] Yo ya me iba. Ik sta op het punt te vertrekken. (Ruiz Zafón-1, 349) (Ruiz Zafón-2, 327) 34 [143] […], pero sobre todo me iba contento […], maar ik ging vooral gelukkig weg pensando en el futuro abstracto, todo estaba omdat ik dacht aan de abstracte toekomst, aplazado, ella estaba allí una tarde tras otra, alles zou hetzelfde blijven, zij was daar siempre localizable, y no había motivo para middag aan middag, ze kon altijd worden que el futuro se hiciera concreto y dejara de gelokaliseerd, en er was geen reden om te ser futuro. wensen dat de toekomst concreet werd en (Marías-1, 107) ophield toekomst te zijn. En los tres fragmentos siguientes, el verbo ‘irse’ igualmente figura en el indicativo imperfecto. Sin embargo, en la traducción neerlandesa no se expresa el aspecto incoativo inducido por el clítico ‘se’, o por el indicativo imperfecto: [85] Me encargó que le dijese a usted que Hij gaf me opdracht u te zeggen dat hij deze esta tarde se iba a Tiana a valorar la middag naar Tiana gaat om de privé- biblioteca privada de una viuda. bibliotheek van een weduwe te taxeren. (Ruiz Zafón-1, 157) (Ruiz Zafón-2, 147) [110] Se iba y volvía siempre de noche Hij kwam en ging altijd in de nacht. (Ruiz Zafón-1, 502) (Ruiz Zafón-2, 477) [114] Me acuerdo, porque aquella mañana “Ik herinner het me, omdat Jacinta die Jacinta me sonrió y cuando le pregunté por ochtend naar me glimlachte en toen ik haar qué estaba tan contenta me dijo que se iba a vroeg waarom ze zo tevreden was, zei ze dat casa, con Penélope. ze naar huis ging, met Penélope.” (Ruiz Zafón-1, 560) (Ruiz Zafón-2, 535) Las construcciones pronominales del verbo ‘ir’ se traducen en los tres casos por ‘gaan’. Es decir, en esas frases la traducción de ‘irse’ tiene el mismo sentido que ‘dirigirse a un lugar’. En consecuencia, la hipótesis de que el indicativo imperfecto expresaría automáticamente el aspecto incoativo ya no está apoyada al cien por cien por la práctica. En las frases [85] y [114], se nota el discurso indirecto. Por lo tanto, se hace referencia al futuro.En las dos frases se menciona el punto de llegada. No obstante, en [114] el evento todavía no ha empezado. Finalmente, en [110] el tiempo del imperfecto se utiliza para señalar una repetición. Aunque resulta que hay algunas excepciones a la teoría que hemos propuesto, 35 todavía se expresa el aspecto incoativo en la mayoría de los casos, o sea en 8 de las 10 frases en las que figura el verbo ‘irse’ en el indicativo imperfecto. Surge la pregunta de si en esas 8 frases el aspecto incoativo se expresa por el pronombre átono ‘se’ o por el tiempo del indicativo imperfecto. Concluimos que el tiempo en sí podría añadir algún matiz semántico relacionado con el aspecto incoativo, pero la práctica no cuadra por completo con esa teoría. En resumen, 10 de las 111 construcciones con ‘irse’ que integramos en el análisis, figuran en el indicativo imperfecto. Dicho en otras palabras, representan el 9,01% de las construcciones analizadas con ‘irse’. De ellas, 8 expresan el aspecto incoativo, mientras que las otras 2 no: Construcciones con ‘irse’ en el indicativo imperfecto (10) (9,01% de las frases analizadas con irse) Expresión del aspecto incoativo [46], [49], [70], [74], [96], 80% [99], [110], [143] Ausencia del aspecto incoativo [85], [114] 10% Como ya hemos concluido en nuestro estudio anterior (Watripont 2012a), el neerlandés recurre a medios léxicos para transmitir los aspectos verbales del español. En el presente estudio, el número de traducciones que hemos encontrado en nuestro corpus del uso pronominal del verbo ‘ir’ ya es más alto que en nuestro estudio anterior (Watripont 2012a), puesto que el corpus en el cual nos basamos es más amplio. Estos son los verbos y adverbios distintos que transmiten el aspecto incoativo del uso pronominal de ‘ir’: Construcciones analizadas con “irse” (111) 100% Aspecto incoativo (“visión interna”) (63) 56,76% Traducciones con hincapié en el aspecto incoativo 100% (63) Vertrekken/het vertrek (23) [46], [48], [50], [51], [52], [53], [72], [77], [84], [86], [88], [89], [92], [96], [99], [106], [121], [136], [138], 36,50% 36 [148], [152], [156] (de straat) opgaan (1) 1,59% [47] (de tuin) inlopen (1) 1,59% [54] Weggaan/het weggaan (25) 39,68% [56], [59], [63], [64], [65], [68], [71], [74], [76], [111], [113], [120], [128], [131], [132], [133], [135], [139], [141], [143], [144], [145], [146], [147], [151] Weg (adverbio) (6) 9,52% [49], [57], [82], [95], [97], [115] Op het punt staan te vertrekken (1) 1,59% [70] Rechtsomkeert maken (1) 1,59% [107] Verlaten (2) 3,17% [117], [122] Er vandoor gaan (1) 1,59% [125] Ervandoor (adverbio) (1) 1,59% 37 [127] Heengaan (1) 1,59% [160] Deducimos de la tabla arriba mencionada que un 56,76% de las construcciones pronominalizadas del verbo ‘ir’ expresa el aspecto incoativo por medios lexicales. Por lo tanto, podemos decir que el pronombre ‘se’ añade algún matiz suplementario comparado con la forma neutra del verbo ‘ir’. Además, cabe destacar que todas las traducciones que hemos listado para la forma marcada del verbo ‘ir’ y que expresan obviamente el aspecto incoativo, no figuran ninguna vez con la forma neutra de ‘ir’. Podemos concluir de los porcentajes que las traducciones más comunes de ‘irse’ en nuestro corpus son ‘vertrekken’ y ‘weggaan’. Es más, del corpus relativamente amplio también se puede constatar con certeza que la pronominalización de verbos intransitivos no se hace al azar. Cuando echamos un vistazo al número de traducciones distintas, salta a la vista, que cada una indica un proceso imperfectivo, o sea una acción que aún no está acabada. Concluimos, que la hipótesis de que al pronominalizar el verbo de movimiento ‘ir’, este pronombre ‘se’ tiene la función de operador aspectual, por lo que conlleva un aspecto incoativo o terminativo. Se puede confirmar esta teoría expuesta por la mayoría de los autores mencionados al principio del presente estudio. Por ejemplo París (2008: 4) sostiene que al contrario de ‘ir’, el verbo ‘irse’ puede enfatizar una fase determinada del proceso, más en concreto el inicio del evento. El trayecto se mantiene en segundo plano, ya que es el cambio de localización que se acentúa. De esa manera, París (2008) corrobora la teoría de que el clítico ‘se’ del verbo ‘irse’ implica una diferencia de matiz si se compara con la forma no marcada ‘ir’. Asimismo, Pérez Vázquez (2002: 190) es de la opinión de que la presencia del “se” cambia las características aspectuales del verbo, dado que el verbo “irse” denota un evento limitado. Por lo tanto, Pérez Vázquez (2002: 190) también apoya nuestra hipótesis. Sánchez López (2002: 118) también pretende que los verbos de movimiento utilizados con el pronombre ‘se’ tienen un sentido de abandono con respecto al lugar de origen. Hace referencia a Maldonado (1997) que confirma que el clítico ‘se’ determina el punto en que el 38 estado cambia. Sánchez López (2002: 119) afirma que cuando los verbos intransitivos se combinan con “se”, estos verbos se hacen perfectivos. Es decir, esos verbos tienen valor habitual o de futuro inmediato cuando se utilizan con tiempos de presente. Por ejemplo, Me voy significaría “estoy a punto de irme”. En consecuencia, podemos concluir que Sánchez López (2002) así que Maldonado (1997) confirman la hipótesis nuestra. Delbecque, Masschelein, Vanden Bulcke (2014) es la fuente principal en la que se apoya nuestro estudio, puesto que pretendemos someter a prueba tanto la visión interna como la visión externa que se formula en esta obra. Delbecque, Masschelein, Vanden Bulcke (2014: 21) denomina el uso no pronominal de los verbos intransitivos la “expresión neutra o no marcada” y el uso pronominal de esos verbos la “expresión marcada”. La selección de una de esas dos fórmulas no se hace al azar, sino que cada construcción se usa para evidenciar un aspecto verbal determinado. Al igual que Sánchez López (2002: 118), esta gramática (2014: 20) distingue entre el aspecto perfectivo y el imperfectivo. Como ya hemos mencionado anteriormente en el apartado 3, esa gramática afirma que en el caso de que la acción no esté acabada, ésta se considera como un proceso imperfectivo y se pronominaliza el verbo intransitivo para acentuar el aspecto ‘incoativo’. En cambio, cuandola acción sí está acabada, ésta se considera como un proceso perfectivo y se pronominaliza el verbo para destacar el aspecto terminativo. Por consiguiente, la hipótesis que propone Delbecque, Masschelein, Vanden Bulcke (2014), cuadra en su mayor parte con la práctica, puesto que en un 56,76% de las construcciones pronominales del verbo de movimiento ‘ir’ se expresa el aspecto incoativo por medios lexicales. En la parte de 4.1.7 averiguaremos si el aspecto terminativo también se manifiesta en la traducción neerlandesa del uso pronominal del verbo ‘ir’ o no. Por lo demás, la Nueva gramática de la lengua española (2009: 3111) apoya parcialmente la teoría de Delbecque, Masschelein, Vanden Bulcke (2014), ya que afirma que algunos verbos tales como ir, dormir, caer,morir y salir se pronominalizan a fin de expresar algún matiz determinado. Más particularmente, cuando estos verbos se utilizan en su fórmula pronominal, suelen ser “inceptivos” o “ingresivos”. Visto que Heredia (2008) menciona que el uso pronominal de verbos intransitivos se hace para acentuar el punto de partida de una acción, igualmente corrobora la idea que ponemos a prueba de que la pronominalización de verbos intransitivos acentúa el punto de partida de una acción. Sin embargo, la pronominalización de verbos intransitivos también puede señalar una “acción impropia, inesperada, forzada…” Además, resulta que Peris (2006)respalda la hipótesis, porque Peris afirma que en el caso de los verbos de movimiento, la construcción pronominal acentúa el comienzo del 39 proceso y no el término del proceso.No obstante, resulta que Peris no comparte la hipótesis del aspecto terminativo. Finalmente, Strauss (2003: 670) apoya igualmente la visión incoativa en cuanto a la pronominalización de los verbos intransitivos, puesto que corrobora la teoría de Maldonado (1999: 371). 4.1.6.1 Excepciones al aspecto incoativo en las construcciones pronominales Visto que hemos añadido el corpus de Watripont (2012b) al nuestro, hemos encontrado otra categoría para este análisis, que también menciona Watripont (2012b). En resumen, son las frases que contienen una construcción pronominalizada del verbo intransitivo ‘ir’ en cuyas traducciones no se transmite el valor aspectual del clítico ‘se’. Consecuentemente, ‘irse’ en estas frases no se traduce con el significado de ‘abandonar un lugar’, sino con el significado de ‘ir’, o sea ‘dirigirse a un lugar’. A pesar de ello, el contexto pone en claro que la construcción pronominal tiene el mismo significado que las traducciones distintas en las que se manifiesta el aspecto incoativo y que hemos listado en el capítulo de 4.1.6 En otras palabras, por medio del contexto se puede concluir que la frase fuente contiene el significado del clítico ‘se’, pero que simplemente no se refleja en la traducción. Sin embargo, se puede mencionar que todas estas traducciones han sido sacadas de un solo libro. En los demás libros que hemos utilizado para extraer las frases que contenían construcciones pronominales del verbo ‘ir’, no hemos encontrado ninguna traducción como en las frases siguientes. Por lo tanto, puede que tenga que ver con el estilo propio del traductor neerlandés, dado que la mayoría de las construcciones pronominales del corpus han sido traducidas por medios lexicales como por ejemplo ‘weg’, ‘weggaan’, ‘vertrekken’, ‘rechtsomkeert maken’, en las que se manifiesta el aspecto verbal. En las construcciones siguientes, no se encuentra ningún medio lexical para transmitir ese aspecto incoativo. Estas excepciones son 9 y representan por lo tanto el 8,11% de las 111 construcciones con ‘irse’ que analizamos: Excepciones al aspecto incoativo en las construcciones pronominales (9) (8,11%) [78]—Oiga, mejor que me vaya y les deje a "Ik geloof dat het beter is dat ik ga en u ustedes —tartamudeó. verder alleen laat", stot-terde hij. 40 (Ruiz Zafón-1, 101) (Ruiz Zafón-2, 92) [93]—Dime que estoy equivocado y me iré. “Zeg me dat ik me vergis en ik ga.” (Ruiz Zafón-1, 210) (Ruiz Zafón-2, 195) [94]—Ahora es mejor que te vayas. “Het is beter dat je nu gaat.” (Ruiz Zafón-1, 219) (Ruiz Zafón-2, 202) [101]—Mejor nos vamos ya. “We kunnen beter gaan.” (Ruiz Zafón-1, 366) (Ruiz Zafón-2, 341) [102]—No, vayámonos ya. “Nee, laten we nu gaan’ (Ruiz Zafón-1,367) (Ruiz Zafón-2, 341) [105] Ahora tengo que irme. “Nu moet ik gaan.” (Ruiz Zafón-1, 375) (Ruiz Zafón-2, 350) [109]—Julián, por favor, vayámonos ya... “Julian, alsjeblieft, laten we nu gaan ...“ (Ruiz Zafón-1, 492) (Ruiz Zafón-2, 469) [110] Se iba y volvía siempre de noche Hij kwam en ging altijd in de nacht. (Ruiz Zafón-1, 502) (Ruiz Zafón-2, 477) [116]—Vete ahora, Julián. Vete antes de que “Ga nu, Juliân. Ga voordat mijn vader komt’ venga mi padre. (Ruiz Zafón-2, 308) (Ruiz Zafón-1, 329) Como acabamos de decir, no se utiliza ningún medio lexical que transmita el valor incoativo en las 9 frases arriba mencionadas. No obstante, las construcciones pronominales del verbo ‘ir’ tienen el significado de ‘abandonar un lugar’, aunque se traducen por ‘dirigirse a un lugar’. Es decir, también contienen el valor incoativo, pero no se refleja en la traducción. Por ello, también integramos esas 9 construcciones en la categoría de las construcciones con ‘irse’ con valor incoativo. Por consiguiente, incluimos las 9 excepciones arriba mencionadas y las otras 63 construcciones pronominales cuyas traducciones neerlandesas contenían distintos medios lexicales para expresar el valor incoativo (véase el apartado 4.1.6). El total de esas construcciones representa el 64,86% de las 111 frases analizadas con ‘irse’: 41 Total de las construcciones con ‘irse’ con valor incoativo (72) (64,86%) Frases con ‘irse’ en las que se [46], [47], [48], [49], [50], [51], [52], [53], [54], [56], enfatiza el inicio de la acción a [57], [59], [63], [64], [65], [68], [70], [71], [72], [74], través de la traducción neerlandesa [76], [77], [78], [82], [84], [86], [88], [89], [92], [93], [94], [95], [96], [97], [99], [101], [102], [105], [106], [107], [109], [110], [111], [113], [115], [116], [117], [120], [121], [122], [125], [127], [128], [131], [132], [133], [135], [136], [138], [139], [141], [143], [144], [145], [146], [147], [148], [151], [152], [156], [159], [160] 4.1.7 El aspecto terminativo La segunda categoría de traducciones se distingue de la primera expresando otro aspecto verbal: el aspecto terminativo. Es decir, las construcciones pronominales de verbos intransitivos focalizan a veces el término de la acción. Por lo tanto, esas acciones se consideran ya acabadas. Observamos que 7 de las 111 frases analizadas con ‘irse’ expresan el aspecto terminativo a través de la traducción neerlandesa, lo que equivale con el 6,31% de las construcciones pronominales analizadas: El aspecto terminativo (7) (6,31%) Frases con ‘irse’ en las que se [61], [67], [79], [90], [104], [137], [142] enfatiza en el punto final de la acción Cabe señalar que el número de medios lexicales a los que recurre el neerlandés para expresar el aspecto terminativo es bastante limitado. Más en concreto, sólo podemos listar 3 traducciones distintas, a saber, ‘verdwijnen’, ‘ten onder gaan’ y ‘bereiken’. La primera traducción neerlandesa es la que más surge en cuanto al aspecto terminativo, dado que se utiliza en 5 de los 7 casos: 42 Traducciones distintas del pronombre ‘se’ en las construcciones con ‘irse’ expresando el aspecto terminativo [61] Cuando levantó la mirada Nikon se Toen hij opkeek was había ido. (Pérez-Reverte-1, 273) Nikon verdwenen. (Pérez- Verdwijnen Reverte-2, 233) [104] El día se fue en el aguacero. De dag ging in stortbuien (Ruiz Zafón-1, 373) ten onder. Ten onder gaan (Ruiz Zafón-2, 347) [142] -Mal hecho -dijo el profesor-, todo 'Dat is niet zo best,' zei de interesa, con esa apatía no se va a professor, 'alles is interes- ninguna parte. sant, met een dergelijke (Marías-1, 245) apathie bereik je niets. Bereiken Llegamos a la misma conclusión que en nuestro estudio anterior (Watripont 2012a), o sea, el aspecto incoativo se destaca mucho más que el aspecto terminativo en las formas marcadas de ‘ir’. No obstante, esas seis traducciones que sí destacan el aspecto terminativo demuestran que al pronominalizar los verbos intransitivos se les puede atribuir el aspecto terminativo a estos verbos. Todas las fuentes, menos la de Contreras (2004) mencionan el aspecto incoativo. Sin embargo, La Nueva gramática de la lengua española (2009), Heredia (2008), Contreras (2004), París (2008), Pérez Vázquez (2002), Sánchez López (2002)no mencionan el aspecto terminativo de las construcciones pronominalizadas de verbos intransitivos. Como solo un 6,31%de las 111 traducciones neerlandesas analizadas que figuran en el corpus expresa el aspecto puntual o terminativo, se constata que la pronominalización de verbos intransitivos no se emplea mucho con este fin. A pesar de ello, es preciso que también este uso se mencione, por muy poco que se manifieste en la traducción neerlandesa. 4.1.8 Rebatimiento de la ‘visión interna’ Las frases abajo enumeradas no corresponden con la visión interna que siempre se atribuye a las construcciones pronominales del verbo “ir” y mencionada por Delbecque, Masschelein, Vanden Bulcke (2014: 41). Es decir, en estas frases no se acentúa el aspecto incoativo ni el 43 aspecto terminativo, mientras que la visión interna se caracteriza por esos aspectos verbales. Por lo tanto, coinciden más con la visión externa que se atribuye a las fórmulas no pronominales del verbo “ir”. O sea, la acción se enfoca de manera objetiva. En estos casos, no se menciona el punto de partida de la acción, sino su punto de llegada. Es lo que se observa en cada una de estas frases. Como todas las frases mencionan el punto de llegada de la acción, podríamos sospechar que eso es exactamente lo que le impide al traductor enfatizar el aspecto incoativo. Por lo tanto, las traducciones en las frases siguientes cuadran con la visión ‘externa’ de Delbecque, Masschelein, Vanden Bulcke (2014) y se rebate la teoría de la visión ‘interna’: Rebatimiento de la visión interna (32) (28,83%) “Irse”: traducción = dirigirse a un lugar [55], [60], [62], [66], [69], [73], [75], [80], [81], [83], [85], [91], [98], [100], [103], [108], [112], [114], [118], [119], [123], [124], [129], [130], [134], [140], [149], [150], [153], [154], [155], [158] 4.2 Las fórmulas no marcadas o no pronominales del verbo “ir”. En el análisis de las construcciones no pronominales, integramos 114 de las 200 frases con ‘ir’ de nuestro corpus. En los apartados siguientes, explicaremos por qué no incluimos las expresiones con ‘ir’, ni las traducciones libres o idiomáticas, ni las construcciones con ‘ir’ que no se han traducido, ni la mayoría de las perífrasis verbales con ‘ir’. 