Download Guía para clientes: Beneficios del acero en la construcción
Document related concepts
Transcript
Guía para clientes: Beneficios del acero en la construcción de viviendas SP030a-ES-EU Guía para clientes: Beneficios del acero en la construcción de viviendas Presenta la amplia gama de formas de construcción metálica para viviendas y las principales ventajas para promotores, propietarios, asociaciones de la vivienda y usuarios. Índice 1. Introducción 2 2. Tipos de cliente/partes interesadas 2 3. Ventajas de la construcción metálica en edificios para viviendas 3 4. Formas de construcción y consejos sobre su aplicabilidad 5 5. Conclusiones 8 Página 1 Guía para clientes: Beneficios del acero en la construcción de viviendas SP030a-ES-EU 1. Introducción El sector de la vivienda representa el 25% de la construcción en la UE; dentro de su mercado global, los apartamentos y edificios para viviendas más grandes representan entre el 15 y el 50% de hogares en cada uno de los países. El sector de la vivienda y residencial exige más eficiencia energética flexibilidad y calidad en los edificios. También existen importantes tendencias regionales y demográficas que exigen diferentes tipos de vivienda, como viviendas para personas que viven solas y para familias de mayor tamaño. En muchos países europeos, el terreno de calidad destinado a viviendas se ha vuelto escaso y las nuevas viviendas se están construyendo en terrenos contaminados (previamente utilizados por la industria) y en terrenos con propiedades geotécnicas de mala calidad. La construcción metálica está bien situada para satisfacer las demandas de la construcción de viviendas; los prefabricados aceleran el proceso de construcción, ofrecen ventajas financieras, mayor calidad y menor impacto medioambiental. Su construcción intrínsecamente ligera permite su uso económico sobre terrenos de baja capacidad de carga. Se puede utilizar una amplia gama de tecnologías del acero en los sectores de la vivienda y residencial de varios pisos cuyos sistemas principales se presentan a continuación. Y lo que es aún más importante, la construcción metálica ha logrado una elevada cuota de mercado en otros sectores y mercados nacionales; las mismas tecnologías y ventajas pueden aplicarse en el sector residencial y de la vivienda. Aunque no sea adecuado presentar detalles exhaustivos en una Guía de Cliente, el Apéndice A pone de relieve algunos de los desarrollos que han tenido lugar en la tecnología de la construcción metálica para la construcción de viviendas en las últimas dos décadas. 2. Tipos de cliente/partes interesadas Existen cuatro tipos básicos de clientes/partes interesadas directamente implicados en la construcción residencial: Propietarios con ánimo de lucro para ocupación en arrendamiento, que incluyen empresas inversoras, fondos de pensiones y propietarios privados que compran para alquilar. Propietarios sin ánimo de lucro para ocupación en arrendamiento, que incluyen gobiernos locales y nacionales, Arrendadores Sociales Autorizados y Asociaciones de la Vivienda. Propietario/inquilinos. Arrendatarios. Estas diferentes partes interesadas tienen requisitos comunes en cuanto a la construcción de alta calidad que resulte barata de mantener y tenga una larga vida. Contratistas y promotores quieren una construcción rápida, fácil y de bajo coste que les permita ofrecer más valor a sus clientes finales. Página 2 Guía para clientes: Beneficios del acero en la construcción de viviendas SP030a-ES-EU Además, la sociedad en general está expresando, a través de políticos y autoridades de planificación, sus expectativas de: Menor impacto procedente de las nuevas viviendas Diseño urbano que fomente el desarrollo de comunidades locales más sólidas, probablemente con mayor densidad de vivienda que la lograda el siglo pasado Una necesidad creciente de vivienda asequible, especialmente para trabajadores clave Todo el mundo reconoce ahora, o debería reconocer, la urgente necesidad de un entorno de construcción más sostenible. La sección siguiente pone de manifiesto cómo puede ofrecer la construcción metálica todas estas variadas características. 