Download Revista Kinesiologos 45

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Año 11 Nro. 45 - Diciembre de 2012
Publicación del Colegio de Kinesiólogos de la Pcia. de Buenos Aires
Prólogo
Quemar las naves
“¡Observen como se queman los barcos, esa es la única razón por la que debemos vencer, ya que si no ganamos,
no podemos volver a nuestros hogares, y ninguno de nosotros podrá reunirse a su familia nuevamente, ni podrá
abandonar esta tierra que hoy despreciamos!
¡Debemos salir victoriosos en esta batalla, ya que solo hay un camino de vuelta y es por el mar!
¡Caballeros, cuando regresemos a casa lo haremos de la única forma posible, en los barcos de nuestros enemigos!“
Las palabras que acabas de leer fueron pronunciadas por Alejandro Magno en el año 335 AC, al llegar a la costa
de Fenicia.
Al desembarcar, comprendió que los soldados enemigos superaban en cantidad tres veces mayor a su gran ejércitos. Sus hombres estaban atemorizados y no encontraban motivación para enfrentar la lucha, habían perdido la fe
y se daban por derrotados, el temor había acabado con aquellos guerreros invencibles. Cuando Alejandro Magno hubo desembarcado a todos sus hombres en las costas enemigas, dio la orden que fueran quemadas todas sus naves, mientras los barcos se consumían en llamas y se hundían el mar, reunió a sus hombres y les digo observen como se queman los bracos, esa es la única razón por la que debemos vencer, ya que sino ganamos no podremos volver a muestro hogares y ninguno de nosotros podrá reunirse con su familia nuevamente y podrá abandonar esta
tierra que hoy despreciamos. Debemos salir victoriosos en esta batalla. Ya que hay un solo camino de vuelta y es
por mar, caballeros cuando regresemos
A casa lo haremos de la única forma posible en los barcos de nuestros enemigos.
Cuantas veces la falta de fe, el temor y la inseguridad, el estar atado a lo seguro nos priva de conseguir nuevos éxitos, nos hace renunciar a los cambios, nos hace renunciar a los sueños, nos hace negar los anhelos y las metas, que
están grabados en lo mas profundo de nuestros corazones. Cuantas veces la seguridad de poseer algo, nos hace renunciar a la posibilidad de conseguir mucho más, cuantas veces lo que tenemos fácilmente a nuestro alcance nos
impide crecer, haciendo que la seguridad se convierta en mediocridad, en fracaso y monotonía. Debemos saber que
perseverando todo puede lograrse, que el amor y la fe nos dan la fuerza necesaria para obrar milagros en nuestras
vidas, sí así lo deseamos. Que las personas perseverantes inician su éxito donde otras acaban por fracasar. Que ningún camino es demasiado para un hombre que avanza decidido y sin prisas teniendo claros sus objetivos.
El ejército de Alejandro Magno venció en aquella batalla, regresando a su tierra a bordo de los barcos conquistados
al enemigo. Los mejores hombres no son aquellos que han esperado las oportunidades sino, las quien las han buscado y las han aprovechado a tiempo, quienes las han conquistado.
La conquista puede ser un amor, conocimientos, trabajo, riquezas materiales o espirituales, todo esta a tu alcance.
Tu puedes plantee arte las metas y los objetivos, que deseas, las condiciones para lograr éxitos, no son siempre fáciles, no hay otro método que trabajar duro, soportar, tener fe, luchar, volver a empezar, ser tenaz.
No rendirse y jamás volver la espalda.
Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires
3
Autoridades
Autoridades del Colegio de Kinesiólogos de la
Provincia de Buenos Aires
Presidente: Lic. MEROI, GRACIELA JOSEFINA
Vicepresidente: VACANTE
Secretario: Lic. PORTILLO, JORGE ALBERTO
Prosecretario: Lic. PAPAGNA, NESTOR ANTONIO
Tesorero: Lic. RIZZI, NOEMI SUSANA
Protesorero: Lic. CAMPOS, OSCAR ALEJANDRO
Colegio de Kinesiólogos de la
Provincia de Buenos Aires
Diagonal 74 Nro. 783 (1900) La Plata
Tel.: (0221) 424-3885 / 482-2402
1° Vocal Titular: Lic. LA SPINA, PABLO IGNACIO
2° Vocal Titular: Lic. CAVALLIERE, FELIX ALBERTO
3° Vocal Titular: Lic. ORAZI, JOSE
1° Vocal Suplente: Lic.Ftra. LÓPEZ, JORGE ALBERTO
2° Vocal Suplente: Lic. ROBLEDO, LUIS ALBERTO
3° Vocal Suplente: Lic. ARRIZABALAGA, LAURA
TRIBUNAL DE ÉTICA Y DISCIPLINA
Titular: Lic. Loisi, Cecilia Beatriz
Titular: Lic. Campos, Graciela Noemí
Titular: Lic. Baltz, Beatriz Susana
Titular: Lic. Campodonico, Félix Hugo
Titular: Lic. Torres, Regina
Suplente: Lic. Garcia, Luis Alberto
Suplente: Lic. Luna, Carlos Ricardo
COMISIÓN DE ASUNTOS
HOSPITALARIOS
Coord.: Lic. Noemí Rizzi
Lic. Graciela Meroi
COMISIÓN DE CATEGORIZACION
CURRICULAR
Lic. Altamirano, Marcelo Anibal
Lic. La Spina, Pablo Ignacio
COMISIÓN DE POSGRADOS
COMISIÓN DE CULTURA, DEPORTE Y
RECREACIÓN
Lic. Chinni, Emilio Luis
COMISIÓN DE RESIDENCIAS
HOSPITALARIAS
Coord.: Lic. Fernando A. González
Coord.: Lic. Diego E. Pitiot
COMISIÓN DE DOCENCIA E
INVESTIGACIÓN
Coordinadores:
Lic. La Spina, Pablo Ignacio
Lic. Altamirano, Marcelo Anibal
COMISIÓN DE CONTROL DEL
EJERCICIO DE LA PROFESIÓN
Coord.: Lic.Orta Juan Felipe
Lic. Juan Arias
Klgo.Mancera Rafael
Lic. Osvaldo Estevez
Delegaciones Regionales
Delegación Regional I
Delegado Regional: CASTELLANI MARCOS LEONEL
Secretario: PARAMO CLAUDIA
Revisor de cuentas: ROSSI LORENA SILVINA
Calle 41 Nro. 979 (1900) La Plata
Tel.: (0221) 483-5518
E-mail: delegacion1@cokiba.org.ar
Horario de Atención: de 9:00 a 16:00 hs.
Delegación Regional IV
Delegado Regional: CHINNI EMILIO LUIS
Secretario: MUÑOZ MARCELA
Revisor de cuentas: ALTAMIRANO ANIBAL
Av. San Martín 2891 1ro. (1602) Florida
Tel.: (011) 4730-4326/4730-1743
E-mail: delegacion4@cokiba.org.ar
Horario de Atención: de 10:00 a 16:00 hs.
Delegación Regional VIII
Delegado Regional: HARGUINDEGUY MARÍA LAURA
Secretario: ISLAS MELANIA
Revisor de cuentas: BARISIC LAURA MARCELA
Calle 14 de julio 738 (7000) Tandil
Tel.: (0249) 4430032
E-mail: delegacion8@cokiba.org.ar
Horario de Atención: de 7:00 a 14:00 hs.
Delegación Regional II
Delegado Regional: ARIAS JUAN ANTONIO RAMON
Secretario: CUIÑA MARCELA
Revisor de cuentas: COLOMA LUCIO
Rivera 518 (1832) Lomas de Zamora
Tel.: (011) 4292-8297
E-mail: delegacion2@cokiba.org.ar
Horario de Atención: de 10:30 a 16:30 hs.
Delegación Regional V
Delegado Regional: GRENADA LORENZO PATRICIO
Secretario: BARISONE JORGE
Revisor de cuentas: AGROMARTIN DAMIÁN JESÚS
Calle Alsina 1281 (6700) Luján
Tel.: (02323) 427895
E-mail: delegacion5@cokiba.org.ar
Horario de Atención: de 8:30 a 13:30 hs.
Delegación Regional IX
Delegado Regional: PORELLO MARGARITA JUANA
Secretario: VACANTE
Revisor de cuentas:
Castelli 2325 (7600) Mar del Plata
Tel.: (0223) 495-2949
E-mail: delegacion9@cokiba.org.ar
Horario de Atención: Lunes, Miercoles y Jueves de 10:00 a
18:00 hs. - Martes y Viernes de 8.00 a 14.00 hs.
Delegación Regional III
Delegado Regional: NAYA FAGUNDEZ RICHARD
Secretario: VELAZQUEZ MARÍA CELESTE
Revisor de cuentas: MOLINA ELISA CARMEN
Calle 9 de Julio Nro. 172 3ro. B (1708) Morón
Tel.: (011) 4628-9947/4489-4389
E-mail: delegacion3@cokiba.org.ar
Horario de Atención: de 9:00 a 16:00 hs.
Delegación Regional VI
Delegado Regional: RODRIGUEZ ELENA BEATRIZ
Secretario: DAUACH DORA LILIANA
Revisor de cuentas: LUIS RICARDO DANIEL
Calle Moreno 316 (2700) Pergamino
Tel.: (02477) 422289/440110
E-mail: delegacion6@cokiba.org.ar
Horario de Atención: de 8:00 a 14:00 hs.
Delegación Regional VII
Delegado Regional: URRICELQUI JORGE OMAR
Secretario: DEL ARCO LIDIA SUSANA
Revisor de cuentas: VACANTE
Varela 315 (6450) Pehuajó
Tel.: (02396) 475817
E-mail: delegacion7@cokiba.org.ar
Horario de Atención: de 8:00 a 15:00 hs.
4
Delegación Regional X
Delegado Regional: FANTINO TERESA ANTONIA
Secretario: MARTELLINI FERNANDO
Revisor de cuentas: PIRROTTA ROSA AGUEDA
Viamonte 216 (8000) Bahía Blanca
Tel.: (0291) 4501307
E-mail: delegacion10@cokiba.org.ar
Horario de Atención: de 8:30 a 15:30 hs.
Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires
Staff
Comité Científico Editor
Capponi, Romano (Prof. Dr. Lic. Klgo. Ftra.)
Fourquet Horacio (Lic. Klgo. Ftra.)
Furman, Norberto (Dr. Klgo. Ftra.)
Gorza, Alejandro (Lic. Klgo. Ftra.)
Guimaraes, Marco Antonio (Prof. Dr. Fta.)
La Spina, Pablo (Lic. Klgo.)
Legal, Laura (Prof. Dra. Klga. Ftra.)
Lopez, Carlos (Lic. Klgo.)
Meroi, Graciela (Klga. Ftra.)
Rodríguez Izarn, Hugo (Prof. Dr. Klgo. Ftra.)
Altamirano, Marcelo (Lic.)
Varela Sergio (Lic.)
Giorgetti, Luisa (Lic. Klga. Ftra.)
Szwarc Liliana (Lic. Klga. Ftra.)
Masciantonio Laura (Lic. Klga. Ftra.)
Mastrangelo Jorge (Lic. Klgo. Ftro.)
Feldmann Andres (Lic. Klgo. Ftra.)
Fernandez Jorge (Lic. Klgo. Ftra.)
Boo Beatriz (Lic. Klga. Ftra.)
Janices Patricia (Lic. Klgo. Ftra.)
Colaboradores en el exterior
Bolivia: Serrato, Elizabeth
Brasil: Botelho, Renato
Colombia: Sarmiento, Marta
Cuba: Prof. Dr. Alvarez Cambra, Rodrigo
Chile: Aburto Rodriguez, Jaime
España: Almazan, Gines
Paraguay: Avalos, Néstor
Uruguay: Scandroglio Figari, Judith
U.S.A.: Myslicki, Héctor
Órgano de difusión científica e informativa. Propietario:
Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos
Aires. Ley 10.392
Editor Responsable: Colegio de Kinesiólogos de la
Provincia de Buenos Aires
Staff - Sumario
▼
▼
▼
Director
Prof. Dr. Scaglione, Guillermo Mario
INSTITUCIONALES
3
4
6
28
30
32
33
Prólogo
Autoridades y Staff
Kinesiología en la Web
Especialidades
Cursos, Congresos y Seminarios
Premio “Cecilia Grierson”
Reglamento para presentación de trabajos
TRABAJO ORIGINAL
7
17
20
Reducción de la hipercifosis dorsal en pacientes adultos
tratados con el método kinésico Tangoterapia Postural®
Utilización de notas al Pie de Página
Factores relacionados a la supervivencia del cáncer.
¿Cómo intervenir para mejorar el tratamiento?
Registro de la propiedad Intelectual
En trámite
INFORMACIÓN GENERAL
Derechos Reservados Ley 11.723
Distribución: Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de
Buenos Aires
Revista de Divulgación Científica e Información profesional de aparición
trimestral y distribución gratuita
Año 11 - Nro. 45
Diciembre 2012
25
27
Epónimos de las Ciencias Médicas
El Libro Elegido
Diagramación
•crom@ Ediciones
Tel.Fax: (011) 57111527
carloseechavarria@gmail.com
Para publicar su aviso en esta revista debe comunicarse con los números:
(0221) 424-3885 / 482-2402
Los trabajos, conclusiones y opiniones vertidas con
identificación de su autor, no comprometen al Editor
Responsable y no reflejan, necesariamente la opinión
institucional del Colegio de Kinesiólogos de la Provincia
de Buenos Aires.
Se halla permitida la transcripción total o parcial de los
trabajos insertos en la Revista con la sola condición de
denunciar la fuente y el autor.
Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires
5
Kinesiología en la Web
Fisioterapia.net
Presenta gran variedad de libros de Kinesiología, con link hacia editoriales y un índice de búsqueda temática.
http://www.efisioterapia.net/libros
Editorial Paidotribo Argentina
Presenta una WEB con reseñas de los libros, buscador temático, gran variedad de videos.
http://www.paidotribo.com.ar/
Librerías Aula Médica
Web de libros de medicina y variados temas, revistas y novedades.
http://www.libreriasaulamedica.com/categoria.asp?fam=1&cat=65
La Isla Libros
Web que presenta libros de fisioterapia, los mas vendidos, best sellers, libros de bolsillo, buscador por gran variedad de temas.
http://www.laislalibros.com/libros-de/fisioterapia-rehabilitacion-1927/
Editorial Médica Panamericana
Catálogos de libros médicos.
http://www.medicapanamericana.com/default.aspx
Editorial McGraw-Hill
Catálogo de libros médicos.
http://mcgraw-hill.com.mx/argw/index.html
Editorial Médica Masson-Doyma Argentina
Catálogo de libros médicos.
http://www.massondoyma.com.ar/
El Ateneo Libros Médicos
Catálogo de libros médicos.
http://www.librosmedicos.com/search.php?avan=1&editorial=2
Libros en red
CIENCIAS DE LA SALUD
Todas las disciplinas que conforman las ciencias de la salud -medicina, psicología, kinesiología, epidemiología, odontología y medicina social, entre otras- se reúnen en esta colección para enriquecer la mirada de los lectores.
http://www.librosenred.com/colecciones/cienciasdelasalud.html
6
Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires
Trabajo Original
Reducción de la hipercifosis dorsal en
pacientes adultos tratados con el método
kinésico Tangoterapia Postural®
Trabajo ganador del premio 2012 Cecilia Grierson
Autores: Lic. SONIA VALENTINA TOMAZIN Kinesióloga fisiatra, Servicio de Rehabilitación de la Casa Hospital San Juan de Dios,
Ramos Mejía, Buenos Aires ANDRES IVAN SLIWA, Prof. de tango, Servicio de Rehabilitación de la Casa Hospital San Juan de
Dios, Ramos Mejía, Buenos Aires
RESUMEN
La Tangoterapia Postural (TTP) es un método de reeducación de la postura estática y dinámica que trabaja la alineación corporal, utilizando la danza del tango como estímulo
para mejorar la postura, el equilibrio y el estado emocional. A
través de esta danza se logran movimientos dinámicos que
nos permiten la incorporación y automatización de nuevos y
mejores patrones posturales, que llevan al alivio de los dolores crónicos de origen postural.
El objetivo del presente trabajo es verificar el alcance del método TTP en la reducción de la hipercifosis torácica. El estudio
se realizó sobre una muestra de 37 pacientes entre 52 y 83
años, con diagnóstico de hipercifosis. Las mediciones se realizaron al comienzo de la terapia y luego de 10 sesiones, las
que se realizaron de manera semanal y con una duración de
90 minutos. El equipo de trabajo estuvo conformado por una
kinesióloga y un profesor de tango, ambos formados en TTP.
Por definición, la Hipercifosis se diagnostica cuando la curvatura de la región dorsal supera los 40º.
Para la evaluación de las mismas se utilizó el método Flexicurve. El tratamiento consistió en la enseñanza de las correctas pautas posturales y su entrenamiento a partir de ejercicios basados en distintas variantes de pasos de tango, con
sus típicas figuras dibujadas con los pies, giros, cambios de
frente y situaciones improvisadas, buscando adquirir un nuevo y mejor engrama postural, mejorar la estabilidad de la columna, estimular la coordinación, la atención, la disociación
de cintura escapular y pelviana, el equilibrio, lograr una marcha alineada y elegante, sumado a ejercicios de flexibilidad y
sensopercepción.
Al cabo de las 10 sesiones de TTP, las mediciones de las curvas cifóticas demostraron una disminución significativa en su
angulación acercando el promedio a valores normales. Se
evidenció una reducción del ángulo de la curva torácica
en un promedio de 15°, pasando el promedio de la muestra de 60°09’52” a 45°12’17”, quedando el promedio a 5°
del valor esperado. Por lo tanto, podemos concluir que a
través de la TTP se logra disminuir la hipercifosis torácica y alinear la postura.
Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires
Palabras clave: hipercifosis torácica – reeducación postural
– tango – reducción de la curvatura
INTRODUCCION
La columna vertebral presenta en el plano sagital cuatro curvaturas fisiológicas: dos curvas lordóticas (una a nivel cervical y otra a nivel lumbar, de convexidad anterior), y dos curvas cifóticas, una en la región torácica y otra en la región sacrococcígea(1).
La cifosis dorsal es la curvatura fisiológica de la columna vertebral en
la región torácica que presenta una
convexidad posterior (2). Su rango
normal, según la evaluación a través del método radiográfico
Cobb(3), oscila entre 20° y 40°(4).
La hipercifosis es una de las alteraciones posturales más frecuentes.
Se trata del aumento por encima de
los 40° de la curvatura torácica en
el plano sagital, que inclina la espalda hacia adelante, perdiendo la curvatura parte o en algunos casos toda su capacidad de movimiento.
(figura 1).
Las curvas dan a la columna vertebral resistencia y elasticidad, de
Figura 1
manera que la hacen 17 veces más
resistente que si fuera totalmente
recta. Así como también favorecen
la estática, permitiendo que la vertical pase por el centro de
gravedad y caiga al interior de la base de sustentación (5),(6).
La relación entre de las distintas curvas de la columna vertebral, analizadas en el plano sagital, deben encontrarse dentro de los parámetros normales, de esta manera podremos
obtener un mejor balance para una postura óptima, tanto en
la estática como en la dinámica y a un bajo costo energético.
La alteración de las curvaturas fisiológicas provoca trastornos
variables que están en relación con la magnitud de los cam-
7
Trabajo Original
Tangoterapia Postural®
bios y con la capacidad de adaptación del resto del raquis.
Cuando estas desviaciones se perpetúan en el tiempo comienzan a generarse cargas nocivas que generan stress en
los tejidos. Para evitar estas acciones, y en la búsqueda de
confort para el apoyo y la marcha, van apareciendo progresivamente actitudes compensadoras, a expensas de los
sectores móviles de la columna vertebral: báscula de la pelvis, aumento de la lordosis lumbar y cervical (7). El aumento de la lordosis cervical se produce -según Souchard (8)-,
para salvaguardar la función hegemónica de la horizontalidad de la mirada.
En el individuo en posición de pie
(erecto) la línea de gravedad o línea de carga parte de la articulación occipitoatloidea, desciende
por detrás de las columnas cervical
y lumbar, y por delante de la columna dorsal llegando a la 2ª vértebra
sacra, desde donde se dirige hacia
una y otra articulación sacroilíaca.
Para ello ha cruzado el raquis a nivel de la 7ª vértebra cervical y de la
torácica 10ª, ya que en los miembros inferiores la línea de carga
desciende por detrás de las caderas y por delante de las rodillas
hasta llegar al plano de apoyo a
través del cuello del pie. Cuando la
línea de gravedad cruza el raquis a
nivel de las vértebras C7ª y D10ª,
la postura es fisiológica y la carga
se realiza en forma equilibrada (4).
Figura 2
Cuando se pierde el eje postural y
la flexibilidad del movimiento, y
además existe fijación de segmentos corporales –proximales o distales- se provocan cargas nocivas en las estructuras de la columna, como también de zonas aledañas, que
conlleva a un mayor gasto energético y a una mayor tensión
muscular. Esto, con el tiempo, a través de un efecto acumulativo, lleva a producir lesiones estructurales.
En las hipercifosis, la regulación del tono postural de los
músculos está seriamente alterada. Bado(9) ha encontrado
que en todos los casos de dorso curvo existe brevedad de
los músculos isquiosurales. Aunque sólamente el 70% de
quienes tengan esta brevedad muscular presentan también
dorso curvo. La brevedad de los isquiosurales limita la flexión de la pelvis. Los sectores toracolumbar y cervicotorácico, obedeciendo al esfuerzo de flexión, realizan un movi-
8
miento compensador más amplio del normal; como este movimiento compensador es permanente, va modificando lenta
y progresivamente las estructuras vertebrales del sector torácico semirrígido comprendido entre el raquis móvil toracolumbar y cervicotorácico; este sector se extiende entre las
vértebra 3ª y 8ª torácica (4).
La hipercifosis puede ser flexible (“actitud cifotica”) o rígida
(“fija”). La columna dorsal necesita para su equilibrio la tensión tónica permanente de los músculos de los canales dorsales, ya que sola no puede encontrar el equilibrio mecánico. Por lo tanto, cualquier descenso de potencial vital viene
expresado, en primer lugar, por la búsqueda de una estabilización ligamentosa arrollando el raquis dorsal(6). Tal es el
caso de:
✍ malos hábitos posturales
✍ actitudes escolares y/o profesionales
✍ predisposiciones morfogenéticas
✍ sedentarismo
En los adolescentes la hipercifosis puede presentarse como
enfermedad de Scheuermann, y es provocada por la disminución de la altura de varias vértebras consecutivas. Su causa aún se desconoce. Mientras que en los adultos, la hipercifosis tiene su origen la mayoría de las veces en:
✍ Enfermedades degenerativas de la columna (como la artritis o degeneración de discos)
✍ Disminución de la altura de los cuerpos vertebrales y/o
fracturas causadas por osteoporosis.
✍ Deslizamiento de una vértebra hacia adelante sobre otra
(espondilolistesis) (6)
En las hipercifosis con compromiso estructural, el núcleo
pulposo del disco se desplaza hacia atrás, se produce una
separación en la parte posterior de los cuerpos vertebrales
y una aproximación de la parte anterior, originando así una
distribución desigual de la presión intradiscal. Asimismo se
da un aumento de la presión en los bordes anteriores de los
cuerpos y los discos, la cual disminuye en los bordes posteriores de los mismos (6).
Se distienden además, los ligamentos, tendones y músculos
situados en la convexidad (transverso espinoso o multífido,
epiespinoso, dorsal largo y el sacrolumbar), y se retrae o
acorta la cadena muscular anterior del cuerpo, como los intercostales, el diafragma, entre otros(6).
La cifosis senil, según Cosentino (4) tiene su ángulo de máxima inflexión en la parte media de la columna torácica: se
Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires
Trabajo Original
debe a cambios degenerativos de los discos intervertebrales
que disminuyen en altura en su parte anterior; los cuerpos
vertebrales mantienen una estructura cercana a la normal.
En cambio la cifosis juvenil, de la cual la cifosis senil no es
secuela, tiene esa máxima angulación en el tercio inferior
de la columna torácica. No debe confundirse este tipo de “cifosis senil” con la “cifosis por osteoporosis” en la que se observa desmoronamiento de uno o de varios cuerpos vertebrales por atrofia ósea(4).
Aunque es una expresión de senilidad, en algunas personas
aparecen las primeras manifestaciones de cifosis senil poco
después de los 50 años de edad, y se desarrolla en forma
muy lenta y progresiva (4).
La hipercifosis puede originar cuadros álgidos o ser asintomáticas. Las algias se localizan en el vértice más acentuado
de la deformación (7), que se exacerba con las posturas
mantenidas y el levantamiento de cargas pesadas, situaciones que someten también a los discos intervertebrales a
presión (10).
Como mencionamos, la hipercifosis presenta un componente rígido y otro flexible, es sobre este último en el que actuamos buscando la corrección postural.
La TANGOTERAPIA POSTURAL (TTP) es una propuesta
de reeducación de la postura con un enfoque integral del individuo. Incorpora el arte a la rehabilitación, beneficiándose
de la música y las situaciones dinámicas de los pasos de
tango, para la adquisición y automatización de un nuevo patrón postural que permita trasladar los cambios a la vida diaria. Es éste un proceso de asimilación que se logra a través
de la repetición del gesto, que permite adquirir un engrama
y mejorar los procesos cognitivos tales como la atención y la
percepción.
Esta técnica permite abordar esta problemática de manera
global e integral incluyendo ejercicios de elongación de cadenas miofasciales, estabilización de la columna, trabajo de
coordinación, flexibilidad y fluidez de movimiento.
La incorporación de estímulos dinámicos, a partir de los pasos de tango, permite recrear situaciones de desequilibrio y
movimientos de la vida diaria, tales como la marcha, los giros, cambios de frente, movimientos inesperados, etc., para
entrenar de este modo la adaptación de la postura ante las
distintas alteraciones del centro de gravedad. Estimula un
registro sensoperceptivo del cuerpo, que mejora la simetría
corporal, buscando siempre el movimiento orgánico, es decir, que siga las leyes naturales del movimiento.
El objetivo de este trabajo es verificar el alcance del tratamiento kinesico TTP sobre la reduccción de la hipercifosis torácica en pacientes adultos.
MATERIAL y METODO
Desde marzo del 2008 estamos realizando en el Servicio de
Rehabilitación de la Casa Hospital San Juan de Dios, en la
Unidad del trastorno de Columna y Postura, un tratamiento
kinésico de reeducación de la postura dinámica con el método TTP. Dicha terapia ha sido creada y desarrollada en el
propio servicio como complemento del tratamiento fisiokinésico y progresión de las técnicas Reeducación Postural Global (RPG) y Gimnasia Terapéutica.
El estudio se realizó entre los meses de mayo 2011 y mayo
2012. Se evaluó a la totalidad de los pacientes que acudieron a TTP en este período (42 pacientes). Los pacientes fueron derivados con síntomas tales como dolores crónicos
lumbares, cervicales, mareos, cefaleas, dorsalgias, fatiga
muscular o la combinación de los mismos, y en algunos casos, además, trastornos de equilibrio y debilidad de fuerza
en sus miembros inferiores.
Se incluyeron aquellos pacientes que a la evaluación presentaron hipercifosis dorsal, es decir, una curva torácica superior a los 40°, excluyendo a las personas cuyo rango de
curva cifótica era normal (entre 20 y 40°).
La muestra se conformó finalmente con 37 pacientes adultos de entre 53 y 83 años de edad, de ambos sexos, que representaron el 88% de la totalidad de los pacientes de TTP.
La curvatura promedio de la población al inicio del tratamiento fue de 60°09’52”, siendo el valor máximo de 87° 21’ 30’’
y el mínimo de 41° 41’ 37,71’’.
En dicha población de pacientes encontramos patologías
como: discopatías lumbares (20 casos), síndrome de Parkinson (4 casos), secuelas de ACV (2 casos), Guillan Barre (1
caso), cirugía de reemplazo de cadera (3 casos), cirugía de
reemplazo de rodilla (1 caso) y sin patología alguna (6 casos). Acudieron a esta terapia derivados por médicos fisiatras, traumatólogos, reumatólogos, neurólogos, clínicos y kinesiólogos. Y otros pacientes lo hicieron por iniciativa propia, interesados en esta propuesta kinésica diferente a partir del tango, danza que los remontaría y conectaría con recuerdos de su juventud.
Los mismos firmaron un consentimiento que fue avalado por
el hospital, realizando TTP durante 10 sesiones de frecuencia semanal, con una duración de 90 minutos cada una. Esta población se encuentra descripta en el Cuadro 1, en donde se aprecia una edad promedio de 64 años.
Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires
9
Trabajo Original
Tangoterapia Postural®
Cuadro 1 – Condiciones iniciales de la muestra
N = 37
MEDIA
SD
MIN
MAX
EDAD (años)
64,0
7,1
53
83
CURVA
INICIAL (grados)
60° 09’ 52,04’’
12° 29’ 12,50’’
41° 41’ 37,71’’
87° 21’ 30,01’’
SEXO
M=6
F = 31
El estudio fue llevado a cabo por la kinesióloga S.T. y el profesor de tango A.S. Ambos trabajan en el Servicio de Rehabilitación de la Casa Hospital San Juan de Dios. La kinesióloga, que además es vicedirectora del Centro de Estudios e
Investigación Praxis Vertebral, se ha especializado durante
los últimos 11 años en tratamientos de columna tales como
Praxis Vertebral, Reeducación postural global (RPG), Terapia
Miofascial, Gimnasia Holística Terapéutica, Eutonía, Esferodinamia, Ergonomía laboral y hogareña, y Tangoterapia Postural (TTP), método del cual fue creadora junto al profesor de
tango. Este último –dedicado al tango desde hace 15 añosrealizó estudios de danza en la Escuela de Tango Argentino,
participó y produjo diversos espectáculos en teatros de Buenos Aires, así como enseñó esta danza en diversos salones
de nuestra ciudad. Adicionalmente, realizó posgrados en docencia y pedagogía.
Se posiciona el comienzo de la regla flexible sobre la apófisis espinosa C7. Se moldea luego la regla según la forma de
la curvatura de la cifosis del paciente hasta la altura de T12.
Luego se transcribe la forma obtenida sobre un papel milimetrado, marcando la ubicación de C7 y T12 sobre el mismo.
Xtotal
Xmedio
Medición de los grados de cifosis dorsal
Hemos escogido el método de medición Flexicurve. Este ha
sido validado por un estudio científico brasilero(11), demostrando un coeficiente de correlación intraclase (CCI) de 0,9
con respecto al método radiográfico Cobb (3), con las ventajas de ser confiable, no invasivo, práctico y económico.
Instrumentos necesarios
Regla flexible de 60 cm (tridente)
Papel milimetrado
Cinta adhesiva
Marcador
Fórmula trigonométrica escrita en Microsoft Excel
CPU Intel Pentium E5700, 3GB RAM, 1 Tb HD
Procedimiento (según el método Flexicurve, investigado
por Texeira y Carvalho(11))
Paciente parado, rodillas y/o pies juntos, descalzo. Se localiza y marca en su torso las apófisis espinosas de las vértebras Cervical 7 (C7) y Torácica 12 (T12).
10
Figura 3 - Medición del ángulo cifótico, a través del método clínico Flexicurve(11)
Ilustración de Xtotal (distancia entre C7 y T12), Xmedio (distancia
entre la línea H y T12) y H (distancia entre la linea Xtotal y el vértice de la curva)
Sobre el dibujo de esta curva se definen las líneas X total,
X medio y H.
La línea X total se traza uniendo los puntos equivalentes a
C7 y T12.
H (altura) se logra trazando una línea perpendicular a Xtotal,
desde el punto de mayor profundidad de la curva o distancia
con respecto a la línea X total.
X medio define la distancia desde el punto que corta la línea
H en la línea Xtotal hasta el punto T12.
Una vez que las líneas Xtotal, Xmedio y H fueron determinadas
en centímetros en el papel milimetrado, se introducen los valores en una fórmula del software Microsoft Excel, para calcular
Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires
Trabajo Original
el ángulo de la cifosis torácica. La fórmula trigonométrica específica diseñada por Texeira y Carvalho (11) utilizada se representa de la siguiente manera:
=180/PI()*(ATAN(H*XTOTAL*(-3*XMIDDLE+2*XTOTAL)/XMIDDLE/(XTOTAL^2+XMIDDLE^2-2*XTOTAL*XMIDDLE))ATAN(3*H*(XTOTAL -2*XMIDDLE)/XMIDDLE^2/
(XTOTAL^2+XMIDDLE^2-2*XTOTAL*XMIDDLE)*XTOTAL^2-2*H*(XTOTAL^2-3*XMIDDLE^2)/XMIDDLE^2/
(XTOTAL^2+XMIDDLE^2-2*XTOTAL*XMIDDLE)*XTOTAL+H*XTOTAL*
(-3*XMIDDLE+2*XTOTAL)/XMIDDLE/(XTOTAL^2+XMIDDLE^2-2*XTOTAL*XMIDDLE)))
Descripción del método
Acondicionamiento inicial con ejercicios de movilidad articular, flexibilidad de la columna y del cuerpo en general, respiración.
Trabajo de corrección del apoyo plantar, descargas de peso,
adherencia al piso, como estímulos del reflejo de enderezamiento e inicio del trabajo de equilibrio.
Enseñanza de pautas posturales.
Ejercicios basados en distintas variantes de pasos de tango,
con sus típicos firuletes dibujados en el piso con los pies, trabajando los miembros inferiores en cadena muscular abierta
y cerrada, estimulando el equilibrio estático y dinámico en
forma progresiva.
Entrenamiento y reeducación de la marcha en sus diferentes
variantes tangueras, mientras se enseña y ejercita la alineación postural en movimiento.
Estabilización de la columna a través del fortalecimiento de
los músculos transversos del abdomen, multífido o transverso espinoso y perineales, que a modo de faja muscular natural protegen y aportan fijación y estabilidad a la columna.
Una columna lumbar estable, se traduce en un centro estable, lo que permite una mayor soltura y flexibilidad de la periferia, es decir de los miembros, con la consiguiente mayor
fluidez de los movimientos.
Ejercicios de elongación excéntrica de las cadenas miofasciales.
Aprendizaje de pasos de tango, en forma individual, en pareja y grupal, entrenando cambios de frente, giros, situaciones
improvisadas y hasta secuencias, que ayudan a estimular la
atención, la memoria, la coordinación y la ubicación espacial.
Ejercicios de conciencia y registro postural a través de estímulos propioceptivos, incorporando elementos sensoperceptivos. Visualización e internalización de pautas posturales,
creando un nuevo patrón. Dichas pautas se entrenan a través
de los pasos de tango, buscando la adquisición de una conducta y su automatización. Es éste un proceso de asimilación
que se logra a través de la repetición del gesto, que permite
fijar un engrama y mejorar los procesos cognitivos tales como la atención y la percepción. Disociación de cinturas escapular y pelviana, integrando el aprendizaje con los pasos de
tango (“ocho adelante y ocho atrás”), para su fijación.
Educación de posturas ergonómicas en la vida diaria, correcta mecánica corporal, enseñando a corregir malos hábitos
posturales. Enseñanza de ejercicios compensatorios a realizar en el día para contrarrestar los efectos nocivos de las
posturas estáticas sostenidas.
Ejercicios compensatorios finales, relajación.
Material:
Pelotas de diversas texturas y tamaños, globos, bastones,
pesas, cilindros de goma eva, gomas elásticas, almohadillas
de propiocepción, telas, sombreros.
Figura 4– Ejercicios de postura y
equilibrio con el método TTP
Figura 5 – Utilización de elementos de
sensopercepción en TTP
Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires
11
Trabajo Original
Tangoterapia Postural®
Análisis estadístico
Se utilizó el software Medcalc, versión 12.2.1.0
Las variables analizadas fueron:
Curvatura cifótica al comienzo del tratamiento
Curvatura cifótica al finalizar el tratamiento
Promedio de la variación de la curvatura cifótica
Se aplicó la prueba de t-test para muestras relacionadas, a las dos primeras variables mencionadas.
Se consideraron estadísticamente significativos los valores de p<0,05
Se obtuvieron la media, el desvío estándar (SD) y los rangos para las variables.
RESULTADOS
Al cabo de 10 sesiones de TTP, las nuevas mediciones de las curvas cifóticas demostraron cambios en su angulación. Se evidenció una reducción del ángulo de la cifosis torácica en un promedio de 15°, ya que el promedio al comienzo del tratamiento
era de 60°09’52” y al finalizarlo, se obtuvo una medición promedio de 45°12’17”, quedando de esta manera el promedio a 5°del
valor esperado (ver Cuadros 2, 3). Del total de la muestra, 12 pacientes obtuvieron una curvatura final menor a 40°; en tanto que
2 pacientes redujeron su curvatura en más de 30° (aproximadamente un 40% del valor inicial). Las variables resultaron ser estadísticamente significativas, corroborado con un valor p<0,0001.
Cuadro 2 – Resultados obtenidos (en grados)
MEDIA
SD
RANGO
INICIO
60° 09’ 52,04’’
12° 29’ 12,50’’
min
41° 41’ 37,71’’
max
87° 21’ 30,01’’
FINAL
45° 12’ 17,37’’
8° 50’ 29,25’’
34° 15’ 53,92’’
68° 13’ 31,50’’
VARIACION
14° 57’ 34,67’’
24,10%
7° 15’ 40,87’’
0° 49’ 59,59’’
32° 04’ 36,34’’
Valor p
<0,0001
Cuadro 3 – Valores promedio (en grados) al comienzo y al finalizar el tratamiento
12
Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires
Trabajo Original
En todos los pacientes hubo cambios en los grados de su curva hipercifótica. En aquellos pacientes con mayor angulación de
curva hipercifótica inicial, hubo un mayor porcentaje de reducción, con respecto a los que, al comienzo del tratamiento, presentaron menor ángulo hipercifótico. Esto produjo modificaciones en las estructuras compensatorias de la cifosis, generando así
cambios favorables en la alineación del eje sagital. Esta relación se puede ver claramente en el Cuadro 4.
Cuadro 4 – Mediciones (en grados) al comienzo y al finalizar el tratamiento de cada paciente
En tanto que en la figura 6, se puede apreciar cómo en el paciente N°30 de TTP se ha modificado la curvatura cifótica en 19°.
Y ello evidencia una mejora de su alineación en el plano sagital.
Figura 6
al comienzo del tratamiento
al cabo de 10 sesiones
DISCUSION
A través de este trabajo se pude demostrar que la TTP produce cambios a nivel postural que permiten una mejor alineación de
estructuras y se da soporte a ésta a través del trabajo de estabilización.
Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires
10 AÑOS
13
Trabajo Original
Tangoterapia Postural®
Un estudio que hemos realizado anteriormente (12) acerca
de los efectos de la técnica TTP, demostró otros efectos correctivos que se han obtenido sobre la postura, tales como la
reducción de la antepulsión de cabeza y cuello en el eje sagital, así como también el aumento de la talla corporal. Estos
efectos obedecerían a los ajustes compensatorios de la reducción de la curva hipercifótica(7).
El trabajo en TTP respetó el enfoque global del cuerpo que,
según Souchard (8) es imprescindible para todo tratamiento
postural. De este modo realizamos un trabajo sobre las compensaciones estáticas producidas en el tronco por desequilibrios cérvico-cefálicos (por un sistema descendente) y de
miembros inferiores y pelvis (por un sistema ascendente)
(13). Nuestro tratamiento incluye movimientos dinámicos de
marcha y tango, encontrando en ellos marcada similitud a los
requerimientos del cuerpo en la vida diaria.
Los pacientes tratados refirieron un alivio de sus síntomas
en columna, tales como dorsalgias, fatiga muscular, cervicalgias, mareos, cefaleas y lumbalgias. Esto muestra una estrecha relación entre la alteración de los ejes posturales y dichos síntomas.
Aunque no ha sido el objetivo del estudio, hemos observado
además, una mejora del equilibrio, hecho marcadamente notorio en pacientes con alteración moderada del equilibrio,
síndrome de Parkinson, secuelas de ACV, cirugías de cadera y rodilla, que comenzaron la terapia valiéndose para la
marcha de la ayuda de andadores o bastones. Al cabo de 10
sesiones de TTP los pacientes lograron afianzar la marcha y
abandonar incluso los apoyos externos. Se observó en ellos
una mayor seguridad en la marcha, dando inclusive pasos de
baile, logrando una mayor disociación de cinturas escapular
y pelviana, con el consiguiente beneficio en el equilibrio y la
coordinación de movimientos en la vida diaria. El mejor equilibrio benefició en forma directa la postura y viceversa. Del
mismo modo observaron McKinley y Cols (14) en Canadá,
quienes estudiaron los efectos de la tangoterapia versus un
programa de marcha sobre el equilibrio de pacientes con
Parkinson. Demostraron luego de 10 semanas, con un total
de 40 hs de práctica, una mejora significativa en el equilibrio
en estos pacientes como así también un aumento en la velocidad de la marcha, comparado con aquellos que han realizado tratamiento kinésico convencional. En la misma línea
de investigación Hackney ME y Earhart GM (15) (16) observaron que la tangoterapia mejoró significativamente el equilibrio, el test de marcha de los 6 minutos y la longitud de flexión anterior de tronco, en comparación con un grupo control
y otro de danza americana como waltz/foxtrot.
Lo que nos ha llamado la atención fue que los logros se han
14
notado en los pacientes que realizaron TTP en un tiempo corto (10 sesiones), tema que ya han observado Hachney y Earhart (17) demostrando en otro estudio, el corto tiempo comparado con otras terapias kinésicas, en que la intensiva
práctica del tango es capaz de mejorar la postura en la marcha, en pacientes con mal de Parkinson.
En la Fundación Favaloro también han estudiado los beneficios de la práctica del tango, reflejando en sus trabajos que
bailar el tango ayuda a prevenir algunos de los factores de
riesgo de las enfermedades cardíacas. El trabajo de investigación, llevado a cabo por los Dr. Peidró y Comasco (18) sostiene que danzar “al ritmo del 2x4” mejora el flujo sanguíneo,
interviene sobre la presión arterial, puede disminuir el colesterol e incide sobre el estado anímico al provocar “estrés positivo” en quienes lo practican con regularidad. Además, según el psiquiatra Dr F. Trossero (19), “la tangoterapia es una
técnica catalizadora del desarrollo personal, un método de
exploración de los recursos personales y un potenciador de
las capacidades de cada persona” y utilizada de manera
guiada como terapia psico-terapéutica ayuda a superar los
estados de fobias sociales leves, la timidez, el temor, temas
que ha tomado como motivo de estudio y herramienta en su
tratamiento con pacientes con dificultades de sociabilización.
