Download Material para selectividad

Document related concepts

Predicado (gramática) wikipedia , lookup

Gramática tradicional wikipedia , lookup

Complemento predicativo wikipedia , lookup

Sintagma verbal wikipedia , lookup

Verbo wikipedia , lookup

Transcript
ÁLLAMI FAZEKAS MIHÁLY GIMNÁZIUM
LENGUA ESPAÑOLA
Tema 1. Lenguaje y Comunicación: Sistemas semiológicos. Los medios de
comunicación. La naturaleza de los mensajes. La forma de los mensajes. Lenguaje
verbal e imagen.
Tema 2. El Lenguaje verbal:
2.1. La estructuración del lenguaje verbal: Niveles fónico, léxico y sintáctico. El
componente fónico. Fonemas y grafías. La ortografía. El acento. Entonación y lectura.
Los signos de puntuación. Entonación y ritmo. El valor expresivo de la entonación en
los diferentes tipos de texto: Prosa y verso o diálogo, discurso, exposición,
argumentación, etc.
2.2. El componente léxico-semántico. La formación de palabras. Préstamos léxicos. El
valor de las palabras. La palabra en la frase, el contexto y la situación comunicativa. Los
cambios semánticos. La palabra como elemento de caracterización del discurso.
2.3. El componente sintáctico. Partes del discurso. Naturaleza de las relaciones
sintácticas. Análisis de los componentes semántico y sintáctico en los distintos tipos de
texto.
Tema 3. La Oración Gramatical: La oración gramatical como unidad estructural y
como unidad de contenido. Constituyentes de la oración: Sintagma nominal y sintagma
verbal. Las formas de atribución y predicación. El orden de las palabras en la oración y
sus valores expresivos. Las modalidades oracionales.
Tema 4. Estructura y Función del Sintagma Nominal:
4.1. El sintagma Nominal: Determinantes, núcleo y adyacentes. Valores semánticos del
núcleo. Clasificación semántica del sustantivo. Estudio en los diferentes tipos de texto.
Supresión de elementos en el sintagma nominal: Sus valores expresivos en el texto.
4.2. La Adjetivación. Valores gramaticales y estilísticos. El adjetivo como elemento
básico en la descripción: Su uso en diferentes tipos de texto literarios y no literarios. La
metábasis de sustantivo y adjetivo: Sus valores expresivos en los textos.
Tema 5. Estructura y función del sintagma verbal:
5.1. El núcleo verbal. El sistema verbal español. Estilística de las formas verbales.
Distintas posibilidades de expresión del tiempo y del aspecto verbales.
5.2. La naturaleza semántica del núcleo verbal y la estructura del predicado.
Transitividad e intransitividad. Cambios en la estructura del predicado y su repercusión
en la significación.
Tema 6. Oración Simple y Oración Compuesta: Naturaleza sintáctica y semántica de
la oración compleja. Los diferentes tipos de relación oracional. Yuxtaposición,
coordinación y subordinación. Estudio de las relaciones oracionales como forma de
expresión de contenidos lógico-semánticos. Su tipología. Valor de la construcción
paratáctica e hipotáctica en la composición de textos. Los diferentes mecanismos de
expresión de las relaciones oracionales. Distintos modos de expresión de la casualidad,
la condicionalidad, etcétera.
Tema 7. La Composición de Textos: Sintaxis del párrafo y del texto. Elementos de
conexión supraoracional: Nexos gramaticales, léxicos, fraseológicos, rítmicos y
referenciales. La situación y el contexto como factores determinantes del texto. Análisis
de diferentes tipos de textos.
Tema 8. El Lenguaje de los textos técnicos y científicos: Características del lenguaje
técnico y científico. El vocabulario científico. Creación de terminología científica.
Exigencias gramaticales y semánticas de la exposición científica. La ordenación del
contenido en el discurso científico. Ejercicios de comprensión y síntesis de textos.
Exposición y desarrollo de temas técnicos y científicos.
1
ÁLLAMI FAZEKAS MIHÁLY GIMNÁZIUM
LENGUA ESPAÑOLA
Tema 9. El Lenguaje de los textos jurídicos y administrativos: Rasgos lingüísticos
en estos textos. Fórmulas léxicas y fraseológicas. Análisis semántico de textos jurídicos
y administrativos.
Tema 10. Textos Periodísticos y Publicitarios:
10.1. Modalidades de la comunicación periodística: Información, opinión y propaganda.
Crítica de los mecanismos lingüísticos y extralingüísticos de la manipulación de los
mensajes informativos. Análisis y composición de distintos tipos de textos periodísticos.
10.2. Los Mensajes publicitarios: Rasgos icónicos y verbales. Procedimientos
sintácticos y semánticos de manipulación del lenguaje para la publicidad. Estudio
crítico de mensajes publicitarios.
Tema 11. El Uso del Lenguaje en las Disciplinas Humanísticas: El lenguaje doctrinal
y especulativo. Argumentación y dialéctica. El léxico abstracto. Análisis Lingüístico de
textos filosóficos, políticos, sociológicos, históricos, etc. El ensayo. Redacción de
Trabajos monográficos. Síntesis de textos expositivos. Desarrollo de un tema a partir de
una idea central.
Tema 12. El Uso Literario del Lenguaje: La Comunicación Literaria: Autor y
Lector ante el texto Literario. Características del lenguaje literario. La técnica literaria.
El análisis de textos literarios: Aplicación a distintos tipos de textos.
Tema 13. La estratificación del uso Lingüístico: Diversidad de situaciones en el acto
de comunicación oral: Coloquial, familiar, expositiva, dialéctica etc. Niveles
socioculturales en el uso lingüístico. Discusión y crítica de errores lingüísticos. Textos
orales: Discusión en torno a un tema, disertación o exposición oral, etc. El Lenguaje
proverbial: Sus características.
Tema 14. La Situación Lingüística Española: Formación de las Lenguas Peninsulares.
Las Lenguas de España y sus variedades. Problemas actuales del bilingüismo.
Tema 15. El español. Norma Culta y variedades dialectales: El español de América.
Situación tipológica y genérica del español frente a las demás lenguas del mundo. El
español como lengua de cultura y comunicación internacional.
2
ÁLLAMI FAZEKAS MIHÁLY GIMNÁZIUM
LENGUA ESPAÑOLA
LENGUA ESPAÑOLA
Temario:
Tema 1. Morfología.
Tema 2. Lenguaje, Lengua y Habla.
Tema 3. La Oración Gramatical.
Tema 4. El Sintagma Nominal.
Tema 5. La Estructura Verbal.
Tema 6. La Oración Compleja.
Tema 7. Comentario de Texto Lingüístico y Tipología Textual.
Tema 8. Situación Lingüística de la Península Ibérica.
Tema 9. El Español de América.
Tema 10. Comentario de Texto Crítico.
3
ÁLLAMI FAZEKAS MIHÁLY GIMNÁZIUM
LENGUA ESPAÑOLA
TEMA 1. LA MORFOLOGÍA DEL ESPAÑOL
1. ¿Qué es Morfología?
Etimológicamente proviene de dos palabras griegas que son morfos que significa
forma y logos que significa tratado, por tanto la morfología es la parte de una
ciencia que estudia la forma de los componentes de dicha ciencia.
Cuando se habla de morfología de la tierra estamos estudiando los componentes
que articulan o forman parte del planeta desde el magma hasta la corteza. Si
hablamos de Morfología de una lengua nos estaremos ocupando de los elementos
que permiten a una lengua estructurar un mensaje. La unidad que se toma como
referente para el estudio de la morfología de una lengua es una palabra (simbología
de la que hablamos).
2. Una Palabra:
Es una unidad lingüística formada por elementos inferiores y capaz de
configurar elementos superiores dotados de significado y significante, es por tanto
un signo lingüístico. El significante de una palabra es la masa sonora fónica que
constituye dicha palabra.
significante es K, a , s , a
casa
significado
concepto
 Los elementos que la constituyen:
Se descompone en unidades más pequeñas con significado y significante que se llama
monema, éste no puede funcionar sólo, le hace falta algo más.
 Normas de Tilde:
- Todas las palabras menos los adjetivos demostrativos y el pronombre demostrativo
este/ éste.
- Aguda, cuando lleva acento en la última sílaba. Ej. camión
- Aguda lleva tilde cuando acaba en s, n, o en vocal. Ej. camión, ciempiés, alhelí etc.
- Llana, cuando lleva acento en la penúltima sílaba. Ej. bíter
- Llana lleva tilde cuando acaba en consonante que no sea ni s ni n.
- Esdrújula o Sobreesdrújula cuando lleva acento en la antepenúltima o anterior a la
penúltima. Ej. Clavícula, amándolo, diciéndoselo
3. Monemas: unidades descompuestas de la palabra, tiene significante y significado.
4. Palabra: es la única que funciona por sí misma, es autónoma. La diferencia entre
Palabra y Monema es que la palabra puede funcionar sola y el monema necesita de
otro monema para funcionar por sí mismo.
Ej. perro
5. Clases de Monemas:
a) Lexema: aquel monema que aporta todo el significado de la palabra, además es
invariable. Ej. perro, perrito, amor (amar)
b) Morfema: es un monema que nos indica, nos aporta información de tipo gramatical.
Ej. número, género, persona verbal, tiempo verbal
leon-es
leon-a-s
club-es
album-es
Pretérito Impersonal Subjuntivo:
amaseis
4
ÁLLAMI FAZEKAS MIHÁLY GIMNÁZIUM
LENGUA ESPAÑOLA
c) Afijos: aquellos monemas que sirven para variar el significado originario del lexema,
es por tanto un monema que debe ir unido al lexema:
d) Prefijo: afijo que se coloca delante del lexema, modificando su significado. Ej.
obtener, retener, mantener, detener.
e) Sufijos: sirven para modificar el significado del lexema en cuanto a su tamaño o a su
tratamiento, se coloca entre el lexema y los morfemas, de tal manera que tendremos
sufijos:
1. aumentativos: cas-o-na
2. disminutivos: cas-it-a
3. despectivos: cas-uch-a
f) Interfijos: afijos sin ninguna significación cuya única utilidad es la de hacer de
soporte fonético que permite la pronunciación correcta de la palabra.
Ej. tren: tren-ec-it-o
rey: rey-ec-it-o
pie: pie-cec-it-o
Los monemas se descomponen en una segunda articulación:
 2ª Articulación de los monemas:
- Fonemas: es la mínima unidad lingüística y están dotados de significante, pero no de
significado. En español existe 24 fonemas, 5 vocálicos y 19 consonánticos.
a) Vocálicos: se engloban en el triángulo de Hellwag
b)
-
Consonánticos: Hay 19 consonantes en Español, se agrupan en los siguientes grupos:
labiales: p,m,b,f
dentales: t,d,ch,c, (z), n
palatales: y, s,n (ñ)
velares: k, x, j, g
laterales: l, l (ll), r, r (rr)
5
ÁLLAMI FAZEKAS MIHÁLY GIMNÁZIUM
LENGUA ESPAÑOLA
TEMA 2. LENGUAJE, LENGUA Y HABLA:
A. Lenguaje: el lenguaje es la capacidad propia y única del ser humano para
comunicarse mediante un sistema de signos bocálicos, que pone en juego un
complicado sistema corporal de tipo psicológico, fisiológico y físico, tanto como
emisor de mensajes, como receptor, esta capacidad propia del ser humano se
manifiesta en lenguas (hay un único lenguaje para todos y miles de lenguas).
B. La Lengua: es un instrumento de comunicación, un sistema de signos, propio de
una comunidad dada, que ha de cumplir o tener los siguientes rasgos:
1. Carácter Oral: todas las lenguas son habladas antes que escritas son orales.
2. Carácter Lineal de los mensajes o enunciados: esto quiere decir que tenemos una
palabra detrás de otra, también dos monemas y dos fonemas.
3. Carácter Discontinuo de las unidades: todas y cada una de las unidades tienen
principio y final.
4. Doble articulación del lenguaje: las palabras se descomponen en monemas y a la
vez éstos en fonemas.
5. Carácter Creativo: toda lengua es un movimiento, está siempre cambiando.
6. Carácter metalingüístico: (sobre la propia lengua). Es el único lenguaje que
permite ser definido con sus propios elementos.
 Toda lengua se estudia en tres niveles:
1. Nivel Fónico: cuya unidad principal es el fonema, es decir, una forma con
significante pero sin significado.
2. Nivel morfosintáctico: toma como unidad mínima el monema que a partir del cual
podemos construir palabras, sintagmas, proposiciones y oraciones, en definitiva
mensajes.
C. Habla: al igual que el lenguaje se desarrolla en lenguas, estas se desarrollan en acto
individual de voluntad e inteligencia que se denomina habla, por tanto existe un
único lenguaje común a todos los humanos que se desarrolla en lenguas colectivas y
que se plasma en hablas individuales.
LA LENGUA
Dentro de la lengua se distinguen dos elementos:
a) Sistema: conjunto de leyes de obligado cumplimiento para todos los hablantes de
una lengua.
b) Norma: son desarrollos colectivos del sistema que pueden variar de unas zonas a
otras dentro de una misma lengua pero que no impiden la comunicación.
Todas las lenguas se ejecutan mediante palabras o signos lingüísticos. Un signo
lingüístico es una realidad abstracta, arbitraria (sin razón alguna) y psicológica, ya
que se produce en la mente. Esta realidad es fruto de la unión de un grupo de
sonidos que llamamos imagen acústica o significante combinados al azar entre las
infinitas combinaciones de sonidos existentes, y un concepto o significado que se
encuentra en nuestra mente, formando parte de la conciencia colectiva de los
hablantes de una lengua.
Esa unión entre un significante y un significado, que es al azar, es totalmente
indisoluble. Todo signo lingüístico cumple las siguientes características:
 Arbitrariedad: esa es la unión de significante y significado, no responde a una
razón lógica, no depende jamás de la libre elección del hablante, sino que los
6
ÁLLAMI FAZEKAS MIHÁLY GIMNÁZIUM
-
-
LENGUA ESPAÑOLA
hablantes han de utilizar la palabra (el signo) tal como le viene dada por la
lengua. Y dado que el signo es arbitrario la realidad se estructura de forma
arbitraria y distinta, en todas y cada una de las lenguas. Ej. el caso de las
onomatopeyas (sonidos que no son normales, Ej. en francés: coquericó, en
español Ki Ki ri Ki. Ej. En español, madera/ bosque / leña. En francés, bois
(madera, bosques urbanos, leña), foret (bosque fuera de la ciudad).
 Carácter lineal del significante: cuando pronunciamos una palabra hay que
pronunciar obligatoriamente un fonema tras de otro.
 Carácter Discontinuo del significado: cuando nos referimos a un concepto
mediante un signo, ese concepto es concreto, es decir, tiene principio y fin.
 Indisolubilidad de la unión entre significante y significado: si en algún
momento se rompe esa unión, aparecería un signo nuevo.
 Carácter oral: si la lengua es hablada antes que escrita, su elemento principal es
el signo, será siempre igual.
 Sincrónicamente (sin tiempo) inmotivado, diacrónicamente (con tiempo)
motivado. Todos los signos en el momento actual pueden parecernos ilógicos,
pero si buscamos en la Historia de la Lengua, es posible que a muchos signos le
encontremos solución. Ej. Teléfono (tele-lejos/ fono-sonido)
 Sincrónicamente inmutable, diacrónicamente inmutable. Nadie puede variar
en unos momentos determinados, un signo lingüístico pero que la solución de la
lengua a lo largo de la historia, si permite que haya evolución a lo largo de la
historia, si permite que haya evolución. Ej. AMATUM> amato>amado>amao
TABULA> tabla
MENSA> mesa
Todo signo lingüístico se relaciona con los demás signos lingüísticos, estableciendo
los siguientes tipo de relaciones:
Relaciones Paradigmáticas: es la que se establece entre las palabras que pueden
funcionar en una misma posición dentro de un mensaje, estableciéndose o creándose
un paradigma.
Relaciones Sintagmáticas: son las que se establecen entre elementos de paradigmas
distintos, estableciéndose un sintagma.
Ej. El niño juega al fútbol bien.
- Paradigma de los determinantes:
- Paradigma de sustantivos en función de sujeto:
- Paradigma verbal:
- Paradigma de sustantivos en función complemento:
- Paradigma de los adverbios:
Si unimos los paradigmas formamos un sintagma. Además de establecer estas
relaciones, los signos cuando forman una oración exigen compatibilidad1 semántica y
estructuración sintáctica correcta.
Compatibilidad que sea válida en cuanto al significado.Ej. El niño vuela. Está correcta la estructura
sintáctica, pero no es correcta en significado. La di una bofetada. Sintácticamente es nula,
semánticamente es válida. Hace falta que se cumplan las dos estructuras sintácticas/ semánticas.
1
7
ÁLLAMI FAZEKAS MIHÁLY GIMNÁZIUM
LENGUA ESPAÑOLA
 La Oración, es una expresión lingüística con autonomía sintáctica y semántica,
requiere la presencia de dos sustantivos: un sustantivo en función de sujeto y un
verbo en función de predicado, quiere esto decir que toda oración es:
1) Independiente de cualquier otra sintácticamente.
2) Tiene sentido completo semánticamente.
3) Es bimembre forzosamente.

