Download Descarga
Document related concepts
Transcript
Desde hace mucho tiempo se sabe que los líquidos de sabor agrio contienen ácidos y que las sustancias químicas capaces de neutralizar los ácidos son básicas o alcalinas y su sabor es amargo y tiene una textura jabonosa. Svante Arrhenius publico en 1887 la Teoría de “disociación iónica” afirmando que algunas sustancias en solución acuosa se disocian en cationes y aniones. Son sustancias que en solución acuosa. 1. Tienen un sabor agrio si se diluyen lo suficiente para poderlos probar. 2. Hacen que el tornasol cambie de azul a rojo. 3. Reaccionan con los metales reactivos, como el magnesio, el zinc y el hierro, y producen hidrógeno gaseoso. Un ácido es una sustancia hidrogenada que en solución acuosa libera cationes hidrógeno H + (o hidrónio H3O+). HA(ac) H+(ac) + A-(ac) ácido catión anión … hidrógeno Los ácidos se clasifican en: hidrácidos u oxoácidos Para escribir la formula de cualquier sustancia compuesta es útil emplear los números de oxidación de los elementos que la forman. En la Tabla Periódica se encuentran los valores de los números de oxidación de todos los elementos. Es importante recordar que la suma algebraica de los números de oxidación en una sustancia compuesta es cero. Son compuestos binarios formados por hidrógeno y un halógeno (grupo VII A) o el azufre. Para nombrarlos: Ácido ………hídrico Ejemplos: HF: HCl: HBr: HI: H2S: ácido fluorhídrico ácido clorhídrico ácido bromhídrico ácido yodhídrico ácido sulfhídrico Nº de oxidación H = +1 F ; Cl; Br; I; = -1 S = -2 Son compuestos ternarios formados por hidrógeno, un no metal y el oxígeno. Para nombrarlos: Menor Nº de oxidación del no metal terminación OSO Mayor Nº de oxidación del no metal terminación ICO Ejemplos: H3BO3: ácido bórico En la fórmula de los oxoácidos, si el no metal: * tiene Nº de oxidación impar: la atomicidad del H es 1 * tiene Nº de oxidación par: la atomicidad del H es 2 * es fósforo o boro: la atomicidad del H es 3 HNO2: ácido nitroso HNO3: ácido nítrico H2CO2: ácido carbonoso H2CO3: ácido carbónico H3PO3: ácido fosforoso H3PO4: ácido fosfórico Para los no metales que forman tres o cuatro ácidos diferentes: Terminaciones: hipo ………….oso Siempre teniendo en cuenta el número ………….oso de oxidación del no metal y en forma creciente. ………….ico per …………..ico Ejemplos: H2SO2: ácido hiposulfuroso H2SO3: ácido sulfuroso H2SO4. ácido sulfúrico HClO: HClO2: HClO3: HClO4: ácido hipocloroso ácido cloroso ácido clórico ácido perclórico Nº de oxidación C = +2 +4 N = +3 +5 P = +3 +5 S = +4 +6 Cl = +1 +3 +5 +7 Son ácidos que en solución acuosa se ionizan o disocian completamente, esto significa que en la solución acuosa solo existen iones correspondientes al ácido y moléculas de agua, pero no, moléculas de ácido sin ionizar. Estos ácidos se denominan electrolitos fuertes. Solamente siete ácidos se clasifican en fuertes: HCl(ac) ácido clorhídrico HBr(ac) ácido bromhídrico HI(ac) ácido yodhídrico HNO3(ac) ácido nítrico HClO3(ac) ácido clórico HClO4(ac) ácido perclórico H2SO4(ac) ácido sulfúrico Corresponde a la separación de los H+ del resto de la molécula cuando la sustancia se encuentra disuelta en agua. Para un hidrácido: Ejemplo: H+(ac) HCl(ac) ácido clorhídrico + Cl- (ac) catión hidrógeno anión cloruro Cambio: “hídrico” “uro” Para un oxoácido: “ico” “ato” Ejemplo: HNO3(ac) Ácido Nítrico H+(ac) + NO3 - (ac) catión Hidrógeno anión nitrato Son ácidos que en solución acuosa se ionizan o disocian parcialmente, en este caso se establece un equilibrio entre las moléculas de ácido sin ionizar y las que se han ionizado, por la cual, estos ácidos son electrolitos débiles. Se establece entonces, un equilibrio químico. Equilibrio químico: cuando dos reacciones opuestas tienen lugar simultáneamente y a la misma velocidad. Son reacciones reversibles, se representan con una doble flecha que indica que las reacciones directa e inversa ocurren simultáneamente, los reactivos originan productos y los productos, a su vez, originan reactivos en la misma velocidad; el sistema entonces está en equilibrio. Todos los demás ácidos (aparte de los siete fuertes) son débiles. Ejemplo: ácido fluorhídrico Ejemplo: catión hidrógeno + F- (ac) anión fluoruro H+(ac) + NO2 - (ac) HNO2(ac) Ácido nitroso 1. 2. 3. 4. H+(ac) HF(ac) catión hidrógeno anión nitrito Tienen sabor amargo. Se sienten resbalosas o jabonosas al tacto. Hacen que el tornasol cambie de rojo a azul. Reaccionan con los ácidos para formar agua y sales Una base es un compuesto que en solución acuosa libera aniones hidróxido OH -. BOH(ac) B+(ac) + OH-(ac) Base catión… anión hidróxido Cambio: “hídrico” “uro” “oso” “ito” Las bases se clasifican en fuertes o débiles, constituyendo así, electrolitos fuertes o débiles según su naturaleza. Son bases que en solución acuosa se ionizan o disocian completamente, esto significa que en la solución acuosa solo existen iones correspondientes a la base y moléculas de agua, pero no, moléculas de base sin ionizar. Son bases fuertes: Hidróxidos de metales del grupo IA: LiOH: hidróxido de litio NaOH: hidróxido de sodio KOH: hidróxido de potasio RbOH: hidróxido de rubidio CsOH: hidróxido de cesio Hidróxidos de metales pesados del grupo IIA: Ca(OH)2: dihidróxido de calcio Sr(OH)2: dihidróxido de estroncio Ba(OH)2: dihidróxido de bario Ejemplo: NaOH(ac) Hidróxido de sodio Na+(ac) catión sodio OH-(ac) + anión hidróxido Son bases que en solución acuosa se ionizan o disocian parcialmente, en este caso se establece un equilibrio entre las moléculas de base sin ionizar y las que se han ionizado, o sea, se establece un equilibrio químico. Estas bases son electrolitos débiles. Todos las demás bases (a excepción de las fuertes) son débiles. Ejemplo: CuOH(ac) Hidróxido de cobre Cu+(ac) catión cobre + OH-(ac) anión hidróxido