Download ciclo básico - IED | Bachillerato para Adultos
Transcript
BACHILLERATO ACELERADO PARA ADULTOS A DISTANCIA- IED PROF. GUSTAVO GOTBETER ESPACIO CURRICULAR: CICLO BÁSICO ESPACIO CURRICULAR: > PROF. GUSTAVO GOTBETER BACHILLERATO ACELERADO PARA ADULTOS A DISTANCIA- IED Bachillerato Acelerado para Jóvenes y Adultos a Distancia Rector Dr. Jorge Finkelstein Directora Lic. Sandra Derenovsky Equipo técnico – Pedagógico Prof. Rosendo Villegas Prof. Noemí Borisoff Lic. Roxana Gotbeter Docente del Espacio Curricular: HISTORIA Ciclo Básico Prof. Gustavo Gotbeter Procesamiento didáctico y Coordinación de la producción y edición Lic. Alberto Iardelevsky Primera Edición: Julio de 2010 ÍNDICE CARTA DE PRESENTACIÓN ÍNDICE DE CONTENIDOS ............................................................................. 7 ............................................................................. 9 INTRODUCCIÓN ........................................................................... 13 ¿Es posible la objetividad en Historia?......................................................... 13 Las explicaciones históricas........................................................................ 15 Algunos conceptos básicos para comprender este módulo............................. 16 A) El Siglo XVIII: las nuevas ideas ............................................................. 17 La Ilustración ........................................................................... 17 El iluminismo y las ciencias........................................................... 19 Reunir todo el conocimiento de la época......................................... 19 El iluminismo y la religión............................................................. 20 El iluminismo y las ideas políticas.................................................. 21 El iluminismo y las ideas sociales ................................................. 23 El iluminismo y las ideas económicas............................................. 24 Los ideales de la burguesía............................................................ 25 El despotismo ilustrado...................................................................... 25 Transformaciones en el siglo XVIII: las relaciones internacionales.......... 26 Independencia de los Estados Unidos de América .......................... 27 La Revolución Industrial................................................................ 29 B) La Revolución Francesa y el Imperio....................................................... 30 Europa antes de la Revolución............................................................ 30 El proceso revolucionario (1789-1799)................................................ 31 El ‘antiguo régimen’........................................................................... 31 La Revolución ........................................................................... 33 C) El Siglo XIX: Orden y Progreso................................................................ 35 Europa después de la Revolución Francesa: Situación histórica y política ........................................................................... 35 Las corrientes de pensamiento: Romanticismo y Positivismo.................. 37 La idea de progreso........................................................................... 39 Glosario ........................................................................... 41 UNIDAD 1- REVOLUCIÓN Y GUERRA......................................................... 43 A) ANTECEDENTES ........................................................................... 44 Creación del virreinato........................................................................ 44 Las Invasiones inglesas...................................................................... 46 B) REVOLUCIÓN DE MAYO ........................................................................... 48 Causas ........................................................................... 48 Los hechos en España........................................................................ 49 El Cabildo Abierto ........................................................................... 50 El 25 de mayo de 1810..................................................................... 51 Primeras crisis de gobierno................................................................. 52 Primer y Segundo Triunviratos............................................................ 55 La Asamblea General Constituyente y el ejercicio de la soberanía........... 58 C) LA INDEPENDENCIA Y LA GUERRA...................................................................... 60 El Congreso de Tucumán.................................................................... 62 La Campaña libertadora de San Martín................................................ 63 D) CONFLICTOS INTERNOS ........................................................................... 64 El centralismo del Directorio............................................................... 64 Las guerras civiles ........................................................................... 65 Cuadro sinóptico ........................................................................... 66 Actividades de integración.......................................................................... 69 UNIDAD 2- LAS AUTONOMÍAS PROVINCIALES Y LAS LUCHAS POR LA ORGANIZACIÓN NACIONAL- UNITARISMO Y FEDERALISMO: PROYECTOS EN PUGNA........................................................................... 72 A) AUTONOMÍAS PROVINCIALES. INTENTOS DE ORGANIZACIÓN Y GUERRAS (1820-1829)............ 73 Unitarismo y federalismo: proyectos en pugna...................................... 73 La anarquía del año ‘20..................................................................... 76 Breve cronología de un tiempo agitado................................................ 77 El fracaso del proyecto unitario........................................................... 80 Rosas se acerca al poder.................................................................... 81 B) LA CONFEDERACIÓN ARGENTINA EN LA ETAPA ROSISTA (1829-1852).............................. 83 La Liga Unitaria y el Pacto Federal...................................................... 84 La cuestión de la organización nacional............................................... 85 Buenos Aires entre 1833 y 1835- La expedición de Rosas al desierto.... 86 La suma del poder público................................................................. 87 La política exterior............................................................................ 90 Conflictos internos............................................................................ 92 Hacia la organización nacional: . ........................................................ 93 Síntesis de los contenidos desarrollados...................................................... 95 Actividades de integración.......................................................................... 97 5 HISTORIA | UNIDAD 3: LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO NACIONAL A) LA ORGANIZACIÓN NACIONAL: 1852-1880........................................................... 100 La secesión de Buenos Aires............................................................. 101 La organización constitucional.......................................................... 103 La confederación argentina en su etapa constitucional / El Estado de Buenos Aires................................................................ 105 B) LAS BASES DEL ESTADO ARGENTINO................................................................. 107 La organización del Estado nacional.................................................. 107 La guerra de la Triple Alianza........................................................... 112 Capitalización de Buenos Aires......................................................... 113 SÍNTESIS DE UNIDAD 3 ......................................................................... 116 Actividades de integración Unidad 3......................................................... 118 CLAVES DE AUTOCORRECCIÓN. ACTIVIDADES DE SÍNTESIS.................... 120 6 MENSAJE A LOS ALUMNOS Estimado Alumno: El siguiente material constituye el módulo de trabajo de la materia Historia correspondiente al Ciclo Básico. En él encontrará los contenidos necesarios para el estudio de la asignatura así como también actividades que lo ayudarán para la comprensión y sistematización de la misma. El módulo consta de una Introducción y tres unidades. En la Introducción nos ocuparemos del siglo XVIII y XIX en Europa, de modo de poder comprender los sucesos ocurridos en América, ya que para comprender qué sucedió en nuestro continente es necesario, previamente, saber qué sucedía por entonces en Europa, dado que los hechos de uno y otro están muy relacionados; ya veremos cómo y por qué. En la Unidad Nº 1 veremos qué fue y por qué ocurrió la Revolución de Mayo, cuáles fueron sus antecedentes y sus consecuencias. En esta unidad también veremos la denominada guerra de la Independencia, los sucesos más notables y sus efectos. En la Unidad Nº 2, haremos un recorrido por el período de las luchas civiles que siguieron a la Independencia. En la Unidad N° 3 abordaremos el período que va de 1852 a 1880, conocido como el de la Organización Nacional. En la primera de las cuatro clases que se dictarán, el docente dará las indicaciones correspondientes acerca de cómo deberá Ud. estudiar, qué aspectos tomar en consideración, cómo abordar la lectura de cada una de las unidades, de qué modo encarar la realización de las actividades propuestas y cómo prepararse para la evaluación final de la asignatura. También se darán las indicaciones referidas a las 7 HISTORIA | MENSAJE A LOS ALUMNOS distintas vías y modos de efectuar consultas con los docente tutores, quienes lo acompañarán mientras Ud. estudia. Al finalizar cada unidad, encontrará una propuesta de trabajo que integra los contenidos vistos. Es importante realizarlas porque lo entrenarán para el examen. Algunas de ellas se comentarán en el transcurso de las clases satelitales, haciendo la puesta en común y despejando las dudas que pudieren haber surgido. En el Anexo, se incluyen los siguientes materiales: • Modelo de examen. • Índice. • Bibliografía. • Clave de corrección del examen. Además, en la página Web, ud. podrá acceder a síntesis de los conceptos principales de cada unidad que le serán de utilidad para hacer un repaso final antes del examen. Para guiarlo en la lectura y el trabajo con este módulo, continuamos usando las mismas marcas gráficas. Le recordamos su significado: Negrita: la utilizamos para destacar las palabras clave y las frases que resumen ideas muy importantes. Itálica: esta tipografía señala sugerencias y consejos que le damos para organizar su trabajo con este texto e ir estudiando la materia. 8 ÍNDICE TEMÁTICO CONTENIDOS DESARROLLADOS Introducción • ¿Es posible la objetividad en Historia? • Las explicaciones históricas • Algunos conceptos básicos para comprender este módulo a) • • • • • El siglo XVIII: las nuevas ideas La Ilustración . El iluminismo y las ciencias . Reunir todo el conocimiento de la época . El iluminismo y la religión . El iluminismo y las ideas políticas . El iluminismo y las ideas sociales . El iluminismo y las ideas económicas . Los ideales de la burguesía El despotismo ilustrado Transformaciones en el siglo XVIII: las relaciones internacionales. Independencia de los Estados Unidos de América La Revolución Industrial b) • • La Revolución Francesa y el Imperio Europa antes de la Revolución El proceso revolucionario (1789-1799) . El ‘antiguo régimen’ . La Revolución c) • • • El Siglo XIX: Orden y Progreso Europa después de la Revolución Francesa: situación histórica y política Las corrientes de pensamiento: Romanticismo y Positivismo La idea de progreso t 9 GEOGRAFÍA | ÍNDICE TEMÁTICO Unidad 1- Revolución y guerra a) Antecedentes. . Creación del virreinato . Invasiones inglesas b) Revolución de Mayo c) Guerras de la Independencia d) Conflictos internos Unidad 2 - Las autonomías provinciales y las luchas por la organización nacional Unitarismo y Federalismo: proyectos en pugna a) Autonomías provinciales. Intentos de organización y guerras (1820-1829) b) La Confederación Argentina en la etapa Rosista (1829-1852) Unidad 3 - La organización del Estado Nacional a) La Organización Nacional: 1852-1880 b) Las bases del Estado Argentino c) Los primeros presidentes de la República unificada SIGLO XVIII Iluminismo Principales hechos historicos - Progresos tecnológicos y científicos - Bases de los sistemas políticos modernos - Principales principios: empirismo, racionalismo, criticismo, deseo de conocimiento, utopismo, reformismo, progreso y felicidad - Revolución Industrial - Independencia de los Estados Unidos (1776) - Revolución Francesa (1789) Fe en la razón como históricos modo de llegar a la verdad 10 HISTORIA | SIGLO XIX Orden y progreso Europa se transforma en moderna, tecnificada, cientificista y confiada en la superioridad cultural de Occidente Europa postrevolución francesa Corrientes de pensamiento - Romanticismo - Positivismo - Restauración Conservadora: se busca abolir las conquistas políticas de la Revolución Francesa - Triunfo de la burguesía y del ideal burgués (libertad y orden) - Plano económico: consolidación y expansión de la Revolución Industrial - Plano político: consolidación de los Estados Nación Principales Ideas introductorias referidas al contexto histórico: Durante el siglo XVIII Europa fue escenario de profundos cambios en el mundo de las ideas. Sin embargo, esta transformación de ciertos paradigmas venía gestándose desde mucho tiempo antes. Fundamentalmente a partir del Renacimiento, proceso que se dio en el Viejo Continente hacia los años 1400 a 1600, con fuerte impacto en las ciencias, el arte y la cultura en general. A este movimiento de renovación de ideas se lo denominó Iluminismo o Ilustración y al siglo XVIII el Siglo de las Luces. Los pensadores iluministas coincidían en un punto esencial: la fe en la razón o el racionalismo. Es decir, sostenían que la reflexión racional era el único modo válido de llegar a la verdad y, consecuentemente, al conocimiento de la realidad. Esta confianza tan fuertemente arraigada en la razón tenía como justificación concreta el avance de las ciencias. Gracias a los desarrollos científicos y tecnológicos que comenzaban a darse en esa época, comenzaba a sentirse que el conocimiento científico y la tecnología podían resolver todos los males de la humanidad. En términos políticos, el Siglo de las Luces fue uno de los más prolíficos en la historia de Occidente ya que fue en ese período donde se sentarían las bases de los sistemas políticos modernos (democracias y republicanismos). Entre las figuras más relevantes se destacan: John Locke, Voltaire, Montesquieu, Jean Jacques Rousseau, Denis Diderot y Francois Quesnay. 11 HISTORIA | Entre las ideas y principios que presenta la ilustración se pueden mencionar las siguientes: empirismo, racionalismo, criticismo, deseo de conocimiento, utopismo, progreso y felicidad, y reformismo. En este siglo también se producen hechos históricos muy importantes que, sin duda, fueron puntos de inflexión en la Historia Occidental. Tres de los sucesos más determinantes son: la Revolución Industrial (1750), la independencia de los Estados Unidos de América (1776) y la Revolución Francesa (1789). Este último hecho es la bisagra entre el fin de la Edad Moderna y el inicio de la Edad Contemporánea. Por su parte, el siglo XIX es el siglo en el que Europa se transforma en moderna, tecnificada, cientificista y confiada en la superioridad cultural de Occidente. Todo esto apoyado en la idea del progreso indefinido. En el plano económico se consolida y expande a otros países la revolución industrial y en el plano político se afianzan los Estados Nacionales. A comienzos de siglo, se inicia la Restauración Conservadora de las monarquías europeas que intentan abolir las conquistas políticas y sociales de la Revolución Francesa. Se produce el triunfo definitivo de la burguesía, que habiendo asumido el control económico, requería en ese momento el poder político. Y, una vez en el poder, la alta burguesía se volvió inevitablemente más conservadora. El triunfo de la industrialización abrió el camino a la burguesía y el nacionalismo -como anhelo de identidad y de unión histórica y cultural- contribuyó a delinear una nueva concepción de Estado. Tanto las corrientes de pensamiento como los movimientos artísticos y literarios reflejan el triunfo de la burguesía. Entre el subjetivismo sentimental del romanticismo y la confianza absoluta en la ciencia del positivismo, se encuentra toda la gama del pensamiento de ese siglo. 12 INTRODUCCIÓN LA HISTORIA i ¿Es posible la objetividad en Historia? En principio, para responder a esta pregunta es necesario aclarar, al menos en parte, qué se entiende por “objetividad”. Se denomina así a la intención de reflejar fielmente los hechos de la realidad, que en el caso de la historia, es la referida a cómo han sucedido “realmente” los hechos en el pasado. La discusión acerca de la objetividad es un problema general de todas las ciencias. Y la Historia no es la excepción. Si bien no pretendemos agotar el problema, vale la pena detenerlos en algunos aspectos. En primer lugar, no podemos saber indudablemente qué sucedió en el pasado. Y al decir indudablemente, es que siempre habrá lugar para la duda. Los historiadores se sirven distintas fuentes para conocer lo que sucedió en el pasado. Algunas de estas fuentes son: • • • • • Documentos de época: cartas, mapas, leyes. Relatos de testigos o contemporáneos Restos de edificios, monumentos, armas, herramientas, utensilios, etc. Libros, películas, grabaciones. Investigaciones realizadas por otros investigadores. Algunas de estas fuentes son “mudas”, como las herramientas o las paredes de una casa, y los historiadores ayudados por otros investigadores como los arqueólogos, por ejemplo, sacan conclusiones acerca del pasado a partir de las características de estos elementos, los que, si son muy antiguos, la mayor parte de las veces no se encuentran ni completos ni en buen estado de conservación. Las conclusiones que se sacan de estos elementos deben relacionarse con otros conocimientos acerca de la época, por lo que muchas de las mismas no son suficientemente seguras y no pasan de ser hipótesis. 13 HISTORIA | Cuando se trata de testimonios de testigos de los acontecimientos, es obvio que siempre están teñidos de subjetividad: a veces de intereses y siempre de su perspectiva. En ambos casos, como en muchos otros, es imposible aspirar a la objetividad absoluta: es un ideal que simplemente es inalcanzable. Sin embargo no significa que no sea una aspiración. Hasta los testimonios realizados en video no pueden ser considerados totalmente objetivos. Una de las razones es que siempre que se filma o se saca una foto se hace un recorte, no se muestra “todo”, sino siempre una parte. Y sacar conclusiones acerca del todo disponiendo sólo de información de una parte no deja de presentar problemas de objetividad. Muchas veces se compara la tarea del historiador con la de un inspector que tiene que reconstruir un crimen: • ¿A qué fuentes puede echar mano? ¿Qué características tiene cada uno de los tipos de fuentes a las que puede recurrir? • ¿En qué se parece la tarea del historiador a la del inspector? ¿En qué se diferencian? Busque en el diario un ejemplo de relato acerca de un hecho policial. ¿Se mencionan fuentes? ¿Cuáles? ¿Se logró llegar a la verdad? • La Historia como ciencia tiene una serie de procedimientos que hay que seguir para investigar y para que las conclusiones a las que se arriben sean aceptables, aunque sabiendo que serán siempre conclusiones provisorias: algún investigador, más tarde, podrá encontrar nuevas “evidencias” que demuestren que los hechos fueron distintos en alguna medida. La Historia como ciencia tiene una serie de procedimientos que hay que seguir para investigar y para que las conclusiones a las que se arriben sean aceptables, aunque sabiendo que serán siempre conclusiones provisorias: algún investigador, más tarde, podrá encontrar nuevas “evidencias” que demuestren que los hechos fueron distintos en alguna medida. Y hay otro problema serio: hablar de Historia no es hablar de átomos o números, es hablar de personas y grupos de personas. Y cuando hablamos de personas, mucho más que cuando hablamos de átomos o números, mezclamos, a veces sin querer, nuestras valoraciones. Y eso suele teñir la manera en que interpretamos los hechos del pasado ¿O no nos pasa cuando reconstruimos un hecho que nos pasó en nuestras vidas o de que fuimos testigo? ¿Acaso no suelen haber diferencias en la mane- 14 HISTORIA | ra de interpretarlo o incluso de describirlo entre nosotros y, por ejemplo, las versiones de un amigo o de un familiar? Algo similar sucede con la Historia, y cuando más cercanos a nosotros en el tiempo y el espacio, por lo general, más pasiones ponemos en su descripción e interpretación y por ello, se considera que para abordar históricamente un fenómeno o hecho social se requiere de un tiempo de distancia que permita el análisis desde una perspectiva histórica. Las explicaciones históricas La Historia es una de las ciencias más cuestionada. Si la pretensión de la ciencia es lograr leyes generales que expliquen el mundo y todo lo que en él sucede, la Historia anda en problemas. Porque lo que relata y pretende explicar son hechos ocurridos en el pasado, únicos e irrepetibles. San Martín cruzó los Andes y nunca más volverá a hacerlo. Además de que producir leyes explicativas en Historia parece imposible, es inútil, dicen muchos. ¿Para qué explicar lo que no volverá a ocurrir? Sin embargo, estos cuestionamientos no son muy serios. La física puede explicar por qué se cayó esta manzana del árbol. Sin embargo, esta manzana no volverá a caer. También se trata de un hecho único e irrepetible. En realidad las ciencias buscan producir leyes generales que expliquen hechos particulares, aunque no todos los hechos sean idénticos: de hecho esta manzana no es idéntica a las otras y este árbol no es idéntico a los demás. Los hechos históricos no son idénticos unos de otros, sin embargo, la ciencia histórica busca producir leyes explicativas para todos. Explicar qué significa responder a la pregunta de por qué algo es o se presenta de una determinada manera. En Historia se habla de dos tipos fundamentales de explicaciones, aunque hay otras, las explicaciones causales y las explicaciones llamadas teleológicas. Las explicaciones causales son aquellas que buscan en hechos anteriores lo que origina hechos posteriores. “Algo” de lo anterior hace que lo posterior se produzca de tal o cual manera. Generalmente en Historia no hay una única causa de los hechos sino más de una. Las explicaciones teleológicas son explicaciones que se explican por los fines, las intenciones. Algo sucede porque alguien (una persona o un grupo, grande o pequeño) tuvo la intención de provocar o hacer algo y lo hizo. Eso que hizo se explica por las intenciones de ese alguien. Esto tiene varios problemas. Uno de ello es que no siempre lo que se intenta se logra, a veces sale mal. Y por otra parte, fundamentalmente, lo que unos intentan hacer se cruza con lo que intentan hacer otros: como en el ajedrez, mis intenciones chocan y se cruzan con las intenciones de mi contrincante y lo que sucede en la partida es el resultado de este entrecruzamiento. 15 HISTORIA | • • Busque en el diario y en cualquier libro de Historia explicaciones causales y teleológicas. De un ejemplo de hecho en el que el resultado resulta del entrecruzamiento de las intenciones de dos o más personas o grupos. Algunos conceptos básicos para comprender este módulo Para comprender lo que se expone en este módulo es importante hacer referencia a algunos conceptos e ideas básicos. En primer lugar Ud. va a encontrar relato de hechos de personas y grupos sociales. Se mencionará al rey de Francia o a la burguesía. El rey es una persona pero también toda una institución, es decir, una persona que aunque sea el rey no hace lo que le parece en todo momento, sino que actúa de acuerdo a lo que en cada caso se espera que haga un rey. En la sociedad, por más poder que tenga alguien de hacer lo que le plazca, nunca actúa por exclusiva cuenta propia, siempre lo hace en representación de algo, aunque sea el rey, quien en definitiva, es ni más ni menos que el representante del Estado. Cuando hablamos de grupos sociales, los hay de muy diverso tipo. No vamos a presentar aquí una tipología de los grupos sociales porque no es el lugar, pero sí corresponde hacer alguna aclaración. Si decimos “la burguesía” hizo tal o cual cosa, es obvio que la burguesía está compuesta de muchas personas, y es obvio también que no todos piensan igual, ni se proponen las mismas cosas, ni tienen exactamente los mismos intereses. Pero al presentar una categoría de personas que actúan como un grupo, en este caso una clase social, se considera que como grupo, más allá de las diferencias, realiza actos conjuntos con fines comunes. Otro aspecto importante a considerar es la relación entre las actividades económicas, las ideas y la actividad política de los grupos sociales. Se ha discutido mucho en Historia y en Sociología si son las actividades económicas las que determinan las ideas y la actividad política de los grupos sociales o es al revés. Sea de una manera u otra, hoy en general no se duda que, más allá de la preeminencia de un aspecto sobre los otros, todos se interrelacionan y se influyen mutuamente. Todo grupo social tiene determinados intereses e ideas que busca defender y trata de hacerlo a través de la participación y la lucha política. No hay otra manera de hacer valer los propios intereses e ideas que a través de la vida política. Por eso, cuando un grupo quiere hacerse del poder, pacifica o violentamente, lo hace para defender sus intereses e ideas. 16 HISTORIA | A) El Siglo XVIII: las nuevas ideas Se ha fijado el año 1789 como el del fin de la Edad Moderna e inicio de la Edad Contemporánea. Aunque, como dijimos, los cambios históricos se van dando paulatinamente y de manera desigual en distintos aspectos de la sociedad, es evidente que algo importante habrá sucedido en 1789 como para que ese acontecimiento haya sido considerado el límite de una edad y el inicio de otra. Efectivamente, en 1789 ocurrió una revolución, la denominada Revolución Francesa, que marcó un cambio importante a nivel político y social en Francia y en toda Europa. Pero es obvio que se dieron otros cambios importantes por aquellos años, como veremos más adelante, como la denominada Revolución industrial, de la que ya hablaremos próximamente. En 1789, en Francia la burguesía, es decir la clase social de los comerciantes, los banqueros y los profesionales, apoyados por los campesinos y artesanos toma el poder desplazando al rey y a la nobleza. ¿Para qué deciden tomar el poder? Es que quien tiene el poder, es decir, domina los resortes del Estado, es capaz de imponer sus leyes, aquellas que se adecuan a sus intereses, sus ideas, sus propósitos. No teniendo ya que compartir las decisiones con el rey ni con la nobleza, la burguesía impone sus propósitos. Veremos un poco más adelante en qué consistían estos propósitos, que se expresaban en una serie de ideas acerca de cómo debía “funcionar” la sociedad desde el punto de vista económico, social y político, ideas que tenían su base filosófica. Esta revolución fue violenta: casi toda la realeza termina sus días en la guillotina y a 1789 siguieron años muy duros de persecuciones, intrigas, y fuertes luchas, al principio contra los nobles, más adelante entre los mismos revolucionarios. Es que, una vez en el poder, no todos tenían las mismas ideas acerca de cómo debía administrarse el Estado. Cambios importantes de esta índole no se dieron sólo en Francia. En 1688 ya habían ocurrido cambios similares en Inglaterra. La gran diferencia es que allí el Rey, la nobleza y la burguesía llegaron a acuerdos. Esa es la razón por la que hoy Gran Bretaña es una monarquía y Francia una república. La Ilustración Las nuevas ideas comenzaron a desarrollarse varios siglos antes, fundamentalmente a partir del Renacimiento, ese proceso que se dio en Europa hacia los años 1400 a 1600, con fuerte impacto en las ciencias, el arte, la cultura en general. El Renacimiento, término que deriva de la expresión italiana rinascita y que fue usado por primera vez por el literato Petrarca y luego por el arquitecto Giorgio Vasari, planteaba un renacimiento de los valores estéticos y humanistas de la antigüedad 17 HISTORIA | clásica, de la antigua época de esplendor de Grecia y Roma. Aunque, en realidad, era la interpretación que por entonces se dio a esas culturas. El Renacimiento puso al hombre como centro de las preocupaciones e intereses tanto en el arte como en el pensamiento en general. No olvidemos que por aquellos años o poco después, científicos de la talla de Kepler y Galileo ponen al sol como centro del sistema solar y no a la Tierra como centro del universo, como se creía siguiendo la tradición religiosa. Sin embargo, la ruptura es paulatina, ya que por muchos años, convive el espíritu humanista del renacimiento con las creencias más tradicionalistas. Este movimiento surge en Italia a fines del siglo XIV y principios del XV, expandiéndose con fuerza a Europa a mediados del siglo XV, y desde mediados del siglo XVI al mundo hispanoamericano. Decimos entonces que durante el siglo XVIII Europa fue escenario de profundos cambios en el mundo de las ideas, ideas que venían gestándose, como dijimos, desde mucho tiempo antes, pero que se consolidaron en todas las áreas del pensamiento y el conocimiento y que, si bien empezó con fuerza fundamentalmente en Francia e Inglaterra, se extendió prontamente a toda Europa y América. A este movimiento de renovación de ideas se lo denominó Iluminismo o Ilustración y al siglo XVIII el Siglo de las Luces. Esta denominación nos puede dar una idea acerca de cómo veían los pensadores de este siglo lo que ellos mismos estaban creando y cómo se comparaban con los siglos anteriores, a los que veían, por contraposición a la luz del iluminismo, como siglos de oscurantismo, de oscuridad. Si bien no todos los pensadores sostenían las mismas ideas, incluso las había contrapuestas, todos coincidían en un punto esencial: la fe en la razón, o racionalismo. El racionalismo consistía en sostener que la reflexión racional era el único modo válido de llegar a la verdad y, consecuentemente, al conocimiento de la realidad. En esto se contraponían fuertemente a las épocas “oscuras” en que era la fe el camino para llegar a la verdad, que no era otra que “la” verdad revelada por Dios. Es cierto que durante este siglo se afianzó la idea racionalista, pero no por eso podemos considerar que los pensadores de los siglos anteriores hayan sido irracionales o que toda la filosofía, por ejemplo de la Edad Media, haya estado sólo basada en la fe. Pero lo cierto es que los hombres de este siglo querían recuperar lo que ellos entendían había sido la época “gloriosa” del pensamiento, la de la Grecia clásica, unos cinco siglos antes de la era cristiana. 