4.2.1 Expresiones con ‘ir’ Al igual que las expresiones con ‘irse’, las expresiones con ‘ir’ suelen ser expresiones fijas o idiomáticas en las que no se manifiesta la traducción del clítico ‘se’. Por consiguiente, estas expresiones tampoco se tomáran en cuenta al someter a prueba la hipótesis que ha desarrollado Delbecque, Masschelein y Vanden Bulcke (2014) ni al sacar conclusiones al final del presente estudio. Ir (y venir) Expresiones fijas o idiomáticas con ‘ir’ (27) (13,50% de las frases con ‘ir’) Heen en weer lopen; [19], [36] 44 ¿(Cómo) ir (las cosas)? (No) ir (bien) Ir (en busca de) (Algo) ir(le) (bien a alguien); (algo) ir(le) (mejor/peor a alguien); Ir(en serio) Ir (por alguien) Ir (a misa) Ir (con alguien) Ir (siendo hora) Ir (demasiado lejos) Ir (en busca de) Ir (de mano a mano) Ir (de camino) Ir (en aumento) Ir (a menos) Ir (más allá de) Ir (a la muerte) Ir (en persona) Ir (a filas) Ir (a la cárcel) Ir (por alguien) aankomen en vertrekken Wat voor nieuws? Mis zijn Ophalen Op rolletjes lopen; het iemand (een stuk) beter vergaan/beter af zijn Serieus zijn Gelden voor iemand Heilig zijn Te maken hebben met iemand Tijd worden Veel te ver gaan Op zoek gaan naar Van hand tot hand gaan Op weg zijn Toenemen Achteruitgaan Erger zijn dan De dood tegemoet treden Persoonlijk gaan De militaire dienst In de gevangenis belanden Iemand wel zullen krijgen [20] [21] [22] [23], [32], [39], [40], [44] [24] [25] [26] [27] [28] [29] [30] [31] [33] [34] [35] [37] [38] [41] [42] [43] [45] 4.2.2 Traducción libre o idiomática En el primer caso siguiente, la construcción no pronominal del verbo ‘ir’ ha sido traducida de forma relativamente libre. Por lo tanto, no se integrará en el análisis del uso no pronominal de ‘ir’, ya que no se puede llegar a ninguna conclusión a partir de la traducción. A veces, una construcción no pronominal del verbo “ir” se traduce de manera muy idiomática, lo que es el caso en la segunda construcción abajo mencionada. Por consiguiente, ya no tiene nada que ver con el movimiento que suele expresar el verbo y no es pertinente analizarla para este estudio, ni tomarla en cuenta al calcular porcentajes: Traducción libre o idiomática del verbo ‘ir’ (2) (el 1% de las frases con ‘ir’) Tú mira bien y aprende, chaval, que Kijk maar goed, jochie, en leer ervan. luego vas tú. Jij bent de volgende.” (Ruiz Zafón-2, 339) (Ruiz Zafón-2, 316) Iban por la tercera taza de café, y Ze waren al aan hun derde kopje saltaba a la vista que, al menos en lo koffie toe, en het was duidelijk dat [193] [173] 45 formal, Corso había sido adoptado. Corso, ten minste wat de vormen (Pérez-Reverte-1, 317) betrof, was goedgekeurd. (PérezReverte-2, 269) 4.2.3 Construcción ‘neutra’ del verbo “ir” no traducida Visto que en el ejemplo siguiente, la construcción con ‘ir’ no se ha traducido, la frase tampoco puede tomarse en cuenta para el análisis del uso no pronominal del verbo ‘ir’ : Irá también una comisión Traducción con ‘ir’ no traducida (1) (el 0,50% de las frases con ‘ir’) De Peruvian Amazon Company heeft investigadora, de gente independiente besloten er zelf ook een que la propia Peruvian Amazon onderzoekscommissie van Company ha decidido enviar. onafhankelijke personen heen te (Vargas Llosa-1, 154) sturen. [223] (Vargas Llosa-2, 135) 4.2.4 Construcción ‘neutra’ del verbo “ir” con un sentido figurado Como ya hemos mencionado en nuestro estudio anterior (Watripont 2012), el primer ejemplo siguiente se puede considerar como un caso dudoso, ya que se menciona el punto de llegada, o sea “el colegio”, pero la fórmula neutra está traducida como si fuera un estado y no una acción. La persona no se dirige al colegio, sino que ya está. Sin embargo, ‘ir al colegio’ tiene más bien un sentido figurado. Por lo tanto, no integramos esa frase en nuestro análisis de las construcciones con ‘ir’. La segunda frase contiene una forma del verbo ‘ir’, pero aquí el verbo tiene un sentido figurado. Es decir, el movimiento que suele expresar el verbo no se manifiesta de ninguna manera en la traducción. En consecuencia, las dos frases siguientes no se pueden incluir en nuestro análisis: Construcciones con ‘ir’ con un sentido figurado (2) (el 0,50% de las frases con ‘ir’) Cierto hermano marista solía Een broeder van de maristen citeerde mencionarla cuando yo iba al colegio, het vaak toen ik nog op school zat, om alertándonos sobre los riesgos de irse ons te waarschuwen voor de gevaren [164] 46 por la tangente. (Pérez-Reverte-1, van het geven van ontwijkende 196) antwoorden. (Pérez-Reverte-2, 166) ¿A dónde vas con eso?', me dijo con Wat bereik je daarmee?' vroeg hij me un rictus de superioridad en sus labios met een grijns van superioriteit op zijn pulposos y húmedos (húmedos en sí vlezige, vochtige lippen (vochtig van mismos, pero bebió mucho vino) y zichzelf, hoewel hij veel wijn dronk), como si fuera un padre (los amigos de alsof hij een vader was (vrienden van los padres creen heredar de éstos su ouders menen dat ze de manier waarop trato para con sus hijos). deze met hun kinderen omgaan van (Marías-1, 244) hen erven). [261] 4.2.5 Perífrasis verbales En la parte de 4.1.4, ya hemos tratado el tema de las perífrasis verbales con ‘irse’ en el presente análisis. En esta parte, volvemos a tratar el tema, pero ahora en el caso de las perífrasis verbales que contienen el verbo ‘ir’. 4.2.5.1 ‘ir a’ + infinitivo Para esta categoría, podemos referirnos a 4.1.4.1, puesto que no sólo hemos tratado ahí las perífrasis verbales compuestas por ‘irse a’ + infinitivo, sino también las perífrasis verbales compuestas por ‘ir a’ + infinitivo. Hemos concluido en esa parte que no incluiremos en nuestro análisis ningún tipo de los dos, dado que la perífrasis en sí expresa automáticamente el aspecto ingresivo y porque el verbo ‘ir’ no constituye el verbo principal de la perífrasis. Según nuestros cálculos, las perífrasis verbales compuestas por ‘ir a’ + infinitivo representan el 26% de las 200 frases con ‘ir’: Perífrasis verbal compuesta por ‘ir a’ + infinitivo (52) (el 26% de las frases con ‘ir’) [302], [303], [304], [305], [306], [307], [308], [309], [310], ‘Ir a’ + infinitivo [311], [312], [313], [314], [315], [316], [317], [318], [319], [320], [321], [322], [323], [324], [325], [326], [327], [328], [329], [330], [331], [332], [333], [334], [335], [336], [337], [338], [339], [340], [341], [342], [343], [344], [345], [346], 47 [347], [348], [349], [350], [351], [352], [353] 4.2.5.2 ‘ir’ + gerundio Con respecto a esta categoría de perífrasis verbales, se puede comentar que tampoco tienen ninguna pertinencia dentro de nuestro análisis, ya que la perífrasis verbal ya contiene el aspecto durativo por naturaleza. Además, en este tipo de perífrasis el verbo ‘ir’ tampoco constituye el verbo principal. Por lo tanto, el aspecto durativo se manifiesta más bien en el verbo principal que sigue al verbo auxiliar de ‘ir’, en la frase siguiente el verbo ‘desempolvar’: [361]—Pues vaya desempolvando el “Haal je misdienaarskostuum dan maar uit disfraz de monaguillo, que esta tarde tan de mottenballen, want vanmiddag gaan we pronto cerremos le vamos a hacer una meteen na sluitingstijd een visita de misericordia a la vieja al asilo barmhartigheidsbezoekje afleggen bij het de Santa Lucía. oudje in het Santa Lucia Hospice.” (Ruiz Zafón-1, 294) (Ruiz Zafón-2, 274) Como sólo hemos encontrado una perífrasis verbal en nuestro corpus compuesta por ‘ir’ + gerundio, ese tipo de perífrasis representa el 0,58% de las 200 construcciones con ‘ir’, de las cuales analizamos 114 construcciones: Perífrasis verbal compuesta por ‘ir’ + gerundio (1) (el 0,50% de las frases con ‘ir’) ‘Ir’ + gerundio [361] 4.2.5.3 ‘ir’ + participio Esta categoría es la última dentro de la parte de las perífrasis verbales y sólo hemos encontrado dos frases conteniendo este tipo de perífrasis. Visto que el significado del verbo 48 ‘ir’no se manifiesta de ninguna manera en la traducción neerlandesa, el ejemplo que sigue no se integrará en nuestro análisis: [362] No era una broma feliz; ni siquiera se Dat was geen goede grap; het was niet sabía contra quién iba dirigida. (Bioy Casares- eens duidelijk op wie hij sloeg. (Bioy 1, 130) Casares-2) En cambio, el segundo caso sí se tomará en cuenta al sacar conclusiones, porque en la traducción el significado de ‘ir’ se manifiesta de alguna manera, aunque no sea de forma tan visible: [363] Pues mira, menos mal que vienes tú y "De hemel zij dank dat jij komt en niet no el mamarracho aquel de la última vez, ese die malloot van de vorige keer, die met de con nombre de torero, que me pareció que o stierenvechtersnaam, van wie het mij iba bebido o estaba para encerrarlo y tirar la toescheen dat hij óf dronken was óf llave. dringend opgesloten moest worden en de (Ruiz Zafón-1, 130) sleutel weggegooid.” (Ruiz Zafón-2, 121) En fin, cabe señalar que no hemos visto ningún caso de ‘irse’ + participio, por lo que podemos concluir que la perífrasis verbal ‘ir’ + participio no tiene tanto que ver con el movimiento del verbo ‘ir’, sino que se refiere más bien a un estado. La perífrasis verbal compuesta por ‘ir’ + gerundio representa el 1% de las 200 frases con ‘ir’: Perífrasis verbal compuesta por ‘ir’ + participio (2) (el 1% de las frases con ‘ir’) ‘Ir’ + participio [362], [363] 4.2.6 El aspecto durativo Como ya hemos mencionado antes, Contreras (2004: 98) es de la opinión de que el pronombre átono ‘se’ en las fórmulas pronominalizadas de verbos intransitivos tiene valor 49 expresivo y que por medio de ese pronombre se puede cambiar la interpretación. Ilustra su hipótesis con el ejemplo siguiente: “Juan va a un sitio” se puede interpretar como “va por corto tiempo y regresa”. “Juan se va a un sitio”, en cambio, se puede interpretar como “va a radicarse allá para siempre”. Es decir, Contreras (2004: 98) pretende que el clítico ‘se’ podría tener aspecto durativo. Sin embargo, Contreras (2004) es el único de los autores mencionados que parte de esa idea. Es más, Pérez Vázquez atribuye el aspecto durativo a las formas ‘neutras’ del verbo ‘ir’. Según él, el verbo ‘ir’ señala un proceso o una acción ilimitada. La mayoría de los autores confirma que ‘ir’ tiene el mismo significado que ‘dirigirse a un lugar’. Por lo tanto, indica un proceso imperfectivo o una acción que todavía no está acabada. En nuestro estudio anterior (Watripont 2012a) ya hemos concluido que el aspecto durativo se manifiesta en las formas ‘no marcadas’ del verbo ‘ir’. Volveremos a averiguarlo basándonos en nuestro corpus más amplio y distinguiremos entre tres categorías: las traducciones en las que se manifiesta el aspecto durativo con enfoque en el punto de llegada; las traducciones con aspecto durativo con enfoque en el punto de partida y en el punto de llegada; y las traducciones en las que se manifiesta ese aspecto verbal sin enfoque en el punto de partida ni en el punto de llegada. 4.2.6.1 Con enfoque en el punto de llegada Comparando las fórmulas pronominales del verbo “ir” con las no pronominales, se constata que se acentúa el punto de llegada en muchos casos. Mencionamos algunos de los numerosos ejemplos en los que se corrobora la ‘visión externa’: [161] Una vez compuesto el texto por un Wanneer de tekst eenmaal door een tipógrafo, el original manuscrito iba a la typograaf was gezet, ging het papelera. (Pérez-Reverte-1, 22) oorspronkelijke handschrift de prullenbak in. (Pérez-Reverte-2, 16) [162] También voy a Sintra, en Portugal. 'Ik ga ook naar Sintra, in Portugal.' (Pérez- (Pérez-Reverte-1, 37) Reverte-2, 29) [165] El humo del cigarrillo iba hacia las De rook van zijn sigaret steeg even deterioradas pinturas del techo, recto como kaarsrecht naar de gehavende el humo de un sacrificio en un amanecer plafondschilderingen omhoog als de rook tranquilo. (Pérez-Reverte-1, 201) van een brandoffer op een stille morgen. (Pérez-Reverte-2, 171) 50 Las traducciones arriba mencionadas se corresponden con la visión externa que se les atribuye a las fórmulas ‘no marcadas’ o ‘neutras’, lo que afirman Delbecque, Masschelein, Vanden Bulcke (2014: 40). La visión externa se basa en la idea de que en las construcciones no pronominalizadas el movimiento se enfoca de manera objetiva, ya que la fórmula no pronominal hace que la relación entre el sujeto y la acción no se fortalezca. Por eso, las construcciones ‘no marcadas’ son adecuadas para fijar la atención en el punto de partida o el punto de llegada. Contrariamente a la ‘visión interna’, la ‘visión externa’ no se caracteriza por una relación estrecha entre el sujeto y la acción que se lleva a cabo por medio del pronombre átono ‘se’. Los elementos circunstanciales carecen de importancia en la ‘visión interna’, mientras que en la ‘visión externa’ se pueden acentuar. La tabla siguiente menciona todas las construcciones con ‘ir’ con enfoque en el punto de llegada. Esta categoría equivale al 71,93% de las 114 frases con ‘ir’ que analizamos: Construcciones con ‘ir’ con enfoque en el punto de llegada (“visión externa”) [161], [162], [165], [167], [168], [174], [175], [180], [182], [183], [184], [185], [186], [187], [188], [189], [190], [191], [192], [194], [195], [198], [202], [203], [204], [205], [206], [207], [208], [209], [210], [211], [212], [213], [214], [215], [216], [217], [218], [219], [220], [221], [222], [224], [225], [226], [227], [228], [229], [231], (82) (71,93% de las frases analizadas con ‘ir’) [232], [233], [234], [235], [237], [238], [239], [241], [242], [243], [244], [245], [246], [247], [249], [252], [253], [254], [255], [256], [257], [258], [262], [263], [265], [266], [267], [268], [269], [273], [277], [278] 4.2.6.2 Con enfoque en el punto de partida y en el punto de llegada En algunos casos, se acentúan tanto el punto de partida como el punto de llegada, sin que uno de los dos se acentúe particularmente: [163] Al extremo del pasillo, tras la puerta Aan het eind van de gang, achter de de vaivén, una fría corriente de aire corría klapdeuren blies een koude tocht door de entre el pasaje de fuelle que iba del harmonicaverbinding tussen de slaapwagen coche-cama al contiguo. (Pérez-Reverte-1, en de volgende wagon. (Pérez-Reverte-2, 179) 151) 51 [169] Por ejemplo: en el breve lapso que iba Bij voorbeeld: in de korte tijdspanne tussen de la noche anterior a la mañana, período de vorige avond en de ochtend, een oneindig ínfimo en comparación con sus contenidos kleine periode vergeleken met hun centenarios, las bibliografías sobre libros honderden jaren oude inhoud, waren de raros acababan de quedarse anticuadas. bibliografieën van zeldzame boeken (Pérez-Reverte-1, 246) eensklaps verouderd geraakt. (Pérez-Reverte2, 209) [170] Curioso -levanté la vista hacia Corso; Hij zat me te observeren met een kalme blik, me observaba con tranquilas ojeadas que die van de map naar mij en van mij' weer iban de la carpeta a mí y de mí a la naar de map ging. (Pérez-Reverte-2, 12) carpeta--. (Pérez-Reverte-1, 18) [177] Acechó el pulso de la sangre en el Hij bespiedde het kloppen van het bloed in cuello, el latido casi imperceptible del de hals, haar bijna onmerkbare harteklop, de corazón, la línea curva y suave que iba de zachte gebogen lijn die van haar rugspieren sus músculos dorsales a la cintura y se naar haar middel liep en zich bij de heupen ensanchaba en las caderas. (Pérez-Reverte- verbreedde. (Pérez-Reverte-2, 307) 1, 361) [178] Sus ojos desconcertados iban de Zijn verbijsterde ogen gingen van Corso naar Corso a la mujer, y de ella a Corso. (Pérez- de vrouw, en van haar weer naar Corso. Reverte-1, 370) (Pérez-Reverte-2, 315) [179] Sus ojos iban del uno al otro, Haar ogen gingen van de een naar de ander, reflejándolos sucesivamente. (Pérez- hen beurtelings weerspiegelend. (Pérez- Reverte-1, 387) Reverte-2, 330) [240] La Forcé Publique se enquistó, como La Force Publique nestelde zich, als een un parásito en un organismo vivo, en la parasiet in een levend organisme, in de maraña de aldeas diseminadas en una región wirwar van gehuchten verspreid over een del tamaño de una Europa que iría desde gebied ter grootte van een Europa dat zich España hasta las fronteras con Rusia para uitstrekte van Spanje tot aan de Russische ser mantenida por esa comunidad africana grenzen om te worden onderhouden door de que no entendía lo que le ocurría, […] Afrikaanse bevolking die niet begreep wat er (Vargas Llosa-1, 51) aan de hand was, [...] (Vargas Llosa-2, 44) [251] Ya no pasé por el salón otra vez Ik ging die nacht niet nog eens naar de 52 aquella noche, fui directamente del cuarto zitkamer, van de badkamer ging ik de baño a mi alcoba. rechtstreeks naar mijn slaapkamer. (Marías-1, 237) Como arriba mencionadas, contamos 8 construcciones con ‘ir’ en las que se mencionan tanto el punto de partida como el punto de llegada. Esas construcciones representan el 7,02% de las 114 frases analizadas con ‘ir’: Construcciones con ‘ir’ con enfoque en el punto de partida y en el punto de llegada (“visión externa”) [163], [169], [170], [177], [178], [179], [240], [251] (8) (el 7,02% de las frases analizadas con ‘ir’) 4.2.6.3 Sin enfoque en el punto de partida ni en el punto de llegada En las traducciones siguientes ya no se manifiesta el movimiento del verbo “ir”. Las construcciones no pronominales de “ir” se traducen como si indicaran un estado. Por ello, es difícil sacar conclusiones a partir de estas frases. No obstante, las traducciones pueden interpretarse como si fueran un proceso. Por lo tanto, se puede decir que pertenecen también a la visión externa: [166] Las nueve láminas del Dos, como las De negen prenten van nummer Twee waren, del Uno, iban fuera de texto, impresas evenals die van Een, buitentekstplaten, aparte con el verso en blanco en el mismo afzonderlijk en met de keerzijde in blanco op tipo de papel, e incorporadas al ejemplar dezelfde soort papier gedrukt, en tijdens het durante la encuadernación. (Pérez-Reverte- inbinden aan het exemplaar toegevoegd. 1, 208) (Pérez-Reverte-2, 186) [172] Junto a ella, el brazo extendido en Naast haar, met zijn arm om haar schouders torno a sus hombros, ofreciendo su mejor en zijn beste profiel naar haar toe gekeerd perfil mientras se acariciaba con un dedo terwijl hij met een coquette vinger zijn coqueto la barba rizada, iba Flavio La krullende baard streelde, zat Flavio La Ponte. Ponte. (Pérez-Reverte-1, 276) (Pérez-Reverte-2, 235) 53 [181] Tenía gotas de sudor en el cráneo y en Zweetdruppels parelden op zijn schedel en la frente, e iba sin afeitar, en mangas de zijn voorhoofd, en hij was ongeschoren, in camisa, vueltos los puños sobre los codos, tot zijn ellebogen opgestroopte desabrochado el chaleco. (Pérez-Reverte-1, hemdsmouwen, met losgeknoopt vest. 472) (Pérez-Reverte-2, 402) [248] Y abrió las manos alzándolas ante mí, En hij spreidde zijn handen en hief ze naar como quien muestra que va desarmado. me op, als iemand die laat zien dat hij (Marías-1, 96) ongewapend is. [259] Si había ido entonces a Cuba era de ' Uit het feit dat hij toen naar Cuba was suponer que allí tenía contactos y quizá gegaan kon men afleiden dat hij daar amistades y que había ido antes, pero sus contacten en misschien vrienden had en er estancias en aquel continente se eerder was geweest, maar zijn verblijven op entremezclaban, los viajes se confundían en dat continent verwarden zich, in zijn sus relatos (él mismo debía de verhalen werden de reizen door elkaar confundirlos), […] gehaald (waarschijnlijk haalde hij ze zelf (Marías-1, 224) door elkaar), [...] [264] Se llama Bill, le va bien ese nombre, Hij heet Bill, die naam past goed bij hem, en y no me ha dicho a qué se dedica. hij heeft me niet verteld wat hij doet. (Marías-1, 233) [276] Me senté sobre ella, arrugándola, los Ik ging op de slippen zitten, iets wat je nooit faldones, no debe hacerse eso nunca, luego moet doen want daarna zie je er wekenlang va uno durante semanas con aspecto de uit als een sul. indocumentado. (Marías-1, 174) [363] Pues mira, menos mal que vienes tú y "De hemel zij dank dat jij komt en niet die no el mamarracho aquel de la última vez, malloot van de vorige keer, die met de ese con nombre de torero, que me pareció stierenvechtersnaam, van wie het mij que o iba bebido o estaba para encerrarlo y toescheen dat hij óf dronken was óf tirar la llave. dringend opgesloten moest worden en de (Ruiz Zafón-1, 130) sleutel weggegooid.” (Ruiz Zafón-2, 121) 54 Las traducciones siguientes de las fórmulas neutras y las traducciones arriba mencionadas se parecen en algún sentido. Es decir, se pueden interpretar como un proceso sin que se mencione el punto de partida ni el punto de llegada. Sin embargo, las traducciones siguientes sí mencionan que se trata de un movimiento. En consecuencia, se concluye que tanto las frases arriba mencionadas como las frases siguientes pertenecen a la visión externa, aunque en menor medida: [171] La chica iba por el lado interior de la Het meisje liep aan de binnenkant van het acera, y de vez en cuando se detenía ante los trottoir, en af en toe bleef ze even voor de escaparates de las tiendas, llamando su etalages staan om hem op een schilderij. atención sobre un cuadro, un grabado, un (Pérez-Reverte-2, 221) libro. (Pérez-Reverte-1, 259) [176] Iba bolsa al hombro, ligeramente Ze liep met de tas over haar schouder, haar inclinada la cabeza, gesto que le daba una hoofd een beetje scheef gehouden, een expresión decidida y testaruda a un tiempo. gebaar dat haar een vastberaden en tegelijk (Pérez-Reverte-1, 352) koppige uitdrukking verleende. (PérezReverte-2, 299) [196] —Entonces iré contigo. “Dan ga ik met je mee.” (Ruiz Zafón-1, 488) (Ruiz Zafón-2, 465) [197] Si tú vas, yo voy. Als jij gaat, ga ik ook.” (Ruiz Zafón-1, 488) (Ruiz Zafón-2, 465) [199]—Voy con la intención de atajarlo, Ik ga met de bedoeling die tegen te houden, padre. pater. (Vargas Llosa-1, 435) (Vargas Llosa-2, 383) [200] Vayan. Ga erheen. (Vargas Llosa-1, 169) (Vargas Llosa-2, 148) [201] No vaya, no sea insensato. Wees verstandig en ga niet. (Vargas Llosa-1, 311) (Vargas Llosa-2, 273) [230] Pero no pudo ir con ella, pues cayó Maar hij kon zelf niet meegaan, want hij enfermo y debió viajar de urgencia a werd ziek en moest met spoed naar de Estados Unidos a operarse. Verenigde Staten reizen om zich te laten (Vargas Llosa-1, 290) opereren. (Vargas Llosa-2, 255) 55 [236] Iría como representante de los Hij zou erheen gaan als vertegenwoordiger independentistas partidarios de establecer van de independisten die voor een strategisch una alianza estratégica, en la que el bondgenootschap waren waarin de regering Gobierno del Káiser prestaría ayuda política van de Kaiser politieke en militaire steun zou y militar a los Voluntarios y éstos harían geven aan de Volunteers, terwijl zij campaña contra el enrolamiento de campagne zouden voeren tegen de irlandeses en el Ejército británico que rekrutering van Ieren voor het Britse leger, defendían tanto los unionistas del Ulster waar zowel de unionisten van Ulster als de como los seguidores de John Redmond. volgelingen van John Redmond voor waren. (Vargas Llosa-1, 404) (Vargas Llosa-2, 355) [250] […] : un anticuario, un librero, un [...] : een antiquair, een boekhandelaar, een crítico de exposiciones, una guía del Prado kunstcriticus, een van die vrouwelijke gidsen de las que van con letrero, un bedel, el die in het Prado met een naamplaatje op hun expendedor de postales o la asistenta, todo borst rondlopen, een pedel, een verkoper el mundo opinaba y emitía su dictamen y van ansichtkaarten of een werkster, iedereen todos los dictámenes iban a misa, no más had een mening en maakte zijn oordeel unos que otros. kenbaar en daar viel niet aan te twijfelen, dat (Marías-1, 114) van de een was net zo goed als dat van de ander. [260] […], tantas veces había ido para [...] , hij was er zo vaak heen gereisd om asesorar a sus honrados museos advies te geven aan zijn onkreukbare norteamericanos y a sus fraudulentos NoordAmerikaanse musea en zijn bancos sudamericanos, de los posibles frauduleuze Zuid-Amerikaanse banken, van viajes a Cuba sólo era nítido el zijn mogelijke reizen naar Cuba kon hij zich prerrevolucionario. alleen die van vlak voor de revolutie (Marías-1, 224) duidelijk herinneren. [270] Iría yo, pero me reconocería, y Ik zou wel zelf willen gaan, maar hij zou me entonces seguro que ya no querría saber herkennen en dan zou hij zeker niets meer nada. met me te maken willen hebben.' (Marías-1, 184) [271] -Sí, yoiré ahora en seguida -contestó ella-. (Marías-1, 237) 'Ja, ik ga ook zo,' antwoordde ze. 56 [272] '¿Haido ya el médico?' ''Is de dokter al geweest?