Download “Mercado Gris de Cambio del Real” (MGCR) en Brasil
Document related concepts
Transcript
Introducción al Entendimiento del “Mercado Gris de Cambio del Real” (MGCR) en Brasil1 Hugo Cuevas-Mohr2 IMTC – Mohr Word Consulting Introducción Este breve artículo tiene el objetivo de explicar el uso por Operadores del Mercado Gris (OMGs) de las transferencias de dinero3 de brasileros residentes en los Estados Unidos, Canadá, Europa y otros lugares, sin el conocimiento del usuario, para abastecer un sistema en el cual "reales"4 normalmente en efectivo – producto de actividades ilegales - son depositados en cuentas de los inocentes beneficiarios de la transferencia de dinero, mientras los dólares o euros entregados por el remitente en el extranjero son usados para pagar y mover dineros que complementan la actividad ilegal5. La razón por la que uso el término "Mercado gris de cambio del real" (MGCR) es para mostrar las similitudes con el “Mercado Negro de Cambio del Peso (BMPE, por sus siglas en inglés: Black Market Peso Exchange)6, un término acuñado en la década del 90 para explicar cómo los carteles de drogas colombianos lavaban capitales procedentes de los Estados Unidos y Europa. 1 Esta versión en español has sido escrita con la participación y colaboración de Cecilia Oronoz (Uruguay). Hugo Cuevas-Mohr es Director de Mohr World Consulting (http://www.mohrworld.info ), una firma consultora con sede en Miami, Florida. Hugo, trabaja en la industria de transferencia de dinero hace más de 25 años, siendo también Director de IMTC (International Money Transfer Conferences), las Conferencias de Transferencia Internacional de Dinero que incluyen la IMTC BRASIL 2012, febrero 13-15, 2012 en Sao Paulo, Brasil (http: / / www.imtcbrasil.com ). Hugo trabajó en Colombia y los EE.UU. en los años 90, cuando Colombia se enfrentó al reto de formalizar sus sistemas de pago de remesas, instaurar severos controles de blanqueo de dinero y establecer nuevas regulaciones. 3 Estoy utilizando el término de transferencia de dinero en lugar de "remesas", ya que la mayoría de los bancos centrales y los organismos multilaterales están utilizando el término remesas circunscrito a "remesas de migrantes" (ayuda familiar). El término remesas, usado por el sector privado, incluye todo tipo de transferencias de dinero transfronterizas realizadas por una persona: ayudar a la familia, repatriación de capital, inversiones, depósitos (ahorro, pago de facturas, etc), remesas de trabajadores temporales, pago de préstamos, dinero para comprar productos para enviar, para llevar, etc. Sin embargo esta “transferencia de dinero” no suele hacer uso de las denominadas transferencias bancarias. Algunos bancos tienen ahora ambos servicios, transferencias de dinero (remesas) y las transferencias bancarias, que son muy diferentes en términos de costo, de divulgación del tipo de cambio, velocidad del pago, naturaleza del pago, etc. 4 Reales (Reais en portugues), plural de real, moneda oficial de Brasil (BRL). 5 La actividad ilegal se genera en el hecho que el origen de los fondos en Brasil es producto de una actividad ilegal, por ejemplo, de evasión fiscal; no necesariamente es ilegal la transacción en el país donde se genera la remesa. 6 Consulte la publicación de FINCEN sobre el BMPE; http://www.fincen.gov/news_room/rp/advisory/html/advis12.html 2 © 2011 – Hugo Cuevas-Mohr – Mohr World Consulting – Final - Nov. 30, 2011 El propósito de este sistema consistía en hacer un "canje" (swap) de dólares, propiedad de los carteles en los Estados Unidos, por pesos en Colombia, mediante la venta de los dólares en el exterior a empresarios colombianos que necesiten comprar productos en los Estados Unidos (y luego en China). El sistema demuestra como los dólares eran localizados, lavados e ingresados en el sistema financiero a través de brokers, sin llamar la atención. La conexión entre el BMPE y los carteles de la droga provocó una respuesta y concientización global, a partir de lo cual surgieron mecanismos de vigilancia, regulaciones, investigaciones, procesos judiciales, etc. El "Mercado Gris de Cambio del Real" (MGCR) es similar al sistema colombiano BMPE, pero las actividades ilegales no son tan simples y evidentes como en el sistema colombiano. El sistema brasilero parece más conectado al fraude, la evasión fiscal, el contrabando y la corrupción que a otras actividades criminales como el narcotráfico. El mercado del Dólar Negro en Brasil ha evolucionado y el término "doleiros" o "los operadores del mercado negro" era de uso común en Brasil hasta hace poco. La expresión "mercado negro del dólar" casi ha desaparecido de los periódicos brasileños. Por un lado, la expresión se volvió “políticamente incorrecta”, al asociar el color negro a una práctica ilícita, y por el otro lado, el supuesto tipo de cambio paralelo se ha transformado en una actividad legal o cuasi legal.7 Las autoridades brasileras han realizado una amplia labor – de regulación y de aplicación de la ley - a través del fortalecimiento de los instrumentos legales, para combatir a los doleiros y el mercado negro, para abrir el mercado a más instituciones, aumentar la competencia y la capilaridad, así como hacer más fácil para que más instituciones puedan ofrecer servicios financieros y cambiarios. Pero también es cierto que el "mercado informal" ha pasado de las calles a los edificios de oficinas, de negro a gris - un matiz gris oscuro - y el término en uso hoy en día es el "mercado paralelo" o "mercado B". La naturaleza de los crímenes y el nivel de ilegalidad de las operaciones no han cambiado8. El volumen de operaciones probablemente ha disminuido, pero el sistema ha existido por varias décadas9 y por las mismas razones: para mover grandes sumas de dinero fuera del control y vigilancia de los gobiernos de los países involucrados. Por lo tanto, he decidido llamarlo, con algo de cinismo, el “Mercado Gris de Cambio del Real" (MGCR). Hay mercado negro de dólares en Brasil? Sí, lo hay. El asunto es que es absolutamente irrelevante para los turistas. Ud. no encontrará por casualidad, gente en la calle ofreciendo cambio de dólares. El mercado negro de dólares es usado por brasileros millonarios (principalmente) interesados en enviar dólares al extranjero, escapando de todos los controles del Banco