3. Ventajas de la construcción metálica en edificios para viviendas 3.1 Para el inquilino Rendimiento térmico Los modernos materiales de aislamiento utilizados en la construcción de estructuras producen unos bajos valores U y elevados estándares de estanqueidad al aire que puede tener como resultado un entorno interior caliente y exento de corrientes de aire con la consiguiente reducción del importe de las facturas de energía para el inquilino. Rendimiento acústico Con la construcción en acero ligero, la presencia de una cámara de aire y el aislamiento logrado por múltiples capas de materiales y capas elásticas ofrece un excelente rendimiento acústico. Mantenimiento La construcción en seco y el uso de un material estructural sin retracción o fluencia a largo plazo minimizarán el agrietamiento y el mantenimiento relacionado. Durabilidad Las pruebas en estructuras existentes han demostrado que, cuando se utilizan componentes de acero ligero galvanizados en construcción de estructura, la vida de cálculo prevista supera los 200 años. 3.2 Para el contratista/promotor Montaje en fábrica Módulos y paneles de acero ligero se montan en un entorno seco de fábrica ofreciendo continuidad de trabajo y un buen entorno laboral para los trabajadores. Página 3 Guía para clientes: Beneficios del acero en la construcción de viviendas SP030a-ES-EU Estabilidad del material Dado que las propiedades del material son estables y los elementos metálicos no se contraen ni deforman por fluencia, los acabados no se estropean durante el periodo de secado. El resultado es que se producen menos intervenciones de reparación ya que se puede realizar una construcción sin defectos. Forjados con grandes luces Históricamente, los tamaños de las habitaciones se han visto limitados por la luz de las vigas de madera en la construcción tradicional. Las vigas de acero ligero tienen grandes luces, lo que se traduce en menos cimientos y muros de carga. Construcción en seco El uso de materiales de construcción en seco aumenta la velocidad de construcción al eliminarse los tiempos de curado y permitiendo el acceso continuo. También elimina los riesgos de problemas relacionados con la humedad, tales como el crecimiento de moho y hongos. 3.3 Para la sociedad: construcción sostenible que satisface las actuales necesidades de la sociedad Existe una amplia gama de posibles soluciones en la construcción en acero para la vivienda. Pueden y deben ser utilizadas creativamente para satisfacer la amplitud de nuestras necesidades emergentes. La arquitectura de calidad puede reducir los impactos de la nueva construcción y garantizar una planificación urbana que yuxtaponga edificios de manera que se fomente la creación de construcción local. En el contexto de la vivienda asequible, es de notar que, en el reciente concurso del gobierno para fomentar la vivienda asequible en el Reino Unido, la construcción de edificios de estructura metálica fue la opción elegida por los cuatro primeros finalistas. También existen ventajas específicas de sostenibilidad y calidad: La fabricación en taller ofrece un entorno laboral más seguro que el de fabricación en obra. En trabajo en fábrica facilita una factura precisa y de calidad; la menor presencia de defectos mejora la durabilidad. El uso de materiales puede ser optimizado y los residuos reducidos al mínimo. Todos los residuos de acero se recuperan y reciclan. Las vigas de acero ligero tienen grandes luces, lo que puede resultar en menos cimentaciones y distribuciones de tabiques internos adaptables. Dado que los grandes módulos o paneles se realizan en fábricas, se requieren menos suministros en obra y por tanto se reducen las alteraciones en la zona cercana a la obra. Página 4 Guía para clientes: Beneficios del acero en la construcción de viviendas SP030a-ES-EU 4. Formas de construcción y consejos sobre su aplicabilidad Existen dos enfoques diferentes a la moderna construcción en acero para viviendas residenciales. Estructura metálica ligera, con muros de carga compuestos de montantes, en los que los elementos de acero están conformados en frío a partir de fleje de acero galvanizado de 1,5 a 2,0 mm de espesor. Estructuras metálicas laminadas en caliente en las que los elementos de acero son perfiles convencionales laminados en caliente. 