- (Marías-1, 143) [274] […] , y sin embargo nos va la vida y [...] , en toch verglijdt ons leven en ons se nos va la vida en escoger y rechazar y leven verglijdt met kiezen en afwijzen en seleccionar, […] selecteren, [...] (Marías-1, 37) [275] Sólo que vayas un par de veces en los Alleen dat je er in de komende dagen een próximos días, a ratos perdidos, a la salida paar keer heen gaat, op verloren del trabajo, media hora, a ver si hay suerte, ogenblikken, na je werk, een halfuurtje, om no más. te zien of je geluk hebt, meer niet. (Marías-1, 182) Todas las construcciones que acabamos de mencionar pertenecen a la visión externa, aunque en menor medida. Las construcciones con ‘ir’ sin enfoque en el punto de partida ni en el punto de llegada son 24 y equivalen al 21,05% de las 114 frases analizadas con ‘ir’: Construcciones con ‘ir’ sin enfoque en el punto de partida ni en el punto de llegada: estado/proceso (“visión externa”) [166], [172], [181], [248], [259], [264], [276], [363], [171], [176], [196], [197], [199], [200], [201], [230], (24) (el 21,05% de las frases analizadas con ‘ir’) [236], [250], [260], [270], [271], [272], [274], [275] Finalmente, es pertinente conocer el porcentaje de traducciones que enfatizan la visión externa: “Ir” Aspecto durativo (“visión externa”) Traducción: Dirigirse a un lugar (punto de llegada): 71,93% ‘gaan’ Dirigirse de un lugar a otro lugar (punto de partida + punto de llegada) 7,02% 57 Estado/(proceso): ‘erheen gaan’ 21,05% Total de las construcciones no pronominales que apoyan la “visión externa” 100% 5. Conclusión Como ya hemos formulado en el apartado 3, la teoría expuesta por Delbecque, Masschelein y Vanden Bulcke (2014), o sea la ‘visión interna’ y la ‘visión externa’, ha sido el punto de partida de nuestro análisis. Es decir, hemos intentado comprobar por medio de un corpus bilingüe si las 111 construcciones con ‘irse’ corresponden con la visión ‘interna’ y si las 114 construcciones con ‘ir’ corresponden con la visión ‘externa’. En cuanto a las construcciones con ‘irse’, hemos analizado 111 frases españolas con sus traducciones neerlandesas. Como se puede ver en el inventario (véase el ‘apéndice 1: inventario de los resultados del análisis del corpus’), hemos clasificado las construcciones pronominales en 3 categorías distintas: ‘el aspecto incoativo’, o sea, el aspecto ingresivo; ‘el aspecto terminativo’; y el ‘rebatimiento de la visión interna’. La categoría del aspecto incoativo se ha dividido de nuevo en 2 categorías diferentes: ‘traducciones distintas del valor incoativo’, o sea, las traducciones en las que el neerlandés recurre a medios lexicales para expresar el aspecto incoativo; y ‘ausencia de medios lexicales para expresar el valor incoativo’. Las construcciones pronominales con valor incoativo son 72 y representan el 64,86% de las 111 construcciones con ‘irse’. Es decir, en esas construcciones se hace hincapié en el inicio de la acción. En esa categoría incluimos 2 tipos de construcciones con ‘irse’: las construcciones que se traducen por ‘abandonar un lugar’ (63) y las construcciones que se traducen por ‘dirigirse a un lugar’, pero que tienen el significado de ‘abandonar un lugar’ (9). Cabe destacar que ‘weggaan’ y ‘vertrekken’ son las 2 traducciones neerlandesas más comunes para expresar el aspecto incoativo. Más particularmente, ‘weggaan’ figura en 25 de las 72 construcciones con valor ingresivo, mientras que ‘vertrekken’ figura en 23 de esas 72 construcciones. Según Delbecque, Masschelein y Vanden Bulcke (2014), el uso pronominal de verbos intransitivos también puede conllevar otro matiz aspectual, o sea, el aspecto terminativo. Las construcciones con aspecto terminativo son 7 y representan el 6,31% de las 111 construcciones analizadas con ‘irse’. El número de traducciones neerlandesas que hemos encontrado para la expresión de ese aspecto verbal es muy limitado. Sólo hemos listado 3 58 traducciones diferentes, a saber, ‘verdwijnen’, ‘bereiken’ y ‘ten onder gaan’. Sin embargo, la traducción ‘verdwijnen’ figura en 5 de las 7 traducciones con aspecto terminativo. Por lo tanto, por muy poco que el verbo ‘ir’ se pronominalice para expresar ese matiz verbal, es menester que se mencione este uso. La última categoría en la que clasificamos las construcciones con ‘irse’ es la del ‘rebatimiento de la visión interna’. Integramos en ella las construcciones con ‘irse’ que no corroboran la teoría de la ‘visión interna’, sino que la contradicen. En esas construcciones, ‘irse’ se corresponde más bien con la visión externa de ‘ir’, ya que la acción se enfoca de manera objetiva y en todas se menciona el punto de llegada y no el punto de partida. Esas construcciones son 32 y representan el 28,83% de las 111 construcciones con ‘irse’. En la segunda parte de nuestro análisis, hemos comprobado si las construcciones ‘neutras’ o no pronominalizadas de ‘ir’ cuadran con la ‘visión externa’ en la práctica. En el análisis del uso no pronominal, hemos integrado 114 frases españolas de nuestro corpus. Hemos clasificado las construcciones con ‘ir’ en 3 categorías diferentes: con enfoque en el punto de partida; con enfoque en el punto de partida y en el punto de llegada; y sin enfoque en el punto de partida ni en el punto de llegada. Las 114 construcciones con ‘ir’, o sea, el 100% respalda la ‘visión externa’ y expresa el aspecto durativo. Es decir, se enfatiza en todas las construcciones el transcurso de la acción. En el 71,93% de ellas se menciona el punto de partida de la acción y en el 7,02% de ellas se menciona el punto de partida y el punto de llegada. Finalmente, en el 21,05% de las construcciones no pronominales, el verbo ‘ir’ se interpreta como un proceso o un estado, y no se menciona ni el punto de partida ni el punto de llegada. Esa última categoría también respalda la visión externa, aunque en menor medida. Cuando comparamos los resultados del presente estudio con los de nuestro estudio anterior (Watripont 2012a), podemos decir que son muy parecidos. La gran diferencia con nuestro estudio anterior (Watripont 2012a), es que hemos llevado a cabo un análisis de un corpus mucho más amplio, por lo que podemos decir que los resultados del presente estudio son más representativos y por lo que hemos podido probar la veracidad de la visión ‘interna’ y ‘externa’. Aparte de ello, gracias a nuestro corpus más extenso, hemos podido listar un número más elevado de traducciones distintas del aspecto incoativo y hemos podido comparar la frecuencia de esas traducciones. 59 6.Bibliografía Castañeda Castro, A. & Melguizo Moreno, E. (2006). Querían dormirlo, se ha dormido, está durmiendo. Gramática Cognitiva para la presentación de los usos del se en clase de ELE. Mosaico, 18, 13-21. [en línea] https://sede.educacion.gob.es/publiventa/detalle.action?cod=13152 Contreras, L. (2004). Significados y funciones del “se”. Onomázein, 9(1), 95-104. [en línea] http://www.onomazein.net/9/se.pdf Delbecque, N., Masschelein D. & Vanden Bulcke P. (2014). Voz activa, pasiva, media en español.Mechelen: Plantyn. De Pauw, N. (2013). La traducción del clítico ‘se’ en el verbo ‘morir/morirse’: diseño de una entrada de diccionario bilingüe español-neerlandés. Estudio casuístico basado en una investigación de corpus. Tesina no publicada. Hogeschool Gent Departement Vertaalkunde. Fernández Lagunilla, M. & de Miguel, E. (2000). El operador aspectual se*. Revista española de lingüística, 13–43. [En línea] http://dialnet.unirioja.es Gómez Torrego, L. (2007). Gramática didáctica del español. Madrid: SM. González Hermoso, A. (1995). Gramática de español lengua extranjera.Madrid: Edelsa. Maldonado, R. (1999). A media voz. Problemas conceptuales del clítico se. México: Instituto de Publicaciones Filológicas. París, L., (2008). Verbos de movimiento. [10pp.].[en línea] http://www.cricyt.edu.ar/institutos/incihusa/paris/MovimSantaFe.pdf Pérez Vázquez, E., (13-15 de mayo, 2002). El pronombre aspectual con verbos de movimiento y cambio de estado en español.(Posibilidad de una explicación pragmática). [14p.]. [En línea] http://linguistica.sns.it/QLL/QLL02/Perez%20Vazquez.pdf Peris M., (2006). El pronombre se en la gramatica de español para extranjeros: entre el vocabulario y la gramática.Palabra por palabra. Estudios ofrecidos a Paz Battaner Institut Universitari de LingüísticaAplicada,Universitat Pompeu Fabra, Barcelona [En línea]http://es.scribd.com/doc/63629316/pronombre-SE Ramón Heredia, J. (2013). Las estructuras pronominales en español: guía descriptivo didáctica. Bases para un diccionario multilingüe. (en prensa). Real Academia Española (2009). Nueva gramática de la lengua española. Madrid: Espasa Calpe. Sánchez López, C. (2002) Las construcciones con se. Estado de la cuestión. In: C. Sánchez López (ed.): Las construcciones con se. Madrid: Visor Libros. Strauss, S. (2003). Completive Aspect, Emotion, and the Dynamic Eventive: The Case of Korean V-a/e pelita, Japanese V-te shimau, and Spanish se. Linguistics: An Interdisciplinary Journal of the Language Sciences (Linguistics), 41(4), 653-679. [En línea] http://www.mla.org/bibliography[15.03.2011]. Van Gool, E. (2012). Los medios semánticos a los que se recurre el neerlandés para expresar el cambio de matiz del verbo intransitivo pronominalizado “caer”. Tesina no publicada. Hogeschool Gent – Departement Vertaalkunde. Watripont, J. (2012). Tesina nopublicada. Hogeschool Gent – Departement Vertaalkunde. Watripont, L. (2012). La aplicación de recursos semánticos por el lenguaje neerlandés a fin de manifestar la diferencia de matiz entrañada por el operador aspectual ‘se’ en las fórmulas intransitivas del verbo de movimiento ‘ir’. Tesina no publicada. Hogeschool Gent – Departement Vertaalkunde 60 7. Referencias del corpus Bioy Casares-1 Bioy Casares, A. (1982) La invención de Morel. Madrid: Cátedra. Bioy Casares-2 Bioy Casares, A.(1972) Morels uitvinding.(M. Sabarte Belacortú, vert.)Amsterdam: J.M. Meulenhoff Marías-1 Marías, J. (1996). Corazón tan blanco. Barcelona: Editorial Anagrama. Marías-2 Marías, J. (1998). Een hart zo blank. (A. G. Loon, vert.) Amsterdam: J.M. Meulenhoff. Pérez-Reverte-1 Pérez-Reverte, A. (1993). El club Dumas. Madrid: Alfaguara. Pérez-Reverte-2 Pérez-Reverte, A. (1999). De club Dumas. (J. Schalekamp, vert.) Amsterdam: Anthos. Ruiz Zafón-1 Ruiz Zafón, C. (2006). La sombra del viento. Barcelona: Editorial Planeta (sexta impresión). Ruiz Zafón-2 Ruiz Zafón, C. (2004). De schaduw van de wind (N. Geel, vert.) Utrecht: Uitgeverij Signatuur. Vargas Llosa-1 Vargas Llosa, M. (2010). El sueño del celta. Madrid: Alfaguara. Vargas Llosa-2 Vargas Llosa, M. (2011). De droom van de Ier. (A. G. van Loon, vert.) Amsterdam: J.M. Meulenhoff. 61 8. Apéndices APÉNDICE 1: Inventario de los resultados del análisis del corpus “Irse” (111 construcciones analizadas) “Visión interna” Aspecto incoativo Traducciones Traducciones distintas del valor incoativo Ausencia de medios lexicales para expresar el valor incoativo Aspecto terminativo Frecuencia Frecuencia relativa absoluta (de straat) opgaan (1) 1,39% (de tuin) inlopen (1) 1,39% Vertrekken/het vertrek (23) 31,94% Weggaan/het weggaan (25) 34,72% Weg (adverbio) (6) 8,33% Op het punt staan te vertrekken (1) 1,39% Rechtsomkeert maken (1) 1,39% Verlaten (2) 2,78% Ervandoor gaan (1) 1,39% Ervandoor (adverbio) (1) 1,39% Heengaan (1) 1,39% Gaan (9) 12,50% Verdwijnen (5) 71,44% Bereiken (1) 14,28% Ten onder gaan (1) 14,28% 64,86% 6,31% Rebatimiento de la “visión interna” Gaan + mención del punto de llegada (32) 100% 28,83% 62 “Ir” (114 construcciones analizadas) Aspecto durativo (“visión externa”) Excepciones a la “visión externa” Dirigirse a un lugar (punto de llegada) (82) 71,93% Dirigirse de un lugar a otro lugar (punto de partida + punto de llegada) (8) Estado/proceso (= sin mención del punto de partida ni del punto de llegada) (24) 7,02% 21,05% 100% 63 APÉNDICE 2: Corpus bilingüe 1. Expresiones con “irse”: [1] Todos los libros de Historia podían irse al Alle geschiedenisboeken konden op de diablo. (Pérez-Reverte-1, 60) vuilnishoop. (Pérez-Reverte-2, 49) [2] Algo se le iba de las manos en todo Er was in dat alles iets waarop hij geen aquello, parecido a contemplar un paisaje vat kon krijgen, zoiets als wanneer je desde la perspectiva errónea. (Pérez-Reverte-1, vanuit een verkeerd perspectief naar een 58) landschap kijkt. (Pérez-Reverte-2, 47) [3] Al salir del teatro, la muchacha abrazó al Bij het uitgaan van het theater sloeg het novelista y le dijo, a bocajarro, que había leído meisje haar armen om de schrijver heen en todos sus libros y que estaba dispuesta a irse zei hem op de man af dat ze al zijn boeken con él a la cama en el acto. (Pérez-Reverte-1, gelezen had en bereid was op staande voet 141) met hem naar bed te gaan. (PérezReverte-2, 120) [4] Aturdido, miró a su alrededor como el Beduusd keek hij om zich heen als een boxeador en busca de una referencia para no bokser op zoek naar ,een steunpunt om irse abajo, a la lona. (Pérez-Reverte-1, 173) niet tegen de vlakte te gaan. (PérezReverte-2, 148) [5] Cierto hermano marista solía mencionarla Een broeder van de maristen citeerde het cuando yo iba al colegio, alertándonos sobre vaak toen ik nog op school zat, om ons te los riesgos de irse por la tangente. (Pérez- waarschuwen voor de gevaren van het Reverte-1, 196) geven van ontwijkende antwoorden. (Pérez-Reverte-2, 166) [6] La nube descargaba tormenta, y el cazador De wolk ontlaadde zich in een onweer, en de libros supo que todo podía irse por la de boekenjager wist dat ieder ogenblik borda de un momento a otro. (Pérez-Reverte- alles verloren kon gaan. (Pérez-Reverte- 1, 325) 2, 276) [7] Ya la llevaba cuando estuvo casada con Ze had het al toen ze nog met Athos Athos... d'Artagnan lo descubrió al irse a la getrouwd was... d'Artagnan ontdekte het cama con ella, y el asunto por poco le cuesta toen hij met haar naar bed ging, en die el cuello. (Pérez-Reverte-1, 379) zaak kostte hem bijna het hoofd.' (PérezReverte-2, 324) 64 [8] Todo se había ido fuera de control, timón Alles was op de een of andere manier uit de barco sin gobierno, dando bandazos. (Pérez- de hand gelopen, hij voelde zich als een Reverte-1, 397) stuurloos, hevig slingerend schip. (PérezReverte-2, 339) [9] Deje de irse otra vez por las ramas, 'Verlies u nu niet weer in allerlei Balkan. (Pérez-Reverte-1, 437) nodeloze uitweidingen, Balkan.' (PérezReverte-2, 371) [10] -No me voy. (Pérez-Reverte-1, 437) 'Dat doe ik niet. (Pérez-Reverte-2, 371) [11] ...Y anoche, a la baronesa Ungern, ¿se le 'En barones Ungern, gisteravond, heeft die fue la mano con el microondas? (Pérez- soms een foutje met de magnetron Reverte-1, 415) gemaakt?' (Pérez-Reverte-2, 353) [12]—Váyase usted a la mierda —escupí. (Ruiz Zafón-1, 77) "Val dood", rochelde ik. (Ruiz Zafón-2, 70) [13]—Este país se ha ido a la mierda —dijo, “Dit land is naar de bliksem gegaan”, zei ya descabalgando de su oratoria colosal— hij, terwijl hij zijn kolossale retoriek voor (Ruiz Zafón-1,188) [14] Quiero beneficiarme a una mujer que tenga dientes y no se mee encima antes de irme al otro mundo. één keer links liet liggen. (Ruiz Zafón-2, 175) Ik wil een vrouw die tanden heeft en niet zichzelf onderpist, een beurt geven alvorens ik naar het hiernamaals ga. (Ruiz Zafón-2, 284) (Ruiz Zafón-1,304) [15]—Váyase a la mierda. “Loopt u alstublieft naar de pomp.” (Ruiz Zafón-1,358) (Ruiz Zafón-2, 334) [16] Qué lejos quedaba mi cena con sus Hoe ver weg was mijn etentje met haar amigos y amigas, con Julia, ella no se vrienden en vriendinnen, met Julia, ze acordaba, no me preguntó por ellos, yo no me dacht er niet aan, ze vroeg niet naar hen,en sentía inclinado a recuperarlos para la charla ik voelde niet de neiging om hen ter sprake breve que podía y suele tenerse antes de irse a te brengen gedurende het korte gesprek dat 65 la cama, por tarde que sea. (Marías-1, 232) gevoerd kon worden en dat men meestal voert voordat men naar bed gaat, hoe laat het ook is. [17] Se me había ido de la cabeza la música De muziek waarop ik had gedanst was uit de mis bailes, pero no la Cuba de la mijn hoofd verdwenen, maar niet het conversación. Cuba van het gesprek. (Marías-1, 178) [18] Pero sabía que no podía irme a la cama Maar ik wist dat ik niet naar bed kon sin preguntarle dos cosas más, dos al menos. gaan zonder haar nog twee dingen (Marías-1, 233) gevraagd te hebben, minstens twee. 2. Expresiones con “ir”: [19] A través de las grandes vidrieras se veía ir y Door de grote glazen deuren zag je de venir a los invitados, charlando animadamente. genodigden druk pratend heen en weer (Pérez-Reverte-1, 444) lopen. (Pérez-Reverte-2, 378) [20] Telefoneó a Lisboa desde una oficina de In een telefoonkantoor van de m belde hij PTT, para averiguar cómo iban las cosas naar Lissabon om te horen wat er voor respecto a Victor Fargas. (Pérez-Reverte-1, 394) nieuws met betrekking tot Victor Fargas was. (Pérez-Reverte-2, 336) [21] Apenas entró en el vestíbulo de su hotel con Zodra de boekenjager met La Ponte en het La Ponte y la chica, el cazador de libros supo que meisje de hal van zijn hotel binnenliep, algo no iba bien. (Pérez-Reverte-1, 395) wist hij dat er iets mis was. (PérezReverte-2, 337) [22] Ella había ido en busca de la trenca. Zij was de montycoat op gaan halen en (Pérez-Reverte-1, 350) kwam nu op dezelfde tree naast hem zitten, zonder direct te antwoorden. (Pérez-Reverte-2, 298) [23] Era obvio que le iban bien los negocios. Het was hem aan te zien dat zijn zaken op (Pérez-Reverte-1, 71) rolletjes liepen. (Pérez-Reverte-2, 59) 66 [24] Lo que sí iba en serio era mi promesa Wat wel serieus was, was mijn belofte je de enseñarte una cara de la ciudad que no has een kant van de stad te laten zien die je visto todavía. Al menos, así tendrás un motivo nog niet kent. Zo zul je ten minste een para acordarte de mí, o de Barcelona, motief hebben om je mij te herinneren, of dondequiera que vayas. Barcelona, waarheen je ook gaat.” (Ruiz Zafón-1,209) (Ruiz Zafón-2, 194) [25] Y eso va por ti y por el lelo de tu amigo. Dat geldt voor jou en dat onnozele (Ruiz Zafón-1,339) vriendje van je. (Ruiz Zafón-2, 316) [26]—Fermín, lo que usted diga va a misa. “Fermin, uw woorden zijn mij heilig, dat (Ruiz Zafón-1, 294) weet u?’ (Ruiz Zafón-2, 274) [27] Esto no va contigo. Dit heeft niks met jou te maken. (Ruiz Zafón-1, 546) (Ruiz Zafón-2, 518) [28]—No, pero me parece que va siendo hora de “Nee, maar ik denk dat het tijd wordt om que nos dejemos de remilgos y de picar al portal de beleefdheden achterwege te laten en dat como si pidiésemos limosna. we niet meer op deuren moeten kloppen (Ruiz Zafón-1, 294) alsof we om een aalmoes vragen.” (Ruiz Zafón-2, 274) [29] Esto ya ha ido demasiado lejos. “Dit is al veel te ver gegaan.” (Ruiz Zafón-2, 419) (Ruiz Zafón-2, 393) [30] Con su rostro vuelto no me permitiría Met haar gezicht naar mij toegekeerd zou marcharme ni ir en busca de Teresa, de la que ze me niet toestaan te vertrekken en me ella no sabía ni llegó a saber nunca, no supo por evenmin toestaan op zoek te gaan naar qué morí, ni siquiera que estaba muriendo. Teresa, van wie zij niets wist en nooit iets (Marías-1, 285) geweten heeft, ze wist niet waarom ze stierf, niet eens dat ze stervende was. [31] En Madrid no va nunca el dinero de mano a In Madrid gaat het geld nooit van hand mano. tot hand. (Marías-1, 104) [32] Añadió: -En todo caso espero que te vaya In elk geval hoop ik dat het jou beter mejor que a tu padre, y no quiero ser cenizo, toco vergaat dan je vader, en ik wil geen madera. onheilsbrenger zijn, ik klop het af. 67 (Marías-1, 135) [33] […], nadie se queda desnudo en medio de […], niemand blijft langer dan een paar una habitación más que unos segundos, o si va de seconden naakt midden in een kamer staan camino a otro sitio y se para, al cuarto de baño o tenzij hij op weg is naar een andere plek, a una nevera. naar de badkamer of naar een koelkast. (Marías-1, 44) [34] También más odiados, desde luego, pero Ook gehater, dat spreekt vanzelf, maar más intensamente queridos por los que los intenser geliefd door degenen die van hen quieren, que además van siempre en aumento. houden, en dat aantal neemt trouwens (Marías-1, 71) altijd toe. [35] Con esa Miriam no hay ganancia futura, sólo Met die Miriam is in de toekomst geen la que ya hay, que en todo caso irá a menos, para winst te behalen, er is alleen wat er nu al qué cambiarlo: menos guapa, menos deseo, más is en dat zal hoe dan ook achteruitgaan, reiteración. dus waarom veranderen? Minder knap, (Marías-1, 152) minder verlangen, meer herhaling. [36] Mantengo informado a mi Gobierno sobre el Ik houd mijn regering op de hoogte van de movimiento comercial, los barcos que van y commerciële activiteiten, van de schepen vienen, los incidentes fronterizos. die aankomen en vertrekken, van de (Vargas Llosa-1, 204) grensincidenten. (Vargas Llosa-2, 179) [37] “Esto me va más allá de todo lo que yo Dit is erger dan alles wat ik me ooit had pude nunca imaginar. kunnen voorstellen. (Vargas Llosa-1, 223) (Vargas Llosa-2, 196) [38] Estaba seguro de que iría a la muerte con la Hij was ervan overtuigd dat hij de dood serenidad con que, sin duda, lo habían hecho tegemoet zou treden met dezelfde kalmte Patrick Pearse, Tom Clarke, Joseph Plunkett, waarmee Patrick Pearse, Tom Clarke, James Connolly y todos los valientes que se Joseph Plunkett, James Connolly en al die inmolaron en Dublín aquella semana de abril para moedige mannen zich in die week in april que Irlanda fuera libre. in Dublin hadden opgeofferd om Ierland (Vargas Llosa-1, 439) vrij te maken. (Vargas Llosa-2, 387) [39] Tienen mal carácter y con ellos le podría ir Dat zijn echt geen lekkere jongens en met peor que conmigo. hen zou het u erger kunnen vergaan dan 68 (Vargas Llosa-1, 59) met mij. (Vargas Llosa-2, 51) [40] Con las autoridades y los jefes de la Met de autoriteiten en de bazen van de Peruvian Amazon Company les irá mejor que Peruvian Amazon Company zal het een con los negros, ya verán. stuk beter gaan dan met de negers, u zult (Vargas Llosa-1, 165) het zien. (Vargas Llosa-2, 144) [41] Cuando los alemanes accedieron a enviar En toen de Duitsers erin toestemden armas a los insurrectos, él se empeñó en ir en wapens naar de opstandelingen te sturen, persona a Irlanda acompañando el armamento, had hij erop aangedrongen persoonlijk con la secreta intención de persuadir a los naar Ierland te gaan om die zending te dirigentes que sin una ofensiva militar alemana begeleiden, met de bedoeling de leiders simultánea el levantamiento sería un sacrificio ervan te overtuigen dat de opstand zonder inútil. een gelijktijdig Duits offensief een (Vargas Llosa-1, 183) nutteloos offer zou zijn. (Vargas Llosa-2, 160) [42] —Tenía pies planos y hubiera podido 'Hij had onder de militaire dienst uit librarse de ir a filas —lo oyó salmodiar, kunnen komen, vanwege zijn platvoeten,' traspasado de emoción—. hoorde hij hem prevelen, verscheurd door (Vargas Llosa-1, 264) verdriet. Vargas Llosa-2, 232) [43] —Armando Normand estaba convencido 'Armando Normand was ervan overtuigd que si usted salía vivo de allí, todos los jefes de dat alle bazen van de rubberposten in de las caucherías iríamos a la cárcel. gevangenis zouden belanden als u daar (Vargas Llosa-1, 297) levend vandaan kwam. (Vargas Llosa-2, 260) [44] Resultaba ocioso preguntarse si la Het had geen zin om je af te vragen colonización era buena o mala, si, librados a su of kolonisatie goed of slecht was, of de suerte, a los congoleses les habría ido mejor que Congolezen, als ze aan hun lot waren sin los europeos. overgelaten, beter af waren geweest (Vargas Llosa-1, 64) zonder de Europeanen. (Vargas Llosa-2, 55) [45] No le insultó ni le amenazó ni le dijo 'Voy Ze schold hem niet uit en bedreigde hem 69 por ti' o 'Yo te mato' con el brazo desnudo y los niet en zei evenmin tegen hem 'Ik krijg je dedos raudos, tal vez porque, a diferencia de mí wel' of 'Ik vermoord je' met haar blote arm mientras fui él para ella, él le había hablado o en haar snelle vingers, misschien omdat había dicho su nombre. hij, anders dan ik terwijl ik voor haar hem (Marías-1, 31) was, tegen haar had gepraat en haar naam had gezegd. 3. El uso pronominal del verbo intransitivo “ir”: [46] Desolado, La Ponte comprobó que la Verslagen zag La Ponte dat het meisje met de chica de las tetas grandes se iba del brazo de grote tieten vertrok aan de arm van een un tipo elegante, con andares de figurín. elegante knaap, die als een echte modepop (Pérez-Reverte-1, 44) liep. (Pérez-Reverte-2, 35) [47] Luego, una tarde, dio un portazo y se fue Later, op een middag, knalde hij de deur a la calle. (Pérez-Reverte-1, 54 ) achter zich dicht en ging de straat op. (PérezReverte-2, 44) [48] La Ponte se fue con paso inseguro y sin La Ponte vertrok nogal wankel en zonder te pagar, pero le regaló la colilla de Rochefort. betalen, maar deed hem wel de sigarepeuk (Pérez-Reverte-1, 148) van Rochefort cadeau. (Pérez-Reverte-2, 127) [49] Pero tardó un rato en conciliar el sueño Maar het duurde nog wel een tijdje voordat porque una imagen no se iba de su mente; hij de slaap kon vatten, want er was één beeld con los ojos abiertos la veía flotar ante sí en dat maar niet uit zijn gedachten weg wilde. la oscuridad. (Pérez-Reverte-1, 125) Met open ogen zag hij het in het donker voor zich zweven. (Pérez-Reverte-2, 107) [50] Y lo hizo, creo recordar, unos días antes Als ik me goed herinner, deed hij dat enkele de irse a Portugal. (Pérez-Reverte-1, 127) dagen voor zijn vertrek naar Portugal. (Pérez-Reverte-2, 108) [51] Después puso botella y copa en el suelo, Daarna zette hij fles en glas op de grond, ver lejos de los ejemplares de Las Nueve Puertas, van de beide exemplaren van De negen miró alrededor del modo que lo haría un poorten, keek om zich heen als een attente atento anfitrión para comprobar si todo estaba gastheer die nog even wilde controleren of en orden, e hizo un último e irónico saludo alles in orde was, en vertrok toen met een antes de irse: laatste ironische groet: 'Doet u maar of u thuis 70 ---Considéreseen su casa. (Pérez-Reverte-1, bent.' (Pérez-Reverte-2, 176) 207) [52] -Puede que nos veamos --dijo ella antes 'Misschien zien we elkaar nog wel eens,' zei de irse-. (Pérez-Reverte-1, 231) ze voordat ze vertrok. (Pérez-Reverte-2, 197) [53] Después de irse Pinto, el cazador de Nadat Pinto vertrokken was, ging de libros subió a la habitación para ordenar sus boekenjager naar zijn kamer om zijn notas, y estuvo trabajando hasta muy tarde aantekeningen te ordenen, en zo was hij nog con la cama llena de papeles y Las Nueve tot heel laat aan het werk met zijn bed vol Puertas abierto sobre la almohada. papieren en De negen poorten opengeslagen (Pérez-Reverte-1, 236) op het kussen. (Pérez-Reverte-2, 201) [54] Se fue al jardín sin echar siquiera un Ze liep de tuin in zonder zelfs nog maar even último vistazo a la habitación. (Pérez- naar de kamer om te kijken. (Pérez-Reverte- Reverte-1, 246) 2, 209) [55] El presente trazó una línea neta como un Het heden trok een lijn die scherp was als een corte de bisturí, y Corso, de perfil, en blanco snee van een operatiemes, en Corso viel, en y negro -Nikon siempre trabajaba en blanco y profil, in zwart-wit - Nikon werkte altijd in negro- cayó ondulando al río y se fue zwart-wit - slingerend in de rivier en dreef corriente abajo, entre las hojas de los árboles stroomafwaarts, tussen de afgevallen y la mierda que soltaban las gabarras y los boombladeren en de stront die uit de desagües. (Pérez-Reverte-1, 273) binnenvaartschepen en de rioolbuizen stroomde. (Pérez-Reverte-2, 233) [56] -Ya veo -miró el pasillo desierto a su 'Aha.' Hij keek achter zich de verlaten gang espalda; la secretaria se había ido-. (Pérez- in. De secretaresse was weggegaan. (Pérez- Reverte-1, 313) Reverte-2, 266) [57] Tenía que irse de allí. (Pérez-Reverte-1, Hij moest hier weg. (Pérez-Reverte-2, 303) 356) [58] Lo dejaron al irse, bajo un cenicero con 'Dat hebben ze achtergelaten, onder een asbak una colilla de Montecristo. (Pérez-Reverte-1, met een peuk van een Montecristo erin.' 376) (Pérez-Reverte-2, 321) [59] Se fue con Liana Taillefer. (Pérez- Hij is met Liana Taillefer weggegaan. Reverte-1, 383) (Pérez-Reverte-2, 327) [60] -Me voy a París --dijo Corso, mirando 'Ik ga naar Parijs,' zei Corso, terwijl hij in de por el espejo a una mujer gorda que spiegel naar een dikke vrouw keek die om de 71 introducía monedas cada quince segundos por vijftien seconden munten in het gleufje van la ranura de la máquina tragaperras, cual si la de gokautomaat liet glijden, alsof het musiquilla y el movimiento de los reclamos muziekje en het bewegen van de lokkende de colores, frutas y campanas, la fuesen a kleuren, vruchten en bellen haar daar tener allí, hipnotizada e inmóvil excepto la gebiologeerd tot aan het einde der tijden mano que oprimía los pulsadores del juego, vasthielden, volmaakt roerloos, op haar hand hasta la consumación de los siglos-. (Pérez- na, die de knoppen van het spel bediende. Reverte-1, 35) (Pérez-Reverte-2, 27) [61] Cuando levantó la mirada Nikon se Toen hij opkeek was Nikon verdwenen. había ido. (Pérez-Reverte-1, 273) (Pérez-Reverte-2, 233) [62] -El mismo día que te fuiste a Portugal. 'op de dag dat jij naar Portugal ging.’ (Pérez- (Pérez-Reverte-1, 371) Reverte-2, 317) [63] No se fue hasta el anochecer. (Bioy Ze ging pas weg toen het donker werd. (Bioy Casares-1, 121) Casares-2) [64] Se fueron. (Bioy Casares-1, 127) Ze gingen weg. (Bioy Casares-2) [65] Es difícil, después de una ausencia de Na een afwezigheid van bijna twintig dagen casi veinte días, poder afirmar que todos los is het moeilijk te bewijzen dat alle objetos de una casa de muchísimas voorwerpen in een huis met erg veel kamers habitaciones se encuentran donde estaban nog op dezelfde plaats liggen als toen je cuando uno se fue. (Bioy Casares-1, 131) wegging; (Bioy Casares-2) [66] La gente se fue al hall. (Bioy Casares-1, De mensen gingen naar de hall. (Bioy 135) Casares-2) [67] Se fue, sin intentar apagar la luz. (Bioy Ze verdween zonder een hand uit te steken Casares-1, 137) naar het lichtknopje. (Bioy Casares-2) [68] Se fueron los tres. (Bioy Casares-1, 146) Ze gingen met z'n drieën weg. (Bioy Casares2) [69] Decidí esconderme, esperar que la gente Ik besloot me te verstoppen en te wachten se fuera a sus cuartos. (Bioy Casares-1, 149) totdat ze naar hun kamer gingen. (Bioy Casares-2) [70] Nos despedíamos; venían a buscarla; se We moesten afscheid nemen; ze kwamen iba el barco. (Bioy Casares-1, 160) haar halen; de boot stond op het punt te vertrekken. (Bioy Casares-2) 72 [71] Cuando todos se vayan, quédese. (Bioy Blijft u, als de rest weggaat.' (Bioy Casares- Casares-1, 146) 2) [72] Otro sistema sería hablarle mirando el Ik had ook nog iets anders kunnen doen: mar, como un loco muy contemplativo y starend naar de zee als een diepzinnige sencillo: comentar los dos soles, nuestra simpele dwaas tegen haar beginnen te praten: afición a los ponientes; esperar un poco sus iets zeggen over de twee zonnen en onze preguntas; referirle, de todos modos, que yo liefde voor zonsondergangen; dan even soy un escritor, que siempre he querido vivir wachten op vragen van haar; in ieder geval en una isla solitaria; confesar la irritación que vertellen dat ik een schrijver ben en altijd op tuve a la llegada de su gente; contarle mi een verlaten eiland heb willen wonen; confinamiento a la parte inundable de la isla bekennen hoe geïrriteerd ik was toen al die (esto permitiría amenas explicaciones de los mensen kwamen; vertellen dat ik door hen bajos y sus calamidades) y así llegar a la naar een stuk van het eiland gedreven ben dat declaración: ahora temo que se vayan, que van tijd tot tijd overstroomt (op dit moment venga un crepúsculo sin la dulzura, ya zou ik een interessante uiteenzetting kunnen habitual, de verla. (Bioy Casares-1, 147) gaan geven over het wad en de ellende daar) en uiteindelijk tot mijn bekentenis komen: nu ben ik bang dat er door jullie vertrek een duisternis ontstaat waarin ik de verlichting die uw aanwezigheid mij geeft en waaraan ik langzamerhand gewend ben, niet meer vind. (Bioy Casares-2) [73] Esta noche, cuando todos se vayan, 'Blijf dan alsjeblieft vanavond als de anderen hazme el favor de quedarte. (Bioy Casares-1, naar bed gaan.' (Bioy Casares-2) 148) [74] Me iba, y apareció el muchacho de las Op het moment dat ik weg wilde gaan cejas cargadas y del pelo negro. (Bioy kwam de jongen met de dikke wenkbrauwen Casares-1, 145) en het zwarte haar eraan. (Bioy Casares-2) [75] Me fui a la colina. Resuelto a perderme, Ik ging naar de heuvel, vastbesloten tot het y con un presentimiento de que si todo salía uiterste te gaan en met het voorgevoel dat ik bien caería en una escena de ruegos als alles goed zou gaan in melodramatische melodramáticos. Bioy Casares-1, 131) smeekbeden zou uitbarsten. (Bioy Casares-2) [76] Me fui antes que aparecieran las Ik ging weg voordat de beelden verschenen. 73 imágenes. (Bioy Casares-1, 171) (Bioy Casares-2) [77]—Clara llamó varias veces anoche, un "Clara heeft gisteravond verschillende malen par de horas después de que te fueras gebeld, een paar uur nadat je was —dijo—. vertrokken", zei hij. (Ruiz Zafón-1, 95) (Ruiz Zafón-2, 86) [78]—Oiga, mejor que me vaya y les deje a "Ik geloof dat het beter is dat ik ga en u ustedes —tartamudeó. verder alleen laat", stot-terde hij. (Ruiz Zafón-1, 101) (Ruiz Zafón-2, 92) [79] Se le fue la sonrisa. Haar glimlach verdween. (Ruiz Zafón-1, 133) (Ruiz Zafón-2, 124) [80]—Al menos abre tu regalo antes de irte a "Maak dan in elk geval je cadeau open voor la cama —dijo mi padre. je naar bed gaat", zei mijn vader. (Ruiz (Ruiz Zafón-1,96) Zafón-2, 86) [81] Y si te he insultado es por envidia a ese En als ik je beledigd heb, is het uit jaloezie imbécil que tienes por novio y por rabia de om die idioot die je als verloofde hebt, en uit pensar que alguien como tú se iría a El Ferrol woede over het idee dat iemand als jij naar El o al Congo por seguirle. Ferrol gaat, of Congo voor mijn part, om (Ruiz Zafón-1, 135) hem te volgen." (Ruiz Zafón-2, 125) [82] El administrador de la finca ya se ha “De beheerder van het pand is al weg.” ido. (Ruiz Zafón-1, 136) (Ruiz Zafón-2, 127) [83]—Julián se fue a París, allá en el año 18 “Julian is naar Parijs gegaan, ergens in 1918 o 19. of 1919.” (Ruiz Zafón-1, 137) (Ruiz Zafón-2, 128) [84] Yo no le he visto nunca, pero mi hija Ik heb hem nooit gezien, maar mijn dochter Isabelita, que vive en el quinto primera, justo Isabelita, die op de vijfde verdieping woont, debajo, dice que a veces, como tiene llave, precies eronder, zegt dat hij soms ‘s nachts viene por la noche y se pasa horas andando komt, aangezien hij de sleutel heeft, en dat por el piso y luego se va. hij uren in het huis rondloopt en daarna weer (Ruiz Zafón-1, 142) vertrekt. (Ruiz Zafón-2, 131) [85] Me encargó que le dijese a usted que Hij gaf me opdracht u te zeggen dat hij deze 74 esta tarde se iba a Tiana a valorar la middag naar Tiana gaat om de privé- biblioteca privada de una viuda. bibliotheek van een weduwe te taxeren. (Ruiz Zafón-1, 157) (Ruiz Zafón-2, 147) [86]—Por cierto, Fermín. Antes de que se “Trouwens, Fermin, voor u vertrekt ... Ik vaya... Quería pedirle un favor. wilde u om een gunst vragen.” (Ruiz Zafón-1,162) (Ruiz Zafón-2,150) [87]—Se lo agradezco. Y ahora, venga, “Ik ben u zeer dankbaar. En nu, vooruit, váyase ya y que se lo pase bien. amuseert u zich’ (Ruiz Zafón-1, 163) (Ruiz Zafón-2, 151) [88] No debía de hacer ni cinco minutos que Nog geen vijf minuten na Fermins vertrek Fermín se había ido cuando escuché las hoorde ik de belletjes van de deur en ik keek campanillas de la puerta y alcé la vista de las op van mijn cijferkolommen en doorhalingen. columnas de cifras y tachones. (Ruiz Zafón-2, 151) (Ruiz Zafón-1, 163) [89]—Le voy a pedir que se vaya usted, por “Mag ik u vragen te vertrekken, als u zo favor. vriendelijk wilt zijn?” (Ruiz Zafón-1, 167) (Ruiz Zafón-2, 154) [90]—Es como la marea, ¿sabe usted? — “Het is als met de getijden, weet u”, zei hij decía, ido—. La barbarie, digo. Se va y uno afwezig. “De barbarij, bedoel ik. Ze se cree a salvo, pero siempre vuelve, siempre verdwijnt en je denkt veilig te zijn, maar ze vuelve... y nos ahoga. keert altijd weer terug, altijd weer terug ... en (Ruiz Zafón-1, 188) verstikt ons. (Ruiz Zafón-2, 175) [91]—Mira que hasta estaba pensando en “Ik dacht er zelfs over Fermin vanmiddag dejar aquí a Fermín e irme al Liceo con hier te laten en naar het Liceo te gaan met Barceló. Barcelé. (Ruiz Zafón-1, 190) (Ruiz Zafón-2, 176) [92]— Creo que es mejor que se vaya usted, “Ik geloof dat het beter is dat u vertrekt, Daniel —susurró. Daniel”, fluisterde ze. (Ruiz Zafón-1, 207) (Ruiz Zafón-2, 191) [93]—Dime que estoy equivocado y me iré. “Zeg me dat ik me vergis en ik ga.” (Ruiz Zafón-1, 210) (Ruiz Zafón-2, 195) [94]—Ahora es mejor que te vayas. “Het is beter dat je nu gaat.” 75 (Ruiz Zafón-1, 219) (Ruiz Zafón-2, 202) [95]—En la carta le digo que quiero que nos “In de brief vertel ik hem dat ik zo snel casemos cuanto antes, en un mes a mogelijk wil trouwen, binnen een maand als ser posible, y que quiero irme de Barcelona dat mogelijk is, en dat ik voor altijd weg wil para siempre. uit Barcelona.” (Ruiz Zafón-1, 289) (Ruiz Zafón-2, 268) [96] El amigo Fortunato se iba ya, Balcells “Onze vriend Fortunato vertrekt weer, —anuncio—. Balcells’ kondigde hij aan. (Ruiz Zafón-1, 320) (Ruiz Zafón-2, 300) [97] Tienes que irte, Julián. Tienes que irte “Je moet weg, Julian. Je moet ergens heen donde ninguno de los dos pueda encontrarte... gaan waar niemand je kan vinden ..” (Ruiz Zafón-1,332) (Ruiz Zafón-2, 310) [98] Tienes que irte, Julián. Tienes que irte “Je moet weg, Julian. Je moet ergens heen donde ninguno de los dos pueda encontrarte... gaan waar niemand je kan vinden ..” (Ruiz Zafón-1,332) (Ruiz Zafón-2, 310) [99] Yo ya me iba. Ik sta op het punt te vertrekken. (Ruiz Zafón-1, 349) (Ruiz Zafón-2, 327) [100] Usted se va ahora mismo a la cama, “U gaat nu onmiddellijk naar bed, Fermin, in Fermín, por el amor de Dios —dijo mi padre, godsnaam”, zei mijn vader, dodelijk horrorizado verschrikt. (Ruiz Zafón-1, 357) (Ruiz Zafón-2, 334) [101]—Mejor nos vamos ya. “We kunnen beter gaan.” (Ruiz Zafón-1, 366) (Ruiz Zafón-2, 341) [102]—No, vayámonos ya. “Nee, laten we nu gaan’ (Ruiz Zafón-1,367) (Ruiz Zafón-2, 341) [103] Yo me iré al comedor. “Ik ga naar de eetkamer.” (Ruiz Zafón-1, 371) (Ruiz Zafón-2, 346) [104] El día se fue en el aguacero. De dag ging in stortbuien ten onder. (Ruiz Zafón-1, 373) (Ruiz Zafón-2, 347) [105] Ahora tengo que irme. “Nu moet ik gaan.” (Ruiz Zafón-1, 375) (Ruiz Zafón-2, 350) [106] Luego, con golpe de efecto, se va y la Daarna, puur voor het effect, vertrekt u en deja macerar un rato en los, jugos del laat u haar een tijdje in haar eigen 76 resquemor. ongemakkelijke sop gaarkoken.” (Ruiz Zafón-1, 381) (Ruiz Zafón-2, 355) [107] Estaba por irme cuando escuché los Ik stond al op het punt rechtsomkeert te pasos acercarse a la puerta y el orificio de la maken toen ik voetstappen dichterbij hoorde mirilla se iluminó en una lágrima de luz. komen en het spionnetje oplichtte in een traan (Ruiz Zafón-1, 388) van licht. (Ruiz Zafón-2, 362) [108]—Tengo que hacer, Daniel. Váyase “Ik heb dingen te doen, Daniel. Gaat u naar usted a casa, y lea esas páginas. Le huis en leest u die bladzijden. Ze behoren u pertenecen a usted. toe.” (Ruiz Zafón-1, 425) (Ruiz Zafón-2, 398) [109]—Julián, por favor, vayámonos ya... “Julian, alsjeblieft, laten we nu gaan ...