Download INSECTOS
Transcript
INSECTOS Los insectos utilizan para desplazarse las patas y las alas. Las patas están en número de tres pares y se articulan en posición ventral con cada uno de los segmentos torácicos. En general los tres pares de patas son marchadoras. El tercer par puede estar modificado para el salto, como ocurre en los Ortópteros. En algunos grillos, como el grillo topo, el primer par está modificado para excavar túneles. En los insectos acuáticos, las patas se modifican aumentando su superficie para remar, como ocurre en algunos Cleópteros y Homópteros. No todos los insectos presentan alas. Los que carecen de ellas se llaman apterigotas, como los Tisanuros, y los que sí las tienen pterigotas, que son el resto de los insectos. Algunos pterigotas han perdido las alas secundariamente y no tienen capacidad para volar, como por ejemplo las pulgas. Las alas son expansiones notopleurales del tegumento en forma de finas membranas. Hay dos pares de alas, uno en el mesotórax y otro en el metatórax. El desarrollo y la consistencia de cada par de alas es muy variable según el grupo de insectos. Pececillo de plata Orden Apterigota. Clase Insectos. Tipo Artrópodos. CLASIFICACION INSECTOS ODONATO NOTOPTERO PLECOPTERO EMBRIOPTERO EFEMEROPTERO DICTIOPTEROS CLASIFICACION ORTOPTERO PSOCOPTERO HETEROPTERO MANTIDO NEUROPTERO MALOFAGO FASMIDOS MEGALOPTERO ISOPTERO ZOROPTERO ANOPLURA DERMAPTEROS RAFIDIOIDEOS TISANOPTERO CLASIFICACION COLEOPTEROS LEPIDOPTEROS DIPTEROS MECOPTERO HOMOPTERO TRICOPTERO ZEUGLOPTERO SIFONAPTERA HIMENOPTEROS COLEÓPTEROS Los coleópteros son insectos alados, de tegumento generalmente muy endurecido, y de formas, colores, tamaños y modos de vida muy variados. Se les conoce como escarabajos. Las patas en principio marchadoras, se transforman para nadar, excavar o saltar. El primer par de alas están muy endurecidas y reciben el nombre de élitros. En muchas ocasiones las alas posteriores no existen y los élitros están fusionados entre si. Tienen metamorfosis completa. Algunas especies causan plagas en multitud de productos. Se conocen más de 350.000 especies, que han colonizado todos los hábitats existentes. Escarabajo de la patata Leptinotarsa decemlineata Familia Chrysomelidae Orden Coleópteros Gorgojo de la nuez Curculio nucum GORGOJOS Familia Curculionidae Orden Coleópteros Los gorgojos se caracterizan por la posesión de un rostro alargado y Antenas claramente geniculadas. Muchos son de color oscuro y poco llamativos, mientras que otros tienen escamas sedosas recubriendo su cuerpo y ocultan el color de su tegumento o bien forman manchas de color diferente. Los gorgojos son fitófagos y viven a expensas de tejidos vegetales, por lo que muchos de ellos son altamente perjudiciales para la agricultura. GORGOJOS Gorgojo de la nuez Curculio nucum Familia Curculionidae Orden Coleópteros GORGOJOS Gorgojo de encina Familia Curculionidae Orden Coleópteros Gorgojo del trigo Sitophilus granarius GORGOJOS Familia Curculionidae Orden Coleópteros Carcoma Anobium punctatum Familia Anobiidae Orden Coleópteros La carcoma es un pequeño Coleópteros que viven con frecuencia en las casas siendo raro verlo en la naturaleza. El imago se muestra en abril pero es sobre todo en junio y julio cuando aparecen la mayoría, arrojando delante de ellos, al abandonar la madera, montoncitos de serrín muy fino. Les Atraen las superficies blancas y con frecuencia se les puede ver desplazándose por los techos. Lo huevos son