Download Discurso de la Gobernadora Suplente Temporal por Noruega en
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
MIAMI, ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA AB-2617 CII/AB-1133 8 abril 2008 Original: inglés Discurso de la Gobernadora Suplente Temporal por Noruega en nombre de Dinamarca, Finlandia, Noruega y Suecia en la tercera sesión plenaria Ingrid Glad 1. En nombre de Dinamarca, Finlandia, Noruega y Suecia, deseo unir mi voz a la de mis predecesores para expresar mi reconocimiento a las autoridades de los Estados Unidos y a la ciudad de Miami por las excelentes instalaciones y la organización de estas reuniones. Disfrutamos mucho el ambiente latinoamericano que ofrece Miami. 2. Quisiera subrayar también el gran placer y el honor que representa para mí hablar en nombre de cuatro países miembros nórdicos. Somos buenos amigos, con puntos de vista similares, y nos agrada poder hacer una declaración conjunta, lo cual, además, constituye un uso más eficiente del tiempo de ustedes. 3. Los países nórdicos consideramos que es de vital importancia la existencia de una institución regional de desarrollo, como el BID, que exprese la perspectiva latinoamericana, lleve a cabo análisis e investigaciones y desarrolle instrumentos financieros adecuados a las necesidades locales. Consideramos que el BID está mejor equipado para enfrentar estos desafíos tras el proceso integral de transición y reforma que acaba de experimentar. Quisiéramos felicitar al Presidente Moreno y a su equipo por los avances logrados en el proceso de la realineación. Sin embargo, es importante recordar que la realineación no es un fin en sí mismo; lo que cuenta son los resultados en materia de desarrollo sostenible. Se necesita una cultura orientada hacia los resultados. Esperamos que el proceso de realineación reafirme y fortalezca el papel del BID como banco de desarrollo. Creemos que ayudará a mejorar la eficacia institucional del Banco y contribuirá al logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. 4. Me gustaría ahora hacer hincapié en algunos temas que los países nórdicos consideramos importantes en el contexto del BID realineado. -2- 5. Un desafío importante y continuo es la arraigada desigualdad y la falta de justicia que se observan en la mayoría de los países de América Latina y el Caribe. Este desafío se ejemplifica claramente en la enorme divergencia que existe entre ricos y pobres en términos de oportunidades, ingresos y condiciones de vida. La desigualdad en los ingresos está muy arraigada, pero también parece estar surgiendo un reconocimiento cada vez mayor del problema y una prometedora disposición a buscarle solución. 6. La mejor manera de reducir la brecha entre ricos y pobres es incluir a los pobres y marginados en actividades económicas sostenibles. El efecto de filtración de la riqueza generada por el crecimiento económico tiene sus límites, y es necesario complementarlo con esfuerzos adicionales. La redistribución de la riqueza puede ser una estrategia viable para el crecimiento económico si se estimula la demanda y —a más largo plazo— se aumenta el capital humano, incluidos los niveles de educación y de aptitudes. Mientras tanto, desatender la desigualdad en los ingresos es una fórmula que alimenta la frustración y finalmente el descontento social. 7. Evidentemente, no le corresponde al BID tomar decisiones políticas sobre gastos nacionales e impuestos. Son las autoridades nacionales quienes toman estas decisiones en un proceso democrático. Sin embargo, a juicio nuestro, el Banco debe tener la certeza de poder ayudar a los países que buscan conocimiento técnico y consejos. Los países latinoamericanos deben poder recurrir al BID en busca de aportes que contribuyan a su avance en estas áreas. Acogemos con beneplácito las deliberaciones sobre la desigualdad en los ingresos como obstáculo a la cohesión social, que será uno de los temas centrales en la próxima Cumbre América Latina, Caribe y la Unión Europea en Perú, y solicitamos al BID que participe en estas deliberaciones en razón de su mandato y su capacidad. 8. En años recientes se ha observado una clara tendencia al incremento en las operaciones del sector privado, y la demanda parece ir en aumento. El crecimiento del sector privado es una característica natural del desarrollo económico y, reitero, el papel del BID debe ser el de catalizador. Encomiamos la labor emprendida en cuanto a mecanismos para medir el impacto en el desarrollo de las operaciones del sector privado. Con ello se coadyuvará a dar más atención a actividades que conduzcan al desarrollo sostenible y a la reducción de la pobreza. En este contexto, aplaudimos la iniciativa “Oportunidades para la Mayoría” del Banco, la que consideramos un esfuerzo encomiable por aumentar los ingresos de los muchos latinoamericanos y caribeños —en realidad, la mayoría— que se encuentran marginados de la riqueza. 