Download formato de planeación de unidades de aprendizaje
Transcript
FORMATO DE PLANEACIÓN DE UNIDADES DE APRENDIZAJE MATERIA BIOLOGÍA KLASSE 7 NOMBRE DE LA UNIDAD: ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 1 TIEMPO: 5 SEMANAS HORAS DE CLASE 20 TEMA: ¿Cómo se reproducen las células? ¿Todas las células se reproducen de igual forma? ¿Porqué es importante la división celular? ¿Qué es un tejido? ¿Cuáles tipos de tejidos se encuentran en tu cuerpo? ¿Qué tipos de tejidos encontramos en otros animales y en las plantas? CONTENIDOS CONCEPTUALES: -Ciclo celular -División celular: Mitosis y Meiosis -Tejidos: Conceptualización. -Tipos de tejidos en las plantas y su función -Tipos de tejidos en los animales y su fungí MATERIALES / RECURSOS: -Libro guía: Hipertextos 6. Editorial Santillana. -Mapas conceptuales -Acetatos con imágenes comparativas. -Cuaderno de notas. -Elaboración de dibujos y esquemas. -Tablero. -Talleres de aplicación del tema. -Laboratorio: Observación y diferenciación de diferentes tejidos animales y vegetales. -Proyector de acetatos y video Beam. CONTENIDOS PROCEDIMENTALES. (Ya están definidos los contenidos básicos por el Consejo Académico). Especificar, detallar por Klasse. -Identificación de variables que influyen en la formulación y/o solución de situaciones problema. -Elaboración e interpretación de tablas, gráficos y diagramas. -Búsqueda, selección, clasificación y registro de información procedente de diversas fuentes. -Obtención de conclusiones a partir de los análisis realizados. -Aplicación de métodos apropiados para la presentación de la información. CONTENIDOS ACTITUDINALES. (Ya están definidos por el Consejo Académico). No hay que registrar nada. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN Revisión de tareas y/o actividades (talleres) de clase. -Exámen corto escrito: Etapas de la Mitosis y la Meiosis. Principales tipos de tejidos vegetales y animales. - Exámenes cortos orales/ sustentación oral. -Examen semestral. INDICADOR DE LOGRO - Explica la importancia de la célula como unidad básica de los seres vivos. -Compara sistemas de división celular. -Argumenta la importancia de la división celular en la generación de nuevos organismos y tejidos. -Identifica los niveles de organización celular de los seres vivos. -Reconoce tipos celulares, tamaños y estructuras principales. Informe de laboratorio: Observación -Presenta la información y diferenciación de diferentes tejidos obtenida de manera animales y vegetales. adecuada, ordenada y maneja con precisión el vocabulario. -Sigue las normas de laboratorio. -Reconoce tipos celulares, tamaños y estructuras principales. COMPETENCIA -Argumentativa -Interpretativa -Argumentativa -Propositiva -Interpretativa -Argumentativa -Propositiva FORMATO DE PLANEACIÓN DE UNIDADES DE APRENDIZAJE MATERIA BIOLOGÍA KLASSE 7 NOMBRE DE LA UNIDAD: LA MATERIA UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 2 TIEMPO: 5 SEMANAS HORAS DE CLASE 20 TEMA: ¿Qué es la materia? ¿Cómo puede cambiar la materia? ¿Qué es una mezcla y cómo puedo separar sus componentes? ¿Cuáles son los cambios de estado de la materia? ¿Cuáles son los principales modelos atómicos? CONTENIDOS CONCEPTUALES: -Constitución de la materia. -Cambios y estados de la materia. -Separación de mezclas. -Introducción a la química. -Modelos atómicos. MATERIALES / RECURSOS: -Libro guía: Hipertextos 6. Editorial Santillana. -Mapas conceptuales -Acetatos con imágenes comparativas. -Cuaderno de notas. -Elaboración de dibujos y esquemas. -Tablero. -Talleres de aplicación del tema. -Demostración de los diferentes tipos de mezclas. -Laboratorio sobre separación de mezclas. -Utilización de materiales de laboratorio. -Proyector de acetatos y video Beam. CONTENIDOS PROCEDIMENTALES. (Ya están definidos los contenidos básicos por el Consejo Académico). Especificar, detallar por Klasse. -Identificación de variables que influyen en la formulación y/o solución de situaciones problema. -Elaboración e interpretación de tablas, gráficos y diagramas. -Búsqueda, selección, clasificación y registro de información procedente de diversas fuentes. -Obtención de conclusiones a partir de los análisis realizados. -Aplicación de métodos apropiados para la presentación de la información. CONTENIDOS ACTITUDINALES. (Ya están definidos por el Consejo Académico). No hay que registrar nada. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN -Revisión de tareas y/o actividades (talleres y gráficos) de clase. -Exámenes cortos escritos: La materia, cambios y estados. Instrumentos de medida y unidades de medida. Mezclas y su separación. Introducción a la química. Modelos atómicos. -Examen bimestral y semestral -Exámenes cortos orales: Constitución de la materia, estados y cambios, modelos atómicos. Informe de laboratorio: Separación de mezclas. INDICADOR DE LOGRO -Identifica características intrínsecas y extrínsecas de la materia. -Identifica características intrínsecas y extrínsecas de la materia. -Determina la masa, el volumen y la densidad de los diferentes cuerpos. -Clasifica la materia en sustancias puras y mezclas. -Identifica características intrínsecas y extrínsecas de la