18 HISTORIA | El iluminismo y las ciencias Esta confianza tan fuertemente arraigada en la razón tenía, además, una justificación concreta y tenía que ver con el avance de las ciencias. Gracias a los desarrollos científicos y tecnológicos que comenzaban a darse por esa época, comenzaba a sentirse que la ciencia lo podía todo, todos los males de la humanidad se resolverían a través del conocimiento científico y la tecnología. Fue una época de importantes progresos tecnológicos y científicos. En esos años, entre 1690 y 1801, algunos de los inventos más relevantes fueron: 1690 1712 1714 1733 1740 1745 1752 1761 1769 1782 1783 1785 1785 1790 1795 1801 1801 1802 1803 Barco a vapor La máquina de vapor Newcomen Termómetro de mercurio Lanzadora automática Imprenten colores Condensador eléctrico Pararrayos Cronómetro Automóvil a vapor Máquina de vapor Watt Globo de aire caliente Hélice Gas de alumbrado Sistema métrico Vacunas Pila eléctrica Telar para tejer Locomotora a vapor Acumulador eléctrico Como podemos ver, todos estos inventos tendrán consecuencias importantes en la naciente industria, el transporte, la agricultura, la ganadería, la salud de la población y tantas otras áreas del desarrollo social. Estos adelantos infunden a los iluministas un gran optimismo basado en la idea de que el progreso puede ser infinito y que será, en definitiva, la vía de solución de todos los males de la humanidad. Reunir todo el conocimiento de la época Un grupo de los iluministas, dirigidos por D’Alambert y Diderot, decidió que sería bueno reunir en una gran enciclopedia todo el conocimiento de la época, algo bastante ambicioso, por cierto. Claro que para ellos “conocimiento de la época” no era en realidad todo el conocimiento (por otra parte imposible de reunir) sino los cono- 19 HISTORIA | cimientos filosóficos y científicos que ellos consideraban relevantes en la civilización europea. Obviamente no consideraban digno de reunir el conocimiento que tenían la gente común ni la de otros pueblos no europeos, ya que para ellos no era conocimiento en sentido estricto del término. De ahí que “conocimiento” era para ellos un tipo especial de saber basado en la razón, una “razón” bastante europeizada, por cierto. Los iluministas deseaban reunir todos los conocimientos científicos para ponerlos al servicio de la cultura humana, y a mediados de 1751 se publicó el Diccionario razonado de las ciencias, artes y oficios o Enciclopedia editada por Diderot y D’Alambert. En ella colaboraron los más destacados personajes de la época: Voltaire, Rousseau, Montesquieu, Turgot. Estructurada en forma de diccionario, fue el vehículo más importante de las ideas de la ilustración. Entre 1751 y 1772 reunieron 60.000 artículos de más de 150 colaboradores. Afrontaron suspensiones, persecuciones y censuras. El iluminismo y la religión Los iluministas no tenían una opinión muy positiva de la religión, a la que consideraban en gran parte responsable del oscurantismo cultural de siglos anteriores y que todavía era muy fuerte en todas partes y contra el que querían luchar. Como dijimos ya, el iluminismo era de raíz racionalista y para ellos nada tan ajeno al racionalismo como la confianza ciega en la fe. Sin embargo, el desprecio que muchos pensadores de esta época sentían por la religiosidad de los siglos pasados no significa que hayan repudiado la creencia en Dios. En primer lugar porque todavía eran pésimamente vistos y hasta perseguidos quienes sostuvieran ideas contrarias a las creencias religiosas. Pensadores como Spinoza, pocas décadas antes, por ejemplo, sufrieron fuertemente el rechazo de los cultos religiosos “oficiales”. Otros sostenían sinceramente su creencia en Dios, aunque se propusieron llegar a la “verdad” de la existencia de Dios no a través del camino de la fe sino a través de una línea de pensamiento racional. Dos de los precursores más destacados de esta intención fueron Rene Descartes y Baruch Spinoza. René Descartes fue filósofo, matemático, científico y uno de los hitos fundamentales del racionalismo en filosofía. Nació el 31 de marzo de 1596 y falleció en 1650 en Estocolmo. Sus obras más importantes fueron Las Reglas para la dirección del espíritu, El mundo o tratado de la luz, El Discurso del método, Las Pasiones del alma y, quizás su obra filosófica más importante, Las Meditaciones Metafísicas. Escribió otras importantes obras sobre matemática, geometría y física. Descartes es considerado el padre de la filosofía moderna. Aplicó a la filosofía, a la que consideraba madre de todas las ciencias, los modelos de procedimientos que ya aplicaba a las ciencias naturales, la matemática, la física. Consideraba verdadero todo aquello que lograba demostrar por medio de un razonamiento meticuloso, 20 HISTORIA | sistemático y riguroso de deducción. Aplicó a muchos de sus razonamientos la denominada “Duda metódica” consistente en dudar de absolutamente todo hasta lograr una idea de la que fuese imposible dudar, es decir, una certeza. Esa idea es la idea de Dios, de la que después derivan el resto de las ideas que construimos. Por la aplicación de estos métodos fue considerado un racionalista puro, que podría resumirse en su famosa frase “pienso, luego (por lo tanto) existo”. Baruch Spinoza fue un holandés judío, que nació en Amsterdam en 1632 y fallece en 1677. Educado en un entorno religioso judío, termina siendo expulsado de la comunidad por sus ideas innovadoras, inaceptables para la mentalidad de aquella época. Inspirado en las ideas de Descartes, Spinoza crea sus propias teorías. Partiendo de la innegable influencia de Descartes, crea un sistema muy original, con mezcla de otros elementos. El iluminismo y las ideas políticas Quizás este siglo haya sido uno de los más fértiles en la Historia de Occidente en cuanto a generación de ideas que sentarían las bases de los sistemas políticos modernos como las democracias y el republicanismo. Un rápido repaso de las ideas políticas principales de algunos de los más destacados personajes de la época nos puede dar una idea, al menos, de la relevancia que ha tenido este siglo en este aspecto. John Locke fue un filósofo nacido en Inglaterra en 1632 y fallecido en 1704. Sus ideas políticas, de fuerte influencia en la época, pueden encontrase principalmente en su obra Ensayo sobre el gobierno civil. Entre otros muchos conceptos allí destaca que los seres humanos poseen ciertos derechos (a la vida, a la libertad y a la propiedad) y que el hombre busca la protección de esos derechos integrándose a la sociedad bajo una especie de pacto con los gobernantes. Locke plantea que el gobierno debía estar dividido en dos poderes: • El Legislativo: siendo este supremo por representar a la mayoría de la comunidad, encargado de crear las leyes. • El Ejecutivo: dependiente en gran parte del poder legislativo y limitado por las leyes dictadas por la voz popular (el poder legislativo). Ambos poderes debía velar el uno por el otro, a través, de un control cruzado. Un pensador francés relevante fue Voltaire. Su filosofía se inclinaba en la defensa de los derechos del hombre, para seguir los dictados de la razón, siempre que con 21 HISTORIA | ello no se perturbara el orden social. Postuló que el hombre debía seguir sus propias ideas y opiniones con respecto a la religión y a la práctica de la misma. Él creía en el deísmo, según el cual Dios es el creador del Universo. Las ideas fundamentales de Voltaire acerca de la sociedad fueron las siguientes: • “Es absolutamente necesaria una reforma profunda de la sociedad que asegure la libertad y el bienestar del pueblo”. • “Crear un sistema parlamentario que limite los poderes del Rey”. • “Establecer un sistema de impuestos racional que no arruine a la gente”. • Liberar la economía: “Que se reconozca el trabajo bien hecho”. Quizás el más relevante de todos los pensadores de la época en relación a las cuestiones fue Montesquieu. Su propuesta más relevante fue la de la separación de los poderes como la forma de gobierno ideal. Ampliando el criterio de Locke, Montesquieu divide el gobierno en tres poderes: • El poder Legislativo o Parlamentario: que elabora las leyes y reside en el parlamento • El poder Ejecutivo: corresponde al monarca. Hace que se cumpla la Ley y reside en el gobierno • El poder Judicial: formado por los jueces. Administra la justicia y reside en los jueces y en los tribunales. Estos tres poderes debían garantizar la justicia y asegurar el respeto de los gobernantes a los derechos naturales del hombre. Otro pensador fundamental de esta época es Jean Jacques Rousseau. Su tesis principal es el supuesto de que los hombres poseen derechos naturales que deben ser respetados y protegidos por todos, pero agrega un elemento más como característica de la naturaleza humana: la idea de que el estado natural era una situación perfecta en la cual todos los hombres eran buenos, pero al formarse en la sociedad surgieron las desigualdades y con ello el egoísmo. Esto provocó que los seres humanos perdieran sus sentimientos morales otorgados por la naturaleza, para cambiarlos por una actitud racionalista y fría que los aleja de su bondad innata. Entre los principales pensamientos de Rousseau podemos citar: • “La defensa de la libertad del individuo”. • “El amor a la naturaleza”. • “Mi teoría sobre la democracia”. 22 HISTORIA | Su principal obra fue El Contrato Social, donde expone como debe ser un Estado democrático. Este debía garantizar el respeto de los derechos humanos otorgados por la naturaleza, ya que el egoísmo de los individuos y el abuso de poder de los políticos hacían imposible la vida en armonía. El principal aporte de Rousseau fue el concepto de “voluntad general” que aproxima la filosofía política hacia los fundamentos del gobierno democrático. Sobre el concepto de voluntad se exponen las siguientes ideas: • “El hombre es bueno por naturaleza”. • “La sociedad se define por la competencia y la propiedad privada”. • “Como consecuencia el ser humano se corrompe porque se vuelve agresivo y egoísta”. Para este autor, el gobierno no debería ser más que el representante de la voluntad general, y debería permitirse que todo el pueblo participe en la creación de las leyes y en la elección de las personas que han de velar por su cumplimiento. La perspectiva de Rousseau acerca de la innata bondad humana representaba una autocrítica hacia el comportamiento de la sociedad francesa de su época, y sirvió como base para el desarrollo de la corriente filosófica del romanticismo, que influyó en el pensamiento europeo durante la primera mitad del siglo XIX. Denis Diderot fue un pensador francés que criticaba a la sociedad corrupta de su época y tiene como creencia que la naturaleza es el origen de las cosas reales. Diderot y Voltaire poseen un pensamiento racionalista y materialista y sostienen que las ciencias naturales permitirán el progreso técnico. De esa manera rechazan la creencia en las religiones tradicionales. Diderot escribió varias obras. La más importante fue la Enciclopedia o Diccionario de las Ciencias, de las Artes y de los Oficios por una sociedad de gentes de letras. Francois Quesnay fue otro de los destacados pensadores de la época. Dio origen al movimiento conocido como la “fisiocracia” y uno de los que desarrolló una teoría acerca de las leyes que rigen las actividades económicas. Esta teoría se basa en el principio del desarrollo económico de un país determinado por el nivel de producción agrícola y no por la riqueza metalúrgica que posea, como sostenía el mercantilismo. El iluminismo y las ideas sociales Detestaban la ignorancia en que estaba sumida la población y, por ello, su quehacer buscaba crear un programa educativo orientado a elevar el nivel cultural de la sociedad y mejorar la situación de quienes desearan cultivar la razón y salir de la ignorancia. 23 HISTORIA | El iluminismo y las ideas económicas Desde el punto de vista político, muchas ideas iluministas fueron adoptadas por algunos de los gobernantes más relevantes de Europa, quienes aceptaron estas ideas y procuraron en sus gobiernos asesorarse por personas que buscaban introducir todos los inventos, técnicas e ideas que produjesen una modernización en sus países. Estos gobernantes ya no fueron reyes absolutistas como el Rey Sol Luis XIV de Francia, que afirmaba “el Estado soy yo”, sino reyes como Luis XV y Luis XVI en Francia, los reyes Hannover en Inglaterra y Carlos IV en España, quienes se transforman en representantes de un “Absolutismo ilustrado” porque permitieron durante sus gobiernos el desarrollo de las nuevas ideas. Entre las ideas y principios que presenta la Ilustración se pueden mencionar las siguientes: • Empirismo: la única manera válida de lograr la verdad y conocer la realidad es a través de la experimentación, siguiendo un riguroso procedimiento. En el empirismo debía basarse el desarrollo de las ciencias y las técnicas. • Racionalismo: se contrapone en buena parte al empirismo, ya que, si bien no rechaza la experimentación, no confía en las percepción a través de los sentidos porque los considera “engañosos”. La reflexión racional es la única manera válida e incuestionable de llegar hasta las verdades universales. • Criticismo: el ilustrado aspira a someter a la crítica racional todo el conocimiento anterior. • Deseo de conocimiento: el ilustrado siente un enorme deseo de conocer por completo el mundo donde habita, de iluminarlo (de ahí el nombre de Ilustración), pero también siente la necesidad de dar a conocer lo aprendido. Esto último explica la aparición de uno de los grandes proyectos de la época, la Enciclopedia Francesa. • Utopismo: se cree que la aplicación de la razón a todos los aspectos de la vida humana permitirá una mejora constante de la sociedad y un progreso económico y cultural ilimitado. • Progreso y felicidad: el ilustrado aspira como objetivo prioritario a conseguir la felicidad en este mundo. • Reformismo: los ilustrados proponen modernizar la sociedad mediante lentas reformas que serán llevadas a cabo por reyes y gobiernos de carácter absolutista. 24 HISTORIA | Los ideales de la burguesía El crecimiento económico de la burguesía (comerciantes, banqueros, incipientes industriales) se traslada a la vida política, donde luchan por el poder contra los reyes y la nobleza. En esta lucha cuentan con el apoyo de pequeños comerciantes, artesanos y campesinos, quienes estaban hartos de los atropellos de la realeza y la aristocracia. Sin embargo, en poco tiempo la alta burguesía, los más ricos, terminan separando a la pequeña burguesía del manejo del poder y sometiéndolos cuando fuera necesario. Algunos procesos fueron más pacíficos, como en Inglaterra. En otros se da violentamente, como en Francia. El siglo XVIII fue un siglo donde, además, se afirman los ideales de la burguesía en todos los aspectos. El Iluminismo fue uno de los movimientos más importantes en el mundo de las ideas. La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano que dictan los revolucionarios franceses establecen las bases de los ideales políticos del nuevo sistema: “todos los hombre son iguales ante la ley”. Se afianza la idea de libertad política, religiosa y económica. Se establece el principio inviolable de la “propiedad privada”. a) Haga una lista con las principales características del Iluminismo. b) Busque información sobre ‘despotismo’ y ‘absolutismo’. Copie las definiciones. c) Compárelas marcando diferencias y similitudes. El despotismo ilustrado Las ideas políticas que predominan en la época de la Ilustración, anterior a la revolución, se sintetizan en el denominado despotismo ilustrado. La palabra despotismo hace referencia a un sistema de gobierno autoritario, como los anteriores. Pero se diferencia del despotismo absolutista de siglos previos, ya que este consideraba que la justificación del poder del rey tenía origen divino. Pero, en definitiva, resultaba tan autoritario un modelo como el otro1. El despotismo ilustrado concebía al Estado como un servicio a la sociedad, pero muy alejado de la democracia, ya que no se pedía para nada la colaboración popular. “Todo para el pueblo pero sin el pueblo” resume estas ideas, resultando obvio que se trata de monarquías paternalistas. 1 �������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� En el siglo XVII, Luis XIV se definía diciendo ‘El Estado soy yo’. Un siglo después Federico de Prusia, genuino representante del despotismo ilustrado, proclamaba ‘El rey es el primer servidor del Estado’. 25 HISTORIA | Preocupados por las nuevas ideas revolucionarias, los reyes intentan protegerse promulgando normas y reformas administrativas y económicas que cambian en cierto sentido las bases del Estado. Entre ellas destacaremos: • • • • el desarrollo de la industria y la agricultura. la nueva posición, mucho más independiente, frente a la Iglesia. las reformas en la administración de justicia. la expulsión de la orden de los jesuitas de varios países de Europa. La orden se había vuelto impopular, y puede entenderse esta actitud de los reyes como una concesión a las nuevas ideas. Los grandes representantes del despotismo ilustrado son Federico II de Prusia, María Teresa y José II de Austria, Catalina de Rusia y Carlos III de España. Transformaciones en el siglo XVIII: las relaciones internacionales. La llegada de la casa de los Borbones al trono español inicia un período de renacimiento en el reino hispánico, que se encontraba deteriorado. Los reyes Borbones contaron con la colaboración de funcionarios eficaces, identificados con las nuevas corrientes políticas y económicas de la época, y por lo tanto los efectos de estas ideas se proyectaron a la organización del Estado, incluyendo las colonias americanas. El ‘Pacto de Familia’ firmado en 1733 ligó a los Borbones de España con los de Francia, obligando a España a intervenir en distintos conflictos europeos. Como consecuencia de ello, recuperó el reino de las Dos Sicilias, a cuyo frente puso al infante Carlos. Mientras tanto, Inglaterra, bajo el reinado de los Hannover, había consolidado definitivamente el modelo parlamentario, con las siguientes características: • el Parlamento se convierte en el núcleo de la vida política. • las dos Cámaras, la de los Lores y la de los Comunes, reúnen a la aristocracia y a la alta burguesía. • el aumento de la producción industrial marca un notable desarrollo comercial, que se consolida por el poderío de la flota. • el prestigio de su sistema político y la consolidación de su economía, colocan a Inglaterra como la primera potencia del mundo. • el monopolio del comercio de esclavos en América es una fuente de enormes ganancias. 26 HISTORIA | Algunos rasgos de la nueva política mundial fueron: 1. Inglaterra asume una supremacía marítima incuestionable y funda su imperio colonial. 2. Rusia continúa su expansión y se convierte en una de las potencias de Europa. 3. Los asuntos coloniales desempeñan un papel cada vez más destacado en la política internacional de las potencias atlánticas. 4. Al luchar por el predominio colonial en América, Asia y África, nace una política mundial. Europa tenía con América una relación básicamente comercial: las colonias transoceánicas eran mercados donde colocar los excedentes de su producción de manufacturas y, a su vez, fuente de materias primas. Las naciones descubridoras y conquistadoras del siglo XVI eran España y Portugal, y a ellas se sumaron en el proceso colonizador Inglaterra, Holanda y Francia, es decir, todas potencias atlánticas. En la política colonial americana España y Francia rivalizaron principalmente con Inglaterra y Portugal. Independencia de los Estados Unidos de América En la costa atlántica este de América del Norte había establecidas trece colonias inglesas sometidas a la ley metropolitana. En cada una había un gobernador con amplias facultades políticas y los asuntos de interés general se resolvían en una asamblea de representantes a la que podían asistir todos los ciudadanos. Desde el punto de vista económico, los norteamericanos tenían una serie de restricciones -la principal de ellas, el hecho de no poder exportar más que a Inglaterra, sin estar permitido el intercambio directo con ningún otro país- que compensaban con el excelente desarrollo de la agricultura, la pesca, la industria y, sobre todo, el contrabando. En Europa se libró una guerra llamada ‘de los Siete años’ (1756-1763) entre Prusia e Inglaterra, por un lado, y Austria, Francia y Rusia, por otro. Luego se agregó Suecia, del lado de Francia, y Portugal, como aliado de Inglaterra. España estaba obligada a defender a Francia por el ‘Pacto de Familia’. Al terminar, Inglaterra había ganado Canadá y la parte oriental de la cuenca del Mississipi , por lo que los ingleses se vieron obligados a mantener en América un ejército importante, que el gabinete decidió que las colonias ayudarían a mantener. El Parlamento inglés votó entonces: • la ley del azúcar, que fijaba impuestos sobre las partidas de este producto que entraran a las colonias. • la ley del timbre, por la cual todos los documentos legales debían pagar un derecho de estampilla, o efectuarse en un papel sellado que el gobierno vendía. 27 HISTORIA | Los colonos se negaron totalmente a pagar estos nuevos impuestos. La asamblea de Virginia, por ejemplo, declaró que sólo estaban obligados a pagar los impuestos votados por sus asambleas. Se reunió un congreso en Nueva York, en 1765, al que fueron delegados de nueve colonias. El congreso aprobó una Declaración de Derechos, cuyos puntos principales fueron: - Que los americanos eran súbditos ingleses. - Que era un derecho del súbdito no pagar contribuciones en cuya creación no hubiese participado. - Que los americanos no estaban representados en el parlamento. - Que por lo tanto el Parlamento no podía imponerles contribuciones. El Parlamento anuló la ley que provocó el conflicto, pero más tarde se establecieron impuestos al papel, el vidrio, el plomo y el té. Además, se creó un cuerpo de Comisarios de Aduanas que requisaban mercadería de contrabando. Ante las protestas, se cerró el puerto de Boston, se prohibieron las reuniones públicas y se estableció el alojamiento obligatorio de las tropas inglesas en casa de colonos. Los americanos convocaron entonces a un Congreso General de las Colonias en Filadelfia. En el primer Congreso, en 1774, se reunieron importantes delegados (John y Samuel Adams, George Washington) y resolvieron solicitarle al Rey la supresión de los impuestos a los que las colonias no hubiesen consentido. El Rey se negó, mandó más tropas y en 1775 un grupo de la milicia colonial venció en Lexington a un contingente inglés. Veinte días después de esto se reunió el segundo Congreso Continental, donde participaron todas las colonias. Además de los Adams y Washington estaba Benjamin Franklin, Thomas Jefferson, Robert Morris, partidarios todos de la independencia. Se decidió conformar un ejército y darle el mando a Washington. La medida más importante de este Congreso fue la Declaración de la Independencia absoluta de las colonias, el 4 de Julio de 1776. El conflicto se extendió por siete años, en los que Francia ayudó a la causa americana. La paz, el tratado de Versalles, se firmó en 1783 y, por este documento, Inglaterra reconocía la independencia de Norteamérica. Mediante el Pacto Federal, se sentaron las bases de la Constitución de 1787, que constituye un modelo de organización federal, además de ofrecer equilibrio entre la necesidad de centralizar y las de las gobernaciones locales autónomas. Esta Constitución, de gran trascendencia en la historia de la democracia moderna, consagró la forma republicana de gobierno, pero no dio garantías individuales ni abolió la esclavitud. 28 Haga una línea cronológica donde incluya los principales sucesos de la independencia norteamericana. La Revolución Industrial Es imposible comprender este tiempo sin considerar los cambios drásticos que se estaban dando en las formas de producción. En efecto, hasta aproximadamente 1750 todos los productos que requerían alguna elaboración se producían en talleres de tipo artesanal, utilizando técnicas la mayor parte de las veces muy antiguas. Estos talleres estaban a cargo de algún maestro artesano, sus ayudantes y colaboradores, entre los que se encontraban algunos aprendices. El conocimiento técnico solía transmitirse de padres a hijos y se mantenía en férreo secreto. Los artesanos solían agruparse en grupos llamados gremios que peleaban por sus intereses y se protegían mutuamente. Los artesanos trabajaban en pequeños talleres utilizando herramientas que, generalmente, fabricaban ellos mismos. Pero las herramientas no eran más que la prolongación de sus propias manos: es en ellas donde residía su destreza para el trabajo. Por lo general, el artesano se ocupaba de todo o la mayor parte del proceso de producción: para hacer una mesa, por ejemplo, cortaba la madera, la alisaba, la pegaba, la pintaba, etc. Por otra parte, el artesano era dueño de la materia prima, es decir, la materia que transformaría en un producto (por ejemplo la madera para la mesa) y cobraba el resultado de lo que vendía. Los primeros cambios comienzan a darse a partir de la creación de algunos talleres donde comienzan a trabajar en grupos más numerosos y donde cada subgrupo comenzó a ocuparse de una parte del proceso de producción: para ganar tiempo y eficiencia, algunos se ocupaban de cortar, otros de alisar, otros de armar, otros de pegar y otros, finalmente, de pintar. Los artesanos pasaron a ser obreros y trabajaban por un salario. Hasta que llegan las máquinas. El gran impulso estuvo dado por la máquina de vapor, que permitió la fabricación de las primeras maquinarias que hacían, a una velocidad inusitada para la época, tareas que antes realizaban decenas de personas. La producción entonces comenzó a hacerse a escalas inéditas. Los obreros comenzaron a trabajar al servicio de las máquinas en grandes establecimientos fabriles. Las condiciones de trabajo era pésimas, sin descansos, sin normas de seguridad, sin vacaciones, ni días francos, ni limitaciones de horarios. 29 HISTORIA | Las innovaciones tecnológicas alcanzaron primeramente al campo, por lo que miles de campesinos se quedaron sin trabajo y se vieron obligados a emigrar a las ciudades, que comenzaron a crecer desproporcionadamente creándose en ellas barrios miserables de obreros sin las mínimas condiciones. Hordas de obreros se disputaban los puestos de trabajo en las nuevas fábricas. Si bien cada vez había más fábricas, sobraba mano de obra, por lo que la desocupación era permanente y, al haber tanta oferta, los salarios eran magros. Poner una fábrica no era como montar un taller. Se necesitaban capitales importantes y los descendientes de los burgueses que se habían enriquecido con las actividades comerciales y financieras en siglos anteriores, eran los únicos que disponían del dinero para tales inversiones. Nace así una burguesía muy poderosa ligada a las nuevas industrias. Las primeras fábricas se instalaron en Inglaterra, cuna del industrialismo, y se dedicaban a la producción textil. Las Inglaterra imperial y poderosa se había adueñado de importantes colonias, sobretodo en Asia y América. Las colonias proveían de materia prima como el algodón y la lana y eran, además, consumidoras de los productos de esas industrias. Otra condición que reunía Inglaterra era que contaba con importantes yacimientos de carbón, indispensables para hacer funcionar las máquinas. Con el tiempo crecen las industrias en otros rubros, fundamentalmente las relacionadas con el transporte. Se logra así el gran desarrollo del ferrocarril y la industria naviera. B) La Revolución Francesa y el Imperio Europa antes de la Revolución El proceso de expansión que Europa había iniciado trescientos años antes recibió un nuevo impulso en el siglo XVIII porque, apoyados en el creciente desarrollo de la técnica y la economía que originaron la Revolución Industrial, los Estados europeos comenzaron a extender sus predominios en las regiones más alejadas del planeta. Junto a este proceso se dio otro, de carácter interno, que sacudió las bases políticas, sociales y culturales de varios Estados, y, con el tiempo, repercutió en todos los demás. Y esto porque la sociedad europea era, básicamente, una sociedad injusta: había enormes diferencias entre una minoría realmente pequeña en número que concentraba el poder económico y político, y la enorme masa de la población. Todos los grandes Estados de la época eran monarquías y, a excepción de Inglaterra, el poder 30 HISTORIA | de éstas era absoluto. Alrededor de ellas se movían la nobleza y el clero, cuyas altas jerarquías surgían de la aristocracia. La masa del pueblo tenía también profundas diferencias: al frente una burguesía enriquecida por la banca o el comercio, y mucho más abajo una enorme masa de artesanos, pequeños comerciantes y campesinos. Económicamente, se trataba de una sociedad agraria en la que el bienestar de la población dependía de los productos de la tierra, cuyos dueños eran la nobleza y el clero. El proceso de transformación fue largo y difícil. El pueblo fue tomando paulatina conciencia de la posibilidad de un cambio. La burguesía, dedicada fundamentalmente al gran comercio y las finanzas, era cada vez más poderosa. La obra de los pensadores políticos del siglo XVIII, aunque influenció también en sectores de la nobleza y el clero, creó en la burguesía una mentalidad transformadora. El proceso revolucionario (1789-1799) El ‘antiguo régimen’ En 1789, Francia era una de las principales potencias de Europa. Gobernada por Luis XVI, a su éxito en el apoyo de la revolución americana le siguió un pacto comercial con su enemigo, Inglaterra, en 1786. Pero los beneficios se distribuían entre pocos y una crisis agraria en 1784 sumió a gran parte de la población en la miseria. El rey defendió los intereses aristocráticos y el descontento creció hasta culminar en la revolución de 1789. Al estado de cosas anterior a la revolución se lo llamó ‘antiguo régimen’. Para comprender lo que sucedió, es necesario saber cómo se dividía la sociedad francesa de la época. Integrada por casi veinticinco millones de habitantes, se hallaba legalmente separada en tres estados o estamentos sociales: el clero, la nobleza y el tercer estado o estado llano. El primer estado era el clero, de la Iglesia católica, integrada por cerca de 120.000 personas. Las altas jerarquías surgían de la aristocracia, mientras que los curas y párrocos, con bajas retribuciones, estaban más cerca de los padecimientos populares. La situación de la Iglesia era la siguiente: • era dueña del 10% de las tierras • los campesinos debían entregarle un diezmo, o sea, la décima parte de su producción. • no pagaba impuestos, sólo un ‘donativo’ voluntario a la corona. • controlaba el estado civil de la población, porque sólo la Iglesia certificaba nacimientos, casamientos y defunciones • participaba en la censura de libros, y monopolizaba la enseñanza 31 HISTORIA | El segundo estado era la nobleza, integrada por 350.000 personas que vivían de la siguiente forma: • sólo pagaba