depositados en agujeros y el desarrollo de las larvas dura entre tres y cuatro años. CARCOMA Carcoma del pan Stegobium paniceum Orden Coleópteros Escarabajo de las despensas Dermestes lardarius CIERVO VOLANTE HOMOPTEROS Los Homópteros son los pulgones, insectos pequeños y ágiles, generalmente de color verdoso o amarillento, que suelen pasar desapercibidos entre la vegetación. El primer par de alas suele estar algo más endurecido que el segundo. Se alimentan de savia elaborada que obtienen picando y succionando de las plantas. Además del daño que produce la picada en sí, se añaden daños ocasionados en las plantas a causa de la puesta de los huevos, ya que las hembras los depositan en el interior de los tejidos vegetales, lo que puede provocar necrosis. Las ninfas de algunas especies, conocidas como espumadoras, viven inmersas en una sustancia espumosa sobre las plantas de las que se alimentan. PULGONES Familia Aphididae Orden Homòpteros Los pulgones presentan desarrollo muy complicado. un Algunas especies permanecen toda su vida en la misma planta huésped, mientras que otras emigran a otra especie vegetal diferente cuando han alcanzado un cierto grado de madurez. Muchos producen daños considerables sobre los árboles frutales, las legumbres y plantas ornamentales. La identificación de los pulgones suele presentar grandes dificultades. Esta familia es una de las más primitivas desde el punto de vista evolutivo. Presenta un dimorfismo sexual muy marcado COCHINILLAS Familia Ortheziidae y Cryptococus Orden Homópteros Orden Dictiópteros. Clase Insectos. Tipo Artrópodos. Las cucarachas son Insectos de cuerpo deprimido y coloraciones muy variadas. La cabeza está escondida debajo del primer segmento del tórax y lleva dos ojos compuestos, dos ocelos, un par de antenas largas y plurisegmentadas y piezas bucales masticadoras. El tórax tiene tres pares de patas marchadoras y dos pares de alas que, cuando están en reposo, se disponen planas sobre el cuerpo. En algunas especies las alas se reducen o desaparecen. El abdomen es plano y lleva dos pequeños cercos en el extremo. Tienen metamorfosis simple. Las cucarachas son marchadores muy activos y de movimientos muy rápidos. Su vuelo es muy escaso y usan las alas básicamente a modo de paracaídas. Tienen tendencia a refugiarse en hendiduras y lugares abrigados. Son de hábitos nocturnos y de régimen alimenticio omnívoro. Las hembras ponen los huevos en ootececas. Cucaracha americana Orden Dictiópteros Tipo Artrópodos. Periplaneta americana Cucaracha oriental. Blatella orientalis Cucaracha alemana. Blatella germanica Himenópteros. Orden Himenópteros. Clase Insectos. Tipo Artrópodos. Los Himenópteros son insectos alados de forma, tamaño, coloración y modo de vida muy variables. La cabeza lleva un par de ojos compuestos bien desarrollados, tres ocelos, y piezas bucales masticadoras o de tipo masticadorlamedor. Las hembras poseen un órgano ovopositor bien desarrollado, que puede modificarse en un aguijón asociado a una glándula de veneno. Tienen metamorfosis completa. Pueden ser de vida libre, sociales o parásitos. El régimen alimenticio es muy variado, los hay depredadores y fitófagos, muchos de los cuales producen alteraciones en las plantas. Pueden tener reproducción sexual o partenogenética. En las formas parásitas, depredadoras o sociales, la morfología de las larvas es muy variable, y nunca se buscan el alimento por ellas mismas. La pupación puede realizarse en el interior de un