Es que la postura no sólo está sostenida por estructuras
músculo esqueléticas del cuerpo. En ella influye también el
estado emocional del individuo. Nuestro cuerpo no se opone
a la inteligencia, a los sentimientos, al alma. Los incluye y los
alberga, tal como lo expresó magníficamente la fisioterapeuta francesa Thérése Bertherat(20): »nuestro cuerpo es nosotros mismos. Somos lo que parecemos ser. Nuestra manera
de parecer es nuestra manera de ser...«
Recordemos que la postura es también el reflejo de nuestra
actitud frente a la vida.
La manera de caminar, la forma de pararse, los movimientos
y la expresión corporal pueden decir mucho de nosotros. Sentimientos tales como “tengo miedo”, “estoy asustado”, “tengo
ganas de dar un golpe”, “tengo vergüenza”, “me siento a gusto”, sean estos expresados verbalmente o no, quedan retenidos en la memoria de los tejidos del cuerpo y son entonces
transmitidos y leídos en posturas con hombros ascendidos y
tensos, redondeados hacia adelante, portes encorvados, rígidos o por el contrario bien erguidos y alineados (21).
En un lenguaje físico el cuerpo confiesa lo que la persona
siente, como bien lo expresó en su libro Confesiones del
cuerpo el Lic. Joselosky(21): “cuando los sentimientos no son
descargados o canalizados, se traducirán en alteraciones
posturales características que llevan con el tiempo a la aparición de patologías que no solo nos indicarán el daño exis-
Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires
Trabajo Original
tente en esa zona, con su dolor físico característico, sino que
también nos hablará del dolor de los sentimientos”.
Contemplando este aspecto, nuestro enfoque en TTP se valió de estímulos artísticos como herramienta para estimular
las emociones y el alma. La actividad es enriquecida en algunas oportunidades con exposiciones de pinturas de arte, números teatrales y musicales con instrumentos y canto, con la
participación de los pacientes, y lecturas de poemas de su
propia autoría, buscando de esta manera estimular las emociones y recrear el alma, creando un marco para la expresión
artística. »El arte auténtico abre el corazón de quien está demasiado decepcionado o cansado para seguir esperando«,
expresó el papa Juan Pablo II.
Notamos que este elemento interfirió positivamente sobre el ánimo de los pacientes y por consiguiente en su actitud postural.
Incorporando la danza como expresión artística, se pretendió
generar una mayor adhesión de los pacientes al tratamiento,
estimulando la continuidad, tanto dentro como fuera del ámbito hospitalario.
Un tema que quedará para un próximo estudio es el comportamiento de la pelvis y la columna lumbar en dicho tratamiento y el mantenimiento en el tiempo de la reducción en la hipercifosis y la alineación de los ejes posturales.
En nuestro servicio la medición volvió a realizarse a los 6 meses de terminadas las 10 sesiones, aunque sólo en algunos
pacientes. Se observó que aquéllos que siguieron con TTP,
continuaron reduciendo los grados de hipercifosis, pero el
promedio de reducción disminuyó entonces a 8° con respecto a la última medición realizada, lo que indicaría que los mayores logros se obtienen en el primer período del tratamiento. Además observamos que los pacientes que dejaron de
acudir a TTP y fueron convocados para ser medidos, mantuvieron las correcciones logradas al finalizar el estudio. Al no
poder ser realizada esta tercera medición sobre toda la
muestra de pacientes de dicho estudio, no puede ser tomado
como dato estadístico fidedigno.
Agradecimiento: al Dr. Barrousse –y en su memoria- quien
nos incentivó y estimuló a realizar este estudio de investigación científica, y a los Lic. klgos. fisiatras Juan Boasso y Julián Ruggieri, que realizaron el trabajo de corrección y revisión del mismo.
Y es este punto precisamente, el que diferenció marcadamente a TTP de otros tratamientos kinesicos posturales, pudiendo observar en los pacientes un aumento de la autoestima y la sociabilización. Al respecto de las actividades de grupo, un estudio realizado en la Universidad de Oxford (22)
concluyó que realizar actividad física en grupo y en sincronía
no sólo motiva más y genera un mayor compromiso en aquéllos que la ejercitan solos, sino que además libera mayor cantidad de endorfinas (sustancias producidas por el cerebro
que generan una fuerte analgesia) y éstas elevan el umbral
del dolor y son el desencadenante del sentimiento de bienestar y pertenencia. Otro estudio, llevado a cabo en Manchester por Kreutz (23) demostró que la danza del tango es una
excelente actividad física de moderada intensidad, que además trae beneficios sobre el estado anímico.
Un estudio reciente demostró que escuchar música libera la
misma sustancia química en el cerebro que la comida, el sexo e incluso las drogas: la dopamina. Esta molécula está vinculada a los circuitos de recompensa en el sistema nervioso
(24).
BIBLIOGRAFIA
1- http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/Spanish/eney/article/003278.htm
2- http://www.portalesmedicos.com/diccionario_medico/index.php/Cifosis
3-Willner S. Spinal pantograph: a non-invasive technique for
describing kyphosis and lordosis in the thoraco-lumbar spine.
Acta Orthop Scand. 1981; 52:525-9
4- Cosentino, R.: Raquis. Semiología con consideraciones
clínicas y terapéuticas 1986, Buenos Aires, Edit.El Ateneo,
2ª. Edición, Anatomía de la columna vertebral, Cap 1,pg 1415; cap.16, pag.151-155
Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires
15
Trabajo Original
Tangoterapia Postural®
5- Spiegel DA, Hosalkar HS, Dormans JP. The spine. In:
Kliegman RM, Behrman RE, Jenson HB, Stanton BF, eds.
Nelson Textbook of Pediatrics. 18th ed. Philadelphia, Pa:
Saunders Elsevier; 2007:chap 678.
6- Freeman BL III. Scoliosis and kyphosis. In: Canale ST,
Beaty JH, eds. Campbell’s Operative Orthopaedics. 11th
ed. Philadelphia, Pa: Mosby Elsevier; 2007: chap 38.
7- Unsal D et all Surgical correction of kyphosis. Posterior total wedge resection osteotomy in 32 patients 1 Acta Orthop
Scand 2004; 75 (4): 449–455 449.
8- Souchard P E., Reeducación postural global; monográfico
nº1. Bilbao. Ed. ITG, 1989; p. 7-16.
9-Bado, J.L. y Barros, P:C:: Dorso curvo. 1986, Montevideo.
El día médico uruguayo, pag.1045-1072
10-Arcas, M.A.; Galvez, D.;León, J.C. y colab.Manual de fisioterapia. Modulo 1Procesos degenerativos. Edit Mad, S.L,
primera edición, 2004 Sevilla, España:Pg 446
11- Texeira Fa, Carvalho Ga, Reliability and validity of Thoracic kyphosis measurements using the flexicurve method.
Revista brasileira de Fisioterapia, São Carlos, May/June
2007 v. 11, n. 3, p. 173-177
12- Tomazin S., Sliwa A., Correcciones en los ejes posturales en pacientes tratados con Tangoterapia Postural, Servicio de Rehabilitación, Casa Hospital San Juan de Dios, Buenos aires, Dic.2009
13-Marcel Bienfait, Bases fisiológicas de la terapia manual y
de la osteopatía, 1995, Barcelona. Ed.Paidotribo, Libro3:La
estática, p.204-212
16-Hackney ME, Kantorovich S, Levin R, Earhart GM. Effects of tango on functional mobility in Parkinson’s disease:
a preliminary study. Program in Physical Therapy, Washington University School of Medicine, St. Louis, Missouri, USA.
J Neurol Phys Ther. 2007 Dec; 31(4):173-9.
17-Earhart GM. Short duration, innsive tango dancing for
Parkinson disease: an uncontrolled pilot study. Hackney ME.
Program in Physical Therapy, Washington University School
of Medicine, St. Louis, MO 63108, USA. Complement Ther
Med. 2009 Aug; 17(4):203-7.
18- Peidró R. - Comasco R., Con el corazón en el tango, Ed
Guadal, Buenos Aires, marzo 2007, p 67-68
19- Trossero F., Tangoterapia, Coquena Ediciones, Rosario
2006
20- Thérése Bertherat El cuerpo tiene sus razones, Buenos
Aires 1987 Ed Paidos
21- Joselovsky A.Confesiones del cuerpo, Buenos Aires, email book 2004, pg12-16-http://www.arieljoselovsky.es/index.php/confe.html(referido 19/5/12)
22- Biology Letters, Instituto de Antropología Cognitiva y
Evolutiva, University of Oxford, Prof Emma Cohen http://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoID=62649, referidoel 15/12/09
23- Kreutz G. Royal, Northern College of Music,124 Oxford
Road, Manchester M13 9RD, UK. Does partnered dance
promote health? The case of tango Argentino, J R Soc Promot Health. 2008 Mar;128(2):79-84.
2 4 - h t t p : / / w w w. n a t u r e . c o m / n e u r o / j o u r n a l / v 1 4 / n 2/full/nn.2726.html, referido el 14/3/12
14-McKinley P, Jacobson A, Leroux A, Bednarczyk V, Rossignol M, Fung J. Effect of a community-based Argentine
tango dance program on functional balance and confidence
in older adults. J Aging Phys Act.Canadá, 2008 Oct; 16(4):
p.435-53.
15-Hackney ME, Earhart GM. Effects of dance on movement
control in Parkinson’s disease: a comparison of Argentine
tango and American ballroom, J Rehabil Med., 2009 May;
41(6), p. 475-81.
Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires
Trabajo Original
Utilización de notas al Pie de Página
Autor: Prof. Dr. Scaglione Guillermo, Miembro Comisión de Doctorado Facultad de Medicina (UBA)
Palabras clave: Ibid, loc., et al., vid.
Introducción
Este tipo de referencias es un recurso que puede utilizarse para poder dar validez a los escritos y ampliar la información consignada. Se usan como pie de página, notas al final del texto,
o material entre paréntesis dentro de un texto, artículo o notas marginales de un escrito, son procedimientos convencionales en los escritos de trabajos científicos.
Esta locuciones que se aplican al pie de página ofrecen información adicional que resulta de interés para la compresión del
texto, ampliando su significación, son llamadas de atención
que el investigador hace en su trabajo, básicamente para poder dar referencia de la fuente de donde se obtuvieron los datos, explicar alguna información o para dar consistencia a una
idea, ya que las mismas no pueden incluirse dentro del texto
de manera fluida. Por esta razón, se realiza algún tipo de llamada (como un asterisco o un número) y se señala la información al final de la hoja.
Estas llamadas se numeran en forma progresiva, dentro de un
capítulo, o a lo largo de del trabajo.
Desarrollo
A continuación se describen algunas anotaciones de frecuente
uso.
Ibidem (ibid), idem (id.). Valer por o es equivalente a “lo mismo”, es decir, el mismo autor y obra. El uso de ibidem se emplea cuando se cita repetidas veces a un mismo autor sin intercalar cita de otros autores, con las salvedades que citaremos en el siguiente ejemplo:
1
Damasio Antonio, El error de Descartes. Buenos Aires:
Paidós, 2008, p. 134.
2 Ibíd., p. 90.
3 Plaja Juan, Analgesia por medios físicos. Madrid: McGraw-Hill/Interamericana de España, 2004, p. 17.
4 Ibíd.
5 Damasio Antonio, óp. cit., p. 119.
6 Damasio Antonio En busca de Spinoza: Neurobiología de
la emoción y de los sentimientos: Barcelona, Crítica, 2005,
p. 300.
7 Plaja Juan, Analgesia por medios físicos. Óp. cit., p. 37.
Dentro del ejemplo anteriormente citado, el texto referido en la
nota número 2 describe justamente al propio libro de Damasio,
pero con la indicación de que el texto ha sido extraído de una
página diferente, la p.17 y no la p. 90. En la nota 4 nos estamos refiriendo al mismo escrito de Plaja de la nota 3 y a la misma página. Vamos a la nota 5 del óp. cit. (Expresión latina ópere citato significa “obra citada”. Esta abreviatura se emplea
cuando volvemos a mencionar un autor después de haber intercalado otras citas, poniendo el nombre de éste antes de la
enunciado) esto significa que nos estamos refiriendo al mismo
texto ya citado en la nota 1, pero en este caso el texto lo hemos obtenido de la p. 119 y no de la p. 90. Seguimos con la
nota 6, verán que el autor es el mismo de la nota anterior pero, puesto que la obra es diferente, no podemos utilizar ni ibíd.,
ni óp. cit. Por último si volviéramos a citar a Plaja en este caso
podríamos volver a consignar todos los datos del libro como figura en la nota 3 ó solamente escribiremos el título seguido de
óp. cit.
Infra. Significa “más adelante, abajo o en los párrafos o páginas siguientes.” Esta abreviatura suele utilizarse cuando se
remite al lector a una parte posterior del libro. Frecuentemente
se utiliza sola, pero generalmente va acompañada de la locución vid, como vemos en el siguiente ejemplo:
Para una mayor información sobre el tema vid. Infra, tabla VIII.
Supra. Significa “ arriba, anteriormente, remite a una parte anterior de la propia obra”. Quiere decir que nos estamos refiriendo a un tema que se ha tratado en una página o en un párrafo anterior. De igual forma que infra, se utiliza frecuentemente
acompañada de vid. Ejemplo:
Para comparar la presente información, vid supra, p. 6
Loc. Cit. (Loco citado). Significa “texto o lugar citado”. Su
uso se aplica cuando se repite una frase o párrafo ya ha sido
indicado. Se puede usar de dos maneras:
- Cuando se cita el mismo autor, la misma obra y la misma página que en la nota contigua.
Ejemplo:
Micheli. Neurología, p. 159.
Loc. cit.
- Cuando citamos la misma obra y página de una nota anterior pero que la misma no es contigua. Para este caso debemos anteponer a la abreviatura el nombre del autor.
Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires
17
Trabajo Original
Utilización de notas al Pie de Página
Ejemplo:
Ejemplo:
Armstrrong Michel. Los electrocardiogramas, método sistemático para su lectura. Buenos Aires, Argentina. El Ateneo. 1998.
Armstrrong Michel. Loc. cit. P. 60.
Según Freud “Sobre la primera pregunta, hago notar: Es un
supuesto necesario que no esté presente desde el comienzo en el individuo una unidad comparable al yo; el yo tiene
que ser desarrollado. Ahora bien, las pulsiones autoeróticas
son iniciales, primordiales; por tanto, algo tiene que agregarse al autoerotismo, una nueva acción psíquica, para que
el narcisismo se constituya.” (sic) Introducción al narcicismo. Buenos Aires. Amorrortu Obras completas Tomo XIV,
1993, p. 20.
