Download Richard Leviton
Document related concepts
Transcript
Construya su cerebro Richard Leviton · Crea que es posible ser inteligente, ejercer más poder mental y tener un rango más amplio y agudo de habilidades. Decídase a transformar su actitud. · Mediante la voluntad se hace de la motivación un hábito mental permanente para proporcionar energía continua que nos favorecerá adquirir mayor capacidad mental. · Se debe cambiar la actitud interna negativa y abastecerla con motivaciones positivas · Prestar atención y dominar la atención son herramientas esenciales. · Tips de estudiantes inteligentes: impartirse a sí mismos cualquier materia, no basta con escuchar solícitamente a los instructores, las tareas deben jerarquizarse y establecer prioridades, no sólo las calificaciones importan y mucho menos cuando con ellas se pretenden sólo elogios, prepararse para cometer errores, se debe estar estimulado para pensar más, se debe aprender a pensar por sí mismo, participar activamente, buscar objetivos intelectuales y de aplicabilidad a las materias o proyectos, use dispositivos mnemónicos o artimañas para recordar mejor el material y mantener una actitud y un método de estudio positivo. · Existen siete inteligencias naturales y usted debe conocerlas para ampliar sus opciones. Ellas son: lingüística, lógico-matemática, espacial, musical, corporal/cinestésica, interpersonal e intrapersonal. · Cree “botones mágicos” para memorizar, es decir, vincule cualidades emocionales positivas con el proceso de aprendizaje. Registre los sucesos revestidos de acción, colores y sensaciones. · Cambie la cualidad emocional de memorias del pasado para desarrollar mejores poderes mnemotécnicos en el presente. · Alimente su cerebro con iones negativos o moléculas vigorizantes (aire fresco, caídas de agua, tormentas eléctricas, purificadores de aire, buena iluminación, paisajes, etc.) · Evite ventilaciones inadecuadas, abra ventanas, evite muros que contengan formaldehído, evite materiales sintéticos, no utilice frazadas eléctricas, no coloque la cabecera de su cama cerca de una toma eléctrica, etc. · Analice su estilo de vida, estados de ánimo, pensamientos y formas de reaccionar a situaciones demandantes para saber si su cerebro sufre de mayor tensión de lo normal y entonces adopte medidas para disminuir esa insalubre tensión. · La hipertensión se debe manejar con baja de peso, consumo de más fibra, reducción de las grasas saturadas, beber menos alcohol, no fumar, usar menos sal, consumir calcio, magnesio, aminoácido taurina y triptófano, comer ajo y realizar ejercicios aeróbicos periódicamente. · Combata el estrés visitando spas, escuche música, permanezca sereno en medio de la agitación, concentre la atención en su respiración y permítase descansar. · Tome infusiones de flores tomadas en gotas vía oral; eliminan emociones agobiantes como la depresión, angustia, temor, preocupación, pesar y otras. · Mantenga una adecuada nutrición. Procure eliminar la carne de res. No consuma alimentos chatarra. Que su dieta sea más baja en grasas y alta en carbohidratos complejos, o sea, menor proteína animal y más verduras y frutas frescas, granos enteros, nueces, semillas y frijoles, mayor ingesta de fibra y disminución de azúcares y carbohidratos refinados. · Reduzca el consumo de la cafeína, el azúcar y cualquier tipo de alimento procesado. · Mantenga niveles adecuados de ácido fólico, riboflavina (B2), tiamina (B1), piridoxina (B6) y vitamina B12. No olvidar minerales como el Yodo, Hierro, Cinc, Selenio, Potasio y Manganeso. Por otro lado evite el Aluminio, Cadmio y Plomo. Consuma sustancias nutritivas antioxidantes como vitamina C y la vitamina E. Tome un complemento de aceite (Omega-3) · Revise el estado de salud de sus ojos. · Existen sustancias que no sólo tienen efectos negativos en el funcionamiento mental sino que además contribuyen al volumen general de materiales tóxicos en el cuerpo. Estos venenos deben eliminarse o evitarse en gran medida, y son: cocaína, anfetaminas, barbitúricos o sedantes, tranquilizantes, antidepresivos, antihipertensivos y combinaciones de múltiples medicamentos (polifarmacia: antihistamínicos, para la diabetes, analgésicos, cimetidina, para el mareo, para el asma, gotas para el glaucoma, etc.) Otras toxinas que deben evitarse son: mocotoxinas, aflatoxinas encontradas en productos agrícolas, aditivos químicos (aspartame), eritrosina, medio de contraste rojo No.3 y poliacrilimida (material para empacar alimentos). · No permita un intestino estreñido porque esto no permite que el cerebro funcione a su máximo nivel. · Evite fuentes contaminantes a los que estamos expuestos: fármacos y sustancias químicas, antibióticos, vacunas, anticonceptivas, sustancias para reemplazo hormonal, humo industrial, radiación