Central - que utilizan "doleiros" (los operadores del mercado negro) para este 7 “The Brazilian Dollar Black Market, Economy & Energy, n º 38: junio-julio de 2003 http://ecen.com/eee38/the_black.htm 8 Visite el sitio web de la NMTA y conozca el documento de Paul S. Dwyer, publicado en el 200: “Transmisores de dinero en el mercado Doleiro de cambio brasilero”: http://nmta.us/site/e107_docs/DoleiroPaper_FirstRelease.pdf 9 Para una descripción de un caso del 2004 sobre el mercado doleiro: "Bank of America llega a un acuerdo sobre caso de Lavado de Dinero”: http://www.northcountrygazette.org/articles/092706MoneyLaundering.html ; (un sumario del caso se encuentra en español aquí: http://cadecac.org.ar/pdf/jornadas/3/kloski.pdf” (pag.10) © 2011 – Hugo Cuevas-Mohr – Mohr World Consulting – Final - Nov. 30, 2011 propósito. La importancia de ese mercado negro solía ser tan grande que su tipo de cambio (conocido como el "Dólar Paralelo") ha seguido apareciendo todos los días en la prensa junto a la tasa del "Dólar comercial" y el "Dólar turismo".10 Estimando el tamaño del "Mercado gris de cambio del real" (MGCR) No creo que haya nadie en Brasil o en cualquier lugar del mundo, que tenga un preciso estimado del tamaño del MGCR en Brasil y no es el objetivo final de este documento. Pero pienso que el trabajo realizado por ETCO11, el Instituto Brasilero de Ética y Competencia, una ONG, y la Fundación Getulio Vargas12, un muy respetado centro de educación de Brasil, nos puede dar una perspectiva inicial. “El costo de los bienes y servicios producidos el último año por la economía subterránea de Brasil alcanza el equivalente al 27,1% del Producto Bruto Interno, de acuerdo al estudio realizado por la Fundación Getulio Vargas. Latin American Herald Tribune13 El estudio citado aquí es parte del trabajo en curso de ETCO, el cual realiza cada año una estimación para poner en evidencia la economía subterránea, las actividades ilícitas y la evasión fiscal, problemas que obstruyen el crecimiento real de la economía brasilera. Cualquiera sea el método utilizado para estimar la economía subterránea, el tamaño se ubica cerca del 18% del PBI (En 2003 fue un 20,7%, en 2006 fue de 19,6% y 17,2% en 2010). Es importante notar, sin embargo, que el porcentaje ha ido disminuyendo debido al crecimiento de la economía formal y no precisamente la disminución de la economía subterránea. André Franco Montoro Filho, Presidente Ejecutivo de ETCO comparó el tamaño de la economía subterránea de Brasil con el PIB de Argentina. La economía subterránea de Brasil oculta a toda una Argentina. De acuerdo el estudio "Estimación del tamaño de la economía subterránea en Brasil", producido por el Instituto Brasileño de Economía (IBRE) de la Fundación Getulio Vargas y ETCO, se estima que 578.4 billones de reales14 circularon ilegalmente el año pasado, lo que equivale al PBI de Argentina en un año15. 10 Brasil Travel Blog de Tony Gálvez: http://www.braziltravelblog.com ETCO es el Instituto Brasilero de Ética y Competencia (http://www.etco.org.br ), una ONG que reúne corporaciones y asociaciones comerciales para la promoción del desarrollo de negocios ambientalmente sustentables y para el estímulo de iniciativas que limiten las desventajas competitivas causadas por evasión fiscal, adulteración de productos y otro tipo de malas conductas en los negocios. En un sentido amplio, generar conciencia en la sociedad en relación a los efectos nocivos de las prácticas comerciales antiéticas y su impacto en el desarrollo del país. 12 Fundación Getulio Vargas (http://portal.fgv.br ) es un Centro Educativo de Excelencia que dedica todos sus esfuerzos al desarrollo intelectual de la nación. Sus políticas de promoción e incentivos para la producción y el desarrollo de ideas, convierten a la Fundación Getulio Vargas en una de las más importantes instituciones del ramo a nivel mundial 13 http://www.laht.com/article.asp?CategoryId=14090&ArticleId=334886 14 578.4 billones de reales = 327.9 billones de dólares 15 Revista ETCO, Septiembre 2010 Nº 16 - ANO 7- http://www.etco.org.br/user_file/revista/etco_16.pdf 11 © 2011 – Hugo Cuevas-Mohr – Mohr World Consulting – Final - Nov. 30, 2011 Como ETCO describe, la economía subterránea consiste en el fraude (evasión fiscal), la corrupción, la venta de bienes robados, el contrabando y, en menor medida, la prostitución, los juegos de azar, venta de drogas, etc. También se incluye el sector informal, el trabajo doméstico, vendedores ambulantes, la construcción informal y otras actividades. La mayor parte de las actividades de la economía subterránea que requieren el movimiento de fondos a nivel internacional requiere del "Mercado gris de cambio del real" (MGCR). El porcentaje de esta masiva economía subterránea que requiere el movimiento de fondos fuera de las fronteras de Brasil es difícil de estimar, un desafío que esperamos que ETCO y otras organizaciones en Brasil emprendan. Hay muchos informes sobre la gran economía informal de Brasil. Brasil ocupó el puesto 105 entre 151 países en un documento del Banco Mundial en 2007, según el tamaño de su "economía subterránea".16 Las transferencias de Dinero y el "Mercado gris de cambio del real" (MGCR) Los expertos coinciden en que Brasil está pronto a convertirse en uno de los mayores mercados de transferencia de dinero en el mundo: entrante (inbound), saliente (outbound) e interno (remesas domésticas). Actualmente, si las remesas que arriban a Brasil fueran debidamente registradas ante el Banco Central, podría estar entre los principales 15 países receptores de remesas del mundo, junto con Egipto, Indonesia y Vietnam, los cuales reciben más de 7.000 millones de dólares anuales. Hoy en día, el valor de las remesas entrantes reportado por el Banco Central de Brasil se ubica en el entorno de los 4.500 millones de dólares anuales, la mitad producto de "remesas de trabajadores" en sí. Las remesas a Brasil proceden principalmente de América del Norte, Europa y Asia. La mitad de las remesas provienen de los EE.UU., donde más de 1,2 millones de brasileños viven17 concentrados en Massachusetts (350.000), Nueva York (350.000), Florida (300.000) y California (100.000). Los EE.UU. Oficina del Censo de los EE.UU. reportó que existe en el país unos 340.000 brasileros nacidos en el extranjero18. Alrededor