algunos impuestos, y no eran los más pesados • era dueña de casi la tercera parte de las tierras • poseía tribunales propios para juzgar a sus integrantes • gozaban en sus tierras de las rentas de los campesinos y de privilegios judiciales • tenía privilegios en la comercialización de las cosechas. Los campesinos sólo vendían su trigo después de que lo hubiese hecho el señor. • desempeñaban todos los cargos importantes del orden político y militar y tenían un acceso prácticamente exclusivo a la conducción del Estado A la cabeza estaba la alta nobleza, 4000 aristócratas que integraban la corte del rey, que vivían en medio de lujos costeados por el Estado y monopolizaban los cargos altos. La nobleza rural vivía de sus tierras y la nobleza de toga estaba constituida por burgueses ricos que adquirían ese estado por ocupar ciertos cargos, y se hallaban en un nivel inferior. El tercer estado era el 98 % de la población total, sin embargo no tenían poder de decisión y pagaban mayores impuestos. Su composición era muy dispar: • la burguesía: a su frente, los ricos financistas y banqueros, que hacían negocios con el Estado o vivían de la usura, eran muy requeridos por los reyes y nobles para costear guerras y lujos. Completaban este sector comerciantes, manufactureros, artesanos enriquecidos, funcionarios menores y profesionales. • el campesinado rural: propietarios de pequeñas parcelas, arrendatarios o jornaleros. • el proletariado urbano: vivía de las manufacturas o trabajos domésticos. • los siervos: pese a su desaparición gradual desde el siglo XV, aun existían un millón y medio en 1789. Los intereses de estos sectores eran dispares y, sobre todo en lo económico, casi siempre opuestos. Sin embargo, se unieron en 1789 contra la realeza. Vemos, entonces, como causas de la revolución, dentro de lo que se denominaría ‘causas profundas’: ⇒la desigualdad política, social y económica de la sociedad francesa, generadora de un enfrentamiento de clases ⇒las nuevas ideas políticas difundidas por los pensadores políticos del s. XVIII Y entre las ‘causas circunstanciales’: ⇒la crisis económica que agravó el descontento popular ⇒la incapacidad del rey para buscar soluciones justas 32 HISTORIA | ⇒la impopularidad del rey y la corte, causada por sus arbitrariedades y despilfarros, entre los que sobresalían los causados por la reina, cuya influencia negativa para el rey era motivo de duras críticas La Revolución La crisis económica hizo que el rey convocara a una asamblea, los Estados Generales, en la cual la población estaba representada según los cánones del antiguo régimen: cada estado sesionaba por separado y contaba con un voto. Así, los poderosos imponían su voluntad al tercer estado, aunque hablaran por el 3% de la población. Por lo tanto, este sector pidió que el voto fuese per cápita, es decir, que cada representante votara individualmente. El 5 de mayo el rey inauguró la asamblea con 1200 diputados. En el ambiente flotaban esperanzas y temores. Lea el siguiente fragmento de los mandatos de los diputados de la región de Paris ante los Estados Generales: “Se dictará la uniformidad de los castigos para los ciudadanos todos, su admisión a los cargos, empleos y dignidades, que no desdoran el comercio ni las artes mecánicas, y que suprimen todas las servidumbres personales. Conseguido lo anterior, nuestro deseo es que la deliberación de los Estados Generales sea por cabeza, y si ésta tropezara con alguna dificultad deseamos que en el caso de que los órdenes no llegaran a ponerse de acuerdo por deliberaciones ocurridas separadamente, se reúnan para deliberar definitivamente. Cuantos impuestos se cobran a la nación se declararán ilegales y su cobranza se autorizará provisionalmente, pero nada más que hasta el último día de la legislatura. Solicitamos que se considere ley fundamental y constitucional que todos los hombres han nacido libres y tienen el mismo derecho a la seguridad y propiedad de su persona y bienes (...) Que nadie puede ser privado de su libertad más que en virtud de un juez competente, el cual responderá de los abusos de la autoridad que se le confía (...) Que todos los ciudadanos tienen derecho a hablar, escribir, imprimir o mandar imprimir, sin incurrir en castigo alguno, como no violen derecho ajeno sancionado por la ley. Que quedará abolida la servidumbre de la gleba”... Ahora responda: a) ¿Cuáles eran las aspiraciones del tercer estado? ¿Por qué esas peticiones eran opues- 33 HISTORIA | tas al orden establecido? b) ¿Cuál le parece a usted que es la trascendencia de los principios enunciados? Cuando quedó claro, por el discurso inaugural del rey, que nada cambiaría, el tercer estado invitó a los otros dos a sesionar en una sola asamblea. Pese a las resistencias iniciales, habiéndose unido parte del clero al tercer estado, el rey, de mala gana, ordenó que sesionaran todos juntos. Así nació la Asamblea Nacional Constituyente, que deseaba proclamar una Constitución. Pero el rey no era sincero y, paralelamente, concentró tropas para disolver la asamblea por la fuerza. Destituyó a Nécker, un ministro progresista que contaba con el apoyo de la burguesía, y las masas populares urbanas, agitadas por la burguesía, sacudieron la ciudad. Se formó una milicia -la guardia nacional- y el gobierno de Paris quedó en manos de la Comuna, dominada por revolucionarios. El 14 de julio, una multitud asaltó la fortaleza-prisión de la Bastilla, símbolo del absolutismo real. Arsenales y edificios públicos eran tomados por el pueblo sublevado. Entretanto, en amplias zonas rurales se había dejado de pagar el diezmo y se organizaron motines. El 4 de agosto la asamblea votó la supresión de los derechos feudales y el clero renunciaba al diezmo. Pero en los hechos las cargas más importantes se mantenían, y se seguiría pagando el diezmo hasta que la Iglesia encontrase otro modo de mantenerse. El 27 de agosto se votó la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano, cuyos principios guiaron todo el proceso de transformación que dio lugar a la época contemporánea. En ella se proclamaba: • Que los hombres nacen y permanecen libres e iguales en derechos • Que la libertad, la propiedad, la seguridad y la resistencia a la opresión eran derechos imprescriptibles. • Que ‘el principio de toda soberanía reside esencialmente en la nación’ • Que era necesaria la división de poderes. • Fijaba la igualdad ante la ley, la libertad política y religiosa, el derecho a participar en la obra legislativa y a vigilar su cumplimiento. Luego de una primera constitución en 1791, en la que se establecía una monarquía constitucional que fue jurada por Luis XVI, los problemas continuaron. En 1792 los girondinos 2, que estaban en el gobierno, obligaron a Luis XVI a declarar la guerra 2 Dentro de la asamblea legislativa había distintas tendencias. Los girondinos eran partidarios de controlar y limitar al rey. 34 HISTORIA | a Austria y Prusia porque protegían a los emigrados. Pero el rey conspiraba para facilitar la invasión de sus aliados, y cuando esto fue descubierto hubo un nuevo movimiento. El 10 de agosto los parisienses asaltaron el palacio de las Tullerías e hicieron prisionero al rey y a su familia. La amenaza exterior y la complicidad del rey aplastaron a la monarquía, ganando más peso dentro de los sublevados los de la facción republicana, guiados por Danton, Robespierre y Marat. La Comuna de Paris se convirtió en una fuerza decisiva y muchos prisioneros políticos fueron asesinados. Se reunió una convención elegida por el sufragio universal, que reformuló la Constitución y proclamó la República. El 23 de enero de 1793, fue ejecutado Luis XVI luego de ser juzgado por la Convención. ¿Qué importancia política tuvo la actitud popular durante los sucesos narrados? ¿Qué clases sociales se movilizaron para producirlos? Para trabajar en el foro: ¿Qué otros movimientos sociales produjeron cambios, revoluciones y/o transformaciones que usted conoce y que pueden tener relación con este período de la historia? C) El Siglo XIX: Orden y Progreso Resulta difícil sintetizar el siglo XIX, ya que es el siglo en el cual Europa se transforma en moderna, tecnificada, cientificista y confiada en la superioridad cultural de Occidente, apoyada en la idea del progreso indefinido. En el plano económico se consolida y expande a otros países la revolución industrial y en el plano político la consolidación de los Estados Nacionales. Hay importantes corrientes científicas, grandes descubrimientos en medicina, nuevas corrientes artísticas y literarias. Europa después de la Revolución Francesa: Situación histórica y política Comienza el S XIX y comienza también la Restauración Conservadora de las monarquías europeas, que intentan abolir las conquistas políticas y sociales de la Revolución Francesa. Las primeras décadas del siglo son antiiluministas. Asistimos, entonces, al triunfo definitivo de la burguesía, que habiendo asumido el control económico, requería ahora el poder político. Esta nueva clase social necesitó de las libertades del XVIII para llegar al poder. Sin embargo, no estaba dispuesta a conceder todas las libertades a toda la población: una vez en el poder, la alta burguesía se volvió inevitablemente más conservadora. La nueva sociedad era más igualitaria en principios que en la realidad cotidiana. 35 HISTORIA | Como ya dijimos, en la primera mitad del siglo se reordena la vieja Europa monárquica y legitimista, y se restauran los valores del Antiguo Régimen. Aunque si bien la Restauración pretendió defender el viejo Estado, el pueblo no acompañó este proceso. La grieta abierta entre el poder Real y la población, cada vez más miserable, dio lugar a dos vertientes del romanticismo: • una corriente conservadora - histórica que apoyó los primeros años de la Restauración. • una corriente liberal progresista que fortaleció las nuevas corrientes socialistas que protagonizaron las revoluciones de mediados de siglo. Con la revolución industrial en desarrollo, los gobiernos europeos, aliados con la gran burguesía, reconocieron y temieron a la vez al proletariado, esa masa de obreros para quienes la situación era tan mala o peor que las épocas del Antiguo Régimen. El proletariado surge como nuevo grupo social emergente de la nueva situación económica. De hecho las ideas y propuestas de los socialistas como Proudhom o Marx, entre otros, llevan inquietud a la burguesía al adquirir los obreros conciencia de clase, gracias a la activa militancia y a la organización en gremios que lucha por mejoras, algunos, por cambios sociales fundamentales, otros. La burguesía industrial y anticlerical creaba en tanto su sistema educativo y abría nuevas universidades. La ciencia aplicada repercutía en los avances tecnológicos en beneficio de la producción fabril dando lugar a la fabricación en serie y al consumo masivo. Esta cultura de lo tecnológico como resultado de la investigación científica, divorciada de lo social, es netamente positivista. Averigüe qué se entiende por ‘positivismo’ y que se entiende por ‘romanticismo’. Copie las definiciones que le parezcan más claras. Puede buscar en diccionarios, libros de historia, libros de ciencia. Más adelante retomaremos estas ideas. Las derrotas de los levantamientos de mediados de siglo - en 1830 y 1848 hay revoluciones que reflejan el descontento social.-, así como el triunfo de la industrialización, abrieron camino a la burguesía. El nacionalismo como anhelo de identidad y de unión histórica y cultural, contribuyó a delinear una nueva concepción de Estado. Este no debía regular la economía, sino que su función era legislar y proteger las fronteras nacionales y ampliar los mercados. El nacionalismo fue el sentimiento e ideas patrióticos surgidos al calor de las luchas entre las burguesías de 36 HISTORIA | distintas naciones. Estas burguesías luchaban por el control del comercio mundial, luchas que llegaron a su extremo más nefasto en las dos grandes guerras mundiales del siglo XX. La Europa confiada y orgullosa de sí misma, progresando en todos los aspectos, supuso también que las luchas sociales se verían resueltas en la medida en que los obreros ganasen mejores salarios y la legislación les otorgara seguridades laborales y sociales. El mejoramiento de las condiciones de trabajo fue producto de la lucha y organización obreras. Pero la lucha de clases no se resolvió con el aumento de salario, ya que el sistema capitalista no lograba disminuir las desigualdades sociales. A fines del S XIX, Europa era polifacética en sus doctrinas políticas y sociales. El liberalismo económico, practicado en los mercados nacionales, tocaba su fin y las nuevas ideas de un Estado Administrador empezaban a plasmarse para regular la lucha de clases. Las corrientes de pensamiento: Romanticismo y Positivismo Tanto las corrientes de pensamiento como los movimientos artísticos y literarios reflejan el triunfo de la burguesía del XIX. Entre el subjetivismo sentimental del romanticismo y la confianza absoluta en la ciencia, típica del positivismo, se encuentra toda la gama del pensamiento, incluyendo la crítica radical al capitalismo que efectuó el marxismo. Relea la frase anterior y piense qué quiere decirse con esto. Se plantean dos extremos -positivismo/romanticismo-: ¿con qué palabra definiría a cada uno? La riqueza y la complejidad de esta época se debieron a los dos polos entre los que se debatía el ideal burgués: • Por un lado, libertad para organizar la vida económica y política que favoreciera sus negocios. • Por otro lado, orden para defender la propiedad privada y evitar los conflictos sociales. Ideas opuestas que la burguesía logrará unificar en la concepción democrática de la libertad individual dentro del orden social. Orden que previamente ella había construido y ahora dominaba. Los movimientos artísticos e intelectuales, en la medida que se acercaban más a un polo que a otro, representaban a los sectores que privilegiaban la libertad sobre el 37 HISTORIA | orden (línea radical del romanticismo y socialismo) o el orden sobre la libertad (romanticismo conservador y positivismo). La primera mitad está marcada por el Romanticismo en sus dos versiones. La segunda posee la impronta del positivismo. Romanticismo: La influencia de la Restauración sobrepasó los límites de la organización política y el descreimiento en la Razón desembocó en una huida romántica. Se revalorizó la intuición en contra de la deducción lógica. El romanticismo fue una actitud, una reacción contra el racionalismo en nombre de la sensibilidad y de la fe religiosa. Romanticismo Social: Ala radical del movimiento que reveló el mal que padecía el siglo pero son acusados de utópicos y antiprogresistas. Fueron ellos quienes advirtieron que la burguesía tenía al proletariado, ya constituido como clase social, enfrentado a ella Proudhon fue un ejemplo radical de este pensamiento: atacó la sociedad mercantil y al capitalismo como representantes de un Estado explotador. Era partidario de la anarquía (supresión del principio de autoridad). Para él, la conciencia pública y privada, basada en el desarrollo de la ciencia y el derecho, bastaba para el mantenimiento del orden y de las libertades individuales. Romanticismo conservador: Los pensadores conservadores de la Restauración defendían el orden a costa de la libertad y de la igualdad. La filosofía católica contrarrevolucionaria dio una defensa ideológica al orden de la Restauración y propició una mayor regresión al Viejo Régimen. Esta corriente expuso dos ideas importantes: que la sociedad es una realidad mayor que los individuos que la componen y que la sociedad precede al individuo. Las instituciones son medios positivos por los que satisfacen las necesidades humanas básicas. Positivismo: se acerca al Romanticismo en sus planteos antirrevolucionarios y conservadores, pero se aleja de él al reemplazar la fe religiosa por la fe en la ciencia experimental. Los triunfos científicos de 1850-80 fueron triunfos de las matemáticas. La biología representó el lazo entre las ciencias de la naturaleza y las ciencias del hombre. Para las últimas la segunda mitad es muy exitosa, se replantean los métodos y los campos de estudio, se crean nuevas disciplinas que intentarán establecer leyes generales que expliquen el comportamiento humano, la cultura y la sociedad. Europa dirigió al resto del mundo una mirada desbordante de orgullo y de confianza en sí misma. Comte, considerado el fundador del positivismo, sostiene que orden y progreso no son irreconciliables. El principio del orden era una herencia conserva- 38 HISTORIA | dora, el principio del progreso se había originado en las críticas de la Reforma y el Iluminismo. Orden y progreso constituyen los aspectos estático y dinámico de una sociedad. La ciencia debe subordinar la razón a los hechos y el método científico exige el estudio de la sociedad como un todo y no separada en sus elementos componentes. El pensamiento comtiano insiste más en la defensa del orden político y social que en el desarrollo de la noción de progreso. Paralelamente a las corrientes hegemónicas de la ciencia y de la filosofía, se desarrollaba la teoría marxista. Marx desenmascaró que el orden no era tal, sino era un orden impuesto por una clase. Y el progreso significaba el enriquecimiento y la expansión de la burguesía a costa del proletariado. Sintetice, mediante un cuadro sinóptico, las principales ideas del siglo XIX La idea de progreso La idea de progreso no aparece hasta que se concibe que la civilización está destinada a avanzar indefinidamente en el futuro, lo que en el pensamiento occidental ocurrirá a partir del S XVIII. La Edad Media no es tampoco productora de esta idea, porque la fuerza del pensamiento teológico radica en la importancia otorgada a la vida eterna, posterior a la muerte física. El Renacimiento, con su desprecio a la Edad Media, volverá su mirada a la Antigüedad Clásica, con lo cual tampoco desarrollará la noción de una humanidad en constante progreso hacia el futuro. Es sobre todo el pensamiento francés de la Ilustración el que dará forma a esta idea característica del S XIX. Esta noción no supone mejora material y bienestar social, sino que implica el desarrollo de la vida individual, de las facultades propias de cada hombre, de los sentimientos y de las ideas. A mediados del siglo ya no estaba en discusión la posibilidad de progresar ni, menos aún, el que la civilización fuera el grado máximo de progreso. Pero había diferencias entre progreso continuo (meta conocida) y progreso indefinido (meta desconocida). Comte era el exponente más importante de la tesis de la continuidad. Los pensadores del S XVIII se acercaban a la idea de progreso indefinido. 39 HISTORIA | A medida que la ciencia contribuyó a mejorar el progreso material (mediados S XIX) la creencia en el progreso se generalizó. La relación entre progreso científico, progreso material y progreso de la civilización, constituye la base fundamental por la cual la noción de progreso se asocia a la técnica. Esta “ilusión” contribuyó a consolidar la idea de progreso indefinido. El afán por encontrar las leyes que rigen la naturaleza humana llevó a suponer e investigar sobre una ley del progreso. Esta vía desembocó en Spencer, quien intentó, desde la teoría evolucionista de Darwin en el plano biológico, establecer la ley general del progreso humano a partir de las leyes biológicas de la selección natural, la supervivencia del más apto, y de la cultura como producto de la herencia biológica. La civilización representa las adaptaciones que ya se han llevado a cabo y el progreso se revela como los pasos sucesivos en ese proceso. El progreso no es un accidente sino una necesidad. Una consecuencia político-ideológica no poco importante de esta teoría, es que los pueblos considerados inferiores, lo son por ley natural y no hay cambio histórico posible. Esta idea refleja también el triunfo de la sociedad burguesa europea, dueña del mundo y autora de las leyes sociales que quedaron así legitimadas como naturales con su atroz consecuencia para las clases oprimidas y para los pueblos no europeos. La ilusión del progreso representa otra ilusión del capitalismo occidental, el progreso de una cultura y de una clase social como si fuera el progreso de toda la humanidad. ¿Cómo explicaría usted, con sus palabras, la idea de progreso tal cual la desarrolló el pensamiento positivista? ¿Cuál es su idea de progreso? Compare sus respuestas. 40 HISTORIA | GLOSARIO Absolutismo: forma de gobierno en la que el poder supremo se ejerce por un monarca o un pequeño grupo con o sin constitución. Por analogía se aplica el término al dominio autocrático ejercido por una o varias personas sobre cualquier grupo social. Burguesía: designa, colectivamente, a todos los que por sus intereses están vinculados a los de los propietarios de los medios de producción. Como tal se distingue de la clase proletaria. El término adquirió significación moral y política durante la Revolución Francesa (1789). Con el desarrollo del capitalismo moderno el término adquirió una importancia mucho mayor. Clase social: todas las personas que se encuentran en un mismo nivel del prestigio y la estimación sociales. Por ese motivo, se consideran como iguales entre sí, formando una clase social relativamente precisa. Grado y tipo de educación, gustos en las formas de gasto, posesión de bienes de consumo, afiliación política y religiosa son algunas de las características que contribuyen a fijar o identificar el status de la propia clase social. Democracia: filosofía o sistema social que sostiene que el individuo, sólo por su calidad de persona humana y sin consideración a sus cualidades, rango, status o patrimonio, debe participar en los asuntos de la comunidad y ejercer en ellos la dirección que proporcionalmente le corresponde. Históricamente, la política fue la actividad y el sector donde se inicia la implementación del principio democrático. Liberalismo: actitud social que se caracteriza por su interés en aumentar y difundir al máximo el bienestar humano pero sin pretender cambios de fondo en la estructura social. En un sentido muy concreto el liberalismo es la doctrina de la escuela ortodoxa en economía. Monarquía: Forma de gobierno en que el poder supremo corresponde con carácter vitalicio a un príncipe, designado generalmente según orden hereditario y a veces por elección. También, es el tiempo durante el cual ha perdurado este régimen político en un país. Paradigma: en ciencias sociales, el término se usa para describir el conjunto de experiencias, creencias y valores que afectan la forma en que un individuo percibe la realidad y la forma en que responde a esa percepción. Debe tenerse en cuenta que el mundo también es comprendido por el paradigma, por ello es necesario que el significado de paradigma es la forma por la cual es entendido el mundo, el hombre y por supuesto las realidades cercanas al conocimiento. 41 HISTORIA | Política: teoría, arte y práctica del gobierno. También, actividad de quienes rigen o aspiran a regir los asuntos públicos. Actividad del ciudadano cuando interviene en los asuntos públicos con su opinión, con su voto, o de cualquier otro modo. Proletariado: término utilizado para identificar una clase social más baja. El término se utilizó inicialmente en un sentido despectivo, hasta que Karl Marx lo utilizó en un sentido positivo para identificar lo que él llamó la clase obrera. En su sentido moderno , se refiere a una de las clases fundamentales de la sociedad capitalista. Como tal, sus integrantes carecen de propiedad sobre los medios de producción y se ven obligados a vender su fuerza de trabajo para obtener los medios de subsistencia. Régimen o sistema político: conjunto de las instituciones que regulan la lucha por el poder y el ejercicio del poder y de los valores que animan la vida de tales instituciones. Las instituciones, por un lado, constituyen la estructura organizativa del poder político, que selecciona a la clase dirigente y asigna a los diversos individuos comprometidos en la lucha política su papel. Por otro lado, las instituciones son normas y procedimientos que garantizan la repetición constante de determinados comportamientos y hacen de tal modo posible el desempeño regular y ordenado de la lucha por el poder y del ejercicio del poder y de las actividades sociales vinculadas a este último. República: organización del Estado cuya máxima autoridad es elegida por los ciudadanos o por el Parlamento para un período determinado. Revolución: cambio súbito en la estructura social o en algún rasgo importante de ella. Forma de cambio social que se distingue por su alcance y velocidad. Puede ir o no acompañada de violencia y desorganización temporal. Como fenómeno social, una revolución se inicia mucho antes de que aparezcan sus manifestaciones violentas y prácticamente queda realizada antes de que se produzcan tales manifestaciones. 42 UNIDAD 1 REVOLUCIÓN Y GUERRA A) Antecedentes -Creación del virreinato -Invasiones inglesas B) Revolución de Mayo -Causas -El Cabildo Abierto -El 25 de mayo de 1810 -Las crisis de gobierno -Primer y Segundo Triunviratos -La Asamblea del año 1813 C) D) - - La Independencia y la guerra - El Congreso de Tucumán - La campaña libertadora de San Martín Conflictos internos El centralismo del Directorio Las guerras civiles 1 43 HISTORIA | 44 A) Antecedentes (I) Analicemos juntos aquellos aspectos que tuvieron influencia en este período histórico de la historia de nuestro país y de Latinoamérica. Creación del virreinato Como ya se vio, el despotismo ilustrado era el régimen que gobernaba Europa en la segunda mitad del siglo XVIII, donde se fundieron el antiguo absolutismo y las nuevas ideas de la Ilustración. Las relaciones internacionales se caracterizaron por la rivalidad entre las potencias europeas, y por las frecuentes guerras provocadas para aumentar los respectivos territorios. Prusia, Rusia y Austria eran las principales potencias continentales, en tanto que Gran Bretaña consolidaba su poderío marítimo y colonial, haciendo peligrar los imperios coloniales de España y Francia. La decadencia española hacía que peligraran sus dominios americanos, ya que Portugal, socio de Inglaterra, querían expandirse sobre los territorios del Río de la Plata. Con el objetivo de mejorar el gobierno, centralizar la administración y revitalizar la economía, la dinastía de los Borbones impuso una serie de reformas en el Imperio Hispano conocidas como Reformas Borbónicas. (I) Antes de comenzar con esta unidad, relea la información que tiene en la Introducción del módulo, de modo de tener claro el panorama europeo, que aquí no haremos más quehacer mención por su referencia al contexto. HISTORIA | La corona española envió, en 1776, una poderosa expedición con destino al Río de la Plata. Al frente venía don Pedro de Cevallos, con el título de virrey provisorio. Las acciones militares lo favorecieron, y Cevallos tomó la isla de Santa Catalina, derrotó a los portugueses y recuperó la Colonia del Sacramento (la actual ciudad de Colonia, en Uruguay). El rey Carlos III transformó entonces el Virreinato en una jurisdicción permanente, ya que le convenía para solucionar problemas de gobierno en el extremo sur (hasta ese momento todo este territorio pertenecía al Virreinato del Perú) Así, el Virreinato surge de una necesidad geopolítica y estratégica, y también por una razón política: la transformación constante de estas regiones hacía necesaria una nueva división políticoadministrativa que asegurase a España un gobierno eficaz. Con sus casi cinco millones de kilómetros cuadrados, el Virreinato del Río de la Plata abarcaba las actuales repúblicas de Argentina, Paraguay, Uruguay y Bolivia, más una salida al océano Pacífico que hoy pertenece a Chile y una porción del sur de Brasil. Resumiendo, entre las causas fundamentales de la creación del Virreinato del Río de la Plata, podemos señalar: • la expansión portuguesa: Portugal presionó constantemente sobre el territorio español, desde los tiempos de la colonización y la conquista. Para afirmar sus derechos, habían fundado Colonia del Sacramento en la margen oriental del río de la Plata en 1680. En varias ocasiones España tomó la colonia y la devolvió por los tratados diplomáticos. Era un punto importante porque desde allí contrabandeaban los ingleses. Crear un virreinato en este territorio aseguraba la presencia española. • la importancia estratégica del Atlántico Sur: los viajes a Oriente por la ruta del Estrecho de Magallanes se habían hecho más frecuentes, y las costas patagónicas e islas Malvinas eran puntos en que recalaban las expediciones que continuaban por el Pacífico. • el desarrollo socio-económico de la zona, ligado principalmente a la producción de cueros. Las posibilidades económicas de la región favorecieron la inmigración española, sobre todo en Buenos Aires. Con la creación del Virreinato surgió una nueva organización político-jurídica: las regiones del sur del continente iniciaron un proceso de integración. La designación de Buenos Aires como capital marcó el comienzo de la centralización política: fue sede del virrey, la Audiencia, el Tribunal Mayor de Cuentas y la Junta Superior de la Real Hacienda (es decir, la residencia de todas las autoridades máxi- 45 HISTORIA | mas de un virreinato). La apertura del puerto de Buenos Aires al comercio con España y la creación de la aduana, fueron las bases de la enorme distancia y diferencia posterior entre Buenos Aires y el resto de las provincias, dado que siempre contaría con mayores recursos económicos. En el interior, las ciudades dispersas, aisladas y en constante problema con los indios se manejaban con cierta autonomía y eran verdaderos centros político-sociales. La Real Ordenanza de Intendentes de 1782 modificó esa estructura interna, para centralizar el poder de la corona, mejorar la recaudación de impuestos y acrecentar el desarrollo económico. Los enormes territorios virreinales quedaban ahora divididos en intendencias, el del Río de la Plata quedó dividido en ocho intendencias -Buenos Aires, Córdoba del Tucumán, Salta de Tucumán, Asunción del Paraguay, Potosí, Cochabamba, Chuquisaca, La Paz- y cuatro gobernaciones militares -Montevideo, Misiones, Moxos y ChiquitosObserve el mapa Explique y justifique la creación del Virreinato del Río de la Plata Las invasiones inglesas En su lucha contra Francia y padeciendo el bloqueo continental 3, los ingleses necesitaban asegurar su predominio en el mar y decidieron por lo tanto impulsar una política agresiva contra los dominios coloniales de las potencias aliadas a los franceses. Una expedición tomó la colonia holandesa de El Cabo de Buena Esperanza (Holanda era aliada de Francia) y, una vez realizada esa conquista, planearon la 3 El bloqueo continental fue una guerra económica urdida por Napoleón para debilitar a Inglaterra. Decretó la prohibición de que ninguna nación europea comerciara con los ingleses. 