“ (Ruiz Zafón-1, 492) (Ruiz Zafón-2, 469) [110] Se iba y volvía siempre de noche Hij kwam en ging altijd in de nacht. (Ruiz Zafón-1, 502) (Ruiz Zafón-2, 477) [111] Cuando finalmente llegó la paz, olía a Toen eindelijk de vrede kwam, rook zij naar esa paz que embruja las prisiones y los de vrede die gevangenissen en cementerios, una mortaja de silencio y begraafplaatsen behekst had, een doodshemd vergüenza que se pudre sobre el alma y van stilte en schaamte dat wegrot op de ziel nunca se va. en nooit meer weggaat. (Ruiz Zafón-1, 507) (Ruiz Zafón-2, 481) [112] Quise asentir, pero los ojos se me Ik wilde knikken, maar mijn ogen gleden fueron a Fumero, que estaba forcejeando con naar Fumero die met het mes worstelde dat el cuchillo que le atravesaba la muñeca. zijn pols doorboorde. (Ruiz Zafón-1, 545) (Ruiz Zafón-2, 518) [113]—De aquí no se va nadie —cortó “Niemand gaat hier weg”, viel Fumero hem Fumero—. in de rede. (Ruiz Zafón-1, 546) (Ruiz Zafón-2, 518) [114] Me acuerdo, porque aquella mañana “Ik herinner het me, omdat Jacinta die Jacinta me sonrió y cuando le pregunté por ochtend naar me glimlachte en toen ik haar qué estaba tan contenta me dijo que se iba a vroeg waarom ze zo tevreden was, zei ze dat casa, con Penélope. ze naar huis ging, met Penélope.” 77 (Ruiz Zafón-1, 560) (Ruiz Zafón-2, 535) [115]—Tienes que irte ya, ¿verdad? — “Je moet al weg, nietwaar?” vroeg Clara. preguntó Clara. (Ruiz Zafón-2, 49) (Ruiz Zafón-1, 55) [116]—Vete ahora, Julián. Vete antes de que “Ga nu, Juliân. Ga voordat mijn vader komt’ venga mi padre. (Ruiz Zafón-2, 308) (Ruiz Zafón-1, 329) [117] Este ataque es un aviso para que me Deze aanval is een waarschuwing: ik moet vaya de Iquitos. Iquitos verlaten. (Vargas Llosa-1, 317) (Vargas Llosa-2, 278) [118] —Nos vamos de inmediato a Berlín, 'We gaan onmiddellijk naar Berlijn, capitán —dijo Roger, incorporándose de kapitein,' zei Roger, terwijl hij overeind nuevo—. kwam. (Vargas Llosa-1, 432) (Vargas Llosa-2, 380) [119] De común acuerdo decidieron que In onderling overleg werd besloten dat Roger Roger se fuera a Liverpool, donde había más naar Liverpool zou gaan, waar de posibilidades de trabajo que en Irlanda del kansen op werk groter waren dan in Noord- Norte. Ierland. (Vargas Llosa-1, 25) (Vargas Llosa-2, 20) [120] Dio las buenas noches y se fue. Hij wenste hen goedenacht en ging weg. (Vargas Llosa-1, 218) (Vargas Llosa-2, 191) [121] Apenas se fue, corrió el rumor de que Zodra Roger vertrokken was had het pronto llegarían policías y jueces con órdenes gerucht de ronde gedaan dat er spoedig de detención y que todos los jefes, capataces agenten en rechters zouden arriveren met y mayordomos de las caucherías tendrían arrestatiebevelen en dat alle bazen, opzichters problemas con la justicia. en beheerders van de rubbergebieden (Vargas Llosa-1, 296) problemen zouden krijgen met justitie. (Vargas Llosa-2, 260) [122] Se moriría sin haber saboreado esa Hij zou doodgaan zonder die warme 78 intimidad cálida, una esposa con quien huiselijkheid te hebben gekend, zonder een comentar las ocurrencias del día y planear el vrouw met wie hij de gebeurtenissen van de futuro —viajes, vacaciones, sueños—, sin dag kon bespreken en plannen kon maken hijos que prolongaran su nombre y su voor de toekomst - reizen, vakanties, dro- recuerdo cuando se fuera de este mundo. men - zonder kinderen die zijn naam zouden (Vargas Llosa-1, 302) laten voortleven en de herinnering aan hem levend zouden houden als hij deze wereld verliet. (Vargas Llosa-2, 265) [123] Cuando, en plena guerra, supo, por las Toen hij, midden in de oorlog, via de denuncias de los diarios ingleses, que Roger aanklachten in de Engelse dagbladen te Casement se había ido a Berlín a conspirar weten kwam dat Roger naar Berlijn was con el enemigo, le hizo llegar una carta, a gegaan om met de vijand samen te spannen, través de su hermana Nina, poniendo fin a su liet hij hem in een brief via zijn zus Nina amistad de tantos años. weten dat er een eind was gekomen aan hun (Vargas Llosa-1, 184) jarenlange vriendschap. (Vargas Llosa-2, 161) [124] Hizo tres viajes al Africa Occidental en Hij maakte drie reizen naar West-Afrika op el SS Bounny y la experiencia lo entusiasmó de SS Bounny en raakte zo enthousiast over tanto que, luego del tercero, renunció a su die ervaring dat hij na de derde reis zijn baan empleo y anunció a sus hermanos, tíos y opzegde en tegen zijn zus en broers, zijn oom primos que había decidido irse al Africa. en tante en zijn neven en nichten zei dat hij (Vargas Llosa-1, 27) besloten had naar Afrika te gaan. (Vargas Llosa-2, 22) [125] No bebía casi alcohol y cuando, en los Hij dronk vrijwel geen alcohol en als in de campamentos, desatadas las lenguas por la kampementen de tongen door de drank bebida, se hablaba de mujeres, se lo notaba losraakten en er over vrouwen werd gepraat, incómodo, deseando irse. voelde hij zich duidelijk niet op zijn gemak (Vargas Llosa-1, 45) en leek er het liefst vandoor te willen gaan. (Vargas Llosa-2, 39) [126] La malaria es así, tarda en irse aunque Malaria is nu eenmaal zo, die blijft lang 79 hayan desaparecido las fiebres. nawerken, ook al zijn de koortsen (Vargas Llosa-1, 75) verdwenen. (Vargas Llosa-2, 65) [127] — Tengo que irme, capitán. Ik moet ervandoor, kapitein. (Vargas Llosa-1, 91) (Vargas Llosa-2, 79) [128] Porque yo, por desgracia, no puedo Want ik kan helaas niet weggaan. irme. (Vargas Llosa-2, 269) (Vargas Llosa-1, 306) [129] Devolvería su piso londinense de Ebury Hij zou zijn Londense appartement aan Street y se iría a Irlanda. Ebury Street opgeven en naar Ierland gaan. (Vargas Llosa-1, 201) (Vargas Llosa-2, 176) [130] A la mañana siguiente, el sábado de mi De volgende ochtend, de zaterdag van de quinta semana de estancia (era octubre), me vijfde week van mijn verblijf (het was fui con el New York Times gigantesco hasta oktober), ging ik met de dikke New York Kenmore Station dispuesto a esperar de Times naar Kenmore Station, bereid om een nuevo durante una hora, o quizá más tiempo: uur of misschien nog langer te wachten: […] […] (Marías-1, 184) [131] […] ; los de ella no lo serían si tú los […] ; die van haar zouden geen geheimen supieras, había dicho, pero no había en Luisa zijn als jij ze kende, had hij gezegd, maar er ningún cambio hacia mí, o sí lo había, no was in Luisa geen enkele verandering debía temer, ya no estaba más allá del océano tegenover mij, of als die er wel was hoefde ik sino cerca, en el otro cuarto, yo estaría en niet bang te zijn, ze bevond zich niet meer seguida a su lado, respaldándola, en cuanto aan de overzijde van de oceaan maar dichtbij, Custardoy se fuera. in het andere vertrek, ik zou direct naar haar (Marías-1, 217) toe gaan, haar ruggensteunen, zodra Custardoy wegging. [132] Temía por Berta, ya cuatro horas, de Ik vreesde voor Berta, al vier uur, opeens was pronto temí que la hubieran matado, la gente ik bang dat ze vermoord was, mensen muere, la gente que conocemos muere sterven, mensen die we kennen sterven, ook aunque parezca imposible, nadie más que ella al lijkt het onmogelijk, niemand behalve zij 80 sabía que había que apagar una luz como wist dat als afgesproken signaal het licht señal convenida, no tenía por qué hacerlo el moest worden uitgedaan, er was geen reden asesino cuando se fuera, la luz debía voor de moordenaar om dat te doen als hij apagarse precisamente después de su marcha, wegging, het licht moest juist worden […] uitgedraaid na zijn vertrek, […] (Marías-1, 218) [133] […], la luz debía apagarse […], het licht moest juist worden uitgedraaid precisamente después de su marcha, para na zijn vertrek, om me daarvan op de hoogte advertirme de ella y decirme ‘Sube’, la te stellen en tegen me te zeggen’Kom boven, oscuridad significaba ‘Sube’, quizá la nuestra de duisternis betekende ‘Kom boven’, significaría algo para Custardoy, lo vería, mi misschien betekende de onze iets voor mensaje era ‘Vete’. Custardoy, hij zou het zien, mijn boodschap (Marías-1,218) was ‘Ga weg’. [134] –Le doy esto si se va a la esquina de Dit krijgt u van me als u naar de volgende más arriba. hoek gaat. (Marías-1, 104) [135] […]: ‘Porque me da la gana de que se ‘Omdat ik graag wil dat u weggaat.’ vaya.’ (Marías-1, 106) [136] […], había caído de golpe y aún no […], de duisternis was plotseling ingevallen salía humo ('Ni le vería nadie desde lo alto', en er kwam nog geen rook naar buiten (En pensé, 'desde el balcón o ventana, aunque se van bovenaf zou niemand hem zien, dacht ik, parara delante de ellos como Miriam cuando vanaf het balkon of door het raam, ook al esperaba, o un organillero viejo y una gitana ging hij ervoor staan zoals Miriam toen ze con trenza para hacer su trabajo, o como Bill wachtte, of een oude orgelman en een primero y yo luego ante la casa de Berta zigeunerin met een vlecht om hun werk te aguardando ambos a que el otro se fuera, o doen, of zoals eerst Bill en later ik voor het como Custardoy una noche de lluvia de plata huis van Berta, allebei wachtend totdat de bajo la mía'). ander vertrok, of zoals Custardoy op een (Marías-1, 288) nacht met zilveren regen onder het mijne). [137] […], cuando ya había regresado a […], toen ik al naar Madrid en bij Luisa was 81 Madrid con Luisa y volví a tener con más teruggekeerd en opnieuw nog heviger en fuerza y tal vez más motivo los misschien met meer reden de rampzalige presentimientos de desastre que me voorgevoelens kreeg die me sinds de dag van acompañaron desde la ceremonia de boda y het huwelijk hebben vergezeld en die nog que aún no se han disipado (no enteramente niet zijn verdwenen (in elk geval nog niet al menos, y quizá no se vayan nunca). helemaal, en misschien verdwijnen ze (Marías-1, 199) nooit). [138] Cuando él se vaya la apagaré. Als hij vertrekt doe ik het uit. (Marías-1, 211) [139] Irse o esperar de nuevo, tras haber Weggaan of opnieuw wachten, na het concluido la espera. wachten te hebben beëindigd. (Marías-1, 30) [140] No los obligué, bien es cierto, fue una Ik heb hen niet gedwongen, dat is waar, het transacción o un pacto, a mí me compensaba betrof een transactie of een overeenkomst, gastar un billete para trabajar en paz (ganaría het was het voor mij waard een biljet uit te más billetes mientras trabajaba) y para ellos geven om rustig te kunnen werken (ik zou no sería vital estar en mi esquina, sin duda meer biljetten verdienen als ik werkte) en preferían irse a la de más arriba y quedarse voor hen was het waarschijnlijk niet van con mi billete a seguir en la mía sin el billete, vitaal belang om op mijn hoek te staan, vast por eso aceptaron y se desplazaron. en zeker gingen ze liever naar de volgende (Marías-1, 105) hoek met mijn biljet dan dat ze op de mijne bleven zonder het biljet, daarom accepteerden ze het en verplaatsten ze zich. [141] También remoloneaba al irme y Ook treuzelde ik bij het weggaan en floot silboteaba mientras esperaba a ser atendido, tussen mijn tanden terwijl ik op mijn beurt como hacen los chicos de mi edad de wachtte, wat jongens van mijn leeftijd entonces, procuraba que me atendiera ella destijds plachten te doen, ik zorgde ervoor (vigilaba cuándo quedaba libre para abrir la dat ik door haar geholpen werd (ik lette op boca) y no el padre o la madre, me entretenía wanneer zij vrij was en deed dan mijn mond más de la cuenta y me duraba el contento la open) en niet door haar vader of haar moeder, noche entera si recibía una sonrisa o mirada ik bleef te lang dralen en was de hele avond amable o al menos interpretable, […] gelukkig als ze me een glimlach of een blik 82 (Marías-1, 107) toewierp die vriendelijk was of daar op zijn minst voor kon doorgaan, […] [142] -Mal hecho -dijo el profesor-, todo 'Dat is niet zo best,' zei de professor, 'alles is interesa, con esa apatía no se va a ninguna interessant, met een dergelijke apathie bereik parte. je niets. (Marías-1, 245) [143] […], pero sobre todo me iba contento […], maar ik ging vooral gelukkig weg pensando en el futuro abstracto, todo estaba omdat ik dacht aan de abstracte toekomst, aplazado, ella estaba allí una tarde tras otra, alles zou hetzelfde blijven, zij was daar siempre localizable, y no había motivo para middag aan middag, ze kon altijd worden que el futuro se hiciera concreto y dejara de gelokaliseerd, en er was geen reden om te ser futuro. wensen dat de toekomst concreet werd en (Marías-1, 107) ophield toekomst te zijn. [144] Algo más dijeron sin duda, o tal vez Ze zullen vast nog wel wat gezegd hebben, of llamaron, pero mi recuerdo (sentado a una misschien belden ze op, maar mijn mesa frente a Custardoy) se fijó en lo que herinnering (toen ik daar tegenover poco después le dijo mi abuela a mi padre: Custardoy aan een tafel zat) richtte zich op 'No sé cómo eres capaz de irte por ahí a tus hetgeen mijn grootmoeder kort daarna tegen cosas con Juana enferma. mijn vader zei: 'Ik snap niet dat je voor zaken (Marías-1, 143) weg kunt gaan terwijl juana ziek is. [145] No permanecí media hora, como había Ik bleef geen halfuur, zoals Berta had propuesto Berta, sino casi una hora en ambas voorgesteld, maar beide keren bijna een uur, ocasiones, víctima de la aprensión que asalta ten prooi aan de nervositeit die hen die siempre a quienes esperan en vano, el temor a vergeefs wachten altijd overvalt, de angst dat que justo al irnos llegue la persona que se degene die zolang is opgehouden precies retrasaba tanto, como sin duda le ocurrió a la arriveert op het moment waarop wij mulata Miriam aquella tarde de calor en La weggaan, wat ongetwijfeld ook de mulattin Habana, cuando arrastraba con celeridad el Miriam overkwam op die hete middag in tacón al otro lado de la explanada y Havana, toen ze gehaast met haar hak over de Guillermo no aparecía y ella no se marchaba. grond schraapte aan de overkant van de (Marías-1, 182) esplanade en Guillermo niet kwam opdagen 83 en zij niet vertrok. [146] 'Ahora se marchará', pensé, 'al ver las Nu zal hij weggaan, dacht ik, als hij ziet dat luces apagadas se irá', como yo abandoné mi de lichten uit zijn zal hij weggaan, zoals ik espera cuando vi apagadas las de la casa de het wachten opgaf toen ik slechts enkele Berta hace no muchos días. dagen geleden zag dat de lichten in Berta's (Marías-1, 204) huis gedoofd waren. [147] 'Ahora se irá', pensé, 'tiene que irse Nu zal hij weggaan, dacht ik, hij moet para que yo pueda volver a mi alcoba con weggaan zodat ik terug kan gaan naar mijn Luisa y me desentienda de su presencia, no slaapkamer en naar Luisa en zijn podría conciliar el sueño ni respaldar a Luisa aanwezigheid uit mijn hoofd zetten, ik zou de dormida sabiendo que Custardoy sigue abajo. slaap niet kunnen vatten noch de slapende (Marías-1, 205) Luisa kunnen ruggensteunen als ik wist dat Custardoy nog beneden stond. [148] Aunque quién sabía, quizá 'Bill' ya se Hoewel, wie weet, misschien was 'Bill' al hubiera marchado, tal vez hubiera terminado vertrokken en was er al een eind gekomen la seriedad y también las risas, cuando todo aan de ernst en ook aan het gelach, als over está acordado la ejecución a veces es breve y alles overeenstemming bestaat is de no se dilata, los hombres son impacientes y uitvoering soms kort en wordt die niet quieren irse, de pronto les molesta la cama uitgesteld, mannen zijn ongeduldig en willen deshecha y la visión de las sábanas y las vertrekken, opeens irriteert hen het manchas, el resto, el rastro, el cuerpo doorwoelde bed en de aanblik van de lakens imperfecto en el que ahora se fijan y no en de vlekken, de resten, de sporen, het quieren fijarse (antes lo abrazaban sólo, ahora onvolmaakte lichaam waarop ze nu letten les resulta desconocido), […] terwijl ze dat niet willen (daarvoor (Marías-1, 214) omhelsden ze het alleen, nu wordt het onbekend), […] [149] Mi padre había venido hacia las ocho y Mijn vader was tegen halfnegen gekomen om media para tomar una copa con Luisa y iets te drinken met Luisa en mij alvorens naar conmigo antes de irse a no sé qué cena a la een of ander etentje te gaan waarvoor hij was que Custardoy lo invitaba, y por eso el Joven uitgenodigd door Custardoy, en daarom vino a buscarlo cerca ya de las diez. kwam junior hem ophalen toen het al tegen 84 (Marías-1, 223) tienen was. [150] -¿Y antes? -volvió a insistir Luisa, y era 'En daarvoor?' bleef Luisa aanhouden, en het obvio que no esperaba que en aquel momento was duidelijk dat ze niet verwachtte dat hij se le contara nada, nada sustancial al menos, haar op dat moment iets zou vertellen, in elk Ranz estaba a punto de irse a una cena, era geval niets wezenlijks, Ranz stond op het más bien como si se preparara el terreno y le punt om uit eten te gaan, het was eerder alsof anunciara algo para el futuro concreto, o ze de weg vrijmaakte en hem iets inmediato. aankondigde voor de concrete of nabije (Marías-1, 229) toekomst. [151] O puede que Guillermo haya regresado Of wellicht is Guillermo al teruggekeerd naar ya a España como yo tras sus proyectados Spanje na zijn geplande twee maanden, net dos meses, de los tres era Berta la única que als ik. Van ons drieën was Berta de enige die se quedaba, tengo que llamarla, yo me he ido achterbleef, ik moet haar opbellen, ik ben pero quedé involucrado y asimilado, el plural weggegaan maar mijn betrokkenheid en se hace inevitable y acaba apareciendo por vereenzelviging zijn blijven bestaan, het todas partes, qué nos quiere Custardoy ahora, meervoud wordt onvermijdelijk en duikt qué nos busca.' uiteindelijk overal op, wat wil Custardoy nu (Marías-1, 205) van ons, wat heeft hij bij ons te zoeken? [152] El chico, que había visto bastante con De jongen, die daarvoor al genoeg had anterioridad, sin duda permaneció un buen gezien, moet een hele tijd in de eetkamer zijn rato en el comedor y luego se fue sin decir gebleven en daarna zijn vertrokken zonder adiós ni llevarse los cascos de botellas vacíos, te groeten en zonder de kratten met lege […] flessen mee te nemen, […] (Marías-1, 16) [153] […], aquella misma tarde en que me […], diezelfde avond had ze me nog om había pedido preservativos (los había visto en condooms gevraagd (ik had ze in de la basura, dos, al tirar la bolsa, quedaron vuilnisemmer zien liggen, twee, toen ik de tapados por ella, ya no resultarían visibles en zak erin gooide, hij had ze bedekt, ze zouden la próxima visita al cubo, la aceleración del niet meer zichtbaar zijn bij het volgende olvido, a veces no hay que acelerarlo, unas bezoek aan de emmer, het vergeten 85 cosas van tapando a las otras exactamente versnellen, soms hoef je het niet te como en la basura, los minutos que van versnellen, sommige dingen bedekken andere llegando no sustituyen tan sólo, sino que precies zoals in de vuilnisemmer, de minuten niegan a los que se fueron). die aanbreken vervangen niet alleen de (Marías-1, 232) minuten die verstreken zijn, maar loochenen die). [154] […] : ): desde que me fui a Nueva York vanaf het moment dat ik naar New York ging hasta que regresé de Ginebra, esto es, entre totdat ik terugkeerde uit Genève, dat wil mediados de septiembre y casi finales de zeggen tussen half september en bijna eind marzo, ella ha hecho un solo desplazamiento maart, heeft zij slechts één reis in laboral, […] dienstverband gemaakt, […] (Marías-1, 239) [155] Tu tía se levantó de la mesa, cogió la Je tante stond op van tafel, pakte het pistool pistola de tu abuelo, la cargó, se fue al cuarto van je grootvader, laadde het, ging ermee de baño y allí se disparó en el pecho. naar de badkamer en daar schoot ze zich in (Marías-1, 247) de borst. [156] Le pregunté por 'Bill', tardó unos Ik vroeg haar naar 'Bill', ze had een paar segundos en acordarse o identificarlo, le seconden nodig om zich hem te herinneren of quedaba ya lejos, se había ido de Nueva hem thuis te brengen, zo ver was hij al van York, creía, y aún no había vuelto. haar weg, hij was uit New York vertrokken, (Marías-1, 296) meende ze, en er nog niet teruggekeerd. [157] Ahora era yo quien no tenía ganas de Nu had ik geen zin om te lachen, men reír, tantas veces se va a destiempo por reageert zo vaak op het verkeerde moment, cuestión de segundos. ook al is het een kwestie van seconden. (Marías-1, 155) [158] […], y sin embargo nos va la vida y se [...] , en toch verglijdt ons leven en ons leven nos va la vida en escoger y rechazar y verglijdt met kiezen en afwijzen en seleccionar, […] selecteren, [...] (Marías-1, 37) [159] El ángel soltó la mano que sujetaba en De engel liet de hand die het mes vasthield alto el cuchillo, y se fue llorando. (Pérez- los en vertrok wenend. (Pérez-Reverte-2, Reverte-1, 201) 171) 86 [160] Aquí estaremos eternamente —aunque Wij zullen hier eeuwig blijven - ook al gaan mañana nos vayamos—repitiendo wij morgen heen - achtereenvolgens ieder consecutivamente los momentos de la semana ogenblik van de week herhalend, zonder ooit y sin poder salir nunca de la conciencia que meer iets anders te kunnen denken dan we op tuvimos en cada uno de ellos, porque así nos dat ogenblik dachten omdat de apparaten ons tomaron los aparatos; esto nos permitirá toen opgenomen hebben; hierdoor zullen wij sentirnos en una vida siempre nueva, porque altijd het gevoel hebben dat het de eerste keer no habrá otros recuerdos en cada momento de is dat wij dit leven leiden omdat we op het la proyección que los habidos en el moment van de projectie geen andere correspondiente de la grabación, y porque el herinnering futuro, muchas veces dejado atrás, mantendrá corresponderende moment van de opname siempre sus atributos.” (Bioy Casares-1, 162) hadden en omdat de toekomst die we al hebben dan we Op het talloze malen overleefd hebben altijd zijn beloften zal behouden.' (Bioy Casares-2) 4. El uso no pronominal del verbo intransitivo “ir”: [161] Una vez compuesto el texto por un Wanneer de tekst eenmaal door een tipógrafo, el original manuscrito iba a la typograaf was gezet, ging het papelera. (Pérez-Reverte-1, 22) oorspronkelijke handschrift de prullenbak in. (Pérez-Reverte-2, 16) [162] También voy a Sintra, en Portugal. 