del 20% de las remesas provienen del Japón donde se calcula que 280.000 brasileros viven. El resto procede de Portugal, España, Reino Unido y otros países europeos, donde se estima que 800.000 brasileros viven. Manuel Orozco del Interamerican Dialogue, un experto reconocido mundialmente en la investigación en migración y remesas, publicó un estudio en el 2008, titulado "Brasileros en los Estados Unidos: Una mirada a los migrantes y transnacionalismo" junto con Alvaro Lima y Eugenia García-Zanello. En este 16 Economías subterráneas del mundo : http://wwwwds.worldbank.org/servlet/WDSContentServer/WDSP/IB/2010/10/14/000158349_20101014160704/Rendered/P DF/WPS5356.pdf 17 Documento sobre estimados de Migración del Gobierno de Brasil: http://www.brasileirosnomundo.itamaraty.gov.br/file/Brasileiros%20no%20Mundo%202009%20%20Estimativas%20-%20FINAL.pdf 18 The foreign-born population includes anyone who was not a U.S. citizen at birth, including those who have become U.S. citizens through naturalization: http://www.census.gov/prod/2011pubs/acsbr10-15.pdf © 2011 – Hugo Cuevas-Mohr – Mohr World Consulting – Final - Nov. 30, 2011 estudio, ellos estiman que las remesas desde EEUU hacia Brasil se ubicaron en el año 2007 en el entorno de los 3.500 millones de dólares. Nuestra información muestra que del total de brasileros viviendo en EEUU, aproximadamente el 65% envían remesas, y envían un promedio de 700 dólares por envío, monto que sumado llega a lo 8.400 dólares al año por remitente. Usando nuestras estimaciones que sitúan unos 600.000 brasileños en EEUU, en 2007, y considerando que el 65% de ellos envían remesas en el entorno de los U$S 700 por envío, es que podemos llegar al monto total de dólares enviados por concepto de remesas en el año 200719. Esto es apenas el 50% del total de remesas de Brasil, el otro 50% viene desde Europa y Japón. De acuerdo a datos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en el año 2008 Brasil recibió 7.200 millones de dólares por concepto de remesas20. Si uno investiga en los datos corrientes del BID, va a encontrar que el volumen total re remesas recibidas en Brasil se ubica en los 4.746 millones de dólares para el año 200921 que es el volumen reportado por el Banco Central. En el sitio web del BID22 puede leerse el siguiente texto ( Marzo 4, 2010): El mayor declive tuvo lugar en Brasil, con un 34% de caída, extendiendo una tendencia que había comenzado a desarrollarse antes de la crisis. Los migrantes brasileros han generado una tendencia al retorno a su país, motivados por el crecimiento económico de Brasil y las perspectivas de caída económica de países en los que residían o residen, como Japón. Es cierto que las remesas a Brasil han disminuido a medida que la economía mejora en el país y la economía de los países donde se originan las remesas se ha deteriorado. Sin embargo, pocas personas en la Industria De Transferencia De Dinero creen que el volumen de Brasil se ha reducido en esa proporción. La mayoría de las Compañías Internacionales De Transferencia De Dinero e Instituciones Financieras que operan a través de los canales registrados y con licencia en Brasil están seguros de que más de la mitad del volumen de transferencias de dinero a Brasil está en manos de los Operadores Del Mercado Gris (OMGs). 19 http://www.digaai.org/wp/pdfs/Lima.migrants&transn.7-23-09.pdf http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=1913679 21 Las remesas a América Latina y el Caribe durante el 2009 - Los efectos de la crisis financiera global http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=35101520 - En el sitio del CEMLA se reporta que el dato de las remesas brasileras entregado por el Banco Central do Brasil es de 2,192 millones de dólares para el 2009 pero hace la siguiente aclaración: “Cifra publicada por el Banco Central de Brasil. Los datos del FOMIN difieren de este número porqué además consideran otros componentes de la balanza de pagos como parte de las remesas. El dato FOMIN para 2009 es de $US 4,746 millones. Los datos históricos del FOMIN están disponibles en:: www.fomin.org” http://www.cemla-remesas.org/medicion/componentes.htm 22 Remesas a América Latina se estabilizan tras caer 15% en 2009 - http://www.iadb.org/es/noticias/comunicadosde-prensa/2010-03-04/remesas-a-america-latina-se-estabilizan-tras-caer-15-en-2009-fomin,6671.html 20 © 2011 – Hugo Cuevas-Mohr – Mohr World Consulting – Final - Nov. 30, 2011 Desde las principales compañías globales de transferencia de dinero como Western Union, MoneyGram, RIA Envia, hasta compañías de EE.UU., tales como Pontual Money Transfer, BB Money, Viaméricas, la sensación es la misma: las empresas de transferencia de dinero que trabajan con GMOs tienen en su poder la mayor parte del mercado. En lugares como Boston y sus alrededores, donde se encuentran los brasileros, en Nueva Jersey, del otro lado del río Hudson frente a Nueva York, y en Orlando, Florida, el porcentaje de transferencias de dinero enviadas a los OMGs es aún mayor. Agentes de compañías de transferencia de dinero envían transferencias a otros países diferentes de Brasil a través de una empresa de transferencia de dinero (ETD) y las transferencias a Brasil las envían a través de otra ETD que trabaja con un OMG. De acuerdo a una compañía consultora de Brasil, entre el 45,4% y el 62,5% de las remesas en el corredor Brasil-EEUU, son procesadas por servicios de negocios de dinero, usando canales irregulares en Brasil. Rodney Alves23, un abogado brasilero en los Estados Unidos y Brasil quien ha sido consejero de varias ETDs en los EEUU, quien estuvo en la reciente IMTC de Miami 201124, en su presentación titulada “ Mudando el Mercado brasileño de remesas desde canales informales a canales formales” Pienso, por el volumen de operaciones que algunos operadores de remesas en EEUU y la mayoría de las compañías de Europa, que el mercado paralelo, probablemente tiene en sus manos del 60% al 80% del volumen total de las remesas a Brasil. Las remesas realiza a través del mercado paralelo en Brasil es el "elefante en la habitación"25. El mercado paralelo es tan complejo que incluso aunque todo el mundo sabe que existe, muy pocas personas entienden realmente cómo funciona y menos aún están dispuestos a hacer lo que se necesita para erradicarlo de una vez por todas26. 