46 HISTORIA | ocupación de las posesiones españolas del Río de la Plata. Comandados por el general Carr Beresford, la flota inglesa puso rumbo a Buenos Aires: diez buques transportaban 1600 combatientes. En junio de 1806, desembarcaron en Quilmes y poco después tomaron el Fuerte de Buenos Aires. Beresfrod inició una política conciliadora: garantizó el libre ejercicio de la religión y la libertad de comercio, ambas medidas para tranquilizar a los porteños. Después de algunos intentos fallidos, una fuerza comandada por Liniers derrotó a los ingleses, que debieron rendirse y desalojar el fuerte. Este hecho, conocido como ‘La Reconquista’ lo consagró como héroe a Liniers, a la vez que desprestigiaba al virrey, Sobremonte, por su mala actuación. Un Cabildo Abierto dispuso que Liniers asumiera el mando militar en tanto el virrey quedaba desplazado. En Buenos Aires se esperaba una segunda invasión, por lo cual los ciudadanos se prepararon para la defensa. En 1807, un fuerte ejército al mando del general Whitelocke tomó Montevideo y poco después desembarcó en Ensenada, dirigiéndose a Buenos Aires. Los porteños defendieron heroicamente la ciudad: los cuerpos de milicia -regimientos cuyos jefes eran elegidos por los propios subalternos- fueron un factor decisivo para el triunfo. Al estar estas milicias urbanas mayoritariamente integradas por criollos como consecuencia de las invasiones, la fuerza militar quedó en manos de este sector de la población, que además se había demostrado a sí mismo su valor en defensa de lo que creía suyo. Por otro lado, el Cabildo Abierto que destituyó a Sobremonte mostró un principio de soberanía; a la vez que, en el plano económico, el breve período de dominación inglesa mostró las enormes desventajas que tenía para el Virreinato el monopolio español para el comercio criollo. El héroe de la Reconquista, Liniers, fue nombrado Virrey y juró fidelidad al rey Fernando VII en 1808. Como Liniers era francés, los españoles porteños desconfiaban de su fidelidad a la corona (ya que en ese momento España había sido invadida por Francia, al mando de Napoleón, como veremos en el apartado siguiente) y en 1809 organizaron un movimiento para destituirlo, que fue abortado dado el apoyo que los criollos le daban. Pero las denuncias surtieron efecto: la Junta Central de Sevilla lo destituyó, nombrando en su lugar a Baltasar Hidalgo de Cisneros (la designación de un virrey estaba a cargo del rey pero, en ese momento, Fernando VII se encontraba prisionero como consecuencia de la invasión napoleónica y frente a esta situación de emergencia, los españoles habían creado la Junta Central. Este tema también está desarrollado más adelante) 47 HISTORIA | En Buenos Aires esa designación cayó mal, y hubo un grupo de porteños decidido a resistir la autoridad del virrey en apoyo a Liniers, pero éste se opuso. Durante su gestión, hubo dos movimientos insurreccionales en Chuquisaca y La Paz que, aunque derrotados, daban la pauta del descontento general. En relación con lo leído interprete en qué sentido las invasiones inglesas sirvieron para preparar la revolución de Mayo. Explíquelo y enumere dichas razones. B) La Revolución de Mayo de 1810 Causas Mientras numerosos factores ponían de manifiesto la profunda crisis que sacudía al Imperio Hispano, América se lanzó a la revolución, participando del ciclo de revoluciones que conformaron el mundo contemporáneo, siendo las más importantes de ellas la Revolución Francesa y la Independencia de los Estados Unidos de América. Una revolución es un proceso de cambios profundos y generalmente violentos, que provoca la desaparición de un sistema de organización política, social, económica y cultural, dando lugar al surgimiento de nuevas instituciones y formas de vida. La Revolución de Mayo abrió el proceso que culminó con la desintegración del antiguo virreinato, la independencia política y la organización del Estado Argentino. Entre las causas de la Revolución en América y el Río de la Plata, además de los acontecimientos internacionales, se encuentran: • la debilidad y desprestigio de la monarquía, ya que España venía perdiendo vigor como imperio, y aunque Carlos III logró reflotar algo del antiguo esplendor, la excesiva centralización y la prioridad de los intereses españoles provocaron el descontento criollo • descontento con el sistema de funcionarios: la mayoría de los funcionarios eran ciudadanos españoles nombrados por la corona, sin ninguna relación ni interés por los asuntos americanos. La burguesía criolla esperaba acceder a la conducción política 48 • la rivalidad entre criollos y peninsulares: en el siglo XVIII las diferencias entre criollos y peninsulares (españoles) se agudizaron debido a la mayor inmigración llegada desde la metrópoli. Los recién llegados dominaban el comercio monopólico y hacían enormes fortunas. • los intereses económicos que se privilegiaban eran los de la metrópoli (España). Como el sistema estaba organizado a partir del monopolio y todo debía ser intermediado por España, las ganancias estaban garantizadas. El contrabando y la apertura del comercio con neutrales, que España tuvo que otorgar en tiempos de guerra, permitió el contacto con comerciantes norteamericanos, ingleses y portugueses. Los criollos advirtieron enseguida las ventajas del comercio directo. • los cambios generados a partir de las invasiones inglesas. • los movimientos ideológicos dominantes, como el Iluminismo y su crítica a las monarquías absolutas. Los hechos en España Estando Napoleón en el poder en Francia, e imposibilitado de vencer a Inglaterra por mar, ensayó una guerra económica y decretó el bloqueo continental en 1806. Por esta disposición se prohibía comerciar a las naciones europeas con Inglaterra, cerrando sus puertos a los navíos ingleses. De este modo, los ingleses no tendrían dónde colocar su excedente de producción (de hecho, por eso buscaron puertos alternativos, e invadieron Buenos Aires, como vimos). España se encontraba todavía ligada a Francia por el Pacto de Familia y Carlos IV, rey no muy hábil, dejó en los hechos el poder en manos de Manuel Godoy, una especie de primer ministro. Portugal no había adherido al bloqueo porque era aliado de Inglaterra, y por lo tanto Napoleón firmó un tratado con España donde se decidía la invasión a Portugal y la división de ese país entre España y Francia. Napoleón solicitó a España le permitiese el paso a las tropas francesas que iban a combatir contra Portugal, y una vez que el ejército francés estaba ahí, éste hecho fue aprovechado por una rebelión de partidarios del heredero español, Fernando, que obligaron a Carlos IV a abdicar y lo coronaron como Fernando VII. Carlos IV pidió ayuda a Napoleón, quien reunió en Bayona a la familia real y, en lo que se conoce como la farsa de Bayona, obligó a éste a restituirle el trono a su padre. Pero Carlos IV abdicó a su vez a favor de Napoleón, quien puso en el trono a su hermano José. El pueblo español no toleró esa abdicación bochornosa, y en 1808 estalló un motín que ganó todas las ciudades de la península, donde se formaron gobiernos populares (Juntas) que gobernaban en nombre de Fernando VII. Todas mandaron diputados a la Junta Central de Sevilla, que coordinó la resistencia. La tota- 49 HISTORIA | lidad de las provincias americanas juraron fidelidad a Fernando VII y reconocieron la Junta Central. El cabildo abierto Aunque no resultó fácil, hacia 1810 la situación estaba en manos de los franceses, y cuando esta noticia -junto con la de la caída de la Junta Central- llegó a América, acabó de madurar el proceso revolucionario. Tres datos incontrastables lo hicieron posible: I. no existían autoridades con derecho sobre América; II.se rechazaba la dinastía napoleónica y por lo tanto III.los funcionarios peninsulares dejaron de tener legalidad jurídica para ejercer el gobierno. El grupo revolucionario, formado por Castelli, Rodríguez Peña, Belgrano, Juan José Paso, Beruti y otros, tuvo reuniones con el jefe del Regimiento de Patricios, Cornelio Saavedra. Fijaron que se convocaría a un Cabildo Abierto para destituir al virrey y establecer una autoridad representativa de la soberanía popular, que asumiese en nombre de Fernando VII. Durante los días siguientes se presionó a Cisneros para que autorizara el Cabildo Abierto. El 20 de mayo el virrey se reunió con los jefes militares, que le manifestaron su apoyo a la propuesta. Sin el sostén de la fuerza militar, Cisneros convocó al Cabildo Abierto para el 22 de mayo. El objetivo público era analizar la grave situación derivada de la total caída de España bajo dominio francés y tomar medidas para preservar los derechos de Fernando VII. En este Cabildo Abierto se identificaron claramente dos grupos: el grupo revolucionario proponía destituir al virrey �y establecer una Junta de Gobierno local, en tanto que el grupo conservador hizo lo posible por sostener a Cisneros. Concurrieron 251 personas y la sesión se extendió hasta medianoche. Luego del largo debate, se votó mediante sufragio oral y público. Ganó el grupo revolucionario, por 132 votos contra 66. Pero había diferencias respecto de la formación del nuevo gobierno: mientras los moderados aceptaban que el mando recayese en el Cabildo, que formaría un gobierno de la forma en que considerara conveniente; el grupo de revolucionarios del pueblo, encabezado por Saavedra, deseaba dejar bien claro que era el pueblo quien confería la autoridad o mando. Lea el siguiente documento, donde se citan fragmentos de los discursos pronunciados en el Cabildo Abierto del 22 de mayo: a) Aunque hubiese quedado un sólo vocal de la Junta Central y arribase a nuestras 50 HISTORIA | playas, lo deberíamos recibir como a la Soberanía -discurso del obispo Lué y Riega b) Los derechos de la soberanía han revertido al pueblo de Buenos Aires, que puede ejercerlos libremente en la instalación de un nuevo gobierno, principalmente no existiendo ya, como se supone no existir, la España en la dominación del señor don Fernando VII- discurso de Castelli c) El pueblo de Buenos Aires no tiene por sí solo derecho alguno a decidir sobre la legitimidad del Gobierno de regencia sino en unión de toda la representación nacional, y mucho menos a elegirse un gobierno soberano, que sería lo mismo que romper la unidad de la Nación y establecer en ella tantas soberanías como pueblos- discurso de Villota, fiscal de la audiencia. d) Dice muy bien el señor fiscal, que debe ser consultada la voluntad general de los demás pueblos del Virreinato; pero piénsese bien que en el actual estado de peligros a que por su situación local se ve envuelta esta capital, ni es prudente ni conviene el retardo que importa el plan que propone. Buenos Aires necesita con suma urgencia ponerse a cubierto de los peligros que la amenazan, por el poder de la Francia y el triste estado de la Península. Para ello, una de las primeras medidas debe ser la inmediata formación de la junta provisoria de gobierno, a nombre del señor don Fernando VII”... - discurso de Paso Ahora, extraiga los argumentos centrales del partido revolucionario e indique en qué ideas se fundamentaron. Luego realice el mismo trabajo con los argumentos del grupo conservador. El 25 de Mayo El 23 se comunicó al pueblo el cese del virrey. El Cabildo asumió el mando para constituir una Junta. El 24 juró la Junta Provisional Gubernativa, con representantes de distintas tendencias, y presidida por Cisneros, que era además comandante de armas. Un gran descontento se manifestó entre los revolucionarios, y especialmente en el Regimiento de Patricios, por estos cargos otorgados a Cisneros. Saavedra y Castelli, que estaban entre los vocales, renunciaron, seguidos de todos los demás. El día 25 se reunió el Cabildo para tratar la renuncia de los vocales -y para no aceptarla- pero los revolucionarios argumentaban que esa Junta era nula. Cuando fueron citados los jefes militares, dijeron que no sostendrían al gobierno si Cisneros seguía en el cargo. Se propuso la formación de una nueva Junta, presidida por Saavedra. El Cabildo solicitó que la petición se hiciese por escrito, y horas después se presentó el documento llamado ‘Petición del Pueblo’ en la que los ‘vecinos, comandantes y oficiales’, en nombre del pueblo, reasumieron la soberanía delegada en el Cabildo y exigieron se diera a conocer que había formado una nueva Junta de Gobierno integrada por revolucionarios. 51 HISTORIA | Se disponía, además, el envío de 500 hombres para auxiliar a las provincias interiores. Firmaban el petitorio 411 personas, la mayoría integrantes de las milicias, y profesionales, comerciantes y religiosos en menor medida. Los cabildantes nombraron finalmente la nueva junta, con la siguiente constitución. - Presidente: Cornelio Saavedra - Vocales: Juan José Castelli (abogado); Manuel Belgrano (abogado);Miguel de Azcuénaga (militar); Manuel Alberti (sacerdote); Domingo Matheu y Juan Larrea (comerciantes) - Secretarios: Juan José Paso (abogado) y Mariano Moreno (abogado) La Junta Provisional Gubernativa juró el 25 de mayo y, aunque su asunción marcó el inicio del ejercicio del poder por parte de los criollos prescindiendo de las autoridades vigentes en España, lo hicieron comprometiéndose a ‘conservar íntegra esta parte de América a nuestro augusto soberano Fernando VII’, por lo que no se presentó como una ruptura respecto del orden preexistente-. El resto de la organización virreinal siguió intacta: audiencias, gobernadores, intendentes, cabildos, permanecían en sus funciones. Responda a estas preguntas 1. 2. 3. ¿Por qué razones el Cabildo accedió a formar la Junta Provisonal Gubernativa del día 25 de Mayo? ¿A qué sectores sociales pertenecían los revolucionarios? ¿Qué fines perseguía el movimiento de mayo? Primeras crisis de gobierno Iniciado el proceso revolucionario, sus primeros años fueron difíciles. Había que precisar los objetivos, y la búsqueda de alternativas para dar rumbo a la revolución y asegurar su futuro fue la característica del período. La revolución se impuso rotundamente en Buenos Aires, y si la Junta invocó fidelidad a Fernando VII fue sobre todo por conveniencia política, ya que algunas jurisdicciones del interior seguían fieles al ex-virrey y no deseaban alarmarlas. Pero los integrantes del gobierno no tenían dudas de que la Revolución conducía a la emancipación. El 27 de Mayo se envió una circular a las autoridades del interior para informar de los sucesos ocurridos en la capital y solicitar que enviaran diputados a la Junta. La mayoría de las ciudades acató la nueva situación, pero Montevideo, Paraguay, 52 HISTORIA | el Alto Perú y Córdoba la rechazaron, y hubo que mandar tropas que garantizaran la obediencia. Se formó un ejército de mil doscientos hombres que, al pasar por Córdoba camino del Alto Perú, debió enfrentar un movimiento contrarrevolucionario encabezado por Liniers, que fue vencido y fusilado. Esto sucedió todavía bajo la influencia de Moreno, partidario de aplastar cualquier intento opuesto a la revolución. El ejército, bajo el mando político de Castelli, siguió hacia el norte y ganó en la batalla de Suipacha el Alto Perú. Pero pocos meses después los realistas vencieron en Huaqui, y el Alto Perú quedó fuera de la jursidicción de la Junta. 53 HISTORIA | Designaron a Belgrano para que, al frente de un pequeño ejército, obtuviese la adhesión de Paraguay. Si bien ganó en Campichuelo, perdió contra tropas paraguayas en Paraguay y Tacuarí. Belgrano regresó, dejando esa frontera abierta. Si perdió militarmente, sin dudas ganó en lo político: Paraguay se declaró independiente. Montevideo seguía siendo un foco realista, y todos juraron obedecer al Consejo de Regencia español. Paso fue enviado en misión diplomática, pero la Junta siguió sin ser reconocida. El Consejo envió al virrey Javier de Elío. El caudillo oriental José Gervasio de Artigas ofreció sus servicios a Buenos Aires y declaró iniciada la campaña contra los realistas. El 18 de mayo de 1811 obtuvo su primer triunfo, lo que posibilitó el Primer Sitio de Montevideo. Mientras tanto, la Audiencia y el Cabildo conspiraban con el ex virrey para volver al anterior orden de cosas. En la Junta se dibujaron dos tendencias: • una más extremista, liderada por Mariano Moreno, y partidaria de las medidas drásticas. Atento lector de Rousseau, Moreno ansiaba llegar cuanto antes a la independencia. • otra más conservadora, asumida por Saavedra, quien entendía la revolución como un cambio gradual, sin rupturas violentas. A mediados de diciembre había en Buenos Aires nueve diputados provinciales, y la Junta aun no había decidido nada sobre su incorporación. Deán Funes, representante por Córdoba, sostenía que debían incorporarse en tanto que Moreno opinaba que debían sesionar por separado. La votación resolvió que se incorporasen, y Moreno renunció. Poco después sería enviado en misión diplomática a Río de Janeiro y Londres, y moriría en alta mar. Se constituyó entonces la Junta Grande, con la incorporación de los diputados provin- 54 HISTORIA | ciales, y se inició una política mucho más cautelosa respecto de los ideales revolucionarios. Quienes seguían las ideas de Moreno fundaron la Sociedad Patriótica, y comenzaron a reunirse en el café de Marco. Los integrantes del Club de Marco criticaban tan duramente a la Junta que ciertos grupos saavedristas, apoyados por jefes militares, resolvieron terminar con ellos y reemplazar a los morenistas en el gobierno. El motín estalló en abril de 1811. Los amotinados se reunieron en la plaza y entregaron un petitorio pidiendo: • alejar los elementos morenistas de la Junta • que Belgrano compareciera ante un tribunal por el fracaso de la expedición al Paraguay • que Saavedra asumiese el mando general de las tropas-. La Junta aceptó todas estas peticiones. Primero y Segundo Triunviratos Estos sucesos produjeron una fuerte reacción porteña que terminaría en la creación de un Triunvirato de tendencia centralista. Las dificultades del gobierno favorecieron a la oposición, y cuando llegaron noticias del desastre de Huaqui se destituyó a Castelli y se lo enjuició. Ante el avance opositor, fracasó una gestión de paz en Montevideo y Saavedra tuvo que ir al Norte a recomponer a su ejército. Aprovechando su ausencia, lo destituyeron. Se iniciaron negociaciones entre la Junta y el Cabildo y se creó en septiembre de 1811 un Poder Ejecutivo de tres miembros - el Primer Triunvirato- integrado por representantes de Buenos Aires: Sarratea, Paso y Chiclana. El secretario, Bernardino Rivadavia, tomó la conducción política. Con la creación del Triunvirato, los miembros de la Junta Grande pasaron a integrar un nuevo cuerpo, la Junta Conservadora, y elaboró un Reglamento Orgánico en el cual el Ejecutivo quedaba notoriamente subordinado a ella, lo cual iba contra los intereses centralistas de sus integrantes. Rechazaron las pretensiones de la Junta, y estalló un conflicto de poderes. El Triunvirato disolvió la Junta y expulsó a sus miembros en lo que fue un verdadero golpe de Estado contra el cuerpo que lo había creado. El Triunvirato elaboró otro ordenamiento jurídico: el Estatuto Provisional. En cumplimiento de lo establecido en el Estatuto Provisional, el Triunvirato llamó a una Asamblea General Legislativa en la que había mayoría porteña. Resurgieron los conflictos, y el Triunvirato la disolvió, acrecentando la oposición. 55 HISTORIA | Entretanto, el 9 de marzo llegaron a Buenos Aires, procedentes de Londres, José de San Martín, Carlos María de Alvear, y otros personajes. Todos eran militares formados en Europa que venían a ofrecerse para la causa patriótica. Estaban conectados con la Gran Reunión Americana o Logia Lautaro, creada por el patriota venezolano Francisco Miranda. El Triunvirato le reconoció a San Martín su grado de teniente coronel y le solicitó la formación de un regimiento de caballería. Así nació el Regimiento de Granaderos a Caballo. Entretanto, Montevideo seguía siendo un bastión realista. El Triunvirato firmó un armisticio con el virrey, que hizo que Artigas y muchos de sus seguidores se refugiaran en Entre Ríos, abandonando el sitio como señal de desaprobación en lo que sería el comienzo de una relación cada vez más compleja entre el caudillo y Buenos Aires. Luego de diversas gestiones para calmar los ánimos, fuerzas conjuntas del ejército porteño y milicianos de Artigas pusieron sitio por segunda vez, pero Montevideo siguió sin caer. Como los españoles se aprovisionaban a través del río, se instalaron dos baterías en las márgenes del río Paraná, y una de ellas fue confiada a Manuel Belgrano. Belgrano pidió la autorización para usar un distintivo único, la escarapela blanca y azul-celeste, para evitar la diversidad de divisas. El 27 de febrero alzó una bandera formada con los mismos colores, pero el Triunvirato no lo aprobó. De todos modos, Belgrano recibió la nota tres meses después, cuando había ido a hacerse cargo del ejército del Norte ante el avance realista desde Jujuy, y ya la había hecho bendecir, presentándola al ejército y al pueblo. Fue amonestado por el gobierno, quien le advirtió sobre no tolerarle futuros desacatos. Una nueva Asamblea volvió a entrar en conflicto con el Triunvirato y el 8 de octubre de 1812 se advirtió un movimiento de tropas en la Plaza Mayor. Eran los granaderos de San Martín, complotados con grupos civiles contra el Triunvirato. Pedían al Cabildo que el Triunvirato cesara en el mando y se nombrara un nuevo ejecutivo que inmediatamente llamaría a una nueva Asamblea General. Los nuevos triunviros fueron: Juan José Paso; Antonio Álvarez Jonte y Nicolás Rodríguez Peña, y juraron por Dios y la Patria, sin mencionar a Fernando VII. Con este golpe, se inició una etapa dirigida secretamente por la Logia Lautaro, en la que se retomaron los objetivos de independencia y organización constitucional del Estado. La disposición más importante del Triunvirato fue convocar a la Asamblea General Constituyente de 1813. En el orden interno, trató de moderar las relaciones con el interior, invitando sus diputados a la Asamblea. En el Norte, apoyó a Belgrano, quien recuperó el territorio después de la victoria de Salta el 20 de Febrero de 1813 e inició la Segunda Campaña del Alto Perú, recuperando las provincias norteñas y altoperuanas. 56 HISTORIA | 57 El informe del capitán británico Peter Heywood, a bordo del Nerus, anclado en Buenos Aires el 12 de octubre de 1812, dice: “El aspecto de las cosas, de acuerdo con lo que he podido observar, es mucho peor que el de hace diez meses cuando dejé ésta, y en lugar de haberse aproximado a su objetivo están aun más lejos de él de lo que estaban entonces. Si se encuentran tan infatuados como para perseguir la emancipación completa de la Madre Patria, me parece a mí que difícilmente poseen dentro de ellos mismos ninguno de los muchos recursos y cualidades necesarias para llevar las cosas a una tal acción, y ciertamente tampoco para conservarse y mantenerse en ese estado(:::::) Todo en este lindo país va a la ruina, y es lamentable ver que la verdadera causa de ello, de acuerdo con lo que yo conozco, es la falta de algún gobierno estable al cual el pueblo pueda ver con reverencia y respeto” a) sintetice la opinión del autor HISTORIA | b) fíjese qué afirma sobre el futuro de la revolución. c) relea los datos históricos y escriba en qué hechos se apoya para sostener lo que dice. La Asamblea General Constituyente y el ejercicio de la soberanía. La Asamblea General debía ocuparse de los temas fundamentales para la organización del Estado: independencia y constitución. El número de diputados quedaba establecido según la importancia política de las ciudades -Buenos Aires enviaba cuatro y el resto uno, a excepción de Tucumán, que enviaba dos-Pero muchas ciudades, por carecer de dinero para el traslado y la dieta, eligieron a vecinos de Buenos Aires. Numerosas designaciones cayeron en integrantes de la Logia Lautaro. La Asamblea inició sus sesiones el 31 de enero de 1813 y: • se dio sus propias autoridades: Alvear como presidente, Vieytes y Valentín Gómez como secretarios • asumió el ejercicio de la soberanía y representación de las Provincias Unidas del Río de la Plata • declaró la inviolabilidad de sus diputados, que no podían ser detenidos ni juzgados • delegó el Poder Ejecutivo en el Triunvirato, confirmando a sus miembros. • Desarrolló una obra legislativa tendiente a afirmar la soberanía del Estado y reorganizar la sociedad bajo los principios de igualdad y libertad. • Redactó un Estatuto para el Funcionamiento del Ejecutivo • Estableció su propio sello, en lugar del sello real, y reemplazó el escudo de armas del rey por uno propio • aprobó una única Marcha Nacional • dispuso que los españoles que no tuvieran la ciudadanía fuera removidos de sus cargos • ordenó la primera acuñación de moneda con los símbolos del nuevo Estado: el sello de la Asamblea y el sol • suprimió los títulos de nobleza, terminó con las instituciones que permitían la explotación del indio y adoptó medidas para acabar con la esclavitud • prohibió el uso de tormentos y ordenó la quema de los instrumentos de tortura • dispuso la independencia de los ciudadanos respecto de la autoridad eclesiástica fuera del territorio nacional • reorganizó el Poder Judicial. Cuando las condiciones políticas europeas empezaron a cambiar y hacia fines de 1813 era inminente la liberación de Fernando VII- tropas angloespañolas habían liberado la 58 HISTORIA | península- la dirigencia porteña buscó alternativas. Dentro de la Logia aparecieron dos posiciones: la de Alvear, más moderada, que proponía negociar con Fernando VII sobre la base de que reconociera el derecho de los americanos a decidir sobre sus asuntos internos; y la de San Martín, que instaba a declarar la independencia, unir al ejército y declarar la guerra a los españoles. Impuso Alvear su posición, y la Asamblea, mayormente en receso, no trató los asuntos constitucionales para los que había sido reunida, mientras se intentaba negociar con el rey. Entretanto, en la Banda Oriental Artigas, si bien había reconocido a la Asamblea y enviado seis diputados, tenía un proyecto político distinto del que trataba de imponer Buenos Aires. Las instrucciones de sus diputados respondían a los principios de independencia, federalismo y república en lo político; libertad de comercio e igualdad de puertos en lo económico. El federalismo se basaba en el derecho de los pueblos para designar sus instituciones y elegir sus autoridades. El gobierno central debía surgir de la decisión de las provincias y estar fuera de Buenos Aires. Por supuesto, esto no fue aceptado por los intereses porteños, y no recibieron a los diputados amparándose en cuestiones formales respecto del modo en que habían sido elegidos. Artigas rompió relaciones con Buenos Aires y su influencia se extendió por todo el Litoral, donde dio a conocer sus instrucciones para un proyecto alternativo que el de Buenos Aires: un Estado Federal. En Buenos Aires, en tanto, se tendía a seguir centralizando y concentrando el poder. La derrota del ejército de Belgrano en la Segunda Campaña del Alto Perú y la liberación de Fernando VII ayudó a que esta centralización fuese posible, porque hacía falta imponer un sistema para afrontar los peligros internos y externos. Se decidió concentrar el Poder Ejecutivo en una sola persona, un Director Supremo que sería nombrado por la asamblea y duraría dos años en el cargo. El primero fue Gervasio de Posadas. Durante su Directorio capituló Montevideo, pero los problemas internos siguieron. Artigas fue declarado enemigo de la patria y se puso precio a su cabeza. Mientras Alvear a comienzos de 1815 era nombrado Director Supremo con amplios poderes, en un mandato breve pero despótico, el poder de Artigas se extendía por Santa fe, Corrientes, Entre Ríos, La Banda oriental, Misiones y Córdoba, llamada la Liga de los Pueblos Libres. Así, la revolución había quedado dividida: por un lado las Provincias Unidas del Río de la Plata, lideradas por Buenos Aires, y del otro la Liga de Pueblos Libres bajo el mando de Artigas. Ninguno de los dos grupos pudo conformar un sistema político sólido que permitiera organizar el país. Esta etapa que se había planteado inestable lo seguía siendo cinco años después, por la reacción española ante los actos de independencia criollos y por los enfrentamientos entre diversos grupos revolucionarios que diferían acerca de las soluciones para los problemas planteados. Desde el punto de vista del territorio se habían sufrido pérdidas importantes: el Alto 59 HISTORIA | Perú en manos españolas, el Paraguay declarado autónomo y la Banda Oriental y el Litoral separados del resto. En el plano político todo estaba por hacer: la independencia, la organización del Estado y la definición de la guerra, pero se había logrado contener la reacción española, se había proclamado la soberanía y conformado los símbolos nacionales y, lo que es más importante, el deseo de libertad se había extendido por los pueblos del territorio del ex virreinato. ¿Qué dos tendencias políticas acaban de delinearse en éste período? ¿Cómo caracterizaría a cada una? Elabore una tabla de dos columnas y escriba en ellas las características de cada una de las tendencias políticas. C) La independencia y la guerra La crisis de 1815 permitió iniciar una nueva etapa en el proceso revolucionario porque en ella se retomó el objetivo de la independencia: distintos acuerdos entre grupos regionales permitieron que se reuniera un Congreso Nacional. Otra característica de esta etapa fue que se afianzó un sentido continental americano, manifestado en las campañas libertadoras de San Martín y en los planes de confederación entre los nacientes estados. En abril de 1815 tropas comandadas por Alvarez Thomas se habían sublevado contra el gobierno dictatorial de Alvear, quien renunció. El Cabildo tomó momentáneamente las riendas y nombró a Álvarez Thomas Director Interino, vigilado por una Junta de Observación. El nuevo Director convocó a un Congreso que debía reunirse en Tucumán. San Martín había sido designado para reemplazar a Belgrano en el Ejército del Norte. Lo reorganizó y fortificó Tucumán, yendo luego como gobernador a Cuyo. Rondeau, que lo había reemplazado al mando, intentó una nueva ofensiva, pero sus tropas fueron derrotadas en Venta y Media primero y en Sipe Sipe después. 