Es posible que en algún momento a una oración le falte, uno de los miembros,
quiere esto decir que la oración es unimembre.
Llueve
Se vende bicicletas
¡Pepe!

El Sujeto es un sintagma nominal y el predicado un sintagma verbal.
8
ÁLLAMI FAZEKAS MIHÁLY GIMNÁZIUM
LENGUA ESPAÑOLA
TEMA 3. LA ORACIÓN.
El Sintagma Nominal es un conjunto de palabras construido por un sustantivo
que funciona como núcleo del sintagma y conjunto de palabras que se agrupan en torno
al sustantivo.
El Sintagma Verbal, es un conjunto de palabras construido por un verbo y una
serie de palabras que se agrupan en torno al verbo. El sintagma verbal funciona siempre
como predicado y origina dos tipos de predicados:
a) Predicado Nominal: Cuando al verbo que funciona como núcleo es un verbo
copulativo (ser, estar, parecer, resultar) y la palabra que se agrupa en torno a él
funciona como atributiva comparativa. Ej. María está buena, María es buena
b) Predicado verbal: cuando el verbo que funciona como núcleo no es copulativo, y
los elementos funcionan como CD y CI.
Con los SN y SV se constituyen todas las estructuras sintácticas del español posibles y
son las siguientes:
1. Oración: SNS+SNP
P+S
P+S+P
2. Oración sin sujeto: S (elid.) + P
Han traído el periódico.
Ø = Sujeto Impersonal
Ø+P
3. Oración sin predicado. Suj. + Pred. (elid.)
4. Estructura del S.N. puede haber infinitas estructuras pero la más normal es S.N.
DET+MD+N+MD+MI
Ej. El buen niño pequeño de Juan
MD= Adjetivo
MI= Prep.+ Sintagma Nominal
MD siempre junto al núcleo (delante o detrás) excepto con el adjetivo todo (y todas sus
variantes).
DET siempre delante, con la excepción de todo
MI va siempre al final y lleva preposición.
5. S. Verbal: s.verbal, sea predicado verbal: V + CD + CI + CC + Prvo. (en este caso el
CC puede ir delante o detrás del verbo, la única condición es V+CD, el resto puede
variar. Ej. Juan le dio el paquete a ella.
- SV=PV pronominalizado. Ej. Juan se lo dio
CI+CD+V Juan se lo dio.
CI+V+CD Juan le dio el paquete.
- S.V. sea igual a predicado nominal: V. copulativo + Atrib. + CC . El CC tiene
libertad de posición siempre que se respete ( verb. copulat.+Atrib.)
Ej. Ayer Juan estuvo en Madrid
Ayer Juan estuvo enfermo.
6. Sintagma Preposicional: Prep.+SN
9
ÁLLAMI FAZEKAS MIHÁLY GIMNÁZIUM
LENGUA ESPAÑOLA

Cuando el hablante utiliza estas estructuras sintásticas básicas, pueden
representar su actitud en relación con la actitud del oyente, dando lugar a las
diversas modalidades oracionales (tipos de oraciones). Cuando el hablante
utiliza estas estructuras sintácticas básicas, puede reflejar su actitud con la
relación de las actitudes del oyente dando lugar a las diversas modalidades
oracionales:
Enunciativas: cuando el hablante se limita a informar sin influir el oyente y sin
dejarse influir por él.
Interrogativas: Cuando el hablante necesita información del oyente. En el lenguaje
hablado se distingue por tener tonema (grado de entonación) ascendente. Las
oraciones interrogativas pueden ser de dos tipos:
2.1.Totales: cuando el hablante pregunta por toda la información con lo que
implica responder con un Si o un No.
2.2.Parciales: Cuando el hablante solo pregunta por una parte de la información,
en este caso, hay que utilizar los pronombres interrogativos que son: quién, qué,
cuál, cuándo, cuánto, dónde, cómo
7. Imperativas: el hablante pretende modificar la actitud del oyente e imponer su
voluntad a éste, para ello utiliza las formas verbales imperativas que son:
Ama Amad
Canta Cantad
También se utiliza el presente de subjuntivo "que abra", el subjuntivo permite
utilizar formas que no son usuales.

1.
2.


Posturas del hablante ante el mensaje:
Postura positiva: en la cual se afirma lo que se dice (afirmativa)
Postura Negativa: que se niega lo que se dice (negativa)
El Hablante y su Estado de Ánimo: Duda, posibilidad o deseo, para ello utiliza
adverbiales o locuciones adverbiales (dos o mas palabras con valor funcional de
adverbio. Ej.delante de, por lo menos). Normalmente en el lenguaje hablado se
pausa y en el lenguaje escrito, aunque no es obligatorio, con el signo ortográfico ","
(coma). Ej. Duda: quizá, tal vez / Posibilidad: probablemente, posiblemente, a lo
mejor. / Deseo: ojalá, así
Distinción entre Oración Simple y Oración Compuesta o Compleja:
Una oración simple, es aquella que está compuesta por un sujeto y un solo
predicado. Ej. Juan come pan.
Una oración compuesta o compleja: la que está compuesta al menos por dos
sujetos y dos predicados. En éste caso hay dos posibilidades:
1. Que los distintos sujetos y distintos predicados estén coordinados o yustapuestos
pero totalmente independientes unos de otros. En este caso se denominan
compuestas por coordinación o por yuxtaposición. ( Coordinar: coordinar con
nexos .Ej. Juan come pan y Pedro bebe leche/ Yuxtaponer: unir con nexos. Ej.
Llegué, ví, vencí).
2. Que las diversas oraciones, una actúe como principal y la/as otra/as oración/es se
encuentre/en subordinada/as a la principal, en este caso se denomina oración
compleja. Ej. Cuando llueve la calle se pone intransitable porque hay charcos.
10
ÁLLAMI FAZEKAS MIHÁLY GIMNÁZIUM
LENGUA ESPAÑOLA
TEMA 4. EL SINTAGMA NOMINAL:
Se trata de un conjunto de palabras constituido por un sustantivo que funciona
como núcleo y una serie de elementos, que se agrupan en torno a ese sustantivo, la
función sintáctica, primordial de un sintagma nominal es la de ser sujeto de una
oración, dado que en todo sintagma nominal su N ha de ser un sustantivo, éste, se
definirá como un signo lingüístico capaz de ser núcleo de un sintagma nominal, con
morfemas de gº y de nº y cuya función principal es la de ser sujeto de una oración.
1. El sustantivo también puede funcionar dentro de un sintagma verbal (predicado
nominal) como complemento del verbo. Por otro lado todo sustantivo denota un
valor significativo independiente y autónomo del resto de los sustantivos.
Si analizamos los sustantivos abordándonos desde su contenido, su forma y su
función se puede decir que por su contenido, son aquellas palabras con las que
individualizamos los objetos; pensamos en ellos como unidades independientes las
unas de las otras. Por su forma un sustantivo está compuesto por un lexema
autosuficiente por sí solo, morfemas gramaticales de género y número y puede ser
determinado por el artículo, todo ello al mismo tiempo. La determinación por el
artículo implica que:
a) Es la única palabra que puede ser determinada por el artículo.
b) Cualquier otra palabra que lleve artículo delante actuará en ese momento como
sustantivo.
Ej. Lexema: desatornilladorcito
masc.
género
femen.
Morfemas
número
sing.
plur.
Afijos: tigresa
Prefijo: desatornilladorcito.
Por lo que respecta a la función del sustantivo, la única palabra que funciona como
sujeto, incluso sin artículo. Ej. Juan come.
Los sustantivos se engloban en dos grandes grupos: Propios y Comunes
a. Propios: aquellos con los que nos referimos a un ser o lugar geográfico, sin atender
a ningún rasgo significativo, se trata así como una etiqueta desde que se nace, se
dividen en antropónimos, cuando hacen referencia a seres humanos y topónimos
cuando hacen referencia a lugares geográficos. Los antropónimos a su vez, se
dividen en propios o per-se (que indican los nombre propios) también se van a
llamar patronímicos, entraría los apellidos.
En español iz, ez (hijo de) Fernández (hijo de Fernando) y también hipocorísticos
(motes).
11
ÁLLAMI FAZEKAS MIHÁLY GIMNÁZIUM
LENGUA ESPAÑOLA
b. Los sustantivos Comunes: son aquellos que hacen referencia a seres de la realidad,
de tal forma que su sola referencia nos sirve para individualizarlos del resto, pueden
ser abstractos o concretos, son abstractos los que se refieren a un objeto no tangible,
ni se puede ver, ni tocar, se refiere a las realidades abstractas del pensamiento. Ej.
democracia, gula, virtud etc. Los sustantivos concretos se refieren a seres con
existencia real e independencia y que son captados por los sentidos. Estos
sustantivos concretos se dividen a su vez en contables e incontables. Contables, los
que se refieren a realidades contables. Ej. alumno, vaca etc. y son incontables los
que se refieren a realidades no cuantificables, por ej. agua, viento etc.
2. Los Pronombres: un pronombre es una subclase de palabras dentro de los
sustantivos que funcionalmente sirven para sustituir a cualquier palabra que ejerza
la función sustantiva, en cuanto a su significado, es un sustituto de un sustantivo al
que hace siempre referencia. Fundamentalmente los pronombres constituyen una
categoría compleja de formas propias según el número de pronombre que existen y
son: personales, relativos, demostrativos, posesivos, cuantitativos, indefenidos e
interrogativos.
Además de los sustantivos y los pronombres, puede funcionar como núcleo de un
sintagma nominal, cualquier palabra que se encuentre sustantivada.
3. La Sustantivación: consiste en hacer que una palabra o grupo de palabras que no
pertenezca a la categoría de palabras substantivadas se transforme a la categoría de
sustantivo.
Tipos de Sustantivación:
a. Artículo + Adjetivo
b. Artículo + verbo
c. Artículo + posesivo
d. Artículo + adverbio
e. Transposición de oración a la función sustantiva o proposición subordinada
sustantiva.
4. Los Modificadores: Un modificador es un elemento de SN que precisa el
significado inicial del sustantivo al cual siempre va referido.
Existen dos tipos de modificadores: Directo e Indirecto.
5. Los Determinantes: Un determinante de un SN que sirve para situar a los seres u
objetos de la realidad en relación con las personas que intervienen en la
comunicación, el determinante por excelencia es el artículo.
6. El artículo: Es una formación lingúística romance, en latín no existía artículo
artículo ya que la determinación se hacía mediante los casos, cuando en el latín
vulgar se produjo la ruptura del sistema causal, se hizo necesarios adoptar un
sistema que permitiera distinguir las funciones sintácticas.
12
ÁLLAMI FAZEKAS MIHÁLY GIMNÁZIUM
LENGUA ESPAÑOLA
TEMA 5. LA ESTRUCTURA VERBAL
Un sintagma verbal es el formado por un verbo que funciona como núcleo y una
serie de sintagmas nominales que funcionan como complemento de dicho verbo.
Ello implica que para que exista un sintagma verbal, obligatoriamente, ha de
aparecer un verbo. Siempre que nos encontremos con un sintagma verbal estaremos en
presencia de una oración, ya que todo sintagma verbal corresponde a un predicado de
una oración. Esto quiere decir que un sintagma verbal y predicado son términos
sinónimos.
El predicado puede ser: nominal, el núcleo del sintagma verbal es un verbo
copulativo; y además aparece un complemento atributo, y verbal en los casos en los que
el verbo núcleo del sintagma verbal no es un verbo copulativo.
El verbo lleva implícito en su significado la idea de tiempo, por lo tanto, una
mera enunciación nos sirve para indicar si la acción narrada ocurrió antes de su
enunciación (pasado), en el momento de su enunciación (presente) u ocurrirá tras su
enunciación (futuro).
Además todas las formas verbales españolas, con la excepción de las formas no
personales, sirven para atribuir la acción realizada a un sujeto personal, de ahí que
hablemos de tres personas para el verbo y de dos números: singular y plural.
Todas las formas verbales se descomponen en:
LEXEMA + VOCAL TEMÁTICA + MORFEMA I +MORFEMA II
Am
a
ba
n
Com
i
ste
Ø
Am
a
d
o

mismo.

palabra.


El lexema es la parte del verbo que aporta el contenido fundamental del
Vocal temática, es un infijo (afijo), apoyo para la pronunciación de la
Morfema I, agrupa a las categorías verbales de modo, tiempo y aspecto.
Morfema II, agrupa ala categorías verbales de persona y número.
Los lingüistas que calcan la gramática latina para explicar la española, incluyen
un morfema III que agrupa la categoría gramatical de la diátesis; voz activa, pasiva y
media.
Morfema I, nos sirve para establecer la distinción entre formas que indican
tiempo y modo(además de persona) frente a las que no indican tiempo y modo infinitivo,
gerundio y participio frente al resto (sí lo indican).
13
ÁLLAMI FAZEKAS MIHÁLY GIMNÁZIUM

LENGUA ESPAÑOLA
El MODO es la categoría gramatical que nos indica la actitud que adopta el hablante
ante el enunciado. La gramática tradicional ha distinguido cuatro modos en el verbo
español: indicativo, subjuntivo, condicional e imperativo.
a) El indicativo, es el modo mediante el cual expresamos la objetividad del
hablante, es decir el hablante no toma partido por el enunciado.
Se han distinguido los siguientes tiempos:
 Presente
 Pasado simple
 Pretérito perfecto compuesto
 Pretérito imperfecto
 Pretérito pluscuamperfecto
 Pretérito anterior
 Futuro simple
 Futuro compuesto
b) El subjuntivo, es el modo que indica la subjetividad del hablante, estando
formado por tres tiempos simples y tres compuestos:
A. Simples
 Presente
 Pretérito imperfecto
 Futuro
B. Compuestos
 Pretérito perfecto
 Pretérito pluscuamperfecto
 Futuro compuesto
c) Condicional, es el modo mediante el cual el hablante expresa la posibilidad de
realización de la acción y está formado por dos tiempos:
 Condicional simple
 Condicional compuesto
d) Imperativo, expresa las órdenes dictadas por el hablante. Se trata de un modo
con dos tiempos y cada uno de ellos con solo dos personas:
2ª singular
y
2ª plural
Imperativo simple e Imperativo compuesto
Frente a esta división de los modos en español, la gramática moderna, distingue
tan solo dos modos en español: indicativo y subjuntivo. Elimina como modos el
condicional y al imperativo.
Para ello considera al condicional como un tiempo indicativo que expresa la
hipótesis, pero en relación con un pasado, ya que para que se produzca la acción del
condicional ha de cumplirse otra acción previa: ejemplo: iría al cine si me llamaras.
La gramática moderna integra al condicional como tiempo del indicativo
llamándolo futuro hipotético que tiene forma simple y compuesta. Con ello el indicativo
quedaría formado por cinco tiempos simples y cinco compuestos.
14
ÁLLAMI FAZEKAS MIHÁLY GIMNÁZIUM
LENGUA ESPAÑOLA
Por lo que respecta al imperativo, la gramática moderna integra en el subjuntivo,
ya que las formas imperativas equivalen al presente de subjuntivo. Ejemplo: cállate:
que te calles, por lo tanto el presente de subjuntivo sería un tiempo con dos alomorfos,
para la 2ª singular y 2ª plural (un alomorfo es cada una de las variaciones de una misma
categoría morfológicas).
1º alomorfo
2º alomorfo
calle
calle
calle
callemos
callad
callen
calles
calléis
Ejemplo: calle 1ª persona del singular del presente de subjuntivo 1ª alomorfo
Ejemplo: calla 2ª persona del singular de presente de subjuntivo  2º alomorfo
Además dentro del subjuntivo, la gramática moderna distingue para el pretérito
imperfecto y para el pluscuamperfecto sendos alomorfos:
1ª alomorfo, las formas en –ra
2º alomorfo, las formas en –re
Por lo que respecta al futuro de subjuntivo la gramática moderna considera que
es un tiempo en claro retroceso en el habla, tan solo se utiliza espontáneamente en
Méjico y en Canarias, y por escrito en el lenguaje jurídico-administrativo.