capullo, o bien en celdillas en el interior de nidos o en el interior de los hospedadores sin ningún tipo de protección especial. Abejas y abejorros. Familia Apidos. Orden Himenópteros. Clase Insectos. Tipo Artrópodos. Apis mellifica Abejas y abejorros. Familia Apidos. Orden Himenópteros. Clase Insectos. Tipo Artrópodos. Apis mellifica Abejas y abejorros. Familia Apidos. Orden Himenópteros. Clase Insectos. Tipo Artrópodos. Apis mellifica Abejas y abejorros. Apis mellifica Familia Apidos. Orden Himenópteros. Clase Insectos. Tipo Artrópodos. Abejas y abejorros. Familia Apidos. Orden Himenópteros. Clase Insectos. Tipo Artrópodos. Bombus terrestris Avispas. Agalla del Roble Orden Himenópteros. Avispa inductora de agallas Cynips quercusfolii Avispas inductoras de agallas Dryophanta divisa Andricus fecundator Biorrhiza pallida Familia Cinipidos Orden Himenópteros. Clase Insectos. Tipo Artrópodos. Agalla de la Encina Familia Cinipidos Orden Himenópteros. Clase Insectos. Tipo Artrópodos. Agalla del rosal Diplolepis rosae Avispas. Avispón Vespa crabro Familia Véspidos. Orden Himenópteros. Clase Insectos. Tipo Artrópodos. Avispas. Polistes nimpha Familia Véspidos. Clase Insectos. Orden Himenópteros. Tipo Artrópodos. Avispas. Polistes nimpha Familia Véspidos. Clase Insectos. Orden Himenópteros. Tipo Artrópodos. Avispas excavadoras. Cerceris arenaria Familia Sphecidae. Clase Insectos. Orden Himenópteros. Tipo Artrópodos. Avispas excavadoras. Ammophilia sabulosa Familia Sphecidae. Clase Insectos. Orden Himenópteros. Tipo Artrópodos. Hormigas Orden Himenópteros. Clase Insectos. Tipo Artrópodos. Hormiga roja Formica rufa Hormigas Formica polyctena Orden Himenópteros. Clase Insectos. Tipo Artrópodos. Tetramorium caespitosum Smicromyrne rufipes Myrmica rubida Myrmica laevinodius Lasius niger Camponotus ligniperda Heterópteros. Orden Heterópteros. Clase Insectos. Tipo Artrópodos. Son Insectos alados picadores. Con piezas bucales de tipo picador-chupador. Las alas del primer par son hemiélitros. En algunas especies las alas están reducidas y en otras faltan por completo. Presentan metamorfosis simple. Se alimentan de jugos de vegetales; líquidos internos de huevos, larvas y adultos de otros insectos, o chupan sangre de vertebrados. Los hay terrestre y acuáticos. Cinche de las camas Cimex lectularius Heterópteros. Familia Cimicidae Orden Heterópteros. Clase Insectos. ANOPLUROS Los Anopluros son insectos ectoparásitos hematófagos que han perdido las alas. Su longitud oscila entre 0,3 y 8 milímetros. Patas adaptadas para engancharse fuertemente en los pelos de sus hospedadores. Presentan metamorfosis simple. Son parásitos exclusivos de mamíferos y se alimentan de su sangre, que obtienen clavándoles su aparato bucal. Tienen una gran especificidad con respecto al hospedador. Pueden propagar enfermedades a través de sus picaduras. Se conocen unas 500 especies de piojos, todas hematófagas de mamíferos. Cada grupo de mamíferos tiene su propio grupo de piojos. La familia Hematopínidos son parásitos de artiodáctilos, como el piojo del cerdo Haematopinus suis. En la familia Pedicúlidos se incluyen los piojos del hombre, como Pediculus humanus. Las familia Ptíridos incluye a la ladilla Pthirus pubis. PIOJO Pediculus humanus LADILLA Pthirus pubis ORTÓPTEROS Los Ortópteros son los saltamontes o langostas. En general son buenos voladores, aunque hay especies con las alas reducidas o ausentes. Normalmente se desplazan caminando. Como sistema