60 HISTORIA | 61 Así vemos cómo la revolución de Mayo no sólo trajo aparejada la caída del régimen virreinal, sino que también llevó a una guerra con los realistas, con los consiguientes gastos, destrucción de riquezas y pérdida de recursos. Había que alimentar y armar a las tropas y la necesidad obligó a instalar las primeras fábricas y arsenales en distintas regiones. La guerra fue larga y costosa, y como las victorias no eran constantes, la causa revolucionaria fue cuestionada muchas veces. Hubo que enfrentar la cruda realidad de una crisis económica: escaseaba la riqueza monetaria, la circulación de mercancías se resintió- lo que afectó a los comerciantes-; las zonas rurales, principalmente proveedoras de ganado, también sintieron el enorme impacto. A esto debe agregarse que del total de las exportaciones que salían de Buenos Aires en la época virreinal, el 80% venía del Alto Perú. Desconectada esa región del circuito comercial, se produjo un verdadero colapso económico, y los impuestos aumentaron asfixiando a comerciantes y productores. La excepción era un sector comercial en ascenso: los comerciantes ingleses, un bloque cada vez más influyente. En efecto, Inglaterra estaba en plena expansión industrial y había extendido sus mercados ante la creciente demanda de armamentos. HISTORIA | El Congreso de Tucumán En el momento de reunirse el Congreso, la situación era crítica. Derrotado el ejército en el Norte, se esperaba un avance español. El comercio con el alto Perú y con Chile estaba paralizado y malones indígenas realizaban avances cada vez más audaces. Fernando VII esperaba la ayuda de las monarquías europeas para recuperar sus posesiones. Las revoluciones comenzadas en México, Chile, Venezuela y Nueva Granada habían sido derrotadas, sólo el proceso del Plata estaba, mal que mal, en pie. El Congreso inició sus sesiones sin la concurrencia de Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes ni la Banda Oriental, bajo la influencia de Artigas. Una de las primeras medidas fue elegir a Juan Martín de Pueyrredón Director Supremo. Al llegar el mes de Julio, eligieron a Laprida, diputado por San Juan, presidente del Congreso. Luego se votó, por aclamación, “que las Provincias de la Unión fuesen una Nación libre e independiente de los Reyes de España y su metrópoli”. Se cumplió así con el principal objetivo del Congreso, la Independencia, que políticamente significaba la voluntad de la Nación de asumir la soberanía y conducir sus propios destinos. Era un paso fundamental para organizar el Estado, poder político de la comunidad nacional, estructurado en base a instituciones que mantienen el orden, declaran el derecho y lo sostienen. La importancia de esta declaración está en que revitaliza la revolución en un momento de grave peligro por el avance español, dando unidad a las provincias representadas. Había que decidir la forma de gobierno, y tomaron peso las ideas monárquicas, sostenidas principalmente por Belgrano, recién llegado de Europa. Belgrano proponía una monarquía constitucional encabezada por un descendiente de los Incas. Los diputados del norte se mostraron conformes, pero Buenos Aires se opuso. El general San Martín, cuya influencia fue decisiva en la declaración de la independencia, compartía también la idea monárquica. En definitiva, no se tomó ninguna decisión sobre el tema y en 1817 el Congreso se trasladó a Buenos Aires. Lea el siguiente Proyecto de Monarquía Constitucional, en un Acta de la sesión secreta del Congreso de Tucumán del 6 de Julio de 1816. “El citado general (Belgrano) expuso todo lo que sigue,(...) que había acaecido una mutación completa de ideas en Europa en lo respectivo a forma de gobierno: que como el espíritu general de las naciones en años anteriores era republicarlo todo, en 62 HISTORIA | el día se trataba de monarquizarlo todo. Que la Nación inglesa con el grandor y majestad a que se ha elevado, no por sus armas y riquezas sino por una constitución de monarquía temperada había estimulado a las demás a seguir su ejemplo (...) que conforme a estos principios en su concepto la forma de gobierno más conveniente sería la monarquía temperada, llamando a la dinastía de los Incas, por la justicia que en sí envuelve a esta casa despojada del trono”.... Luego haga lo mismo con esta nota de ‘Crónica Argentina’, periódico de Buenos Aires “Cuando vimos las dos proclamas insertas últimamente en el número citado, la una del coronel D. Martín de Güemes a los pueblos del interior, y la otra del general Manuel Belgrano al ejército anunciándoles el restablecimiento del trono de los incas, creímos de pronto que se hacía uso de una metáfora política para designar nuestro imperio; pero muy luego tuvimos que notar que se hablaba de veras (....) Nosotros nos reservamos todavía el declarar cuál es la forma conveniente; pero desde luego asentamos (no voluntariamente sino apoyados en la razón) que la indicada es visionaria y a todas luces perniciosa (...) Ni creemos que el Soberano Congreso piense restituir una dinastía que ningún derecho tiene para reinar sobre nosotros, y que habiendo dejado de existir hace más de 300 años como casa de Príncipes, apenas ha dejado algunos vástagos”.. a) Comente el proyecto de Belgrano y sus repercusiones. Escriba las ideas principales del proyecto de Belgrano y luego enumere las repercusiones. b) Analice la posición de Buenos Aires y sus fundamentos Escriba las ideas más destacadas de la posición de Buenos Aires y enuncie sus fundamentos La campaña libertadora de San Martín Cuando San Martín fue nombrado Gobernador Intendente de Cuyo, comenzó a madurar su plan andino. Los sucesivos fracasos de las campañas del Alto Perú lo convencieron de que por el Norte no había posibilidades. Por otro lado, mientras los territorios limítrofes estuviesen ocupados por los españoles, el peligro sería constante, por lo que era necesario liberarlos. Con el apoyo de Pueyrredón, prepara el ejército de los Andes, teniendo como plan de operaciones: • lograr la cooperación chilena • cruzar los Andes • libertar a Chile • armar una expedición marítima y llegar al Perú. 63 HISTORIA | Luego de cruzar los Andes obtiene la victoria de Chacabuco, pierde en Cancha Rayada y gana definitivamente en Maipú. En 1817, con lo cual asegura la independencia chilena. San Martín cumplió su objetivo: terminó con el poder realista en Chile y detuvo los planes de invasión sobre ese país y el Río de la Plata. Con el apoyo chileno, organizó las fuerzas para dirigirse al Perú, en 1820. Una vez allí, fracasaron las negociaciones con el virrey y se iniciaron las hostilidades. Poco después, entraba en Lima. Su primera disposición fue consultar ‘si la opinión general se hallaba decidida por la independencia’ y ante la respuesta afirmativa del pueblo a través de una Junta de vecinos, se proclamó la independencia del Perú el 28 de Julio de 1821. Poco después, San Martín asumió la jefatura del Estado con el título de Protector del Perú, cargo que deja luego en manos del libertador venezolano Simón Bolívar. C) Conflictos internos El centralismo del Directorio Si durante los primeros cinco años posteriores a la revolución de Mayo los gobiernos se caracterizaron por su corta duración, ése no fue el caso de Juan Martín de Pueyrredón, Director Supremo desde 1816 hasta 1819, año en que renunció a las puertas de una guerra civil. El Directorio se caracterizó por el fuerte centralismo de su política nacional. Como reacción ante esto, surgió un núcleo opositor de federales porteños en el que militaban, entre otros, Dorrego y French. Este grupo se opuso también a la actitud de Pueyrredón frente a la invasión portuguesa a la Banda Oriental. La dura oposición hizo que fueran desterradas las principales figuras del federalismo porteño.4 Luego de la independencia de Chile, la nueva Logia Lautaro, reorganizada por San Martín y Pueyrredón, había trazado las grandes líneas políticas y militares a las que debían ajustar sus políticas las Provincias Unidas y Chile. En estas deliberaciones, luego de estudiar la situación política nacional e internacional, se había aprobado, como forma de gobierno, una monarquía constitucional, cuyo monarca sería buscado en las principales casas reinantes de Europa. En abril de 1819, el Congreso dio aprobación a la Constitución de las Provincias Unidas de Sudamérica, que se apartaba en gran medida de la tradición liberal sostenida hasta entonces. Tenía claramente un carácter unitario y, aunque reconocía antecedentes 4 Las pretensiones portuguesas sobre la Banda Oriental eran antiguas.Cuando en 1816 invadieron la Banda Oriental, Artigas la defendió heroicamente pero, sin el apoyo de Buenos Aires que decidió dejarlo librado a su suerte, acabó perdiéndola. Fue incorporada al reino de Portugal y Brasil en 1822. 64 HISTORIA | de Constituciones liberales, como la de Estados Unidos y Francia, no reproducía en absoluto su espíritu. Deliberadamente dejaba sin precisar la forma de gobierno, lo cual es lógico si se consideran las gestiones monárquicas que se estaban realizando. Lo que más impresiona es la ausencia total de palabras como ‘república’ o ‘pueblo’, que se evitan ostensiblemente. El Director la promulgó y el 25 de mayo la juraron la ciudad y el campo de Buenos Aires, los ejércitos de San Martín y Belgrano, las provincias de Salta, Tucumán, Mendoza, Córdoba, Santiago del Estero, San Luis, La Rioja y Catamarca. El litoral, como es obvio, no la aceptó y sus caudillos se alinearon contra Buenos Aires. No se trataba sólo de antagonismo político, sino de dos modelos de país. Las guerras civiles La reacción, iniciada en el litoral, se extendería hacia el interior en una grave crisis política, motivada principalmente por la intención, solapada, de instalar una monarquía en un país que se había pensado como republicano. Artigas, derrotado por los portugueses, exigía a sus aliados del litoral que marcharan sobre Buenos Aires y derrocaran al Directorio. Se reanudó la guerra civil, y tropas que habían sido creadas para luchar por la independencia recibieron la orden de luchar contra los federales. Muchos se sublevaron. San Martín, que preparaba la expedición a Perú con el apoyo del Directorio, desobedeció la orden de bajar para luchar en el Litoral y mantuvo su objetivo inicial. Las tropas del ejército del Norte, entretanto, comandadas por Bustos y Paz, terminaron negándose a combatir contra los federales. López, de Santa Fe, y Ramírez, de Entre Ríos, estaban a punto de invadir Buenos Aires luego de ganarle a las tropas directoriales. Pero acamparon en los alrededores, dispuestos a negociar con el Cabildo. Exigieron que se disuelva el Directorio y se nombre un gobierno representativo de la voluntad popular. Cesó el Directorio y los planes monárquicos. Quedan delineadas entonces dos tendencias que atravesarían las décadas siguientes: por un lado, el liberalismo aristocratizante y unitario de Buenos Aires y, por el otro, un republicanismo federal representado por el interior. 65 HISTORIA | UNIDAD 1- REVOLUCIÓN Y GUERRA / RESUMEN A) Antecedentes CREACIÓN DEL VIRREINATO CAUSAS • la expansión portuguesa • la importancia estratégica del Atlántico Sur en el desarrollo socio-económico de la zona CONSECUENCIAS • La designación de Buenos Aires como capital: comienzo de la centralización política • La apertura del puerto de Buenos Aires al comercio con España y la creación de la aduana • La Real Ordenanza de Intendentes de 1782: centralización del poder, mayor recaudación de impuestos, acrecentamiento del desarrollo económico. LAS INVASIONES INGLESAS CAUSAS • bloqueo continental a los ingleses: política agresiva contra los dominios coloniales de las potencias aliadas a los franceses. • Primera invasión: Liniers derrotó a los ingleses: `Reconquista’. Liniers asume el mando militar. • Segunda invasión: En 1807, Whitelocke toma Montevideo y se dirige a Buenos Aires. Defensa de la ciudad a cargo de milicias urbanas mayoritariamente integradas por criollos. CONSECUENCIAS • La fuerza militar quedó en manos de sectores criollos. • Oposición al monopolio español. • Oposición a la política del Virrey. • Nacimiento de un afán autonomista. 66 HISTORIA | REVOLUCIÓN DE MAYO CAUSAS • la debilidad y desprestigio de la monarquía • descontento con el sistema de funcionarios • la rivalidad entre criollos y peninsulares • los intereses económicos divergentes • los cambios generados a partir de las invasiones inglesas. • los movimientos ideológicos dominantes, como el Iluminismo y su crítica a las monarquías absolutas. • Los hechos en España: invasión napoleónica. Rey depuesto. Juntas provinciales. El cabildo abierto: maduración del proceso revolucionario Tres datos incontrastables lo hicieron posible: • no existían autoridades con derecho sobre América; • se rechazaba la dinastía napoleónica y por lo tanto • los funcionarios peninsulares dejaron de tener legalidad jurídica para ejercer el gobierno. • Postura conservadora a favor de sostener al Virrey, postura revolucionaria, a favor de destituirlo. El 25 de Mayo El Cabildo asumió el mando para constituir una Junta. • Presidente: Cornelio Saavedra • Vocales: Juan José Castelli (abogado); Manuel Belgrano (abogado);Miguel de Azcuénaga (militar); Manuel Alberti (sacerdote); Domingo Matheu y Juan Larrea (comerciantes) • Secretarios: Juan José Paso (abogado) y Mariano Moreno (abogado) Primeras crisis de gobierno-. En la Junta se dibujaron dos tendencias: • una más extremista, liderada por Mariano Moreno, y partidaria de las medidas drásticas. Atento lector de Rousseau, Moreno ansiaba llegar cuanto antes a la independencia. • otra más conservadora, asumida por Saavedra, quien entendía la revolución como un cambio gradual, sin rupturas violentas. 67 HISTORIA | Junta Grande • Incorporación de los diputados provinciales • Política mucho más cautelosa respecto de los ideales revolucionarios. Primero y Segundo Triunviratos-. • A consecuencia de la fuerte reacción porteña contra la Junta Grande. • Integrado por representantes de Buenos Aires: Sarratea, Paso y Chiclana.El secretario, Bernardino Rivadavia, tomó la conducción política. • Junta Grande: nuevo cuerpo, la Junta Conservadora, luego disuelta por el triunvirato. • Amenazas: • Amenaza realista en Montevideo. Sitio. • Amenaza realista desde el norte. • Segundo triunvirato: Juan José Paso; Antonio Álvarez Jonte y Nicolás Rodríguez Peña. • Asamblea del año XIII: Temas: independencia y constitución. No logró ninguna. Pero importantes resoluciones: prohibió el uso de tormentos y ordenó la quema de los instrumentos de tortura, libertad de vientres. • Problemas: con realistas, Artigas y entre Buenos Aires y el Interior. LA INDEPENDENCIA Y LA GUERRA • • • • • Crisis de 1815: reunión Congreso Nacional. Creación del cargo de Director Supremo. Guerras de la Independencia: Belgrano y San Martín Crisis económica Congreso de Tucumán: declaración de la independencia. CONFLICTOS INTERNOS • • • • • • El centralismo del Directorio Pueyrredón Director Supremo. Constitución fallida de 1819. Las guerras civiles: Derrocamiento del directorio Enfrentamiento Buenos Aires, Litoral, Interior. 68 HISTORIA | Actividades de Integración. Unidad N° 1 1. Enumere las causas de la fundación del Virreinato relacionándolas con la situación europea. 69 2. Indique resumidamente qué hechos llevaron a la Revolución de Mayo y bajo qué ideales se la llevó a cabo. 3. Los intentos de organización política, comandados por Buenos Aires, tienden a condensar el poder y a centralizarlo. Indique las etapas de esta evolución. (Relacione este hecho con las distintas formas que se van adoptando para el poder ejecutivo) HISTORIA | 4. Amplíe la información del módulo sobre estos dos temas: monopolio y libre comercio. Averigüe en qué consiste cada sistema y a quién beneficiaba cada uno. 70 5. Dé tres datos que le parezcan importantes de la Asamblea del año XIII 6. ¿Qué cree usted que llevó a declarar la independencia al Congreso de Tucumán? 7. Explique la idea central que fundamenta el plan de San Martín HISTORIA | 8. ¿Por qué fracasó la Constitución del ‘19? Explique cuáles son los proyectos de país que aparecen enfrentados y cómo quedó dividido el país a comienzos de la década del ‘20 71 . 2 UNIDAD 2 LAS AUTONOMÍAS PROVINCIALES Y LAS LUCHAS POR LA ORGANIZACIÓN NACIONAL UNITARISMO Y FEDERALISMO: PROYECTOS EN PUGNA A) Autonomías provinciales. Intentos de organización y guerras (1820-1829) -Unitarismo y federalismo: proyectos en pugna -La anarquía del año ‘20 -Breve cronología de un tiempo agitado -El fracaso del proyecto unitario -Rosas se acerca al poder B) La Confederación argentina en la etapa rosista (1829-1852) -La Liga Unitaria y el Pacto Federal - La cuestión de la organización nacional-. - La suma del poder público-. -Política exterior. -Resistencias y alzamientos contra Rosas 72 HISTORIA | a) Autonomías provinciales: intentos de organización y guerra La Constitución de 1819 dictada por el Congreso bajo la influencia del Directorio tenía en cuenta, como vimos, la posibilidad de una monarquía y era claramente unitaria. A partir de entonces se desató un período de grave crisis política debido a la resistencia a su implementación. La región del litoral la rechazó por ese carácter centralista y por la omisión del principio republicano. Fuerzas dirigidas por los caudillos de la zona, López y Ramírez, vencieron a las tropas del Directorio en la batalla de Cepeda. Exigieron que éste se disuelva y que se nombre un gobierno acordado con todas las provincias. Se inició entonces la etapa de las autonomías provinciales, y la búsqueda de modelos de organización para el país. Dos modelos se oponían fundamentalmente: el unitario y el federal. El antagonismo no pudo resolverse y el país entró en un largo período de guerras civiles. Al inicio de este período se lo conoce como crisis del año ‘20. Una crisis es el período previo a los grandes cambios, en que se hace evidente que las instituciones vigentes no pueden dar respuesta a los problemas de la sociedad, pero todavía no existen las nuevas organizaciones capaces de reemplazarlas. La crisis del año ‘20 marcó el fin del sistema revolucionario de centralización política y el surgimiento del federalismo de hecho, mediante violentas agitaciones que sacudieron a la sociedad. La batalla de Cepeda tuvo una consecuencia doble: • se disolvió el gobierno central, y por lo tanto el Estado nacional • las gobernaciones e intendencias se desintegraron y fueron reemplazadas por las provincias, surgidas de las antiguas ciudades del período hispano, de las que tomaron el nombre. El poder recayó en los caudillos, líderes locales de gran ascendiente sobre su comunidad, que ejercieron una autoridad sin limitaciones con amplio apoyo popular. ¿Cómo explicaría usted que se produjo la crisis del año ‘20? Escriba su respuesta brevemente Unitarismo y federalismo: proyectos en pugna En relación con la organización estatal existían entonces dos modelos posibles: el régimen centralizado o unitario y el régimen descentralizado o federal. El régimen centralizado o unitario: para los partidarios de este modelo, era necesaria la organización del país con un sistema liberal y centralizado. De acuerdo con la época en la que actuaron, estos grupos recibieron diferentes nombres: morenistas, directoriales, unitarios. 73 HISTORIA | Defendían las ideas del liberalismo político y económico que estaban de moda en Europa occidental. Se proponían transformar la estructura económica, social y política del país de acuerdo con estos ideales. Sostenían la necesidad de un gobierno nacional con grandes poderes políticos y económicos, que distribuyera en forma equitativa los beneficios de la unidad política. Las provincias no tendrían autonomía, sino que serían distritos administrativos vigilados por el gobierno central. Las regiones menos favorecidas económicamente se beneficiarían con el sistema centralizado por la distribución de los ingresos de la Aduana de Buenos Aires. Los unitarios consideraban esencial el dictado de una Constitución. Cumplieron su propósito cuando se presentó la oportunidad en 1819, y después en 1826. El grupo unitario contaba mayores adhesiones en los sectores ilustrados de las ciudades, y también entre comerciantes y hacendados de relieve. El régimen descentralizado o federal: para los partidarios de este régimen, era primordial la organización del país en distintos estados menores que mantendrían su autonomía. Los federales rechazaban los ideales liberales y el establecimiento de un sistema centralizado que coartara la independencia de las provincias. Tenían un espíritu conservador respecto de las estructuras económicas, sociales y políticas existentes en el país. Afirmaban que el sistema federal se adaptaba a las características nacionales, dada la extensión del territorio y sus regionalismos económicos y políticos. Los ideales federales despertaron diferentes adhesiones. Entre sus simpatizantes se destacaban. - sectores de buena posición económica, habitantes del campo o de la ciudad relacionados generalmente con las actividades agropecuarias. - sectores de menores recursos, integrados en la ciudad por orilleros y mulatos, y por gauchos y campesinos en las regiones rurales. Los federales, en su mayoría, no veían como una necesidad urgente la redacción de una Constitución definitiva: optaron por expresar sus ideas políticas en sucesivos pactos provinciales. Después de la Revolución de 1810, como hemos visto, surgieron diferentes ideas respecto de la forma en que debía organizarse el país. Lea los siguientes textos de historiadores que reflexionan al respecto: 74 HISTORIA | “El problema de la organización político-económica se reducía entonces a una opción entre dos formas: el establecimiento de un sistema estatal centralizado (doctrina unitaria), o la unión de provincias encabezadas por un modelo federal (doctrina federal). Los unitarios sostenían que para dar al país estabilidad política, incluyendo los diversos grupos regionales en un solo organismo político, era fundamental establecer un gobierno nacional investido de amplios poderes políticos y económicos. Con este punto de vista, la organización estatal centralizada era el único sistema capaz de asegurar una distribución equitativa de los beneficios obtenidos con la consolidación política del país. Los territorios económicamente atrasados, pero especialmente los que carecían de experiencia para gobernarse por sí mismos y que reclamaban educación y capacidad política, ganarían mucho con el sistema centralizado (::::) Las provincias quedarían reducidas a la posición de distritos administrativos cuya autonomía, si se la permitían, sería estrechamente vigilada y fiscalizada por el gobierno central (....) Aunque la doctrina federalista no negaba la necesidad de una autoridad política central, defendía la más amplia autonomía económica, fiscal y política de cada provincia(...) Sin negar la complejidad del sistema federal, insistían no obstante en que era adaptable a las condiciones argentinas, dada la vastedad del territorio nacional y su consiguiente regionalismo económico y político(...) Los chacareros, los artesanos y los comerciantes locales estaban fundamentalmente interesados en que continuara con buen éxito la política del exclusivismo económico. Estos grupos cuando tuvieron que elegir entre el unitarismo y el federalismo optaron por este último, porque les ofrecía la mayor seguridad económica y era más probable que eliminara los peligros de la competencia extranjera y extraprovincial(...)”....M.B Urgin, Aspectos económicos del federalismo argentino. “Buenos Aires estaba dividida en unitarios y federales. Aquí los federales eran los que querían preservar los ingresos procedentes del comercio exterior para la provincia de Buenos Aires, en lugar de compartirlos con un estado más amplio. Este era el punto de vista de los estancieros, que veían en el ingreso exclusivo de las aduanas el modo de evitar un impuesto sobre sus ingresos o una tasa sobre la tierra. La política unitaria, por otro lado, le gustaba a un grupo de intelectuales que tenía un plan de desarrollo para le conjunto del país y a los comerciantes, especialmente a los comerciantes extranjeros, que querían un mayor mercado común sin las trabas de las tarifas provinciales” J. Lynch, Las revoluciones hispanoamericanas a) Relea cada texto y subraye las ideas políticas de cada grupo. b) ¿Cómo pensaban organizar el Estado los unitarios, y cómo los federales? Indique la diferencia que considere primordial al respecto-. 75 HISTORIA | c) Averigüe cómo es la relación actual entre el gobierno nacional y las provincias ¿Nuestro sistema actual tiene características unitarias, federales o de alguna otra modalidad? La anarquía del año ‘20 La batalla de Cepeda no fue una más entre las tropas porteñas y las del litoral. Representó la derrota total de los porteños, y la desaparición del poder central. A partir de allí y durante muchos años, ya no hubo quien gobierne las Provincias Unidas, hubo sólo una suma de provincias, cada una con su propio gobierno. Incluso Buenos Aires, la ciudad y los campos que la rodeaban, se constituyó en provincia y, pocos días después de Cepeda, firmó el tratado del Pilar con los vencedores, López y Ramírez. Fue un año caótico para la provincia: seguía invadida por los caudillos vencedores que, a pesar de lo firmado en el Tratado del Pilar, no parecían muy dispuestos a evacuar sus tropas; los jefes militares deseosos de ocupar el poder abundaban, y algunos de ellos, como Estanislao Soler primero y Manuel Dorrego después, eran fuertes en la ciudad como caudillos de los sectores populares porteños -artesanos, matarifes, pulperos, carreros - y proponían expulsar por la fuerza a los litoraleños y restablecer el poder central a Buenos Aires. También había otros jefes, como Martín Rodríguez, sin tanto apoyo popular porque eran menos conocidos en la ciudad, ya que cuidaban la frontera con los indios, pero tenían gran apoyo entre los hacendados rurales -es decir, los terratenientes-. Estos jefes militares fueron sucediéndose en el poder (durante el año ‘20, llegó a haber dos gobernadores en un mismo día). Manuel Dorrego logró permanecer dos meses en el poder y expulsó de Buenos Aires a los santafesinos. Pero cuando intentó avanzar para sitiar Santa Fe, fue detenido por las milicias de Martín Rodríguez y tuvo que renunciar. Lo sucedió Rodríguez, y durante su gobierno cabe destacar un hecho que presagió lo que vendría después: ante un golpe de oficiales descontentos que, como otras veces en ese año, intentaron derrocar al gobierno, Juan Manuel de Rosas, uno de los hacendados más poderosos de la provincia, avanzó con sus milicianos armados y entrenados en su estancia de Monte y entró a la ciudad para respaldar al gobernador. Bastó con su presencia, y al día siguiente ‘Los Colorados’, como se los conocía dieron la vuelta y se volvieron a Monte Fue el fin de la crisis porteña, puesto que ya no hubo cambios mensuales de gobernadores. Y los habitantes de Buenos Aires tuvieron claro a partir de allí dónde estaba el poder: en los hacendados, en sus campos y en sus milicias. Pero después de Cepeda no sólo desapareció el poder central, que tenía su sede en Buenos Aires. Todo empezó a disgregarse. Hasta la Unión de los Pueblos Libres, que se había sostenido durante siete años, desapareció. Artigas ya no era el líder indiscutido de los años anteriores. López y 76 HISTORIA | Ramírez, hasta poco tiempo atrás sus fieles lugartenientes, le hicieron frente y Ramírez terminó por derrotarlo, obligándolo a huir a Paraguay. Después fue la pelea entre López y Ramírez, cuando López, a cambio de un gran arreo de ganado para su provincia, le prometió a Rosas que iba a evacuar Buenos Aires y a atacar a Ramírez. Y después, entre Ramírez y Bustos, gobernador de Córdoba, que terminó el día en que Ramírez fue decapitado y su cabeza empezó a ser paseada embalsamada por varias provincias. Empezaba la guerra civil. Habían pasado sólo diez años desde la Revolución y, sin embargo, las transformaciones habían sido enormes. Poco y nada quedaba de la colonia, de los tiempos en que el territorio incluía la Banda Oriental, el Paraguay y el Alto Perú; en que Buenos Aires dirigía la vida de las provincias; en que todos vivían de exportar plata e importar productos europeos por el puerto: aparecieron las consecuencias de diez años de transformaciones y guerras costosas. Establezca un paralelismo entre la situación geográfica, política y económica del Río de la Plata antes de la Revolución de 1810, y en 1820. Para ello, repase la unidad 1 del módulo. Este trabajo le servirá como síntesis comprensiva. Le sugerimos arme la información en un cuadro que le permitirá tener una visión más clara de este período. Situación geográfica Situación política Situación económica Período antes de 1810 Período 1820 Breve cronología de un tiempo agitado Dada la complejidad de los sucesos en la década del ‘20 al ‘30, le ofrecemos esta cronología como resumen. 