Et al. (et alii o et alius). Significa “y otros”. Se utiliza generalmente en el caso de que el número de autores de una publicación sea mayor a tres autores, para lo cual se nombre a
uno de ellos (el primero consignado en la obra) y luego la expresión et ál.
Tresguerres Jesús, et al., Fisiología Humana, p. 597.
v. o Vid. (vide, videtur). Significa “véase”.Frecuentemente
se utiliza acompañada con otros latinismos: v.gr., vid. infra, o,
vid. supra. Se refiere que se debe examinar algún aspecto de
la obra. También se utiliza cfr. vid. seguido por la referencia a
una obra, con lo cual se sugiere que se revise y se compárese con. Otra forma de utilización es cuando se lo aplica sólo, seguido por una referencia para indicar que se revisen en
la misma obra los conceptos o los datos citados, ejemplo:
vid. Dieterich, Heinz. Nueva guía para la investigación
científica, capítulo III.
V. Gr. (verbi gratia). Significa “por ejemplo” es equivalente a
e.g. exemplia gratia. Ejemplo:
Músculos flexores de la muñeca están en el interior de la
parte frontal del antebrazo. Ellos flexionan la muñeca y cierran los dedos., v. gr. Flexor Digitorum Superficialis (flexor
superficial), Flexor Digitorum Profundus (flexor profundo),
Flexor Carpi Radialis (flexor radial del carpo), Flexor Carpi
Ulnaris (flexor ulnar del carpo), Flexor Pollicis Longus (flexor
largo del pulgar),Palmaris Longus (palmar largo).
Sic. (sicut). Significa “léase como ésta”. Se utiliza cuando el
párrafo o la frase del autor son confusos o erróneos. Se usa
entre paréntesis para indicar que un evidente error que está
o estaba en el original citado. Frecuentemente es usado en
tono irónico. Otra aplicación que debemos mencionar es que
aunque no exista un error en el texto original sirve para indicar que el mismo se encuentra textualmente transcrito, sobre
todo cuando existen locuciones de otra época que no son habitualmente empleadas o de uso común
18
Apud. Significa “apoyado por”, “basado en”. Es equivalente
al uso del cit. pos. (citatum pos.) Se utiliza para señalar que
lo que dice un autor se encuentra apoyado por otro u otros
autores. Ejemplo:
Dato presentado por Dr. Scaglione Guillermo, apud Segundo Congreso del Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de
Buenos Aires Nacional e Internacional. Mar del Plata,
diciembre 1998.
Passim. Significa” frecuentemente”, “en cualquier lugar” o
indistintamente. . Es una afirmación. Se refiere a un dato que
se puede encontrar en cualquier lugar y que no es necesario
citarlo más específicamente. Muchos autores utilizan la abreviatura alternativa pass Ejemplo:
Este enfoque se encuentra en las obras clásicas de biomecánica articular, passim
c. ó Ca. (circa). Significa: “acerca, fecha o información aproximada” Ejemplo:
“De acuerdo con estas estimaciones, el cerebro humano
adulto poseería una media de 1.5 kg., con 86.000 millones
de neuronas y 85.000 millones de células no neuronales, lo
cual representa una desviación del número esperado entre
un 7 y u 24%.” ca .
Cfr. (confere). Significa” compare, consulte”.
Ejemplo:
cfr. Guyton-Hall, p.320.
Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires
Trabajo Original
Abreviaturas más utilizadas en las referencias científicas:
2ª ed.: segunda edición.
bibl.: Bibliografía
cap.: capítulo.
Comp.: compilador.
Comps.: compiladores.
ed. rev.: edición revisada.
Ed.: edición, editor
ed.: edición.
ed.: edición.
Ed.: editor.
Edit.: Editorial
Eds.: editores.
fac.: facsímil
Inf. téc.: informe técnico.
ms. mss.: manuscrito, manuscritos
n. del ed. nota del editor
No.: número.
p. pp.: página, páginas
pref.: prefacio
pról.: prólogo
pte.: parte
s. e.: sin editorial
s. f.: sin fecha
s. f.: sin fecha
s. l.: sin lugar de edición
sec.: sección
Suppl.: suplemento
t.: tomo
trad.: traductor, traducción
vol. vols.: volumen, volúmenes
Para mayor referencia, ver:
Asociación Médica Americana AMA Manual de Estilo:
Una Guía para Autores y Editores. 10 ª ed. Nueva York: Oxford UP, 2007.
American National Standards Institute. Norma Nacional
Americana para la Elaboración de Documentos Científicos para la presentación escrita u oral. ANSI,
2005. Web. 09 de septiembre 2009.
Chicago manual of style online. University of Chicago
Press. 15 ª ed. 2001
El Manual de Estilo de Chicago o Kate L. Turabian, un
manual para los escritores de papeles del término, Tesis,
y Disertaciones ( http://www.chicagomanualofstyle.org/tools_citationguide.html ).
Janice R. Walker “MLA-Style Las citas de fuentes electrónicas” ( www.cas.usf.edu / Inglés / caminante / mla.html ),
respaldada por la Alianza para las computadoras y de escritura
La Sarah Bird Askew Biblioteca de la Universidad William
Paterson de New Jersey “Guía para citar información
electrónica” ( www.wilpaterson.edu o wpcpages / biblioteca /
citing.htm ), una versión de Li y Crane “formatos bibliográficos para citar información electrónica” ( www.uvm.edu/ ~ ncrane / estyles / )
Lavanda C. “Cómo Cité, Bibliografía: Uso del Chicago
Manual of Style”, http://www.library.csi.cuny.edu/dept/history/lavender/bibliography.html .
Linguistic Society of America. Hoja de Estilo Idioma. LSA, sf Web. 09 de septiembre 2009.
Manual de Publicación de la Asociación Americana de
Psicología , 6 ª ed. (Washington, DC: APA, 2010).
Marcos Wainwright “en el texto de las fuentes de Internet” http://www.cl.cam.ac.uk/users/maw13/citation.html
Maurice Crouse está “Citando la información electrónica
en los documentos de la historia” ( www.people.memphis.edu/ ~ mcrouse / elcite.html )
Piura López, Julio. Introducción a la Metodología de la Investigación Científica. 3ª edic. Public. Científica No 1 . Nicaragua. 1995
Polit, D. Investigaciones científica en ciencias de la salud. 4ª edic. edit interam 1994
Riegelman, R. Como estudiar un estudio y probar una
prueba; lectura critica de literatura médica. OPS public.
Científica No 531.
Rielgelman. R.K. como escribir un estudio y probar una
prueba: lectura crítica de literatura médica. OPS 531
.1992
Rodríguez, A. Investigación experimental en psicología y
educación. Edit. Trillas. Mexico1980
Rubens, Felipe, ed Ciencia y Técnica Escritura: Un Manual de Estilo. 2 ª ed.Nueva York: Routledge, 2001.
Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires
19
Trabajo Original
Factores relacionados a la supervivencia
del cáncer. ¿Cómo intervenir para
mejorar el tratamiento?
Autores: Roxana Sánchez M., Nicole González G.
Universidad Bernardo O’Higgins.
Facultad de Salud Deporte y Recreación. Kinesiología.
Resumen
Introducción
El cáncer es una de las patologías mas temidas por las personas, los dos tipos de cáncer mas comunes en mujeres y
hombres es el cáncer de colon y pulmonar. Esta patología tiene estrecha relación con el sedentarismo y el mal hábito alimenticio, por lo que se transforma en una de las causas principales de defunción en nuestro país. Una vez recibido el
diagnóstico de cáncer el paciente comienza a manifestar alteraciones psicológicas, músculo-esqueléticas, cardiovasculares y malnutriciones.
El objetivo de esta revisión consiste en explicar los factores
relacionados al cáncer, para prevenir y reducir consecuencias, demostrando que se puede intervenir por medio de la
actividad física, mejorando el estado de ánimo del paciente,
la capacidad funcional y su calidad de vida.
“En el mundo una de las enfermedades más prevalentes de
hoy en día es el cáncer” (1), por ende se ha vuelto una de las
enfermedades más interesantes para el estudio de su evolución.
El cáncer puede ser consecuencia de numerosas causas externas o internas al cuerpo. Las posibilidades de supervivencia al cáncer dependen de dichos factores, los cuales pueden ser:
Palabras claves: factores de riesgo, alteraciones músculo-esqueléticas, actividad física, capacidad funcional y calidad de
vida.
Abstract
They summarize The cancer it is one of the pathologies more been afraid by the persons, both types of cancer more
common in women and men it is the cancer of colon and pulmonary. This pathology has narrow relation with the sedentary persons and the evil food habit, for what transforms in
one of the mainsprings of death in our country. Once received
the diagnosis of cancer the patient begins to demonstrate
psychological skeletal, cardiovascular alterations, muscle
and malnutrition. The aim of this one review consists of explaining the factors related to the cancer to anticipate and to
reduce consequences, demonstrating that it is possible to intervene by means of the physical activity, improving the state
of mind of the patient, the functional capacity and his quality
of life.
Key words: factors of risk, musculoskeletal alterations, Physical activity, functional capacity, quality of life.
20
✓
✓
✓
✓
✓
✓
✓
Psicológico.
Ambiental.
Nutricional.
Antecedentes familiares.
Hormonales.
Género.
Edad.
En algunos de estos factores nosotros podemos intervenir
para prevenir, o intentar mejorar la calidad de vida del paciente oncológico.
Los factores que tienen más incidencia comprobada son los
factores de género, antecedentes familiares y la edad. En
estos no podemos tener una gran intervención. Los que están en estudios de su influencia en la enfermedad son la obesidad, la nutrición, las hormonas y los aspectos psicológicos
en los cuales se puede intervenir a tiempo y mejorar la calidad de vida de los pacientes.
¿Cómo intervenir?
Según distintos artículos se ha descubierto que la actividad
física es la mejor manera para intervenir ya que está involucrada en la mayoría de los factores en estudio. “Reduciendo
significativamente agentes tales como, estrés, fatiga, debilidad, ansiedad, depresión, mejora en las relaciones sociales,
la liberación de hormonas, entre otros” (2).
Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires
Trabajo Original
Metodología:
Esta investigación realizada el año 2012, es una revisión sistemática de artículos. Teniendo como base de datos SciELO,
EBSCO y revista de investigación, utilizando palabras claves,
tales como; factores de riesgo, factores pronósticos supervivencia del cáncer. Así se ha logrado conseguir 15 artículos
publicados desde el 2004 en adelante, realizando una investigación y estudio actualizado sobre la implicancia que tiene
cada factor en el cáncer.
1. Cáncer
El cáncer produce un crecimiento anormal de las células,
convirtiéndose en masas de tejidos denominados tumores,
los cuales pueden ser benignos o no cancerosos y malignos
o cancerosos.
Las células cancerígenas nunca dejan de multiplicarse, invaden y destruyen los tejidos sanos y los órganos cercanos y/o
lejanos al tumor original.
Los pilares de esta enfermedad son la quimioterapia, la radioterapia y la cirugía. En donde la quimioterapia y radioterapia
produce efectos nocivos para el paciente disminuyendo su
funcionalidad notablemente y afectando directamente a la fatiga que es la causa más relevante para el paciente oncológico, seguido de la depresión, nauseas, dolor, entre otros. (4)
Frente al diagnóstico de cáncer el primer pensamiento es
“me voy a morir”, sin pensar que puede ser un tumor benigno o maligno, que hay un tratamiento o cirugía, los cuales
pueden erradicar el tumor y de esta forma sanar el cáncer.
Sin embargo, sí este no es tratado adecuadamente o diagnosticado a tiempo una de las posibilidades puede ser la
mortalidad.
El cáncer llega a cambiar de manera drástica la vida del paciente afectando a tal punto que cambia de su estado nutricional, hasta su manera de pensar sobre la vida. (1)
1.1 Antecedentes psicológicos: ante la experiencia de padecer cáncer, tanto en el diagnóstico y tratamiento la persona
manifiesta angustia, pánico, desorientación, consciente o inconscientemente su vida bajo amenaza, todo ello provocado
por la perdida de salud.
Por tanto es vital ayudar a los pacientes oncológicos en este
tipo de crisis, para lograr un mejor disfrute de la vida, un aumento de las capacidades y disminuir el sufrimiento. (6)
1.2 Nutrición: el estado nutricional del paciente es elemental
para la mantención de la energía, “número y gravedad de las
complicaciones” (7) para que de esta manera se pueda mejorar y restablecer la actividad física, que no se vea afectado
el organismo por una descompensación nutricional. De esta
forma se mantiene el organismo funcionando en buen estado e incluso teniendo un buen estado nutricional se puede
prevenir la enfermedad. (3,8)
1.3 Antecedentes familiares, genéticos y ambientales: Cuando una paciente es diagnosticada de cáncer mamario a una
edad por ejemplo, antes de los 30 años, se estima que pudiera existir una presumible predisposición hereditaria y que, por
tanto, el riesgo y el de sus familiares directos (hermanas, madre e hijas) de padecerlo, es significativamente superior al de
la población en general. (10)
La genética también puede ser un factor de riesgo. Se puede considerar como cáncer hereditario ó cuando se presentan varios familiares afectados durante tres o más generaciones y desarrolladas en áreas del cuerpo, como el colon, ovarios o útero.
1.4 Los factores hormonales: son determinantes en el desarrollo de este tipo de tumor, de ahí que la edad temprana de
la menarquia (antes de los 12 años) o la menopausia tardía
(después de los 50) y acudir al uso de hormonas luego de
esa fase, incrementan el riesgo de presentarlo.
La principal condición de riesgo de aparición del cáncer mamario es la edad avanzada, presumiblemente atribuible a
factores hormonales endógenos o exógenos. (10)
Según estudios epidemiológicos, la incidencia de cáncer de
mama se atribuye, entre otros factores, a diferencias biológicas entre grupos étnicos y raciales; las mujeres de piel blanca
tienen una probabilidad ligeramente mayor de padecer cáncer
de mama que las de color negro, aunque en estas últimas, el
riesgo de fallecer por esa causa es más elevado, debido a que
en ellas se presentan tumores más “agresivos”. (10)
Los factores que pueden indicar un pronóstico del tumor disminuyen la incidencia de cáncer lo cual podría ser prevenible con medidas relacionadas con la dieta, el control del peso y la actividad física (3)
1.5 Obesidad: constituye un factor de riesgo importante en el
desarrollo de ciertos tumores malignos, tales como el adenocarcinoma de próstata y cáncer colon, rectal en los varones,
endometrio, ovario y mama. Principalmente el factor obesidad afecta a las mujeres en su mayoría. (1)
Se asocia al cáncer, la menarquia. Se tiene en cuenta que la
llegada de la primera regla ha de ir necesariamente precedida de un incremento de la adiposidad corporal, se observa
Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires
21
Trabajo Original
Factores relacionados a la supervivencia del cáncer.