23 Almeida Advogados, Rodney Alves: http://www.almeidaadvogados.com.br/almeidalaw/Ingles/detEquipe.php?codequipe=226&PHPSESSID=b285e77e9 4eedfd851b010df74cedc2d 24 La IMTC MIAMI 2011 - http://www.imtconferences.com/imtcweb/es/conferences/imtc-miami/imtc-miami2011.html 25 La expresión inglesa “elephant in the room” expresa la presencia de un tema evidente que nadie quiere mencionar por ser tremendamente incómodo para las partes. No es lo mismo que un “elefante en un bazar”, expresión argentina que se asemeja más a “like a bull in a china shop” (un toro en una cristalería). 26 Notas tomadas durante la presentación de Rodney Alves, confirmadas por el Sr. Alves. © 2011 – Hugo Cuevas-Mohr – Mohr World Consulting – Final - Nov. 30, 2011 Porqué ETDs usan GMOs para enviar las remesas de sus clientes? La respuesta es muy simple: la tasa de cambio que la compañía de transferencia de dinero puede ofrecer a sus clientes. Los operadores del mercado gris son capaces de ofrecerle a las empresas de transferencia de dinero más reales por cada dólar o euro enviado. La mayoría de las ETDs que trabajan con GMOs no trabajan exclusivamente con ellos, sino que también con los proveedores formales de servicios de remesas y así evitan aún más el ser identificados. Revisemos un ejemplo sencillo de un día en 2011. De las tasas de cambio del Banco do Brasil: Tasa Promedio del día: Compra: 1.6979 Reales por Dólar Venta: 1.6986 Reales por Dólar Ese día, una empresa de transferencia de dinero (ETD) ofrecía al público 1,6816 reales por dólar. En la puerta contigua un agente trabajando con una ETD asociada a un GMO (GMO-ETD) estaba ofreciendo 1.7300 reales por dólar. En una transacción promedio de US $ 500, el emisor puede hacerle pagar 24 reales más - aproximadamente $ 14 USD - al beneficiario de la remesas, si el remitente elige esta última opción. Si hacemos la matemática para entender mejor la operación podemos llegar a la conclusión que los OMG estarían perdiendo, en esta operación, más de US $ 20 dólares. Sin embargo, los dólares y euros, puestos en una institución financiera fuera de Brasil son de gran valor para los OMGs. El OMG puede ofrecer estos UU $500, limpios, a una tasa premium en el “Mercado gris de cambio del real” y obtener un beneficio del 5 al 10%. Continuando en este análisis, vamos a intentar realizar una representación esquemática del MGCR con respecto a su uso de las transferencias de dinero para manejar sus operaciones internacionales. © 2011 – Hugo Cuevas-Mohr – Mohr World Consulting – Final - Nov. 30, 2011 Esquema del uso de las remesas entrantes por los Operadores del Mercado Gris Hay muchas maneras por las cuales las remesas son usadas por los OGM y éste es únicamente un esquema de representación de la operativa. Como podrá deducir, los fondos de remesas son un gran vehículo para el lavado como complemento de las actividades ilegales en Brasil. A - Una remesa es enviada por un emisor o remitente desde EEUU o Europa a su familia en Brasil B - Los fondos del remitente se depositan en una cuenta bancaria de la compañía de transferencia de 1 dinero y esta empresa cablea estos fondos a una cuenta bancaria de la que es titular un GMO (en el mismo país, pero por lo general en otro país) 1 C - El GMO envía instrucciones de pago al GMO2 (la lista de cuentas de los beneficiarios, los montos de depósitos e información de identificación) 1 D - Con los fondos de los emisores en su poder el GMO puede distribuir esos fondos según instrucciones que reciba. 2 1 E - El GMO ha recibido la información de GMO con las instrucciones de pago del emisor para hacer los depósitos en reales en las respectivas cuentas. F - El dinero se deposita en la cuenta bancaria de los beneficiarios, un comprobante de depósito bancario es recibido y enviado por fax / escaneado para los registros de la compañía de transferencia de dinero. Un auditor desprevenido verá estos talones de depósito como pruebas legales de que la remesa fue pagada en la institución financiera. G - El beneficiario confirma que ha recibido el depósito del emisor, en su cuenta bancaria, sin sospechar la operativa encubierta detrás de este sistema de pagos. Con este sistema, esos fondos generados por actividades ilegales dentro del país o por actividades realizadas en las fronteras con Bolivia, Argentina, Uruguay, Paraguay, millones de reales son depositados en miles de cuentas bancarias de beneficiarios de remesas, mientras los fondos del remitente son usados para completar las operaciones internacionales de los “dueños” del dinero. Vamos a estudiar ejemplos del "canje" (swap). Un adinerado hombre de negocios quiere evadir impuestos en Brasil. Para hacer, evita mover dinero a través el sistema financiero de Brasil, asegurando que parte de sus negocios son hechos de contado (en efectivo, cash). Con ese efectivo, este adinerado hombre de negocios busca 2 1 al GMO y le entrega su dinero. El GMO recibe instrucciones de donde tienen que ser depositados esos fondos, cerrando así el "canje”. Un político corrupto está listo para recibir un soborno. Él sabe que es mucho más seguro recibir el dinero en otro 2 país. Un hombre de negocios "compra" la ayuda de este político dándole dinero en efectivo al GMO , quien envía © 2011 – Hugo Cuevas-Mohr – Mohr World Consulting – Final - Nov. 30, 2011 1 instrucciones de pago al GMO , sobre donde se necesita que sean depositados los fondos, y así vuelve a cerrar el círculo. No todos los casos involucran dinero en efectivo depositado en la cuenta del beneficiario. En algunas transferencias de dinero de prueba que se han hecho a través de OMG-ETD se ha demostrado también que en la cuenta bancaria de los beneficiarios, el depósito de la transferencia de dinero es realizado directamente por una 27 28 empresa (no por una institución de transferencia de dinero autorizada) . Algunos de estos depósitos son hechos 29 por empresas de factoring, empresas que tienen un triste historial en materia de lavado de dinero en Brasil . Un ejemplo interesante me la proporcionó un OMG que decidió dejar de emplear el mercado paralelo por los riesgos inminentes que presentía. Los Brasileros cruzan la frontera de Paraguay para comprar millones de reales en productos que son mucho más baratos del otro lado de la frontera. Los productos chinos son