EL TIEMPO
El tiempo es una categoría verbal y sirve para situar la acción en un presente,
pasado y en futuro.
Futuro
No futuro
No pasado
Cantaré
Canto
Cante
Pasado
Cantaría
Cante/
Cantaba
Cantara
Perfección
Imperfectiva
(objetiva)
Sin
objetividad
La segunda división agrupa a pretéritos indefinidos, pretéritos imperfectos de
indicativo, futuro hipotético y pretérito imperfecto de subjuntivo. Y por otro lado al
futuro y al presente de indicativo y al presente de subjuntivo.
La segunda división agrupa:
 Presente indicativo: el tiempo que indica la neutralidad temporal, ya que
la ación realizada coincide con el tiempo con el momento de enunciación.
Es por tanto que indica no pasado y no futuro. No obstante el presente indicativo
sirve para indicar acciones que no coinciden con el presente cronológico, sobre todo
cuando dichas acciones se actualizan, así el presente habitual, sirve para, enunciar como
15
ÁLLAMI FAZEKAS MIHÁLY GIMNÁZIUM
LENGUA ESPAÑOLA
presente cronológico, acciones que o bien ocurrieron o bien ocurrirán en momentos
distintos al presente cronológico.
Se usa fundamentalmente para indicar acciones que se repite n una y otra vez
Ejemplo: Las clases empiezan a las ocho y cuarto (siempre, ayer, hoy, futuro) es
un PRESENTE HABITUAL.
También sirve el presente de indicativo para estabilizar acciones que tuvieron
lugar en la lejanía cronológica, como por ejemplo: El hombre Niel Amstrons pisó la
luna en 1969. Se trata en este caso de un PRESENTE HISTÓRICO
Finalmente el presente de indicativo sirve para expresar el presente cronológico
una acción futura, llamándose a esta modalidad PRESENTE HIPOTÉTICO.
Ejemplo: El lunes tengo examen de Filosofía
 Pretérito imperfecto, “cantaba”, indica una acción pasada, lejana del
futuro y es imperfectiva
(imperfección es una acción pasada no totalmente
concluida). Ejemplo: Cantaba mientras llovía.
 Pretérito de indicativo o pretérito perfecto simple, indica una acción
pasada, no futura y perfectiva. Es decir una acción que está totalmente terminada en
el momento en el que se enuncia. Ejemplo: Estudie y saqué un diez
 Futuro imperfecto indicativo, indica acción futura aunque esté próxima
al presente es por tanto una oración que en el momento de la enunciación aún no se
ha iniciado Ejemplo. A las once iré al banco.
 Futuro hipotético (condicional): se trata de una forma que indica una
ación futura cuya realización requiere que previamente se produzca otra acción.
Es por tanto una acción futura respecto del pasado y no del presente. Ejemplo:
Comería si no estuvieras triste.
 Presente de subjuntivo, indica una acción que puede ser próxima al
presente cronológico pero que aún no se ha realizado. Por ejemplo: Cuando te
escriba pensaré en ti
 Pretérito imperfecto de subjuntivo, indica una acción pasada, subjetiva
en relación con el presente.
Ejemplo Si me hubieras escrito no te olvidaría.

EL ASPECTO
16
ÁLLAMI FAZEKAS MIHÁLY GIMNÁZIUM
LENGUA ESPAÑOLA
Consiste en la posibilidad de indicar la representación que del proceso de
desarrollo de la acción se hace el propio hablante. El cual puede indica si la acción está
al principio en desarrolla o concluida.
De esta manera existen:
 Aspecto incoativo, cuando el hablante manifiesta que la acción aún no
ha empezado o está al inicio de la misma ir inf. Ejemplo: Voy a comer
 Aspecto durativo, cuando la acción se ha iniciado pero aún no se ha
concluido es decir está en desarrollo. Ejemplo: Estoy comiendo.
 Aspecto terminativo, cuando la acción está recientemente concluida.
Ejemplo: Acabo de comer
Además de mediante perífrasis el aspecto también se puede manifestar en dos
tiempos: P. Imperfecto de indicativo y P. Indefinido (pasado simple) de indicativo.
 Pasado Imperfecto, indica que la acción expresada por el verbo se
encuentra en desarrollo respecto de otra acción.
Ejemplo. Cantaba cuando llamaron por teléfono
Acción pasada respecto al presente pero paralela respecto al resto de la acción
expresada en la oración. Es por tanto una acción que presenta aspecto imperfectivo (no
completamente concluida).
 Pasado indefinido, expresa acción totalmente finalizada por tanto,
aspecto perfectivo.
Ejemplo. Canté y llamaron por teléfono
La acción expresada por cante es pasado tanto respecto del presente como del
resto de lo expresado.
Los diferentes tipos de morfemas primero del español son:
Pres.
Pas.
Pas.
indicativo
imperfecto
indefinido
-ba
, o e

-a
-ste-o
-
-ste-ro


Futuro
Presente
Pasado
hipotético
subjuntivo
imperfecto
-ría-eAlomorfo 1ª
-a-raAlomorfo 2ª
-se


Futuro
-re-re-

El morfema segundo, es el encargado de agrupar las categorías gramaticales de
persona y número, se ha distinguido tres personas cada una con dos números, singular y
plural, es decir que la primera persona del plural debería ser plural de la primera persona
17
ÁLLAMI FAZEKAS MIHÁLY GIMNÁZIUM
LENGUA ESPAÑOLA
singular. Esta afirmación que parece simple es mas complicada ya que si “como” es
singular y “comemos” es plural, este ultimo debería indicar más de una acción; es decir,
la forma “comemos” debería implicar, que el sujeto de la acción come al menos dos
veces, sin embargo cuando utilizamos las formas plurales del verbo no indicamos que la
acción del lexema plural se pluraliza sino que el número de personas que interviene en
la acción es más de una, dicho de otra forma, el plural no es el plural del verbo sino
plural del sujeto, como indica que una sola persona, la que habla realiza una sola acción
de comer mientras que comemos para ser plural del verbo debería indicar que una sola
persona, la que habla, come más de una vez al mismo tiempo lo cual es obviamente
imposible, sim embargo comemos si indica que una persona entre las cuales se
encuentra la que habla, realizan juntas una única acción de comer. Conclusión, como el
plural en el verbo no pluraliza el lexema sino a los participantes en la acción , no se
puede hablar en español de la existencia de la categoría número en el verbo. Hay tres
personas distintas:
 La 1ª persona, es la que indica el hablante que el eje de la comunicación,
se trata de una persona unívoca y singular, se denominó persona YO.
 La 2ª persona, que exige la presencia de la 1ª y se denomina persona TU,
sirve al hablante para entablar la conversación, no puede pensarse en la persona TU,
sin la existencia de la persona YO.
 La 3ª persona, es aquella que sirve para idicar, no solo a la persona física
sino también a objetos, animales, objetos abstractos, etc., no es necesariamente una
persona y su presencia en la comunicación es gratuita no es imprescindible, aunque
se le denomina persona ÉL se le podría llamar persona X, ya que es una forma
gramatical totalmente indeterminada.
 La 4ª persona, es la representada por el pronombre NOSOTROS, indica
la presencia de al menos dos individuos que realizan la acción de los cuales uno es
el que habla.
YO + TÚ + TÚ +. ................... + TÚn
 La 5ª persona que denominamos VOSOTROS indica la presencia de dos
individuos que realizan la acción.
TÚ + TÚ + TÚ +......................... + TÚn
 La 6ª persona que se denomina con el plural del pronombre ÉL, ELLOS,
pero que en realidad sigue siendo una persona X, en la que se agrupan dos o más
individuos, procesos, objetos, etc. En las tres últimas personas los individuos
integrantes del sujeto tienen que realizar forzosamente la primera acción verbal
Los morfemas segundos (2) son:
 -
 -S -
 -mos
 -is
 -n
El morfena tercero, ciertos lingüistas consideran que en el sistema verbal del
español existe un tercer morfema, que recoge la categoría verbal de la diátesisis se trata
18
ÁLLAMI FAZEKAS MIHÁLY GIMNÁZIUM
LENGUA ESPAÑOLA
de una categoría gramatical asociada al verbo que le indica si la acción expresada por
este la realiza el sujeto o el objeto de la oración.
Esta categoría es conocida como voz, quienes consideran que existen voces en el
sistema verbal español no hacen otra cosa que trasladar el sistema verbal latino al
sistema verbal español, distinguiendo:
 Voz activa, aquella que indica que el sujeto es el agente de la acción
expresada por el verbo. Ejemplo: El niño come pan.
 Voz pasiva, aquella que indica que el agente funciona como objeto y el
objeto como sujeto, existen dos modalidades de pasiva:
a) 1º de pasiva, cuando el agente aparece en la oración. Ejemplo: El pan es
comido por el niño.
b) 2º de pasiva cuando se elude. Ejemplo: El pan es comido.
 Voz media, cuando el sujeto sea agente al mismo tiempo que el objeto de
la oración. Ejemplo: El niño se lava la cara.
Existe un tipo especial de pasiva (pasiva refleja) que es aquella que se
construye con el verbo en tercera persona sin voz activa acompañado por el pronombre
personal SE. Ejemplos:
Se vende pan
El pan se vende
Pero estas tres voces en realidad, en realidad en español existe solo una que es la
voz activa y si no existen más que una no hay por que hablar de voz. Efectivamente en
latín existían tres voces distintas pero en cada una de ellas había morfemas gramaticales
que indicaban al hablante si una determinada forma verbal estaba en activa o en pasiva.
En español los morfemas pasivos han desaparecido no hay por tanto ningún
rasgo morfológico que me indique que una determinada forma verbal es activa o es
pasiva.
No hay nada en estructura sintáctica que nos indique que una oración es activa o
es pasiva. Lo único que hay en nuestra impresión semántica de que un determinado
contenido es activo o es pasivo. Lo cual implica que si existe la pasiva lo es solamente
desde un punto de vista semántico y no desde uno morfosintáctico.
Se podría decir que la diferencia entre la activa y la pasiva está en la
combinación del verbo SER mas un PARTICIPIO. Los que opinan que esta
combinación SER + PARTICIPIO no es tampoco pasiva, argumentan que en estos casos
el valor del participio es adjetivo que se concuerda con género y en número con el
sujeto.
Por otro lado al igual que ocurre con el adjetivo, con el verbo ser puede ser
comentado por el pronombre LO. Ejemplos:
El niño es bueno –lo es
El niño es mordido –lo es
Por tanto lo que habría en estos casos no es nada más que una atribución
atributiva, y el participio funcionaría como el atributo con un verbo copulativo. Esta
19
ÁLLAMI FAZEKAS MIHÁLY GIMNÁZIUM
LENGUA ESPAÑOLA
estructura atributiva con participio es factible no sólo con el verbo ser sino con
cualquier verbo copulativo. Ejemplos:
El niño está bueno
El niño está enfadado.
En ambos casos se puede hacer la conmutación por lo está
Igualmente con los verbos parecer y resultar, la conmutación del participio por
LO es posible. Por ejemplo:
El niño resulta enfermo
El niño resulta mojado
En ambos casos: lo resulta
El niño parece bueno
El niño parece cabreado
En ambos casos: lo parece
Por tanto con todos los verbos copulativos la estructura SER + PARTICIPIO
funciona igual que la estructura SER + ADJETIVO por lo que ambos casos hay que
hablar de una única estructura atributiva.
No obstante los partidarios de la pasiva siguen argumentando que la estructura
SER + PARTICIPIO puede llevar complemento agente, mientras que la estructura
SER + ADJETIVO, no puede llevarlo. Ejemplos:
La noticia es divulgada por los periódicos
SUJETO
C.
La noticia es falsa por ciertos indicios
SUJETO C.C.CAUSA
En realidad el Complemento Agente es nada más que una circunstancia de una
oración por lo que el análisis de estas dos oraciones sería este, es decir la estructura es la
misma.
Sujeto +predicado (Verbo copulativo + atributo + CC), lo que varía es el
apellido que ponemos al circunstancial.
En conclusión en español y en todas las lenguas romances morfosintácticamente
al no existir morfemas propios, no hay pasiva.
Otra cosa es que determinadas estructuras atributivas (ser+participio+CC.
Agente) expresen contenidos pasivos, es decir, no hay estructura pasiva aunque su
contenido es pasivo.
Si no existe la pasiva mucho menos existirán la voz media y la pasiva refleja. En
el primer caso se trata de una estructura reflexiva, donde objeto y sujeto son idénticos.
Ejemplo: Juan se lava la cara
En el segundo caso, la oración es una estructura pronominal. Ejemplo: el pan se
cuece en el horno.

PERÍFRASIS VERBALES
20
ÁLLAMI FAZEKAS MIHÁLY GIMNÁZIUM
LENGUA ESPAÑOLA
Una perífrasis es la unión de dos o más palabras con un significado común una
perífrasis verbal es la unión de dos verbos a veces mediante un nexo con un valor
morfosintáctico y semántico común.
En la perífrasis verbales hay un verbo que se denomina auxiliar, y que se
encuentra en forma conjugada y uno que se denomina auxiliado y que se encuentra en
su forma no conjugada (infinitivo, gerundio, participio). El auxiliar aporta la
información de tipo gramatical, siendo el encargado de mantener la concordancia de
número y persona con el sujeto. Por su parte el auxiliado aporta la información de tipo
semántico ya que en toda perífrasis, el verbo auxiliar pierde su significado originario.
Perífrasis de infinitivo
IR + INFINITIVO.
Ejemplos: Voy a ir al cine
Voy a llamarte  Indican futuro
DEBER + INFINITIVO
TENER QUE + INFINITIVO  Indican obligatoriedad
DEBER DE + INFINITIVO
PODER + INFINITIVO  Indican probabilidad o posibilidad
ACABAR DE + INFINITIVO
TERMINAR DE + INFINITIVO  Indican pasado reciente.
Perífrasis de gerundio
Indican todas ellas una acción en desarrollo, es decir, una acción iniciada pero
no acabada.
ESTAR + GERUNDIO
LLEVAR +GERUNDIO ANDAR + GERUNDIO
SEGUIR + GERUNDIO
Perífrasis de participio
Son las menos usuales y siempre indican pasado. Todos los tiempos pasados en
español son de participio, sin embargo aunque son las más raras hay una perífrasis:
HABER + PARTICIPIO.