¿Cómo intervenir para mejorar el tratamiento?
que el exceso de adiposidad, tan necesario para el inicio de
la menstruación, constituye un factor de riesgo de padecer
cáncer de mama entre las jóvenes. Por lo tanto, el riesgo de
padecer cáncer de mama se multiplica para aquellas chicas
con sobrepeso y obesidad mórbida. (1)
Los cambios endocrinos que tienen lugar en la obesidad podrían ser los causantes del incremento de la prevalencia de
neoplasias mamarias en las mujeres obesas. Se realizó un
estudio en el año 2010 sobre grasa corporal y mala alimentación en mujeres con cáncer de mama. En donde se pudo
apreciar una amplia prevalencia de sobrepeso y obesidad,
una cantidad excesiva de grasa corporal y grasa abdominal
tras el diagnóstico de cáncer de mama.
Las mujeres obesas poseen un riesgo mayor de poseer cáncer de mamas después de la menopausia, esto se explica
por los altos niveles de estrógenos que circulan en estas
mujeres. (1)
1.6 Fatiga: El síntoma de mayor prevalencia en los pacientes oncológicos es la fatiga, y su presencia altera la calidad
de vida de estos pacientes. Es importante saber que los
efectos fisiopatológicos de la fatiga junto con los trastornos
del cáncer y el tratamiento, hacen de ésta un síndrome
complejo, debido a los mecanismos de fatiga, tales como:
-Los Sistemas energéticos (ATP-PC, glucólisis y oxidación)
-La Acumulación de desechos metabólicos en el músculo.
-El Sistema nervioso y la placa motora (incapacidad de activar las fibras musculares)
-La insuficiencia de los mecanismos contráctiles de las fibras. (5)
2 Efectos del ejercicio físico: Se sabe que las personas inactivas presentan cuadros de estrés, fatiga, debilidad, incoordinación, reducción de las relaciones sociales, alteraciones
músculo-esqueléticas, cardiovasculares y depresión. La
práctica del ejercicio incrementa la resistencia a la fatiga, reduce la ansiedad, la depresión, mejora la capacidad funcional y el sueño, ayuda a relajarse e incrementa el trato interpersonal. (2)
Siendo uno de los motores principales para la prevención y
tratamiento del cáncer por sus beneficios observables en
pacientes, que realizan ejercicio para mantenerse en forma.
La actividad física produce cambios a niveles físicos, fisiológicos, psicológicos. De esta forma se mejora la calidad de
vida, en cambios visibles de manera que aumenta el gasto
energético y disminuye la obesidad, siguiendo una dieta
adecuada. (9)
22
Cuando se realiza actividad física se liberan hormonas las
cuales afectan al estado emocional del paciente. Realizar
actividad física puede mejorar la autoestima, motivación personal para superar esta etapa, por la que están pasando.
(2,6) Prevenir consecuencias que pueden traer las terapias
invasivas como la quimioterapia, se puede prevenir la osteoporosis, fatiga muscular que en algunos, casos puede llegar
a tal extremo que evita la realización de la actividad de la vida cotidiana. (2,4,7,9)
Realizando 150 minutos de actividad física a la semana los
pacientes oncológicos pueden lograr grandes beneficios, reducen el riesgo de muerte un 14% por cualquier causa y aumentan la expectativa de vida en tres años. (9)
El ejercicio sumado a la quimioterapia y la radioterapia es un
nuevo enfoque llevado al tratamiento del cáncer, reduciendo
la tasa de mortalidad como por ejemplo, en el tumor de mama, las probabilidades de morir por la enfermedad disminuyen a un 40%; en el de vejiga, un 50%; y en el carcinoma de
próstata, un 30%.(9)
Mantener la actividad física después de superada la enfermedad ayuda a prevenir la reincidencia en del cáncer. (11)
Tenemos que tener en cuenta que la actividad física debe tener un programa de entrenamiento el cual sea de baja intensidad y corta duración luego, al pasar del tiempo ir aumentando progresivamente la actividad física. (9) Se inicia de
esta manera, porque los pacientes oncológicos tienen fatiga
muscular, no tienen un buen entrenamiento y no soportarían
gran carga y alta intensidad, ya que, su cuerpo no está acostumbrado. Por lo tanto, para que no se produzca un rechazo a la actividad física y se observe el bienestar que produce, se recomienda comenzar de esta manera y aumentar las
cargas y duración. (2,4,5,9) Siempre se debe realizar en
compañía, no sentir agotamiento o cansancio si no un bienestar al realizar el ejercicio, para ser efectiva y segura. La
actividad física debe tener en cuenta cinco criterios básicos:
estado del individuo, tipo de ejercicio, intensidad, frecuencia
y duración. (9)
Discusión
La adopción de un estilo de vida saludable, incluye una dieta equilibrada y la práctica habitual de ejercicio principalmente, ya que más allá de prevenir la enfermedad aporta
múltiples beneficios a quienes la padecen. Es necesario tomar conciencia a los pacientes oncológicos para que acepten ser sometidos a un plan de entrenamiento, usando como
recurso el apoyo social pidiéndole a un amigo o familiar que
lo acompañe habitualmente para lograr los objetivos del tratamiento, como por ejemplo minimizar los síntomas.
Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires
Trabajo Original
Conclusión
Podemos afirmar y está comprobado que con el ejercicio físico se reducen un 10% las probabilidades de morir a causa de
cáncer y aumentan la expectativa de vida en tres años. También mejoramos la prevalencia de los pacientes oncológicos,
debido a que si realizan al menos 150 minutos de ejercicio a
la semana, logran liberar hormonas que ayudan a mejorar su
estado de ánimo, disminuye su sintomatología le ayuda a optimizar su condición física, reduciendo la fatiga y sintiéndose
más sano. Además, se incorporan en el paciente hábitos que
mejoran su calidad de vida, creando conciencia y disminuyendo los factores de riesgo.
Referencia Bibliográfica.
1 - Obesidad y su implicancia en el cáncer de mama. Rev. nutrición hospitalaria.2011;26(4):899-903
11 - Mejorar uperar un cáncer, Núria Llavina Rubio, Rev. Eroski Consumer, Mayo 2012.
12 - Pilates para el cáncer de mama, Núria Llavina Rubio, Rev.
Eroski Consumer, octubre 2011.
13 - Factores de riesgos convencionales y emergentes en cáncer
de mama: un estudio en pacientes posmenopáusicas, Andrea
Mariel Actis, Rev. Chil Obstet. Ginecol. 2009; 74 (3): 135 – 142.
14 - Prevención de Sintomatología Postraumática en Mujeres
con Cáncer de Mama: Un Modelo de Intervención Narrativo,
Felipe García, Rev. terapia psicológica 2011; 29 (2): 175-183.
15 - Cáncer hereditario de colon: Aportes del diagnóstico genético molecular, Teresa Aravena, Rev. Med. Chile 2010; 138:
1530-1534.
2 - Ejercicio en mujeres con cáncer de mama. Rev. med. de
Chile 2010; 138:715-722.
3 - El estudio prospectivo europeo sobre cáncer y nutrición, 11355727, Rev. Esp. Salud Publica v.78 n.2 Madrid mar.-abr. 2004
4 - Percepción del nivel de fatiga relacionada al cáncer y funcionalidad en pacientes oncológicos con tumores sólidos sometidos a quimioterapia en la Fundación Arturo López Pérez.
Rev. Colegio de Kinesiólogos de Chile, 2011; 30 (2):38-42.
5 - Wilmore y costil- sistema energéticos básicos. fisiología del
esfuerzo y el deporte. Capítulo 1: 114-152.
6 - Aspectos psicológicos en el paciente superviviente
C. Andrés Solana. Rev. Oncología, 2005; 28 (3): 157-163.
7 - Supervivencia del cáncer de mama, Lourdes B González
Longoria Boada. Rev. Breast cáncer. 2011. 972-981.
8 - Utilidad de un método de cribado de malnutrición en pacientes con cáncer, C. Gómez Candela. Rev. Nutrición Hospitalaria. 2010; 25 (3):400-405.
9 - Ejercicio físico, el gran aliado contra el cáncer, Núria Llavina Rubio, Rev. Eroski Consumer, Septiembre2011.
10 - Factores ambientales y genéticos asociados al cáncer de
mama en féminas del área de salud, Rev. MEDISAN 2011; 15
(2):162-168.
Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires
23
Epónimos de las Ciencias Médicas
Hermann Boerhaave (1668-1738)
Síndrome de Boerhaave
Se considera el grado más profundo de desgarro esofágico. Ocurre después de esfuerzos
violentos para vomitar, tras comidas copiosas
y excesos de alcohol. Cuando se produce la
rotura, el paciente siente una violenta epigastrio-pretoracalgia, seguida de enfisema subcutáneo y ocupación pleural con o sin neumotórax. Se produce estado de shock y si el
paciente no es operado antes de veinticuatro
horas, sucumbe
Podemos considerar a Hermann Boehaave como una de
las grandes figuras de la medicina en el momento en que
ésta era un complicado conjunto de tradiciones valiosas,
de revolucionarios conceptos nuevos, y de importantes
novedades doctrinales y empíricas como la nueva
anatomía patológica, la clínica de Sydenham y la
naciente semiología mensurativa. Por otro lado, la
filosofía y la cosmología científica, de las que era buen
conocedor Boerhaave, contaban ya con una serie de construcciones sistemáticas despegadas de las medievales y
escolásticas, tales como las que ofrecían Descartes,
Spinoza, Newton y Leibniz. En este sentido se considera
al gran médico holandés como a uno de los grandes sistemáticos, ya que trató de trasladar al terreno de la medicina estos nuevos esquemas. Según Lindeboom, en periodo de confusión, como el que dominó la medicina de
comienzos del siglo XVIII, sólo podía ser útil un hombre
dotado de una amplia visión y de un profundo
conocimiento de las diferentes partes de la medicina.
H e r m a n n
Boerhaave
nació en 1668
en Voorhout,
Holanda. Era
hijo del reverendo
Jacobus
Boerhaave y de
su
segunda
esposa Hagar
Daelder.
En
1684 marchó a
Leiden a estudiar teología y
filosofía, periodo durante el
cual mostró interés por otras disciplinas como la medicina. Acudía a las disecciones públicas de Anton Nuck y
estudió tanto las obras de Hipócrates como las de
Vesalio, Falopio, Bartholin y Thomas Sydenham. En
1693 obtuvo la graduación en medicina en la Universidad
de Bardewijk, a la vez que abandonaba la carrera eclesiástica bajo sospechas de ser seguidor de Spinoza.
En Leiden ejerció la medicina mientras continuó formándose en varias disciplinas. En 1701 fue requerido por la
Universidad para impartir las Institutiones Medicinae, o
una especie de esbozo general de fisiología, de patología
y de terapéutica. También daba clases privadas de medicina teórica, práctica, así como de “química”. En poco
tiempo su prestigió se acrecentó hasta el punto de que
tras el intento de ser contratado por otra universidad, en
Leiden le ofrecieron la primera cátedra que quedara
vacante para que no se marchara. Tuvo que esperar seis
años hasta que murió Petrus Hotton, heredando así su
cátedra de botánica que iba unida a la dirección del
Jardín Botánico. En éste pronto dejó huella de su paso
convirtiéndolo en uno de los más admirados de Europa.
Aumentó extraordinariamente el número de especies de
este Hortus Academicus gracias, en parte, a su correspondencia y commercium de semillas con botánicos del
resto de Europa. Aparte de publicar el catálogo (Index
plantarum, 1710), se responsabilizó de la edición de la
Botanicon Parisiense de Vaillant, y de facilitar la visita de
Linneo a Holanda.
A pesar de ser un iatromecánico y un cartesiano convencido, también fue profesor de química -a la que consideraba un arte más que una ciencia-, y un hábil experimentador que utilizó el método cuantitativo sin omitir nunca
los registros del peso y la temperatura. Trató de refutar a
los alquimistas, a los que acusaba de hacer asevaraciones insostenibles y fantásticas. Entre sus logros está
el aislar urea de la orina. Sus clases de química se recogen en sus Elementa Chemiae (1731).
Pero en lo que más destacó fue en la enseñanza de la
clínica. En 1714 se le confió la enseñanza de esta disciplina “junto a la cabecera del enfermo” que había sido
descuidada en los últimos años. Pronto la elevó al más
alto nivel de toda Europa. Esta tarea la desempeñó
durante un cuarto de siglo, hasta el momento de su
muerte, en 1738, convirtiendo a la Universidad de Leiden
en el centro europeo de la medicina. Allí acudieron estudiantes de varios países. Su esquema del plan de estudios médicos se conserva todavía en su esencia. Entre
sus alumnos se encuentran nombres tan célebres como
van Swieten, Haen, Cullen, Pringle, Heller, Fahrenheit,
Prevoost, etc.
Sus aportaciones se recogen en dos textos no demasiado extensos: las Institutiones medicae y los Aphorismi.
En sus descripciones patográficas acertó a elaborar el
canon estructural de la historia clínica vigente hasta
nuestro siglo.
Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires
25
Epónimos de las Ciencias Médicas
Fue el primero en describir la rotura de esófago con salida
del contenido gástrico en el mediastino; de ahí que se
hable del Síndrome de Boerhaave. Se considera el grado
más profundo de desgarro esofágico. Ocurre después de
esfuerzos violentos para vomitar, tras comidas copiosas y
excesos de alcohol. Cuando se produce la rotura, el
paciente siente una violenta epigastrio-pretoracalgia,
seguida de enfisema subcutáneo y ocupación pleural con o
sin neumotórax. Se produce estado de shock y si el
paciente no es operado antes de veinticuatro horas,
sucumbe. Boerhaave describió esta rotura tras realizar la
autopsia al Gran Almirante de la Flota holandesa quien
murió después de sufrir un dolor agudo de hipocondrio. Su
relato es un claro ejemplo de lo que afirma en sus
Instituciones. Los fundamentos del saber médico son dos:
la observación cuidadosa de los fenómenos que aparecen
ante nuestros sentidos en el hombre sano, enfermo, moribundo y en el cadáver, y una severa indagación de lo que
en el hombre se halla oculto a los sentidos y que sólo
puede conocerse por raciocinio.
