Download CURRICULUM VITAE - FUNDACION CIJUSO
Document related concepts
Transcript
CURRICULUM VITAE de GRACIELA ELENA CIPOLLETTA I. DATOS PERSONALES Nombre: Graciela Elena CIPOLLETTA Fecha de Nacimiento: 13 de setiembre de 1948 Estado Civil: Casada Profesión: Abogada. Escribana II. TÍTULOS OBTENIDOS Maestra Normal Nacional: Egresada en 1965 del Instituto San Francisco de Asís. Promedio de calificación de Práctica de Magisterio: 8,50 Promedio de Calificación del Curso de Magisterio: 8,53 Promedio General: 8,45 Procuradora: Egresada de la Universidad de Buenos Aires en diciembre de 1973. Título registrado en el Ministerio de Educación y Justicia bajo el Nº 146.337. Abogada: Egresada de la Universidad de Buenos Aires en diciembre de 1973. Título registrado en el Ministerio de Educación y Justicia bajo el Nº 146.337. Promedio General al egreso: 7,50. Escribana: Egresada de la Universidad de Buenos Aires en diciembre de 1974. III. CURSOS DE ESPECIALIZACIÓN 1 Doctorado en Jurisprudencia. Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires. Años 1975-1976. Seminario sobre Procedimiento Administrativo. Instituto Nacional de la Administración Pública (INAP). Diciembre de 1975. Curso “El Derecho de la Seguridad Social y el Régimen Nacional de Jubilaciones y Pensiones. Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires. Julio de 1980. Carrera de Especialización para Graduados en Derecho del Trabajo y la Seguridad Social. Universidad de Buenos Aires. Años 1982-1983. Curso “Las Obligaciones en el Derecho del Trabajo y la Seguridad Social”. Asociación Argentina de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Agosto y Setiembre de 1983. Curso “Normas Internacionales del Trabajo”. Asociación Argentina de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Diciembre de 1984. Curso “La Seguridad Social en Tiempos de Crisis”. Asociación Internacional de la Seguridad Social. Universidad del Salvador. Noviembre de 1989. Curso “Accidentes de Trabajo. Problemática de la Última Reforma a la Ley 9.688”. Asociación Argentina de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Octubre de 1990. Curso “Nuevo Régimen de Jubilaciones y Pensiones”. Asociación Argentina de Derecho del Trabajo. Marzo, abril y mayo de 1995. Curso de Economía de la Salud. Universidad Torcuato Di Tella. Buenos Aires, agosto septiembre y octubre de 1995. Seminario “Riesgo-País”. Análisis económico y respuesta juridica. Universidad Torcuato Di Tella. Buenos Aires, octubre de 1995. Curso de Capacitación para Mediadores a cargo del Dr. Jay Folberg. Decano de la School of Law (University of San Francisco). Asociación Argentina de Arbitraje y Mediación. Provincia de Mendoza, 15 y 16 de diciembre de 1995. Curso de capacitación sobre “Relaciones Laborales” dictado por el profesor Guy Caire de la Universidad de Nanterre, Paris, Francia, dictado en la Facultad 2 de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Buenos Aires en Junio de 1999 Curso de capacitación sobre “Relaciones Laborales” dictado por la profesora Maria Lorena Cook de la Universidad Cornell New York State School of Industrial and Labor Relations dictado en la facultad de Ciencias sociales de la Universidad de Buenos Aires en noviembre de 1999 Jornada de capacitación “Mundialización financiera y fondos de pensión” dictado por el profesor Dominique Pilhon de la Universidad de Paris XIII. Nord Francia y Coordinador académico de ATTAC Francia dictada el 19 de junio 2003. Instituto Superior. (ISO SUTERH) Buenos Aires IV. CONGRESOS Y JORNADAS 1. Miembro Titular de las Jornadas Argentinas de Derecho del Trabajo. Asociación Argentina de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Mar del Plata. Año 1974. 2. Miembro de la VI Reunión Regional de Directores de Comercio del NOA-NEA. San Fernando del Valle de Catamarca, Abril de 1978. 3. Miembro de la VII Reunión Regional de Directores de Comercio del NOA-NEA. Resistencia, Chaco. Octubre de 1978. 4. Miembro Titular y Secretaria de la Comisión de Trabajo del VIII Congreso Ibero Americano y VII Congreso Nacional de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social. Asociación Argentina de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Buenos Aires. 