y rayos X, entre otros. · Realice baños de aromaterapia para cambiar su estado de ánimo y mejorar su capacidad mental. · Supere la tensión practicando la meditación · Realice una visita al “cuadrado de dos centímetros” (distancia entre los ojos) para a través de esa ventana visualizar su cerebro. · Interrumpa el ruido de su cerebro. Su cerebro necesita un descanso de 20 minutos al día diferentes a las horas destinadas para el sueño. Este descanso es vital para rejuvenecer a nivel celular y evitar el estrés crónico. Se requiere un descanso mental de manera voluntaria y en estado de vigilia. · Sonría mientras intenta reposar; sonreír al exhalar estimula en gran medida la respuesta a la relajación. · Elimine el síndrome de tensión emocional para dejar de padecer de dolores de espalda, no deprimirse, no olvidar cosas y nombres, no comer en exceso sin deseo, no requerir de estimulantes, regular el sueño y no estar propenso a accidentes. · Observe el flujo de energía a través de las fosas nasales; la respiración influye en el funcionamiento corporal por cuanto es el vínculo entre el cuerpo y la mente. Se debe sincronizar la fosa inactiva para que se encuentre en armonía con las actividades diarias específicas, según sean de naturaleza verbal y analítica o espacial y creativa. · Los dedos gordos del pie tienen la clave para obtener mayor poder mental. Dando masajes a ellos podemos estimular el cerebro. Igualmente masajeando los pulgares adquirimos mayor poder mental · En la punta de los dedos se tiene la llave para estimular el hemisferio lógico, analítico y racional (izquierdo) o el que es instintivo, espacial y creativo (derecho). · Utilice todos sus poderes de visualización interna para reclamar su atención y abandonar las distracciones de la mente de mono. El silencio ahorra energía e incrementa poder mental. · La atención es el secreto para obtener el máximo provecho de su poder mental cuando se trata de aprender, estudiar, recordar y estar generalmente atento a todo lo que sucede en la vida, ya sea en el exterior o en el interior de su mente. · Ejercite cada uno de los músculos de su memoria para recordar cada día con detalles cinematográficos. Recordar libera poder mental. · Si desea estar atento, concentrado y despierto después de la comida comience con las proteínas antes de tocar los carbohidratos (primero el pescado que la papa). La programación del consumo de proteínas y carbohidratos representa la clave en relación con el efecto que la comida surtirá en el poder del cerebro. · Consuma Ginkgo Biloba (hierba china) como antioxidante, para incrementar metabolismo del cerebro, aumentar circulación de la sangre y oxígeno al cerebro, mantiene flexible las arterias, etc.; Ginseng (hierba china) para regular la frecuencia cardiaca y presión arterial, mejorar la digestión, actúa como depredador de radicales libres, incrementa actividad de las glándulas endocrinas, etc.; la Efedra (Ephedra sinica) usada como estimulante en las anfetaminas y los descongestionantes para la gripe y la “hierba de chivo cornudo” (Epimedium sagittatum) para estimular la circulación de la sangre a través de capilares más pequeños usada para la distracción, falta de concentración y mala memoria. · El Ayurveda es la tradición médica más antigua de la India: es un conjunto de pensamientos y prácticas relacionadas con la mente, el cuerpo, la salud y la espiritualidad. La herbología ayurvédica promete transformar el nivel de conciencia para mejorar la capacidad del cerebro. Se habla de la Gotu-kola como hierba de la memoria, la Raíz de Cálamo para tranquilizar la mente, la nuez moscada y la leche para dormir mejor, el oro como tónico para desarrollar el cerebro, el berilo o el rubí para tener un estado mental más despierto. La avena, el orozuz, el espárrago, la mantequilla, las manzanas, naranjas, membrillo, agua de rosas, jengibre, valeriana, clavo de especia, pollo y leche de cabra son ejemplos de alimentos ayurvédicos para el cerebro. La albahaca, el Bhringgaraj y la salvia son hierbas utilizadas por esta filosofía para agudizar sentidos, estimular crecimiento capilar y eliminar problemas emocionales. Los inciensos purifican y desintoxican (sándalo, palo de aloe, almizcle o alcanfor), al igual que el té de manzanilla y ungüentos de hierbas como la mirra, laurel, la cúrcuma y la menta. · Elimine en la mayor medida posible las fuentes de contaminación de radicales libres de su dieta y estilo de vida, y comience a tomar antioxidantes para fortalecer su cuerpo contra el daño que deben estar produciéndole los radicales que se encuentran en su cuerpo. · Los jugos vegetales ricos en germen de trigo y cebada son estimulantes mentales; lo mismo ocurre con las microalgas (espirulina y clorela). El bálsamo de lima (Melissa