de huida pueden dar potentes saltos impulsándose con las patas traseras. Ésta es además la forma en que las formas voladoras inician el vuelo. Tienen la capacidad de emitir sonidos en forma de canto o estridulación, que utilizan como atracción sexual, frotando la cara interna del fémur del tercer par de patas, contra una zona endurecida del primer par de alas. La hembra pone los huevos en el suelo, donde excava un agujero con el ovopositor. Tanto las ninfas como los adultos son fitófagos. Se conocen unas 11.000 especies en todo el mundo. Algunas especies forman plagas en culivos. Las más conocidas son las plagas de langostas como la langosta migratoria Locusta migratoria, que consisten en millones de individuos en migración. Langosta migradora Locusta migratoria Ortópteros Familia Quelíferos Orden Ortópteros Clase Insectos. Mariposas Orden Lepidópteros. Clase Insectos. Tipo Artrópodos. Los Lepidópteros son un grupo de Insectos que destacan por sus vistosos colores y por sus maravillosas formas, pero entre ellos también los hay perjudiciales para el hombre como pueden ser la Procesionaria del pino, que produce una gran cantidad de perdidas en los bosques españoles todos los años, o las polillas de la ropa o de las abejas que destruyen gran cantidad de colmenas todas las temporadas. Normalmente la fase dañina es la de larva , que es la que se alimenta de savia, de la ropa, de la cera, etc., siendo la fase adulta de mariposa un mero individuo reproductor. Los lepidópteros perjudiciales para el hombre son casi todos nocturnos, caracterizados por lo tanto por carecer de vistosos colores , razón por la que se les suele denominar coloquialmente con el nombre de polillas. Mariposas Procesionaria del pino Thaumetopoea pinnivora Orden Lepidópteros. Clase Insectos. Tipo Artrópodos. Mariposas Procesionaria del pino Thaumetopoea pinnivora Orden Lepidópteros. Clase Insectos. Tipo Artrópodos. Mariposas Procesionaria de la encina Thaumetopoea processionea Orden Lepidópteros. Clase Insectos. Tipo Artrópodos. Mariposas Orden Lepidópteros. Clase Insectos. Tipo Artrópodos. Polilla Tineola biselliella Mariposas Orden Lepidópteros. Clase Insectos. Tipo Artrópodos. Polilla cosmopolita de la harina Pyralis farinalis Polilla de la cera Galleria mellonella Mariposas Orden Lepidópteros. Clase Insectos. Tipo Artrópodos. Polilla mediterranea Ephestia kuehniella Pulgas. Orden Sifonápteros. Clase Insectos. Tipo Artrópodos. Las pulgas son insectos picadores que han perdido la alas, con el cuerpo comprimido, y piezas bucales de tipo picador-chupador, patas marchadoras largas, adaptadas para saltar y trepar. Todas las pulgas son parásitas de aves y mamíferos y se alimentan de sangre. Algunas especies pueden realizar saltos de hasta 20 centímetros de altura para alcanzar un hospedador. Muchas especies actúan como vectores de agentes patógenos que causan graves enfermedades. Los huevos son depositados en las heces o el cuerpo del hospedador. Las larvas se alimentan de restos orgánicos diversos y la pupación se realiza en el interior de un capullo de seda. Se conocen unas 2.400 especies en todo el mundo. La pulga del hombre es Pulex irritans. Xenopsylla cheopis parasita las ratas. Ctenocephalides canis es la pulga del perro y del zorro. Hysstrichopsylla talpae parasita nidos subterráneos de roedores e insectívoros. Pulgas. Pulex irritans Orden Sifonápteros. Clase Insectos. Tipo Artrópodos. Pulgas. Orden Sifonápteros. Clase Insectos. Tipo