'Ik ga ook naar Sintra, in Portugal.' (Pérez- (Pérez-Reverte-1, 37) Reverte-2, 29) [163] Al extremo del pasillo, tras la puerta Aan het eind van de gang, achter de de vaivén, una fría corriente de aire corría klapdeuren blies een koude tocht door de entre el pasaje de fuelle que iba del harmonicaverbinding tussen de slaapwagen coche-cama al contiguo. (Pérez-Reverte-1, en de volgende wagon. (Pérez-Reverte-2, 179) 151) [164] Cierto hermano marista solía Een broeder van de maristen citeerde het mencionarla cuando yo iba al colegio, vaak toen ik nog op school zat, om ons te alertándonos sobre los riesgos de irse por la waarschuwen voor de gevaren van het geven tangente. (Pérez-Reverte-1, 196) van ontwijkende antwoorden. (Pérez- 87 Reverte-2, 166) [165] El humo del cigarrillo iba hacia las De rook van zijn sigaret steeg even deterioradas pinturas del techo, recto como kaarsrecht naar de gehavende el humo de un sacrificio en un amanecer plafondschilderingen omhoog als de rook tranquilo. (Pérez-Reverte-1, 201) van een brandoffer op een stille morgen. (Pérez-Reverte-2, 171) [166] Las nueve láminas del Dos, como las De negen prenten van nummer Twee waren, del Uno, iban fuera de texto, impresas evenals die van Een, buitentekstplaten, aparte con el verso en blanco en el mismo afzonderlijk en met de keerzijde in blanco op tipo de papel, e incorporadas al ejemplar dezelfde soort papier gedrukt, en tijdens het durante la encuadernación. (Pérez-Reverte- inbinden aan het exemplaar toegevoegd. 1, 208) (Pérez-Reverte-2, 186) [167] Iba hacia el cuarto de baño cuando Juist toen hij naar de badkamer liep, hoorde oyó el teléfono. (Pérez-Reverte-1, 236) hij de telefoon. (Pérez-Reverte-2, 201) [168] Incómodo equipaje, se dijo mientras Lastige bagage, dacht hij terwijl hij naar de iba hasta el cuarto de baño para abrir el badkamer ging om de warmwaterkraan open grifo del agua caliente. (Pérez-Reverte-1, te zetten. (Pérez-Reverte-2, 202) 237) [169] Por ejemplo: en el breve lapso que iba Bij voorbeeld: in de korte tijdspanne tussen de la noche anterior a la mañana, período de vorige avond en de ochtend, een oneindig ínfimo en comparación con sus contenidos kleine periode vergeleken met hun centenarios, las bibliografías sobre libros honderden jaren oude inhoud, waren de raros acababan de quedarse anticuadas. bibliografieën van zeldzame boeken (Pérez-Reverte-1, 246) eensklaps verouderd geraakt. (Pérez-Reverte2, 209) [170] Curioso -levanté la vista hacia Corso; Hij zat me te observeren met een kalme blik, me observaba con tranquilas ojeadas que die van de map naar mij en van mij' weer iban de la carpeta a mí y de mí a la naar de map ging. (Pérez-Reverte-2, 12) carpeta--. (Pérez-Reverte-1, 18) [171] La chica iba por el lado interior de la Het meisje liep aan de binnenkant van het acera, y de vez en cuando se detenía ante los trottoir, en af en toe bleef ze even voor de escaparates de las tiendas, llamando su etalages staan om hem op een schilderij. atención sobre un cuadro, un grabado, un (Pérez-Reverte-2, 221) 88 libro. (Pérez-Reverte-1, 259) [172] Junto a ella, el brazo extendido en Naast haar, met zijn arm om haar schouders torno a sus hombros, ofreciendo su mejor en zijn beste profiel naar haar toe gekeerd perfil mientras se acariciaba con un dedo terwijl hij met een coquette vinger zijn coqueto la barba rizada, iba Flavio La krullende baard streelde, zat Flavio La Ponte. Ponte. (Pérez-Reverte-1, 276) (Pérez-Reverte-2, 235) [173] Iban por la tercera taza de café, y Ze waren al aan hun derde kopje koffie toe, saltaba a la vista que, al menos en lo formal, en het was duidelijk dat Corso, ten minste Corso había sido adoptado. (Pérez-Reverte- wat de vormen betrof, was goedgekeurd. 1, 317) (Pérez-Reverte-2, 269) [174] Acababa de descubrir que, en aquel Hij was net tot de ontdekking gekomen dat in ejemplar, las torres de la ciudad amurallada dit exemplaar de torens van de ommuurde hacia la que iba el caballero no eran cuatro, stad waarheen de ruiter zich begaf niet vier sino tres-... (Pérez-Reverte-1, 317) in aantal waren, maar drie. (Pérez-Reverte-2, 269) [175] En la primera, la ciudad amurallada In de eerste had de ommuurde stad waarheen hacia la que iba el caballero tenía tres torres de ridder zich begaf drie torens in plaats van en lugar de cuatro. (Pérez-Reverte-1, 330) vier. (Pérez-Reverte-2, 280) [176] Iba bolsa al hombro, ligeramente Ze liep met de tas over haar schouder, haar inclinada la cabeza, gesto que le daba una hoofd een beetje scheef gehouden, een expresión decidida y testaruda a un tiempo. gebaar dat haar een vastberaden en tegelijk (Pérez-Reverte-1, 352) koppige uitdrukking verleende. (PérezReverte-2, 299) [177] Acechó el pulso de la sangre en el Hij bespiedde het kloppen van het bloed in cuello, el latido casi imperceptible del de hals, haar bijna onmerkbare harteklop, de corazón, la línea curva y suave que iba de zachte gebogen lijn die van haar rugspieren sus músculos dorsales a la cintura y se naar haar middel liep en zich bij de heupen ensanchaba en las caderas. (Pérez-Reverte- verbreedde. (Pérez-Reverte-2, 307) 1, 361) [178] Sus ojos desconcertados iban de Zijn verbijsterde ogen gingen van Corso naar Corso a la mujer, y de ella a Corso. (Pérez- de vrouw, en van haar weer naar Corso. Reverte-1, 370) (Pérez-Reverte-2, 315) [179] Sus ojos iban del uno al otro, Haar ogen gingen van de een naar de ander, 89 reflejándolos sucesivamente. (Pérez- hen beurtelings weerspiegelend. (Pérez- Reverte-1, 387) Reverte-2, 330) [180] Casi tuvo que tirar del desconcertado Hij moest de verbijsterde La Ponte bijna La Ponte mientras la chica se les adelantaba, meetrekken, terwijl het meisje met rustige, decidida y tranquila, por el estrecho pasillo vastberaden stap voor hen uit liep door het que iba hasta el caférestaurante abierto a la nauwe gangetje dat naar het café-restaurant plaza del Palais Royal. (Pérez-Reverte-1, op de Place du Palais Royal leidde. (Pérez- 395) Reverte-2, 337) [181] Tenía gotas de sudor en el cráneo y en Zweetdruppels parelden op zijn schedel en la frente, e iba sin afeitar, en mangas de zijn voorhoofd, en hij was ongeschoren, in camisa, vueltos los puños sobre los codos, tot zijn ellebogen opgestroopte desabrochado el chaleco. (Pérez-Reverte-1, hemdsmouwen, met losgeknoopt vest. 472) (Pérez-Reverte-2, 402) [182] Después fue hasta allí para sentarse Ze liep erheen, ging langzaam zitten - de rok despacio -la falda del traje sastre resultaba van haar mantelpak bleek in die houding heel muy corta en esa posicion-, cruzando las kort te zijn - en sloeg haar benen over elkaar piernas con un efecto que cualquiera, met een effect dat iedereen, zelfs de incluso el cazador de libros con media boekenjager als hij een half glas jenever ginebra menos en el cuerpo, habría definido minder op had gehad, verpletterend zou como demoledor. (Pérez-Reverte-1, 168) hebben genoemd. (Pérez-Reverte-2, 144) [183] Fueron hasta la mesa y Corso puso su Ze liepen naar de tafel en Corso legde zijn ejemplar junto al de Fargas. (Pérez-Reverte- exemplaar naast dat van Fargas. (Pérez- 1, 205) Reverte-2, 174) [184] Corso se levantó de la mesa y fue Corso stond op en liep naar het raam. (Pérez- hasta la ventana. (Pérez-Reverte-1, 219) Reverte-2, 187) [185] Hoy me irritó encontrarla con ese Het ergerde mij vandaag dat ik haar met die falso tenista; no tengo celos; pero ayer valse tennisser zag; ik ben niet jaloers; maar tampoco la vi; iba a las rocas, y esos gisteren heb ik haar ook niet gezien; ik was pescadores me impidieron seguir; no me op weg naar de rotsen maar die ellendige dijeron nada: huí antes de ser visto. (Bioy vissers versperden mij de weg; ze zeiden Casares-1, 106) niets: ik ben gevlucht voordat ze me zagen. (Bioy Casares-2) [186] Ayer no fui a las rocas. Bioy Casares- Gisteren ben ik niet naar de rotsen gegaan. 90 1, 126) (Bioy Casares-2) [187] Fui temprano a las rocas. (Bioy Ik ging vroeg naar de rotsen. (Bioy CasaresCasares-1, 127) 2) [188] Fui a las rocas, a los pastizales de la Ik liep naar de rotsen, over het verdroogde colina, a las playas, a los bajos (por un gras op de heuvel naar het strand en het wad exceso de prudencia). (Bioy Casares-1, 132) (buitensporige voorzichtigheid). (Bioy Casares-2) [189] “Cuando fui hasta Holanda, para Toen ik helemaal naar Nederland ging om te conversar con el insigne electricista Juan praten met de beroemde elektrotechnicus Jan Van Heuse, inventor de una máquina van Heuse, de uitvinder van een eenvoudig rudimentaria que permitiría saber si una apparaat waarmee je kan nagaan of iemand persona miente, encontré muchas palabras liegt, sprak men mij heel bemoedigend toe de aliento, y, debo decirlo, una baja maar, dat moet ik eerlijk zeggen, met desconfianza.” (Bioy Casares-1, 155) laaghartig wantrouwen. (Bioy Casares-2) [190] Fui hasta la mesa, guardé los papeles Ik liep naar de tafel en stak de papieren in en el bolsillo. (Bioy Casares-1, 159) mijn zak. (Bioy Casares-2) [191] Después de un rato fui a la ventana. Na een tijdje ging ik naar het raam. (Bioy (Bioy Casares-1, 110) Casares-2) [192] Por fortuna, la secretaria de Gelukkig had de secretaresse van Cabestany, Cabestany, al oír lo de la oferta, tuvo una toen ze hoorde van het aanbod, een goede corazonada y, por su cuenta y riesgo, fue al ingeving en ging ze op eigen houtje en risico almacén y se llevó un ejemplar de cada naar het magazijn om van iedere titel van título de Carax a su casa. Carax een exemplaar mee naar huis te (Ruiz Zafón-1, 88) nemen. (Ruiz Zafón-2, 80) [193] Tú mira bien y aprende, chaval, que Kijk maar goed, jochie, en leer ervan. Jij luego vas tú. bent de volgende.” (Ruiz Zafón-2, 339) (Ruiz Zafón-2, 316) [194] Asume usted que ella irá a algún sitio “U neemt aan dat ze ergens naartoe zal —protesté. gaan” protesteerde ik. (Ruiz Zafón-1, 354) (Ruiz Zafón-2, 331) [195] Por toda contestación, Cabestany In antwoord op mijn vraag liep Cabestany 91 fue hasta su estantería, tomó una copia de naar zijn boekenkast, pakte er een van Julians un libro de Julián y me invitó a que lo boeken uit en nodigde me uit het te lezen. leyese. (Ruiz Zafón-2, 403) (Ruiz Zafón-1, 428) [196] —Entonces iré contigo. “Dan ga ik met je mee.” (Ruiz Zafón-1, 488) (Ruiz Zafón-2, 465) [197] Si tú vas, yo voy. Als jij gaat, ga ik ook.” (Ruiz Zafón-1, 488) (Ruiz Zafón-2, 465) [198]—Usted no va a ningún sitio, Daniel. “U gaat nergens heen, Daniel.” (Ruiz Zafón-1, 536) (Ruiz Zafón-2, 509) [199]—Voy con la intención de atajarlo, Ik ga met de bedoeling die tegen te houden, padre. pater. (Vargas Llosa-1, 435) (Vargas Llosa-2, 383) [200] Vayan. Ga erheen. (Vargas Llosa-1, 169) (Vargas Llosa-2, 148) [201] No vaya, no sea insensato. Wees verstandig en ga niet. (Vargas Llosa-1, 311) (Vargas Llosa-2, 273) [202] No vaya al Putumayo. Ga niet naar Putumayo. (Vargas Llosa-1, 311) (Vargas Llosa-2, 273) [203] En las pacas que van a Europa se les Op de balen die we naar Europa verschepen echa talco para rebajar la pestilencia.’ wordt talkpoeder gestrooid om de stank te (Vargas Llosa-1, 213) verdoezelen. (Vargas Llosa-2, 187) [204]—Que lo lleve con usted, a donde Hij wil dat u hem meeneemt, waarheen u ook vaya. gaat. (Vargas Llosa-1, 252) (Vargas Llosa-2, 221) [205] Fue al juzgado a sentar una denuncia Daarna ging hij naar de rechtbank om een contra el teniente Francqui por abuso de klacht tegen luitenant Francqui in te dienen autoridad. wegens machtsmisbruik. (Vargas Llosa-1, 59) (Vargas Llosa-2, 51) [206] Apenas desembarcó, fue a la Direct na aankomst begaf hij zich naar het guarnición de la Forcé Publique, un vasto garnizoen van de Force Publique, een enorm 92 espacio de rústicas construcciones y una terrein met rustieke constructies en een empalizada de estacas amarillas. palissade van gele staken. (Vargas Llosa-1, 99) (Vargas Llosa-2, 85) [207] Cabizbajos, callados, fueron hacia la Terneergeslagen en zwijgend begaven ze Peruvian Amazon Company, una amplia zich naar de Peruvian Amazon Company, mansión con techo de tejas y azulejos en la een ruim gebouw met een pannendak fachada donde los esperaba el gerente en een betegelde gevel waar ze voor het general, Pablo Zumaeta, para la última laatste onderhoud van die dag werden entrevista del día. opgewacht door de manager, Pablo Zumaeta. (Vargas Llosa-1, 170) (Vargas Llosa-2, 149) [208] Fueron hasta el depósito del caucho, Ze liepen naar de loods waar de rubber lag un descampado con matorrales que la opgeslagen, over een kaal terrein met veel tormenta de la noche había llenado de plassen door de regen die 's nachts was charcos y de sapos. gevallen en waar het wemelde van de (Vargas Llosa-1, 249) padden. (Vargas Llosa-2, 218) [209] Roger fue con ellos hasta la balanza Roger liep naar de weegschaal waar Victor donde Víctor Macedo recibía las entregas. Macedo de rubber in ontvangst nam. (Vargas Llosa-1, 251) (Vargas Llosa-2, 220) [210] Permanecía inmovilizado junto a la Hij bleef onbeweeglijk bij de hut staan cabaña donde Roger dormía o siguiéndolo a waarin Roger sliep en volgde hem waar hij donde fuera, a pocos pasos, con una súplica ook heen ging, op enkele passen afstand, met muda en los ojos. een stomme vraag in zijn ogen. Roger (Vargas Llosa-1, 252) besloot de kwestie voor te leggen aan de commissie en aan Juan Tizón. (Vargas Llosa-2, 222) [211] Aquí Roger buscó una nave que fuera Hier vond Roger een schip dat Barbados a Barbados y embarcó en ella a los aandeed en waarop hij de Bajans, Omarino barbadenses y a Omarino y Arédomi. en Arédomi inscheepte. (Vargas Llosa-1, 262) (Vargas Llosa-2, 230) [212] Al día siguiente de su llegada Roger De dag na zijn aankomst ging Roger naar een fue a unos baños públicos que había badhuis dat hij vaak had bezocht tijdens zijn frecuentado a su paso anterior por la isla. vorige verblijf op het eiland. 93 (Vargas Llosa-1, 295) (Vargas Llosa-2, 259) [213] Fueron a un pequeño descampado, Ze gingen naar een klein onbebouwd terrein donde, en las sombras, Roger escuchó waar Roger in het donker gehijg van paartjes jadeos de parejas. hoorde. (Vargas Llosa-1, 300) (Vargas Llosa-2, 263) [214] Esa misma tarde fue al local del diario Diezelfde middag ging hij naar het gebouw El Oriente, a hablar con su director, el van het dagblad El Oriente om te praten met doctor Rómulo Paredes. de directeur, doctor Rómulo Paredes. (Vargas Llosa-1, 306) (Vargas Llosa-2, 268) [215] Hospedado en la residencia del Casement, die logeerde in de ambtswoning embajador Bryce, tratado a cuerpo de rey y van de ambassadeur, vorstelijk werd onthaald oyéndose llamar sir Roger por doquier, en door iedereen met sir Roger werd Casement fue donde un barbero a hacerse aangesproken, ging naar een barbier om zijn cortar el cabello y las barbas y a arreglarse haar en baard te laten knippen en zijn nagels las uñas. te laten verzorgen. (Vargas Llosa-1, 320) (Vargas Llosa-2, 281) [216] Su desprestigio se acentuó por un Het bedrijf leed nog meer gezichtsverlies escándalo que se produjo cuando Horace door een schandaal dat ontstond toen Horace Thorogood, un periodista de The Morning Thorogood, een journalist van The Morning Leader que fue a las oficinas centrales en la Leader, die naar het hoofdkantoor in de City City a tratar de entrevistar a los directivos, was gegaan om te proberen de directeuren te recibió de uno de ellos, el señor Abel Larco, interviewen, van een van hen, meneer Abel cuñado de Julio C. Arana, un sobre con Larco, een zwager van Arana, een envelop dinero. met geld ontving. (Vargas Llosa-1, 328) (Vargas Llosa-2, 288) [217] Fueron a un bar estrecho y humoso Ze gingen naar een smalle, rokerige bar die llamado Almirante Colón, donde cantaba Almirante Colón heette, en waar gezongen una mujer entrada en años, acompañada por werd door een vrouw op leeftijd, begeleid un guitarrista. door een gitarist. (Vargas Llosa-1, 379) (Vargas Llosa-2, 333) [218] Escoltado por los dos curas y seguido Begeleid door de twee priesters en gevolgd por el sheriff y un centinela armado, fue a la door de cipier en een gewapende schildwacht capilla de Pentonville Prison. ging hij naar de kapel van de Pentonville 94 (Vargas Llosa-1, 445) Prison, [...] (Vargas Llosa-2, 392) [219] En el colegio de lengua gaélica In het kantoor van de directeur van de Roger «Roger Casement», de Tralee, el despacho Casementschool in Tralee, waar in het Gaelic del director exhibe el plato de cerámica en wordt lesgegeven, bevindt zich het bord van el que comió Roger Casement, en el Public aardewerk waar Roger van placht te eten in Bar Seven Stars, los días que fue a la Corte de Public Bar Seven Stars, op de dagen dat de Apelaciones de Londres que decidió hij naar het hof van appèl in Londen ging dat sobre su caso. over zijn zaak moest beslissen. (Vargas Llosa-1, 451) (Vargas Llosa-2, 398) [220]—Yo me metí en esto, padre Crotty, y Ik heb me hier zelf in gemengd, pater, en het mi obligación es ser consecuente e ir hasta is mijn plicht consequent te zijn tot het einde. el final. (Vargas Llosa-2, 385) (Vargas Llosa-1, 437) [221] ¿Qué le había querido decir, aquella Wat had hij tegen hem willen zeggen op die noche, en su casita de Kent, cuando afirmó: avond in zijn huisje in Kent met de «Antes de ir al Congo, yo no era más que opmerking: 'Voordat ik naar Congo ging, un pobre animal»? was ik niet meer dan een redeloos dier?' (Vargas Llosa-1, 78) (Vargas Llosa-2, 68) [222] Yo los he visto ir a la misa, rezar, Ik heb gezien dat ze, voor en nadat ze die comulgar, antes y después de cometer esos misdaden begingen, de mis bijwoonden, crímenes. baden, ter communie gingen. (Vargas Llosa-1, 132) (Vargas Llosa-2, 115) [223] Irá también una comisión De Peruvian Amazon Company heeft investigadora, de gente independiente que la besloten er zelf ook een propia Peruvian Amazon Company ha onderzoekscommissie van onafhankelijke decidido enviar. personen heen te sturen. (Vargas Llosa-1, 154) (Vargas Llosa-2, 135) [224] Por eso están aquí, libres de ir a Daarom bent u hier, vrij om overal heen te cualquier parte y de averiguarlo todo. gaan en alles te onderzoeken. (Vargas Llosa-1, 169) (Vargas Llosa-2, 148) [225] Este «maná del cielo» se estaba Dit 'manna uit de hemel' werd verkwist door desperdiciando por la pereza y la estupidez de luiheid en de stompzinnigheid van de 95 de los salvajes que se negaban a trabajar wilden die weigerden te werken als como recogedores del látex y obligaban a rubbertappers en die de handelaars dwongen los caucheros a ir a las tribus a traerlos a la hen met geweld bij hun stammen weg te fuerza. halen. (Vargas Llosa-1, 206) (Vargas Llosa-2, 180) [226] Pero aquello era ya historia pues, Maar dat was al verleden tijd, want nu ahora, los indígenas no querían ir a la selva wilden de indianen het oerwoud niet a recoger caucho. intrekken om rubber te tappen. (Vargas Llosa-1, 231) (Vargas Llosa-2, 202) [227]Quería ir a la guerra. Hij wilde deelnemen aan de oorlog. (Vargas Llosa-1, 264) (Vargas Llosa-2, 232) [228] Ellos no irán a Irlanda con los veinte Zij zullen niet naar Ierland gaan met de mil fusiles. twintigduizend geweren. (Vargas Llosa-1, 266) (Vargas Llosa-2, 233) [229] El mismo iría con esas armas a Hij zou zelf met die wapens naar Ierland Irlanda y explicaría a Tom Clarke, Patrick gaan en aan Tom Clarke, Patrick Pearse, Pearse, Joseph Plunkett y demás líderes de Joseph Plunkett en de andere leiders van de los Voluntarios las razones por las que, a su Volunteers uitleggen waarom de opstand juicio, el Alzamiento debía aplazarse. naar zijn mening moest worden uitgesteld. (Vargas Llosa-1, 266) (Vargas Llosa-2, 234) [230] Pero no pudo ir con ella, pues cayó Maar hij kon zelf niet meegaan, want hij enfermo y debió viajar de urgencia a werd ziek en moest met spoed naar de Estados Unidos a operarse. Verenigde Staten reizen om zich te laten (Vargas Llosa-1, 290) opereren. (Vargas Llosa-2, 255) [231] Solía ir allí en las noches a levantarse Daar