ESTRUCTURA DEL PREDICADO
Un predicado es una de las partes fundamentales de una oración hasta el punto
que sin predicado no puede existir la oración. Por otra parte el predicado consta de
21
ÁLLAMI FAZEKAS MIHÁLY GIMNÁZIUM
LENGUA ESPAÑOLA
un núcleo verbal y una serie de elementos en principio, sintagmas nominales que se
agrupan en torno al verbo, según el tipo del verbo que actúe de núcleo, los
predicados pueden ser de dos tipos: NOMINALES y VERBALES.
 Predicado Nominal, es el que tiene como núcleo un verbo copulativo,
ser, estar, parecer, resultar. Estos predicados nominales sirven para indicar
cualidades atribuibles al sujeto. Enuncian por tanto conceptos adj. Normalmente
estos verbos se complementan mediante un atributo.
 Predicados verbales son aquellos que se construya teniendo como
núcleo un verbo no copulativo. Estos predicados sirven para indicar las acciones, las
personas y las circunstancias en las que se desarrolla la idea expresada por el verbo,
a la hora de clasificar los distintos tipos de predicados verbales el elemento que se
tiene en cuenta es OD. Cuya presencia o ausencia, determinará el tipo de predicado
verbal, que son los siguientes:
a) Predicado Verbal Transitivo: Se trata de aquellos predicados en los que
el significado del verbo es muy amplio y el hablante siente la necesidad de
restringirla, para ello recurre al OD. Los predicados verbales a su vez pueden ser:
1)
Propios, aquellos en los que el complemento directo se manifiesta
mediante un sintagma nominal. Por ejemplo: Juan tiene la palabra
OD
En estos casos el sintagma nominal que funciona como objeto directo tiene que
ser conmutable por algunos de los pronombres personales: lo, la, los, las; si la
conmutación no es posible, el sintagma nominal no puede ser objeto directo ejemplo:
Juan tiene la palabra
Juan la tiene
2)
Predicados reflexivos, aquel en el que sujeto y objeto son la misma
persona, por lo tanto, la acción que realiza el sujeto recae sobre sí mismo, en estos
predicados, la flexibilidad se manifiesta mediante un pronombre personal antecediendo
al verbo están en la misma persona que el sujeto. Ejemplo: Tu te peinas.
En aquellos casos en los que el predicado aparece un sintagma nominal que
indique sobre que recae la acción y por tanto funcione como objeto directo. Ejemplo: Tu
te peinas el pelo En estos casos el pronombre reflexivo pasa a objeto indirecto. Pero el
predicado sigue siendo transitivo y reflexivo, ya que hay un objeto directo y
reflexibilidad.
3)
Predicado transitivo recíprocos, se trata de predicados en los que
aparece el sujeto es múltiplo y cada uno de sus componentes realiza la acción sobre
algún otro de ellos mismos. Al ser sujetos múltiple, el verbo ha de estar forzosamente en
plural. Ejemplo: Los hermanos se peinan.
Como las oraciones de éste tipo pueden inducir a error, ya que su significado
puede ser tanto recíproco como reflexivo sin sufrir variación alguna, la estructura
sintáctica, la corrección adverbial que indique la reciprocidad. Por ejemplo:
Mutuamente, recíprocamente, cada uno entre sí, etc. Nunca la reciprocidad puede ir en
singular.
22
ÁLLAMI FAZEKAS MIHÁLY GIMNÁZIUM
LENGUA ESPAÑOLA
4)
Predicado verbal transitivo impersonal, se trata de predicado en
los que no hay sujeto gramatical bien por desconocimiento del mismo, bien por omisión
voluntaria del hablante estos predicados se construyen siempre con sintagma nominal en
función del objeto directo, y dado que la nada es forzosamente singular tienen que ser
forzosamente singulares. Ejemplo: Arregla bicicletas.
b)
Predicado Verbal Intransitivo, se trata de oraciones en las que el hablante
no restringe el significado del verbo el cual por lo tanto es autosuficiente. La
característica principal de estos predicados e la ausencia de un objeto directo. Pueden
ser los siguientes tipos:
1) Propios, se trata de predicados en los que el verbo no lleva objeto directo,
aunque pudiera llevarlo. Por ejemplo: Juan como deprisa.
2)
Dinámicos, se construye con verbos de movimiento. Por ejemplo: ir,
venir, etc. y nunca llevan Objeto Directo. Ejemplo: Voy al cine.
3)
Estáticos, se construyen con verbos de estado o situación ejemplo
permanecer/ situar. Ejemplo: Permanecí toda la noche de pie.
4)
Predicados intransitivos neutros, se trata de verbos que llevan
implícitos en
su significado la idea que pudiera ser expresada mediante un Objeto Directo por
lo que teóricamente al menos no se construyen con objeto directo. Se trata de verbos
como: llorar, morir, vivir. Por ejemplo: Juan lloraba mucho.
Pero estos verbos pueden construirse perfectamente con objetos directos.
Ejemplos :
Juan lloraba abundantes lagrimas
OD
Juan las lloraba
OD
Tradicionalmente se ha hablado de la existencia de Verbos Transitivos e
Intransitivos. Lo que en realidad es transitivo e intransitivo no es el Verbo sino el
Predicado. Es decir hay verbos que un unos predicados aparecen con Objeto Directo y
en otros no, pero no con ello hay una modificación del significado del verbo, por tanto
la transitividad es una característica del predicado consistente en la aparición de un
objeto directo junto al verbo.