77 HISTORIA | 1820-1824 SITUACIÓN POLÍTICA ACONTECIMIENTOS FUNDAMENTALES · La separación de las provincias: En 1820, luego de la batalla de Cepeda y la disolución del sistema directorial, Buenos Aires dejó de ser la capital del Estado nacional. En la mayoría de las provincias, los caudillos de la zona, personas influyentes, fueron elegidos como gobernadores. Algunos se habían destacado en la defensa de las fronteras o en la lucha por la independencia. Otros eran importantes hacendados, convertidos en comandantes de milicias. Partidarios de las ideas federales, pretendían un gobierno central que respetara la autonomía de las provincias, es decir, que cada una pudiera elegir a sus propios gobernantes y manejar los recursos económicos de sus territorios. Entre los caudillos más representativos encontramos a José Gervasio de Artigas, líder en la primera década revolucionaria de la Banda Oriental y Entre Ríos; Francisco Ramírez (Entre Ríos); Estanislao López (Santa Fe); Juan Bautista Bustos(Córdoba); Facundo Quiroga (La Rioja); Manuel Dorrego y posteriormente Juan Manuel de Rosas (Buenos Aires) PACTOS INTERPROVINCIALES: Esta época estuvo signada por la firma de diferentes tratados que establecían las relaciones entre las provincias. El valor de estos tratados residió fundamentalmente en que mantuvieron la idea de unidad nacional en una época regida por las divisiones y enfrentamientos regionales. ¨ Crisis política en Buenos Aires (1820) A partir de Cepeda se inicia en Buenos Aires una profunda crisis política. Se multiplican los desórdenes y se suceden numerosos gobernadores sin lograr mantenerse en el cargo (Sarratea, Balcarce, Ramos Mejía, Soler, Dorrego). Por eso se habla de anarquía del año ‘20. La inestabilidad política era fruto de la pugna entre diferentes grupos: (a)Los partidarios del Directorio (entre quienes se encontraba Carlos María de Alvear), bregaban por el sistema unitario;(b)El Partido Popular Porteño, integrado por Soler, Dorrego y Manuel Moreno, era partidario del sistema federal. - Al no invitar a Ramírez a la firma del tratado, se acentuó el enfrentamiento entre éste y Estanislao López. Luego de la derrota de Ramírez, se buscó poner punto final a los conflictos armados y conciliar intereses económicos. Por otra parte se consideraba necesario defenderse de la amenaza que representaba la presencia portuguesa en la Banda Oriental. Se firmó entonces el Tratado del Cuadrilátero, el 25 de enero de 1822, entre Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y Corrientes. Respecto de la organización nacional se determinaba no concurrir a la reunión del Congreso de Córdoba prevista en el Pacto de Benegas. El gobierno de Martin Rodríguez fue responsable del fracaso del Congreso cordobés ya que pensaba que, como la mayoría de los asistentes eran federales, no tolerarían la hegemonía de Buenos Aires ¨ Martín Rodríguez y la estabilidad bonaerense: En septiembre de 1820 la Legislatura de Buenos Aires nombró gobernador a Martín Rodríguez, partidario de un acuerdo con el caudillo santafecino López, quien ante la inestabilidad política había invadido nuevamente Buenos Aires. Rodríguez firmó el Tratado de Benegas. - El primer acuerdo fue el Tratado del Pilar, del 23 de febrero de 1820, que inmediatamente después de la batalla de Cepeda estableció la paz entre Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos. Pero los conflictos no terminaron con la firma de este pacto. - El segundo acuerdo fue el Tratado de Benegas, el 24 de noviembre de 1820, el cual con la mediación de Bustos, gobernador de Córdoba, ponía fin a las hostilidades entre Buenos Aires y esa provincia. Preveía también la reunión de un Congreso en Córdoba. Por lo que cancelaba lo dispuesto en el del Pilar, donde el Congreso a reunirse estaría en Santa Fe. 78 HISTORIA | 1824-1827 SITUACIÓN POLÍTICA ¨ El Congreso de 1824. El gobierno de Buenos Aires, que había logrado impedir que funcionara el Congreso de Córdoba, propone años después la convocatoria de un nuevo cuerpo legislativo según lo establecía el Tratado del Cuadrilátero. La Asamblea se reuniría en Buenos Aires y tendría un doble carácter: constitucional y legislativo. El Congreso Constituyente fue inaugurado en diciembre de 1824 por Gregorio de las Heras, sucesor de Martín Rodríguez. En esta Asamblea se destacaron los partidarios de la unificación nacional entre los que estaban los rivadavianos. El conflicto latente con el Brasil por la independencia de la Banda Oriental suministró el argumento para el dictado de la Ley de Presidencia, que establecía un gobierno unificado. El Congreso dictó también la Ley de Capitalización, para otorgar también una capital a la Presidencia. Se eligió un territorio que abarcaba gran parte de la provincia de Buenos Aires. A pesar de la oposición de los federales, el Congreso aprobó la Constitución de 1826, que establecía la forma representativa republicana bajo unidad de régimen. Los gobiernos provinciales quedaban bajo total dependencia del Presidente de la Nación. ¨ Presidencia de Rivadavia: un nuevo intento de organización nacional: Bernardino Rivadavia fue el Presidente de las Provincias Unidas del Río de la Plata a partir de febrero de 1826. La presidencia de Rivadavia tuvo entre sus propósitos organizar la economía nacional y constituir un mercado interno único. Para ello, se proponía: Þ comunicar las regiones con nuevas vías de transporte Þ unificar el sistema monetario y aduanero, lo cual implicaría eliminar las aduanas interiores y nacionalizar la aduana de Buenos Aires Þ se creó un Ejército Nacional y un Banco Nacional Þ Dividir la provincia de Buenos Aires a través de la Ley de Capitalización, para armonizar el poder económico y político con el resto del país. El grupo rivadaviano se hallaba integrado por partidarios de las ideas liberales, la mayoría de formación universitaria europea, que contaban con el respaldo de comerciantes y hacendados ACONTECIMIENTOS FUNDAMENTALES EL CONFLICTO CON EL BRASIL: La Banda Oriental había sido una tradicional fuente de conflictos para el Río de la Plata desde los tiempos de la colonia. Un lugar de frontera y disputa entre dos imperios: el español y el portugués, que pugnaban por su control absoluto. Luego de la Independencia, el conflicto continuó entre los portugueses y los gobiernos patriotas: -1816: fuerzas del Brasil avanzan sobre el territorio de la Banda Oriental con el argumento de combatir a Artigas. El rey Juan VI de Portugal determina la anexión de la Banda Oriental al territorio del Brasil como provincia Cisplatina. -1822. Brasil se independiza de Portugal. Los patriotas orientales ven renacer sus esperanzas. Un grupo se instala en Buenos Aires y organiza un centro de resistencia a la ocupación portuguesa con el apoyo de estancieros porteños. -1825: Buenos Aires, más interesada en hacer negocios que en la guerra, venía esquivando un enfrentamiento armado con el Brasil. Pero un acontecimiento acelera los hechos: parte desde Buenos Aires una expedición integrada por treinta y tres orientales, a cuyo frente se encontraba Juan Lavalleja. En pocas semanas, los expedicionarios recuperaron gran parte de la provincia hermana, ya que contaban con el apoyo de la población. Lavalleja reunió un congreso en La Florida, donde se declaró la incorporación del territorio oriental a las Provincias Unidas del Río de la Plata.. El Congreso Constituyente reunido en Buenos Aires aprobó la incorporación de la Banda Oriental ,lo que provocó que Brasil declarase la guerra en diciembre de 1825. El Imperio del Brasil mandó su poderosa flota a bloquear el puerto de Buenos Aires: la ciudad quedó prácticamente aislada del mundo. La resistencia a la guerra de comerciantes y estancieros se agudizó, puesto que perdían sus posibilidades de ganar dinero. -1826: llega a Buenos aires el ministro plenipotenciario inglés, con el fin de mediar entre ambos países. Inglaterra estaba interesada en la pacificación para mantener sus relaciones comerciales con Buenos Aires y Montevideo. La mediación se haría aceptando la independencia de la Banda Oriental y la libre navegación de los ríos, cuestiones importantes para las actividades 79 HISTORIA | de Buenos Aires. Los comerciantes apoyaban la política de librecambio: impuestos bajos para la importación y exportación. A su vez, los hacendados apoyaban la ley de enfiteusis, que el gobierno estableció para todo el país, porque podían engrosar sus propiedades. ¨ El fin de la experiencia rivadaviana: Rivadavia necesitaba la paz con el Brasil, ya que a pesar de algunos triunfos militares los progresos eran pocos y la situación política era muy delicada. à Todo el accionar del Congreso Constituyente había provocado le rechazo de las provincias, principalmente a la Ley de Presidencia. Finalmente, las provincias rechazaron la Constitución del ‘26, debido principalmente a que el nombramiento de los gobernadores fuera función del Ejecutivo. Córdoba fue la primera en romper relaciones. à Los terratenientes y comerciantes, su grupo de apoyo tradicional, le quitaron respaldo por el aumento de impuestos destinadas a solventar la guerra con el Brasil. El bloqueo del puerto había representado enormes perjuicios para este sector, el descuido de las fronteras indígenas era una amenaza para sus propiedades. Entre los sectores populares también existía el descontento, entre sus dirigentes se encontraba el coronel Manuel Dorrego. à Se había resquebrajado el orden financiero, ya que los préstamos solicitados a Inglaterra habían sido usados para financiar la guerra y no para sus objetivos originales. mercantiles de Gran Bretaña en la región. Buenos Aires estuvo de acuerdo con las condiciones, mientras que Brasil se negó. Se firmó un tratado con el Brasil por el cual se reconocía la posesión brasileña sobre la Banda Oriental, tratado que fue considerado deshonroso. Las provincias manifestaron su intención de continuar la guerra sin el Congreso ni la figura presidencial. Rivadavia se vio obligado a renunciar, tomando su lugar provisoriamente Vicente López y Planes El fracaso del proyecto unitario Con la renuncia de Rivadavia, el proyecto unitario se derrumbó. El último acto legislativo del Congreso fue en julio de 1827, con la sanción de una ley que disponía, entre otras cosas: à La designación de Vicente López como Presidente Provisional à El restablecimiento de todos sus poderes a la provincia de Buenos Aires al derogar la Ley de Capitalización. à La disolución del Congreso General Constituyente y la convocatoria a una Convención Nacional que elegiría a un presidente de la Nación y redactaría una Constitución Nacional. Vicente López nombró a Juan Manuel de Rosas como Comandante General de la Milicia de Buenos Aires y convocó de inmediato a una Junta de Representantes, que nombró en agosto de 1827 un gobernador federal: Manuel Dorrego, por lo que 80 HISTORIA | Vicente López renunció a su cargo y volvieron a desaparecer las autoridades nacionales. Recién en 1853 el país se daría una Constitución. El nuevo gobernador, Dorrego, era un representante destacado de los federales bonaerenses y tuvo como principal objetivo lograr la paz que cuidara los intereses de aquellos. Obtuvo la pacificación interna mediante la firma de pactos bilaterales entre las provincias y Buenos Aires. Las provincias delegaban el manejo de las relaciones exteriores en él, costumbre que luego se mantendría con los sucesivos gobernadores de Buenos Aires y que se convirtió en elemento de unión entre los diferentes estados provinciales. Este manejo -consistente en el recibimiento y nombramiento de diplomáticos y en la intervención en acontecimientos importantes relacionados con el exterior- se le otorgaba a Buenos Aires por dos razones: • su ubicación geográfica, con salida al Atlántico y por lo tanto más apta para la comunicación con Europa. • la mayoría de los diplomáticos extranjeros residían en la ciudad. En otro orden de cosas, Dorrego envió delegados para que las provincias mandaran sus representantes a la Convención que debía reunirse según la última ley dictada por el Congreso. La Convención se reunió a fines de julio de 1828 en Santa Fe. También se firmó la paz con el Brasil, en el mismo año, por la cual se reconocía la independencia de la Banda Oriental. Pero el regreso del ejército que había intervenido en la guerra no fue favorable para Dorrego, porque entre sus filas circulaba un profundo malestar: no habían recibido paga alguna en los últimos meses y consideraban inútiles los esfuerzos realizados dadas las características de la paz firmada. El grupo unitario, entre quienes se destacaba Julián Segundo de Agüero, ex ministro de Rivadavia, logró comprometer al general Juan Lavalle, que regresaba de la guerra, para que dirigiera un levantamiento. En diciembre de 1828 Lavalle y sus hombres lograron la destitución de Dorrego. Lavalle, apoyado por los unitarios, fue elegido gobernador provisional. Dorrego decidió enfrentarlo, y fue derrotado en Navarro, por lo cual la logia unitaria instó a Lavalle a fusilarlo: Dorrego fue ejecutado el 13 de diciembre, y con él moría uno de los representantes más destacados del federalismo. La guerra civil resurgió. Rosas se acerca al poder Juan Lavalle decidió derrotar a los caudillos provinciales para instalar nuevamente un gobierno unitario. La Convención de Santa Fe designó a Estanislao López jefe de las fuerzas que debían detenerlo, y López designó a su vez a Rosas segundo jefe militar. Facundo Quiroga, caudillo de la Rioja, organizó sus fuerzas militares en Cuyo. 81 HISTORIA | Mientras tanto, llegaba a Buenos Aires José María Paz, general de ideales unitarios que también había luchado en Brasil. Se acordó que Lavalle tendría a su cargo las acciones en Buenos Aires y el Litoral, y Paz en el interior. Pero Lavalle fue derrotado por los federales, y Rosas sitiaba Buenos Aires, contando con el apoyo de los habitantes rurales. Como consecuencia, se firmó la Convención de Cañuelas en junio de 1829, Lavalle en representación de la ciudad y Rosas, en nombre del pueblo armado de la campaña. En ella se establecía el cese de hostilidades y la elección de una Junta de Representantes de la provincia para nombrar a un nuevo gobernador de Buenos Aires a partir de una lista mixta integrada por unitarios y federales. Pero esa lista nunca se conformó, y Rosas y Lavalle debieron volver a juntarse para firmar otro Pacto, el de Barracas -en agosto- por el cual se designaba gobernador provisorio de la provincia con facultades extraordinarias a Juan José Viamonte. El Pacto de Barracas determinaba el fin de la autoridad de Lavalle, que emigró a Montevideo con numerosos unitarios. Se llamó a estos dos pactos ‘acuerdos entre porteños’ por no ser consultados para su firma los gobernadores provinciales. La consecuencia obvia de ellos fue el ascenso del federalismo en la provincia de Buenos Aires, representado en la figura de Juan Manuel de Rosas, quien antes de alcanzar el poder absoluto debió pacificar a los caudillos del interior. 82 HISTORIA | b) La Confederación Argentina en la etapa rosista (1829-1852) Juan José Viamonte, gobernador provisional designado por el Pacto de Barracas, debía convocar a la nueva Legislatura. Se restableció entonces la Junta de Representantes que había elegido gobernador a Dorrego y que había sido disuelta por la revolución de diciembre del año anterior. Esta Legislatura eligió a Juan Manuel de Rosas gobernador, otorgándole facultades extraordinarias. Las facultades extraordinarias eran delegaciones, conferidas al gobernador por el poder Legislativo, de ciertas atribuciones para resolver asuntos importantes con mayor rapidez, así como la facultad de suspender la seguridad individual, pudiendo decidir detenciones sin intervención del Poder Judicial. Asumió el gobierno con el apoyo de todos los sectores sociales, que veían en él la personalidad capaz de restablecer el orden y la paz. La Legislatura, que ya le había otorgado las facultades extraordinarias, lo declaró Restaurador de las Leyes e Instituciones de la provincia y le confirió el grado de Brigadier General, condecorándolo con una medalla de oro y brillantes. Se inició así una de las características del período: la exaltación de la personalidad de Rosas. Rosas gobernó la provincia de Buenos Aires en dos períodos: de 1829 a 1832 y de 1835 a 1852, convirtiéndose en la figura de mayor relevancia política del país. Haga una síntesis de los hechos que permitieron a Rosas llegar al poder. Lea el siguiente documento, donde Rosas es visto por un extranjero, el cónsul norteamericano: “En comunicaciones anteriores he tratado de hacer un esbozo de este hombre extraordinario. En términos generales es una persona de educación limitada, pero se parece a esos ‘farmers’ de mucho carácter que abundan en nuestro país (....) Él debe su gran popularidad entre los gauchos, o campesino común, al hecho de haberse asimilado casi totalmente a su manera singular de ver la vida, sus labores y aun sus deportes. Se dice que no tiene competidor en cualquier ejercicio físico, aun aquellos más violentos y difíciles, de aquella raza de hombres semisalvajes. Es sumamente suave en sus maneras y tiene algo de las reflexiones y reservas de nuestros jefes indios. No hace ostentación alguna de saber, pero toda su conversación trasluce un excelente juicio y conocimiento de los asuntos del país y el más cordial y sincero patriotismo” John Murray Forbes, Once años en Buenos Aires 83 HISTORIA | 1- Explique la impresión que Rosas causó en el cónsul norteamericano 2- Sintetice las razones por las cuales se deduce que tenía tanto ascendiente sobre las clases populares. La Liga Unitaria y el Pacto Federal Rosas pudo apaciguar la provincia de Buenos Aires pues contaba con el poder para hacerlo. Pero en el interior, el general Paz había logrado con éxito sus objetivos de formar un bloque unitario. Había derrocado a Bustos en Córdoba, y había derrotado a Facundo Quiroga en dos batallas, La Tablada y Oncativo. Se proponía reunir un Congreso que dictase una Constitución unitaria, como la de 1826. En Julio de 1830 las provincias de Córdoba, La Rioja, Mendoza, San Juan, San Luis, Catamarca, Santiago del Estero, Tucumán y Salta integraron lo que después se conocería como Liga Unitaria. Sus firmantes conformaban una alianza ofensivodefensiva y se comprometían a no realizar tratados unilaterales con otras provincias o con Estados extranjeros, además de establecer como objetivo común la constitución del Estado nacional, autorizando al general Paz a reunir un Congreso Constituyente. Aunque no se hablaba de unitarismo directamente, ése era el modelo propiciado por esta coalición, aunque a diferencia de experiencias anteriores, éste tenía su centro en el interior, y se oponía a la hegemonía de Buenos Aires. Posteriormente, las provincias firmaron otro tratado complementario por el cual establecieron un Supremo Poder Militar a cargo del general Paz, quien se encargaría de la defensa y la seguridad de los aliados. Además, tendría atribuciones para intervenir en tumultos y disponer de los recursos financieros de las provincias. Paz invitó a Buenos Aires y a las provincias del litoral a enviar sus delegados a Córdoba, pero rechazaron la invitación. De hecho, desde comienzos de 1830, Rosas había impulsado una serie de pactos entre el Litoral y Buenos Aires. Estos acuerdos culminaron en la firma del Pacto Federal, en enero de 1831, entre Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos. Meses después lo ratificó Corrientes. Este pacto es sumamente importante porque hasta 1852 fue el único lazo contractual de unión entre las provincias. En él se establecía que: • las provincias conformaban una alianza ofensivo-defensiva, por la cual cada una auxiliaría militarmente a quienes lo necesitaran en caso de conflicto. • adoptaban la forma de gobierno republicana y federal, reconociéndose mutuamente la libertad, la representación y los derechos. • establecían la libertad de tránsito de buques y cargas • estipulaban la reunión de una Comisión Representativa de las Provincias para la organización nacional. 84 HISTORIA | La realidad es que Rosas, en tanto gobernador de Buenos Aires tuvo la preeminencia política del país: le fue delegado, por ejemplo, el manejo de las relaciones exteriores a través de leyes provinciales, que hablaban de la Confederación Argentina. Pero esta Confederación no existía legalmente, se basaba en delegaciones de carácter personal, sin instituciones que representaran las diferentes soberanías reunidas en ella. Realice un cuadro comparativo entre las características de la Liga Unitaria y la Confederación que surge de hecho tras el Pacto Federal, señalando semejanzas y diferencias. Relea, para ello, el material anterior que tiene sobre unitarios y federales. La Liga Unitaria, en guerra con las provincias del Litoral y Buenos Aires, tuvo un rápido fin luego de algunos enfrentamientos, pues en forma sorpresiva cayó prisionero, casi accidentalmente, el general Paz .Quiroga reafirmó su autoridad en el interior derrotando a Lamadrid, quien había quedado a cargo del ejército de la Liga. López entró en Córdoba con las tropas de Buenos Aires y fue recibido como un héroe por los federales, recayendo el gobierno de la provincia en José Vicente Reinafé, que le respondía al caudillo santafesino. Este aumento del poder de López molestó a Quiroga, que había cargado con el mayor peso de la lucha. Terminada la guerra, el federalismo se impuso en todo el país. Tres hombres ejercieron el poder en distintas zonas: Rosas, Quiroga y López. La enemistad entre los dos últimos permitió a Rosas tratar con cada uno por separado y acabar imponiendo su conveniencia política. La cuestión de la organización nacional Luego de la derrota de la Liga Unitaria, resurgió el tema de la organización nacional, que parecía inminente. Pero cuando llegó el momento, y las provincias debieron enviar sus representantes a Santa Fe, empezaron a pesar las diferencias. Básicamente por los distintos intereses económicos y políticos entre Buenos Aires y el resto de las provincias, que podrían resumirse de la siguiente forma: · en el plano político, el gobierno de Buenos Aires se oponía en realidad a la convocatoria a un Congreso para organizar en ese momento el Estado. Según Rosas, todavía no era tiempo de dictar una Constitución, pues no todas las provincias tenían experiencia política ni recursos económicos para enfrentar los gastos que representarían las instituciones republicanas. El gobierno nacional debía organi- 20 85 HISTORIA | zarse sobre la base de los pactos interprovinciales. Estanislao López, en cambio, era partidario de la organización nacional. · económicamente, ‘la organización nacional’ implicaba que se tendrían que repartir las rentas de aduana que hasta ese momento controlaba Buenos Aires. El gobernador de Buenos Aires no estaba dispuesto a nacionalizar esos recursos, de suma importancia para la provincia. Finalmente triunfó y se impuso el punto de vista de Rosas. Las provincias no podían enfrentarse ni militar ni económicamente con el gobierno rosista, que tenía el apoyo de la mayoría de la población de Buenos Aires. Pesó además que se temiese el que una derrota de Rosas condujese otra vez al poder a los unitarios, quienes aunque nacionalizaran la aduana no respetarían las autonomías provinciales. Rosas logró la disolución de la Comisión Representativa al retirar sus representantes con el pretexto de que el organismo era ‘una caja de resonancia de críticas hacia Buenos Aires’. Buenos Aires entre 1833 y 1835- La expedición de Rosas al desierto En 1832, cuando llegó el momento de renovar su mandato, la Legislatura aceptó reelegirlo, pero quitándole los poderes extraordinarios que le había otorgado la primera vez. Rosas no aceptó el cargo, molesto por la reticencia legislativa a otorgarle los poderes que le parecían necesarios para controlar la provincia, y sugirió que eligiesen al que había sido su ministro de Guerra y un hombre de la suficiente confianza: el general Balcarce. A partir de ese momento, y durante tres años en los que se sucedieron tres gobernadores -Balcarce, Viamonte en 1833 y Maza en 1834- se mantuvo alejado del gobierno, aunque no del poder, porque no había dudas de que seguía siendo el hombre fuerte de Buenos Aires. Aprovechó ese tiempo para ganar aun más prestigio que el que tenía, organizando y dirigiendo una poderosa expedición contra los indios, que seguían poblando gran parte de la provincia haciendo frente a los blancos. El ‘problema del indio’ era un ‘lastre’ que el país arrastraba desde la colonia. Desde 1810 la cuestión había sido enfocada por diversos gobiernos, pero las guerras exteriores habían consumido los recursos bélicos del país. Martín Rodríguez había llevado las fronteras hasta Tandil, y en los años siguientes se establecieron nuevos fortines. La fundación de Bahía Blanca, en 1828, había sido un hito importante, pero había quedado aislada en medio de indios hostiles. La integración del indio a la civilización no entró seriamente en los planes de los gobiernos de la época: el estado del país sólo permitía la acción armada o pactos transitorios con diversas tribus. A fines de 1831, las provincias de Cuyo encargaron a Quiroga reprimir al indio, actitud que halló eco en la de Rosas, cuando en noviembre de 1832 requirió a la Legislatura los medios para llevar a cabo la empresa. 86 HISTORIA | El plan original contaba con la cooperación chilena mediante una acción realizada del otro lado de los Andes, pero una revolución en ese país impidió que se concretara. La expedición quedó reducida a tres columnas y Quiroga debía comandar el conjunto. En realidad, su acción se limitó a coordinar, y sin mayor éxito, la marcha de las dos divisiones que partieron desde Cuyo al mando de Félix Aldao, y del centro, al mando de Ruiz Huidobro, con 800 y 1000 hombres aproximadamente. Una tercera división, de aproximadamente 2000 hombres y 600 indios aliados, operaría desde la frontera de Buenos Aires. El plan contemplaba la acción coordinada de los tres cuerpos para encerrar a los indios hostiles y derrotarlos. Se pusieron en camino en 1833, pero sólo Rosas, con la minuciosidad que lo caracterizaba y con su exacto conocimiento de la pampa, había organizado convenientemente sus efectivos. Las dos columnas del oeste, después de algunos choques con los indios, debieron regresar por falta de víveres y de caballos. La fuerza porteña penetró, en cambio, profundamente en territorio indígena, y la columna principal llegó hasta los ríos Colorado y Negro, ocupando Choele Choel. De la estadía de esas tropas en la región quedó el testimonio de un ilustre viajero, Charles Darwin, quien viajaba en el Beagle, barco expedicionario comandado por el capitán Fitz Roy, descubridor del canal bautizado con el nombre de la nave. La campaña fue un éxito si se la considera como acción represiva: más de tres mil indios murieron, un millar fueron tomados prisioneros, rescatándose igual cantidad de cautivos y cabezas de ganado. Por varios años las tribus estuvieron en paz. Pero también es cierto que la expedición de Rosas no conquistó el desierto. Los fuertes fundados al sur de Bahía Blanca no fueron mantenidos ni se poblaron las tierras ocupadas, lo que hubiese hecho falta para mantenerlas. 87 El prestigio de Rosas aumentó enormemente. Durante los años de campaña se había mantenido aparentemente al margen del desgaste político, aunque en verdad moviera mediante una copiosa correspondencia con su mujer y amigos los hilos que lo llevarían de nuevo al poder. ¿Por qué diría usted que se llamó a las expediciones contra los indios ‘Conquista del Desierto’? ¿Qué denota esa denominación? Escriba brevemente su respuesta 20 21 HISTORIA | La suma del poder público En marzo de 1835, luego de un período en el que, como vimos, se sucedieron tres gobernadores en Buenos Aires, y habiéndose negado en varias oportunidades, Rosas aceptó el nombramiento como gobernador de Buenos Aires otorgado por la Legislatura, con la suma del poder público. Se iniciaba así su segundo mandato, que se prolongaría por diecisiete años. La suma del poder público implicaba que le eran conferidos el poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, por lo que quedaba suprimida la división republicana: el gobierno adquiría las modalidades del absolutismo político. 88 El nombramiento fue confirmado por un plebiscito que dio 9720 votos a favor de Rosas y ocho en su contra. El 13 de abril el nuevo gobernador asumió en medio de una ceremonia imponente. A partir de entonces comenzaron las destituciones en masa y la unificación ideológica del pueblo de Buenos Aires a través del uso obligatorio de la divisa punzó y del cintillo en las escuelas, luego extendido a otros sectores de la sociedad, y de las obleas punzó en los sobres. La Legislatura pasó a ocupar un papel pasivo, ya que al concentrar los tres poderes en una sola autoridad, abolió legalmente la independencia de los mismos. Significó también la suspensión de las garantías individuales. En algunos casos, Rosas ejerció personalmente facultades judiciales; en otros nombró jueces especiales, o dejó que actuaran los jueces naturales. Se creó un verdadero mito alrededor de la figura de Rosas por medio de todos los recursos utilizados entonces: la prensa, el teatro y aun las ceremonias religiosas. La Sociedad Popular Restauradora fue el órgano de represión del régimen. En este segundo gobierno Rosas no se limitó a dominar Buenos Aires, sino que procuró controlar todas las provincias. La muerte de Quiroga en Barranca Yaco, fruto de un choque interno entre caudillos federales, le advirtió del peligro que corría la causa de la federación en el ánimo de la gente. Por eso aceptó la culpabilidad de los Reinafé, pero atribuyéndola a presiones unitarias. El único que los protegió fue López, porque respondían a su política, pero el resto de las provincias los marcó como los verdaderos culpables. Rosas, contra todo derecho, determinó que dos de los Reinafé y Santos Pérez fuesen juzgados en Buenos Aires, donde se los fusiló. HISTORIA | José Vicente Reinafé (1782-1837). Caudillo y gobernador.; Fue juez del Tribunal de Apelaciones durante el gobierno de Juan Bautista Bustos. Cuando el general José María Paz asumió como gobernador, lo encarceló, pero después lo puso en libertad. En 1831 fue el comandante general de tas fuerzas armadas de Córdoba y en el mismo año asumió como gobernador de la provincia; a menudo, por razones militares o de salud, delegaba esas funciones a su hermano José Antonio. Cuando asesinaron a Quiroga ejercía su cargo de gobernador. Francisco Isidoro Reinafé; (1796-1840). Aunque estaba interesado principalmente en los asuntos rurales, participó en la acción militar y política de su época. Durante la mayor parte del tiempo estuvo a las órdenes de Estanislao López, caudillo de Santa Fe, en su mutua lucha contra los unitarios y Buenos Aires. Capturó al general Paz pero no permitió su ejecución. Era comandante de las fuerzas en Córdoba en 1835 y fue sospechoso de conspiración en la muerte de Quiroga. Huyó a Montevideo, siendo el único de los tres hermanos que no fue capturado. Durante los cinco años siguientes luchó contra Rosas. El 26 de marzo de 1840, después de su derrota en Cayastá, se tiró al río Paraná, supuestamente para suicidarse. José Antonio Reinafé (1798-1837). Ocupó cargos administrativos en la época del gobernador Bustos; después de la caída de éste fue a vivir a Santa Fe, bajo la protección de Estanislao López. Regresó a Córdoba para cooperar con su hermano José Vicente, por entonces gobernador. Encabezó varias expediciones contra los indios. Implicado junto con sus hermanos en el escándalo de Quiroga, logró escapar a Chile por Bolivia pero fue capturado en Antofagasta y enviado a Buenos Aires para ser juzgado. Guillermo Reinafé (1799- 1837). Activo en la política de Córdoba; se refugió en Santa Fe con Estanislao López cuando Paz asumió en Córdoba. En 1833 Quiroga invadió Córdoba con una revolución para destituir al hermano de Guillermo, el gobernador; después de su victoria en Río Cuarto. Quiroga ordenó que todos los prisioneros, civiles y militares, fueran fusilados. Se sabe que Guillermo juró vengarse a muerte de Quiroga por esto; cuando Santos Pérez, un oficial de su confianza, mató a Quiroga dos años más tarde, todos creyeron que había actuado bajo las órdenes de Guillermo. 89 HISTORIA | Rosas afirmó su lucha contra los unitarios sobre la base de que ‘es preciso no contentarse con hombres ni con servicios a medias y consagrar el principio de que está contra nosotros el que no está del todo con nosotros’. Por eso exigió una sumisión total a la causa de la Federación, en todo el interior además de en su provincia, aprovechando esta coyuntura para imponer su personalidad en forma absoluta y colocar en las provincias gobernadores adictos. La política rosista tendió a acrecentar el centralismo de Buenos Aires, pues sus propios intereses se identificaron con los de su provincia. Dueño y administrador de las más grandes estancias, necesitó el predominio del puerto único. Fue apoyado por hacendados, propietarios y comerciantes que esperaban que pusiera orden en la actividad económica empleando mano fuerte. Según el punto de vista de Rosas, el gobernante debía gozar de poder absoluto, es decir que no debía dar cuenta a nadie de sus órdenes, y nadie tenía el derecho de criticar ni de perturbar el gobierno así establecido. No se toleraba ninguna oposición, y la Mazorca -asociación organizada en Buenos Aires hacia 1840 para perseguir enemigos políticos de Rosas mediante la violencia- tuvo una intensa actuación en la represión de los disidentes. Procuró contentar -parcialmente- las aspiraciones económicas del interior a través de la ley de aduana de 1835, por la cual se protegía el producto y las industrias de las provincias impidiendo la penetración de artículos extranjeros que pudieran competir con los del país, aunque conservaba como único puerto de ultramar a Buenos Aires. Es decir, que si determinados artículos no podían entrar en Buenos Aires, tampoco lo harían en las provincias. Por lo que el litoral se opuso a esta ley, cuando el resto de las provincias la aceptaron. 