inusualmente más 30 baratos en la región de frontera – por la razón que involucran grandes volúmenes de comercio ilegal , y los 2 brasileros vienen con reales a comprar. Esos reales son luego vendidos al GMO , quien contrabandea el efectivo de vuelta a Brasil y hace los depósitos en las cuentas de los beneficiarios de remesas. Los fondos de EEUU y Europa son luego usados para comprar bienes chinos, cerrando el círculo una vez más. Estas son algunas de las razones por las cuales ninguna de las transferencias de dinero efectuadas por el mercado paralelo termina en los registros del Banco Central do Brasil; estas transferencias de dinero no están oficialmente contabilizadas ya que los fondos no se canalizan a través de proveedores autorizados. Es importante señalar que los OMGs se aseguran que los remitentes y los beneficiarios queden satisfechos con el servicio, mejorando la velocidad de entrega sobretodo. ¿Qué podría pasar, me pregunto, si el remitente supiera que los fondos depositados en la cuenta bancaria de su pariente proceden del lavado de dinero producto de la evasión fiscal, la corrupción o el contrabando? 27 La Operación Pomar en Junio de 2011 demostró el uso de empresas de papel en vastas operaciones de contrabando y lavado de dinero (ver Conclusiones al final de este documento). 28 Hawalas y otros sistemas Informales de Transferencia de Valores (IVTS - Informal Value Transfer Systems) funcionan de forma bastante parecida: Hawalas: http://www.treasury.gov/resource-center/terrorist-illicitfinance/Documents/FinCEN-Hawala-rpt.pdf - IVTS: http://www.fincen.gov/statutes_regs/guidance/html/FIN2010-A011.html 29 Ver Apéndice “Factoring y el MGCR en Brasil” 30 No todos los productos vendidos en la frontera con Paraguay son producto de comercio ilegal. Hay una enorme preocupación por parte de las empresas de importación formales en la región, y han estado luchando por mucho años contra el estigma que la Triple Frontera tiene, lo que les dificulta enormemente poder obtener cuentas bancarias o poder conducir sus negocios formales en forma ágil y competitiva. © 2011 – Hugo Cuevas-Mohr – Mohr World Consulting – Final - Nov. 30, 2011 Qué debe hacerse para impedir el uso de remesas como parte del MGCR? En primer lugar, es importante señalar que ya se realizan esfuerzos para impedir el uso de las transferencias de dinero por los OMGs. No solamente el gobierno de Brasil, el cual ha hecho un número importante de acciones y ha tomado muchas decisiones para modernizar sus regulaciones de envío de dinero, también la industria financiera en Brasil han ido creado conciencia en torno a los controles de lavado y la prevención de crímenes financieros. 31 ABM Transf , Associação Brasileira das Empresas Prestadoras de Serviços de Micro-Transferencia de Dinheiro trabaja sin descanso en la creación de conciencia en los sectores público y privado. Sin embargo, a medida que se crea mayor conciencia sobre estas actividades y mayores controles se han puesto en marcha, los OMGs se han vuelto cada vez más sofisticados. 32 En Estados Unidos, la NMTA - the National Money Transmitters Association también ha trabajado en crear de mayor conciencia dentro de la industria de transferencia de dinero explicando el MGCR a los oficiales de cumplimiento de las ETDs para que estén mejor preparados y demanden más información de la naturaleza y la legalidad del pagador final de la transferencia de dinero en Brasil enviado por la institución donde trabajan. Muchas ETDs han cortado todos sus lazos con brokers o agregadores cuando no son capaces o no están dispuestos a proporcionar la información completa del pagador final. Lo han hecho aun a costa de perder los agentes que se han cambiado a las empresas que todavía utilizan OMGs (los agentes utilizan estas empresas "a fin de no perder clientes que siempre andan en busca de mejores tasas de cambio"). Algunos Departamentos de Banca, como California, han dado instrucciones a sus auditores para mirar de cerca las 33 transferencias de dinero de Brasil de las ETDs en el estado para asegurarse de que los fondos están siendo dirigidos directamente a los proveedores de servicios de remesas en Brasil. Pero los esfuerzos no se detienen ahí. Los organismos de vigilancia de los EE.UU., con información proporcionada por los bancos sobre actividades sospechosas, han logrado congelar las cuentas bancarias de ETDs que trabajan con OMGs. En casos recientes, los 34 35 fondos han sido incautados y las licencias han sido revocadas. En un informe publicado recientemente, FINCEN reveló que Brasil es el número cinco, con un 5%, del total de SAR - Informes de Actividad Sospechosa - enviadas por las instituciones obligadas por ley a presentar dichos informes. Antes de Brasil, en orden de arriba hacia abajo, se encuentra Venezuela (39%), Argentina, Uruguay y Emiratos Árabes Unidos. Esto demuestra que el sistema bancario de los EE.UU. y las MSBs sospechan cada vez más de las transacciones relacionadas con Brasil. Pero no es suficiente. Cada paso dado en este camino, hace que los OMGs se vuelvan más sofisticados en su habilidad para evadir la persecución. Estos operadores buscan nuevos centros de operación, como Europa, donde piensan que podrían evitar su detección. Una cuestión que ha suscitado controversia y una y otra vez aparece en las reuniones de la industria de transferencia de dinero es esta nota en “Remittance Prices Worldwide” (Precios de las remesas en el mundo), el 31 www.abmtransf.com.br www.nmta.us 33 En los EE.UU. todavía no hay una sola licencia federal de transferencia de dinero. Cada Estado regula a las ETDs y otras MSBs - Las empresas de servicios de dinero - de forma independiente, aunque la Asociación de Reguladores de Transmisores de Dinero, MTRA (http://www.mtraweb.org ) – ha hecho un laborioso papel buscando que hayan estándares comunes y se reúne anualmente para analizar nuevos desarrollos. 