PARTES DEL PREDICADO
El elemento fundamental y es obvio es el verbo el cual puede acompañar los
siguientes complementos:
 Si el verbo es atributivo, (copulativo: ser, estar, parecer y resultar) puede
llevar ATRIBUTO. El atributo es un elemento que implica un concepto
23
ÁLLAMI FAZEKAS MIHÁLY GIMNÁZIUM
LENGUA ESPAÑOLA
adjetivo en relación con el sujeto por ello cualquier palabra que funcione
como atributo deberá ser un adjetivo o palabra adjetiva. El atributo debe ser
conmutable por LO, sea cual sea su género y su número, inclusive si es
femenino o plural, siempre LO.
 Si se utiliza para restringir el significado del verbo que no puede ser
atributivo. Para comprobar que sustituye a un sintagma nominal funciona
como OBJETO DIRECTO hay que conmutarlo por LO, LA, LOS, LAS, en
función de su género y en número. Puede haber objeto directo de persona
con la preposición A.
 OBJETO INDIRECTO, restringe al igual que el objeto directo el
significado del verbo pero indicando quien recibe el daño o provecho de la
acción realizada por el sujeto tiene que ir introducido por la preposición A,
cuando esta equivalga a para también puede ser complemento directo. El
complemento indirecto tiene que ser conmutable por el pronombre LE, LES,
según cual sea su número siendo invariable en el género.
 PREDICATIVO, se trata de un adjetivo que concuerda en género y número
con el sujeto el cual modifica, que equivale a un complemento circunstancial
de modo y que varia de forma, en cuanto variase forma el sujeto. Ejemplo:
El río baja turbio.
 SUPLEMENTO, ciertos verbos, sobre todo los pronominales exigen que
tras él aparezca un complemento precedido de preposición, este
complemento que podía equivaler semánticamente a objeto directo no puede
ser tal precisamente por ir regido por preposición. Ejemplos. Confiesa los
pecados
Se confiesa de los pecados.
 COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL, se trata de un cajón desastre, en
el cual se agrupan todos los complementos con valor adverbial que indican
cualquier circunstancia que afecta al verbo. Pueden ser adverbios, sintagmas
nominales con valor adverbial. Ejemplo: Todos los días se levanta a las siete
Lexemas adverbiales o sintagmas nominales seguidos de preposición. Su
libertad de posición en la frase es absoluta. Puede haber tantos tipos distintos
como circunstancias distintas se puedan expresar.
24
ÁLLAMI FAZEKAS MIHÁLY GIMNÁZIUM
LENGUA ESPAÑOLA
TEMA 6.ORACION SIMPLE Y ORACION COMPLEJA: Naturaleza
sintáctica y semántica de la oración compuesta
6.1. LA ORACIÓN SIMPLE:
Oración simple es la que tiene como núcleo del predicado un solo
verbo en forma personal. Esto es lo relevante; no su longitud: El tren se
ha detenido; ¡Callad!.
A los efectos convencionales del análisis, una oración no deja de ser
simple si cuenta con sujeto múltiple (Los coches y las motos hacían un
ruido ensordecedor), o complemento directo múltiple (¿Quieres cerezas o
peras?), o complemento indirecto múltiple (Envié sendos regalos a Martín
y a su mujer), o complemento circunstancial múltiple (Lo pondremos aquí
y en el sótano).
Puede haber oraciones simples con verbos en forma no personal,
cuando no hay otro verbo en la oración: ¡A callar! .En cambio, si con el
infinitivo, gerundio o participio aparece un verbo en forma personal, la
oración es, en rigor, compleja. (Lo veremos más adelante.)
6.2. LA ORACION COMPLEJA:
La oración es compleja cuando tiene dos o más verbos. Cada uno
de ellos pertenece a una proposición distinta (recordemos que una
proposición es una estructura oracional con sujeto y predicado, que se
reúne con otras para construir una oración compleja.)
Las proposiciones que forman la oración compleja pueden tener el
mismo o diferente sujeto.
25
ÁLLAMI FAZEKAS MIHÁLY GIMNÁZIUM
LENGUA ESPAÑOLA
A. Coordinación y Subordinación. Yuxtaposición:
En la oración compleja, las proposiciones pueden interrelacionarse de dos
maneras: por coordinación (llamada parataxis) o por subordinación (o
hipotaxis).
Hay coordinación cuando las proposiciones tienen la misma
jerarquía gramatical; es decir, cuando no existe entre ellas ninguna relación
de dependencia sintáctica mutua.
Por el contrario, la subordinación se produce cuando una
proposición desempeña una función gramatical dentro de la otra y, por
tanto, posee menor jerarquía gramatical. Se dice entonces que es
dependiente de la proposición principal, o que está subordinada a ella. Y
así, puede funcionar como sujeto o complemento de la principal:
-Sujeto:
Me
alegra
que
hayas
vuelto.
-Complemento directo: Pensaba que iba a ganar.
-Complemento circunstancial: Yo estaba allí cuando sucedió.
-Complemento de un nombre: El aula que tenemos es muy fría.
Lo más frecuente es que tanto las proposiciones coordinadas como las
subordinadas se unan entre sí con conjunciones (Lo vi y lo compré;
Discutes aunque no tengas razón). Pero, en ocasiones, no aparece la
conjunción:
Intenté telefonearle; no estuvo en casa en todo el día.
Carlos es estudioso; aprobará.
A esta relación sin conjunciones explícitas la llamamos yuxtaposición; las
proposiciones así relacionadas son yuxtapuestas.
26
ÁLLAMI FAZEKAS MIHÁLY GIMNÁZIUM
LENGUA ESPAÑOLA
B. Clases de proposiciones coordinadas:
La Coordinación, puede ser de los siguientes tipos:
a. Copulativa (y [e],ni): cuando se unen los contenidos semánticos
de los elementos coordinantes. Los nexos son y, con la variante e,
cuando la palabra empieza por i o por hi y ni para la coordinación
copulativa negativa.
Aunque utilizamos ni/y delante de cada uno de los elementos
coordinados se trata de una polisínditeton, ya que lo correcto sería
solamente combinar penúltimo y último. Ej. Juan, Pedro ni Pepe
vinieron / Juan, Pedro y Pepe no vinieron.
b. Disyuntiva (o [u] ): Cuando el hablante debe elegir entre dos o
mas opciones, donde una excluye a la otra. Se utiliza el nexo o
con la variante u, cuando la palabra siguiente empieza por o, ho.
Este tipo de coordinación puede presentarse de forma correlativa,
es decir con un nexo delante de cada elemento coordinado.
Ej. ¿Juan fue al cine o jugó al futbol por la tarde?
c. Distributiva (uno..otro/ bien...bien/ya sea...ya sea/este...aquel y
similares): se trata de combinar elementos que son reiterativos, se
presenta siempre en correlación, por los tanto tienen siempre dos
nexos como uno...uno/ bien...bien/ya sea...ya sea/este...aquel.
Ej. Antonio bien va al cine bien estudia por la tarde.
d. Adversativa: indican oposición entre los elementos coordinados
pudiendo incluso impedir la coexistencia de los elementos
coordinados, se utilizan los siguientes nexos: pero, mas, sino,
salvo, excepto, empero y similares.
e. Ilativa: Se trata de una coordinación en la que no se unen las
palabras sino sólo las oraciones, se caracterizan porque siempre
van precedidas de un descenso de la entonación, y una pausa muy
27
ÁLLAMI FAZEKAS MIHÁLY GIMNÁZIUM
LENGUA ESPAÑOLA
marcada entre uno y otro elemento coordinado. Este es el tipo de
coordinación usado, para unir párrafos. Sus nexos son: luego, con
que, no obstante, así pues etc.
Ej. Aquella tarde todo era gris, apenas había luz y la lluvia se
dejaba ver por las aceras, dejando charcos en el asfalto.
No obstante Pedro salió aquella noche, nunca supo nada, hasta
que escuchó los gritos al fondo de la casa y descubrió lo que allí
sucedía desde hacía años.
28
ÁLLAMI FAZEKAS MIHÁLY GIMNÁZIUM
LENGUA ESPAÑOLA
C. Proposiciones Subordinadas:
Pueden ser de tres tipos:
1. Subordinadas Sustantivas: cuando sustituyen a un sintagma
nominal o a un sustantivo, y funciona como Sujeto, Complemento
Directo (CD), Complemento Indirecto (CI) o como Núcleo de un
Modificador Indirecto (MI).
2. Subordinadas Adjetivas: aquellas que sustituyen a un adjetivo, por
tanto pueden funcionar como modificadores de un sustantivo, como
atributo, o bien como un adjetivo sustantivado.
3. Subordinadas
adverbiales: son aquellas proposiciones que
funcionan en lugar de un adverbio, por tanto como Complemento
Circunstancial (CC). Existen los diferentes tipos de subordinadas
adverbiales:
a. De modo o adverbiales: indica la manera de cómo se realiza la
acción del verbo y funcionan como CCM. Su nexo más común es
Como. Ej. Hazlo como quieras. Además de Como, cualquier nexo
que tenga significado parecido como: de la manera que, de la
forma que, puede introducir una adverbial modal.
b. De Tiempo: Indican el momento en el que transcurre la acción
expresada por el verbo y funcionan como CCT, el nexo, más
usual es Cuando, aunque como ocurre en las otras subordinadas,
se puede utilizar cualquier otro con significado similar.
Ej. Cuando acabaron el examen, se fueron de copas.
Además de Cuando se puede utilizar para expresar la
circunstancia temporal un participio o un gerundio. Ej. Acabado
el examen, se fueron de copas./ Habiendo acabado el examen se
fueron de copas.
c. Adverbial Comparativa: la comparación es un tipo peculiar de
circunstancia, ya que permite ser expresada fuera de un
29
ÁLLAMI FAZEKAS MIHÁLY GIMNÁZIUM
LENGUA ESPAÑOLA
Complemento Circunstancial. Ej. Juan es como su hermano.
(Juan lo es). La comparación puede funcionar como sujeto, como
atributo, CD, o bien CC.
§ Además la comparación implica siempre dos elementos
comparados, por tanto implica dos partes de la oración. Ej. Juan
es tan guapo como su hermano.
§ Puede ocurrir incluso que el primer término, no tenga
Núcleo. Ej. Juan sabe tanto como su hermano. ( El N del primer
término se omite porque sabe se sobreentiende)
§ También puede ocurrir que no haya primer término. Ej. Juan
es como su hermano.
- En las anteriores sólo hay estructuras comparativas. Para
que haya subordinadas adverbiales comparativas tiene que
haber un verbo en alguno de los dos términos. Ej. Juan es tan
guapo como su hermano estudia.
- Las estructuras comparativas pueden ser de igualdad con los
nexos: Tan(to)...que, como
igual...que, como
De superioridad:
mas...que
mejor...que
mayor...que
De Inferioridad:
menos...que
peor...que
menor...que
30
ÁLLAMI FAZEKAS MIHÁLY GIMNÁZIUM
LENGUA ESPAÑOLA
d. Adverbiales Ponderativas: se trata de una subordinada que
equivale al mismo tiempo, al modo, a la comparación y a la
condición, utilizándose el nexo como si. Ej. Se portó como si
fuera una fiera. El CC es de Modo y Comparativa, pero la
subordinada es ponderativa.
e. Adverbial de causa y consecuencia: en toda oración cuando
expresamos la causa debe aparecer la consecuencia o a la inversa.
Es decir que si la oración principal expresa la causa, la
subordinada será consecuencia. Si es al contrario, la subordinada
será causal. Para la causa, utilizamos nexos del tipo: porque o a
causa de. Para la consecuencia, utilizamos nexos del tipo: por lo
tanto, en consecuencia o cualquier otro parecido.
Ej. Sub. Adv. Causal : Aprueba bien (OP) porque estudia
mucho(OS).
Sub. Adv. Consecuencia: Estudia mucho (OP) por lo tanto
aprueba bien (OS).
§ Además de expresar la causa mediante nexos hay otras
maneras para expresar la causa, mediante lexías adverbiales,
construcciones temporales o una subordinada adjetiva introducida
por relativo:
- Mediante una lexía adverbial como por ejemplo: con motivo
de, a causa de, gracias a etc.
- Mediante una construcción temporal, bien subordinada
adverbial temporal, bien construcción de participio o gerundio:
Ej. Cuando acabó el examen se emborrachó.
Acabado el examen de nuevo comenzó a estudiar.
- Mediante una subordinada adjetiva introducida por relativo:
Ej. Su padre, que se acababa de enterar de su determinación,
se opuso.
31
ÁLLAMI FAZEKAS MIHÁLY GIMNÁZIUM
LENGUA ESPAÑOLA
Un adjetivo, en aposición a un sustantivo puede expresar la causa.
Por ejemplo: Su padre, contento por las notas, le dio mil pesetas
(aposición a padre, además indica porque=causa).
f. Proposiciones Subordinadas Adverbiales Condicionales:
Expresan la condición requerida para que se cumpla la oración
expresada en la principal. El nexo más usual de estas subordinadas es
si, aunque cualquier otra lexía con significado parecido puede
también utilizarse. Denominamos prótesis a la condicional y
apódosis o condicionada a la principal. En este tipo de subordinadas
los tiempos verbales deben estar forzosamente en concordancia, así,
si la prótesis tiene el verbo en presente de indicativo, la apódosis
estará en futuro de indicativo. Ej. Si llueve cogeré el paraguas.
Si la prótesis está en pasado, la apódosis estará en futuro hipotético o
condicional. Ej. Si lloviera cogería el paraguas.
g. Proposiciones Subordinadas Adverbiales Finales:
Sirven para expresar la finalidad con la cual se realiza la acción
expresada en la principal. La oración es real y la subordinada es un
deseo. Utilizamos para las finales: para, para que, a fin de que, con el
objeto de que, etc. Ej. Estudio para divertirme.
h. Proposiciones Subordinadas restrigtivas o adversativas:
Se trata de una variante de las oraciones coordinadas adversativas, en
las cuales se expresa un hecho y su consecuencia, la cual es la
contraria de lo que cabría esperar. Los nexos son los mismos que en
las coordinadas adversativas; pero, no obstante, sin embargo. Este
tipo de oraciones se expresan en el lenguaje oral con una pausa que
32
ÁLLAMI FAZEKAS MIHÁLY GIMNÁZIUM
LENGUA ESPAÑOLA
las separa de la oración principal y en el lenguaje escrito, con el uso
del signo ortográfico " , " por ej. Llueve, pero no se moja.
i. Subordinadas Adverbiales Concesivas:
Se trata de CC que expresan alguna circunstancia anómala, incluso
ilógica, respecto de la principal, se utiliza fundamentalmente el nexo
aunque, si bien cualquier otro nexo de significado parecido, puede
introducir una concesiva: a pesar de que, por mas que, aún cuando.
Por ejemplo: Aunque lo había leido antes, su relectura me ha
apasionado.
Este tipo de subordinadas puede también expresarse mediante
formas lexicalizadas, es decir, frases hechas, del tipo: digan lo que
digan, cueste lo que cueste etc.
Ej. Digan lo que digan, no pienso cambiar.
33
ÁLLAMI FAZEKAS MIHÁLY GIMNÁZIUM
LENGUA ESPAÑOLA
D. Yuxtaposición:
Yuxtaponer es unir dos o más palabras, dos o más sintagmas, dos o más
oraciones que funcionan a un mismo nivel sintáctico, sin utilizar ningún
tipo de conjunción. Coordinar es lo mismo que la yuxtaposición pero
mediante conjunciones.
Cuando unimos tres o más elementos, lo correcto es yuxtaponer, todos
ellos menos el penúltimo y último que se coordinan. A esta utilización
correcta se le denomina: Asíndeton. Ej. A,B,C,D y E.
Cuando utilizamos mas de una coordinación se le denomina
polisíndeton y cuando al contrario, no usamos ninguna coordinación se
le denomina asíndeton. Desde un punto de vista lingüístico es mas
correcto el asíndeton que el polisíndeton ( es mas correcto escribir con
comas y no con coordinaciones).
Ej. Corre, vuela, ríe y llora.
34
ÁLLAMI FAZEKAS MIHÁLY GIMNÁZIUM
LENGUA ESPAÑOLA
Clasificación de las Oraciones y proposiciones:
1. Oración Simple: S (Det+N+Ady) / P (N+CD/CI/SUP+CC)
2. Oración Compleja:
a. Coordinación:
a.1. Copulativa (y[e],ni)
a.2. Disyuntiva (o[u])
a.3. Distributiva (uno..otro/ bien...bien/ya sea...ya sea/este...aquel)
a.4. Adversativa (pero, mas, sino, salvo, excepto, empero)
a.5. Ilativa (luego, con que, no obstante, así pues)
b. Subordinación:
b.1. Subordinadas Sustantivas ( Sujeto, CD/CI, N[MI])
b.2. Subordinadas Adjetivas (Adjetivo, Atributo)
b.3. Adverbiales (CC)
b.3.1. De Modo
b.3.2. De Tiempo
b.3.3. Adverbial Comparativa
b.3.4. Adverbial Ponderativa
b.3.5. De Causa y Consecuencia
b.3.6. Condicionales
b.3.7. Finales
b.3.8. Restrigtivas o Adversativas
b.3.9. Concesivas
c. Yuxtaposición
35
ÁLLAMI FAZEKAS MIHÁLY GIMNÁZIUM
LENGUA ESPAÑOLA
COMENTARIO DE TEXTO LINGÜÍSTICO:
I.
LECTURA ATENTA DEL TEXTO:
a. significado, significante, giros etc.
b. significado de la frase
c. Partes
II.
¿DE QUÉ TRATA EL TEXTO?
a. Tema Principal
b. Temas Secundarios
III. RECONOCIMIENTO DE LOS RASGOS LINGÜÍSTICOS:
¿Cómo es el Texto?/ ¿Cómo lo ha construido su autor? ¿Cuáles son
sus valores lingüísticos?
a. Rasgos Internos (propiamente lingüísticos):
1.Léxicos (vocabulario propio de una técnica)
2.Retóricos
3 Determinación del grado de desvío del lenguaje del texto
respecto al lenguaje normal.
4. Registro.
5. Compositivos.
b. Rasgos Externos: son la adecuación de los textos al contexto, la
situación, el tema que trata el texto.
IV. REDACCIÓN DE UN COMENTARIO LINGÜÍSTICO Y SI
EXISTEN DE UN COMENTARIO DE ERRORES.
36
ÁLLAMI FAZEKAS MIHÁLY GIMNÁZIUM
I.
LENGUA ESPAÑOLA
EL COMENTARIO DE TEXTO:
Los textos pueden comentarse desde muchos puntos de vista, así
tenemos:
1. Comentario General: consiste en resumir y esquematizar las
ideas fundamentales de un texto.
2. Comentario Especializado: en el cual se habla de las ideas del
texto desde el punto de vista de la ciencia a la que pertenece el
texto.
3. Comentario Lingüístico: en el cual analizamos estrictamente, la
forma lingüística del texto, para ello se realizan, 4 fases:
Fase 1ª: Comprensión del texto. Es una fase totalmente
preparatoria que había que tener en cuenta en cualquier tipo de
comentario. Consiste en:
a. Lectura atenta del texto (entendiendo el texto).
b. Hay que determinar el significado correcto de las palabras,
frases, giros lingüísticos, total o parcialmente desconocidos.
c. Determinación del sentido correcto de aquellas oraciones que
acepten cierta complejidad, para ello es aconsejable
comprender la función y significado de los nexos, el valor de
los elementos omitidos, e importancia del hipérbaton.
d. Delimitación de las partes que tiene el texto.
Fase 2ª: Averiguación de lo que trata el texto, es decir,
responder a la siguiente pregunta: ¿de qué se habla en el texto?.
Con la respuesta podremos distinguir el tema principal y los
temas secundarios. Además debemos señalar las relaciones que
se establecen entre ambos e incluso, el título posible para el texto.
Fase 3ª:Reconocimiento de los rasgos lingüísticos del texto, es
decir, responder a las siguientes preguntas: ¿Cómo es el texto?,
¿cómo lo ha construido su autor?, ¿cuáles son sus valores
lingüísticos? y para ello agruparemos los rasgos en dos grupos:
1. Rasgos Internos: propiamente lingüísticos.
a. Léxicos (vocabulario): con especial estudio en las
diferencias entre el léxico común y especializado
(vocabulario propio de una técnica, vocabulario propio de
una determinada profesión o jergas), análisis del uso de
tecnicismos, cultismos, barbarismos, arcaísmos y
neologismos. Ej. Cultismos: Can/ Perro. Barbarismos:
futbol, Seven-up. Arcaísmos: alfaiza (poyete de la
ventana), dintel (marco superior de la puerta).
37
ÁLLAMI FAZEKAS MIHÁLY GIMNÁZIUM
LENGUA ESPAÑOLA
Neologismos (palabras creadas por un motivo especial,
por signos): SIDA.
b. Rasgos Sintácticos: estudio de las estructuras sintácticas
complejas, haciendo hincapié en el valor de los nexos,
análisis de las modalidades oracionales, estudio del valor
de la elipsis ( palabras omitidas), estudio de la
adjetivación y la sustantivación.
c. Rasgos Retóricos: estudio de las posibles figuras retóricas
que aparezcan: sinécdoque (todo por la parte) y metonimia
(parte por el todo) etc.
d. Determinación del Grado de Desvío del Lenguaje del
Texto respecto del Lenguaje Normal.
e. Registro: estudio si es posible de los recursos de
informalidad (muletillas, tacos...) de los rasgos dialectales
(entendiendo que si no hay un rasgo dialectal, el texto
pertenece a la norma culta española). Observación de los
rasgos que puedan indicarnos, categoría social, edad, u
oficio.
f. Rasgos Compositivos: estudio de cómo se expone, de
cómo se escribe, de cómo se solicita etc. y también de
cómo los rasgos compositivos pueden llegar estereotipos
(algo rígido, una frase hecha) en determinados tipos de
texto. Ej. estancia, sentencia, certificado etc. Una vez que
hayamos realizado el reconocimiento de estos rasgos
lingüísticos podemos proceder a la identificación del texto.
2. Rasgos Externos: son la adecuación los primeros al contexto, la
situación, el tema que trata el texto.
Fase 4ª: Redacción de un comentario lingüístico y si existen de un
comentario de errores.
II. TIPOS DE TEXTOS:
38
ÁLLAMI FAZEKAS MIHÁLY GIMNÁZIUM
LENGUA ESPAÑOLA
Los diferentes tipos de textos que vamos a estudiar, los vamos a
agrupar en 4 temas:
a. Textos Publicitarios y Periodísticos.
b.
" Técnicos, Científicos y humanísticos.
c.
" Jurídicos y Administrativos.
d.
"
Literarios.
Para cada uno de ellos se estudiaremos y veremos las siguientes
partes:
1. Tipos de texto.
2. Características generales de dichos textos.
3. Aspectos Compositivos y retóricos de los textos.
4. Aspectos léxicos.
5. Aspectos morfosintácticos.
A. TEXTOS PUBLICITARIOS Y PERIODÍSTICOS:
Ambos pretenden informar sobre algo, los publicitarios a quienes
informan tienen una función vendedora, por tanto consumista, mientras los
segundos, solamente pretenden comunicar hechos que han sucedido en el
mundo. Por tanto, textos publicitarios y periodísticos están íntimamente
unidos no solo en su origen sino también en su intencionalidad, por dos
motivos, porque ambos informan, y porque la publicidad se ha convertido
en el soporte económico del periodismo.
A.1. En concreto los textos publicitarios pretenden informar de las
características de un producto al tiempo que promocionan su venta entre los
compradores. Es por tanto un tipo de texto sonde predomina la función
operativa que es aquella que intenta modificar la actitud del oyente respecto
des mensaje que está escuchando. Para ello se utilizan tres tipos de
procedimientos que originan otros tantos tipos de textos; orales, donde
predomina la palabra, visuales, donde es más importante la imagen que el
texto, y mixtos, en el que el uso de imagen visual y el texto oral se van
compenetrando.
En todos ellos el publicista, intenta conjurar elementos lingüísticos con
elementos gráficos, intentando producir un lenguaje atractivo, sugerente
que llegue al mayor número de personas posible, por ello hay que intentar
modificar la posible actitud de defensa, que el oyente puede tener, ante la
publicidad, actitud que se manifiesta en dos posturas antagónicas:
Por un lado, la de los que se creen todo lo que le dice la publicidad, postura
ingenua (en la publicidad hay un gran porcentaje de mentira) y por otro
lado los que se creen inmunes con la falsedad de la publicidad, y piensan
que jamás caerán en ellas. Ambas posturas son tenidas en cuenta por el
39
ÁLLAMI FAZEKAS MIHÁLY GIMNÁZIUM
LENGUA ESPAÑOLA
publicista. La primera por que es un mercado fácil y la segunda por que es
el reto que tiene que vencer el creador de publicidad.
Los textos publicitarios sean de los tres tipos posibles, presentan los
siguientes rasgos:
 RASGOS LINGÜÍSTICOS, entre los que destacan el uso de la retórica,
fundamentalmente figuras como la rima, la metáfora, la hipérbole, la
metonimia, etc. En estos rasgos lingüísticos se utiliza también, por un
lado el pleonasmo y por otro la omisión de ciertos tipos de palabras
como pueden ser las preposiciones, incluso los verbos con una
pretensión de dar más vivacidad al texto.
 RASGOS ICÓNICOS O VISUALES, con la imagen que muchas veces
sustituye al texto, pretenden decir lo mismo que dice el texto oral, por
tanto la imagen suele reiterar lo que dice el texto. La imagen puede
repetir elementos de tipo retórico como son la metáfora y la hipérbole.
 MECANISMOS PARA ANULAR Y DISOLVER LA ACTITUD DE
DEFENSA DEL OYENTE ANTE LA PUBLICIDAD, los publicistas no
conscientes de que los oyentes pueden pasar de la publicidad, han
desarrollado una serie de mecanismo que atraigan la atención del oyente,
que sea capaz de mantenerlo atento al anuncio.
Estos mecanismos son de tres tipos:
a. Motivación, se pretende incluso ignorando el contenido del anuncio
del producto motivar al oyente para que esté interesado en el tema.
b. Grabación, son mecanismos en los que reiteran las características
más importantes del producto, con la única intención de que el oyente
identifique el nombre del producto con la característica predominante
del mismo.
c. Argumentación, que es el más importante puesto que es en el que se
dan los argumentos a favor del producto, pero también es el menos
usado ya que lo que es importante no son las características de producto
sino su venta.
La publicidad resulta más efectiva, para el que vende un producto, cuanto
más desapercibida pasa, ya que en este caso, la manipulación del oyente es
mucho menor, en este sentido hay publicidad directa e indirecta. La 1ª de
ellas, DIRECTA, algún anuncio, partidos de fútbol.
2ª INDIRECTA: a) en las entrevistas hay un paquete de tabaco, en las
películas se ve el anuncio de Coca-cola. b) totalmente prohibido, en las
repeticiones de los goles se coge un anuncio de Coca-cola.
C. A.2.
Textos Periodísticos:
40
ÁLLAMI FAZEKAS MIHÁLY GIMNÁZIUM
LENGUA ESPAÑOLA
Estos al igual que los publicitarios pretenden informar, pero la
diferencia de aquellos que informan y venden al mismo tiempo, el
periodístico solo pretenden resumir al público la situación de la actualidad,
al tiempo que la interpreta dando orientaciones que puede identificar la
actitud del lector u oyente. El periodismo puede ser de dos tipos, de
información y de opinión. La INFORMACIÓN es la misión fundamental
del periodismo. La prensa surgió con el motivo de mantener informados a
un grupo de ciudadanos no solo de lo que ocurre en su entorno si no
también de lo que acontece en cualquier lugar del mundo. Con el auge de la
prensa, sobre todo, desde que nacieron los mas-media (medios de
comunicación de masas: radio y televisión) ha hecho que la labor de los
periodistas se convierta en fundamental, en esta sociedad debido a la gran
influencia que ejercen sobre el público.
A.1.1.Dentro de la información existen tres tipos de textos:
 La noticia o suelto, donde se expone en síntesis el hecho noticiable y
sus circunstancias. Noticias de teletexto.
 El reportaje, en el que un periodista desarrolla un tema que no tiene
porque ser de actualidad.
 La crónica, que es el desarrollo de la noticia o suelto.
En cualquiera de estos tres tipos de textos hay que distinguir entre el hecho
en sí, y la manera como se encuentra el hecho, ya que en toda noticia, hay
que tener muy en cuenta, que existe influencias ideológicas, sociales,
económicas etc. Debido a que cuando un hecho ocurre hasta que llega al
lector, la noticia pasa por una serie de filtros que la modulan y la modifican
arbitrariamente. En estos filtros podemos encontrar los siguientes:
 El del periodista redactor del texto iniciar que organiza la noticia, la
ambiente, la modela de acuerdo con su forma de pensar y del medio
periodístico que lo tiene contratado.
 El de las grandes agencias de información que transmiten las noticias
de unos puntos a otros, ya que filtran las mismas, rechazando cualquiera
de ellas que atente contra sus intereses sociales o económicos.
 El de consejo y redacción del periódico.
D. A.2.2. Género de Opinión:
41
ÁLLAMI FAZEKAS MIHÁLY GIMNÁZIUM
LENGUA ESPAÑOLA
La opinión consiste en la interpretación de las noticias por parte de un
individuo o un grupo de individuos siempre de acuerdo con la línea
ideológica y económica que sustenta al medio periodísticos.
Los géneros de opinión son tres:
 El EDITORIAL, es un articulo sin firma redactado normalmente por el
director o el consejo de redacción del medio, ubicado en el mismo
espacio físico, y en el cual se comenta positiva o negativamente en
función de los intereses del periódico o medio, la noticia, o noticias más
importantes de la jornada, haciendo una valoración de la misma.
Mediante el EDITORIAL, se conoce la posición que adopta la editorial
ante determinadas cuestiones, sirviendo como ideario del medio
periodístico.
 El ARTÍCULO, se trata de un texto redactado por lo que se denomina
colaborador fijo aunque no tiene que aparecer todos los días.
Normalmente se utiliza para dar opinión personal del individuo ante
determinados temas, no obstante lo normal es que la opinión de éstos
colaboradores coincida con la del periódico. Éstos colaboradores fijos
no son empleados del periódico, por lo que no están sujetos a su línea
ideológica.
 La CRÍTICA, es una variedad del artículo en la que periodistas
empleados del medio comentan aspectos destacados de determinados
temas de un periódico, de esta forma hay crítica deportiva, musical,
política, teatral, sucesos, etc.
En general la opinión de un periódico en cualquiera de sus textos posibles
está respaldada por el público que es quien en definitiva comprando el
periódico u oyendo radio, viendo la televisión, se decanta a favor de un
determinado estilo, de una línea ideológica, etc.
CARACTERÍSTICAS DEL LENGUAJE PERIODÍSTICO
42
ÁLLAMI FAZEKAS MIHÁLY GIMNÁZIUM
LENGUA ESPAÑOLA
 Improvisación lingüística, consecuencia fundamental de la rapidez o de
la urgencia con la que se pueden redactar estos textos.
 Mal uso de la sintaxis sobre todo con abundantes calcos del inglés.
 Incorrección semántica, bien por el uso de palabras extranjeras que en
español tiene otro significado. Por ejemplo: Escalada de precios
(INCORRECTA)/ Subida de precios (CORRECTA).
 Importancia de la titulación, el periódico suele jugar con el factor
sorpresa para atraer a la mayor cantidad de público, por ello muchas
veces no tiene nada que ver, con el desarrollo de la noticia. Pero además
los titulares pueden ser distintos en diferentes periódicos.
 Las noticias periodísticas han adoptado como estructura, una relación de
respuestas a las preguntas que el periodismo estadounidense puso de
moda después de la 2ª Guerra Mundial con el nombre de regla de las
seis W, se trata de contestar a seis preguntas formuladas con
pronombres, los cuales en inglés tienen una W, son los siguientes:
What?: ¿Qué ha ocurrido?
Who?: ¿Quién ha realizado la acción?
Where?: ¿Dónde ha ocurrido?
When?: ¿Cuándo ha ocurrido?
Why?: ¿Por qué ha ocurrido?
How?: ¿Cómo ha ocurrido?
En principio todas las noticias responden a esta regla, deben narrar un
hecho, decir, dónde, cuándo, por que y cómo se ha producido el hecho e
intentar averiguar quien ha sido el causante del hecho.
 Importancia de la ubicación de la noticia: Sobre todo en el periodismo
escrito los redactores jefes pueden hacer que una noticia resulte más o
menos interesante, en función del lugar en que la ubique, está
demostrado que las noticias pasan desapercibidas para el lector en los
siguientes casos:
a) En página par, ya que psicológicamente los lectores de
periódicos leen antes las páginas impares y después las pares.
b) Si se quiere resaltar una noticia, se colocará siempre en páginas
impares y en la mitad superior de la misma.
c) Si por el contrario se quiere hundir a una noticia, se colocará en
la mitad inferior de la página (normalmente par) y entre
publicidad.
43
ÁLLAMI FAZEKAS MIHÁLY GIMNÁZIUM
LENGUA ESPAÑOLA
§ Junto a la ubicación de la noticia, ésta puede resaltarse o disminuirse,
según la tipografía que se use. El uso de un tipo de letra especial, el tamaño
de la letra, el uso de la letra en negrita, o la utilización de un encuadre etc.
Son trampas que usan los periódicos en el momento de dar forma al mismo