20 De acuerdo con lo visto hasta ahora respecto de la ideología unitaria y la federal, ¿por qué podría decirse que el federalismo de Rosas, puesto en práctica, es casi paradójico? Explique por escrito. Política exterior. El gobierno de Buenos Aires sostuvo diversos conflictos con los países limítrofes: Con Bolivia: en 1837 la Confederación Argentina entró en guerra con la Confederación Peruano-Boliviana. El motivo que originó el conflicto fue la negativa boliviana a entregar la ciudad de Tarija, además de acusar al presidente boliviano de ayudar a los unitarios exiliados. El norte cargó con el costo de la lucha, que culminó en 1839 con la derrota boliviana a manos de los chilenos. Tarija no fue devuelta. Paraguay: Rosas no reconoció la independencia de este país, y los paraguayos se unieron en 1845 a Corrientes en su lucha contra el gobernador de Buenos Aires Chile: La toma de Punta Arenas, sobre el estrecho de Magallanes, consumada por Chile en 1843, originó los reclamos del gobierno de Buenos Aires, en 1847. Los con- 90 21 22 HISTORIA | flictos con Chile por territorios australes se prolongarían más de un siglo. Uruguay: la división política de los uruguayos en blancos y colorados, encabezados respectivamente por Oribe y Rivera, se trasladó a la política argentina porque Rosas dio su apoyo a Oribe cuando a éste lo derrocó Rivera, con ayuda de emigrados argentinos. Montevideo era además una ciudad-puerto, con todos los problemas que eso implicaba para Buenos Aires. La situación se prolongó durante todo el gobierno rosista y empalmó con los dos bloqueos que se establecieron sobre Buenos Aires. Brasil: permaneció neutral, pero temeroso de la política de Rosas y deseoso de dominar la cuenca del Plata. Por eso ayudó primero a Paraguay, y luego a Urquiza. Con Francia e Inglaterra El gobierno francés buscaba en la época del segundo gobierno de Rosas ampliar sus mercados para la expansión colonial, y aprovechó cuestiones de menor importancia para provocar incidentes diplomáticos de fondo, y adquirir así la condición de nación más favorecida en el comercio. Como Francia tenía su centro comercial en Montevideo, se vio perjudicada por el cierre de los ríos y la adición de 1836 a la ley de aduana, dictada por Rosas, por la cual ‘todos los efectos de ultramar que se transbordaren o reembarcaren de cabos adentro y se introdujeren en esta provincia, pagarán una cuarta parte más sobre los derechos que les corresponden según la ley de Aduana’. El cónsul interino Roger reclamó los mismos privilegios otorgados por Buenos Aires a los ingleses y el ministro de relaciones exteriores, Arana, le desconoció autoridad para el planteo diplomático y le anuló los pasaportes. Quedó a cargo el almirante Leblanc, comandante de la escuadra francesa del Atlántico Sur, y el 28 de marzo de 1838 declaró el bloqueo al puerto de Buenos Aires y todo el litoral del Plata en la parte argentina. Los franceses se apostaron en Martín García, le dieron su apoyo a Rivera y apoyaron los levantamientos contra Rosas de 1839. Cuando el comandante fue reemplazado por el barón de Mackau, una convención puso término al bloqueo dejando razonablemente conformes a ambas partes. Pero Inglaterra, hacia 1840, en plena revolución industrial y urgida de expandir su actividad económica, exigía la navegación de los ríos interiores. Rosas no estaba dispuesto a aceptarlo, ya que, como vimos, si mantenía el control de la navegación y de las recaudaciones aduaneras engrosaba las arcas provinciales, lograba el apoyo de los comerciantes porteños favorecidos con esta política, perjudicaba a sus opositores en el litoral y presionaba sobre Paraguay. Cuando en 1843 Oribe inició el sitio de Montevideo, la flota argentina al mando de Brown inició el bloqueo por mar. La defensa de la ciudad quedó al mando de Paz , y los representantes francés e inglés ofrecieron mediar. Rosas rechazó esa mediación y finalmente Francia e Inglaterra volvieron a bloquear el puerto de Buenos Aires. El 20 de noviembre se produjo un cruento combate, la Vuelta de Obligado, cuando la flota anglofrancesa intentó pasar hacia Paraguay con fines comerciales, y Lucio Mansilla defendió heroicamente la 91 HISTORIA | posición, pero fue derrotado. Los comerciantes ingleses residentes en Buenos Aires comenzaron a reclamar a su gobierno la suspensión del bloqueo, cosa que sucedió en 1847, firmándose en el ‘49 un tratado por el cual las relaciones volvían al mismo punto que antes de la lucha. Francia, que había cambiado su política debido a transformaciones internas, levantó el bloqueo en el ‘48. En estos hechos Rosas aparece defendiendo heroicamente la soberanía nacional, pero también debe recordarse que defendía, de ese modo, los intereses de su provincia, antes que nada. Para superar la crisis económica provocada por las luchas internas y los bloqueos, tomó las siguientes medidas: Þ decretó cesantías en masa Þ rebajó los sueldos Þ redujo el presupuesto de la Universidad y de la inspección de escuelas Þ suprimió las asignaciones correspondientes a la casa de Expósitos Þ prohibió la exportación de oro y plata Þ tuvo como únicos recursos las rentas de aduana y la emisión de papel moneda a través del Banco de la Provincia de Buenos aires, creado al disolver el Banco Nación. ¿Por qué podemos decir que el tema de impedir la libre navegación de los ríos era fundamental para la política económica de Rosas? (Atienda especialmente a este tema de la navegación de los ríos, en estrecha relación con la exclusividad de la aduana, porque es una de las causas principales de conflictos con el litoral, teniendo particular importancia en el movimiento de protesta que culminará en la formación del Ejército Grande). Explique brevemente con sus palabras. Relea la información del módulo si lo considera necesario. 20 21 Conflictos internos Con el gobierno de Rosas, Buenos Aires recuperó, como es obvio, la supremacía en el orden nacional, pero su poder generó continuos rechazos que determinaron sucesivas intervenciones armadas. Como sus opositores tenían objetivos comunes pero intereses diversos, no presentaron durante años una resistencia articulada como para triunfar sobre su adversario. Lideraban la oposición: 1. los unitarios, que organizaban movimientos desde el exilio, y en numerosas ocasiones capitalizaron la oposición al poder porteño que aparecía en las provincias 2. entre los jóvenes intelectuales surgió un importante movimiento opositor, la 92 22 23 HISTORIA | Generación del ‘37, con figuras como Esteban Echeverría, Juan Bautista Alberdi, Domingo F. Sarmiento...aspiraban a promover una política que superara las diferencias entre unitarios y federales. Tomaron los ideales liberales, pero aceptaron la validez popular del federalismo. Estaban influidos por la Ilustración europea y su fe en el progreso material, además del movimiento romántico que en ese momento dominaba el arte europeo 3. entre los federales, se le oponían los partidarios de la organización nacional, resistida por él. En el Litoral se formó un foco de oposición permanente que exigía la libre navegación de los ríos y la nacionalización de las rentas de aduana. 20 21 22 Resuma, mediante ítems, la política exterior y la política interior de Rosas. Complete esta tabla Política exterior Política interior Hacia la organización nacional Desde 1850 se fue conformando paulatinamente una coalición contra Rosas, integrada por Entre Ríos, Corrientes, Montevideo, Uruguay y Brasil. Justo José de Urquiza, gobernador de Entre Ríos, encabezó las acciones contra el gobernador. Urquiza había sido el capitán general del Ejército de Operaciones de Rosas pero se volvió contra la política del gobernador porque consideraba vital la defensa del comercio con Montevideo y la apertura de la navegación de los ríos. Había madurado la idea desde hacía tiempo y esperaba la oportunidad. A principios de abril de 1851 el gobernador de Entre Ríos dirigió una comunicación a los gobernadores de las provincias ,donde, entre otras cuestiones, les comunicaba que encabezaría un ‘gran movimiento de libertad con que las provincias del Plata deben sostener sus creencias, sus principios políticos, sus pactos federativos, no tolerando por más tiempo el criminal abuso que el gobernador ha hecho de los altos, imprescriptibles derechos, que le otorgó cada sección de la República’ El primero de mayo de 1851 realiza el célebre ‘pronunciamiento’, una declaración pública con- 23 24 93 HISTORIA | tra el gobernador de Buenos Aires, por la cual Entre Ríos reasume las facultades inherentes a su soberanía territorial -cedidas a Rosas por el Pacto Federal en el ‘31- hasta tanto sea organizada definitivamente la República. El Pacto Federal había establecido que el Congreso General para la organización nacional se convocaría cuando se gozara de ‘plena libertad y tranquilidad’, argumento utilizado por Rosas para postergar la decisión. Derrotados los unitarios y terminados los conflictos con Francia e Inglaterra, Urquiza juzga que las condiciones de paz se han logrado y que debe observarse el cumplimiento del ‘pacto nacional argentino’: la convocatoria del Congreso General. Al frente del Ejército Grande, formado por fuerzas argentinas, uruguayas y brasileñas, marcha sobre Buenos Aires y el 3 de febrero de 1852 vence a Rosas en Caseros. Rosas se embarca a Inglaterra, y Urquiza toma como primera medida asegurar mediante tratados con las potencias extranjeras la libre navegación de los ríos Paraná y Uruguay. 94 HISTORIA | UNIDAD 2 LAS AUTONOMÍAS PROVINCIALES Y LAS LUCHAS POR LA ORGANIZACIÓN NACIONAL- UNITARISMO Y FEDERALISMO: PROYECTOS EN PUGNA A) Autonomías provinciales: intentos de organización y guerra Período de Autonomías provinciales. Crisis del año 20: · Constitución de 1819: monárquica y unitaria. Rechazo del litoral. Batalla de Cepeda. Derrota porteña. · Disolución del gobierno central. · Desintegración de gobernaciones e intendencias, reemplazo por las provincias. · Caudillos Unitarismo y federalismo: proyectos en pugna · Unitarios: sistema liberal y centralizado. Sin autonomía provincial. Apoyo de la ciudad de Buenos y Aires. · Federales: Autonomía provincial. Conservadores. Apoyo regionalista, fundamentalmente del campo. La anarquía del año ‘20 · Tratados: sientan bases institucionales. Tratado del Pilar 1820: Buenos Aires y el Litoral. Tratado del Cuadrilátero: 1822 Buenos Aires y el Litoral. · Gobierno de Manuel Rodríguez: apoyo de Rosas. Reformas Rivadavianas: · libertades políticas · garantías a la propiedad privada · incorporación al mercado mundial a través de la venta de materias primas derivadas de la ganadería · acotación del poder de la Iglesia · expansión de la ganadería: enfiteusis · empréstito con la Casa Baring Brothers de Londres, · Disolución del gobierno central. · El Congreso de 1824: Constitución unitaria del 26 y fracaso. · Presidencia de Rivadavia: organizar la economía nacional y constituir un mercado interno único. Propuestas: · Comunicación entre las regiones con nuevas vías de transporte · Unificación del sistema monetario y aduanero · Creación de un Ejército Nacional y un Banco Nacional · División de la provincia de Buenos Aires a través de la Ley de Capitalización, para armonizar el poder económico y político con el resto del país. · Guerra con el Brasil: Conflicto por la Banda Oriental.: independencia de la Banda Oriental y la libre navegación de los ríos. Conflicto entre el Congreso y las provincias. 95 HISTORIA | El fracaso del proyecto unitario · Vicente López como Presidente Provisional: Juan M. de Rosas Comandante General de la Milicia de Buenos Aires. · Gobierno de Dorrego: pacificación interna mediante la firma de pactos bilaterales entre las provincias y Buenos Aires. Delegación a Buenos Aires de las relaciones internacionales. Paz con Brasil. · Resistencia unitaria. Lavalle ejecuta a Dorrego: guerra civil. · Lavalle vs. Rosas. Ascenso de Rosas al poder. B) La Confederación argentina en la etapa rosista (1829-1852) Juan Manuel de Rosas gobernador · Facultades extraordinarias · Restaurador de las Leyes e Instituciones de la provincia · Brigadier General · Rosas gobernó 1829 a 1832 y de 1835 a 1852 · Pacto Federal 1831: Buenos Aires, Santa Fé y Entre Ríos. · alianza ofensivo-defensiva · forma de gobierno republicana y federal · libertad de tránsito de buques y cargas · reunión de una Comisión Representativa de las Provincias para la organización nacional. La Liga Unitaria: unitarios del interior: Gral Paz. Derrota a manos federales. Gobierno de Rosas · Convocatoria a congreso: oposición de Rosas. · Aduana: renuencia de Rosas a compartir sus ingresos. · Campaña al Desierto: Rosas 1833-35 · Segundo gobierno: La suma del poder público. Control político férreo. Persecución a unitarios.(Mazorca). Resistencia política e intelectual: generación del 37. · Ley de Aduana de 1835: cesión parcial a las provincias. · Conflictos internacionales con Bolivia, Paraguay, Chile, Uruguay, Brasil, Francia e Inglaterra. Derrota de Rosas · Ejército Grande de Urquiza: batalla de Caseros y derrota rosista. · Exilio de Rosas · Libre navegación de los Ríos · Convocatoria a Congresos General Constituyente: Constitución de 1853. 96 HISTORIA | Actividades de Integración. Unidad N° 2 ETAPA 1820/1829 1) Caracterice brevemente los dos proyectos políticos en pugna a comienzos de la década del ‘20 97 2) ¿Cómo definiría usted la idea de ‘autonomías provinciales’? ¿Por qué está asociada a la figura de los caudillos? 3) ¿Por qué fracasaron las constituciones de 1819 y 1826? 4) ¿En qué consistió la ley de enfiteusis? ¿A quién benefició? HISTORIA | 5) ¿Por qué fracasó el proyecto rivadaviano? 98 6) Realice una breve cronología del ascenso de las fuerzas federales al poder, en la provincia de Buenos Aires. ETAPA 1829- 1852 a) Defina ‘facultades extraordinarias’ y ‘suma del poder público’. ¿En qué momento le fueron otorgados a Rosas cada uno de estos poderes? ¿Cómo se explica que esto haya sido posible? HISTORIA | B) ¿Por qué diría usted que Rosas no aceptó renovar su cargo en 1832? ¿Qué hizo en ese momento? C) En ���������������������������������������������������������������������������������� su formación intelectual, Rosas se empapó de las ideas del Absolutismo, contrarias a los ideales de la Revolución Francesa que animaron la Revolución de Mayo. En esas obras leídas en su formación se planteaba la cuestión del paternalismo que debían ejercer los gobernantes - ‘el rey puede ser comparado con un padre: amar, gobernar, premiar y castigar es lo que deben hacer un rey y un padre’-. Desarrolle con ejemplos históricos de qué modo estos ideales guiaron su ejercicio del poder. D) Caracterice brevemente las decisiones que a usted le parezcan más destacables del gobernador de Buenos Aires en el terreno político y económico. 99 3 UNIDAD 3 LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO NACIONAL A) La Organización Nacional : 1852-1880 -La secesión de Buenos Aires -La organización constitucional -La confederación argentina en su etapa constitucional / El Estado de Buenos Aires B) C) Las bases del Estado Argentino -La organización del Estado nacional Los primeros presidentes de la República unificada -Presidencia de Bartolomé Mitre (1862-1868) -Presidencia de Domingo Faustino Sarmiento (1868-1874) -Presidencia de Nicolás Avellaneda (1874-1880) 100 HISTORIA | Relea, antes de estudiar esta unidad, la introducción de este módulo, a fin de repasar lo que sucedía en Europa contemporáneamente a estos acontecimientos. Durante la segunda mitad del siglo XIX, mientras Europa desarrollaba su segunda revolución industrial, América Latina organizaba y consolidaba sus Estados nacionales a la par que intentaba la estabilidad política. La tendencia general fue el ascenso al poder de oligarquías liberales que impusieron la modernización estatal y la explotación de recursos al ritmo que exigía la economía internacional. En la Argentina, veremos cómo, finalizado el período de Rosas, el país ingresa gradualmente en una etapa de organización del Estado y de incorporación plena de la economía en la órbita mundial a través de la producción y exportación de alimentos y materias primas. ¿A qué llamamos ‘Segunda Revolución Industrial’? ¿Por qué está muy relacionada con el imperialismo europeo? Escriba su respuesta 20 21 22 23 A) La Organización Nacional: 1852-1880 La secesión de Buenos Aires-. Luego de la derrota de Rosas en Caseros se inició una etapa de intensa tarea: la de sentar las bases de la organización nacional. La cuestión presentaba aspectos complicados, dado que existían conflictos latentes entre Buenos Aires, el Litoral y el Interior. Varios factores dificultaban la formación de un Estado y una economía nacional, entre ellos: • la inexistencia de una autoridad respectada en todo el territorio nacional • las dificultades económicas de muchas regiones del país • el atraso en lo que respecta a medios de transporte y comunicaciones • la inestabilidad política, que dificultaba a su vez el rumbo económico. En esas circunstancias, era necesario equilibrar los intereses de los gobiernos provinciales. El 31 de mayo se firmó el Acuerdo de San Nicolás de los Arroyos o Acuerdo General de Gobernadores por el cual se estableció, entre otras cuestiones, la próxima reunión de un Congreso Nacional Constituyente en la provincia de Santa Fe, al que cada provincia enviaría dos diputados, y el nombramiento de general Urquiza como Director Provisiorio de la Confederación. Del mismo modo, se decretaba 101 24 25 HISTORIA | 1. la libertad de comercio en todo el territorio 2. la libre navegación de los ríos 3. la distribución proporcional de las rentas de la aduana. La opinión porteña se había dividido en distintos grupos políticos: à los federales o urquicistas, quienes defendían el proceso de organización nacional. Entre ellos estaban Vicente López y Planes, su hijo Vicente Fidel López y Juan María Gutierrez, entre otros. à los autonomistas o provincialistas que, dirigidos por Valentín Alsina, defendían los derechos de Buenos Aires oponiéndose a la política de Urquiza -capitalización de Buenos Aires y nacionalización de los derechos de aduana, básicamenteà los nacionalistas, dirigidos por Bartolomé Mitre, a quien seguían Vélez Sarsfield y Sarmiento, eran partidarios de la organización nacional bajo la dirección de Buenos Aires, se oponían a Urquiza, el caudillo provinciano que aspiraba a dominarla. Los dos últimos grupos conformaban el Partido Liberal que triunfó en las elecciones para renovar la Junta de Representantes. La intervención de Urquiza hizo que López y Planes fuera confirmado como gobernador, aunque carecía del apoyo de la Legislatura. Al conocerse el pacto, en Buenos Aires se generó una fuerte resistencia, y los grupos políticos opuestos a Urquiza comenzaron a actuar. Básicamente, rechazaban los términos del acuerdo que implicaba para la provincia la pérdida de sus privilegios respecto del control de recursos aduaneros. Manifestaban a su vez desacuerdo con que todas las provincias enviasen igual número de diputados porque argumentaban que la cantidad debía ser proporcional a la cantidad de recursos y de habitantes con que cada provincia contara para contribuir al gobierno nacional. En la Legislatura bonaerense se generó un fuerte debate en las llamadas jornadas de junio y finalmente se rechazó el Acuerdo de San Nicolás. Vicente López y Planes renunció, y se nombró como gobernador provisorio a Manuel Guillermo Pinto. Urquiza decidió entonces intervenir en Buenos Aires. Desde Palermo ordenó el avance de las tropas, disolvió la Legislatura, repuso a López y Planes en el cargo y ordenó la detención de numerosos opositores. Luego asumió personalmente el gobierno de Buenos Aires Como director provisorio de la Confederación tomó las siguientes medidas: Þ dispuso la convocatoria al Congreso Constituyente Þ prohibió la confiscación de bienes en toda la Nación Þ abolió la pena de muerte por delitos políticos 102 HISTORIA | Þ nacionalizó lo producido por las aduanas exteriores habilitando, además de la de Buenos Aires, la del Salado, Bahía Blanca, Martín García, Concepción del Uruguay, Rosario y Corrientes En septiembre, partió hacia Santa Fé para iniciar las sesiones del Congreso, dejando al general Galán a cargo de Buenos Aires. El 11 de septiembre de 1852 estalló en Buenos Aires una revolución, que se oponía al Congreso santafecino como autoridad nacional y estaba dispuesta a tomar el gobierno y recuperar la hegemonía. Los grupos autonomistas y nacionalistas se unieron a los antiguos rosistas, recuperaron el gobierno y en estas condiciones la Legislatura desconoció la autoridad del Congreso de Santa Fé, ordenó el retiro de los diputados bonaerenses y proclamó la autonomía de Buenos Aires. Iniciaba el período conocido como secesión de Buenos Aires, en el cual la provincia se mantuvo al margen de la Confederación. Lea el siguiente Documento: 20 21 22 23 24 La Rebelión en Buenos Aires -Proclama del general Pirán, Buenos Aires, 11 de septiembre de 1852“Soldados: Acabáis de reconquistar los derechos de un pueblo noble que visteis tratado como un pueblo conquistado, sin derechos y sin valor: todo vuestro denuedo y vuestros sacrificios iban a quedar estériles para la libertad. Nuestro gobierno, nuestra asamblea, nuestras rentas, nuestro ejército, de todo se nos había despojado a cambio de una mentida libertad, como si ella pudiera existir sin el ejercicio de los primeros derechos de los pueblos. Soldados: habéis devuelto a Buenos Aires el rango que heredó de sus mayores y que no descenderá jamás. La patria os mira agradecida como a sus verdaderos libertadores y sabrá recompensaros con el descanso y la remuneración a que sois acreedores, y cuando los días de paz y justicia luzcan serenos sobre vosotros, tendréis en el seno de vuestras familias y en el amor de vuestros compatriotas el premio debido a vuestro heroísmo” a) Enuncie qué causas de la revolución del 11 de septiembre pueden inferirse de este discurso b) Elabore un texto breve que explique históricamente el sentido de la frase: ‘Habéis devuelto a Buenos Aires el rango que heredó de sus mayores y del que no descenderá jamás”. La organización constitucional En medio de las profundas divisiones que enfrentaban a los argentinos, Urquiza 103 25 26 HISTORIA | mantuvo el objetivo del pronunciamiento: la organización nacional. El Congreso fue inaugurado en noviembre de 1852. Los diputados habían sido elegidos, salvo excepciones, por los gobernadores provinciales y con la anuencia de Urquiza. Eran representativos de las grandes tendencias del pensamiento político argentino: federales, antiguos unitarios, integrantes de la generación del ‘37, ultracatólicos y liberales. En política interior, el Congreso respaldó la posición de Urquiza ante la secesión porteña (sólo un diputado por Salta opinó que no era momento de organizar el país) y por lo tanto una comisión fue encargada de redactar el proyecto: la tarea recayó principalmente en los diputados Benjamín Gorostiaga y Juan María Gutiérrez. El proyecto fue elaborado en base al liberalismo imperante en la época con algunos elementos del federalismo tradicionalista. Este pensamiento proponía un sistema donde el Estado resguardase el bien público, las libertades individuales y el progreso de la sociedad a través de un gobierno representativo y el balanceo de poderes. modelos internacionales tenían los constituyentes como guía al redactar las 20¿Qué 21 22 23 24 25 26 bases de la Constitución? ¿Por qué el sistema es republicano, representativo y federal? Recuerde consultar el módulo de Formación Ética Elabore por escrito sus respuestas Las fuentes de la Constitución Nacional fueron los documentos para la organización política confeccionados desde la Revolución: • Reglamento Orgánico y Estatuto provisional de 1811; • Estatuto dado al Supremo Poder Ejecutivo y leyes de la Asamblea General Constituyente de 1813; • Estatuto Provisional de 1815; • Reglamento Provisorio para la dirección y administración del Estado de 1817; • Constituciones de 1819 y 1826; • Pactos interprovinciales y el sistema de autonomías provinciales. Tuvo un lugar destacado en la consulta de los constituyentes la obra de J. B. Alberdi Bases y puntos de partida para la organización política de la república Argentina, junto con el Dogma Socialista de Esteban Echeverría. Presentado el proyecto, el tratamiento fue rápido. La forma de gobierno ya no dejaba lugar a dudas: republicana, representativa y federal. Los poderes delegados al gobierno federal fueron amplios. El principio de intervención lo facultaba para intervenir en las provincias en caso de sedición o invasión exterior, lo que limitaba las autonomías provinciales. 104 27 HISTORIA | Las libertades esenciales estaban expresadas en el artículo 14: trabajar, comerciar, navegar, publicar todas las ideas por la prensa, practicar libremente su culto, asociarse con fines útiles, enseñar y aprender, y disponer de su propiedad. un libro de historia argentina e investigue cómo se organizaba la división de 20Tome 21 22 23 24 25 26 poderes, dentro del gobierno federal. 27 Escriba su respuesta 1 de mayo de 1853 fue jurada la Constitución Nacional, la cual, una vez promulgada por Urquiza, fue jurada por el pueblo de la Confederación Argentina. La confederación argentina en su etapa constitucional / El Estado de Buenos Aires Realizadas las elecciones, fueron elegidos Justo José de Urquiza presidente y Salvador María del Carril vicepresidente. El Congreso después de tomar juramento a las nuevas autoridades, cuya sede de gobierno se instaló en Paraná, se disolvió. Puede decirse que el objetivo fundamental de la presidencia de Urquiza fue institucionalizar el país, para lo cual era necesario organizar todas las instituciones y lograr el acatamiento de parte de los gobiernos provinciales. La unión nacional, afectada por la secesión de Buenos Aires, fue otra de sus preocupaciones, así como la carencia de recursos de la Confederación. Entre el Estado de Buenos Aires, con gobierno autónomo y Constitución propia, y la Confederación, se estableció una intensa rivalidad política y económica. ¨ Buenos Aires creció aún más económicamente: poseía el puerto, un importante tráfico comercial y una enorme fuente de recursos, la aduana, en un momento floreciente del comercio exterior. Además, la provincia ya estaba organizada administrativamente, por lo que no debió encarar ninguna reforma de peso. El gobierno de Pastor Obligado desarrolló un plan a partir de los recursos aduaneros que fueron destinados mayoritariamente a obras públicas, como el tendido de la primera línea ferroviaria que uniera la ciudad con el campo; mejoras en el puerto; la instalación de una red de alumbrado y de la primera usina de gas; la construcción de escuelas. La mayoría de estas obras acrecentaron la actividad y la riqueza, puesto que proporcionaron trabajo a los habitantes ¨ La Confederación, en cambio, soportaba penurias económicas debido a la precariedad de las economías regionales y su endémica escasez de recursos. La diferencia entre los intereses regionales de cada provincia agudizaba esta situación. Las provincias del interior necesitaban que se restringieran las importaciones, así como recibir los recursos de la aduana nacional, en manos de Buenos Aires. El 105 HISTORIA | Litoral, con una economía ligada a la exportación de productos pecuarios, necesitaba el libre comercio, la libre navegación y la existencia de otros puertos. Sus dirigentes no llegaron a aunar intereses. Entre las medidas económicas de Urquiza se encuentran: I. El impulso a la actividad agrícola, a través de la fundación de colonias de inmigrantes europeos, que comenzaron a instalarse sobre todo en Santa Fe y Entre Ríos II.la eliminación de las aduanas interiores para facilitar el comercio interregional III.la creación de un servicio de mensajerías para mejorar las comunicaciones. IV.la firma de tratados de comercio y amistad con Inglaterra, Francia, Estados Unidos...sin embargo, no lograron atraer los capitales necesarios para las inversiones que mejoraran y activaran el comercio y las comunicaciones. La diplomacia inglesa, por ejemplo, presionaba sobre la confederación para que se uniese con Buenos Aires, ya que los mayores intereses comerciales estaban ahí. La cronología gubernamental es la siguiente: Estado de Buenos Aires. Gobernadores. Confederación argentina. Presidentes. Pastor Obligado (1854/57) Justo José de Urquiza (1854/60) Valentín Alsina (1857/59) Santiago Derqui (1860/61) Bartolomé Mitre (1860/62) Cuando el enfrentamiento se hizo más intenso, se volvió un enfrentamiento armado. Luego de una primera derrota de Buenos Aires en la ‘segunda batalla de Cepeda’, en octubre del ‘59, las tropas bonaerenses bajo la dirección de Bartolomé Mitre triunfaron en Pavón, en septiembre de 1861. Sin que el combate estuviese totalmente perdido, el gobernador de Entre Ríos se retiró del campo, lo que produjo el retroceso político de Urquiza. En noviembre renunció Derqui, y la Confederación quedó acéfala. Mitre, gobernador de Buenos Aires, reconoció a Urquiza la hegemonía sobre Entre Ríos y se consiguió el apoyo del grupo dominante en el litoral para conducir él los destinos nacionales -dada su producción ganadera y su aspiración a participar en el mercado mundial, el litoral tenía intereses comunes con Buenos Aires-. Mitre asumió provisoriamente el poder Ejecutivo y en 1862 un Colegio Electoral con delegados de las provincias lo eligió presidente del país, que tomó el nombre de República Argentina. 106 HISTORIA | ¿Qué razones daría usted para explicar el fracaso de la Confederación para imponer su proyecto de organización del Estado? Escriba por lo menos dos razones B) Las bases del Estado Argentino La organización del Estado nacional Como consecuencia de las negociaciones se firmó el Pacto de San José de Flores con la disposición de que Buenos Aires formara parte de la Confederación; de que una convención provincial se reuniera en el plazo de los veinte días para revisar la Constitución Nacional, y de que se garantizaran las propiedades e instituciones de la provincia, a excepción de la aduana que se nacionalizaba -la Nación aseguraría el presupuesto provincial igual al de 1859 durante cinco años. 107 Unificada la República después de Pavón, se inició la etapa de institucionalización del gobierno nacional y de los gobernadores de provincia bajo la dirección de Buenos Aires. Paralelamente se emprendieron planes de transformación social, económica y cultural que dejaron profundas huellas en el país. Los hombres que tomaron el poder después de Pavón pertenecían a la generación romántica y en base a las ideas de ese movimiento elaboraron un programa de gobierno, aplicado a lo largo de las tres presidencias durante las cuales se forjó el Estado argentino: Bartolomé Mitre; Domingo Faustino Sarmiento y Nicolás Avellaneda. 20 del romanticismo en la introducción del módulo y enumére21Relea las características 22 23 24 25 26 27 las. Este programa se caracterizaba, en lo político, por organizar un modelo de Estado nacional fuerte, reconocido como autoridad suprema y legítima, para lo cual debía: • imponer su autoridad a los gobiernos provinciales, acabando con los caudillos federales • extender su soberanía a todo el territorio, terminando con las fronteras interiores que dividían zonas blancas y zonas indias • fijar la capital de la república y establecer el ámbito de funcionamiento del gobierno 28 HISTORIA | • garantizar el orden jurídico -mediante la vigencia de las instituciones constitucionales• “civilizar” siguiendo el modelo europeo, inglés y francés.( Norteamericano, en el caso de Sarmiento) • fomentar la inmigración para ‘poblar el desierto’ acelerando el proceso civilizador, y el desarrollo económico atrayendo capitales extranjeros • educar a las masas para que accediesen al ejercicio de sus derechos, mientras el poder era ejercido por una élite dirigente • dar prioridad a las actividades agroganaderas destinadas a la exportación promover obras públicas que asegurasen rapidez y eficacia en las comunicaciones Autorizado Mitre a desempeñar el Poder Ejecutivo en forma provisional, ya había tomado decisiones importantes, entre ellas la de respetar la Constitución Nacional reformada5 y organizar el gobierno de acuerdo con ella. Convocó a elecciones de diputados y senadores con el objetivo de iniciar la reorganización por el Congreso Nacional. Como ya vimos, el Legislativo convocó a elecciones y el propio Mitre fue electo presidente, siendo su vice Marcos Paz. Se organizó la primera Corte Suprema de Justicia que comenzó a funcionar en 1863, y posteriormente se organizaron cámaras y juzgados federales. Ante el problema de capitalizar a la República, la Legislatura porteña rechazó ser federalizada, pero aceptó que las autoridades nacionales vivieran allí por cinco años. Mitre dispuso, a su vez, la federalización de la Guardia Nacional Porteña, constituida por ciudadanos voluntarios que recibían instrucción periódica y habían resultado vitales en la lucha contra tropas federales. En 1870 Sarmiento creó el Colegio Militar y profesionalizó la fuerza con armamento moderno, amen de crear la escuadra nacional y la Escuela Naval Militar. 5 Se reunió en 1860 la Convención Provincial que dispuso una serie de reformas tendientes a asegurar la autonomía de Buenos Aires frente al gobierno federal. En septiembre de 1860 se aprobaron la mayoría de las propuestas y la Constitución fue reformada por primera vez. Entre las reformas, sobresalen: • el reemplazo del artículo que declaraba a Buenos Aires capital de la república. Esto lo decidiría una ley del Congreso, previa sesión de la Legislatura del territorio a nacionalizar • • • • la restricción del régimen de intervenciones en las provincias la eliminación del requisito de aprobación de las constituciones provinciales por parte del gobierno nacional la prohibición de eliminar las aduanas exteriores existentes al tiempo de la integración la aclaración de que las provincias conservaban todo el poder no delegado en el gobierno federal. 108 HISTORIA | Otra de las cuestiones a abordar fue la relación entre la autoridad nacional y los poderes provinciales. Esta cuestión todavía presentaba conflictos porque para los caudillos provinciales la figura de Mitre seguía siendo representación de la preponderancia de Buenos Aires. El caudillo riojano Ángel ‘Chacho’ Peñaloza lideró un importante levantamiento armado y fue derrotado por las fuerzas de Mitre en 1863. En 1866 Felipe Varela, lugarteniente catamarqueño del Chacho, se sublevó a su vez, pero fue sofocada la rebelión por los hermanos Taboada, líderes santiagueños aliados de Mitre. En 1870, un grupo armado vinculado al caudillo Ricardo López Jordán, quien contaba con gran apoyo dentro del sector rural entrerriano, asesinó a Urquiza. Jordán encarnaba la defensa de los intereses localistas frente a las ideas liberales de los dirigentes de Buenos Aires. Fue elegido gobernador de Entre Ríos y volvió a sublevarse durante la presidencia de Sarmiento, siendo derrotado definitivamente. 20 21 22¿Cómo se organiza 23 el Estado24Nacional, y en25qué décadas?26 27 Elabore una línea de tiempo organizada por décadas en la cual se señalen los principales acontecimientos ¿Por qué hablamos de ‘Configuración del Estado’? explique este concepto. Los primeros presidentes de la República unificada- Bartolomé Mitre (1862-1868); Domingo Faustino Sarmiento (1868-1874); Nicolás Avellaneda (1874-1880) Mitre, Sarmiento y Avellaneda desarrollaron un plan económico de carácter liberal, basado en el impulso a las actividades agropecuarias. La pampa argentina, por sus tierras fértiles y su clima templado, tenía condiciones para la producción rural. De acuerdo con las ideas de Alberdi y del mismo Sarmiento, la República debía integrarse al sistema capitalista y a la división internacional del trabajo como proveedora de bienes alimenticios para las potencias industriales. Para ello, era necesario: Þ incorporar tierras fértiles que estaban todavía bajo poder indígena Þ incorporar vías férreas para el transporte y la comunicación. Europa debía suministrar capital y mano de obra. En un primer momento los capitales tuvieron origen externo por la renegociación con la casa inglesa Baring Brothers del empréstito pedido por Rivadavia en 1824. En 1871 se crea el Banco Hipotecario de la Provincia de Buenos Aires y, en 1873, el Banco Nacional. De todos modos, la afluencia de capitales se incrementará a partir de la década del ‘80, al consolidarse la estabilidad política. En 1862, bajo la premisa de Alberdi, ‘gobernar es poblar’, el poder Ejecutivo dio permiso para la contratación de inmigrantes destinados a empresas de colonización 28 109 29 HISTORIA | en territorios nacionales. En 1865 se fundó una colonia inglesa en Chubut y en 1876 se sanciona la Ley de Inmigración y Colonización para recibir a todo inmigrante con buena conducta certificada, para cualquier industria, arte u oficio. Los ferrocarriles comenzaron a extenderse bajo la idea de unir el lugar de producción de los bienes con su salida al puerto de Buenos Aires. En 1862, el ferrocarril Central Argentino, construido con capitales británicos, unió Rosario y Córdoba. Un viaje que en carreta duraba treinta días comenzó a hacerse en 48 horas. A partir del ‘80, las líneas ferroviarias se expanden enormemente. La cuestión de incorporar nuevas tierras se resolvió a partir de la Conquista del Desierto, ya que la producción ganadera extensiva necesitaba nuevas tierras a medida que se agotaban los terrenos. El ministro de Guerra de Avellaneda, Adolfo Alsina, propuso una línea de acción militar estática a través de la instalación de fortines en forma escalonada, vinculados por una zanja y una línea telegráfica. Esta línea permitiría el asentamiento de colonias, a las que se les entregaría ganado, semillas y materiales para la edificación de viviendas. 110 La experiencia mostró que se podía cambiar esta posición estática por una dinámica en la que se saliera de los fortines y, a partir de la convergencia de ejércitos, se avanzara contra la frontera indígena. Este plan fue el que sostenía Julio A. Roca, quien lo llevó a la práctica al reemplazar a Alsina en el ministerio de Guerra, dando lugar a la Tercera Expedición al Desierto, conocida como Conquista del Desierto. Al objetivo económico se sumaba el propósito político de reafirmar la soberanía en el Sur del país. El resultado de esta campaña fue por un lado la efectiva obtención de superficie para dedicarla al aumento de producción agropecuaria y por otro, el desplazamiento de las comunidades indígenas hacia el sur del Río Colorado y de la provincia de Neuquén. Se incorporaron alrededor de 15.000 leguas para la producción ganadera, fundamentalmente ovina. 20 21 22 Relea cuál es la anterior Campaña del Desierto, y compare qué se ganó en cada una, 23y cuáles fueron 24los costos de25estas acciones. 26 27 28 Elabore un cuadro en forma de tabla que le permitirá comparar las campañas al desierto. Buenos Aires siguió siendo entretanto la principal beneficiaria de los cambios económicos. A partir del aumento de la producción ganadera ovina, crecieron las exportaciones de lana, especialmente con destino a Francia y Bélgica. 29 30 HISTORIA | La agricultura, por su parte, comenzó a expandirse, en primer lugar en las zonas del Litoral circundantes al río Paraná. Se fundaron numerosas colonias agrícolas habitadas por granjeros europeos; la mayoría se radicó en la provincia de Santa Fe. Las áreas cultivadas, prácticamente inexistentes antes de 1850, alcanzaron las 600.000 hectáreas en la década de 1870. Aunque el comercio exterior había aumentado, todavía no se lograba un aprovechamiento pleno de las capacidades productivas en el rubro agropecuario. El país dependía todavía de la harina y el trigo provenientes de Estados Unidos y Chile. Además, las ganancias de las exportaciones ganaderas se invertían sobre todo en importar productos industriales, en general ingleses. Los esfuerzos de la gestión de Sarmiento para impulsar la actividad minera no dieron resultados de importancia. Es decir, en este período no se cumplió integralmente el objetivo de incorporar a la Argentina al mercado mundial. Respecto de la educación, los gobiernos del período 1862-1880 tuvieron como característica en común el impulsarla y expandirla. Mitre dirigió su esfuerzo a la escuela media. Impulsó la creación de escuelas de este nivel, dirigidas a aquella parte de la población alfabetizada, que podía ingresar a la Universidad. En esta línea se decidió la creación del Colegio Nacional de Buenos Aires y la fundación de instituciones educativas similares en provincias como Catamarca, Salta, Mendoza, San Juan y Tucumán. Se otorgaron a los gobiernos provinciales subvenciones para la adquisición de útiles y mantenimiento de las escuelas. El censo poblacional de 1869 reveló que entre el 70% y el 80% de la población argentina era analfabeta. Domingo Sarmiento hizo de la educación primaria una de las consignas principales de su gobierno. Su preocupación fundamental era ‘educar al soberano’, alfabetizar a la población. Al finalizar su período presidencial había sembrado la República de escuelas y docentes capacitados. Nicolás Avellaneda implementó las medidas educativas como Ministro de Instrucción Pública durante el gobierno sarmientino, y continuó la línea en su presidencia. Al finalizar el período que nos ocupa, se habían creado numerosas escuelas primarias, liceos, escuelas de agronomía y minería, bibliotecas populares y, entre otros, el Colegio de Sordomudos, el Observatorio Astronómico, la Academia de Ciencias, la Facultad de Ciencias Físicas, el Colegio Militar y la Escuela Naval. Estas dos últimas instituciones respondían al hecho de que la formación de un ejército profesionalizado y técnico era una necesidad para consolidar el Estado nacional, como sucedería en las décadas siguientes. 111 HISTORIA | La guerra de la Triple Alianza Durante este período, un conflicto condujo a la guerra entre cuatro países sudamericanos: Argentina, Brasil y Uruguay se enfrentaron con Paraguay. A esta contienda se la conoce como ‘Guerra de la Triple Alianza’, y duró desde 1865 hasta 1870. Las razones del conflicto fueron varias y de distinta data: Paraguay tenía un antiguo conflicto de límites con Brasil. El gobierno paraguayo de Francisco Solano López tuvo la intención de controlar los tramos superiores del río Paraná, lo que llevaría al enfrentamiento con los estados brasileños de Paraná y Mato Grosso • los intereses británicos, veían con malos ojos el desarrollo del Paraguay, ubicado en el interior de la cuenca del Plata. Llevaron una política de aislamiento, propiciada primero por el autocrático Gaspar Rodríguez de Francia y Carlos Antonio López -línea seguida después por el hijo de éste, Francisco Solano López-. • la causa inmediata tuvo relación con los conflictos internos del Uruguay, que generaron roces internacionales. Existían controversias entre el Partido Colorado (liberales vinculados a grupos mercantilistas de Montevideo) y el Blanco (conservador, ligado a los ganaderos del interior), que se disputaban el gobierno, y buscaron apoyo en los países vecinos. Argentina y Brasil apoyaron a los primeros, Brasil porque sospechaba que los blancos fomentaban una rebelión en Río Grande do Sul y Argentina porque relacionaba a estos últimos con los caudillos del interior. • El gobierno paraguayo, a su vez, asistió a los blancos con el objeto de dominar el Alto Paraná. 112 La guerra se extendió durante cinco años. El 1° de mayo de 1870 las fuerzas paraguayas son derrotadas en Cerro Corá, donde muere Solano López. El tratado definitivo de paz se firma en 1876. La guerra tuvo consecuencias devastadoras para el Paraguay, una de ellas el marcado descenso de su población. En la Argentina fue usada para aplastar al caudillismo disidente del interior. Se beneficiaron, en cambio, los hacendados que proveyeron carne, cueros y monturas a la tropa, y los comerciantes de Buenos Aires que vendieron suministros al ejército de Brasil. Como contracara, la mayoría de las inversiones extranjeras -capitales ingleses principalmente- no pudieron aplicarse a desarrollar actividades productivas, sino que fueron destinadas a la causa bélica. 21 22 23 como epicentro? 24¿Qué otro conflicto 25 internacional 26 ya visto tuvo 27 a Uruguay28 29¿También 30 en ese caso la Argentina apoyó a los colorados? 31 HISTORIA | Capitalización de Buenos Aires Hacia el final de la década del ‘70, la mayoría de los gobernadores provinciales exigían la solución del problema de larga data referido a la capitalización del país. Estaban en concreto a favor de la nacionalización de Buenos Aires. Los poderes provinciales habían conformado la llamada ‘Liga de los Gobernadores’6. Roca, protagonista de la Campaña al Desierto, había intervenido en numerosas acciones militares realizadas para organizar un poder político central. Su candidatura a la presidencia fue resistida en Buenos Aires por los partidarios del autonomismo, como el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Carlos Tejedor, y Carlos Pellegrini, del Partido Republicano. Tejedor y su grupo se levantaron en armas frente al gobierno nacional. Tras varios días de violentos combates, el autonomismo porteño se subordinó al poder político nacional. El veinte de septiembre de 1880 se dicta la ley de federalización de Buenos Aires, por la cual se transfería la principal ciudad de la provincia para que fuera capital del estado y asiento de las autoridades nacionales. El 12 de octubre del mismo año, asume Roca como presidente de la Nación. Podemos concluir entonces que la etapa 1862-1880 marcó la definitiva unificación del país bajo los principios de la Constitución Nacional y los postulados del liberalismo, con las particularidades propuestas por la generación romántica. Fueron organizándose las instituciones e imponiendo la autoridad central a los sectores opositores: federales del interior e indígenas, que quedaron afuera del proceso de transformación. La guerra fue nuevamente el método para la solución de problemas nacionales: los últimos levantamientos federales fueron sofocados y la cuestión de la capital del país, resuelta luego de la revolución de 1880. La Campaña al Desierto extendió la autoridad del gobierno central hasta lo que habían sido tierras indígenas. Todavía pasaría tiempo para alcanzar el buen funcionamiento de un sistema representativo, republicano y federal, pero estaban echadas las bases. Veamos a través de los mapas cómo se fue transformando el territorio 6 �������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� era una alianza táctica entre los grupos de poder provinciales, que se estructuró alrededor de jefes regionales y controló la situación del interior. Se conformó a finales de la década de 1870 y lograron el nombramiento de su candidato, Julio Argentino Roca, para las elecciones presidenciales de abril de 1880. 113 HISTORIA | Mapa de la Conquista del Desierto 114 HISTORIA | Mapa correspondiente al período 1852-1861 Mapa correspondiente al año 1878 115 Territorios Ocupados por la Confederación Argentina (Capital: Paraná) Territorios ocupados por el Estado de Buenos Aires (Capital: Ciudad de Buenos Aires) HISTORIA | UNIDAD 3 LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO NACIONAL A) La Organización Nacional: 1852-1880 • Secesión de Buenos Aires: factores dificultaban la formación de un Estado y una economía nacional: - la inexistencia de una autoridad respetada en todo el territorio nacional. - las dificultades económicas de muchas regiones del país - el atraso en lo que respecta a medios de transporte y comunicaciones - la inestabilidad política, que dificultaba a su vez el rumbo económico. · - - - • - - - cuerdo de San Nicolás de los Arroyos o Acuerdo General de Gobernadores A libertad de comercio en todo el territorio la libre navegación de los ríos la distribución proporcional de las rentas de la aduana. Grupos porteños: federales o urquicistas los autonomistas o provincialistas los nacionalistas • Conflicto Urquiza- Buenos Aires: Director provisorio de la Confederación: - convocatoria al Congreso Constituyente - nacionalización de lo producido por las aduanas exteriores. La organización constitucional - Congreso Constituyente: Constitución de 1853. - Fuentes: documentos para la organización política confeccionados desde la Revolución: Reglamentos Orgánico y Estatuto provisional de 1811; Estatuto dado al Supremo Poder Ejecutivo y leyes de la Asamblea General Constituyente de 1813; Estatuto Provisional de 1815; Reglamento Provisorio para la dirección y administración del Estado de 1817; Constituciones de 1819 y 1826; pactos interprovinciales y el sistema de autonomías provinciales. Tuvo un lugar destacado en la consulta de los constituyentes la obra de J. B. Alberdi Bases y puntos de partida para la organización política de la república Argentina, junto con el Dogma Socialista de Esteban Echeverría. 116 HISTORIA | La confederación argentina en su etapa constitucional / El Estado de Buenos Aires • Urquiza presidente. Rivalidad con Buenos Aires. - Buenos Aires prosperaba y el interior languidecía. - Medidas de Urquiza: I. Impulso a la actividad agrícola II.Eliminación de las aduanas interiores III. Mejora de las comunicaciones. IV.la firma de tratados de comercio y amistad con Inglaterra, Francia, Estados Unidos - Batalla de Cepeda: derrota a Buenos Aires. - Batalla de Pavón: triunfo de Buenos Aires. Mitre Presidente B) Las bases del Estado Argentino Pacto de San José de Flores: incorporación de Buenos Aires a la Confederación. Proyectos de las presidencias de Mitre, Avellaneda, Sarmiento: - imponer su autoridad a los gobiernos provinciales, acabando con los caudillos federales - extender su soberanía a todo el territorio, terminando con las fronteras interiores que dividían zonas blancas y zonas indias - fijar la capital de la república y establecer el ámbito de funcionamiento del gobierno - garantizar el orden jurídico -mediante la vigencia de las instituciones constitucionales - “civilizar” siguiendo el modelo europeo, inglés y francés.( Norteamericano, en el caso de Sarmiento) - fomentar la inmigración para ‘poblar el desierto’ acelerando el proceso civilizador, y el desarrollo económico atrayendo capitales extranjeros - educar a las masas para que accediesen al ejercicio de sus derechos, mientras el poder era ejercido por una élite dirigente - dar prioridad a las actividades agroganaderas destinadas a la exportación - promover obras públicas que asegurasen rapidez y eficacia en las comunicaciones • Guerra de la Triple Alianza - Capitalización de Buenos Aires: 1880 se dicta la ley de federalización de Buenos Aires. - Roca presidente de la Nación. 117 HISTORIA | Actividades de Integración. Unidad N° 3 1. ¿A qué llamamos ‘secesión de Buenos Aires? 118 2. ¿Qué forma de gobierno consagra nuestra Constitución Nacional? Explíquela 3. Haga un resumen de los problemas entre Buenos Aires y la Confederación, indicando las ideas preponderantes en cada lado 4. ¿Qué es el Pacto de San José de Flores? HISTORIA | 5. ¿Por qué decimos que el gobierno de Buenos Aires que, logra imponer su modelo de país, es ‘liberal’? 119 6. Señale las principales características y logros del programa de gobierno de esta etapa de consolidación nacional. 7. Explique en qué consistió la Guerra de la Triple Alianza y qué antecedentes tiene. CLAVE DE AUTOCORRECCIÓN ACTIVIDADES DE SÍNTESIS s UNIDAD 1 Las claves constituyen sólo una guía para corroborar la adecuación de sus respuestas. Son sólo orientativas. Para responder adecuadamente a estas preguntas debe haber considerado: 1. • • • • Peligros a los que estaba sometida España, habida cuenta de las ambiciones que tenían las demás potencias por hacerse de colonias, en este caso, de las que poseía España. Fundamentalmente las ambiciones de los portugueses, que ya estaban afincados en América, en gran parte del territorio que hoy es Brasil. Debilidad y decadencia española. Importancia que estaba adquiriendo la región sur de las colonias españolas desde el punto de vista socioeconómico. Necesidad de dotar a la región de autonomía política. 2. • • • • • • • Debilidad y desprestigio paulatino y constante de la corona española. Descontento con el sistema de funcionarios. Intereses económicos de los criollos contrarios a las imposiciones de la administración española. Rivalidad entre criollos y peninsulares. Efectos de las invasiones inglesas en la conciencia autonómica de los criollos a la vez que sobre la organización de milicias propias. Movimientos ideológicos, mayormente trasladados de Europa. Los sucesos en España, a partir de la invasión napoleónica que dejó a España bajo mando francés: resistencia española a través de las juntas. 120 HISTORIA | 3. • • • • • • Es visible una tendencia centralizante en los sucesivos modos de organización del gobierno: Primera junta: cuerpo colectivo con representantes sólo de buenos aires, pero de carácter provisorio. Junta Grande: Cuerpo colectivo con representantes de las provincias. Sin embargo, entra en conflicto con el poder ejecutivo. La junta es disuelta. Trinviratos: Preeminencia por sobre la labora de los cuerpos legislativos. Directorio: El PE pasa a ser unipersonal, siempre bajo la influencia porteña. Los cuerpos legislativos dictan constituciones que no son aceptadas por Buenos Aires. 4. • • • Monopolio: sistema de intercambio comercial por el que España impone a las colonias que éstas sólo podrán comerciar con la metrópoli. Libre comercio: potestad de comerciar libremente con cualquier destino haciendo primar exclusivamente los intereses de ambas partes intervinientes en el intercambio comercial. Los comerciantes de las colonias pretendían comerciar con otros países ya que esto generaría mejores condiciones de negocios. España pretendía imponer su propio beneficio a través de la obligación del monopolio. 5. • Aquí la respuesta queda a criterio del alumno. 6. • • La delicada situación externa, en permanente conflicto armado con los españoles. La necesidad de generar una instancia de unión entre las provincias, jaqueada por intereses diferentes fundamentalmente entre Buenos Aires y el interior. 7. • El objetivo fundamental de San Martín fue el de echar a los españoles de los países vecinos, que constituían una amenaza constante 121 HISTORIA | 8. • • La Constitución del 19 fracasa por su tendencia unitaria, centralista e indefinida en cuanto a la forma de gobierno, por lo que fue rechazada fundamentalmente por las provincias del litoral. Quedan conformados dos ideas acerca del modelo de organización política del país: una centralista y otra federalista. UNIDAD 2 1. • • Unitarios o Centralistas: Sistema liberal en lo político y lo económico. Gobierno centralizado, fuerte, con poder, que distribuyera los beneficios entre las provincias. Las provincias como meros distritos administrativos sin autonomía. Énfasis en el dictado de una constitución. Federales o descentralistas: Gobierno descentralizado con fuerte autonomía provincial. Gobierno central con escasas atribuciones. Repudiaban al liberalismo. 2. • La autonomía provincial era una fuerte pretensión de los federalistas, ya que autonomía significaba que las provincias no debieran sujetarse a las normas que estableciera el gobierno nacional. La autonomía permitía a los gobiernos provinciales establecer sus propias leyes según sus necesidades. Esto era muy defendido por los caudillos ya que al ser ellos dueños del poder político y a la vez importantes hacendados y/o comerciantes, las decisiones que tomara el gobierno provincial se adecuaría a sus intereses. 3. • Ambas constituciones fracasaron por ser de tinte unitario, centralista. Aunque contaron con apoyo de varias provincias, fueron rechazadas por algunas de las provincias principales de aquél entonces, fundamentalmente las del litoral. 4. • El sistema de enfiteusis, establecido a través de una ley, consistía en el arrendamiento de una propiedad por largo tiempo o a per- 122 HISTORIA | petuidad, mediante el pago de una renta. El gobierno bonaerense entregó importantes extensiones de tierras públicas en enfiteusis para la explotación ganadera, lo que fortaleció la gran propiedad para las actividades ganaderas. 5. Fundamentalmente por: • • • • Derivaciones negativas de la guerra con el Brasil. Boicot del Congreso, que rechazaba su gestión y la Constitución del 26 y la Ley de Presidencia. Retiro de apoyo de hacendados y terratenientes por aumento de impuestos debido a guerra con Brasil. Descuido de la protección de la frontera con el indio. 6. Cronología: 1827: Vicente López Presidente Provisional 1827: Borrego Gobernador Federal 1828: Lavalle Gobernador Provisional 1829: Juan J. Viamonte Gobernador 1829: 1er Gobierno de Rosas 1832: Balcarce Gobernador 1833: Viamonte Gobernador 1834: Maza Gobernador 1835 y hasta 1852. 2do. Gobierno de Rosas. A. Las facultades extraordinarias, otorgadas a Rosas al asumir su primer gobierno, fueron delegaciones, conferidas al gobernador por el poder Legislativo, de ciertas atribuciones para resolver asuntos importantes con mayor rapidez, así como la facultad de suspender la seguridad individual, pudiendo decidir detenciones sin intervención del Poder Judicial. Asumió el gobierno con el apoyo de todos los sectores sociales, que veían en él la personalidad capaz de restablecer el orden y la paz. La suma del poder público, otorgada al asumir su segundo gobierno, implicaba que le eran conferidos el poder Ejecutivo, 123 HISTORIA | Legislativo y Judicial, por lo que quedaba suprimida la división republicana: el gobierno adquiría las modalidades del absolutismo político. B. Rosas no aceptó porque no se le otorgaban las potestades a las que aspiraba. Durante el tiempo transcurrido entre ambos gobiernos siguió cerca del poder y organizó la campaña al desierto (contra el indio). C. A través del uso discrecional del poder, las persecuciones poíticas, las decisiones unilaterales. D. Queda a su criterio, pero como ejemplo podrían citarse: •La defensa de la soberanía. •El cuidado en cuestiones presupuestarias. 124 HISTORIA | UNIDAD 3 1. El 11 de septiembre de 1852 estalló en Buenos Aires una revolución, que se oponía al Congreso santafecino como autoridad nacional y estaba dispuesta a tomar el gobierno y recuperar la hegemonía. Los grupos autonomistas y nacionalistas se unieron a los antiguos rosistas, recuperaron el gobierno y en estas condiciones la Legislatura desconoció la autoridad del Congreso de Santa Fé , ordenó el retiro de los diputados bonaerenses y proclamó la autonomía de Buenos Aires. Iniciaba el período conocido como secesión de Buenos Aires, en el cual la provincia se mantuvo al margen de la Confederación. 2. • • • • Republicana, representativa y federal. Republicana: reconoce la división en tres poderes: ejecutivo, legislativo y judicial, independientes. Representativa: el gobierno representa al pueblo soberano. Federal: Respeta autonomías provinciales. 3. El Pacto de San José de Flores fue firmado entre Buenos Aires y la Confederación, con la disposición de que Buenos Aires formara parte de la Confederación; de que una convención provincial se reuniera en el plazo de los veinte días para revisar la Constitución Nacional, y de que se garantizaran las propiedades e instituciones de la provincia, a excepción de la aduana que se nacionalizaba -la Nación aseguraría el presupuesto provincial igual al de 1859 durante cinco años-. 4. Porque logra imponer los principios del liberalismo. 5. Este programa se caracterizaba, en lo político, por organizar un modelo de Estado nacional fuerte, reconocido como autoridad suprema y legítima, para lo cual debía: 125 HISTORIA | • imponer su autoridad a los gobiernos provinciales, acabando con los caudillos federales • extender su soberanía a todo el territorio, terminando con las fronteras interiores que dividían zonas blancas y zonas indias • fijar la capital de la república y establecer el ámbito de funcionamiento del gobierno • garantizar el orden jurídico -mediante la vigencia de las instituciones constitucionales• “civilizar” siguiendo el modelo europeo, inglés y francés. (Norteamericano, en el caso de Sarmiento) • fomentar la inmigración para ‘poblar el desierto’ acelerando el proceso civilizador, y el desarrollo económico atrayendo capitales extranjeros • educar a las masas para que accediesen al ejercicio de sus derechos, mientras el poder era ejercido por una élite dirigente • dar prioridad a las actividades agroganaderas destinadas a la exportación • promover obras públicas que asegurasen rapidez y eficacia en las comunicaciones 6. Se trató de un conflicto armado a cuatro países sudamericanos: Argentina, Brasil y Uruguay se enfrentaron con Paraguay. A esta contienda se la conoce como ‘Guerra de la Triple Alianza’, y duró desde 1865 hasta 1870. Las razones del conflicto fueron varias y de distinta data: • Paraguay tenía un antiguo conflicto de límites con Brasil. El gobierno paraguayo de Francisco Solano López tuvo la intención de controlar los tramos superiores del río Paraná, lo que llevaría al enfrentamiento con los estados brasileños de Paraná y Mato Grosso • los intereses británicos, que veían con malos ojos el desarrollo del Paraguay, ubicado en el interior de la cuenca del Plata y llevando una política de aislamiento, propiciada primero por el autocrático Gaspar Rodríguez de Francia y Carlos Antonio López -línea seguida después por el hijo de éste, Francisco Solano López-. • la causa inmediata tuvo relación con los conflictos internos del Uruguay, que generaron roces internacionales. Existían controversias entre el Partido Colorado (liberales vinculados a grupos 126 HISTORIA | mercantilistas de Montevideo) y el Blanco (conservador, ligado a los ganaderos del interior), que se disputaban el gobierno, y buscaron apoyo en los países vecinos. Argentina y Brasil apoyaron a los primeros, Brasil porque sospechaba que los blancos fomentaban una rebelión en Río Grande do Sul y Argentina porque relacionaba a estos últimos con los caudillos del interior. • El gobierno paraguayo, a su vez, asistió a los blancos con el objeto de dominar el Alto Paraná. La guerra se extendió durante cinco años. El 1° de mayo de 1870 las fuerzas paraguayas son derrotadas en Cerro Corá, donde muere Solano López. El tratado definitivo de paz se firma en 1876. La guerra tuvo consecuencias devastadoras para el Paraguay, una de ellas el marcado descenso de su población. En la Argentina fue usada para aplastar al caudillismo disidente del interior. Se beneficiaron, en cambio, los hacendados que proveyeron carne, cueros y monturas a la tropa, y los comerciantes de Buenos Aires que vendieron suministros al ejército de Brasil. Como contracara, la mayoría de las inversiones extranjeras -capitales ingleses principalmente- no pudieron aplicarse a desarrollar actividades productivas, sino que fueron destinadas a la causa bélica. 127