Download Ficha - Preuniversitario LUMEN
Document related concepts
Transcript
Termodinámica II Unidad II: Termodinámica Ficha 2 1) El valor ΔH < 0 significa que: 7) Dadas las reacciones: a) La reacción es instantánea b) La entalpía de los reactantes y productos es igual c) La reacción es exotérmica d) La reacción es endotérmica e) La reacción no puede realizarse Fe(s) + O2(g) C(s) + O2(g) C(s) + O2(g) 2. En una reacción endotérmica a presión constante se cumple que: I) ΔH es mayor a 0 II) ΔH es menor a 0 III) Se desordena el sistema IV) El sistema libera calor al Universo V) ΔH es igual a 0 a) I y III b) IV y V c) I, II y IV d) III, IV y V e) I, II, III y V 3. La entalpía corresponde a: a) La energía disponible para que ocurra una reacción química b) La transformación del calor en otras formas de energía c) Los cambios de calor que ocurren en las reacciones químicas d) La energía almacenada en los enlaces que mantienen unidos a los átomos e) El intercambio de calor entre el sistema y su entorno cuando la presión es constante 4) ¿Qué cantidad de energía térmica o calorífica es necesario transferir a 1,5 kg de plomo para elevar su temperatura de 20 ºC a 30 ºC? Dato: cPb = 128 J/kgºC a) 960 J b) 960 cal c) 1920 J d) - 1920 cal e) 3840 J 5) Cuál es la variación de entalpia de reacción de combustión de propano (C3H8), a 25°C y 1 atm. Considere las siguientes ecuaciones: C(s) + O2(g) CO2(g) ΔH = -94 kcal/mol H2(g) + . O2(g) H2O( ℓ ) ΔH = -68 kcal/mol 3 C(s) + 4 H2(g) C3H8(g) ΔH = -33,8 kcal/mol a) 325 Kcal/mol b) 520,2 Kcal/mol c) – 325 Kcal/mol d) – 520,2 Kcal/mol e) – 260,1 Kcal/mol 6) ¿Cuál es la entalpia de formación del CH4(g) a través de la reacción representada por la Ecuación química? : C(s) + 2 H2(g) CH4(g) Dadas: C(s) H2(g) CH4(g) C(g) ΔH = 171 kcal 2 H(g) ΔH = 104,2 kcal C(g) + 4 H(g) ΔH = 395,2 kcal a) 15,8 Kcal/mol b) – 15,8 Kcal/mol c) – 31,6 Kcal/mol d) 31,6 Kcal/mol e) – 26,1 Kcal/mol FeO(s) + 64,3 kcal (ΔH = -64,3 kcal) CO(g) + 24,4 kcal (ΔH = -24,4 kcal) CO2(g) + 94,0 kcal (ΔH = -94,0 kcal) ¿Cuál es la variación de la entalpía de la siguiente reacción? FeO(s) + CO(g) Fe(s) + CO2(g) a) 10,6 Kcal/mol b) – 10,6 Kcal/mol c) – 5,3 Kcal/mol d) 5,3 Kcal/mol e) – 21,2 Kcal/mol 8) ¿Qué valor tendría ∆H para la combustión completa de un mol de metano gaseoso? Reacción: CH4(g) + 2 O2(g) CO2(g) + 2 H2O( ℓ) Se tiene: H2(g) + . O2(g) H2O( ℓ ) ∆H = -58 kcal/mol C(s) + O2(g) CO2(g) ∆H = -94 kcal/mol C(s) + 2 H2(g) CH4(g) ∆H = -18 kcal/mol a) 192 Kcal/mol b) – 96 Kcal/mol c) – 192 Kcal/mol d) 96 Kcal/mol e) – 48 Kcal/mol 9) Una reacción de combustión es un proceso: a) Exotérmico. b) No espontáneo. c) Endotérmico. d) Isoentálpico. e) Termométrico 10) ¿Cuál de las siguientes parejas corresponde a dos procesos endotérmicos?: a) Sublimación y condensación. b) Congelación y solidificación. c) Fusión y ebullición. d) Fusión y licuación. e) Vaporización y condensación. 11) Si una reacción química tiene un ΔG negativo, se dice que: a) Libera calor. b) Su entropía es muy alta. c) No puede ocurrir. d) Ocurrirá espontáneamente. e) Ya está en equilibrio. 12) Al pasar una sustancia de estado líquido a estado gaseoso aumenta su entropía, esto significa que: a) En el estado líquido hay mayor desorden molecular. b) La formación de gas consume energía. c) El gas está a mayor temperatura. d) Se libera energía al formarse gas. e) En el estado gaseoso hay mayor desorden molecular. 13) A partir de las reacciones siguientes y usando la ley de Hess, cuál sería la entalpia asociada a la oxidación del monóxido de carbono a anhídrido carbónico: C(s) + 1/2 O2(g) C(s) + O2(g) CO (g) + 1/2 O2(g) a) -55,73 Kcal / mol b) -67,63 Kcal / mol c) +67,63 Kcal / mol d) -67,63 Kcal / g e) -111,47 Kcal / mol CO(g) ΔH = - 26,42 Kcal/mol CO2 (g) ΔH = - 94,05 Kcal/mol CO2 (g) ΔH = ? Kcal/mol Termodinámica II Unidad II: Termodinámica Ficha 2 14) Para convertir de la unidad común Caloría y la unidad internacional Joule se debe usar la equivalencia: 1 caloría = 4,18 Joule. Por lo tanto 200 calorías son: a) 836 Joule. b) 0,24 Joule. c) 1,0 Joule. d) 8,36 Joule. e) 200 joule. 15) A la temperatura de cero grados Kelvin, la entropía de un cristal perfecto es: a) Distinta de cero. b) De acuerdo a la segunda ley, siempre positiva. c) Igual a cero. d) No se sabe ya que el cristal perfecto no existe. e) Depende de la sustancia. 16) Si para una determinada reacción se tiene una variación de entalpia positiva y una variación de entropía también positiva, la reacción: a) No puede ocurrir de ningún modo. b) Va a ocurrir siempre. c) Ocurrirá solo a bajas temperaturas. d) Es una reacción en equilibrio. e) Se producirá solo a altas temperatura Respuestas: 1C 2B 8C 9A 15C16B 3E 10C 4C 11D 5D 12E 6B 13D 7C 14B