placht hij 's avonds heen te gaan om a alguno de esos muchachos que se een van de jongens op te pikken die op paseaban buscando clientes o aventuras zoek naar klanten of avontuurtjes tussen de entre los árboles con pantaloncitos muy bomen rondliepen met heel strakke broeken ajustados, luciendo el culo y los testículos. die hun kont en testikels goed deden (Vargas Llosa-1, 299) uitkomen. (Vargas Llosa-2, 262) [232] Tuvo que ir a una farmacia a comprar Hij moest naar de apotheek om 96 calomel, quehacer siempre desagradable: el mercurochloride te kopen, altijd een boticario —peor si se trataba de una onaangenaam karweitje: meestal werd hij boticaria—solía clavarle la vista de una door de apotheker-of nog erger, de manera que lo avergonzaba y, a veces, le apothekeres - aangekeken met een blik die lanzaba una sonrisita cómplice que, además het schaamrood naar zijn kaken bracht en de confundirlo, lo enfurecía. soms met een smalend lachje waardoor hij (Vargas Llosa-1, 301) niet alleen verward, maar ook woedend werd. (Vargas Llosa-2, 264) [233] En su estancia anterior había sido Tijdens zijn vorige verblijf was hij erg muy prudente, pero, ahora, pese a saber la voorzichtig geweest, maar zelfs nu hij wist hostilidad que le tenía tanta gente vinculada dat veel mensen die betrokken waren bij de al negocio del caucho y que podían tenderle rubberhandel hem vijandig gezind waren en una emboscada, no vaciló en ir, por las in een hinderlaag konden lokken, aarzelde hij noches, a pasearse por el malecón a orillas niet om 's avonds naar de kade langs de del río, donde siempre había mujeres y rivieroever te gaan, waar altijd vrouwen en hombres en busca de clientes. mannen te vinden waren die op zoek waren (Vargas Llosa-1, 315) naar klanten. (Vargas Llosa-2, 277) [234] Como en esos días Eivind quería ir Aangezien Eivind juist toen van plan was een por unos días a Noruega, a ver a parientes, paar dagen naar Noorwegen te gaan om zijn Roger lo animó a que partiera. familie op te zoeken, spoorde Roger hem aan (Vargas Llosa-1, 415) te vertrekken. (Vargas Llosa-2, 365) [235] «¿Podemos ir a un hotel?», le 'Zullen we naar een hotel gaan?' vroeg hij. preguntó. (Vargas Llosa-2, 333) (Vargas Llosa-1, 380) [236] Iría como representante de los Hij zou erheen gaan als vertegenwoordiger independentistas partidarios de establecer van de independisten die voor een strategisch una alianza estratégica, en la que el bondgenootschap waren waarin de regering Gobierno del Káiser prestaría ayuda política van de Kaiser politieke en militaire steun zou y militar a los Voluntarios y éstos harían geven aan de Volunteers, terwijl zij campaña contra el enrolamiento de campagne zouden voeren tegen de irlandeses en el Ejército británico que rekrutering van Ieren voor het Britse leger, 97 defendían tanto los unionistas del Ulster waar zowel de unionisten van Ulster als de como los seguidores de John Redmond. volgelingen van John Redmond voor waren. (Vargas Llosa-1, 404) (Vargas Llosa-2, 355) [237] Conversaron, cenaron juntos en el Ze raakten meteen in gesprek, dineerden in Comedy, fueron al departamento de Roger de Comedy en gingen daarna naar het en Philbeach Gardens donde pasaron el appartement van Roger aan Philbeach resto de la noche bebiendo cognac, Gardens, waar ze de rest van de avond charlando, fumando y discutiendo hasta que doorbrachten met praten, roken en cog- descubrieron a través de las persianas que nac drinken tot ze door de jaloezieën zagen ya era el nuevo día. dat de nieuwe dag al was (Vargas Llosa-1, 117) aangebroken. (Vargas Llosa-2, 101) [238] Las posibilidades de que fuera a la De mogelijkheden om hem achter de tralies cárcel se habían reducido. te krijgen waren afgenomen. (Vargas Llosa-1, 250) (Vargas Llosa-2, 220) [239] Pero ¿tienen derecho a arrastrar a Maar hebben ze het recht mensen mee te gentes que carecen de su experiencia, de su slepen die hun ervaring en helderheid van lucidez, a jóvenes que no saben que van al geest missen? Jongelui die niet weten dat ze matadero sólo para dar un ejemplo? alleen maar naar de slachtbank worden (Vargas Llosa-1, 437) gevoerd om als voorbeeld te dienen?' (Vargas Llosa-2, 385) [240] La Forcé Publique se enquistó, como La Force Publique nestelde zich, als een un parásito en un organismo vivo, en la parasiet in een levend organisme, in de maraña de aldeas diseminadas en una región wirwar van gehuchten verspreid over een del tamaño de una Europa que iría desde gebied ter grootte van een Europa dat zich España hasta las fronteras con Rusia para uitstrekte van Spanje tot aan de Russische ser mantenida por esa comunidad africana grenzen om te worden onderhouden door de que no entendía lo que le ocurría, […] Afrikaanse bevolking die niet begreep wat er (Vargas Llosa-1, 51) aan de hand was, [...] (Vargas Llosa-2, 44) [241] Quizá, al igual que yo (pero yo lo Misschien ging Miriam net als ik (maar ik hacía por Luisa, y entraba y salía), Miriam deed het voor Luisa, en ik liep in en uit) naar fue al cuarto de baño y se encerró en él de badkamer en sloot zich daar gedurende 98 durante aquellos minutos sin decir nada, die minuten op zonder iets te zeggen, [...] […] (Marías-1, 38) [242] Las firmas de los testigos quedaron en De handtekeningen van de getuigen bleven aquel cuarto, y no sé si alguien se hizo achter in dat vertrek en ik weet niet of cargo de ellas ni dónde están ahora, quizá iemand ze onder zijn hoede heeft genomen of fueron a la basura con las bandejas vacías y waar ze nu zijn, misschien zijn ze met de los restos de la fiesta. lege bladen en de resten van het feest in de (Marías-1, 102) vuilnisbak verdwenen. [243] […] , un paño o una venda o una [...] , een lap of een zwachtel of een toalla o a veces agua, o a mano sólo la handdoek of soms water, of met de hand, propia mano del que pierde la sangre si está alleen de eigen hand van degene die het aún consciente y no se ha herido a sí mismo, bloed verliest als hij nog bij bewustzijn is en la mano que va a su estómago o a su pecho zichzelf niet verwond heeft, de hand die naar a tapar el agujero. zijn maag of zijn borst of zijn rug gaat om (Marías-1, 80) het gaatje te bedekken. [244] Tres veces fui a la oficina de correos Drie keer ging ik naar het postkantoor van de Kenmore Station, la primera a la tarde Kenmore Station, de volgende dag na mijn siguiente después del trabajo, la segunda werk voor het eerst, de tweede keer twee pasados dos días, el jueves de aquella dagen later, de donderdag van die week, na semana, también tras la agotadora jornada een uitputtende dag te hebben getolkt. de interpretaciones. (Marías-1, 182) [245] […]: haría negocios, quizá fuera a [...] : het moest een zakenman zijn, misschien sitios donde se baila agarrado, sin duda ging hij naar plaatsen waar wang aan wang hablaría de Cuba con conocimiento de werd gedanst, ongetwijfeld zou hij als hij causa, si era Guillermo -Guillermo de Guillermo was, Guillermo van Miriam, over Miriam-. Cuba praten met kennis van zaken. (Marías-1, 186) [246] Sólo sé que una noche de lluvia, Ik weet alleen dat ik op een regenachtige estando en casa con Luisa, cuando había avond, toen ik thuis was bij Luisa, een week transcurrido una semana desde mi vuelta de nadat ik was teruggekeerd uit New York, na Nueva York, tras ocho de trabajo y de acht weken werken en Berta gezelschap 99 acompañar a Berta, me levanté de la cama y houden, mijn bed verliet en mijn abandoné la almohada y fui a la nevera. hoofdkussen in de steek liet en naar de (Marías-1, 201) koelkast ging. [247] Sé bien todo eso, y sin embargo, Ik weet dat allemaal best, en toch, toen ik cuando me casé, durante el mismo viaje de trouwde, al gedurende de huwelijksreis bodas fuimos a Miami, a Nueva Orleans y a (weggingen naar Miami, New Orleans en México, luego a La Habana), […] Mexico, en daarna naar Havana), [...] (Marías-1, 19) [248] Y abrió las manos alzándolas ante mí, En hij spreidde zijn handen en hief ze naar como quien muestra que va desarmado. me op, als iemand die laat zien dat hij (Marías-1, 96) ongewapend is. [249] Fui hasta la nevera y allí no sólo dejé Ik ging naar de koelkast en pakte niet alleen la leche, sino que saqué de la bolsa de de melk, maar haalde ook alle andere dingen plástico todas las demás cosas que había die ik gekocht had uit de plastic zak, het comprado, el libro japonés, el periódico, la Japanse boek, de krant, de muziek van The música de La vida privada de Sherlock private life of Sherlock Holmes, [...] Holmes, […] (Marías-1, 231) [250] […]: un anticuario, un librero, un [...] : een antiquair, een boekhandelaar, een crítico de exposiciones, una guía del Prado kunstcriticus, een van die vrouwelijke gidsen de las que van con letrero, un bedel, el die in het Prado met een naamplaatje op hun expendedor de postales o la asistenta, todo borst rondlopen, een pedel, een verkoper el mundo opinaba y emitía su dictamen y van ansichtkaarten of een werkster, iedereen todos los dictámenes iban a misa, no más had een mening en maakte zijn oordeel unos que otros. kenbaar en daar viel niet aan te twijfelen, dat (Marías-1, 114) van de een was net zo goed als dat van de ander. [251] Ya no pasé por el salón otra vez Ik ging die nacht niet nog eens naar de aquella noche, fui directamente del cuarto zitkamer, van de badkamer ging ik de baño a mi alcoba. rechtstreeks naar mijn slaapkamer. (Marías-1, 237) [252] Llamé el nombre de Luisa desde la Ik riep de naam Luisa vanuit de hal en er was entrada y no había nadie, dejé allí la maleta niemand, ik liet mijn koffer en mijn tas daar 100 y la bolsa un momento y fui hasta el even staan en liep naar de slaapkamer, ik zag dormitorio, donde vi hecha esa cama, luego dat het bed opgemaakt was, daarna naar de al cuarto de baño, estaba la puerta abierta y badkamer, de deur stond open en alles was todo en orden, […] netjes, [...] Marías-1, 260) [253] Fueron a La Habana una temporada Ze kwamen een periode naar Havana por un asunto de lejanas herencias y ventas, vanwege een kwestie betreffende een verre una tía de la madre que había muerto, […] nalatenschap en een verkoop, [...] (Marías-1, 277) [254] La idea que por consiguiente tuve Ik heb dat zo korte huwelijk dus altijd gezien siempre de ese matrimonio tan breve fue la als een vergissing die begrijpelijk was in de de un error comprensible a los ojos de un ogen van een kind of een puber die liever niño o de un adolescente que prefiere pensar denkt aan de onvermijdelijkheid van zijn en la inevitabilidad de sus padres unidos ouders samen, om zijn bestaan te para justificar su existencia y creer por tanto rechtvaardigen en derhalve te geloven in zijn en su propia inevitabilidad y justicia (me eigen onvermijdelijkheid en rechtmatig~ heid refiero a los niños perezosos, normales, a (ik heb het over luie, normale kinderen, los que no van al colegio si tienen un poco kinderen die niet naar school gaan als ze een de fiebre y no han de trabajar repartiendo beetje koorts hebben en die 's morgens niet cajas con una bicicleta por las mañanas). op de fiets kratten hoeven rond te brengen). (Marías-1, 126) [255] Lo cerré, fui al armario donde Ik sloot de deuren, ging naar de kast waar también estaban sus telas olorosas e inertes, ook haar geurige en levenloze kleren hingen, me puse corbata y una chaqueta, se me deed een das om en trok een jasje aan, ik was había hecho muy tarde. erg verlaat. (Marías-1, 287) [256] […], estaba todo resuelto desde la [...] , alles overeengekomen, de laatste primera carta, todo acordado, y el último formaliteit zou zijn afgehandeld gedurende trámite se habría cumplido durante la cena, het etentje, waar zouden ze heen gegaan dónde habrían ido, hablar un poco sin zijn, een beetje praten zonder er aandacht prestar atención y con impaciencia, […] aan te besteden en vol ongeduld, [...] (Marías-1, 213) [257] Había ido allí en diciembre del 58, Hij was er in december '58 heen gegaan, 101 semanas antes de la caída de Batista: enkele weken voor de val van Batista: previendo lo que iba a ocurrir (y aangezien hij zag aankomen wat er zou previéndolo los propietarios), había gebeuren (en de eigenaars het zagen adquirido a precio de prisa bastantes joyas y aankomen), kocht hij voor een snel valiosos cuadros a las familias que se overeengeko~ men prijs tamelijk veel preparaban para la huida. juwelen en waardevolle schilderijen van (Marías-1, 224) families die zich gereedmaakten om te vluchten. [258] Si había ido entonces a Cuba era de ' Uit het feit dat hij toen naar Cuba was suponer que allí tenía contactos y quizá gegaan kon men afleiden dat hij daar amistades y que había ido antes, pero sus contacten en misschien vrienden had en er estancias en aquel continente se eerder was geweest, maar zijn verblijven op entremezclaban, los viajes se confundían en dat continent verwarden zich, in zijn sus relatos (él mismo debía de verhalen werden de reizen door elkaar confundirlos), […] gehaald (waarschijnlijk haalde hij ze zelf (Marías-1, 224) door elkaar), [...] [259] Si había ido entonces a Cuba era de ' Uit het feit dat hij toen naar Cuba was suponer que allí tenía contactos y quizá gegaan kon men afleiden dat hij daar amistades y que había ido antes, pero sus contacten en misschien vrienden had en er estancias en aquel continente se eerder was geweest, maar zijn verblijven op entremezclaban, los viajes se confundían en dat continent verwarden zich, in zijn sus relatos (él mismo debía de verhalen werden de reizen door elkaar confundirlos), […] gehaald (waarschijnlijk haalde hij ze zelf (Marías-1, 224) door elkaar), [...] [260] […], tantas veces había ido para [...] , hij was er zo vaak heen gereisd om asesorar a sus honrados museos advies te geven aan zijn onkreukbare norteamericanos y a sus fraudulentos NoordAmerikaanse musea en zijn bancos sudamericanos, de los posibles frauduleuze Zuid-Amerikaanse banken, van viajes a Cuba sólo era nítido el zijn mogelijke reizen naar Cuba kon hij zich prerrevolucionario. alleen die van vlak voor de revolutie (Marías-1, 224) duidelijk herinneren. [261] ¿A dónde vas con eso?', me dijo con Wat bereik je daarmee?' vroeg hij me met un rictus de superioridad en sus labios een grijns van superioriteit op zijn vlezige, 102 pulposos y húmedos (húmedos en sí vochtige lippen (vochtig van zichzelf, hoewel mismos, pero bebió mucho vino) y como si hij veel wijn dronk), alsof hij een vader was fuera un padre (los amigos de los padres (vrienden van ouders menen dat ze de manier creen heredar de éstos su trato para con sus waarop deze met hun kinderen omgaan van hijos). hen erven). (Marías-1, 244) [262] […], ni cambian de idea, ni pueden [...] , noch van gedachten veranderen, en ook arrepentirse ni elegir tampoco: ahora no hay geen spijt kunnen hebben of kunnen kiezen: duda de que vamos al mismo sitio, nu staat het vast dat we naar dezelfde plaats querámoslo o no esta noche, o quizá fue gaan, of we het vanavond willen of niet, of anoche cuando yo no lo quise. misschien was het gisteravond dat ik het niet (Marías-1, 19) wilde. [263] Echó un vistazo fugaz a su izquierda, Ze wierp een vluchtige blik naar links, naar hacia donde estaba el grupo cuyos de groep waarvan ze het gefluister en de murmullos y exclamaciones había oído kreten nieuwsgierig had aangehoord, ze intrigada, pero no se entretuvo ni se acercó treuzelde echter niet en ging er evenmin heen y fue hacia la derecha, como era su maar begaf zich naar rechts, zoals ze obligación. verplicht was te doen. (Marías-1, 15) [264] Se llama Bill, le va bien ese nombre, Hij heet Bill, die naam past goed bij hem, en y no me ha dicho a qué se dedica. hij heeft me niet verteld wat hij doet. (Marías-1, 233) [265] Al insistir yo (estábamos en La Toen ik bleef aandringen (we waren in La Dorada) se levantó para ir al lavabo y me Dorada) stond hij op om naar het toilet te dijo zumbón con su mejor sonrisa: 'Escucha, gaan en zei spottend met zijn liefste no me apetece hablar del pasado remoto, es glimlach: 'Luister eens, ik heb geen zin om de mal gusto y le hace recordar a uno los om over het verre verleden te praten, het años que tiene. getuigt van slechte smaak en het brengt (Marías-1, 127) iemand zijn leeftijd in herinnering. [266] Ya que mi padre había salido, yo Aangezien mijn vader er niet was, wilde ik quería volver a casa a encontrarme con terug naar huis om bij Luisa te zijn en Luisa y tal vez ir al cine, nunca he tenido misschien naar de film te gaan, ik heb nooit mucho que decirme con Custardoy. veel gespreksstof gehad met Custardoy. 103 (Marías-1, 133) [267] Tú podrías ir allí, identificar el buzón, Jij zou erheen kunnen gaan, kijken welke vigilarlo, esperar y verle la cara cuando postbus het is, die in de gaten houden, vaya a recoger su correo. wachten en zijn gezicht bekijken als hij zijn (Marías-1, 181) post komt ophalen. [268] -¿Estás loca? Quién sabe cuándo irá Ben je gek? Wie weet wanneer hij daarheen por allí, puede pasarse días sin ir por allí. gaat, er kunnen dagen voorbijgaan zonder (Marías-1, 182) dat hij erheen gaat. [269] -¿Estás loca? Quién sabe cuándo irá Ben je gek? Wie weet wanneer hij daarheen por allí, puede pasarse días sin ir por allí. gaat, er kunnen dagen voorbijgaan zonder dat (Marías-1, 182) hij erheen gaat. [270] Iría yo, pero me reconocería, y Ik zou wel zelf willen gaan, maar hij zou me entonces seguro que ya no querría saber herkennen en dan zou hij zeker niets meer nada. met me te maken willen hebben.' (Marías-1, 184) [271] -Sí, yo iré ahora en seguida -contestó 'Ja, ik ga ook zo,' antwoordde ze. ella-. (Marías-1, 237) [272] '¿Ha ido ya el médico?' ''Is de dokter al geweest?- (Marías-1, 143) [273] Quizá ya no estaba tan injustificado Misschien was het niet zo onterecht dat ze que lo utilizara, desde que yo había ido a dat gebruikte aangezien ik naar het Kenmore Kenmore Station y a otros sitios, hasta la Station en andere plaatsen was gegaan, tot marquesina del Hotel Plaza. aan het bordes van het Plaza Hotel. (Marías-1, 192) [274] […] , y sin embargo nos va la vida y [...] , en toch verglijdt ons leven en ons se nos va la vida en escoger y rechazar y leven verglijdt met kiezen en afwijzen en seleccionar, […] selecteren, [...] (Marías-1, 37) [275] Sólo que vayas un par de veces en los Alleen dat je er in de komende dagen een próximos días, a ratos perdidos, a la salida paar keer heen gaat, op verloren del trabajo, media hora, a ver si hay suerte, ogenblikken, na je werk, een halfuurtje, om no más. te zien of je geluk hebt, meer niet. 104 (Marías-1, 182) [276] Me senté sobre ella, arrugándola, los Ik ging op de slippen zitten, iets wat je nooit faldones, no debe hacerse eso nunca, luego moet doen want daarna zie je er wekenlang va uno durante semanas con aspecto de uit als een sul. indocumentado. (Marías-1, 174) [277] No quiere que vayamos a su hotel, Hij wil niet dat we naar zijn hotel gaan, nou bueno, ni siquiera me ha dicho que esté en ja, hij heeft me niet eens verteld dat hij in een un hotel. hotel woont. (Marías-1, 211) [278] Lo que no quiere es que vayamos Wat hij niet wil is dat we naar het adres gaan donde él se aloja, quiere venir aquí. waar hij verblijft, hij wil hier komen. (Marías-1, 211) 5. Las perífrasis verbales con irse: “irse a”+inf [279] Sabía perfectamente que no se iba a ir, Hij wist heel goed dat hij niet weg zou le gustase o no lo que estaban a punto de gaan, om het even of dat wat hem straks proponerle. (Pérez-Reverte-1, 74) zou worden voorgesteld hem beviel of niet. (Pérez-Reverte-2, 61) [280] Apagó la luz y se fue a dormir. (Pérez- Hij deed het licht uit en ging slapen. Reverte-1, 125) (Pérez-Reverte-2, 107) [281] A Buckhingam y Milady se les iba a Hun ontbijt zou Buckingham en Milady indigestar el desayuno. (Pérez-Reverte-1, beslist slecht bekomen. (Pérez-Reverte- 365) 2, 311) [282] Luego puso los vasos en el fregadero y Toen zette ze de glazen in de afwasbak se fue a atender a otros clientes, balanceando en liep weg om andere klanten te los hombros cuadrados. (Pérez-Reverte-1, 37) helpen, wiegend met haar vierkante schouders. (Pérez-Reverte-2, 29) [283] A la muerte de mi madre me fui a vivir Toen mijn moeder stierf, ging ik bij mijn con mi tío Gustavo, que era el único pariente oom Gustavo wonen, het enig que le quedaba a mi madre en Barcelona. overgebleven familielid van mijn moeder 105 (Ruiz Zafón-1, 41) in Barcelona. (Ruiz Zafón-2, 36) [284] Lo que necesito es irme adormir. 