con el objetivo de influir en mayor a menor medida en el lector, hasta el
punto de conseguir desvirtuar la noticia.
B. TEXTOS TÉCNICOS, CIENTÍFICOS Y HUMANÍSTICOS:
44
ÁLLAMI FAZEKAS MIHÁLY GIMNÁZIUM
LENGUA ESPAÑOLA
Este tipo de textos son los que utilizan para expresar conocimientos
de cualquier índole del género humano. En este sentido hay que hablar de
ciencia con el significado más amplio posible, es decir, aquella actividad
humana que tiene como objetivo la investigación de cualquier hecho o
circunstancia que rodea al ser humano. Tradicionalmente se conoce como
ciencia, a la investigación en sí como técnica a la puesta en práctica de la
ciencia, y como humanismo a la reflexión y al conocimiento de las letras.
No conviene confundir esta división tradicional y reducir el
conocimiento humano a dos campos denominados ciencias y letras
respectivamente. Tan científico es un texto de física como uno de historia,
si ambos tratan de hacer una investigación acerca de alguna circunstancia
que rodea al hombre, por el contrario, tan humanístico es un texto de física
como de historia, si ambos tan solo reflexionan sobre el pensamiento
humano. Por otro lado, tanto uno como otro, serán textos técnicos si lo que
hacen es poner en práctica, un método de análisis o de resolución de
problemas. No obstante para estudiar los tipos de textos distinguiremos, por
un lado, los técnico-científicos y por otro lado los humanísticos.
B.1. Textos Técnico-Científicos: este tipo de textos presentan las
siguientes características:
a. Objetividad: se trata de un texto que busca la verdad por tanto hay
que huir constantemente de la subjetividad (algo que es mentira).
b. Intento de Universalidad: lo que obliga a la utilización de palabras
que fonéticamente, pero sobre todo semánticamente, difieran
poco de unas lenguas a otras. Ej. fonema/ phonéme/ phonem
c. Se evita la polisemia, ya que cada signo lingüístico (palabra)
mantiene una relación unívoca entre significante y significado, es
decir a cada significante, un significado; y a cada significado un
significante. Se evita la polisemia.
d. El significado de una palabra dentro de un texto técnico-científico
debe estar siempre en relación con la teoría de la que se está
hablando.
e. Utilización de palabras abstractas sobre todo en las teorías que se
refieren a las áreas del saber, no tangibles (sin forma).
f. Utilización abusiva de las subordinadas, sobre todo de las
adverbiales condicionales (para las hipótesis) y de las
subordinadas causales y consecutivas (para la relación causaefecto ).
g. Utilización de neologismos, casi siempre creados sobre la base de
prefijos, sufijos o lexias grecolatinas.
h. Utilización de palabras del lenguaje coloquial con un significado
especial y distinto del coloquial. Ej.maligno/diablo/malo
45
ÁLLAMI FAZEKAS MIHÁLY GIMNÁZIUM
LENGUA ESPAÑOLA
i. Utilización del vocabulario específico para cada ciencia o para
cada técnica, muchas veces de tipo culto y otras con un uso
especializado.
§ Esta última característica es a menudo uno de los problemas con los que
nos encontramos para comprender un texto técnico-científico, ya que la
falta de comprensión de un vocablo dificulta la comprensión de una
definición y a su vez esta, imposibilita la correcta aprehensión del texto,
por ello para enfrentarse al comentario lingüístico o al estudio de un texto
técnico-científico es conditio sim qua non (condición sin la cual no) la
correcta comprensión de todas y cada de las palabras que aparecen en
el texto, junto a la adaptación psicológica de la mente al campo teórico en
el que vamos a trabajar.
§ Los Textos Técnico-Científicos pueden ser:
a. Descriptivos: aquellos que exponen los conocimientos humanos
junto con su ejemplificaciones, se trata de textos de carácter
docente.
b. Experimentales: en los que el autor expone:
b.1.La hipótesis de trabajo.
b.2.Descripción de los elementos que intervienen.
b.3.Descripción de las experiencias.
b.4.Conclusiones.
c. Textos Teóricos: en los que el autor se dedica a exponer teorías
sin demostración alguna en el campo práctico.
d. Textos Polémicos: en los que el autor discute y refuta (rechaza)
una teoría, para ello primero expone dicha teoría, luego discute
uno a uno sus elementos y finalmente demuestra el rechazo a
dicha teoría.
E.
F.
G.
H.
I.
J.
B.2.Textos Humanísticos: las características lingüísticas de
este tipo de textos son las siguientes:
46
ÁLLAMI FAZEKAS MIHÁLY GIMNÁZIUM
LENGUA ESPAÑOLA
 Complejidad significativa.
 Predominio de la subjetividad del autor frente a la objetividad de los
textos científicos.
 Utilización de vocabulario abstracto.
 Utilización de vocabulario con juicios de valor implícito es decir
palabras que desde su simple enunciación predisponen al lector en un
sentido u otro.
 Abuso de las perífrasis, bien para expresar algo que no tiene forma
lingüística mediante una sola palabra, bien para aludir a los conceptos o
los hechos de forma indirecta.
 Sintaxis difícil con abuso de hipérbolas y de subordinaciones.
Los textos humanísticos pueden ser: argumentativos o dialécticos.
 ARGUMENTATIVOS, consiste en un razonamiento científico para
aprobar o rechazar una teoría. Normalmente en términos absolutos, es
decir la teoría o es verdad o es mentira. Estos textos argumentativos
pueden ser a su vez, a priori, que no necesita recurrir a la experiencia y
a posteriori.
 DIALÉCTICOS, en los que se produce una argumentación que enfrentan
a dos teorías, normalmente opuestas una se denomina tesis y la otra
antítesis. La conclusión es la síntesis. La conclusión es la síntesis.
TESIS
ANTÍTESIS
CIERTA
FALSA
FALSA
CIERTA
FALSA
FALSA, jamás las
dos verdaderas.
Un tipo especial de texto humanístico es el discurso político, los políticos
utilizan el lenguaje como un útil para la consecución del poder por tanto
son textos en los que predomina el uso conativo del lenguaje, aquellos que
tratan de modificar la actitud del oyente ante el mensaje.
En estos textos predomina más la forma de decir las cosas que el contenido
de las mismas, ya que son textos más sentimentales que informativos.
En los textos políticos se distinguen tres partes:
47
ÁLLAMI FAZEKAS MIHÁLY GIMNÁZIUM
LENGUA ESPAÑOLA
 Prescriptivo, en la que el autor informa sobre un hecho predisponiendo
al oyente a que tiene una actitud negativa o positiva.
 Descriptivo, en la que el autor se limita a describir, a narrar los
diferentes elementos que forman parte del discurso.
 Valorativa, en la que se hace una valoración personal a favor o en contra
de los hechos descritos en función de la ideología de quien escribe o
hace el discurso.
Estas tres fases hacen que determinados hechos o temas, actividades, sean
vistos menos o más en función de la manera de pensar de quien utiliza el
mensaje.
C. TEXTOS JURÍDICOS,
COMERCIALES:
48
ADMINISTRATIVOS
Y
ÁLLAMI FAZEKAS MIHÁLY GIMNÁZIUM
LENGUA ESPAÑOLA
 C.1. Textos Jurídicos: La sociedad necesita regular su vida,
administrativa, social, mediante una serie de normas que permitan
establecer las directrices de funcionamiento y las fórmulas de corrección
de las posibles desviaciones de este funcionamiento, para responder a
todo esto, el estado que es una forma de agrupación social, establece las
normas jurídicas de obligado cumplimiento para todos sus ciudadanos.
Normas que se dividen en dos grupos:
A. Textos Jurídicos Legales: son aquellos que establecen las pautas de
comportamiento de la sociedad.
B. Textos Jurídicos Procesales: son los que se utilizan para corregir las
posibles desviaciones de la legalidad.
 Dentro del primer grupo, Textos Jurídico-Legales, destacan los
siguientes tipos:
1. La Constitución: que es la norma fundamental de un estado,
mediante la cual se dictan las conductas generales de la sociedad. Se
trata de una ley, donde mas que entrar en detalles, se ofrece una lista
de derechos y deberes de los ciudadanos.
2. La Ley: que puede ser orgánica, si desarrolla algún artículo de la
constitución, por ejemplo, la LOPSE, o simple (ley no orgánica),
establece normas no recogidas en la constitución.
3. Real Decreto: es un texto utilizado, bien para desarrollar el
articulado de una ley, bien para efectuar los nombramientos y ases de
los altos cargos de la administración.
Todos estos textos tienen que estar sancionados por el jefe de estado
y por tanto, tienen validez a todo el estado.
 Aparte existen otros tipos de textos legales de menos importancia, en
los que el gobierno, establece normas menores de funcionamiento, como
son:
1. el Decreto ley o Decreto: en las cuales se establecen normas de
funcionamiento interno de la administración.
2. La Orden: en las que un ministro dicta normas específicas de su
parcela de poder, como por ejemplo, convocatoria de oposiciones,
ayudas económicas, la construcción de un edificio escolar.
3. La Resolución: que como su propio nombre indica es el resultado de
resolver, cualquier circunstancia promovida por una orden.
49
ÁLLAMI FAZEKAS MIHÁLY GIMNÁZIUM
LENGUA ESPAÑOLA
Todo este tipo de textos legales, tienen como misión única,
garantizar la ley y el cumplimiento de la misma, no obstante, en
numerosas ocasiones, la ley queda vulnerada, para ello existe:
 Textos Jurídicos Procesales: el Procedimiento Procesal que es el
encargado de buscar a los culpables y de castigarlos. Este procedimiento,
puede ser civil, cuando corrige desviaciones administrativas, y penal
cuando corrige desviaciones o hechos delictivos. Estos textos procesales
se agrupan en tres bloques:
I. Por un lado, en primer lugar, los textos en los cuales el juez procede a
citar a las personas que pueden intervenir en un juicio. Estos textos son
los siguientes:
 Citación
 Exhorto
 Emplazamiento
 Suplicatoria
Los tres primeros, son modalidades de comunicaciones que cambian
de nombre a medida que cambia la gravedad de la citación. El último
es una citación a una persona aforada, que tiene que llevar el visto
bueno de la institución a la que pertenece dicha persona.
II.
El segundo bloque, está formado por los textos que recogen toda la
información y toda la investigación que se realiza sobre los hechos
juzgados, y son los siguientes:
 Demanda o Denuncia: se trata del documento mediante el cual se
acusa a alguien de algún delito.
 Diligencia: Cualquier texto en donde aparezca alguna declaración
de las personas que intervienen o alguna investigación policial.
 Los autos: se trata de un documento donde recogen las órdenes
del juez, para realizar las diferentes tareas investigadoras o bien
para ordenar el encarcelamiento, procesamiento, libertad de los
acusados.
 La Sentencia: es el documento donde se recoge toda la
investigación, todas las conclusiones sobre los hechos juzgados,
se dividen en las siguientes partes:
1. Una Introducción: donde se recogen los datos personales de
quien juzga, de quien es juzgado, y de las diversas partes que
intervienen en un juicio.
2. Los resultandos: donde se recogen todos los hechos que se
consideran probables.
50
ÁLLAMI FAZEKAS MIHÁLY GIMNÁZIUM
LENGUA ESPAÑOLA
3. Los considerandos que recogen, los hechos que no se
consideran probados, así como los atenuantes y los agravantes
que el juez cree que se pueden tener en cuenta.
4. La sentencia firme: que es el pronunciamiento del juez, sobre
la supuesta culpabilidad del acusado. La sentencia firme, se
dicta en plural, se condena en nombre del rey y del estado. En
esta sentencia, el juez debe argumentar por qué se condena o
se deja en libertad al presunto acusado.
III. Por último el tercer grupo de textos procesales, lo forman, las
ejecutorias, que es cada uno de los textos mediante los cuales el juez
comunica las diversas partes intervenientes en las condenas.
 En el caso de sentencia absolutoria, si el procesado está
encarcelado, dictará ejecutoria de libertad.
 Al contrario, en el caso de sentencia condenatoria, se dictará
ejecutoria de encarcelamiento.
Estos textos se denominan ejecutorias, porque al final de los mismos,
aparece la palabra, ejecútese.
 Desde el punto de vista lingüístico, los textos jurídicos se
caracterizan por lo siguiente:
 Lenguaje dificilmente comprensible, aunque teóricamente debiera
ser diáfono y transparente.
 Abuso de la perífrasis, tanto verbales como retóricas.
 Utilización de la impersonalidad.
 Utilización de los arcaísmos sintácticos y semánticos, incluso de
construcciones latinas.
 Utilización de fórmulas de tratamiento y de cortesía.
 Utilización de abusiva de gerundios con valor de subordinación,
subordinadas adverbiales.
51
ÁLLAMI FAZEKAS MIHÁLY GIMNÁZIUM
LENGUA ESPAÑOLA
 C.2. Textos Administrativos Públicos:
C.2.1. Instancia: Es el documento utilizado por el ciudadano para solicitar
algo (información, admisión a una convocatoria, devolución de un dinero)
a la administración, por tanto consta de:
1.Fórmula de tratamiento.
2.Datos del solicitante.
3.Exposición de Motivos.
4.Solicitud.
5.Fórmula o cargo a quien va dirigida.
C.2.2.Oficio: se trata del documento utilizado por la administración para
dar información u órdenes a los administrados. Consta de las siguientes
partes:
1. Fórmula de tratamiento.
2. Información que se facilita.
3. Fórmula de despedida que debe incluir forzosamente firma y rúbrica del
cargo de la administración que envía la información [y si no lo firma el
interesado se pone P.O. (por orden de)].
C.2.3.Certificado: es el documento mediante el cual los secretarios de los
órganos administrativos, certifican que la información solicitada por el
administrado (también puede ser solicitada por otro órgano administrativo)
es cierta. Consta de:
1. Nombre y dos apellidos, profesión y secretaría que obstenta.
2. Cuerpo del certificado, es decir, ¿qué es lo que solicita?
3. ¿Para qué, quién y dónde se certifica? (además debe llevar la fecha en
letra y el sello del órgano administrativo) y junto a la firma del
secretario, el visto bueno de su superior.
C.2.4.El Saluda: es un documento protocolario mediante el cual, el jefe de
un órgano administrador, comunica una información de tipo no oficial a sus
administrados (Ej. : Cuando mandan las cartas para el día de las
calificaciones). Su nombre se debe a que después del título del cargo
administrativo, aparece la palabra "saluda", consta de:
1. Título del cargo.
2. A quién va dirigido.
3. Información.
4. Lugar y fecha donde se emite.
El saluda es el único documento público que no necesita llevar firma.
52
ÁLLAMI FAZEKAS MIHÁLY GIMNÁZIUM
LENGUA ESPAÑOLA
C.2.5.La Escritura: es un documento oficial, mediante el cual, un notario
que actúa como fedatario2 de la administración (da fe que algo es correcto).
La escritura puede ser de diversos motivos, por ejemplo: de compra-venta,
de hipoteca etc. La escritura es el único documento válido a la hora de
atestiguar una compra, una venta o un testamento (los testamentos cuando
están escritos a mano y firmados por la misma persona, valen, aunque no
estén firmados por un notario).
 C.3. Textos Comerciales:
C.3.1. El Contrato: es un documento en el que dos partes se ponen de
acuerdo para una, prestar servicios y otra, recibirlos de una cantidad
económica. Pueden ser:
a. de Compra-venta.
b. de Trabajo.
c. de Cesión (alquiler)
 Y deben cumplir al menos los siguientes requisitos:
1.Datos personales de ambas partes.
2.Descripción de lo que se contrata.
3.Condiciones del Contrato.
4.Lugar y fecha del contrato, así como firmas de quienes contratan.
C.3.2. Solicitud de trabajo: es una variedad de la instancia en la que un
individuo solicita trabajo a una empresa o particular, para ello, además de
la solicitud en sí, ha de acompañarla de Curriculum Vitae3.
C.3.3. El Albarán: Documento de carácter interno de las empresas que
sirven para atestiguar que un determinado producto ha sido servido a su
destinatario, pero sin validez legal alguna. Consta de:
1.Datos del Destinatario.
2.Datos del Remitente.
3.Descripción individual de cada producto, con su precio unitario y en su
caso, precio global.
5. Importe total, desglosado en precio neto e impuestos.
2
fedatario.
De fe y datario.
1. m. Denominación genérica aplicable al notario y otros funcionarios que dan fe pública.
3
Curriculum Vitae:
 Foto Reciente
 Datos Personales: nombre, edad, domicilio, D.N.I.
 Número de Registro Personal.
 Datos Académicos: Titulación.
 Datos Profesionales: Profesión/ Trabajos realizados.
 Datos de Investigación.
 Varios (servicio militar cumplido, tener conocimiento de informática, idiomas).
53
ÁLLAMI FAZEKAS MIHÁLY GIMNÁZIUM
LENGUA ESPAÑOLA
C.3.4. Factura: es el documento legal que sirve para controlar las compras
y ventas de una empresa, así como sus relaciones con Hacienda, consta de:
1. Datos del destinatario, con especificación del N.I.F.
2. Datos del remitente, con especificación del N.I.F.
3. Descripción del producto, igual que en el albarán.
4. Importe de la factura, especificando, base imponible 4 , I.V.A.
repercutido, tanto en porcentaje como en cantidad e importe total.
5. Para que la factura sea válida debe llevar el recibí del remitente y en su
caso, firma y sello.
K.
4
base imponible: suma de varios productos sin I.V.A.
54
ÁLLAMI FAZEKAS MIHÁLY GIMNÁZIUM
LENGUA ESPAÑOLA
L. C. TEXTOS LITERARIOS:
¿Qué es literatura? Una forma de expresarse mediante letras, por lo cual,
todo texto es literatura.
No obstante esta definición es una reducción al absurdo, puesto que, todos
consideramos como literatura algo más. Casi todos los críticos están de
acuerdo en la literatura es el modelo del lenguaje como producto de cultura
con un mínimo de pretensiones artísticas.
Los componentes de la escuela denominada GRAMÁTICA TEXTUAL,
consideran que el lenguaje es un conjunto de usos diferentes de la
capacidad humana de comunicarse, definiéndolo (lenguaje) como un
conjunto compuesto de elementos, tantos como posibles existen o pueden
existir.
Un uso específico del lenguaje es por tanto el literario caracterizado por la
literariedad que es una adaptación al español del vocablo ruso literaturnat,
este vocablo es intraducible al español. La literariedad es el conjunto de
características que hacen que todos entendamos que un texto es literario
frente a los que no lo son y estas características son las siguientes:
 La literatura se refiere a la realidad pero deformándola, es decir, parte
del mundo real como raíz del texto pero crea una ficción nueva
totalmente subjetiva, por tanto, conditio sine qua non que un texto
literario no es objetivo.
 Utilización de la retórica, es decir un conjunto de figuras que en menor
o mayor medida deforman la realidad. Dentro de la retórica hay que
destacar:
a) Importancia del significante (figuras como la aliteración, anáfora,
concatenación.....)
b) Importancia del desvío sintáctico fundamentalmente el hipérbaton.
c) Importancia del desvío semántico con la metáfora y de la hipérbole.
d) El lenguaje literario es literal, es decir, dice lo que dice el autor y no
lo que el crítico piensa que dice el autor.
e) Importancia de la riqueza semántica fundamentada en el uso de la
polisemia, antonimia, sinonimia
55
ÁLLAMI FAZEKAS MIHÁLY GIMNÁZIUM
LENGUA ESPAÑOLA
 De la literariedad. El lenguaje literario es plurisinificativo ya que a
menudo a un signo lingüístico se le aplica además de su significado
conceptual determinados significados, emotivos de tipo personal o
general.
 La literatura rechaza los usos lingüísticos ordinarios explorando
continuamente nuevas posibilidades significativas en la lengua.
Junto con estas características de la literariedad la obra literaria necesita
del aporte que le da la sensibilidad, entendida ésta como la capacidad
exclusiva del ser humano de experimentar emociones de carácter espiritual
en el momento en el que uno contemple o lea una obra de arte.
La crítica distingue dos tipos de sensibilidad: la creadora y la receptora,
ambas son complementarias, ya que son frutos de la sensibilidad común del
ser humano que se manifiesta en movimientos artísticos que dividimos en
épocas. Normalmente autor y receptor coinciden.
56
ÁLLAMI FAZEKAS MIHÁLY GIMNÁZIUM
LENGUA ESPAÑOLA
TEMA 8. SITUACIÓN LINGÜÍSTICA DE LA PENÍNSULA
IBERICA
En la actualidad, en la península ibérica se hablan cuatro idiomas a saber: español, catalán,
gallego y vasco. De ellos los tres primeros son lenguas romances, mientras que el vasco es anterior a
aquellas. Una lengua romance o románica es la que deriva del latín vulgar como consecuencia de la
fragmentación lingüística, sufrida por dicho idioma en toda la Romania. Como consecuencia de la
invasión de los pueblos germánicos producida en el siglo V d. C., las lenguas romances son de occidente
a oriente las siguientes:
 Gallego – portugués
 Español
 Catalán
 Provenzal o langue dioc (hablado en el Sur Mediterráneo de Francia)
 El Sardo
 Italiano
 Francés
 Protorromano (lengua en extinción hablada en los xantones suizos del
Sur de los Alpes).
 Dálmata (lengua muerta, hablada en la Dalmacia)
 Rumano (hablado en Rumania).
De las lenguas peninsulares el español ha sido el que ha conseguido mayor auge
tanto social como literario, y el que se ha extendido por mayor zonas geográficas. El
Español es la lengua oficial en los siguientes países:
 España, Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay (donde convive con el
régimen de cooficialidad con el Guaraní), Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia,
Venezuela, Panamá, Costa Rica, Honduras, Guatemala, Nicaragua, El Salvador,
Méjico, Cuba, Santo Domingo, Puerto Rico, Guinea Ecuatorial.
Además se habla español como lengua materna pero no oficial en los siguientes
estados de los Estados Unidos:
 California, nuevo Méjico, Florida, y amplias zonas de la ciudad de Nueva
York.
También se habla español en el sur de Brasil, el Sahara y en Israel por parte de
las comunidades de judíos sefarditas.
Cuando los Romanos llegaron a la Península Ibérica el año 271 a. C., se
hablaban una serie de lenguas de origen autóctono que se conocen con el nombre de
Lenguas Ibéricas, una de ellas podría ser el antepasado del actual vasco. Los pueblos
ibéricos fueron rápidamente dominados por los romanos quienes impusieron su lengua y
su cultura, no obstante, por el contacto entre ambas lenguas se produjo el sustrato
57
ÁLLAMI FAZEKAS MIHÁLY GIMNÁZIUM
LENGUA ESPAÑOLA
prerromano del español (un sustrato es el hecho por el que un pueblo invadido acepta la
lengua del invasor, aunque en esa aceptación transmite caracteres de su lengua a la
lengua invasora).
Los caracteres de este sustrato son:
 La evolución de F- inicial latina a H- y posteriormente a sonido nulo ()
F  H  , DE FILIO a hijo
Este fenómeno solo se da en español de entre todas las lenguas romances.
 Otra característica es el préstamo de algunas palabras que pasaron al latín
y posteriormente al español: BARRO, CARRO, VEGA, CHABOLA.
Los romanos invaden la Península en poco menos de un siglo. Implantan no
solo su lengua y su cultura sino todo su sistema de vida y de administración,por lo que
toda la península es romanizada rápidamente , a ello también contribuyó el hecho de
que Roma permitiera los matrimonios mixtos y premiara a sus soldados en territorios de
Hispania.
Cuando en el siglo V d.C. los romanos comienzan a desintegrar su imperio con
la invasión de los pueblos germánicos, el latín, sigue también una fragmentación
lingüística. Desde hacía unos dos siglos el latín clásico se había convertido en una
lengua oficial que poco tenía que ver con el latín vulgar (que era la lengua hablada en la
península) . Este comenzó con eliminar las declinaciones, por lo que los hablantes
sintieron la necesidad de sustituir el sistema reflexivo por la aparición de elementos
inexistentes en latín. Ejemplo: El artículo, los determinantes.
La invasión de los pueblos germánicos, contribuyó a la desintegración del latín,
pero no modificó ni influyó en dicha desintegración. Los pueblos bárbaros se limitaron
a invadir el pueblo romano, conquistando y nada más. No sintieron la necesidad de
imponer su lengua ya que la característica cultural más importante de los germanos era
el analfabetismo.
Por esta actitud germánica, en el español solamente han quedado unas cuantas
palabras, todas ellas relacionadas con la guerra: GUARDAR, YELMO, LANZA, ESPÍA,
DAGA, ARMADURA.
En el año 711, los Árabes penetran en la Península por Tarifa y vencen a los
Visigodos en la batalla de Guadalete, si la invasión romana fue rápida, más aún lo fue la
árabe, quienes en el año 732, habían legado hasta la mitad de Francia. En dicha fecha,
fueron derrotados en la batalla de Poitiers por Carlos Martell.
De la convivencia de casi ocho siglos entre árabes, judíos y cristianos, la
península vivió uno de los momentos culturales más esplendorosos, de Hispania. Se
produjo una simbiosis (unión) cultural entre las tres razas, quienes sin mezclarse
trabajan conjuntamente en el desarrollo de la arquitectura, de la ciencia, en la literatura.
Muestra de esta convivencia fue la creación por parte de Alfonso X “el Sabio”, de los
llamados, Traductores de Toledo. En la que se reunió todo el saber, en el más amplio
sentido de la palabra, de la época y se tradujo al castellano medieval. Como muestra de
58
ÁLLAMI FAZEKAS MIHÁLY GIMNÁZIUM
LENGUA ESPAÑOLA
esto se crearon libros de Astronomía, de Geología, libros de Ajedrez y
fundamentalmente de Árabe e Historia.
Las Siete Partidas, es el Código Penal (Código Civil) que aún hoy está en vigor
( el Código Penal fue reformado a mediados de los años 90).
Como consecuencia de la convivencia de los cristianos y árabes, se produjo el
fenómeno del superestrato consistente en el hecho de que los árabes (pueblo invasor)
aceptaron la lengua del pueblo invadido y la tomaron como lengua propia, aunque en
este proceso introdujeron ciertos rasgos del árabe en nuestro idioma, como por ejemplo:
la influencia en la aparición del fonema X, y la aportación de unas cinco mil palabras a
nuestro idioma. Ejemplos: ALCALDE, BERENJENA, ACEQUIA etc.
A finales del siglo XV, la convivencia entre los tres pueblos es total, pero una
serie de hechos políticos y militares, harán que la situación cambie. Curiosamente todos
estos hechos confluyen en una misma fecha que es 1492, dicho año ocurre lo siguiente:
 El 2 de Enero, los Reyes Católicos conquistan Granada y dan por
finalizada la reconquista
 Mediante matrimonio de una hija de los Reyes Católicos con el Rey de
Francia, se consigue la cesión a Castilla del Reino de Navarra.
 Los Reyes Católicos expulsan a los judíos, lo que supone la ruptura de la
convivencia pacífica entre las tres culturas que vivían en España.
 El 12 de Octubre Cristóbal Colón descubre lo que posteriormente será
América.
 Elio Antonio de Nebrija, publica la primera gramática de nuestra lengua,
importante por dos motivos:
1)
Es la primera gramática de lengua romance y escrito en romance.
2)
Es la primera gramática que tiene como base la lengua que se
habla y no el latín.
Todos estos hechos junto con el surgimiento de una conciencia nacional
colectiva, traerán consigo la creación de España, tal y como hoy la conocemos, y la
generalización de nombre español, para la lengua mayoritariamente hablada en España
En el siglo XVI, se produce el último reajuste lingüístico de nuestra lengua que
se manifiesta en lo siguiente:
 Fijación del sistema fonético actual.
 Simplificación de la ortografía
 Modificación del sistema verbal.
59
ÁLLAMI FAZEKAS MIHÁLY GIMNÁZIUM
LENGUA ESPAÑOLA
Como consecuencia de un nuevo uso de las fórmulas de tratamiento.
Posteriormente en el siglo XVIII, se crea la Real Academia Española (1723),
que se va a encargar de fijar, limpiar y dar esplendor a la lengua. Para ello, los
académicos se proponen una serie de trabajos entre los que destacan los siguientes:
 La redacción del Diccionario de Lengua Española, que actualmente ha
aparecido la vigésimo primera edición. En este diccionario se propone recoger todas
y cada una de la palabras que existen o han existido en la lengua.
 La Gramática de la Lengua, especie de norma escrita sobre la fonética, la
morfosisntanxis y la semántica del español, la última edición de la Gramática es de
1953.
 La redacción del Diccionario de Autoridades, se trata de un diccionario
en el que aparece el significado de las palabras junto a alguna cita de algún autor
clásico, hasta el momento solo ha habido una edición del Diccionario de
Autoridades, ya que la Academia decidió modificar el tratamiento de este
diccionario para realizar el Diccionario Historio del Español. Desde la creación de
la Academia hasta nuestros días la lengua ha tenido pocas modificaciones notables,
es precisamente en la actualidad cuando están surgiendo situaciones lingüísticas
nuevas que pueden traer consigo modificaciones importantes en la lengua española
del siglo XXI. Aunque dichas modificaciones son todavía futuribles.
En el español existen dos tipos de dialectos, unos históricos (proceden del latín
y en el proceso de expansión del español fueron absorbidos por este) otros modernos
(son el resultado de la evolución y desarrollo normales de nuestro idioma). Entre los
primeros, destacan el leonés y el aragonés, y entre los segundos, el andaluz y el
español de América. El LEONÉS que engloba también el bable o asturiano ( que se
habla en la cuenca minera asturiana y en zonas rurales de las provincias de León,
Salamanca y en Zamora). Sus características principales son:
 Tendencia a cerrar en U, la vocal final de la palabra.
 Utilización del diminutivo –in, en lugar de del diminutivo –it.
 Tendencia a la diptongación de la –e inicial, de algunas formas del verbo
ser.
Por su parte el ARAGONÉS que cada vez es menos utilizado, está reducido a
algunos valles de los Pirineos Aragoneses, caracterizándose por:
60
ÁLLAMI FAZEKAS MIHÁLY GIMNÁZIUM
LENGUA ESPAÑOLA
 El mantenimiento de la f- inicial latina.
 La no sonorización de /P/, /T/, /K/.
 Los grupos pl-, kl-, fl-, que en español da –ll en aragonés está sin
modificar.
Por lo que respecta a los dialectos modernos el ANDALUZ es el mas importante
de los hablados en la península. Se caracteriza por la existencia de al menos tres zonas,
con características comunes, pero diferenciadas. El andaluz oriental, hablado en las
provincias de Almería, Granada, la Axarquía (Vélez-Málaga, zona oriental de Málaga),
y la provincia de Jaén.(exceptuando la Sierra de Segura, Norte de Jaén). El andaluz
occidental , se habla en las provincias de Cádiz, Huelva y Sevilla, y en la Serranía de
Ronda. En tercer lugar una zona central ocupada por el Valle de los Pedroches, y la
Zona Central de Málaga, en estas tres partes hay rasgos comunes y rasgos divergentes,
incluso zonas, Norte de Córdoba y de Jaén que no son de lengua andaluza. Los rasgos
comunes son los siguientes:
 El seseo y el ceceo, que están repartidos por toda Andalucía, y que
incluso conviven en zonas distinguidoras.
 Otro rasgo común es el yeísmo.
 El tercer rasgo es la –s final de palabra y también de sílaba.
 El trueque de –r / -l final de sílabas, es común a toda Andalucía sobre
todo en un nivel cultural bajo.
Rasgos diferenciadores entre las tres zonas son:
El tratamiento morfológico que se le da al plural como consecuencia de
la perdida de –s al final de la palabra.