34 http://www.fincen.gov/news_room/rp/files/sar_tti_20.pdf 35 Financial Crimes Enforcement Network, unidad de investigación de crímenes financieros adscrita al Departmento del Tesoros de los EE.UU. (http://wwwfincen.gov ) 32 © 2011 – Hugo Cuevas-Mohr – Mohr World Consulting – Final - Nov. 30, 2011 excelente sitio web del Payment Systems Development Group (Grupo de Desarrollo de Sistemas de Pago) del Banco Mundial. Ésta nota aparece en los precios del corredor de EE.UU. a Brasil: Note: In Brazil multiple exchange rates USD / BRL exist: 'commercial', 'parallel' and 'tourism'. In order to more accurately reflect the real cost borne by the sender, the parallel exchange rate has been used as a reference to calculate the exchange rate margins in this corridor, instead of the 36 interbank exchange rate used for other corridors . En la página de los precios en el corredor Reino Unido-Brasil, la declaración es un tanto diferente: In this corridor the exchange rate used as a reference to calculate the exchange rate margins has been adjusted in order to more accurately reflect the real cost borne by the sender. In Brazil multiple exchange rates for USD exist: commercial, parallel and tourism. The exchange rate used as a reference is equal the interbank exchange rate GPB / USD multiplied by the parallel 37 exchange rate USD / BRL. Esta declaración es similar a la del corredor Italia - Brasil. El corredor Japón - Brasil no tiene ninguna nota aclaratoria de este tipo lo que refleja la ausencia de OMG en el mercado. Estas declaraciones son una clara señal de que el MGCR es grande y exitoso, ya que sus tasas de cambio son en un sentido "aceptadas" y sin duda influyen en los precios del mercado de remesas, que es lo que el sitio del Banco Mundial está mostrando. La industria de transferencia de dinero considera que estas declaraciones implícitamente legitiman el mercado paralelo y han estado pidiendo al Banco Mundial y los reguladores brasileros que discutan el tema y modifiquen la declaración o eliminen la información de la tasa del mercado paralelo. Un análisis detallado de las empresas que ofrecen las tasas del mercado paralelo y que se encuentran en el sitio del Banco Mundial también puede ser una señal para los organismos de control y vigilancia, para auditores e instituciones financieras, de los riesgos que estas empresas están tomando al utilizar los servicios de los OMGs. Volvamos a la pregunta: ¿qué necesita hacerse para impedir el uso de las transferencias de dinero por el MGCR? 1 - Lo primero, para todos aquellos que estén involucrados en el mercado de remesas - la industria, los organismos de regulación, control y vigilancia en Brasil, los Estados Unidos y Europa, así como los organismos multilaterales como el BID, CEMLA, el Banco Mundial - es aceptar el hecho de que el sistema existe, que las transferencias de dinero a Brasil están siendo utilizadas como un método fácil de usar los fondos del remitente como parte del MGCR. Todos necesitamos aceptar esta realidad, aun cuando no estemos de acuerdo con los volúmenes estimado e incluso si queremos clasificar algunas transferencias 36 http://remittanceprices.worldbank.org/Country-Corridors/United-States/Brazil/ - (traducción nuestra: “En Brasil existen múltiples tasas de cambio USD/BRL: 'comercial', 'paralela' y 'turista'. Para reflejar más precisamente el costo real para el remitente (emisor), la tasa del paralelo ha sido usada como referencia para calcular los márgenes de cambio de este corredor, envés de la tasa interbancaria usada en otros corredores” (Nov. 2011) 37 http://remittanceprices.worldbank.org/Country-Corridors/United-Kingdom/Brazil/ (Nov. 2011). (Traducción nuestra: “En este corredor la tasa de cambio usada como referencia para calcular los márgenes de cambio ha sido ajustada para reflejar más precisamente el costo real para el remitente (emisor). En Brasil existen múltiples tasas de cambio para dólares: 'comercial', 'paralela' y 'turista'. La tasa usada como referencia es igual a la tasa interbancaria GPB / USD multiplicada por la tasa del paralelo USD / BRL”.) © 2011 – Hugo Cuevas-Mohr – Mohr World Consulting – Final - Nov. 30, 2011 de dinero como remesas, repatriación de capital, etc. Conciencia, conocimiento y cooperación entre las partes es el primer paso. 2 El Banco Central de Brasil tiene que hacer un esfuerzo para explicar mejor e informar a las autoridades de los EE.UU. y Europa, qué instituciones están legalmente autorizadas a realizar pagos de transferencias de dinero en Brasil y hacer su sitio web y los documentos informativos más sencillos y más fáciles de 38 comprender. 3 No es habitual que la industria de transferencia de dinero pida a los reguladores aumentar la información o la carga normativa que enfrentan. Pero las asociaciones en ambos lados están exigiendo la necesidad de obligar a las empresas de transferencia de dinero (ETDs) en los EE.UU. y Europa a divulgar, informar y requerir el conocimiento del pagador final de la transferencia de dinero enviada a Brasil. Un comprobante de depósito bancario no es evidentemente una señal de una remesa procesada por una institución 39 autorizada en Brasil . Sin forzar a las ETDs , con reglas y procedimientos claros, pienso que será imposible para el mercado formal, poder recibir y pagar todas las remesas enviadas que los migrantes brasileros envian de vuelta a casa. Todos estamos de acuerdo que necesitamos datos completos y confiables de los volúmenes de transferencias que un país recibe. Sin datos completos un país nunca será capaz de establecer políticas coherentes que permitan que las remesas se utilicen para el desarrollo del crédito, el desarrollo de programas de educación financiera a los receptores de remesas, etc. Conclusiones Brasil es el único país en este continente que aún debe encarar un enorme desafío para mover los flujos de 40 remesas de canales informales a canales formales . Cada país en este continente, en un momento u otro, desde los Estados Unidos, México, Colombia, han encarado este desafío y han tenido éxito. Los desafíos y los éxitos de la industria de transferencia de dinero en este continente han sido ejemplos de que muchos otros países de África, Oriente Medio y Asia han seguido con el fin de formalizar sus flujos de remesas. Varios países también se han enfrentado a enormes desafíos para evitar que las remesas sean utilizadas por operadores ilegales para lavar los dineros producto de sus actividades criminales. Los organismos internacionales de vigilancia seguramente prefieren una operación a gran escala con incautación de los fondos y con OMGs en la cárcel; una operación a escala mundial que envíe un mensaje claro y asuste e intimide al resto de los OMGs para que desistan de sus actividades o cambien sus métodos. 38 GENCE en el Banco Central do Brasil (Gerência-Executiva de Normatização de Câmbio e Capitais Estrangeiros) y su director, el Sr. Geraldo Magela Siqueira está consciente de esta situación y se ha comprometido a proveer más información en inglés y participar en reuniones internacionales para así proveer más asistencia e información. 39 Las políticas bancarias en algunos países restringen el depósito de dinero en efectivo a cuentas bancarias sin prueba de que la cuenta pertenece a la persona que hace el depósito. 40 Venezuela también se enfrenta a un reto enorme ya que las transferencias de dinero entrantes también se intercambian; brokers están cambiando dólares en los EE.UU. - de los remitentes de remesas - por bolívares en el país de venezolanos que no pueden o no desean utilizar los canales formales para sacar dinero fuera el país. © 2011 – Hugo Cuevas-Mohr – Mohr World Consulting – Final - Nov. 30, 2011 Un par de años atrás, en 2009, un descontento OMG se me acercó y me comunicó que sus abogados le habían informado de que su operación era legal y que podía fácilmente demostrarlo. Yo le presenté la opción de invitar a sus asesores a una conferencia para explicar la legalidad de su operación de transferencia de dinero a Brasil. Regresó con el argumento que sus asesores le habían dicho que al hacerlo se revelarían los secretos de su funcionamiento y los “vacíos regulatorios” que habían descubierto para realizar sus operaciones. Muchos brasileros en la industria creen que hay gente en el gobierno que no quiere que el MGCR sea expuesto, ya que es una fuente importante del movimiento de fondos provenientes de actividades relacionadas con la corrupción. A pesar de que evidentemente la corrupción del gobierno de Brasil es un gran problema, los nuevos 41 esfuerzos de la presidente Dilma en su campaña contra la corrupción , son una señal de que el país está preparado para este desafío. Al mismo tiempo, la Receita Federal del Brasil (RFB, entidad que controla y vigila el pago de impuestos), la Policía Federal y el Ministerio Público de Brasil se han comprometido en una guerra sin cuartel contra la evasión fiscal y el lavado de dinero. Esto se ha hecho evidente con la noticia de la Operación 42 Alquimia en agosto de 2011, que resultó en más de 68 personas acusadas en 12 estados, la incautación de gran cantidad de activos y un estimado de $ 600 millones de dólares en ingresos fiscales no recaudados. La Operación 43 Pomar en junio de 2011 dio a conocer el uso de empresas de papel para cometer fraude, contrabando de bienes y blanqueo de capitales procedentes de actividades delictivas. De los registros de depósitos en las cuentas bancarias de beneficiarios de remesas se ha demostrado que empresas de factoring están siendo utilizadas por 44 OMGs para hacer pagos en Brasil como parte de la GMRE. Cuando escucho a los desalentados ejecutivos de ETDs en los EE.UU. y Europa que no quieren ofrecer servicios de remesas a Brasil, diciendo que no quieren ofrecer servicio de pago de remesas hacia Brasil porque ellos piensan que la competencia en contra del mercado paralelo es una tarea imposible, miro el camino que ha sido recorrido por la industria y pienso que tarde o temprano, trabajando en conjunto con los organismos de control, regulación y vigilancia de ambos lados, vamos a ser capaces de separar las remesas del MGCR. Eso no es difícil de prever si hay un esfuerzo colectivo para alcanzar el éxito. _____________________________ Nota final: Todos los sitios web de referencia han sido efectivamente visitados entre octubre y noviembre de 2011. Para comentarios y las contribuciones por favor vaya a contacto en http://www.mohrworld.info . Quiero agradecer a todas las personas y empresas que han proporcionado información, orientación, consejos, comentarios y puntos de vista con el fin de publicar este documento. 41 http://www.eldia.com.ar/edis/20111028/rousseff-refuerzaimagen-anticorrupcion-brasil-elmundo3.htm http://www.receita.fazenda.gov.br/principal/Ingles/Noticias/2011/17082011.htm 43 http://www.receita.fazenda.gov.br/automaticoSRFSinot/2011/06/28/2011_06_28_11_28_23_228562388.html (en Portugués – no existe traducción en inglés de la Receita Federal de este artículo) 44 Ver Apéndice “Factoring y el MGCR en Brasil” 42 © 2011 – Hugo Cuevas-Mohr – Mohr World Consulting – Final - Nov. 30, 2011 APPENDIX I Factoring y el MGCR en Brasil Qué es Factoring? Factoring consiste en la Cesión de Cuentas por Cobrar (Facturas, Letras, cheques pos-datados, otros), convirtiendo ventas a corto o mediano plazo en ventas al contado, delegando además la gestión de cobranza y calificación de la cartera de clientes. Factoring es también la provisión asistencia en la comercialización, la asesoría de crédito y la gestión de riesgos de crédito, seguimiento de las cuentas por cobrar y otros servicios relacionados. 45 La Convención sobre el Factoring Internacional (Ottawa 1988) define un acuerdo de factoring como un contrato entre dos partes: el cliente (proveedor) y el factor. De conformidad con la Convención se entiende por “contrato de factoring” un contrato celebrado entre una parte (el proveedor) y otra parte (la empresa de factoring - el cesionario) conforme al cual el proveedor deberá ceder al cesionario créditos que se originen en contratos de compraventa de mercaderías celebrados entre el proveedor y sus clientes (deudores). Además el cesionario tomará a su cargo al menos dos de las siguientes funciones: – financiamiento al proveedor, e inclusive préstamos y/o anticipos de pago; – la contabilidad de los créditos; – el cobro de los créditos; – la protección contra el impago de los deudores. Brasil fue uno de los 53 países signatarios de la Convención de Ottawa. La actividad en Brasil se introdujo por primera vez en una norma legal el 20 de enero 1995 (Ley n º 8.981 Art. 28, § 46 1 º, c-4 - seguido del artículo 58 de la Ley n º 9.430/96). El factoring nació en Brasil con la creación de ANFAC (Asociación Nacional de Factoring). Rogério de Oliveira Alessandre Castro en su libro sobre la importancia de Factoring, describe cómo el Factoring fue criticado y rechazado por las instituciones financieras e incluso el Banco Central do Brasil (BACEN) trató de hacer una práctica ilegal (Circular n ° 703, 16 de junio de 1982 ). No fue sino 47 hasta 1988 que BACEN aceptó la práctica de Factoring (Circular 1.359, 3 de octubre de 1988) . Tanto las asociaciones de factoring, ANFAC y FEBRAFAC (Federación Brasileña de Factoring) proveen a sus miembros servicios de asistencia técnica, capacitación, asistencia legal, contable y fiscal y así como diversos cursos incluyendo cursos de prácticas anti-lavado de dinero. Factoring en Brasil se ha desarrollado debido a las características propias, basadas en la realidad económica y social del país, que es muy diferente al resto del mundo. Es probable que el número de empresas de factoring en el mundo sea menos de la mitad del número de empresas de factoring en Brasil, que según una investigación realizada por Toth Management, una empresa a la cual estuve vinculado hasta hace poco, el número de establecimientos activos de factoring es 48 de alrededor de 5000. Ernani Desbesel ¿Existe un vínculo entre el lavado de dinero y de factoring en Brasil? Bastantes artículos y debates se han suscitado en Brasil en la última década sobre la manera de controlar el lavado de dinero de las empresas de factoring en Brasil. Ambas asociaciones, ANFAC y FEBRAFAC, han desarrollado continuamente cursos de anti-lavado de dinero dirigidos a concientizar a sus miembros. Varios expertos muy reconocidos han publicado libros sobre el tema, como el Dr. Marco Antonio de Barros ('Lavagem de Dinheiro e o Factoring") y el Dr. Arnaldo Rizzardo (" Desvios na Utilização do Factoring "). El gobierno 49 brasileño ha estado debatiendo durante casi 3 años, el tema de la regulación de las empresas de fatoring. Debido a las inquietudes existentes tanto en el sector público, como en el sector privado, con el uso del factoring para el blanqueo de capitales, en 2005, el COAF (Consejo para el Control de Lavado de Dinero) emitió una 45 http://www.unidroit.org/spanish/conventions/1988factoring-convention-sp.pdf http://www.anfac.com.br 47 http://www.pa.sebrae.com.br/sessoes/pse/tdn/tdn_fac_oque.asp 48 http://www.portaldofomento.com.br/artigo.php?id=46 49 http://coad.jusbrasil.com.br/noticias/2272656/plenario-aprova-regulamentacao-da-atividade-de-factoring 46 © 2011 – Hugo Cuevas-Mohr – Mohr World Consulting – Final - Nov. 30, 2011 resolución (Resolução 13) que requiere a todas las empresas de factoring registrarse ante dicho organismo y 50 reportar directamente al COAF. COAF reportó 5.685 empresas de factoring registradas en 2010 . Reportó igualmente que 29 de ellas habían sido multadas desde el año 2006 con cargos relacionados al lavado de dinero. El número de informes recibidos por el COAF de las empresas de factoring fue de 12.628 en 2010 y el número de 51 Reportes de Operaciones Sospechosas reportadas por ellas en 2009 fue de 5.212 . Un informe del GAFI del 2010 52 resume las necesidades de las empresas de factoraje en relación al COAF . La Revista de Factoring (Revista do Factoring) un serial muy conocido en el sector de factoring, publicó un volumen 53 especial en 2005 , concentrado al tema de Factoring y el blanqueo de capitales. Una entrevista especial por parte del presidente del COAF, Dr. Antonio Gustavo Rodrigues, fue el punto sobresaliente de la publicación, así como artículos escritos por el Dr. Marco Antonio de Barros, el Dr. Arnaldo Rizzardo y otros. Factoring, Lavado de Dinero y GAFI Brasil es miembro del Grupo de Acción Financiera contra el Lavado de Dinero y Financiamiento del Terrorismo (GAFI) y el Grupo de Acción Financiera de América del Sur (GAFISUD). Una evaluación conjunta por el GAFI54 GAFISUD tuvo lugar en octubre y noviembre de 2009 y fue publicado en junio de 2010 . La evaluación describe y analiza las medidas anti-lavado que ha tomado el país y hace recomendaciones sobre cómo ciertos aspectos de control deben de ser mejorados. También analiza los niveles de cumplimiento del país, con base en las recomendaciones generales promulgadas por el Grupo de Acción Financiera (GAFI) Una serie de recomendaciones, en dicha evaluación, se dirigen específicamente al control, cambio de los requisitos de información y necesidades de regulación de las empresas de factoring: 55 • Requisitos de identificación de los propietarios y directores 56 • Atención a los patrones y las transacciones inusuales, los requisitos de diligencia debida (due dilligence) 57 • Controles Internos 58 • Requisitos el licenciamiento de estas empresas 59 • La falta de personal en el COAF para controlar las empresas de factoring El gobierno de Brasil ha reaccionado con rapidez a las recomendaciones del GAFI y César Almeida, Coordinador de 60 Supervisión de COAF comentó en un artículo reciente que en 2012 nuevas medidas de control se pondrán en marcha, las cuales también incluyen a las empresas de factoring. Factoring y el MGCR: De los registros de los depósitos en las cuentas bancarias de los beneficiarios de remesas es incuestionable que empresas de factoring en Brasil son utilizados por los OMGs para hacer pagos en Brasil como parte del MGCR. La magnitud de la participación de las empresas de factoring en la realización de depósitos provenientes del mercado paralelo será una tarea que tanto COAF como las Asociaciones de Factoring deben analizar. El estudio de las ramificaciones legales y las infracciones cometidas por las empresas de factoring que están haciendo estos pagos, y el riesgo de las entidades internacionales que forman parte de la cadena que canaliza estos pagos, está por fuera del objetivo de este apéndice. 50 https://www.coaf.fazenda.gov.br/downloads/relatorios-coaf/RelatorioAtividades2010.pdf http://www.fatf-gafi.org/dataoecd/13/50/45800700.pdf - Pag. 154 # 646 (tabla) 52 http://www.fatf-gafi.org/dataoecd/13/50/45800700.pdf - Page 142 # 591 53 http://www.editoraklarear.com.br/final/produtos.asp?produto=23 54 http://www.fatf-gafi.org/dataoecd/13/50/45800700.pdf (ingles) 55 Pag. 117: 464 - COAF/FIs 56 Pag. 101: 3.1 & Pag. 127: 520 - COAF/FIs – Riesgo de Lavado 57 Pag. 263: 15 & Pag. 277: 3.8 - Controles Internos 58 Pag. 182: 789 - Empresas de factoring no están sujetas a ningún requisito de licencia con COAF 59 Pag. 189: 3.10.2 - Recomendaciones y Comentarios 60 http://www.anfac.com.br/v3/informativos-noticias.jsp?id=447 51 © 2011 – Hugo Cuevas-Mohr – Mohr World Consulting – Final - Nov. 30, 2011