Download AREA I.- RADIACIONES (6 HORAS) Tema1 (2 hr.).
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
CURSO DE OPERADORES DE INSTALACIONES RADIACTIVAS. INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIOMEDICAS “ALBERTO SOLS” (CSIC – UAM) PROGRAMA AREA I.- RADIACIONES (6 HORAS) Tema1 (2 hr.).-Estructura atómica de la materia. Fuerzas nucleares y energías de enlace de los núcleos atómicos. Radiactividad. Núcleos estables e inestables. Vida media y periodo de semidesintegración. Tipos de desintegraciones Radiactivas. Desintegraciones alfa, beta, gamma. Interacciones de las radiaciones con la materia. Radiaciones directas e indirectas. Interacción de partículas cargadas, neutrones y fotones con la materia. Dña Carmela Calés. Dpto. Bioquímica. Facultad de Medicina (UAM) Tema 2.- Magnitudes y unidades radiológicas. Actividad radiactiva. Dosis absorbida. Dosis equivalente. Dña. Angeles. Sánchez. Centro de Biología Molecular (CSIC-UAM) Tema 3.- Métodos de medida de la radiactividad. Características generales de los detectores. Cámaras de ionización gaseosa. Contadores Geiger-Muller. Dña. Ana Carnero. Instituto Cajal (CSIC) Tema 4.- Detección de la radiación Beta. Centelleo Líquido. Características generales, resolución, eficiencia. Radiación Cerenkov. Detección de la radiación Gamma. Centelleo Sólido. D. Leandro Sastre Instituto de Investigaciones Biomédicas “Alberto Sols” (CSIC-UAM) Tema 5- Dosímetría. Dña. Mª Teresa Macías Instituto de Investigaciones Biomédicas (CSIC-UAM) AREA II.- EFECTOS BIOLÓGICOS DE LAS RADIACIONES IONIZANTES (1 HORAS) Tema 6- Efectos de la interacción de las radiaciones ionizantes con la materia viva. Efectos radioinducidos. Respuesta sistémica y orgánica a la radiación. Dña. Mª Teresa Macías Instituto de Investigaciones Biomédicas (CSIC-UAM). AREA III.- PROTECCION RADIOLOGICA. (3 HORAS) Tema 7.-Introducción a la Protección Radiológica. Conceptos básicos de Protección Radiológica. Sistema de Limitación de dosis. D. Leopoldo Arranz (Hospital Ramón y Cajal) Tema 8- Protección Radiológica Operacional. Control y prevención de riesgos. Funciones y responsabilidades en materia de Protección Radiológica. Dña. Angeles Sánchez. Centro de Biología Molecular (CSIC-UAM) Tema 9.- Residuos radiactivos. Tratamiento y almacenamiento. D. José Luis Bartolome. ENRESA AREA IV.- LEGISLACION (2 HORAS) Tema 10.- Ley sobre la Energía Nuclear. Ley de creación del Consejo de Seguridad Nuclear. Instalaciones Radiactivas y personal de operación. Reglamentación. Dña. Mª Teresa Macías Instituto de Investigaciones Biomédicas (CSIC-UAM). Tema 11.- Reglamento sobre protección sanitaria contra las Radiaciones Ionizantes. Dña. Mª Teresa Macías Instituto de Investigaciones Biomédicas (CSIC-UAM). AREA DE APLICACIONES ESPECIFICAS (9 HORAS) Tema 12.- Aspectos legales y administrativos específicos de las instalaciones radiactivas de Investigación Biológica. Guías del CSN. Dña. Mª Teresa Macías Instituto de Investigaciones Biomédicas (CSIC -UAM) Tema 13.- Radioisótopos de uso frecuente en investigación biológica, manipulación. Dña. Mª Teresa Macías Instituto de Investigaciones Biomédicas (CSIC - UAM) Tema 14.- Radioquímica. Compuestos marcados. Procedimientos radioquímicos. D. Fernando Usera (Centro Nacional de Biotecnología. (CSIC) Tema 15.- Técnicas de marcaje “in vitro” con radioisótopos emisores Beta y Gamma. D. Miguel Fernández Moreno. Dpto. Bioquímica. Facultad de medicina (UAM) Tema 16.- Técnicas de marcaje radiactivo “in vivo” (cultivos celulares y animales de experimentación). D. Fernando Usera (Centro Nacional de Biotecnología. (CSIC) Tema 17.- Diseño de instalaciones radiactivas de centros de Investigación Biologica.. D. Fernando Usera (Centro Nacional de Biotecnología. (CSIC) Tema 18.- Puesta en práctica de un Programa de Protección Radiológica operacional. Recepción, almacenamiento y transporte de material radiactivo. Normas de manipulación. Medidas de contaminación. Dña. Angeles. Sánchez. Centro de Biología Molecular (CSIC-UAM) Tema 19.- Gestión de residuos radiactivos en instalaciones de centros de investigación biológica. Dña. Mª Teresa Macías Instituto de Investigaciones Biomédicas (CSIC - UAM) Seminario I: Criterios de elección del sistema de medida. Consideraciones practicas. Dña. Ana Carnero. Instituto Cajal (CSIC) PRACTICAS (12 HORAS) Nº1.- Manejo de equipos de detección de la radiación y contaminación. Contador Geiger-Müller. Control de fiabilidad. Manejo de monitores. Dña. Ana Carnero. Instituto Cajal (CSIC). Nº2.- Contador de Centelleo en fase liquida. D. Fernando Usera (Centro Nacional de Biotecnología. (CSIC) Nº3.- Cálculo experimental de la variación de la dosis producida por una fuente puntual en función de la distancia, tiempo y blindaje. Servicio de Protección Radiológica "La Paz" Nº4.- Manejo de sistemas y dispositivos de protección. Gestión de residuos radiactivos: aspectos prácticos. Dña Raquel Pina. Instituto de Investigaciones Biomédicas (CSIC - UAM) Nº5.- Actuación en incidentes –accidentes radiológicos. Medidas de contaminación. Descontaminación radiactiva: normas, equipos y productos utilizados. Dña. Cristina Requejo. Instituto de Investigaciones Biomédicas (CSIC - UAM) Seminario II: Cálculos prácticos de actividades y dosis radiactivas. Dña. Ángeles Sánchez. Centro de Biología Molecular (CSIC-UAM)