materia. COMPETENCIA -Interpretativa -Interpretativa -Argumentativa -Propositiva -Interpretativa -Clasifica la materia en -Interpretativa sustancias puras y -Argumentativa -Propositiva mezclas. -Presenta la información obtenida de manera adecuada, ordenada y maneja con precisión el vocabulario. -Elabora modelos atómicos y los explica. FORMATO DE PLANEACIÓN DE UNIDADES DE APRENDIZAJE MATERIA CIENCIAS NATURALES KLASSE 6 NOMBRE DE LA UNIDAD: SISTEMAS NERVIOSO Y ENDOCRINO EN LOS SERES VIVOS UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 2 TIEMPO: 20 SEMANAS HORAS DE CLASE 80 TEMA: ¿Cómo funciona el sistema nervioso? ¿Reaccionan las plantas a estímulos? ¿Qué relación tiene el sistema nervioso con el sistema endocrino? CONTENIDOS CONCEPTUALES: -Función de relación El sistema nervioso en los seres vivos: Componentes y funcionamiento en plantas y animales. Órganos de los sentidos. El Sistema endocrino en el hombre: Principales glándulas y hormonas MATERIALES / RECURSOS: -Libro guía: Casa de las Ciencias Naturales 5. Editorial Santillana. -Mapas conceptuales -Acetatos con imágenes comparativas. -Cuaderno de notas. -Elaboración de dibujos, esquemas y/o modelos. -Tablero. -Talleres de aplicación del tema. -Video sobre el sistema nervioso y sobre el sistema reproductivo. -video Beam. CONTENIDOS PROCEDIMENTALES. (Ya están definidos los contenidos básicos por el Consejo Académico). Especificar, detallar por Klasse. -Identificación de variables que influyen en la formulación y/o solución de situaciones problema. -Elaboración e interpretación de tablas, gráficos y diagramas. -Búsqueda, selección, clasificación y registro de información procedente de diversas fuentes. -Obtención de conclusiones a partir de los análisis realizados. -Aplicación de métodos apropiados para la presentación de la información. CONTENIDOS ACTITUDINALES. (Ya están definidos por el Consejo Académico). No hay que registrar nada. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN -Revisión de tareas y/o actividades (talleres y modelos o gráficos) de clase. -Examen corto escrito El sistema nervioso. -Examen corto escrito El sistema endocrino. -Examen bimestral y semestral. -Examenes cortos orales: Sustentación sobre los procesos nervioso y endocrino y sobre ideas clave de los videos sobre el tema. INDICADOR DE LOGRO -Representa sistemas de órganos de los seres vivos y explica su función. -Reconoce la estructura y función de los componentes del sistema nervioso y el sistema endocrino de los seres vivos. -Comprende y explica la importancia del funcionamiento de los sistemas nervioso y endocrino de los seres vivos. COMPETENCIA Interpretativa Propositiva Interpretativa Argumentativa FORMATO DE PLANEACIÓN DE UNIDADES DE APRENDIZAJE MATERIA CIENCIAS NATURALES KLASSE 6 NOMBRE DE LA UNIDAD: SISTEMA ÓSEO MUSCULAR UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 3 TIEMPO: 10 SEMANAS HORAS DE CLASE 40 TEMA: ¿Cómo funciona el sistema óseo muscular? ¿Cómo se relacionan los huesos y los músculos? ¿Qué clases de huesos y músculos hay? ¿Cómo se produce la contracción muscular? CONTENIDOS CONCEPTUALES: El sistema óseo muscular en los seres vivos: Relación entre huesos y músculos. Composición del tejido óseo. Tipos de huesos y músculos. Fisiología de los músculos, mecanismos de contracción. Fisiología óseo muscular MATERIALES / RECURSOS: -Libro guía: Casa de las Ciencias Naturales 5. Editorial Santillana. -Mapas conceptuales -Acetatos con imágenes comparativas. -Cuaderno de notas. -Elaboración de dibujos, esquemas y/o modelos. -Tablero. -Talleres de aplicación del tema. -Video sobre el sistema óseo muscular. -Proyector de acetatos y Video Beam. CONTENIDOS PROCEDIMENTALES. (Ya están definidos los contenidos básicos por el Consejo Académico). Especificar, detallar por Klasse. -Identificación de variables que influyen en la formulación y/o solución de situaciones problema. -Elaboración e interpretación de tablas, gráficos y diagramas. -Búsqueda, selección, clasificación y registro de información procedente de diversas fuentes. -Obtención de conclusiones a partir de los análisis realizados. -Aplicación de métodos apropiados para la presentación de la información. CONTENIDOS ACTITUDINALES. (Ya están definidos por el Consejo Académico). No hay que registrar nada. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN INDICADOR DE LOGRO -Revisión de tareas y/o actividades -Reconoce los tejidos (talleres y modelos o gráficos) de responsables del COMPETENCIA Interpretativa clase. -Examen corto escrito El sistema óseo.. -Examen corto escrito El sistema muscular. -Examen corto escrito: Fisiología del sistema óseo muscular. -Examen bimestral y semestral. -Examenes cortos orales: Sustentación sobre los procesos fisiológicos del sistema óseo muscular. Ideas clave de los videos sobre el tema. sostenimiento del cuerpo y de su movimiento. -Representa sistemas de órganos de los seres vivos y explica su función. -Reconoce la estructura y función de los componentes del sistema óseo y muscular. -Comprende y explica la importancia del funcionamiento del sistema óseo en relación con el sistema muscular. Propositiva Interpretativa Argumentativa