1983. 5. Miembro Titular y Secretaria de Comisión de las VIII Jornadas Argentinas y Iª Jornada del Sur Argentino del Derecho del Trabajo y la Seguridad Social. Asociación de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. San Carlos de Bariloche. 5 al 8 de abril de 1984. 6. Miembro Titular del I Congreso Regional Americano del Trabajo y de la Seguridad Social. Asociación Argentina de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Buenos Aires, 30 de abril de 1987. 7. Miembro Titular de las I Jornadas de Subsidios y Asignaciones Familiares. Confederación General del Trabajo. 3 Buenos Aires, diciembre de 1987. 8. Miembro Titular del I Congreso Internacional de Política Social, Laboral y Previsional. “El Desarrollo en la Crisis”. Fundación de Altos Estudios Sociales (FAES). Buenos Aires. 4 de octubre de 1989. 9. Miembro de Grupos de Trabajo Regionales Americanos. Asociación Internacional de la Seguridad Social (AISS). Buenos Aires. 15 al 18 de octubre de 1990. 10. Miembro Titular del II Congreso Internacional de Política Social, Laboral y Previsional. “Crecimiento, Ajuste y Equidad”. Fundación de Altos Estudios Sociales (FAES).Buenos Aires. Octubre de 1990. 11. Jornadas sobre Accidentes de Trabajo. Fundación de Altos Estudios Sociales (FAES). Mar del Plata. Diciembre de 1990. 12. Miembro Titular del III Congreso Internacional de Política Social, Laboral y Previsional. Fundación de Altos Estudios Sociales (FAES) Buenos Aires, 30 de setiembre al 3 de octubre de 1991. 13. Miembro Titular de la IV Conferencia Regional Americana de la Seguridad Social. Asociación Internacional de la Seguridad Social. Ottawa, Canadá. 8 al 11 de octubre de 1991. 14. II Jornadas sobre Reforma Previsional. Asociación de Abogados de Buenos Aires. Buenos Aires, mayo de 1992. 15. Seminario “Jubilaciones: Crisis y Propuestas”. Confederación General del Trabajo de la República Argentina. Buenos Aires, 20 al 22 de mayo de 1992. 16. XXV Plenario del Consejo Federal de Previsión Social (COFEPRES). Caja de Previsión Social de la Provincia de Río Negro. San Carlos de Bariloche, 16 a 18 de setiembre de 1992. 17. Miembro Titular del IV Congreso Internacional de Política Social, Laboral y Previsional: “Políticas Sociales para la Justicia Social”. Coordinadora del panel sobre reforma previsional. 4 Fundación de Altos Estudios Sociales (FAES) Buenos Aires, 7 al 9 de octubre de 1992. 18. Expositora en la Jornadas sobre la Reforma Laboral. Fundación de Altos Estudios Sociales (FAES) Buenos Aires, 1 y 2 de abril de 1993. 19. Miembro Titular del 5º Congreso Internacional de Política Social , Laboral y Previsional: “Políticas Sociales para la Justicia Social”. Coordinadora del debate sobre Reforma Previsional Fundación de Altos Estudios Sociales (FAES). Buenos Aires, 27 al 29 de octubre de 1993. 20. Miembro Titular del XII Congreso Nacional de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Asociación Argentina de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Buenos Aires, 20 al 22 de abril de 1994. 21. Participante de las Jornadas Internacionales sobre “Los Desafíos de la Reforma de la Seguridad Social y las Nuevas Técnicas de Gestión Administrativa y Financiera” Asociación Internacional de Seguridad Social (AISS). Mar del Plata, 5 al 9 de septiembre de 1994. 22. Invitada Especial en las Jornadas Nacionales sobre Reforma Laboral. Coordinadora del panel sobre Reforma Previsional. Fundación de Altos Estudios Sociales. Buenos Aires, 2 y 3 de marzo de 1995. 23. Ponente en las IIª Jornadas sobre la Reforma Laboral y Previsional. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires 3 y 4 de mayo de 1995. 24. Ponente oficial de las XIIª Jornadas Nacionales de la Asociación Argentina de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Córdoba, 13 al 16 de septiembre de 1995. 25. Ponente oficial del VIIº Congreso Internacional de Política Social, Laboral y Previsional “Políticas Sociales para la Justicia Social”. Fundación de Altos Estudios Sociales. Buenos Aires, 18, 19 y 20 de octubre de 1995. 26. Participante de la “Reunión Americana de Expertos en Seguridad Social” organizada por la Asociación Internacional de Seguridad Social. Buenos Aires los días 27, 28 y 29 de mayo de 1996. 