4.1 Estructura metálica ligera Los elementos de acero individuales están montados en sistemas estructurales. Por lo general, estos elementos se fabrican en taller y pueden ser suministrados en obra, donde requieren un montaje y acabado mínimos. Los sistemas principales están resumidos más abajo: Sistemas volumétricos Forma de producción más basada en taller, los sistemas volumétricos implican módulos tridimensionales que pueden ser utilizados aislados o múltiples para formar la estructura del edificio. Estos módulos pueden ser pre-acabados en fábrica con todo su equipamiento, exigiendo una cantidad muy limitada de trabajo de instalación en obra. Un módulo estructural típico está representado en la Figura 4.1. Sistemas de panel abierto Las estructuras bidimensionales del edificio se montan en fábrica. Los sistemas de panel abierto se suministran normalmente en la obra como un elemento estructural con servicios, aislamiento, cerramiento y acabados internos instalados in situ. La Figura 4.2 muestra un edificio con paneles abiertos en construcción. Sistemas de panel cerrado Se parecen a los sistemas de panel abierto en que los elementos estructurales del edificio se suministran a la obra en paneles planos. Sin embargo, los sistemas de panel cerrado incluyen normalmente más trabajo de fabricación en taller, como materiales de revestimiento y aislamiento y pueden incluso incluir cerramiento, acabados internos, servicios, puertas y ventanas. Construcción por elementos Esta es la forma más simple de construcción. Los elementos individuales se suministran en obra y se montan in situ Sistemas híbridos Una combinación de sistemas volumétricos, panelizados y de elementos, en la que las áreas de alto valor (cocina y cuarto de baño) están normalmente formadas de unidades volumétricas (denominadas a veces pods) y el resto de la estructura está formado por algún tipo de sistema estructural. Página 5 Guía para clientes: Beneficios del acero en la construcción de viviendas SP030a-ES-EU Sub-conjuntos Elementos principales de construcción que son fabricados en taller pero no conforman la estructura primaria del edificio. Sistemas de cimentación y paneles modulares son ejemplos típicos. Componentes no estructurales Elementos no estructurales que se montan en taller. Aunque actualmente menos comunes que los elementos estructurales, se están desarrollando componentes tales como infraestructuras de servicios mecánicos y eléctricos, con un importante trabajo de montaje realizado en taller. Dichos componentes reducen los tiempos de construcción en obra de manera sustancial y, en las circunstancias correctas, logran importantes ahorros de costes. Figura 4.1 Figura 4.2 4.2 Distancia entre apoyos (anchura de módulo) 2,5 a 3,6 m Altura del edificio: 4 a 9 pisos Peso propio 1,0 a 1,5 kN/m2 Luz 3a5m Altura del edificio: 2 a 4 pisos Peso propio 0,7 a 1,0 kN/m2 Construcción modular Estructura metálica ligera Estructuras laminadas en caliente Aquí se presentan métodos estándar para la construcción de edificios de varias plantas utilizando sistemas que son los más adecuados a las disposiciones en planta para apartamentos. A continuación están representados sistemas típicos: Página 6 Guía para clientes: Beneficios del acero en la construcción de viviendas SP030a-ES-EU Figura 4.3 Figura 4.4 Figura 4.5 Luz 6 a 15 m Altura del edificio: 3 a 20 pisos Peso propio 2,5 a 3,5 kN/m2 Construcción mixta utilizando forjados mixtos Luz 5a9m Altura del edificio: 3 a 10 pisos Peso propio 4 a 5 kN/m2 Vigas de acero en T que soportan losas de hormigón prefabricadas Luz 5a9m Altura del edificio: 3 a 10 pisos Peso propio 4 a 5 kN/m2 Vigas asimétricas integradas que soportan losas de hormigón prefabricadas Página 7 Guía para clientes: Beneficios del acero en la construcción de viviendas SP030a-ES-EU Figura 4.6 5. Luz 5a9m Altura del edificio: 3 a 20 pisos Peso propio 3 a 4 kN/m2 Vigas asimétricas integradas que soportan un forjado mixto con chapas de acero de gran canto Conclusiones El sector de la construcción en acero ha invertido sustancialmente en el desarrollo de una amplia gama de soluciones idóneas para todas las formas de construcción de viviendas. Las tecnologías ofrecen calidad, valor y rendimiento estructural, térmico y acústico y son sostenibles. Pueden adaptarse fácilmente a diversos estilos arquitectónicos. Estas tecnologías ya están desarrolladas y están siendo utilizadas con éxito en algunos importantes mercados nacionales. Estos mercados son intensamente competitivos y estos éxitos, que desplazan a materiales más tradicionales, demuestran el potencial de crecimiento en Europa y fuera de ella. Página 8 Guía para clientes: Beneficios del acero en la construcción de viviendas SP030a-ES-EU Apéndice A. Veinte años de inversión en una sólida tecnología de peso ligero A.1 Una historia difícil EE UU, Francia, Alemania y el Reino Unido desarrollaron varios sistemas de vivienda de estructura metálica después de las dos guerras mundiales. Aunque lograron aliviar las necesidades de vivienda a corto plazo, la mayoría sufrían de serios errores de diseño. Las estructuras de acero no galvanizado estaban por lo general expuestas a