'Wat ik nodig heb, is een paar uur (Ruiz Zafón-1, 96) slaap.” (Ruiz Zafón-2, 86) [285] Aprovechando una secuencia en que Gebruikmakend van een stukje waarin Verónica Lake descansaba, Fermín anunció Veronica pauze had, kon-digde Fermín que se iba a hacer una visita al puesto de aan dat hij een bezoekje ging brengen chucherías del vestíbulo para reponer aan het stalle-tje met snoepgoed in de hal existencias. om de voorraden aan te vullen. (Ruiz Zafón-1, 112) (Ruiz Zafón-2, 101) [286]—Mire, no se vaya usted a hacer una “Ziet u, u moet zich geen verkeerde idea equivocada —dijo la portera. dingen in het hoofd gaan halen”, zei de (Ruiz Zafón-1, 149) conciërge. (Ruiz Zafón-2, 139) [287]—Ande, se va usted a buscar a la “Kom, u gaat Bernarda ophalen om haar Bernarda y se la lleva al cine o a mirar mee te nemen naar de bioscoop of arm in escaparates por la calle Puertaferrisa cogida arm Calle Puertaferissa af te slenteren en del brazo, que a ella eso le encanta. etalages te bekijken, daar is ze dol op.” (Ruiz Zafón-1, 162) (Ruiz Zafón-2, 150) [288]—También es verdad —reflexionó—. “Dat is ook waar”, overdacht Fermin. Venga, váyase usted a descansar que no lo “Vooruit, gaat u wat rusten, ik hou u quiero entretener más. niet langer op.’ (Ruiz Zafón-1, 224) (Ruiz Zafón-2, 208) [289] Aldaya, al comprobar que las medidas Aldaya werd woedend toen hij besefte se las iba a tomar un muchacho de catorce dat een jongen van veertien jaar hem de años, se enfureció: «Pero ¿qué es esto? ¿Un maten ging opnemen: “Maar wat is dit? criajo? ¿Me están tomando ustedes el pelo?» Een knulletje? Houden jullie me voor de (Ruiz Zafón-1, 245) gek?” (Ruiz Zafón-2, 229) [290] Y casi mejor que no se lo menciones a En misschien is het beter dat je dat niet tu padre, no se vaya a molestar. aan je vader vertelt, zodat hij zich er 106 (Ruiz Zafón-1, 250) niet vervelend over voelt. (Ruiz Zafón-2, 233) [291]—Mi niña —murmuró y pareció que se “Mijn meisje”, prevelde ze en het leek of nos iba a echar a llorar allí mismo. ze terstond in huilen zou uitbarsten. (Ruiz Zafón-1, 308) (Ruiz Zafón-2, 288) [292] Un buen día, cuando se iban a cumplir Op een goede dag, toen er drie jaar om tres años desde la primera visita de don waren sinds het eerste bezoek van don Ricardo Aldaya a la sombrerería de Fortuny e Ricardo Aldaya aan de hoedenzaak van hijos, el sombrerero dejó a Quimet al frente Fortuny en Zoon, liet de hoedenmaker de de la tienda y le dijo que volvería al mediodía. winkel onder de hoede van Quimet (Ruiz Zafón-1, 320) achter en zei dat hij rond het middaguur terug zou zijn. (Ruiz Zafón-2, 299) [293] Miquel Moliner les advirtió de que el Miquel Moliner waarschuwde hen dat de hijo del conserje de San Gabriel se iba a zoon van de conciërge van Sint Gabriël sentir desplazado en aquel ambiente fatuo y zich als een vreemde eend in de bijt zou pomposo de señoritos de postín. voelen in deze opgeblazen pompeuze (Ruiz Zafón-1, 322) omgeving van heertjes van stand. (Ruiz Zafón-2, 301) [294] Al verme sano y salvo, hizo un amago Toen hij zag dat ik gezond en wel was, de sonrisa y creí que se me iba a morir allí trok er een schaduw van een lichte grijns mismo. om zijn mond en ik dacht dat hij daar ter (Ruiz Zafón-1, 340) plekke de geest zou geven. (Ruiz Zafón-2, 317) [295] Mañana mismo se va usted a visitar a “ Morgen gaat u meteen Nuria Monfort Nuria Monfort, tal como habíamos dicho. bezoeken, zoals we hadden afgesproken” (Ruiz Zafón-1, 381) (Ruiz Zafón-2, 355) [296] A lo mejor alguien me explicaba cómo Misschien kon iemand me uitleggen hoe me las iba a arreglar para no perder a Bea ik erin zou slagen om Bea niet voor para siempre. altijd te verliezen. (Ruiz Zafón-1, 393) (Ruiz Zafón-2, 368) [297] Me voy a tomar mi tiempo. Ik zal er de tijd voor nemen. 107 (Ruiz Zafón-1, 403) (Ruiz Zafón-2, 377) [298]—Se va usted a acordar de esto — “Hier gaat u nog van horen”, beet mijn escupió mi padre. vader hem toe. (Ruiz Zafón-1, 404) (Ruiz Zafón-2, 377) [299] Recuerdo que había un bosque de flores Ik herinner me dat er een zee van y que aquella tarde, o quizá dos minutos bloemen was en dat die middag, of después, no sabría decir, desfilaron por la misschien was het nog steeds ochtend, habitación desde Gustavo Barceló y su dat durf ik niet te zeggen, Gustavo sobrina Clara, a la Bernarda y mi amigo Barcelé en zijn nicht Clara langs mijn Tomás, que no se atrevía a mirarme a los ojos bed trokken, Bernarda en mijn vriend y que cuando le abracé echó a correr y se fue Tomas, die me niet recht in de ogen a llorar a la calle. durfde te kijken en die toen ik hem (Ruiz Zafón-1, 552) omheisde, pijlsnel verdween en op straat ging staan huilen. (Ruiz Zafón-2, 526) [300]—Habría que irse a dormir, por lo de “We zouden moeten gaan slapen, mañana —dijo Fermín. vanwege morgen”, zei Fermjn. (Ruiz Zafón-1, 561) (Ruiz Zafón-2, 535) [301] Al mediodía, tal y como había acordado Om twaalf uur deed ik alsof een con Fermín la noche anterior, yo fingí que iba wandelingetje ging maken, precies zoals a darme una vuelta y Fermín alegó que tenía ik met Fermin had afgesproken de avond hora en el ambulatorio para que le quitasen tevoren; Fermin voerde aan dat hij een unos puntos. afspraak had op de poli om een paar (Ruiz Zafón-1, 387) hechtingen te laten verwijderen. (Ruiz Zafón-2, 361) “ir a”+inf [302] Maestrich cuando, igual que su Hij sneuvelde in 1673 tijdens het beleg homónimo de ficción, iba a recibir el van Maastricht, juist toen hij, net als zijn bastón de mariscal... (Pérez-Reverte-1, 26) fictieve naamgenoot, de maarschalksstaf zou ontvangen. (Pérez-Reverte-2, 19) [303] Se rascó una ceja, calculando sin duda Hij krabde een wenkbrauw, berekende 108 hasta qué punto la información que iba a kennelijk in hoeverre de inlichting die hij pedirme lo obligaba a corresponder con ese me zou vragen hem verplichtte met dit tipo de detalles. (Pérez-Reverte-1, 18) soort details te antwoorden. (PérezReverte-2, 12) [304] Allí lo iba a dejar: glosa latina de 'Alsof ik die daar zou laten liggen: met Díaz de Montalvo, sin indicaciones verklarende tekst in het Latijn van Diaz de tipográficas pero impreso en Sevilla, Alonso Montalvo, zonder typografische del Puerto, posiblemente 1482... -se ajustó aanwijzingen maar gedrukt in Sevilla, las gafas con el índice para mirar a su Alonso del Puerto, mogelijk in 1482...' amigo-. (Pérez-Reverte-1, 32) Met zijn wijsvinger zette hij zijn bril recht om zijn vriend aan te kijken. (PérezReverte-2, 24) [305] Creí que me iba a abofetear entonces, Ik dacht dat hij me toen ging slaan, dat que había llegado mi turno. mijn beurt was gekomen. (Ruiz Zafón-1, 339) (Ruiz Zafón-2, 317) [306] O quizá debiera decir el libro que me Of misschien moet ik zeggen: het boek dat iba a adoptar a mí. míj ging adopteren. (Ruiz Zafón-1, 17) (Ruiz Zafón-2, 13) [307] Parafraseando, significa que no hay Om even te parafraseren: stuivers van vier duros a cuatro pesetas, pero que me has centen bestaan niet, maar ik mag jou wel caído bien y te voy a hacer un favor. en ik zal je een plezier doen.” (Ruiz Zafón-1, 26) (Ruiz Zafón-2, 21) [308] —Es más, pensándolo bien, creo que “Sterker nog, nu ik er goed over nadenk, con vuestro permiso yo me voy a retirar a geloof ik dat ik me terugtrek in een otra sala a inspeccionar este volumen andere zaal om dit te inspecteren terwijl mientras vosotros habláis de vuestras cosas. jullie over jullie zaken praten.” (Ruiz Zafón-1, 30) (Ruiz Zafón-2, 25) [309] A ver si me va usted a pillar una Stelt u zich voor dat u een longontsteking neumonía y tengo que llamar a los del oploopt en ik moet het mortuarium bellen. depósito. (Ruiz Zafón-2, 75) (Ruiz Zafón-1, 84) [310] Un amigo, otro niñato con casa en Een vriend, nog zo'n snotneus met een Caldetas y un Bugatti, le había convencido huis in Caldetas en een Bugatti, had hem 109 de que las fotonovelas de amor y el Mein ervan overtuigd dat fotoromannetjes en Kampf se iban a vender de miedo y que Mein Kampf als warme broodjes over de haría falta celulosa a mansalva para toonbank zouden gaan en dat het nodig satisfacer la demanda. was om enorme hoeveelheden cellulose te (Ruiz Zafón-1, 86) hebben om aan de vraag te voldoen." (Ruiz Zafón-2, 78) [311] Vamos a comer por aquí cerca y We gaan ergens hier in de buurt eten en luego se va como ha venido. dan vertrekt ze weer zoals ze gekomen is. (Ruiz Zafón-1, 91) (Ruiz Zafón-2, 82) [312] —¿Vas a decirme dónde has estado? (Ruiz Zafón-1, 95) "Ga je me vertellen waar je geweest bent?" (Ruiz Zafón-2, 86) [313] No me vas a vender ni las buenas Jij gaat me nog niet een goedemiddag tardes, pensé. (Ruiz Zafón-1, 163) verkopen, dacht ik. (Ruiz Zafón-2, 151) [314] —Le voy a pedir que se vaya usted, “Mag ik u vragen te vertrekken, als u zo por favor. (Ruiz Zafón-1, 167) vriendelijk wilt zijn?” (Ruiz Zafón-2, 154) [315] Decidí que no iba a seguirle el juego. Ik besloot zijn spelletje niet mee te spelen. (Ruiz Zafón-1, 167) (Ruiz Zafón-2, 154) [316] A ver si vas a verle un día a la tienda. Misschien moet je hem binnenkort eens in (Ruiz Zafón-1, 190) zijn winkel opzoeken.” (Ruiz Zafón-2, 176) [317] —Genio y figura. Fermín, le voy a “De Vos verliest wel zijn haren maar niet pedir que se quede hoy usted en la tienda, zijn streken. Fermin, ik ga u vragen que yo me voy a pasar un rato a ver a don vandaag in de winkel te staan, ik ga op Federico. bezoek bij don Federico. (Ruiz Zafón-1, 192) (Ruiz Zafón-2, 177) [318] —Aun así, al final, poco antes de “Desalniettemin zou Julin Carax kort voor 110 regresar a Barcelona en 1936, Julián Carax zijn terugkeer naar Barcelona in 1936 iba a casarse. gaan trouwen.” (Ruiz Zafón-1, 201) (Ruiz Zafón-2, 186) [319] —Como le digo, en todos los años que “Zoals ik al zei, gedurende alle jaren dat nos conocimos, Julián nunca me había we elkaar kenden, heeft Juliân het nooit mencionado a ninguna mujer en especial, over een speciale vrouw gehad, laat staan mucho menos a una con la que fuera a eentje met wie hij ging trouwen. casarse. (Ruiz Zafón-2, 186) (Ruiz Zafón-1, 201) [320] Después entraba en el dormitorio de Daarna kwam hij dan de slaapkamer van Julián para decirle que él era hijo del Juliân binnen om te zeggen dat hij een pecado, que había heredado el carácter débil zoon van de zonde was, dat hij het y miserable de su madre y que iba a ser un zwakke, miserabele karakter van zijn desgraciado toda su vida, un fracasado en moeder had geërfd en dat hij zijn hele cualquier cosa que se propusiera... leven een sukkel zou zijn, een (Ruiz Zafón-1, 200) mislukkeling in alles wat hij zou ondernemen ... (Ruiz Zafón-2, 185) [321] —Creí que no ibas a venir —dijo “Ik dacht dat je niet zou komen”, zei Bea. Bea. (Ruiz Zafón-2, 194) (Ruiz Zafón-1, 209) [322] Que me voy a casar con Pablo y que “Ik ga met Pablo trouwen en wat je ook no importa lo que me enseñes esta noche, laat zien vanavond, ik ga met hem naar El me voy a El Ferrol con él tan pronto acabe el Ferrol zodra hij uit dienst komt.” servicio. (Ruiz Zafón-2, 194) (Ruiz Zafón-1, 209) [323] —Vas a tener que presentármelo. “Die moet je eens aan me voorstellen.” (Ruiz Zafón-1, 210) (Ruiz Zafón-2, 195) [324]—Y entonces, ¿qué es lo que me vas a “Dus, wat ga je me vandaag laten zien enseñar hoy que no he visto todavía? wat ik nog niet ken?” (Ruiz Zafón-1, 213) (Ruiz Zafón-2, 197) [325] —Serénese o va a criar una piedra en “Kalmeer nu of u kweekt nog een el hígado —aconsejó Fermín—. maagzweer”, adviseerde Fermin. 111 (Ruiz Zafón-1, 227) (Ruiz Zafón-2, 211) [326] —Menudo fue a hablar. “Moet je horen wie het zegt.” (Ruiz Zafón-1, 269) (Ruiz Zafón-2, 251) [327] —Pues vaya desempolvando el disfraz “Haal je misdienaarskostuum dan maar uit de monaguillo, que esta tarde tan pronto de mottenballen, want vanmiddag gaan cerremos le vamos a hacer una visita de we meteen na sluitingstijd een misericordia a la vieja al asilo de Santa barmhartigheidsbezoekje afleggen bij het Lucía. oudje in het Santa Lucia Hospice. (Ruiz Zafón-1, 294) (Ruiz Zafón-2, 274) [328] —Creí que iba a venir el señor “Ik dacht dat de heer Coilbaté zelf zou Collbató en persona —dijo la monja. komen”, zei de non. (Ruiz Zafón-1, 289) (Ruiz Zafón-2, 279) [329] —Como un libro abierto. Pero no veo “Als een open boek. Maar ik zie niet hoe cómo le voy a encontrar yo una mujer...— ik voor u een vrouw vind die ...“ 305-285 (Ruiz Zafón-2, 285) (Ruiz Zafón-1, 305) [330] Supongo que no te habrías creído que Je dacht toch niet dat een stuk drek als jij una mierda seca como tú iba a poder salir uit de goot zou kunnen klauteren om del arroyo y hacerse pasar por unciudadano voor decent burger- mannetje door te gaan, decente, ¿verdad? hm? (Ruiz Zafón-1, 337) (Ruiz Zafón-2, 314) [331] —Quién fue a hablar: san Juan de la “Hoor, hoor; de heilige Johannes aan het Cruz. Kruis.” (Ruiz Zafón-1, 352) (Ruiz Zafón-2, 330) [332] Bueno, pero si le veo levantar “Goed dan, maar als ik u iets anders zie cualquier cosa que no sea un lápiz, me va a tillen dan een potlood, dan krijgt u met oír. mij te maken”. (Ruiz Zafón-1, 357) (Ruiz Zafón-2, 334) [333]—Me ha dicho textualmente que me “Hij heeft me letterlijk gezegd dat hij me iba a arrancar el alma a hostias. mijn ziel uit mijn lijf wilde rukken.” (Ruiz Zafón-1, 380) (Ruiz Zafón-2, 354) 112 [334] Más de una vez me sentí tentado de Meer dan eens voelde ik de verleiding om acercarme a casa de los Aguilar y, a falta de naar het huis van de Aguilars te gaan en mejor término, entregarme, pero tras mucha me, bij gebrek aan een beter woord, over meditación supuse que irrumpir de te geven, maar na lang wikken en wegen madrugada en el domicilio paterno de Bea veronderstelde ik dat ‘s ochtends no iba a mejorar mucho la situación en la binnenvallen in het ouderlijk huis van Bea que se encontrase. de situatie waarin ze zich bevond niet zou (Ruiz Zafón-1, 386) verbeteren. (Ruiz Zafón-2, 361) [335] Me pregunté si aquél sería el primer Ik vroeg me af of dat het eerste gaatje in agujero que iba a señalarle a Nuria Monfort haar verhaal zou zijn waar ik Nuria en su historia. Monfort op zou wijzen. (Ruiz Zafón-1,388) (Ruiz Zafón-2, 362) [336] Esta vez me voy a encargar Dit keer zal ik er persoonlijk zorg voor personalmente de sacarle de la circulación. dragen dat hij uit de circulatie wordt (Ruiz Zafón-1, 403) gehaald. (Ruiz Zafón-2, 377) [337] Y voy a disfrutar haciéndolo, créeme. En daar ga ik van genieten terwijl ik dat (Ruiz Zafón-1, 403) doe, geloof me. (Ruiz Zafón-2, 377) [338] —Claro que no. Y ponte ropa seca, “Natuurlijk niet. En trek droge kleren aan, que vas a pillar una pulmonía. je krijgt nog een longontsteking.” (Ruiz Zafón-1, 414) (Ruiz Zafón-2, 389) [339] Yo siempre le decía: «Bueno, si no me Ik zei altijd: ‘Goed dan, als je me niet invitas no voy a ir», y ella respondía: «No uitnodigt ga ik niet en zij antwoordde dan: hace falta que le invite a mi casa, padre, se ‘Ik hoef u niet bij mij thuis uit te nodigen, invita a los extraños. vader, alleen vreemden nodig je uit. U (Ruiz Zafón-1, 421) kunt komen wanneer u wilt.” (Ruiz Zafón-2, 395) [340] Me acuerdo de que solíamos ir a Ik herinner me dat we altijd naar een café comer a un café de la calle Guardia, al que in Calle Guardia gingen voor het yo la llevaba de niña. middageten, een café waar ik haar als (Ruiz Zafón-1, 423) klein meisje mee naartoe nam. 113 (Ruiz Zafón-2, 397) [341] Necesitaba quitarme a Julián de la Ik moest Julian uit mijn hoofd zetten en cabeza y me daba cuenta de que si Miquel besefte dat als Miquel naar hem zou me preguntaba por él no iba a saber qué vragen, ik dan niet zou weten wat te decir. zeggen. (Ruiz Zafón-1, 440) (Ruiz Zafón-2, 415) [342] Aldaya le iba a servir a los demás en Aldaya zou hem de anderen op een bandeja. dienblaadje presenteren. (Ruiz Zafón-1, 462)-438 (Ruiz Zafón-2, 438) [343] —Mucha gente iba a morir muy Velen zouden binnenkort sterven, en een pronto, y los uniformes, de cura o de uniform, of het nou van een priester was of soldado, no paraban las balas... een soldaat, hield de kogels niet tegen ...“ (Ruiz Zafón-1, 474) (Ruiz Zafón-2, 449) [344] —¿Y qué vas a hacer? “En wat ga je nu doen?” (Ruiz Zafón-1, 475) (Ruiz Zafón-2, 451) [345] —Esta noche voy a volver allí. “Vanavond ga ik daarheen.” (Ruiz Zafón-1, 488) (Ruiz Zafón-2, 465) [346] —Por el amor de Dios, Julián, no irás “In godsnaam, Julian, je gaat die jongen a hacerle daño a un crío... — murmuré, no toch geen pijn doen ...“ mompelde ik, niet muy segura. zeker van zijn bedoelingen. (Ruiz Zafón-1, 523) (Ruiz Zafón-2, 496) [347] Mi padre ha jurado matarte y yo no “Mijn vader heeft gezworen je te voy a ser el que se lo impida.— vermoorden en ik zal niet degene zijn die (Ruiz Zafón-1, 531) hem tegenhoudt.” (Ruiz Zafón-2, 505) [348] Me dijo que esperase. Que todo iba a Hij zei me te wachten, dat alles goed zou salir bien. komen. (Ruiz Zafón-1, 540) (Ruiz Zafón-2, 512) [349] —Te voy a volar la cara en pedazos, “Ik schiet je kop eraf, jochie.” chaval. (Ruiz Zafón-2, 516) (Ruiz Zafón-1, 543) 114 [350] Quise creer que nuestra suerte iba a Ik wilde geloven dat ons lot zou cambiar y que Penélope nos había veranderen en dat Penélope ons had perdonado. vergeven. (Ruiz Zafón-1, 495) (Ruiz Zafón-2, 471) [351] —No es molestia. Iba a hacerme uno “Het is geen moeite. Ik ging toch voor para mí. mezelf zetten. (Ruiz Zafón-1, 197) (Ruiz Zafón-2, 182) [352] —Me acuerdo del día que Penélope “Ik herinner me de dag dat Penélope me me dijo que se iba a casar con él...Fermín y vertelde dat ze met hem ging trouwen ...” yo nos miramos, atónitos. Fermin en ik keken elkaar stomverbaasd (Ruiz Zafón-1, 309) aan. (Ruiz Zafón-2, 290) [353] Bea se va a casar cuando el alférez “Bea gaat trouwen als haar vaandrig uit termine el servicio. militaire dienst komt.” (Ruiz Zafón-1, 159) (Ruiz Zafón-2, 148) “irse”+gerundio [354] Había en el aire tanta humedad que Er was zo veel vocht in de lucht dat het se quedó flotando ante él, condensado, rookwolkje nog even in gecondenseerde antes de irse desvaneciendo poco a vorm voor zijn gezicht bleef zweven voordat poco. (Pérez-Reverte-1, 249) het geleidelijk verdween. (Pérez-Reverte-2, 212) [355] Se iba acalorando a medida que Onder het spreken had hij het hoe langer hablaba, y de nuevo la sangre le afluía al hoe warmer gekregen van opwinding, en rostro. (Pérez-Reverte-1, 265) weer stroomde het bloed naar zijn gezicht. (Pérez-Reverte-2, 225) [356] En vista de ello sólo quedaba el Met het oog daarop bleef hem alleen nog de antiguo reflejo familiar: formar el cuadro oude vertrouwde reflex over: de gelederen y que el fuego de fusilería se fuera sluiten en maar afwachten tot het geweervuur apagando en el crepúsculo. (Pérez- bij het invallen van de schemering zou Reverte-1, 345) verstommen. (Pérez-Reverte-2, 295) 115 [357] La silueta ancha y oscura se había Het brede, donkere silhouet was geleidelijk ido moviendo poco a poco en sentido verder geschoven in een richting opuesto al sol. (Pérez-Reverte-1, 394) tegengesteld aan die van de zon. (PérezReverte-2, 336) [358] Mi voz, un tanto envarada al Mijn stem, aanvankelijk wat emotieloos, principio, se fue relajando ontspande zich gaandeweg en spoedig paulatinamente y pronto me olvidé de vergat ik dat ik aan het voordragen was, om que estaba recitando para volver a me opnieuw onder te dompelen in het sumergirme en la narración, verhaal, en ritmes en wendingen in het proza descubriendo cadencias y giros en la te ontdekken die als muzikale motieven in prosa que fluían como motivos elkaar vloeiden, raadsels van timbres en musicales, acertijos de timbre y pausa en pauzes die me bij eerste lezing waren los que no había reparado en mi primera ontgaan. lectura. (Ruiz Zafón-2, 49) (Ruiz Zafón-1, 55) [359] —Te tomo la palabra, y me voy ya "Ik hou je aan je woord, en nu ga ik er als pitando que me esperan treinta y dos een haas vandoor, er wachten tweeëndertig mentes en blanco. leeghoofden op me." (Ruiz Zafón-1, 131) (Ruiz Zafón-2, 122) [360] Los médicos me habían dicho que De artsen hadden verteld dat zich langzaam una suerte de piel violácea, reptil, se iría een soort violetkieurige, reptielachtige huid formando lentamente a medida que zou gaan vormen naarmate de wonden sanasen las heridas. genazen. Niemand waagde het zich uit te (Ruiz Zafón-1, 498) spreken over zijn geestelijke staat. (Ruiz Zafón-2, 474) “ir”+gerundio [361] —Pues vaya desempolvando el “Haal je misdienaarskostuum dan maar disfraz de monaguillo, que esta tarde tan uit de mottenballen, want vanmiddag pronto cerremos le vamos a hacer una visita gaan we meteen na sluitingstijd een de misericordia a la vieja al asilo de barmhartigheidsbezoekje afleggen bij het Santa Lucía. oudje in het Santa Lucia Hospice.” 116 (Ruiz Zafón-1, 294) (Ruiz Zafón-2, 274) “ir”+participio [362] No era una broma feliz; ni siquiera se Dat was geen goede grap; het was niet sabía contra quién iba dirigida. (Bioy eens duidelijk op wie hij sloeg. (Bioy Casares-1, 130) Casares-2) [363] Pues mira, menos mal que vienes tú y "De hemel zij dank dat jij komt en niet no el mamarracho aquel de la última vez, ese die malloot van de vorige keer, die met de con nombre de torero, que me pareció que o stierenvechtersnaam, van wie het mij iba bebido o estaba para encerrarlo y tirar la toescheen dat hij óf dronken was óf llave. dringend opgesloten moest worden en de (Ruiz Zafón-1, 130) sleutel weggegooid.” (Ruiz Zafón-2, 121)