5 27. Invitada a la Primera Convención de la Cámara de Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones. Marriott Plaza Hotel. Buenos Aires los días 24 y 25 de septiembre de 1996. 28. Ponente Oficial del IX Congreso de Política Social, Laboral y Previsional. Fundación de Altos Estudios Sociales (FAES) Buenos Aires, 5,6, y 7 de noviembre de 1997. 29. Relatora del I Congreso Latinoamericano de Desarrollo de Recursos Humanos (CLADE). Instituto de Formación Bancaria de la República Argentina. Asociación de Bancos de la República Argentina (ABRA). Buenos Aires, 23 y 24 de junio de 1998. 30. Ponente Oficial del X Congreso de Politica Social, Laboral y Previsional “El derecho del Trabajo y la Seguridad Social en el Tercer Milenio” FAES. Buenos Aires Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UBA 7, 8 y 9 de octubre de 1998. 31. Ponente Oficial en el VIII Congreso Argentino de la Sociedad Argentina de Gerontología y Geriatría. ”Economía, Salud y Vejez” Buenos Aires Hotel Intercontinental 2, 3 y 4 de noviembre de 1998. 32. Informante Nacional del 4º Congreso Regional Americano de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Sociedad Chilena de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. 11 al 13 de noviembre de 1998. Santiago-Chile. 33. Expositora en el XXXIV Plenario de CO.FE.PRES. Huerta Grande, Provincia de Córdoba, 17 al 20 de marzo de 1999. 34. Ponente Oficial en las Xª Jornadas Rioplatenses del Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Asociación Argentina de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Asociación Uruguaya de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Colegio de Abogados de La Plata. La Plata, 13 y 14 de agosto de 1999.35. Expositora del Seminario “Los derechos Sociales fundamentales .La brecha entre su declaración constitucional y su vigencia efectiva” Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Universidad de Buenos Aires 12, 13 y 14 de octubre de 1999. 36. Miembro titular de las XI Jornadas rioplatenses de derecho del trabajo y de la Seguridad Social Asociación uruguaya de Derecho del trabajo y de la Seguridad Social Colonia de Sacramento. Uruguay 2 y 3 de junio de 2000. 6 37. Participante de la Tercera Convención de la Cámara de Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones “Hacia una seguridad social sin exclusiones”. 20 y 21 de septiembre de 2000. Alvear Palace Hotel. Buenos Aires. Argentina. 38. Miembro titular del XII Congreso de Política Social, laboral y previsional “Hacia la reconstrucción del estado Social de Derecho”. Fundación de Altos Estudios Sociales FAES 4, 5 y 6 de octubre de 2000. Facultad de Derecho de UBA Buenos Aires. Argentina. 39. Ponente oficial de las XIII Jornadas Nacionales de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social . Asociación Argentina de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social 12, 13 y 14 de octubre de 2000. San Miguel de Tucumán Argentina. 40. Miembro Titular del primer encuentro Nacional de Abogados de Sindicatos de Base. Confederación de Trabajadores de la Educación de la Republica Argentina (CTERA). 19 y 20 de octubre de 2000. Buenos aires Argentina. 41. Participante del Iº Congreso de la Seguridad Social “La seguridad social: El desafío del nuevo milenio”. Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 27 al 29 de junio de 2001. 42 Participante en la Conferencia Sindical Subregional MERCOSUR - La seguridad social para los trabajadores municipales de los países del MERCOSUR. Políticas sindicales Nacionales y de Convergencias Subregionales. COEMA ULAT MUN. OIT. Comisión de Previsión y seguridad social de la H. Cámara de Diputados de la Nación.10 y 11 de septiembre de 2001. Buenos Aires .Argentina 43. Miembro titular y Ponente del I Encuentro Nacional de Abogados de Sindicatos de base organizado por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) 25 y 26 de octubre de 2001. Paraná. Entre Ríos Argentina 44. Miembro titular del XIV Congreso Nacional de Derecho del Ttrabajo y de la Seguridad Social. Asociación Argentina de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social. 15, 16 y 17 de agosto de 2002 Mar del Plata. Argentina 45. Moderadora de las jornadas “Presente y futuro de la seguridad social” Universidad del Museo Social Argentino. Instituto Dr. Ricardo Moles. 3 de julio de 2003. Buenos Aires. Argentina 46. Participante del Seminario Conosur “Balance y perspectivas del sistema de protección social y de seguridad social en los países del Conosur. Propuestas y recomendaciones del sindicalismo de la región”. Fundación Friedrich Ebert Stiftung y Gobierno de Chile.Santiago, 16 de octubre de 2003. República de Chile. 7 47. Expositora en las jornadas regionales sobre previsión y seguridad social. Sindicato UDAP San Juan, 26 de marzo de 2004. República Argentina. 48. V Congreso de la Red Iberoamericana de Asociaciones de Adultos Mayores y de organismos que trabajan en el sector “GerontoVida 2004”. ANSES, INSSP, Defensoría del Pueblo de la Ciudad, RIAAM Argentina. Teatro General San Martín Buenos Aires, 19 de abril de 2004. República Argentina. 49. Expositora en el Congreso de Derecho Público “Hacia la construcción del nuevo estado “ realizado en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional del Litoral los días 6 y 7 de octubre de 2004 en la Ciudad de Santa Fe. Provincia de Santa Fe República Argentina 50. VI Congreso de Asociaciones de Adultos Mayores y de organismos que trabajan en el sector “GerontoVida 2005”. ANSES, INSSP, Defensoría del Pueblo de la Ciudad, RIAAM Argentina. Teatro General San Martín Buenos Aires, 31 de agosto de 2005. República Argentina. 51 Observatorio rural OISS RENATRE Taller 12 y 13 de octubre de 2006 Panelista Grupo prestaciones de la seguridad social en el sector rural Buenos Aires sede RENATRE V. ANTECEDENTES LABORALES y PROFESIONALES Ejercicio de la profesión de abogado desde 1974 Secretaría de Estado de Comercio. Abogada de la Dirección Nacional de Lealtad Comercial. Desde 1974 hasta 1978. Desarrolló tareas como dictaminadora y sumariante del Departamento de Pesas y Medidas. Asesor jurídico de la Dirección Nacional de Lealtad Comercial. Dictaminadora y sumariante del Departamento Defensa de la Competencia. Fue designada abogada querellante por el Estado Nacional en causas por el delito de monopolio. Decreto presidencial de 1975. Motivo del cese: Renuncia. Caja de Subsidios Familiares para el Personal de la Industria (CASFPI). Abogada de la Gerencia de Asuntos Jurídicos. 8 Desarrolló tareas de abogada del Departamento Dictámenes Desde 1979 hasta 1991. Motivo del cese: Ascenso. Jefe de la División Dictámenes del citado Departamento. Desarrolló tareas de supervisión de dictámenes con cinco profesionales a cargo Año 1991. Motivo del cese: Acogida al retiro voluntario 31 de diciembre de 1991 Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSÉS). Abogada Asesora. Desempeñó funciones en la Dirección de Asuntos Jurídicos. Desde el 1º de febrero de 1992 hasta el 1º de marzo de 1992. Motivo del cese: renuncia.. Instituto Municipal de Previsión Social. Abogada de la Asesoría Letrada. Desarrolló tareas como Abogada Dictaminadora. Desde marzo de 1992 hasta septiembre de 1992. Motivo del cese: Ascenso. Directora Adjunta de la Asesoría Letrada del Instituto Municipal de Previsión Social. Desde septiembre de 1992 hasta febrero de 1993. Motivo del cese: Transferencia. Asesora letrada del Departamento para la Tercera Edad de la Secretaría de Promoción Social de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires. Desde marzo de 1993 hasta mayo de 1993. Motivo del cese: renuncia Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados. Asesora Jurídica de la Gerencia de Contabilidad y Finanzas. Desde mayo de 1993 a abril de 1994. Motivo del Cese: renuncia. Estudio Jurídico Previsional Sergio Bobrovsky. Directora Legal. Desde Febrero de 1994 a septiembre de 1995. Motivo del Cese: finalización de contrato. Consultor de Derecho de la Seguridad Social. Empresas consultantes: Nobleza-Piccardo, Fundación Argentina para la Salud, Fundación Isalud y otras. Arizmendi S.A. Consultora Empresaria Abogado asesor. Desde diciembre de 1996 hasta el 13 de abril de 1998. 9 Motivo del cese: renuncia. Asesora de la Comisión de Previsión y Seguridad Social de la Cámara de Diputados del Congreso de la Nación. Diciembre de 1997 (continúa) Asesora de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) desde septiembre de 1999 (continúa) Asesora del Sindicato Único de Trabajadores de la educación de la Provincia de Buenos Aires (SUTEBA) desde diciembre de 1999 (continúa) Asesora de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires desde mayo de 2003 (continúa) VI. ANTECEDENTES DOCENTES Ayudante de Segunda de Derecho Administrativo. Cátedras del Dr. Jorge Saénz y del Dr. Juan C. Cassagne, de la Carrera de Abogacía. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Desde 1974 hasta 1977. Designada por Resolución 2351/76. Profesora Adjunta de la Cátedra de Derecho de la Seguridad Social del Dr. Tibaudin, de la Carrera de Relaciones Laborales. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Desde 1984 a 1986. Profesora Titular Interina de la Cátedra de Derecho de la Seguridad Social de la Carrera de Relaciones Laborales. Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Desde 1987. a 2006 Profesora Titular Regular de la Cátedra de Derecho de la Seguridad Social de la Carrera de Relaciones Laborales. Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Desde 2006 continua Secretaría Académica de la Carrera de Relaciones del Trabajo. Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Desde el 30 de abril de 1996. 10 Directora de la Carrera de Relaciones del Trabajo Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Cargo electivo. Desde el 1 de abril de 1998. Titular de la asignatura “Doctrina de la Seguridad Social” de la Maestría en Seguridad Social. Universidad del Museo Social Argentino . Desde el 23 de abril de 1998 (continúa). Profesora Titular de la Cátedra de Derecho del Trabajo de la Carrera de Recursos Humanos de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES) 1998 – 2001. Profesora titular de la Cátedra de Derecho Fiscal y Previsional de la Carrera de Recursos Humanos de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES) 1998 (continúa) Profesora titular de la Cátedra de Derecho de la Seguridad Social de la Carrera de Recursos Humanos de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES) 1998 (continúa) VII. CURSOS Y CONFERENCIAS DICTADOS Ha dictado cursos y conferencias de postgrado y especialización, en las siguientes instituciones: Colegio de Abogados de La Plata. Colegio de Abogados de San Isidro. Universidad de Belgrano. Instituto para el Desarrollo de Empresarios en la Argentina (IDEA). Asociación Argentina del Derecho del Trabajo. Fundación de Altos Estudios Sociales. Fundación INCA. Arizmendi SA Fundación Argentina para la Salud A.T.E. Universidad Católica Argentina Universidad Maimónides FUNDESI 11 Docente en los Ciclos de Derecho del Trabajo y del Derecho de la Seguridad Social correspondiente a los años 1985, 1986, 1987 y 1988 de IDEA. Integrante del Ciclo de Actualización sobre las Modificaciones en el Marco Regulatorio Laboral: “Política Laboral y el Modelo Económico y Social en Argentina”. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Diciembre de 1992 Expositora en el Ciclo de Conferencias del Instituto de Capacitación Sindical. Unión Obrera Molinera Argentina. Marzo de 1993. Expositora en las Jornadas Sobre Reforma Laboral. Fundación de Altos Estudios Sociales. Abril de 1993. Expositora en el Congreso Nacional (Cámara de Representantes) de la República del Ecuador en el debate sobre Privatización del Sistema Previsional Ecuatoriano. Quito. Noviembre de 1994. Expositora en el Seminario sobre Reforma de los Sistemas Previsionales. La Experiencia Argentina. Auspiciado por el Instituto Nicaragüense de Seguridad Social. Organizado por Coopers & Lybrand y Hartenek López y Cía. Managua. Febrero de 1995. Participante de la Reunión de la Comitiva China de seguridad social con expertos independientes realizada en Buenos Aires el 17 de agosto de 1995 en la sede de las Naciones Unidas a invitación de la O.I.T. Expositora en el Curso de Posgrado “El Sistema Previsional Argentino”, dirigido por el Dr. Humberto Podetti. Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, julio de 1995 Expositora ante los miembros de la Caja de Compensación Familiar “INDUFAMILIAR” de Bogotá, Colombia, sobre el sistema de asignaciones familiares argentino. COFEPRES. Buenos Aires, 22 de marzo de 1996. Expositora sobre “El derecho a la salud y el régimen de obras sociales” en la Asociación Argentina de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Buenos Aires, mayo de 1996. Disertante sobre “La reforma a la ley de obras sociales” en el Instituto de Estudios Judiciales de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires en la ciudad de La Plata el 5 de septiembre de 1996. 12 Expositora en el curso sobre “Derecho Previsional” organizado por la Asociación de Abogados Laboralistas en la Ciudad de Buenos Aires, entre el 8 y el 29 de mayo de 1997. Disertante sobre “Los Problemas del Nuevo Régimen de Asignaciones Familiares “ en el Instituto de Estudios Judiciales de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires en la ciudad de La Plata, el 3 de junio de 1997. Expositora del seminario “Actualización en temas de Derecho de la Seguridad Social” “Nuevo Régimen de Asignaciones Familiares”. Asociación Argentina de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Buenos Aires, 30 de abril de 1998. Curso “El Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones y la Ley de Contrato de Trabajo”. Jornadas de Legislación Laboral. Arizmendi S.A. Diciembre de 1998. Expositora en el curso de “Capacitación técnica, administrativa y prestacional para dirigentes de entidades intermedias”, organizado por la Asociación de Farmacias Mutuales de la República Argentina, la Fundación Argentina para la Salud y el Instituto Nacional de Acción Cooperativa y Mutual. Buenos Aires, 3 de mayo al 21 de julio de 1999. Expositora en el curso de postgrado en Derecho de la Seguridad Social . Facultad de derecho UBA y Universidad de Castilla La Mancha. España. Mayo de 2002 Buenos Aires Argentina. Expositora en la Jornada- Debate conjuntamente con el Sr. Secretario de Seguridad Social de la Nación en “La reforma previsional .El Libro Blanco de la Previsión social”. Asociación argentina de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. 27 de junio de 2003. Buenos Aires. Argentina. Expositora en el Curso de Postgrado en Gerontologia Social Universidad Maimónides. 3 de septiembre de 2003. Buenos Aires. Expositora en Debate sobre la Caja de Abogados para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Asociación Argentina de Derecho del Trabajo y Seguridad Social. 19 de mayo de 2004. Buenos Aires. Argentina. Expositora de las Jornadas de Previsión Social. Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Morón. Prov. de Buenos Aires. 6 de mayo de 2004 Expositora de las Jornadas de Previsión Social. Colegio de Abogados del Departamento Judicial de San Isidro. Prov. de Buenos Aires. año 2005 13 Expositora en el Curso de Postgrado en Gerontologia Social Universidad Maimónides. septiembre de 2004 y octubre del 2006. Buenos Aires Docente de Posgrado en Derecho de la seguridad social dirigido por el Dr. Mario Ackerman Facultad de Derecho de la UBA Cursos 2005 y 2006 Docente curso sobre “Familia y Seguridad social “ dirigido por el Dr, Atilio Alvarez Universidad católica Argentina UCA Buenos aires 2 do cuatrimestre 2004 Docente de Seminario de Seguridad Social FUNDESI Escuela Judicial Esmeralda Ciudad autónoma de Buenos Aires curso 2005 sede Docente de Seminario de Seguridad Social FUNDESI Escuela Judicial Esmeralda Ciudad autónoma de Buenos Aires curso 2006 sede VIII. ACTIVIDAD ACADÉMICA Miembro de la Comisión Directiva de la Asociación Argentina del Derecho del Trabajo y la Seguridad Social. Revisora de Cuentas. Período 1994-96 (2º mandato). Socio de la Asociación Argentina de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social .desde 1978 ( continua) Vicepresidente del Instituto de Seguridad Social del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal desde el 12 de mayo de 1997 (continúa) Miembro del Consejo Directivo del Instituto de Estudios Interdisciplinarios de Seguridad Social “Dr. Ricardo Moles” Universidad del Museo Social. desde julio de 2002 (continúa) IX. ARTÍCULOS PUBLICADOS 1. “El Sistema de Asignaciones Familiares en la República de Chile”. Mario Maffei y Graciela Cipolletta. 14 Revista Estudios de la Seguridad Social. Asociación Internacional de la Seguridad Social. Nº 35. Año 1980. Pág. 62. 2. “Incrementos y Modificaciones Legales en el Régimen Nac. de Asignaciones Familiares”. Mario Maffei y Graciela Cipolletta. Revista de Derecho del Trabajo. De. La Ley. Abril 1981, pág. 383. 3. “Los Gastos de Comedor. Gama del denominado Salario Social”. Mario Maffei y Graciela Cipolletta. Revista Legislación del Trabajo. Contabilidad Moderna. Junio 1981, pág. 513. 4. “Beneficios del Sistema de Seguridad Social originados en el Desempleo y la Paralización de la Actividad Empresaria”. Mario Maffei y Graciela Cipolletta. Revista de Derecho del Trabajo. Ed. La Ley. Noviembre de 1981, pág. 1483 5. “Jurisdicción y Competencia en Materia de Cargos efectuados por los Organismos de Asignaciones Familiares” (Nota a Fallo). Graciela Cipolletta. Revista Derecho del Trabajo. Ed. La Ley. Abril 1982. 6. “Comentario del decreto 271/93 de Aumento de las Asignaciones Familiares”. Mario Maffei y Graciela Cipolletta. Revista de Derecho del Trabajo. Ed La Ley. Abril de 1983, pág. 591. 7. “El Papel de las Asignaciones Familiares en el Desarrollo”. Graciela Cipolletta . Revista Boletín Informativo de CASFPI. Año 1983. 8. “Estudio sobre la Evolución de los Montos de las Asignaciones Familiares”. Mario Maffei y Graciela Cipolletta. Revista de Derecho del Trabajo. Ed. La Ley. Marzo de 1984, pág. 307. 9. “El Procedimiento ante las Cajas de Subsidios y Asignaciones Familiares”. Mario Maffei y Graciela Cipolletta. Revista Legislación del Trabajo, Nº 379. Contabilidad Moderna. Junio de 1984. 10. “Las Remuneraciones Sujetas a Aportes en Materia de Asignaciones Familiares”. Mario Maffei y Graciela Cipolletta. Revista del Derecho del Trabajo. Ed. La Ley. Agosto de 1984. 11. “Necesidad Normativa en Materia de Guarderías y Salas Maternales”. 15 Mario Maffei y Graciela Cipolletta. Revista de Derecho del Trabajo. Ed. La Ley. Noviembre de 1984. 12. “Preescolaridad como Nueva Asignación Familiar”. Mario Maffei y Graciela Cipolletta. Revista Derecho del Trabajo. Ed. La Ley. Noviembre de 1985. 13. “Pago Directo del Matrimonio”. Mario Maffei y Graciela Cipolletta. Revista Derecho del Trabajo. Ed. La Ley. Tomo 1985 B, pág. 1559. 14. “Acerca de las Prestaciones por Desempleo en Nuestro País”. Mario Maffei y Graciela Cipolletta. Revista de Derecho del Trabajo. Ed. La Ley. Junio de 1986. 15. “Los beneficios por desempleo para 1987”. Mario Maffei y Graciela Cipolletta. Revista Legislación del Trabajo. Contabilidad Moderna. Nº413. Mayo de 1987. 16. “Aspectos vinculados con la Ley 23.472”. Mario Maffei y Graciela Cipolletta. Revista Legislación del Trabajo. Contabilidad Moderna. Nº 415. Julio de 1987. 17. “Los Beneficios por Desempleo para 1988”. Mario Maffei y Graciela Cipolletta. Revista Derecho del Trabajo. Ed. La Ley. Agosto de 1988. 18. “Las Obras Sociales y el Sistema Nacional del Seguro de Salud”. Mario Maffei y Graciela Cipolletta. Revista de Derecho del Trabajo. Ed. La Ley. Mayo de 1989. 19. “Complementación del Mecanismo de Actualización de las Asignaciones Familiares”. Mario Maffei y Graciela Cipolletta. Revista del Derecho del Trabajo. Ed. La Ley. Julio 1990. 20. “Aspectos Jurídicos a Tener en Cuenta para el Caso de Restauración del Subsidio por Desempleo”. Mario Maffei y Graciela Cipolletta. Revista de Derecho del Trabajo. Ed. La Ley. Mayo 1991. 21. “Régimen Nacional de Asignaciones Familiares. Situación Actual”. Mario Maffei y Graciela Cipolletta. Revista Jubilaciones y Pensiones. Septiembre/Octubre de 1992. 16 22. “Asignaciones Familiares. Algunas Consideraciones sobre la Resolución Nº 14 de la Administración Nacional de la Seguridad Social”. Graciela Cipolletta. Revista Jubilaciones y Pensiones. Septiembre /Octubre 1992 23. “Asignaciones Familiares. Algunas Consideraciones sobre la Resolución Nº 15 de la Administración Nacional de la Seguridad Social”. Graciela Cipolletta. Revista Jubilaciones y Pensiones Septiembre/Octubre 1992 24. “Los Beneficios Sociales y su Concreción Legal”. Mario Maffei y Graciela Cipolletta. Revista Derecho del Trabajo. Ed. La Ley. Septiembre 1993. 25. “Inconstitucionalidad del Decreto 78/94”. Graciela Cipolletta. Revista Doctrina Laboral. ERREPAR. Tº VIII, Nº105. Mayo 1994, pág. 374. 26. “Modificaciones Efectuadas por la Ley 24.347 al Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones”. Graciela Cipolletta. Revista Trabajo y Seguridad Social. Ed. El Derecho. Pág. 753. Agosto 1994. 27. “Movilidad de los Beneficios Previsionales Acordados por Leyes Anteriores a la Ley 24.241”. Graciela Cipolletta. Revista Trabajo y Seguridad Social. Ed. El Derecho. Pág. 3. Enero 1995. 28. “La ley 23.928 y la Movilidad de los Beneficios Previsionales”. Graciela Cipolletta. Doctrina Laboral. ERREPAR. Febrero 1995. Pág. 142. 29. “La Remuneración Sujeta a Aportes Previsionales en el Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones”. Graciela E. Cipolletta. Relaciones Laborales y Seguridad Social. Ediciones Interoceánicas. Año I-Nº 2. Abril de 1995. Pág. 203. 30. “Relaciones entre el régimen de contrato de trabajo y el nuevo régimen de jubilaciones y pensiones” Humberto A. Podetti y Graciela E. Cipolletta. Revista Relaciones Laborales y Seguridad Social, año I, Nº 9, noviembre de 1995. Ediciones Interoceánicas S.A. 17 31. “Algunas consideraciones sobre el proyecto de ley de reforma del régimen de asignaciones familiares”. Graciela E. Cipolletta. Revista Relaciones Laborales y Seguridad Social. Año II, Nº 13, marzo 1996. Ediciones Interoceánicas S.A. 32. “El financiamiento del Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones”. Graciela E. Cipolletta. Doctrina Laboral. Nº 144, pág. 778. Ed. Errepar. Agosto 1997. 33. “Los nuevos sujetos de derecho en la seguridad social argentina” Graciela E. Cipolletta y Lilia M. Archaga Serie III, Politícas Públicas- Documento Nº 39. Informe de Investigación. Agosto 1997. Instituto Nacional de la Administración Pública. 34. Dictamen sobre aportes previsionales. Graciela E. Cipolletta. Revista del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal. Año 1, Nº 7. Noviembre de 1997. 35 “Nuevas normas referidas a las relaciones laborales y al empleo no registrado en la ley de contrato de trabajo “ Cipolletta, Graciela Doctrina Laboral . ed. ERREPAR Enero 2001 pág. 12 36. “Derogación del régimen de asignaciones familiares e implementación de un programa asistencial” Graciela E Cipolletta Revista La Ley Anales de Legislación Bolentin informativo Nº 31 Año 2001 37. “Aciertos y desaciertos del decreto 217 /03 sobre derogación del INARSS” Graciela e Cipolletta LA LEY Revista Impuestos Nº 13 Julio 2003 Ed. La Ley 38. Nueva normativa en materia de asignaciones familiares (dec. 368/04) Graciela E Cipolletta Anales de Legislación Argentina Editorial La Ley año 2004 Nº 9 Tomo LXIV -B 39. La ley 1181 y la Caja de Seguridad Social para Abogados en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Principales aspectos. José Brito Peret y Graciela E Cipolletta. TySS. ED, marzo 2004. 40. Jubilación anticipada :una flexibilización positiva Cipolletta Graciela Elena Rev. Doctrina Judicial LA LEY Año XXI Nº 8 23 de febrero de 2005 18 41. El fallo “Sánchez” ¿Un cambio de criterio o sólo los alcances de un texto derogado? Nota a fallo. Cipolletta Graciela. Diario La Ley, mayo 24 de 2005. 42 Religiosos católicos Encuadre laboral y previsional Brito Peret Jose I. y Cipolletta Graciela E “Trabajo y Seguridad social “Revista de Doctrina Jurisprudencia y Legislación Septiembre del 2006 N° 9 Editorial EL DERECHO 43. La igualdad establecida en el artículo 16 de la Constitución Nacional y los regímenes de previsión nacionales, provinciales o municipales Cipolletta Graciela E. LA LEY LITORAL Año 10 número 9 Octubre de 2006 44.- Introducción al nuevo sistema previsional Cipolletta Graciela e Revista Práctica profesional editorial la ley N°40 Febrero 2007 45. La reforma previsional :un oscuro documento legal Cipolletta Graciela E Diario LA LEY del 7 de marzo de 2007 AÑO LXXI N ° 47 X. LIBROS PUBLICADOS EN COLABORACIÓN “Ancianidad y derechos humanos” APDH Banco Interamericano de Desarrollo (compilador : Dr. Santiago PZEMIAROWER ) Diciembre 1999 “ Digesto práctico La ley .Previsión social” Director José Brito Peret. Editorial La ley Edición 2001 Codirectora XI. TRABAJOS ACADEMICOS Elaboración del Digesto Jurídico Argentino – Derecho de la Seguridad SocialFacultad de Derecho de la Universidad Nacional de Buenos Aires 2004-2005