Selección de obras de Hermann Boerhaave
Opera omnia medica. Venetiis, apud L. Basilium, 1742.
Institutiones medicae in usus annuae exercitationis domesticos
digestae. Lugduni Batavorum, J. van der Lindenm, 1708.
Aphorismi de cognoscendis et curandis morbis. Lugduni
Batavorum, J. vander Linden, 1709.
Methodus discendi medicinam. London, 1726.
Bibliografía
—Laín Entralgo, P. (1961). La historia clínica. 2ª ed. Barcelona,
Salvat
—Lindeboom, G.A. (1968). Herman Boerhaave. The Man and
his Work. London, Methuen & Co.
—Lindeboom, G.A. (1973). Los grandes sistemáticos:
Hermann Boerhaave (1668-138), En: P. Laín (dir.), Historia
Universal de la Medicina. Barcelona, Salvat, vol. 4, pp. 319325.
—Sigerist, H. (1949). Los grandes médicos. Barcelona,
Ediciones Ave.
FUENTE: historiadelamedicina.org
26
Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires
El libro elegido
RPG. PRINCIPIOS DE LA REEDUCACIÓN POSTURAL GLOBAL
Autor: Souchard, Philippe E.
Descripción
En este libro sobre RPG, el Dr. Souchard explica de forma sencilla las bases
del método, cómo son los tratamientos y las posturas más utilizadas. Asimismo, presenta casos clínicos en los que se puede apreciar el resultado del tratamiento. Esta obra está dirigida a los estudiantes de fisioterapia, a los ya diplomados que quieran saber de la mano de su creador en qué consiste la
RPG, a los médicos que deseen confiar sus pacientes a los fisioterapeutas
RPGsitas y a los pacientes que encontrarán aquí respuestas a sus preguntas.
Philippe Souchard es Fisioterapeuta diplomado. Crea en 1980 la Reeducación
Postural Global y en 1994 el Stretching Global Activo. Presidente de la
UIPTM: Centro de Formación continua para fisioterapeutas reconocido por la
“Association française de la Charte de Qualité des organismos de formation
continue en kinesitherapie”. Autor de dieciocho libros traducidos al portugués,
español, italiano, inglés y alemán. Redactor de la revista RPG desde 1982.
Ha publicado con Paidotribo Stretching Global Activo I y Stretching Global Activo II.
INDICE
Prólogo a la edición en castellano
1. Músculos estáticos, músculos dinámicos
2. De la deformación morfológica a la patología articular
3. De la rigidez muscular a la insuficiencia respiratoria
4. Antagonismo / complementariedad – Equilibrio de tensiones
5. Las cadenas musculares
6. Individualidad, causalidad, globalidad
7. La importancia del tiempo en los estiramientos
8. El trabajo activo de calidad
9. Las familias de posturas
10. Elección de posturas
11. Escultura humana
12. Duración y ritmo de las sesiones
13. Indicaciones
14. Límites
15. Resultados de tratamiento
Conclusión
Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires
27
Especialidades
RESOLUCION 6133/05 Y 65/06. POR MEDIO DE LAS MISMAS EL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES RATIFICA LOS CONVENIOS MARCOS Y SUS COMPLEMENTARIOS Y MODIFICATORIOS SUSCRIPTOS ENTRE LA FACULTAD DE MEDICINA DE
LA UBA Y EL COLEGIO DE KINESIOLOGOS DE LA PCIA DE BUENOS AIRES.
Carrera de Especialización en Kinesiología y
Fisiatría en Ortopedia y Traumatología
Carrera de Especialización en
Auditoría Kinefisiátrica
Resolución Consejo Directivo Facultad de Medicina Nº 2315/06
Resolución Consejo Superior UBA Nº 3433/07
Denominación del Título que otorga:
Hará mención al título de grado “Especialista en Ortopedia y
Traumatología”
Normas para la selección de aspirantes:
- Cumplir requisitos de admisión
- Promedio general en carrera de grado
- Entrevista evaluativa
Inicio: 2º Semestre 2013
Informes: Sede Central del Colegio de Kinesiólogos:
Diagonal 74 n° 783 - La Plata (1900)
Teléfono: (0221) 422-4950
Contacto: Sra. Norma Reina
email: docencia@cokiba.org.ar
Carrera de Especialización en
Kinesiología y Fisiatría Intensivista
Destinado a: Kinesiólogos - Kinesiólogos Fisiatras - Terapistas Físicos - Fisioterapeutas - Licenciaturas respectivas
Dirección: Lic. Klgo. Ftra. Andrés E. Feldmann
Auditor Kinefisiátrico
Prof. Titular Escuela de Kinesiología y Fisiatría.
UBA. y Carrera de Kinesiología y Fisiatría. UAI
Año 2012: Iniciado
Próximo inicio: 2do. Semestre 2014
Lugar: Hotel VEDRA - Avda. De Mayo Nº 1350 C.A.B.A.
Informes: Sede Central del Colegio de Kinesiólogos:
Diagonal 74 n° 783 - La Plata (1900)
Teléfono: (0221) 422-4950
Contacto: Sra. Norma Reina
email: docencia@cokiba.org.ar
Carrera de Especialización en Estimulación Temprana
y Psicomotricidad en Kinesiología y Fisiatría
Resolución Consejo Superior UBA Nº 886/06
En Convenio con la FACULTAD DE MEDICINA de la UNIVERSIDAD NACIONAL de BUENOS AIRES - COLEGIO DE
KINESIÓLOGOS de la PROVINCIA de BUENOS AIRES
TÍTULOS OFICIALES –Ley 24.521
Dirección: Prof. Dra. LAURA MASCIANTONIO
Año 2012: Iniciado
Próximo inicio: 2do. Semestre 2013
Modalidades de cursada: Teóricas: Jueves, viernes y sábados de la 1º ó 2º semana de cada mes de 9.00 a 18.00 horas. Se cursa solamente un fin de semana al mes
Lugar de cursada: Servicio de Kinesiología del Hospital
Oñativia - Ramón Carrillo Nº 1355 Rafael Calzada,
Partido de Almirante Brown
Criterios de Evaluación:
Título de Especialista:Se otorga en forma conjunta con la
Facultad de Medicina de la UBA.
Informes e Inscripciones: Sede Central del Colegio de Kinesiólogos: Diagonal 74 n° 783 - La Plata (1900)
Teléfono: (0221) 422-4950
Contacto: Sra. Norma Reina
email: docencia@cokiba.org.ar
28
Resolución Consejo Directivo Facultad de
Medicina Nº 2501/04
Resolución Consejo Superior UBA Nº 3428/07
En Convenio con la FACULTAD DE MEDICINA de la UNIVERSIDAD NACIONAL de BUENOS AIRES
Dirección: Klga.Fisiatra Liliana Szwarc
Inicio: 2º Semestre 2013
Requisitos: Título de Kinesiólogo, Kinesiólogo Fisiatra, Licenciado en Kinesiología y Fisiatría, Terapista Físico o equivalente.
Entrevista previa. Certificado del promedio de grado.
Asistir a jornadas y/o talleres complementarios.
Tener cinco años de egresado al momento de la inscripción
Duración: Dos (2) ciclos lectivos de 496 horas de duración cada uno.
Carga Horaria prevista novecientas noventa y dos horas teórico-prácticas
Modalidades de Cursada: Presencial: Un viernes y sábado
de cada mes.
Lugares de cursada:
Hospital Municipal Gral. de Agudos “C. Durand”.
Pasantías por Escuelas de Educación Especial del G.C.B.A.
Informes e Inscripción:
Sede Central del Colegio de Kinesiólogos:
Diagonal 74 n° 783 - La Plata (1900)
Teléfono: (0221) 422-4950
Contacto: Sra. Norma Reina
docencia@cokiba.org.ar
Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires
Especialidades
Carrera de Especialización en Kinesiología y
Fisiatría Pediátrica y Neonatal
Carrera de Especialización en
Kinesiología Deportiva
Resolución Consejo Superior UBA Nº 3437/04
En Convenio con la FACULTAD DE MEDICINA de la UNIVERSIDAD NACIONAL de BUENOS AIRES - COLEGIO DE
KINESIÓLOGOS de la PROVINCIA de BUENOS AIRES
TITULOS OFICIALES – Ley 24.521
- En Convenio con la FACULTAD DE MEDICINA de la UNIVERSIDAD NACIONAL de BUENOS AIRES - COLEGIO DE
KINESIÓLOGOS de la PROVINCIA de BUENOS AIRES
- Exp. Nº 512.900/07 Facultad de Medicina de la UBA
- Aprobada por Consejo Directivo Facultad de Medicina
22/11/07.
- TÍTULOS OFICIALES – Ley 24.521
AUSPICIA: Asociación de Kinesiología Deportiva (AKD)
Dirección:
- Lic. en Kinesiología Jorge Fernández
- Dr. en Kinesiología Jorge Mastrángelo
Inicio: Viernes 17/8/2012 de 18 a 22 Hs.
Sábado 18/8/2012 de 9.00 a 13.00 y de 14.00 a 18.00 Hs.
Lugar de cursada:Lugar de Cursada: Facultad de Medicina
de la U.B.A. (Escuela de Kinesiología)
Paraguay y Uriburu .C.A.B.A.
Dirección: Lic. Klga. Ftra. Luisa María Giorgetti
Año 2012: Iniciado
Próximo inicio: 2do. Semestre 2014
ABIERTA LA INSCRIPCION
Requisitos:
· Título de Kinesiólogo, Kinesiólogo Fisiatra, Licenciado en
Kinesiología y Fisiatría, Terapista Físico o equivalente.
· Asistir a jornadas y/o talleres complementarios de cada ciclo.
· Estar matriculado o colegiado en el Colegio de Kinesiólogos
de la Provincia de Buenos Aires, con las cuotas de matrícula
al día. Igual condición se impondrá, para con su entidad, a los
matriculados en otros Colegios del resto del país.
Modalidad de Cursada: Un viernes y sábado de cada mes
Lugar de Cursada: Servicio de Kinesiología del Hospital Ricardo
Gutiérrez calle Paraguay e/Gallo y Bustamante C.A.B.A.
Para más informes acerca del Programa, Modalidades y fechas de cursada, etc., contactarse con:
Sede Central del Colegio de Kinesiólogos:
Diagonal 74 n° 783 - La Plata (1900)
Teléfono: (0221) 422-4950
Contacto: Sra. Norma Reina
email: docencia@cokiba.org.ar
- Las clases teóricas se realizarán en aulas dentro del ámbito de la Facultad de Medicina de la UBA.
- Los trabajos prácticos de observación e investigación se
realizarán en entidades deportivas asignadas para tal fin.
Forma de cursada:
La misma se realizará los 3ª días viernes (18:00 a 22:00 hs.)
y sábados (9:00 a 13:00 hs y 14:00 a 18:00 hs.) de cada mes.
Informes e inscripción:
Sede Central del Colegio de Kinesiólogos:
Diagonal 74 Nº 783 - La Plata (1900)
Teléfono: (0221) 422-4950
Contacto: Sra. Norma Reina
e-mail: docencia@cokiba.org.ar info@cokiba.org.ar
Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires
29
Cursos, Congresos y Seminarios
10mo. Curso Superior Anual de Actualización
“Rehabilitación en Ortopedia y Traumatología”
Curso de Ventilación Mecánica
Duración: 7 Meses - Un sábado por mes, desde abril a octubre de 2012
Fechas: inicio: 21 de ABRIL de 2012
Cursadas: 21/04, 19/05, 23/06, 14/07, 11/08, 15/09 y
13/10/12
Dirección: Lic. Graciela Meroi
Coordinadores: Lic. Pablo La Spina - Lic. Marcelo
Altamirano
Lugar: AULA MAGNA DEL HOSPITAL MUNICIPAL DE VICENTE LÓPEZ, Prof. Dr. BERNARDO HOUSSAY - Hipólito
Yrigoyen 1757 - Florida
Informes e Inscripción:
Delegacion Regional IV de COKIBA
Av. San Martín 2891 - 1° - Florida(1602)
Teléfono: (011)-47301743 / 47304326
Horario: Lunes a Viernes de 10 a 16 hs.
Email: delegacion4@cokiba.org.ar
Curso Básico de la Técnica de Vendaje Neuro Muscular
(T.N.M.)
Lugar: Delegaciones Regionales
Fecha: A confirmar
Modalidad: Presencial, Teórico/Práctica
Informes e Inscripción:
Delegación Regional II
Rivera 518 - Lomas de Zamora(1832)
Tel.: (011) 42928297
Email: delegacion2@cokiba.org.ar
1er Curso de Evaluación y Tratamiento de
las Patologías Vestibulares
Fecha: 25 y 26 de agosto de 2012 de 9 a 17 hs.
Carga Horaria: 20 horas con evaluación final
Disertante: Lic. Daniel M. García
Informes e Inscripción:
Colegio de Kinesiólogos de la Pcia. de Bs. As. Delegación Regional VII
Dirección: Varela 315 (6450) Pehuajó
Tel.: (02396) 475817
Horario: Lunes a Viernes de 9 a 16 hs.
Correo electrónico: delegacion7@cokiba.org.ar
Efecto Neuromodulador del Abordaje Kinésico:
recomendaciones para la tarea asistencial en el
paciente adulto.
Informes e Inscripción: Delegaciones Regionales
Jornada de Inmersión a la Rehabilitación Vestibular
Disertante: Lic. Daniel García
Lugar y Fechas de cursada: A confirmar
Modalidad: Presencial, Teórico/Práctica
Informes e Inscripción:
Delegacion Regional III
Nueve de Julio 172 - 3° “B” - Moron(1708)
Tel.: (011) 44894389 / 46289947
Email: delegacion3@cokiba.org.ar
Director: Lic. Fernando Gonzalez
Lugar y fecha: a confirmar
Modalidad: presencial
Informes e inscripción: Colegio de Kinesiólogos de la Pcia.
de Bs. As. Diag. 74 Nro. 783, La Plata
Secretaría: (0221) 4224950
Contacto: Sra. Norma Reina
info@cokiba.org.ar
Curso de Fisioterapia a Distancia
Curso de Anclaje Miofascial
Director: Lic. Luis Herrera
Fechas de cursada: 14 y 15 de abril de 2012 - 30 de junio
y 1 de julio de 2012 - 21 - 22 y 23 de septiembre
Modalidad: Presencial, Teórico/Práctica - Ciudad de Pergamino
Informes e Inscripción:
Delegacion Regional VI
Moreno 316 - Pergamino(2700)
Tel.: (02477) 422289 / 440110
Email: delegacion6@cokiba.org.ar
30
Directora: Lic. Liliana Colautti
Coordinador: Lic. Daniel Mudano
Fecha: Inicio: Agosto de 2012
Lugar: HIGA Evita de Lanús. Río de Janeiro 1910. Lanús
Modalidad del Curso: La modalidad de dictado es A DISTANCIA , con el método de ENSEÑANZA VIRTUAL. El Curso
consta de cinco (5) Módulos consecutivos que el alumno debe aprobar para obtener su certificado final.