9. Para que las distintas ventanillas del Banco para el sector privado den buenos resultados y tengan un impacto en el desarrollo, es esencial la cooperación plena de todas las partes interesadas. Lo anterior incluye el cumplimiento de los compromisos de pago de capital. Me complace observar que hemos llegado a un acuerdo respecto a la situación de los pagos atrasados en la CII. Estos fondos son necesarios para el desarrollo. 10. Me he referido a la desigualdad, y me gustaría añadir que, en la región, la injusticia se refleja también en las relaciones entre los géneros. Hoy en día, todos reconocemos la importancia de dar a la mujer las mismas oportunidades que tiene el -3- hombre. Y, nuevamente, la igualdad tiene buen sentido económico. Pero el avance real es lento y se requiere la continua atención y la persistencia del Banco. Nos complace mucho observar que el BID tenga grandes ambiciones para su propia organización y que haya emprendido acciones positivas para asegurar la igualdad de oportunidades para su personal femenino. 11. El cambio climático es uno de los mayores desafíos de nuestros tiempos. No es necesario entrar en detalles sobre la importancia de este tema, ni sobre sus posibles consecuencias para este continente. Simplemente concluiré que todos tenemos que aportar lo que nos corresponde en los esfuerzos requeridos. Los países nórdicos consideran que el BID tiene un papel importante que desempeñar en la defensa de la causa y en la sensibilización pública respecto de los desafíos que plantea el cambio climático en la región entre todos los afectados, tanto a nivel nacional como regional, político e institucional. 12. Nos complace observar que el Banco integrará ahora esfuerzos relativos al cambio climático en sus estrategias y actividades normales. La Iniciativa de Energía Sostenible y Cambio Climático (SECCI) constituye un paso muy alentador en este sentido. Todas las partes del Banco deben aprovechar las experiencias que se han obtenido a través del SECCI y mediante la cooperación con otros socios. Consideramos importante que el Banco emprenda un esfuerzo resuelto para concretar políticas claras para su trabajo en el sector energético. Estas políticas obviamente tienen que tomar en cuenta también los problemas del cambio climático, debido a la relación tan estrecha que hay entre estas dos áreas. Uno de los factores más importantes que influyen en el cambio climático en América Latina es la deforestación y el uso sostenible de los recursos forestales. Ya que el BID es la institución de desarrollo y financiamiento más importante del continente, debe tener políticas claras y participar activamente con las autoridades nacionales en este respecto. 13. Los servicios públicos pierden enormes cantidades de ingresos fiscales y de otro tipo a consecuencia de la fuga ilícita de capitales. Estas fugas no solamente representan una enorme pérdida financiera, sino que por su naturaleza ilegal socavan también los esfuerzos por construir la sociedad. La corrupción, el lavado de dinero, el robo, el narcotráfico y manipulación de los precios de transferencia generan por sí mismos costos públicos inmensos. Es necesario crear conciencia y acordar fórmulas para combatir estos problemas. El proceso de financiamiento para el desarrollo y la conferencia de Doha, en fecha próxima, plantearán buenas oportunidades para hacer frente a este asunto en forma mancomunada. Los países nórdicos esperan que el BID participe activamente en este proceso expresando las perspectivas y puntos de vista de la región de América Latina y el Caribe. 14. Antes de terminar, permítanme hacer un comentario de carácter más personal. Esta es la última reunión anual para nuestro Director Ejecutivo, Luis Linde y, en nombre de los cuatro países nórdicos, quisiera expresarle nuestra gratitud por su excelente trabajo en los últimos tres años. -4- 15. Los países nórdicos nos sentimos complacidos por medidas que aumenten aun más la eficacia del Banco y su capacidad de responder a las necesidades de la región. Esperamos las deliberaciones respecto al Nuevo Marco Operativo. No obstante, no debemos centrarnos exclusivamente en los instrumentos financieros y en la capacidad de financiamiento, sino darle la importancia debida a lo que el Banco puede hacer para contribuir de la manera más eficiente y eficaz a la reducción de la pobreza y la desigualdad, que indudablemente son los mayores desafíos para la región.