fluctuación de temperatura y eran por lo tanto propensas a la condensación y corrosión. El aislamiento era o bien inexistente o si existía era inadecuado, normalmente de 25 mm o 50 mm de lana mineral. Los sistemas de cerramiento externo eran normalmente poco sólidos; incluían paneles de acero pintados y enlucido en malla de metal estirado. No existía una barrera de vapor separada y en los sitios expuestos se producía una importante entrada de agua. No se prestaba atención al comportamiento acústico. A pesar de estos defectos, una serie de estudios realizados en el Reino Unido (por el Building Research Establishment) descubrió relativamente pocos hogares con deterioros graves. Sin embargo, las casas eran arquitectónicamente poco atractivas y no tuvieron mucho éxito ni con los inquilinos ni con las agencias de financiación. Crearon una importante barrera psicológica a ser superada por cualquier nuevo desarrollo del mercado. A.2 Tecnología sólida A mediados y hasta finales de los ochenta, varias acerías emprendieron una importante iniciativa para desarrollar el uso efectivo de perfiles de acero galvanizado ligero en la construcción moderna. Los mercados de destino eran amplios e incluían la construcción de viviendas. En colaboración con importantes figuras de la industria, se realizó un exhaustivo programa de pruebas en sus laboratorios e importantes labores de investigación y desarrollo del diseño en el Steel Construction Institute, Centre Technique Industriel de la Construction Métallique, Swedish Institute of Steel Construction y universidades asociadas. Las cuestiones potenciales de corrosión fueron resueltas adoptando rigurosos principios de 'estructura caliente' con todos los elementos de acero contenidos en la envoltura de aislamiento y la eliminación de cualquier puente térmico potencial. El desarrollo técnico también abordó la estabilidad global del edificio, los sistemas de anclaje, los métodos de unión, los métodos de diseño elemental y de sistema, los sistemas modernos de cerramiento y la atenuación acústica. A.3 Proyectos de demostración Los proyectos de demostración fueron cruciales para el lanzamiento de esta tecnología. En 1992 se construyó una notable casa de bajo consumo de energía con estructura de acero para el Ebbw Vale Garden Park. En 1994, un consorcio del The Steel Construction Institute, Centre Technique Industriel de la Construction Métallique, Studiengesellschaft Stahlanwendung e.V./3L y Rautaruukki Oyj atrajeron una importante financiación de la European Coal and Steel Community para llevar a cabo los siguientes proyectos de demostración en Francia, Alemania, Finlandia y el Reino Unido: Se construyó un edificio de apartamentos de cinco pisos en el centro de Rheims, que utilizaba una estructura mixta de acero-hormigón y particiones de acero ligero. Página 9 Guía para clientes: Beneficios del acero en la construcción de viviendas SP030a-ES-EU Se construyó una casa familiar privada utilizando perfiles de acero laminado en caliente y rellenos de bloques. Se incluyó un sótano habitable y el espacio interno era totalmente adaptable. Se construyó una serie de casas de una y dos plantas y un edificio de apartamentos de tres plantas para la Feria Anual de la Vivienda cerca de Tampere, Finlandia, utilizando muros y forjados de acero ligero con un alto nivel de aislamiento térmico. En Oxford se construyó una residencia de estudiantes de estructura metálica ligera. Se componía de una casa de cuatro habitaciones, un apartamento de dos habitaciones, tres dormitorios estudio y una buhardilla. Colectivamente, estos proyectos de demostración mostraron la amplia gama de soluciones y tecnologías que puede ofrecer el acero a la construcción residencial. Página 10 Guía para clientes: Beneficios del acero en la construcción de viviendas SP030a-ES-EU Registro de Calidad TÍTULO DEL RECURSO Guía para clientes: Beneficios del acero en la construcción de viviendas Referencias(s) DOCUMENTO ORIGINAL Nombre Compañía Fecha Creado por G W Owens SCI Contenido técnico revisado por G K Raven SCI 1. Reino Unido G W Owens SCI 18/04/06 2. Francia A Bureau CTICM 18/04/06 3. Suecia B Uppfeldt SBI 11/04/06 4. Alemania C Müller RWTH 18/04/06 5. España J Chica Labein 18/04/06 Traducción realizada y revisada por: eTeams International Ltd. 24/07/06 Recurso de traducción aprobado por: J Chica Labein 07/11/06 Contenido editorial revisado por Contenido técnico respaldado por los siguientes socios de STEEL: Recurso aprobado por el Coordinador técnico DOCUMENTO TRADUCIDO Página 11