Artrópodos. Pulex irritans Dípteros. Orden Dípteros. Clase Insectos. Tipo Artrópodos. Los Dípteros son insectos alados de tamaño, forma, coloración y modo de vida muy variados y piezas bucales de tipo picador-chupador o lamedorchupador. Un par de alas membranosas. El segundo par de alas está siempre muy reducido y forma los balancines. Tienen metamorfosis completa. Algunas especies sin alas pueden ser anfibias, y sólo la especie Pontomyia pacifica, de la familia Quironómidos, es siempre acuática.. Se alimentan de líquidos de origen animal y vegetal. Las larvas pueden ser terrestres o acuáticas y, en general, son ápodas. Se conocen más de 150.000 especies reunidas en en dos subórdenes. Los Nematoceros tienen las antenas largas y plurisegmentadas, cuerpo pequeño y esbelto y abdomen largo, como por ejemplo Culex pipiens. Los Braquiceros tienen las antenas cortas de tres segmentos, cuerpo robusto y abdomen generalmente corto, como por ejemplo Musca domestica. Los dos subórdenes incluyen especies de gran interés. Mosca culera de las caballerias Hippobosca euina Dípteros. Orden Dípteros. Clase Insectos. Tipo Artrópodos. Mosca doméstica común Musca domestica Mosca del vinagre Drosophila melanogaster MoscaTsé-tsé Glossina palpalis Mosca doméstica menor Fanniaa canicularis Mosca amarilla del estiercol Scatophaga stercorara Mosca de los establos Stomoxys calcitrans Mosca erizo Echinoomya fera Mosca gris de la carne Sarcophaga carnaria Moscarda verde Lucilia caesar Moscarda azul de la carroña Calliphora vicina Mosca de ollares de la oveja Oestrus ovis Mosca cernidora Scaeva pyrastri Dípteros. Tábano Tabanus bovinus Orden Dípteros. Clase Insectos. Tipo Artrópodos. Tábano de ojos dorados Chrysops caecutiens Tábano gris mate Haematopota pluvialis CULICIDOS Los mosquitos son Dípteros que se caracterizan por su larga probóscide dirigida hacia adelante, formada por las piezas bucales de tipo picador-chupador, que las hembras utilizan para chupar sangre. Los machos, que tienen las antenas plumosas, se alimentan de néctar. Las hembras generalmente necesitan realizar una toma de sangre antes de poner los huevos. A través de la picadura muchas especies pueden transmitir graves enfermedades como la malaria, la fiebre amarilla o la elefantiasis. Estas enfermedades son producidas por parásitos que realizan parte de su ciclo vital en el mosquito y parte en el hombre. Viven cerca de masas de agua, en cuya superficie las hembras depositan los huevos. Las larvas son acuáticas. Se conocen más de 1.600 especies de mosquitos, que se reparten en dos grupos principales. Los Culicinos pueden reconocerse porque al posarse el abdomen está casi paralelo al sustrato, como Culex pipiens y aedes. Los Anofelinos al posarse inclinan mucho el abdomen, como Anopheles albimanus. Diferentes especies del género Anopheles transmiten la malaria. Dípteros. Orden Dípteros. Clase Insectos. Tipo Artrópodos. Culex pipiens Anofeles Anopheles stephensi Tipula Tipulada oleracea Dípteros. Orden Dípteros. Clase Insectos. Tipo Artrópodos. TERMITAS Las termitas son insectos sociales de tegumento blando que presentan polimorfismo. Forman colonias en las que se distinguen varios tipos de individuos o castas. Piezas bucales masticadoras. Tienen metamorfosis simple. Los soldados y obreros son hembras y machos estériles y sin alas. Los individuos reproductores son hembras y machos alados, que pierden las alas una vez realizada la cópula. La reina tiene un abdomen de gran talla para