Informes e inscripción: Sede Central del Colegio de Kinesiólogos: Diagonal 74 Nº 783 - La Plata (1900)
Teléfono: (0221) 422-4950
Contacto: Sra. Norma Reina
e-mail: docencia@cokiba.org.ar info@cokiba.org.ar
Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires
Premio
PREMIO ANUAL "Dra. CECILIA GRIERSON"
REGLAMENTO:
Artículo 1:
Tema. El Concurso tiene como tema central la Investigación en Kinesiología.
Artículo 2:
Formas de presentación.
Los trabajos deben ser remitidos, escritos en hoja (carta (27,9 cm X 21,6
cm) a doble espacio, adjuntando 2 copias al original, además puede ser
enviado en disquete 3.5 inch, bajo procesador Microsoft Word 6.0 o versión superior o formatos compatibles, debe remitirse una foto por cada
autor que firme el trabajo, tamaño 4X4 tipo pasaporte. La extensión de
los mismos no tiene un límite preciso, debe ser apropiada a la distribución de espacio estándar disponible en una publicación científica, pueden ser artículos o comunicaciones breves. los trabajos deberán incluir:
Título del trabajo, nombre completo del o los autores con sus correspondientes títulos profesionales e indicando el nombre de la institución a la
que pertenecen en caso que así correspondiere, con dirección postal,
electrónica, y número telefónico.
Las imágenes (fotografías, dibujos y gráficos) deben presentarse en
condiciones aceptables para la reproducción directa con sus correspondientes epígrafes. Características:
• Fotografías de 10 cm X 15 cm.
• Dibujos y gráficos medidas ídem fotografías, sobre fondo blanco con
letras nítidas y aptas para ser escaneadas.
Todas las ilustraciones, serán publicadas en blanco y negro y también
pueden ser presentadas en disquete de 3.5 inch con archivos de extensión .bmp, .gif, .tif, .jpg u otro formato compatible con el procesador requerido.
Las características del texto, para los que remitan su trabajo en disquetes son las siguientes:
Fuente: Arial, tamaño 12, Párrafo: interlineado sencillo, sangría de primera línea: (por defecto) 1,27 cm, alineación justificada. Títulos (Estilo)
y márgenes por defecto de VVord.
Las referencias bibliográficas deberán señalar: Autor, título del trabajo
en idioma original, volumen, número de página si se tratara de una cita
textual, editor, ciudad y año de publicación.
Artículo 3:
Participantes. Podrán participar en este PREMIO, todos los Kinesiólogos Matriculados en el Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires, que no mantengan deudas con dicha entidad.
Artículo 4:
Identificación. Los trabajos deberán presentarse sin los datos personales en un sobre cerrado identificado con seudónimo, título y categoría.
Deberá acompañarse con un sobre cerrado conteniendo nombre completo del autor, fecha de nacimiento, domicilio, teléfono y número de documento de identidad, en cuyo exterior solamente podrá figurar el seudónimo correspondiente y la categoría de presentación.
Artículo 5:
Cantidad de trabajos.
Los concursantes podrán presentar más de un trabajo siempre y cuando estén identificados con seudónimos diferentes y se cumpla para cada uno de ellos lo establecido en el Artículo 4.
Artículo 6:
Criterios de evaluación. Se considerarán para la evaluación de los trabajos los siguientes criterios:
a) Trabajos sobre investigación bibliográfica, clínica de campo, exploratoria y experimental.
b) Construcción de hipótesis de desarrollo de indicadores clave.
c) Innovación en los tratamientos de patologías agudas y crónicas.
d) Creatividad en la elaboración de conclusiones que sirvan de insumo
para la elaboración de futuras investigaciones.
32
Artículo 7:
Fecha límite de Presentación.
Los trabajos serán recibidos en el Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires, Revista Científica COKIBA, Diagonal N° 783
(1900) La Plata, hasta el día 31 de octubre de 2013. Las obras enviadas por correo o mensajería deberán tener constancia de que el envío
se hizo antes de la fecha límite.
Artículo 8:
Jurado. El Jurado encargado de evaluar y considerar la premiación de
los trabajos estará integrado por tres miembros:
Prof. Dr. Guillermo Scaglione
Dr. Carlos Ballarini
Lic. Graciela Meroi
Artículo 9:
Fallo. El jurado emitirá un fallo dentro de un plazo no mayor de 30 días.
El plazo podrá extenderse en función del número de participantes.
Artículo 10:
Premios.
A) El premio consiste en un Voucher Invitación de alojamiento por 7 noches, para 2 personas, por RCT (RESIDENCIAS COOPERATIVAS DE
TURISMO) (*)
B) El jurado podrá otorgar un sólo premio, y podrá adjudicar cualquier
número de menciones especiales de acuerdo a la calidad de los trabajos que a su juicio lo merecieran.
C) La entrega de los premios se hará efectiva en fecha a determinar
oportunamente y en un plazo no mayor a los 30 días posteriores a la comunicación del fallo.
Artículo 11:
Derechos. Los concursantes premiados, ceden a los organizadores los
derechos a que los trabajos sean publicados, difundidos o exhibidos en
Argentina y en el extranjero, mencionando siempre la autoría de los mismos.
Artículo 12:
Disposiciones generales. La sola participación en el concurso implica el
conocimiento y la aceptación de las presentes bases en todos y cada
uno de sus artículos. Los organizadores se reservan el derecho de resolver cualquier situación no prevista en las bases.
(*) Condiciones de Utilización del Voucher Invitación:
1) El Voucher Invitación debe ser cambiado por una reservación confirmada emitida por R.C.T. en base a un pedido previo efectuado con 7
días mínimo de anticipación y sujeto a disponibilidad en base al cupo
asignado por R.C.T. para esta promoción.
2) Se otorgarán 7 noches de alojamiento. El horario de entrada será los
días sábados a las 15.00 hs. y el de salida los sábados a las 10.00 hs
(sin excepciones). Los pedidos sólo podrán hacerse entre las fechas
comprendidas entre el 01 de Abril y el 30 de Noviembre, exceptuando
Semana Santa, Vacaciones de Invierno y fines de semanas largos.
3) El Voucher Invitación no es transferible ni canjeable por dinero.
4) Una vez lograda la reservación confirmada no se admitirán cambios
de la misma, ni sustitución por no uso.
5) El Voucher Invitación no es una autorización de entrada y/o alojamiento a R.C.T. y deberá ser canjeado por la reservación confirmada
una vez obtenida la misma antes de viajar.
6) El Voucher Invitación tendrá vigencia por un año a partir de la fecha
de emisión indicada al pie.
7) Esta invitación cubre solamente alojamiento.
8) RCT bonificara el 10% sobre el resto de los servicios a Kinesiólogos
matriculados de la Pcia. de Bs. As. con la acreditación correspondiente.
Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires
Reglamento
Reglamento para la presentación de trabajos
La “Revista Científica, Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires.” publicará artículos originales y primeras traducciones de temas de Kinesiología y Fisiatría básica
y aplicada como también sus áreas de especialización, en
tanto que las mismas sean un instrumento de información
Científico Académico, que contribuya significativamente al
aumento del conocimiento de nuestra Profesión. También se
publicarán temas de divulgación científica y cultural de interés general. El Comité Científico Editor de esta revista evaluará los trabajos enviados, ya sean inéditos o se trate de actualizaciones, monografías, revisiones, presentación de casos clínicos, comentarios sobre técnicas, nuevos procedimientos de diagnóstico, casuística, cartas remitidas a las autoridades de esta revista, resúmenes de conferencias nacionales o extranjeras, comentarios bibliográficos, noticias e informaciones de interés profesional, trabajos que hayan sido
publicados en revistas extranjeras de reducida circulación en
nuestro medio (previa autorización de los mismos), y trabajos
presentados en congresos o sociedades científicas en cuyo
caso se consignarán los datos precisos de identificación, lugar y fecha. En todos aquellos casos que la reproducción de
un artículo, monografía o trabajo exija la autorización del autor y/o del editor, será obligación del profesional que suscriba
el trabajo recabar la misma. La remisión del artículo por parte del autor, y la eventual aceptación del mismo por las autoridades de esta revista, implica la transferencia automática
de la propiedad del mismo al editor. Las opiniones expresadas por los autores no serán necesariamente las opiniones
de los editores y demás miembros del Comité Científico Editor. Los trabajos deberán ser remitidos escritos en hoja carta
(27,9 cm X 21,6 cm) a doble espacio, adjuntando 2 copias al
original, además puede ser enviado en CD, bajo procesador
Microsoft Word 2003 o versión superior o formatos compatibles, debe remitirse una foto por cada autor que firme el trabajo, tamaño 4X4. La extensión de los mismos no tiene un límite preciso, debe ser apropiada a la distribución de espacio
estándar disponible en una publicación científica, pueden ser
artículos o comunicaciones breves. Los trabajos deberán incluir: Título del trabajo, nombre completo del o los autores,
con sus correspondientes títulos profesionales e indicando el
nombre de la institución a la que pertenecen en caso que así
correspondiere, con dirección postal, electrónica, y número
telefónico. Las imágenes (fotografías, dibujos y gráficos) deben presentarse en condiciones aceptables para la reproducción directa con sus correspondientes epígrafes.
Formato
Título. Debe expresar los conceptos e ideas esenciales del
artículo. Deber ser significativo y conciso. Debe contener las
palabras claves esenciales del artículo, no contener doble
sentido. No debe llevar abreviaturas, ni símbolos, salvo que
se aclaren de forma atinente.
Autoría y Afiliaciones. Los autores deben firmar siempre
con el mismo nombre, y poner la afiliación. Se deben aclarar
los datos de los organismos que hayan financiado la investigación. Los nombres de personas y organismos deben estar
normalizados y ser siempre iguales. En caso de poseer varios autores uno de ellos debe figurar como investigador principal con su dirección y correo electrónico.
Abstract o Resumen. Debe contener un resumen abreviado del artículo. Es un parte muy importante porque es lo que
aparece en las bases de datos bibliogrñaficas y lo que mueve al lector a seguir leyendo, los abstracts son fuentes de información para la recuperación de artículos en las bases de
datos, junto con las palabras clave y el título del artículo.
Palabras clave: Sirven para etiquetar el artículo, separadas
por comas. Las palabras clave deben estar también traducidas al idioma inglés (mínimo 3 máximo 6)
Contenido
Introducción. Debe contener el objetivo del artículo, los antecedentes, su estado del Arte y la razón por la que el artículo aporta una novedad científica. La introducción debe ser
breve. Procurando utilizar las principales palabras clave, las
más importantes figuran igualmente en el título y en la introducción.
Materiales y métodos. Se debe explica cómo se ha realizado la investigación, con qué materiales, experiencias, estudios y métodos. Dónde y cómo se ha realizado, qué fuentes
bibliográficas se han consultado.
Resultados. Los mismos podrán ser datos, interpretaciones,
comentarios. En cualquier caso tienen que ser claros y concisos. En general los resultados se presentan en forma de listas, tablas, gráficos e imágenes
Discusión. Debe expresar la importancia e interpretación de
los resultados, comparándolos con otros existentes, y relacionando ese artículo con otros y con otras investigaciones
hechas dentro del mismo contexto
Conclusiones: Debe representar el resumen de la investigación y su estado actual. Aquí se pueden plantear objetivos
futuros a seguir en la línea de investigación.
Referencias bibliográficas
Deben permitir identificar las fuentes originales de ideas,
conceptos, métodos, técnicas y resultados provenientes de
estudios publicados anteriormente, deben orientan al lector
con mayor extensión y profundidad en el sustento teórico en
que se fundamenta el estudio.
Las referencias deben numerarse de forma consecutiva, con
números arábigos situados entre paréntesis, en el orden que
aparecen por primera vez en el texto.
Se recomienda usar el estilo de los formatos utilizados por la
Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos de
Norteamérica (US National Library of Medicine) en el Index
Medicus.
Características:
Agradecimientos (opcional)
Todas las ilustraciones, deben ser presentadas en CD con archivos de extensión .tif; .jpg u otro formato compatible con el
procesador requerido. No deben incluirse imágenes en los archivos de Word. Las características del texto, para los que remitan su trabajo en CD son las siguientes: Fuente: Arial, tamaño 12, Párrafo: interlineado sencillo, sangría de primera línea:
(por defecto) 1,27 cm, alineación justificada. Títulos (Estilo) y
márgenes por defecto de Word. Las referencias bibliográficas
deberán señalar: Autor, título del trabajo en idioma original, volumen, número de página si se tratara de una cita textual, editor, ciudad y año de publicación. Las ideas, juicios y conceptos
vertidos por el autor de un trabajo en la Revista, no significa que
la misma este de acuerdo en parcial o totalmente en su contenido. Los originales de los trabajos no serán devueltos a los autores. Los artículos, y cualquier tipo de correspondencia, deberá enviarse a Revista Científica COKIBA a Diagonal 74 Nº 783,
(1900), La Plata, Provincia de Buenos Aires.
Materiales adjuntos: tablas, imágenes, gráficos, etc.... Caso
de tener que incluir materiales adjuntos, se deberán enviarlos
separadamente, numerarlos e indicar los lugares en los que deben colocar. Las imágenes deben llevar un título y una pequeña descripción (una frase). También podrán enviarse pequeños vídeos,presentaciones, etc.
Lista de referencias. Las citas que se han ido incluyendo en el
artículo deben dar lugar a la Lista de referencias al final del mismo. Tanto las citas como la lista de referencias deben seguir las
normas y estilo bibliográfico US National Library of Medicine.(
Grupo de Vancouver)
34
• Fotografías de 10 cm X 15 cm.
• Dibujos y gráficos medidas ídem fotografías, en lo posible sobre fondo blanco con letras nítidas y aptas para ser escaneadas.
Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires