Download programa académico semillero de química
Document related concepts
Transcript
PROGRAMA ACADÉMICO SEMILLERO DE QUÍMICA UNIDAD 1: MATERIA Y MEDICIÓN CLASE TEMAS SUBTEMAS 1 2 MATERIA Y MEDICIÓN 3 La química. Ramas de la química. La materia. Estados de la Materia Clasificación de la Materia Propiedades de la materia. Procesos endotérmicos y exotérmicos. Leyes de los gases: Boyle, Gay Lussac. Charles. Avogadro. Dalton. Ecuación de estado. Teoría cinética molecular. Ecuación de Van Der Waals. Unidades de Medición Sistema internacional de medidas. Presión. Temperatura. Volumen. Densidad. Concentración. Masa. Energía. JUSTIFICACIÓN Esta unidad busca realizar un acercamiento macroscópico a la química, además de una apropiación de los conceptos generales sobre la materia y los sistemas internacionales de mediada los cuales serán útiles al momento para el desarrollo y adecuada comprensión de las próximas unidades. Esta unidad pretende abordar de un modo macroscópico y microscópico, los diferentes procesos que se gestan dentro de los estados de agregación, además de poder realizar una interpretación matemática de los fenómenos naturales. UNIDAD 2: ESTRUCTURA DE LA MATERIA Átomo: Modelos Atómicos. Estructura atómica (Protones, neutrones, electrones). Masa Atómica. Isotopos – Iones. Concepto de mol. Principio de Avogadro. Elemento. Compuesto. Molécula. Mezcla. Mezcla homogénea. Mezcla heterogénea. Métodos de separación de mezclas. Unidad de masa atómica. 4 ESTRUCTURA DE LA MATERIA 5 6 Esta unidad propone abordar la estructura de la materia desde una visión microscópica y simbólica, al comprender la composición química y las interacciones que se generan a nivel atómico, además de implementar algunas relaciones numéricas dentro de algunos cálculos. 7 8 Masa molar. Fórmula empírica. Fórmula molecular. Peso atómico. Peso molecular. Número atómico. Número de masa Abundancia relativa. UNIDAD 2: TABLA PERIÓDICA Y CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA 9 10 TABLA PERIÓDICA Y CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA 11 Números cuánticos (n, l, m, s). Distribución electrónica. Estabilidad. Tabla periódica. Propiedades periódicas. Naturaleza de los elementos. Electronegatividad. Radio Atómico. Afinidad electrónica. Carácter metálico. Potencial de ionización. Estados de oxidación. Dentro de esta unidad se busca abordar de un modo macroscópico, microscópico y simbólico la configuración electrónica y la tabla periódica, para reconocer la importancia que estas tienen dentro de la interpretación del comportamiento de los diferentes elementos que componen la materia. UNIDAD 4: ENLACE QUÍMICO Y FUERZAS INTERMOLECULARES 12 13 ENLACE QUÍMICO Y FUERZAS INTERMOLECULARES 14 Enlaces: Iónico. Covalente. Metálico. Coordinado. Fuerzas intermoleculares: Ion-dipolo. Dipolo-dipolo permanente. Dipolo-dipolo inducido (fuerzas Van der Waals). Puente o enlace de hidrógeno. Cambios de fase Presión de vapor Diagramas de fases Geometría molecular. Estructuras de Lewis. Esta unidad plantea a partir de un acercamiento microscópico y simbólico, una interpretación de las diferentes interacciones que se generan a nivel molecular dentro de las estructuras atómicas, al reconocer sus formas, fuerzas y tipos de enlaces. UNIDAD 6: NOMENCLATURA INORGÁNICA 15 16 NOMENCLATURA INORGÁNICA Reglas del estado de oxidación. Funciones inorgánicas. Nomenclatura: Sistemática. Stock. Tradicional. Desde una postura simbólica y microscópica, se pretende trabajar los aspectos relacionado a la química inorgánica y la importancia del manejo de los sistemas de nomenclatura en la comprensión de los fenómenos naturales y el manejo de un lenguaje científico. UNIDAD 7: ESTEQUIOMETRÍA 17 18 Ecuaciones químicas. Reacciones químicas: Reversible. Irreversible. Síntesis. Descomposición. Sustitución simple. Sustitución doble. Neutralización. Endotérmicas. Exotérmicas. Balanceo ecuaciones químicas: Método de tanteo. Óxido – Reducción. Método del ion electrón. ESTEQUIOMETRÍA 19 Leyes que rigen la estequiometria: Ley de la conservación de la materia – Lavoiser. Ley de la proporcionalidad múltiple – Dalton. Ley de las proporciones constantes – Proust. Reactivo límite Pureza. Eficiencia. Factores estequiométricos. Esta unidad pretende desde una propuesta macroscópica, microscópica y simbólica, entender los diferentes procesos que se dan en las reacciones químicas y como estos pueden ser valorados y entendidos numéricamente a partir de las diferentes relaciones que se pueden establecer desde las leyes de la conservación de la materia, de la proporcionalidad múltiple, o la proporcionalidad constante. UNIDAD 8: SOLUCIONES 23 Componentes de una solución: Soluto. Solvente. Unidades de concentración: Molaridad. Molalidad. Normalidad. %peso a peso. %peso a volumen. %volumen a volumen. Partes Por Millón. Solubilidad. Tipos de solución: Insaturada. Saturada. Sobresaturada. Factores que afectan la solubilidad: Temperatura. Concentración. pH Disolución. Propiedades coligativas: Descenso a disolución. Descenso crioscópico. Aumento ebulloscópico. Presión osmótica. Estequiometría de soluciones 24 Disoluciones amortiguadoras 20 21 SOLUCIONES 22 Esta unidad pretende desde una propuesta macroscópica, microscópica y simbólica, valorar los procesos que se generan dentro de los procesos físicos que involucran las soluciones químicas, además de comprender los procesos de formación desde las diferentes relaciones matemáticas que se pueden plantear en las soluciones químicas. UNIDAD 9: CINÉTICA Y EQUILIBRIO QUÍMICO 25 CINÉTICA Y EQUILIBRIO QUÍMICO 26 Estudio general de la cinética de las reacciones. Factores que afectan la velocidad y orden de reacción. Equilibrio químico: Fase gaseosa. Solución acuosa. Principio de Le Chatelier. Ácidos y bases fuertes y débiles Electrólitos fuertes y débiles. Ionización del agua. pH. pOH. Hidrolisis. Soluciones amortiguadoras o buffer (reguladoras). Comprender desde una propuesta macroscópica, microscópica y simbólica, las diferentes interacciones que se involucran dentro en los procesos de equilibrio químico, además de comprender como algunos factores regulan o alteran los procesos de reacción química, desde una postura conceptual, como numérica. UNIDAD 10: TERMODINÁMICA QUÍMICA 27 TERMODINÁMICA QUÍMICA Procesos reversibles e irreversibles Entropía y segunda ley de la termodinámica Cambio de entropía en las reacciones químicas. Energía libre de Gibbs Constante de equilibrio. UNIDAD 11: ELECTROQUÍMICA 28 ELECTROQUÍMICA Celdas voltáicas. Baterías FEM de celdas Corrosión Electrólisis. UNIDAD 12: QUÍMICA ORGÁNICA 29 QUÍMICA ORGÁNICA Química del carbono: Hibridación del Carbono Introducción a los hidrocarburos. Grupos funcionales Nomenclatura Orgánica Reacciones Químicas Quiralidad Isomería