dar cabida a los ovarios hipertrofiados . Puede poner 4.000 huevos al día. Existen individuos reproductores de reserva, con las alas reducidas o sin alas, que sustituyen a los otros en caso de necesidad. Se alimentan de tejidos vegetales y muy especialmente de madera. Se conocen más de 2.000 especies, Algunas de ellas son plagas domésticas y forman sus colonias en las vigas de madera de las casas, como Reticulitermes. Termitas Reticulitermes flavipes Orden Isópteros. Clase Insectos. Tipo Artrópodos. Termitas Orden Isópteros. Clase Insectos. Tipo Artrópodos. Obrera Garrapatas. Familia Ixódidos. Orden Ácaros. Tipo Artrópodos. Rhipicephalus sanguineus. Ácaros. Trombidium Orden Ácaros. Clase Arácnidos. Tipo Artrópodos. Escorpiones. Orden Escorpiones. Clase Arácnidos. Tipo Artrópodos. Buthus occitanus Uropigeos. Mastigoproctus giganteus México Orden Uropigeos. Clase Arácnidos. Tipo Artrópodos. Palpígrados. Orden Palpígrados. Tipo Artrópodos. Clase Arácnidos. Los Palpigrados son diminutos quelicerados, su cuerpo blanquecino, mide tan solo un milímetro de longitud. en el extremo del abdomen va implantado un flagelo o cola fina, multiarticulado, de longitud igual a la del cuerpo, que levantan y dirigen hacia arriba o adelante por encima del dorso. Viven debajo de las piedras, o sobre el suelo arcilloso de las cavernas. Se encuentran en ambas Américas, Siam, islas Canarias, y en algunas cuevas de Mallorca, Cataluña y Huesca. Amblipigio. Orden Amblipigios. Clase Arácnidos. Tipo Artrópodos. Pseudoescorpión. Orden Pseudoescorpiones. Clase Arácnidos. Tipo Artrópodos. Chelifer cancroides Ricinúleos. Orden Ricinúleos. Clase Arácnidos. Tipo Artrópodos. Los Ricinúleos son arácnidos de tamaño pequeño, menores de 1 cm, que tienen el prosoma totalmente recubierto por un escudo prosómico dorsal. Los Ricinúleos viven en cuevas y en la hojarasca de las selvas tropicales, donde se alimentan de pequeños invertebrados. Son cazadores de movimientos lentos. Se conocen unas 35 especies de Ricinúleos actuales, distribuidos en África occidental y en zonas tropicales de América, como Cryptocellus. Solífugos. Orden Solífugos. Clase Arácnidos Tipo Artrópodos. Gluvia dorsalis Opiliones. Orden Opiliones. Clase Arácnidos. Tipo Artrópodos. Nelima sylvatica Migalomorfos Nemesia dubia Orden Araneidos. Clase Arácnidos. Tipo Artrópodos. Fólcidos. Pholcus phalangioides Los Fólcidos son arañas de patas largas que construyen telas irregulares con hilos entrelazados. Los individuos se disponen colgados de estos hilos en posición invertida, y vibran cuando se sienten amenazadas. Suelen vivir en lugares oscuros y húmedos, ya sea dentro de casas, como bodegas y garajes, o en cuevas. Algunas especies son despigmentadas y pueden perder los ojos. Familia Fólcidos. Orden Araneidos. Clase Arácnidos. Tipo Artrópodos. Araneidos. Familia Araneidos. Orden Araneidos. Licósidos. Familia Licósidos. Orden Araneidos. Clase Arácnidos. Tipo Artrópodos. Lycosa tarentula Tomísidos. Familia Tomísidos. Orden Araneidos. Clase Arácnidos. Tipo Artrópodos. Thomisus onustus Terídidos. Viuda negra Familia Terídidos. Orden Araneidos. Clase Arácnidos. Tipo Artrópodos. Agelénidos. Tegenaria atrica Familia Agelénidos. Orden Araneidos. Clase Arácnidos. Tipo Artrópodos. Argyroneta aquatica Pisáuridos. Pisaura mirabilis Familia Pisáuridos. Orden Araneidos. Clase Arácnidos. Tipo Artrópodos. Saltícidos. Marpissa radiata Familia Saltícidos. Orden Araneidos. Clase Arácnidos. Tipo Artrópodos.