officinalis) es energía para aprender. · La acetilcolina consta de colina y acetato. La lecitina nutre la mielina de las fibras nerviosas y es precursora de la acetilcolina. Existen alimentos ricos en colina como son el germen de trigo, el maní, huevos, hígado de ternera, harina de trigo integral, arroz blanco, trucha y pacana. · La vitamina E es el guardián del poder de su cerebro (aceite no refinados, semillas y frijol de soya, germen de trigo, granos integrales, nueces, huevos y vegetales frondosos oscuros); la vitamina A es el antioxidante por excelencia (hígado de animales como la res y el pollo, aceites de pescado, zanahorias, espinacas, algas marinas, camotes, calabaza, albaricoque, papaya y vegetales de color amarillo y naranja); la vitamina B1 proporciona energía al sistema nervioso, la vitamina B3 revierte la pérdida de memoria y la vitamina B6 combate el envejecimiento del cerebro. · Como impulsores de la capacidad mental mediante la nutrición encontramos la fenilalnina o aminoácido que se encuentra en alimentos ricos en proteínas y desempeña un papel crucial en el proceso químico de producción de neurotransmisores. La glutamina desempaña el cerebro y le proporciona energía. La arginina es un aminoácido que combate la pérdida de memoria. El germanio abastece más oxígeno y la Oxiagua puede brindar más inteligencia. · Para obtener mayor poder mental podemos consumir las siguientes sustancias: Piracetam. Hidergina, DMA (Deanol), Vasopresina/DIAPID, Lucidril y DHEA. · Comience a estimular su cerebro gateando. También como formas divertidas arroje dardos al blanco, deshile telas hilo por hilo, ensarte agujas cada vez más finas, haga girar perinolas, haga dibujos con muchos detalles, aprenda a atar nudos complicados, juegue a hacer diseños con ligas y estudie una piedra preciosa. Las posturas de cabeza del yoga, las vueltas como de neumático de auto, los giros hacia delante y hacia atrás o el salto a la cuerda son ejercicios similares para aumentar capacidad cerebral. Asegúrese de coordinar su respiración con los movimientos de su cuerpo de modo que cuando extienda los brazos o piernas exhale y cuando acerque las extremidades inhale. · Use sus dedos, manos, camine en el mismo lugar, libere el poder del cerebro oculto en su mandíbula, haga algo positivo con sus cejas, haga pequeños círculos negros mentales para recordar, entre otros. · Proporcione al cerebro todo el poder de oxígeno que requiera. Haga ejercicios físicos y/o aeróbicos. Mejore sus carótidas al contener la respiración bajo el agua; corra para pensar con claridad. · Si quiere recordar bien es muy importante escuchar bien. · Tome un baño diario de sonidos y logre al máximo el relajamiento cerebral. · Con música barroca (Bach, Vivaldi, Corelli, Handel, etc.) se logra un superaprendizaje. Los cantos gregorianos llenan de energía al cerebro. Con sonidos filtrados electrónicamente se puede brindar también energía al cerebro. Los Hemi-Sync mejoran el poder mental en salones de clase. · Armonice el cerebro con su propia voz haciendo uso del sonido de las vocales. Haga el sonido de la “u” tan profundo como pueda e imagine que vibra la base de su espina; con la “o” sienta la vibración en la región púbica; ponga la atención a su corazón, garganta y cuello con la “a”; en las cejas con la “e” y en la parte superior de la cabeza con la “i”. Así se hará resonancia en los centros de energía. · La neurotecnología del megacerebro hace uso de máquinas mentales manipulando frecuencias o verdadera música que escuchan las neuronas. El CES o dispositivo de estimulación craneal eléctrica envía corrientes al cerebro y sirve para controlar el dolor, tratar adicciones, depresión, ansiedad e insomnio y para pacientes con problemas de aprendizaje. · La manera como sus ojos se mueven y siguen los objetos en el espacio representa un aspecto de la forma en que trabaja su cerebro. A mejor rastreo visual mejor rendimiento. · La agenda de bolsillo es la mejor arma para la memoria. Escriba recados, mantenga registros abiertos de sucesos importantes, mantenga al día la agenda de nombres, domicilios, cumpleaños y aniversarios, anote citas y compromisos en un calendario. · Esté presente para recordar. · Comuníquese con ambos hemisferios cerebrales y sincronícelos · Haga apuntes libres y tome notas y haga comentarios agudos sobre lo que estudia o lee. Establezca un mapa holográfico mental para organizar mejor la información y relacionar ideas entre sí (ayuda tomar notas durante una conferencia, hacer resúmenes, registrar imprecisiones y pensamientos o planear discursos o ensayos). · Diga todo en voz alta para ampliar su inteligencia. · Vea las cosas con los ojos de la mente y descríbalas. · Realice ejercicios aeróbicos para el cerebro; juego de palabras, crucigramas, etc.