Aspiración de /f/ y /j/ que no es, ni igual, ni general en toda Andalucía.
 Distinto tratamiento del fonema /S/, en Andalucía Oriental la /S/, se
pronuncia prácticamente igual que en el resto de España, de ahí que se denomine
/S/ castellana, no obstante las personas seseantes de Andalucía Oriental pronuncia
una /S/ en el que la lengua se aproxima a los alvéolos. En Andalucía oriental la /S/
se pronuncia con una ligera inflexión de la lengua hacia los incisivos inferiores.
61
ÁLLAMI FAZEKAS MIHÁLY GIMNÁZIUM
LENGUA ESPAÑOLA
TEMA 9. EL ESPAÑOL DE AMÉRICA:
El ESPAÑOL DE AMÉRICA está influido por las lenguas indígenas existentes en
el continente cuando llegaron los españoles. De las más de cien lenguas existentes,
cinco influyeron en nuestro idioma, sobre todo en el léxico. Estas lenguas son:
 El Arahuaco o Antillano, hablado en las Islas del Mar Caribe, y que está
totalmente perdido.
 Náhualt o Maya, hablado por los Aztecas en la Altiplanicie Mexicana, y
que se conserva en la Península de Yucatán.
 Quechua o Aimará, que es la lengua de los Incas, totalmente perdida.
 Guaraní, hablado en Paraguay donde es cooficial con el español.
 El Araucano o Macuche, que se habla en pequeñas zonas rurales de los
Andes Chilenos.
Las características comunes a todo el español de América son las siguientes:
 Seseo, jamás se da el ceceo y muy pocas distinguen entre /S/ y /X/; /Z/.
 Yeísmo, es un fenómeno generalizado a excepción de Perú, Ecuador,
Colombia y Venezuela donde se distingue entre fonema /l / y /l/.
En el Cono Sur, Argentina, Paraguay, Uruguay y Chile:

El yeismo es especialmente usado ya que rehilan el fonema.
Voseo, consiste en la utilización del pronombre vos en lugar de tu y de
ustedes en lugar de vosotros. Este fenómeno es generalizado en el Cono Sur y en
Centro América. Alterna con el tuteo en Venezuela y Colombia y es desconocido en
Ecuador, perú, Méjico y Bolivia. El motivo de que en estas zonas sea desconocido el
voseo es que en ellas se asentaron los virreinatos.

Paralelamente al voseo se da un cambio en las segundas personas de los
verbos (singular /plural). Hasta el siglo XVI la segunda persona del plural de los
verbos españoles acababan en –ades o –edes. Ejemplo Vedes, tenedes.

 Durante el siglo de Oro estas formas se contrajeron en las actuales pero
en América, fundamentalmente en las zonas voseantes hubo un tratamiento distinto.
Para la segunda persona del plural se utilizó la misma forma que en España pero
cambiando el acento de posición ( en vez de tú amas, vos amás) y para la segunda
persona del plural se utiliza la misma forma que el español, pero en tercera persona
del plural ( por ejemplo vosotros amáis, ustedes amáis )
Hay algunas amplias zonas de América, situadas en las Antillas y
América central, que se produce la aspiración de la –s final de palabra como una

62
ÁLLAMI FAZEKAS MIHÁLY GIMNÁZIUM
LENGUA ESPAÑOLA
solución para el problema del plural, similar a la de Andalucía oriental, es decir,
vocales cerradas para el singular y vocales abiertas para el plural.
En general los rasgos fundamentales del español de América son similares a los
del andaluz, ello es debido al hecho de que durante los cinco siglos que hace que se
descubrió América, más del 60% de la emigración española a aquel continente ha sido
andaluza, por lo que es lógico que los rasgos típicos del andaluz se plasmen en el
español de América.
Por otro lado, y por una razón nueva, la demografía (son más allí que aquí), el
futuro de nuestra lengua está más en América que en la Península, si además el español
de América y el andaluz tienen características similares parece lógico pensar que en el
futuro de nuestra lengua el andaluz tenga un papel predominante y decisorio.
El Español Sefardita
Al final del siglo XV los reyes católicos expulsaron de la península a los judíos
quienes iniciaron una peregrinación por el norte de África y América hasta después de
la segunda guerra mundial que se asentaron en Israel
Estos judíos sefarditas deben su nombre a Sefarad (que significa España en
hebreo) han conservado sus tradiciones y sus lenguas tal y como eran en el siglo XV.
Para nosotros desde un punto lingüístico son importantes por que son una
muestra viva de cómo era el español en el siglo XV, antes del reajuste consonántico del
Siglo de Oro en el que apareció el fonema /X/ (j), / / (Z), /S/.
Actualmente los sefarditas viven la mayoría en Israel y tienen medios de
comunicación audiovisual en español sefardita, lo que permite dar fuerza y unidad a su
forma de hablar.
63
ÁLLAMI FAZEKAS MIHÁLY GIMNÁZIUM
LENGUA ESPAÑOLA
ANTOLOGÍA DE TEXTOS
TEXTO 1: (30-3-00)
UN NOVILLERO COLOMBIANO Y SU ESPOSA, DETENIDOS CON
MAS DE DOS KILOS DE COCAÍNA.
Más de dos kilos de cocaína; y cerca de nueve millones de pesetas
incautaron ayer funcionarios de la Brigada de Policía Judicial, al
matrimonio formado por el novillero César Augusto González Sarmiento.
Apodado "el César", de veinticuatro años y Elvira Pérez Robles de
veintidos fueron detenidos por la policía.
La policía informó que desde Diciembre último, impectores de la
sección de estupefacientes investigaban a la pareja, de nacionalidad
colombiana, por su presunta vinculación con una banda internacional
dedicada a la introducción de cocaína en España, según informa Europa
Express.
Algunos de los integrantes de la citada banda de narcotraficantes, ya
fueron detenidos el año pasado por la policía.
Los sospechosos viajaron hace unas semanas a Colombia, y
regresaron por separado, pocos días después.
Según todos los indicios el motivo del viaje, no parecía ser otro que
la preparación de un envío de estupefacientes, a cargo de algún otro
miembro del grupo delictivo.
TEXTO 2: (4-4-00)
En el doble se repitió, mas o menos la historia del primer single "de
Casal" por España, Santana alinea a los previstos: Sergio Casal y Emilio
Sánchez. Hay interés en que puedan seguir jugando juntos en torneos,
porque se piensa que pueden formar una buena pareja. Para empezar
rompen el tremendo servicio de Bécquer en blanco, claro que Boris ayudó
con dos dobles...Casal mantiene el saque quiebra sirviendo Maurer y
Sánchez pone el 4-0 en el marcador. Pero no podía ser todo tan fácil. Los
alemanes llegan hasta 4-3 y España aguanta el Break que aún le queda para
fijar: 6-4 en 32 minutos.
TEXTO 3: (6-4-00)
La transmisión sincrónica consiste en trasmitir una serie de Oan bits
cuya máxima limitación es la de la memoria del microcomputador receptor.
El control de caracteres de este protocolo se realiza mediante el sistema de
"Zero bit insertion", que consiste en insertar siempre un cero después de
cinco "uno" consecutivos. Esto permite asegurar que los caracteres de los
fag- de trasmisión, no han sido trasmitidos accidentalmente, aumentando la
fiabilidad de la trasmisión.
64
ÁLLAMI FAZEKAS MIHÁLY GIMNÁZIUM
LENGUA ESPAÑOLA
TEXTO 4:
1º. Cuando el rey fuere menor de edad, el padre o la madre del rey y,
en su defecto, el pariente mayor de edad mas próximo en suceder la corona,
según el orden establecido en la constitución, entrará a ejercer,
inmediatamente la Regencia, y la ejercerá durante el tiempo de la minoría
de edad del rey.
Si el rey inhabilitase para el ejercicio de su autoridad y la
imposibilidad fuere reconocida, por las Cortes Generales, entrará a ejercer
inmediatamente la Regencia el Príncipe heredero de la Corona, si fuere
mayor de edad, sino lo fuere se procederá de la manera prevista en el
apartado anterior, hasta que el Príncipe heredero alcance la mayoría de
edad.
TEXTO 5:
Atentado en Irlanda del Norte. Tres oficiales de policía y tres civiles,
resultaron heridos ayer al estallar una bomba en un control de seguridad en
la frontera de Irlanda del Norte con la república de Irlanda. Este puesto ya
ha sido atracado en otras ocasiones por el Ira.
TEXTO 6:
El cultivo permanente de grupos humanos y minorías éticamente
cualificadas puede suscitar, hombres que superen ambas tentaciones:
tentación de la utopía de un mundo ya redimido donde la libertad del
individuo, prevalezca sobre el poder, y tentación de un aparato estatal, casi
totalitario para instaurar casi definitivamente la justicia. Que el ejercicio del
poder se puede seguir como servicio, que los mayores estén ordenados o
los menores, que el que manda tenga que oír al que obedece, que el estado
esté en función de la sociedad y no a la inversa, eso es algo que tiene que
ser dicho permanentemente como freno a la natural inclinación del poder
afirmarse del todo.
TEXTO 7:
Alicia dijo:
- Mira, Miguel el que no te conozca que no te compre.
- No estoy hablando contigo Alicia. Tú ya has hablado de más, así que
mutis por el foro.
- Pero bueno, Miguel - dijo Sebas- yo lo que digo es una cosa: ¿somos
amigos, si o no?, porque en si lo somos como yo me lo tengo creído no
comprendo a que viene esto francamente. Que no podamos tener ni un
cambio de impresiones sobre las cosas de cada cual.
- No lo comprendes, ¿eh?, pues yo tampoco Sebas, quieres que te diga la
verdad. Es que está uno muy quemao. Eso es lo único que pasa y ya no
quieres oír hablar de lo que te preocupa.
65
ÁLLAMI FAZEKAS MIHÁLY GIMNÁZIUM
LENGUA ESPAÑOLA
TEXTO 8:
Para Vivir No Quiero
Para vivir no quiero
Islas, palacios, torres.
¡Qué alegría más alta:
vivir en los pronombres!
Quítate ya los trajes,
las señas, los retratos,
yo no te quiero así,
disfrazada de otra,
hija siempre de algo.
Te quiero pura, libre,
irreductible; tú.
Se que cuando te llame
entre todas las gentes
del mundo,
solo tú serás tú.
Y cuando me preguntes
quien es el que te llama,
el que te quiere suya,
enterraré los nombres,
los rótulos,
la historia,
iré rompiendo todo,
lo que encima me echaron,
desde antes de nacer.
Y vuelto ya el anónimo
eterno del desnudo,
de la piedra, del mundo
te diré:
"yo te quiero, soy yo".
Pedro Salinas
66
ÁLLAMI FAZEKAS MIHÁLY GIMNÁZIUM
LENGUA ESPAÑOLA
COMENTARIO DE TEXTO CRÍTICO:
1. Organización del texto: análisis y explicación de cada una de
las partes que lo componen. ( Estructura del texto)
2. Resumen del contenido. (el resumen tiene que ser breve,
donde se reflejen las principales ideas del texto)
3. Comentario crítico personal. (valoración personal objetiva y
subjetiva)
67
ÁLLAMI FAZEKAS MIHÁLY GIMNÁZIUM
LENGUA ESPAÑOLA
Comentario de Texto Crítico:
1. ORGANIZACIÓN DEL TEXTO. ANÁLISIS DE LA FORMA
Y LA ESTRUCTURA:
A. Análisis de la forma:
 Léxico: vocabulario, las palabras, "tipo de texto, señalar si hay
cultismos, si es accesible a un lector medio o especializado, adjetivación.
 Sintaxis: hay que hablar de SN, SV, estructura el orden, si hay frases
repititivas; si se sigue (V/ CD/ CI/ CC)
B. Análisis de la Estructura: Composición del texto. Analizante,
sintetizante, encuadrada, paralela.
 Analizante, cuando se presenta al comienzo una idea que se va
desarrollando, explicando o demostrando.
 Sintetizante: el desarrollo inverso al anterior. Se van escalonando las
ideas o el contenido, para finalizar en un resumen.
 Encuadrada: incluye la analizante y la sintetizante. Se parte de una idea
que se va explicando y se termina en una conclusión de los datos
argumentados.
 Paralela: es la estructura propia de los textos que tienen una
yuxtaposición de ideas, se representan al mismo nivel por su contenido
e importancia.
2. ANÁLISIS Y RESUMEN DEL CONTENIDO:
A. Análisis del Contenido:
 Relacionar el contenido con otros conocimientos:
 El tema del texto ¿de qué va?
 Tipo de texto: objetivo o subjetivo.
 La vigencia de las ideas.
 Los elementos histórico-culturales del texto (la época del texto)
 La Tipología (descriptiva; narrativa; expositiva; argumentativa)
C. Resumen: breve y claro, sin frases literales del texto.
3.COMENTARIO CRÍTICO Y PERSONAL:
 Análisis Crítico(Hay que criticar el texto a favor o en contra).
68
ÁLLAMI FAZEKAS MIHÁLY GIMNÁZIUM
LENGUA ESPAÑOLA
69
ÁLLAMI FAZEKAS MIHÁLY GIMNÁZIUM
LENGUA ESPAÑOLA
70