Download Hoja de Datos
Document related concepts
Transcript
(E,E)-8,10-Dodecadien-1-ol USO: AGRICOLA. Nombre Químico: (8E,10E)-dodeca-8, 10-dien-1-ol CAS: 33956-49-9 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): > 5050 (RATA) Categoría Tóxicológica: IV Peso Molecular: 182.3 C12H22O DL50 Dérmica (mg/kg): IDA No determinada > 2020 (CONEJO) Clasificación: ALIFATICO Tipo de plaguicida: ATRAYENTE. RIESGOS Y PELIGROS Se descompone en presencia de oxigeno y agentes oxidantes fuertes. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Moderadamente irritante a la piel y a los ojos. No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: No determinados Persistencia: Poco persistente. EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Mover al paciente del sitio del incidente, remover las ropas contaminadas, lavar con abundante agua las zonas afectadas, proporcionar tratamiento sintomático. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Almacenar en una área fría y ventilada. Proteger de la ignición. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE 1,3-DICLOROPROPENO "USO RESTRINGIDO" USO: AGRICOLA. Nombre Químico: (E,Z) 1,3 Dicloropropeno CAS: 542-75-6 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 127 (RATA) Categoría Tóxicológica: II Peso Molecular: 110.97 C 3H4Cl2 DL50 Dérmica (mg/kg): IDA No determinada 423 (RATA) Clasificación: ORGANOCLORADO Tipo de plaguicida: FUMIGANTE ( NEMATICIDA) RIESGOS Y PELIGROS Inflamable. Cuando se calienta emite gases tóxicos. Reacciona fuertemente con materiales oxidantes, aluminio y ácidos. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Causa quemaduras en la piel, ojos y mucosas, extremadamente destructivo a tejidos de tracto respiratorio. Corrosivo. Cáncer: EPA B2 (probable carcinógeno). IARC 2B (posible carcinógeno) EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Destino en el ambiente: Cuando es emitido al aire puede persistir por meses antes de ser degradado por acción de radicales hidroxilos u ozono troposférico. En agua se dispersa rápidamente debido a su elevada volatilidad y sólo persiste por horas. En el suelo sufre distintos procesos, incluyendo la degradación biológica, química (hidrólisis) y fotoquímica, la volatilización, la adsorción a la materia orgánica y la lixiviación hasta aguas subterráneas. En el suelo puede persistir desde días hasta meses. Puede ser absorbido por las plantas. Su bioacumulación es poco probable debido a su alta solubilidad en agua.No reportada. Efectos : Es tóxico para los microorganismos del suelo (hongos, bacterias y actinomicetos), en los cuales afecta el crecimiento y el metabolismo. Este compuesto reduce la fijación de nitrógeno. Es tóxico para las algas marinas y dulceacuícolas, alterando su crecimiento y concentración de clorofila. Asimismo, es baja a moderadamente tóxico para crustáceos y peces. Las larvas y juveniles son más susceptibles. Sus efectos fitotóxicos son elevados. EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos. enjuague con abundante agua al menos durante 15 minutos. Piel: lave con agua abundante y jabón. No inducir el vómito RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Uso restringido, no debe almacenarse en recipientes de aluminio y magnesio, lavar inmediatamente el equipo con petróleo y keroseno. No utilizar fertilizante del tipo sales amoniacales. Equipo Especial de Protección: Mascarilla y lentes de seguridad. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE 2,4-D USO: AGRICOLA. Nombre Químico: Acido 2,4-Diclorofenoxiacético CAS: 94-75-7 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 699 (RATA) Categoría Tóxicológica: Peso Molecular: 221.04 C 8H6O 3Cl2 DL50 Dérmica (mg/kg): IDA 0.01 mg/kg. III 1400 (CONEJO) Clasificación: CLOROFENOXI Tipo de plaguicida: HERBICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclarlo con productos de fuerte reacción alcalina. Evite el contacto con el agua EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Irritante dérmico. Somnolencia, tos, mareo, convulsiones, coma, daño hepático y renal, polineuritis, efectos sobre SNC. Mala coordinacion, pérdida de reflejos, náusea, vómito, incontinencia. Posibles efectos reproductivos (HAMAP) Posibles efectos teratogénicos (UM) EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Destino en el ambiente: El suelo y los cuerpos de agua son sus medios receptores directos, pero se dispersa en todos los compartimentos del ambiente. En el aire persiste por horas y puede ser eliminado por precipitación junto con la lluvia. En agua y suelo es degradado por hidrólisis, fotólisis y por la acción de los microorganismos. La biodegradación de este compuesto generalmente dura varios meses dependiendo de las condiciones físicas, químicas y de la aplicación previa de plaguicidas. Su bioconcentración en los organismos es ligera. Efectos: Ligera a moderadamente tóxico para organismos acuáticos y terrestres. Reduce la capacidad de microorganismos y algas para fijar el nitrógeno en suelo y agua. Cambia la composición de especies y la estructura de la vegetación, con los efectos consecuentes sobre los ecosistemas terrestres. EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: contaminada. Lave las áreas contaminadas, retire la ropa contaminada, no induzca el vómito. Retire al paciente del área RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Evitar el arrastre de la aspersion por el viento a cultivos susceptibles y de hoja ancha. Equipo Especial de Protección: Lentes de seguridad Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE 2,4-DB USO: AGRICOLA. Nombre Químico: Acido 4-(2,4-Diclorofenoxi)butírico. CAS: 94-82-6 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 370 (RATA) Categoría Tóxicológica: IV Peso Molecular: 249.1 C10H10O3Cl2 DL50 Dérmica (mg/kg): IDA 0.008 mg/kg > 10,000 (CONEJO) Clasificación: CLOROFENOXI Tipo de plaguicida: HERBICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclarlo con productos de fuerte reacción alcalina, puede mezclarse con acifluorfen, bentazon, linuron y metribuzin. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Ligeramente tóxico por exposición dérmica. Se han reportado efectos en animales: cambio en el peso corporal, efectos cardiacos, en la química sanguínea y reproductivos. EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Ligeramente tóxico a los peces. Persistencia: Ligeramente persistente (7 días). EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Mover al paciente del sitio del incidente, remover las ropas contaminadas, lavar con abundante agua las zonas afectadas, inducir el vómito y administrar grandes cantidades de agua. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: No aplique cuando existan cultivos susceptibles cercanos que puedan ser dañados por arrastre. No aplique en horas de intenso calor. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE ABAMECTINA USO: AGRICOLA PECUARIO, DOMÉSTICO E INDUSTRIAL Nombre Químico: AVERMECTIN B1a y B1b CAS: 71751-41-2 Fórmula: C48H72O14(B1a) C47H70O14(B1b) DL50 Oral (mg/kg): 10 (RATA) Categoría Tóxicológica: I DL50 Dérmica (mg/kg): IDA 0.002 mg/kg/día Peso Molecular: 873.11 1800 (CONEJOS) Clasificación: PENTACICLINA Tipo de plaguicida: INSECTICIDA-ACARICIDA RIESGOS Y PELIGROS No lo almacene cerca del calor ni lo acerque a la flama. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: causa irritación severa a los ojos en forma No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales temporal, ligera irritación en piel, depresor del sistema nervioso central en animales. EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Ligeramente tóxico para peces y abejas. Persistencia: Poco persistente (Hasta 8 semanas). Es rápidamente degradado por los microorganismos del suelo. No es bioacumulable. EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Mover al paciente del sitio del incidente, remover las ropas contaminadas, lavar con abundante agua las zonas afectadas, administre de 1 a 2 vasos de agua e induzca el vómito. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: No almacenar cerca del calor o flama abierta Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE ACEFATE USO: AGRICOLA, DOMÉSTICO E INDUSTRIAL. Nombre Químico: O,S-Dimetil acetilfosforoamidotioato CAS: 30560-19-1 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 1000 (RATA) Categoría Tóxicológica: IV Peso Molecular: 183.16 C4H10NO3PS DL50 Dérmica (mg/kg): IDA 0.03 mg/kg >10000 (CONEJO) Clasificación: ORGANOFOSFORADO Tipo de plaguicida: INSECTICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclar con productos de fuerte reacción alcalina, compuestos dinitro, azinfos metílico, dazinón, metidatión, anilazina ni clorotalonil. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Inhibición de la colinesterasa. Náusea, mareo, confusión, parálisis respiratoria y eventualmente muerte. Cáncer: EPA C (posible carcinógeno). EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Altamente tóxico a abejas, moderadamente tóxico a aves y mamíferos pequeños, ligeramente tóxico a peces. Persistencia: Ligeramente persistente, se ha identificado a metamidofos como su metabolito. EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: Enjuague con abundante agua al menos durante 15 minutos. Piel: Retire la ropa contaminada, lave con agua abundante y jabón. Ingestión: No inducir el vómito. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: No pastorear en áreas tratadas. Tiempo de reentrada 24 horas en cultivos abiertos, 12 días en invernaderos. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE ACETOCLOR USO: AGRICOLA. Nombre Químico: 2-Cloro-N-etoximetil-6’-etilacet-o-toluidida CAS: 34256-82-1 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 1700 (RATA) Categoría Tóxicológica: Ill Peso Molecular: 269.5 C14H20NO2Cl DL50 Dérmica (mg/kg): IDA 0.01 mg/kg 4866 (CONEJO) Clasificación: CLOROACETAMIDA Tipo de plaguicida: HERBICIDA RIESGOS Y PELIGROS Es altamente corrosivo para el acero y el pvc EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Ligeramente, irritante a los ojos. Posible efecto endócrino (UE) EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Tóxico a los peces y moderadamente tóxico a las abejas. Persistencia: Poco Persistente (Hasta 12 semanas) Es fuertemente absorbido por el suelo y poco lixiviado EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Mover al paciente del sitio del incidente, remover las ropas contaminadas, lavar con abundante agua las zonas afectadas, no inducir el vómito, no hay antídoto. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Aplicar el producto dentro de los siete días antes de la siembra e incorporando ligeramente 5 cm dentro del suelo. No debe usarse en depósitos de acero o de pvc. Equipo Especial de Protección: Lentes de seguridad Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE ACIDO BORICO USO: URBANO. DOMÉSTICO AGRICOLA Nombre Químico: Acido ortoborico CAS: 10043-35-3 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 3450 (RATA) Categoría Tóxicológica: Peso Molecular: 61.83 H3BO3 DL50 Dérmica (mg/kg): IV IDA No aplica >2000 (RATA) Clasificación: INORGANICO Tipo de plaguicida: INSECTICIDA . RIESGOS Y PELIGROS No mezclar con carbonatos alcalinos, hidróxidos, potasio elemental ni anhídrido acético. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Puede causar irritación en piel y ojos. Bronquitis y efectos neurológicos. Los síntomas se pueden manifestar después de 24 -72 h. Clasificado como no carcinógeno en humanos. El contacto prolongado puede causar borismo (piel seca, erupciones y disturbios gástricos). Alteraciones en hígado y riñón. EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: No tóxico a aves, peces ni otros organismos acuáticos. Persistencia: Se encuentra normalmente en la naturaleza EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: Enjuague con abundante agua al menos durante 15 minutos. Piel: Lave con agua abundante y jabón RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Tomar precauciones extremas con los niños ya que son más susceptibles a la intoxicación Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE ALACLOR USO: AGRICOLA. Nombre Químico: 2-Cloro-2',6'-dietil-N-(metoximetil) acetanilida CAS: 15972-60-8 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 930 (RATA) Categoría Tóxicológica: IV Peso Molecular: 269.77 C14H20O2NCl DL50 Dérmica (mg/kg): IDA 0.0025 mg/Kg/día 13,300 (CONEJO) Clasificación: ACETANILIDA Tipo de plaguicida: HERBICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclar con otros plaguicidas excepto con los siguientes herbicidas: metribuzin, atrazina, 2,4-d, linuron, dinocap y trifluralina. Incompatible con productos de fuerte reacción alcalina. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Irritante ocular y dérmico. Posible efecto endócrino (UE) EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Ligeramente tóxico a aves, moderadamente tóxico a peces. Persistencia: Poco persistente en el suelo. (De 6 a 10 semanas). EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Mover al paciente del sitio del incidente, remover las ropas contaminadas, lavar con abundante agua las zonas afectadas, inducir el vómito. No hay antídoto. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: No aplicar en algodón con suelos arenosos o con problemas de salinidad ya que puede presentarse fitotoxicidad, no efectuar riegos pesados después de la aplicación, ni escardas mecánicas sobre el suelo tratado. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE ALDICARB " U S O R E S T R I N G I D O " USO: AGRICOLA. Nombre Químico: 2-Metil-2-(metil tio)propionaldehido O-(metil carbamoil)oxima CAS: 116-06-3 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 0.5 (RATA) Categoría Tóxicológica: I Peso Molecular: 190.27 C7H14O2N2S DL50 Dérmica (mg/kg): IDA 0.003 mg/kg 20 (CONEJO) Clasificación: CARBAMATO Tipo de plaguicida: INSECTICIDA-NEMATICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclarlo con compuestos alcalinos. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Debilidad, visión borrosa, dolor de cabeza, lagrimeo, sudoración, síndrome colinérgico, provoca la muerte por paro respiratorio. Altamente tóxico por vía oral y dérmica. No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Altamente tóxico a aves y abejas. Persistencia: Poco persistente EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Mover al paciente del sitio del incidente, remover las ropas contaminadas, lavar con abundante agua las zonas afectadas. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: No debe usarse en aplicaciones aéreas. Uso restringido, la aplicación debe hacerse bajo supervisión de personal autorizado y con equipo de incorporación adecuado. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE ALETRINA USO: DOMÉSTICO E INDUSTRIAL Y PECUARIO. Nombre Químico: (RS)-3-alil-2-metil-4-oxociclopent-2-enil (1R)-cis,trans crisantemato CAS: 584-79-2 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 480 (RATON) Categoría Tóxicológica: III Peso Molecular: 302.4 C19H26O3 DL50 Dérmica (mg/kg): IDA No determinada > 2500 (CONEJOS) Clasificación: PIRETROIDE Tipo de plaguicida: INSECTICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclar con productos de fuerte reacción alcalina. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Irritante de mucosas, dérmico y ocular, puede provocar alergias, a altas dosis produce náusea, vómito diarrea, incontinencia, parálisis muscular y coma. No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Tóxico para peces y reptiles y ligeramente tóxico para abejas. Persistencia: Poco persistente. EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Mover al paciente del sitio del incidente, remover las ropas contaminadas, lavar con abundante agua las zonas afectadas. Dar tratamiento sintomático . RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Inestable a la luz solar, manténgase en lugar seco y frío. Equipo Especial de Protección: Careta. Para el manejo del producto técnico deberá utilizar respirador además de la ropa protectora. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE AMETRINA USO: AGRICOLA. E INDUSTRIAL Nombre Químico: N2-etil-N4-isopropil-6-metiltio-1,3,5-triazin-2,4-diamina CAS: 834-12-8 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 508 (RATAS) Categoría Tóxicológica: III Peso Molecular: 227.3 C9H17N5S DL50 Dérmica (mg/kg): IDA 0.015 mg/kg 8160 (CONEJOS) Clasificación: TRIAZINICO Tipo de plaguicida: HERBICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclar con diuron y cimazina. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Al altas dosis produce náusea, vómito diarrea, debilidad muscular y salivación, moderadamente irritante a ojos, piel y tracto respiratorio. No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Altamente tóxico a peces abejas, moluscos y crustáceos, moderadamente tóxico a peces y ligeramente tóxico a aves Persistencia: Moderadamente persistente (hasta 32 semanas). Es degradado principalmente por los microorganismos del suelo EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Mover al paciente del sitio del incidente, remover las ropas contaminadas, lavar con abundante agua las zonas afectadas, dar dos vasos con agua e inducir el vómito. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: No aplicar dosis mayores de 3.5 l/ha, ni en áreas cultivadas en las cuales existe una rotación con hortalizas o cultivos diferente a las recomendados. No pastorear en áreas tratadas. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE AMITRAZ USO: AGRICOLA PECUARIO E INDUSTRIAL Nombre Químico: N'-metilbis(2,4-xililimino-metil)amina CAS: 33089-61-1 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 650 (RATA) Categoría Tóxicológica: IV Peso Molecular: 293.41 C19H23N3 DL50 Dérmica (mg/kg): IDA 0.003 mg/kg >200 (CONEJO) Clasificación: TRIAZAPENTADIENO Tipo de plaguicida: ACARICIDA RIESGOS Y PELIGROS Se degrada en medios ácidos y en condiciones aeróbicas EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Ligera irritación en la piel. No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad:Ligeramente tóxico a abejas e insectos predadores, moderadamente tóxico a mamíferos pequeños, aves y peces. Persistencia: Moderadamente persistente. Descomposición aeróbica en suelo rápida. Fuertemente absorbido por el suelo (Koc 1000 – 2000) EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: Enjuague con abundante agua al menos durante 15 minutos. Piel: Lave con agua abundante y jabón. Ingestión: No inducir el vómito. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: No aplicar en equinos ni bañar animales menores de 3 meses. No sumergir en los baños a animales sedientos, enfermos y/o cansados. No bañar en días lluviosos, ni en las horas más cálidas del día. Equipo Especial de Protección: Careta Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE ANILAZINA USO: AGRICOLA E INDUSTRIAL. Nombre Químico: 4,6-dicloro-N-(2-clorofenil)-1,3,5-triazin-2-amino CAS: 101-05-3 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): > 4000 (RATA) Categoría Tóxicológica: IV Peso Molecular: 275.53 C9H5Cl3N4 DL50 Dérmica (mg/kg): IDA 0.1 mg/kg. > 5000 (RATA) Clasificación: TRIAZINICO Tipo de plaguicida: FUNGICIDA RIESGOS Y PELIGROS Ligeramente corrosivo a los metales. Cuando se calienta emite vapores tóxicos de cloro y óxido de nitrógeno. No mezclar con aceites y álcalis. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Severo irritante ocular, dérmico, del tracto gastrointestinal y respiratorio. Posible genotóxico. EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Tóxico a peces. No tóxico a abejas bajo dosis de aplicación recomendadas Persistencia: Poco persistente. Se degrada rápidamente en diferentes suelos. EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Inmediatamente lave las zonas afectadas con agua. En caso de ingestión no inducir el vómito. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Almacenar a temperatura ambiente y lejos de materiales alcalinos. Equipo Especial de Protección: Mascarilla con cartucho para vapores orgánicos, ácidos y gases. Lentes de protección Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE ASULAM USO: AGRICOLA E INDUSTRIAL JARDINERIA. Nombre Químico: Metilsulfonilcarbamato CAS: 3337-71-1 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): >5000 (RATA) Categoría Tóxicológica: IV Peso Molecular: 230.24 C8H10N2O4S DL50 Dérmica (mg/kg): IDA 0.05 mg/kg >4000(CONEJO) Clasificación: CARBAMATO Tipo de plaguicida: HERBICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclarlo con otros plaguicidas EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Ligeramente irritante a piel y ojos. No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Ligeramente tóxico a peces. No tóxico para aves ni abejas. Persistencia: Moderadamente persistente EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: Enjuague con abundante agua al menos durante 15 minutos. Piel: Retire la ropa contaminada, lave con agua abundante y jabón. Ingestión: No induzca el vómito RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: No se aplique cuando existan cultivos susceptibles cercanos, que puedan ser dañados por arrastre o deriva No se use con ningún sistema de irrigación, ni se utilicen las plantas tratadas como forraje. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE ATRAZINA USO: AGRICOLA E INDUSTRIAL Nombre Químico: 6-Cloro-N2-etil-N4-isopropil-1,3,5-triazina-2,4-diamina CAS: 1912-24-9 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 1780 (RATA) Categoría Tóxicológica: IV Peso Molecular: 215.68 C8H14ClN5 DL50 Dérmica (mg/kg): IDA 0.035 mg/kg >2000 (RATA) Clasificación: TRIAZINA Tipo de plaguicida: HERBICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclar con otros plaguicidas, excepto con los siguientes herbicidas: metolaclor, glifosato, alaclor, cimazina y vernolato. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Irritante dérmico, ocular y de mucosas. Alteraciones del hígado y corazón. Posibles efectos endócrinos (UE) y Teratogénicos (UM) EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: No determinada. Persistencia: Poco persistente. Los metabolitos detectados son desetilatrazina e hidroxiatrazina EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: Enjuague con abundante agua al menos durante 15 minutos. Piel: Retire la ropa contaminada, lave con agua abundante y jabón. Ingestión: Induzca el vómito RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: No aplicar con temperatura alta y vientos con velocidad mayor a 20 km/h ni a cultivos susceptibles. No aplicar en donde los mantos acuíferos sean pocos profundos o los suelos sean muy permeables. Evite la contaminación de cuerpos de agua con el arrastre. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE AZADIRACTINA USO: AGRICOLA. Nombre Químico: Azadiractina CAS: 11141-17-6 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): > 5000 (RATA) Categoría Tóxicológica: IV Peso Molecular: 646.687 C33H42O13 DL50 Dérmica (mg/kg): IDA 0.005 mg/kg > 2000 (CONEJO) Clasificación: ALIFATICO Tipo de plaguicida: INSECTICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclar con productos de fuerte reacción alcalina, ni con compuestos de nitrilo, azinfos metílico, diazinon, metidation , anilazina y clorotalonil EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Ligero a moderado irritante dérmico y ocular No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Potencialmente tóxico para las abejas Persistencia: Ligeramente persistente (1 semana). EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: En caso de contacto se recomienda lavar con agua corriente la zona afectada. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: No pastorear en áreas tratadas, almacenar en lugares secos y fríos. No reusar los envases. Equipo Especial de Protección: Lentes de seguridad. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE AZINFOS METILICO USO: AGRICOLA E INDUSTRIAL. Nombre Químico: S-(3,4-dihidro-4-oxobenzo([d]-[1,2,3]-triazin-3-ilmetil)O,O-Dimetil fosforoditioato CAS: 86-50-0 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 4. (RATA) Categoría Tóxicológica: I Peso Molecular: 317.1 C10H12N3O3PS2 DL50 Dérmica (mg/kg): IDA 0.005 mg/kg 88 (RATA) Clasificación: ORGANOFOSFORADO Tipo de plaguicida: INSECTICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclarlo con productos de fuerte reacción alcalina ni con acefate, azufre y compuestos de cobre. Altamente inflamable y explosivo se hidroliza fácilmente. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Temblores, convulsiones, salivación, disnea, inhibición de la colinesterasa, muerte. Inhibición de la colinesterasa eritrocitaria y plasmática. Neurotóxico. EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Tóxico a peces y abejas. Persistencia: Ligeramente persistente y con baja movilidad. EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Lavar con abundante agua y jabón, en ojos, enjuagar con agua corriente durante 15 minutos, ingestión, tomar agua o leche. No inducir el vómito. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: No usar sobre cultivos de invernadero. Cuando se observe fitotoxicidad en frutales con la aplicación de concentrado emulsionable, preferible aplicar en polvo humectable. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE BACILLUS THURINGIENSIS USO: AGRICOLA URBANO E INDUSTRIAL Nombre Químico: Bacillus thuringiensis CAS: 68038-71-1 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): >5000 (RATA) Categoría Tóxicológica: IV Peso Molecular: N/A DL50 Dérmica (mg/kg): IDA No determinada >2000 (CONEJO) Clasificación: BIOLOGICO Tipo de plaguicida: INSECTICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclarlo con productos de fuerte reacción alcalina EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Ligera irritación de los ojos y de la piel, en personas sensibles se puede presentar irritación en la piel, sensación de ardor con o sin erupción después de una exposición prolongada. No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: No tóxico para organismos no blanco. Persistencia: Poco persistente EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: Enjuague con abundante agua al menos durante 15 minutos. Piel: Retire la ropa contaminada, lave con agua abundante y jabón. Ingestión: Inducir el vómito. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: No almacenarlo a más de 32 °C. No dejar sobrantes de la mezcla en los tanques por más de 12 horas. Evitar la luz solar directa. No se aplique a través de sistemas de riego. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE BEAUVERIA BASSIANA USO: AGRICOLA. Nombre Químico: Conidios de Beauveria bassiana CAS: N/A Fórmula: DL50 Oral: 1.9x10 UFC/ANIMAL Categoría Tóxicológica: IV Peso Molecular: N/A N/A DL50 Dérmica: 4.2x10 UFC 8 7 IDA No Determinada Clasificación: BIOLOGICO Tipo de plaguicida: INSECTICIDA RIESGOS Y PELIGROS EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Posible daño pulmonar por inhalación. Sensibilización de la piel EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: No tóxico para aves ni peces, posible tóxico para las abejas. Persistencia: Hongo ubicuo en el ambiente. EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Lavar con abundante agua y jabón, en ojos, enjuagar con agua corriente durante 15 minutos, ingestión, tomar agua o leche. No inducir el vómito. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: No almacenarlo a más de 32 °C. No dejar sobrantes en los tanques. No se aplique cerca de panales de abejas o en el lugar donde las abejas estén libando. Equipo Especial de Protección: Mascarilla para polvos Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE BENDIOCARB USO: URBANO, DOMÉSTICO Y DE JARDINERIA. Nombre Químico: 2,3-isopropildienodioxilfenilmetilcarbamato CAS: 22781-23-3 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 40 (RATA) Categoría Tóxicológica: II Peso Molecular: 223.2 C11H13NO4 DL50 Dérmica (mg/kg): IDA 0.004 mg/kg >1000 (RATA) Clasificación: CARBAMATO Tipo de plaguicida: INSECTICIDA . RIESGOS Y PELIGROS EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Inhibidor de la acción de la acetilcolinesterasa. náusea, mareo, salivación, sudoración, mala coordinación, convulsiones, muerte. No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Tóxico a aves, mamíferos y peces, altamente tóxico a las abejas Persistencia: Altamente persistente. Se hidroliza a 2,2-dimetil-1,3benzodioxol-4-ol EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: No utilize como antídoto pralidoxima. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: No utilizar el producto en cultivos alimenticios. Aleje a los animales al momento de aplicar. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE BENOMILO USO: AGRICOLA E INDUSTRIAL. Nombre Químico: Metil 1-(butilcarbamoil)bencimidazol-2-il carbamato CAS: 17804-35-2 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): > 10000 (RATA) Categoría Tóxicológica: IV Peso Molecular: 290.62 C14H18O3N4 DL50 Dérmica (mg/kg): IDA 0.01 mg/kg. > 10000 (CONEJO) Clasificación: BENZIMIDAZOL Tipo de plaguicida: FUNGICIDA RIESGOS Y PELIGROS EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Irritante dérmico y ocular. Posibles efectos teratogénicos (UM) EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Moderadamente tóxico para las aves, altamente tóxico a peces, letal para lombrices de tierra, no tóxico para abejas Persistencia: Altamente persistente, su vida media es hasta de 12 meses. Se metaboliza a carbendazim EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Lavar las zonas afectadas con abundante agua y dar tratamiento sintomático. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: No mezclar con aceites Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE BENSULIDE USO: AGRICOLA. Nombre Químico: S-2-bencenosulfonamida etil O,O-di-isopropil fosforoditioato CAS: 741-58-2 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 271 (RATA) Categoría Tóxicológica: III Peso Molecular: 397.5 C14H24NO4PS3 DL50 Dérmica (mg/kg): IDA No determinada 3950 (CONEJO) Clasificación: SULFONAMIDAS Tipo de plaguicida: HERBICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclar con otros plaguicidas excepto con metribuzin. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Inhibidor de la colinesterasa, afecta al sistema nervioso central, causa: vómito, pérdida de la coordinación, coma y muerte en animales. Convulsiones en humanos. No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Altamente tóxico a abejas, moderadamente tóxico a peces y ligeramente tóxico a aves. Persistencia: Moderadamente persistente. De 4 a 6 meses a temperatura de 21-27°C EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Mover al paciente del sitio del incidente, remover las ropas contaminadas, lavar con abundante agua las zonas afectadas. Administrar agua e inducir el vómito. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: No se aplique en suelo con alto contenido de materia orgánica húmeda, ni en tierras de temporal. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE BENTAZON USO: AGRICOLA. Nombre Químico: 3-isopropil-1H-2,1,3-benzotiadiazin 4(3H) ona, 2,2-dióxido CAS: 25057-89-0 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): >1000 (RATA) Categoría Tóxicológica: IV Peso Molecular: 240.3 C10H12N2O3S DL50 Dérmica (mg/kg): IDA 0.1 mg/kg >4000 (RATA) Clasificación: TIADIAZINA Tipo de plaguicida: HERBICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclar con otros plaguicidas excepto con atrazina, acifluorfen, pendimetalin y propanil. No mezclar con coadyuvantes ni adherentes. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Aumenta el tiempo de coagulación sanguínea. Ligeramente irritante en piel tracto respiratorio y ojos. Sensibilización de la piel. EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Ligeramente tóxico a aves y mamíferos, no tóxico a las abejas ni organismos acuáticos. Persistencia: Poco persistente. EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Lave la piel y ojos contaminados. No provoque el vómito a menos que lo recomiende el médico. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: No entrar a las áreas tratadas hasta que el producto haya secado completamente Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE BIFENTRINA USO: AGRICOLA, DE JARDINERIA URBANO NO E INDUSTRIAL. Nombre Químico: 2-metilbifenil-3-ilmetil(2)-(1RS,3RS)-3-(2-cloro-3,3,3-trifuroprop-enil)-2,2-dimetilciclopropanocarboxilato CAS: 82657-04-3 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 375 Categoría Tóxicológica: Peso Molecular: 422.9 C23H20O2ClF3 DL50 Dérmica (mg/kg): III IDA 0.02 mg/kg 54.5 (RATA) Clasificación: PIRETROIDE Tipo de plaguicida: INSECTICIDA Y ACARICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclar con productos de fuerte reacción alcalina. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Mala coordinación, temblores, salivación, vómito, diarrea, irritabilidad, no sensibiliza la piel ni irrita los ojos. No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Moderadamente tóxico a aves, altamente tóxico a peces, crustáceos, animales acuáticos y abejas. Persistencia: Moderadamente persistente (hasta 32 semanas) (Koc 1.31-3.02x105) EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Mover al paciente del sitio del incidente, remover las ropas contaminadas, lavar con abundante agua las zonas afectadas, tratamiento sintomático. En caso de ingestión dar de beber 1-2 vasos de agua e inducir el vómito. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Evitar la aspersión cuando haya viento. Equipo Especial de Protección: Mascarilla y lentes de seguridad. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE BIOALETRINA USO: INDUSTRIAL Y DOMÉSTICO. Nombre Químico: (1R,3R)-2,2-dimetil-3-(2-metilprop-1-enil)ciclopropenocarboxilato CAS: 584-79-2 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 685 (RATA) Categoría Tóxicológica: III Peso Molecular: 302.4 C19H26O3 DL50 Dérmica (mg/kg): IDA No determinada 3000 Clasificación: PIRETROIDE Tipo de plaguicida: INSECTICIDA RIESGOS Y PELIGROS Es combustible. A más de 65.6 °C pueden formarse mezclas explosivas vapor/aire. No mezclar con productos de fuerte reacción alcalina o ácida. Inestable a la luz solar. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Irritación dérmica, ocular y del tracto respiratorio, en algunas personas puede provocar alergias. puede causar efectos en el sistema nervioso. No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Tóxico a abejas y altamente tóxico a peces. Persistencia: Poco persistente. EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: En piel y ojos lavar con agua abundante por varios minutos, quitar la ropa contaminada, en caso de ingestión enjuagar la boca. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Almacene en lugares obscuros. Evitar la formación de niebla del producto. Para extinguir el fuego utilice polvo, espuma o dióxido de carbono. Equipo Especial de Protección: Para el manejo del producto técnico use mascarilla y lentes de seguridad. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE BIORESMETRINA USO: INDUSTRIAL Nombre Químico: 5-bencil-3-furilmetil(1R,3R)-2,2-dimetil-3-(2-metilprop-1-enil)ciclopropanocarboxilato CAS: 28434-01-7 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 1244 (RATA) Categoría Tóxicológica: III Peso Molecular: 338.5 C22H26O3 DL50 Dérmica (mg/kg): IDA 0.03 mg/kg/día 2000 (CONEJO) Clasificación: PIRETROIDE Tipo de plaguicida: INSECTICIDA RIESGOS Y PELIGROS Es combustible. Algunas formulaciones líquidas pueden ser altamente flamables y/o explosivas. No mezclar con productos de fuerte reacción alcalina. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Irritante ocular y dérmico. Efectos en el sistema nervioso, mareos, convulsiones, ataxia, edema pulmonar, excitación, temblores. No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Tóxico a abejas y peces. Persistencia: Ligeramente persistente. EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Mover al paciente del sitio del incidente, remover las ropas contaminadas, lavar con abundante agua las zonas afectadas. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Almacenar en lugar oscuro y bien ventilado. Evitar la formación de niebla del producto. Equipo Especial de Protección: Mascarilla y lentes de seguridad. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE BITERTANOL USO: AGRICOLA E INDUSTRIAL. Nombre Químico: 1-(bifenil-4-iloxi)-3,3-dimetil-1-(1H-1,2,4-triazol-1-il)butan-2-ol CAS: 55179-31-2 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): > 5000 (RATA) Categoría Tóxicológica: IV Peso Molecular: 337.42 C20H23N3O2 DL50 Dérmica (mg/kg): IDA 0.01 mg/kg. > 5000 (RATA) Clasificación: TRIAZOL Tipo de plaguicida: FUNGICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclar con productos de fuerte reacción alcalina. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Hiperactividad seguida de sedación Exposición crónica: No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Tóxico para peces. Persistencia: Poco persistente. Degradación en suelo rápida, CO2 metabolito mas importante, baja movilidad en suelo. EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Lavar las zonas afectadas con abundante agua y dar tratamiento sintomático. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Las dosis indicadas dependen del desarrollo vegetativo de los cultivos y deben aplicarse con suficiente cantidad de agua para obtener buena cobertura. Equipo Especial de Protección: Mascarilla y lentes de seguridad. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE BORAX USO: DOMÉSTICO, URBANO Y DE JARDINERIA. Nombre Químico: Tetraborato decahidratado de sodio CAS: 1303-96-4 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 2660 (RATA) Categoría Tóxicológica: IV Peso Molecular: 381.4 B4O7Na2.10(H2O) DL50 Dérmica (mg/kg): IDA No determinada 10000(CONEJO) Clasificación: SAL INORGÁNICA Tipo de plaguicida: INSECTICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclar con ácidos EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Irritante dérmico, ocular y del tracto respiratorio incluyendo sangrado nasal, por ingestión puede producir efectos en el sistema nervioso central, riñones e hígado, diarrea, dolor de cabeza, vómitos y convulsiones Puede producir dermatitis y anemia. EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Tóxico a organismos acuáticos. Persistencia: Altamente persistente dependiendo de la cantidad de lluvia y de la estructura del suelo (Hasta 2 años). No se degrada microbialmente, desaparece del suelo por medio del lavado. EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Lavar con abundante agua y jabón, en ojos, enjuagar con agua corriente durante 15 minutos, ingestión, tomar agua o leche. No inducir el vómito. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Se considera que este compuesto es de manejo seguro. En caso de incendio se pueden utilizar todos los medios de extinción Equipo Especial de Protección: Lentes de seguridad o protección ocular en combinación con protección respiratoria (en caso de polvos). Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE BRODIFACOUM USO: AGRICOLA. Nombre Químico: 3-{3-(4'-bromo{1-1'-bifenil}-4-il)-1,2,3,4-tetrahidro-1-naftalenil}-4-hidroxi-2H-1-benzopiran-2-ona CAS: 56073-10-0 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 0.27 (RATA) Categoría Tóxicológica: Peso Molecular: 523.42 C31H23BrO3 DL50 Dérmica (mg/kg): I IDA No aplica 0.25 (CONEJO) Clasificación: ANTICOAGULANTE Tipo de plaguicida: RODENTICIDA RIESGOS Y PELIGROS EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Hemorragias. Afecta el tiempo de protrombina y aumenta la permeabilidad de los capilares. No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Extremadamente tóxico para mamíferos, de alta a extremadamente tóxico para aves, de moderado a altamente tóxico para peces y otros organismos acuáticos Persistencia: Ligeramente persistente. Se degrada en suelos con pH de 5.5 - 8 bajo condiciones aeróbicas o de inundación. EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Lavar las zonas afectadas con abundante agua y dar tratamiento sintomático. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: No aplicar en áreas de ambiente húmedo. No dejar al alcance de animales domésticos y niños. Evitar que animales no blanco se alimenten con los cadáveres de animales tratados. Equipo Especial de Protección: Mascarilla para polvos. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE BROMACIL USO: AGRICOLA. Nombre Químico: 5-Bromo -3-Sec-butil-6-metil uracil CAS: 314-40-9 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 5200 (RATA) Categoría Tóxicológica: IV Peso Molecular: 261.1 C9H13BrN2O2 DL50 Dérmica (mg/kg): IDA 0.13 mg/kg > 5000 (CONEJO) Clasificación: DERIVADO DEL URACILO Tipo de plaguicida: HERBICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclar con otros plaguicidas. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Moderadamente irritante a la piel, ojos y tracto respiratorio, puede causar vómito, diarrea, debilidad muscular, excitabilidad y dilatación de las pupilas. Tóxico en hígado y tiroides. Posibles efectos teratogénicos (UM). EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Ligeramente tóxico a peces. Persistencia: Moderadamente persistente (hasta 32 semanas). EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Mover al paciente del sitio del incidente, remover las ropas contaminadas, lavar con abundante agua las zonas afectadas. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: No aplicar el producto cuando exista viento o en contra. No aplicar el producto a fuentes de agua como lagos, ríos o arroyos. No adicionarlo al sistema de irrigación. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE BROMADIOLONA USO: AGRICOLA. Nombre Químico: 3-[3-(4'-bromobifenil-4-il)-3-hidroxi-1-fenilpropil]-4-hidroxicoumarina CAS: 28772-56-7 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 0.56 (RATA) Categoría Tóxicológica: Peso Molecular: 527.41 C30H23BrO4 DL50 Dérmica (mg/kg): I IDA N/A 1.71 (CONEJO) Clasificación: CUMARINA Tipo de plaguicida: RODENTICIDA RIESGOS Y PELIGROS EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Hemorragias, afecta el tiempo de protrombina y aumenta la permeabilidad de los capilares. No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Extremadamente tóxico para mamíferos, de alta a extremadamente tóxico para aves. Persistencia: Poco persistente EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Lavar las zonas afectadas con abundante agua y dar tratamiento sintomático. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: No aplicar en áreas de ambiente húmedo. No dejar al alcance de animales domésticos y niños. Evitar que animales no blanco se alimenten con los cadáveres de animales tratados. Equipo Especial de Protección: Mascarilla para polvos. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE BROMOXINIL USO: AGRICOLA. Nombre Químico: 2,6-dibromo-4-cianofeniloctanoato CAS: 1689-84-5 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 190 (RATA) Categoría Tóxicológica: III Peso Molecular: 276.9 C7H3Br2NO DL50 Dérmica (mg/kg): IDA 0.02 mg/kg 3660 (CONEJO) Clasificación: BENZONITRILO Tipo de plaguicida: HERBICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclar con otros plaguicidas excepto con difenzoquat, dicamba, diclofop-metil, diuron y metribuzin EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Irritación de piel y ojos. No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Ligeramente tóxico a aves y peces, de moderada a altamente tóxico a mamíferos. Persistencia: Ligeramente persistente. EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Lavar ojos y piel contaminados, retirar la ropa y zapatos contaminados. Si se ingirió induzca el vómito. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: No se almacene cerca de fuentes de calor o flamas abiertas. Evite su congelación. No aplicar cuando los cultivos se encuentren estresados por falta de agua. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE BROMUCONAZOLE USO: AGRICOLA. Nombre Químico: 1-[(2RS,4RS;2RS,4RS)-4-bromo-2-(2,4-diclorofenil)tetrahidrofurfuril]-1H-1,2,4-triazol. CAS: 116255-48-2 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 365 (RATA) Categoría Tóxicológica: Peso Molecular: 377.1 C13H12BrCl2N3O DL50 Dérmica (mg/kg): III IDA No determinada 2000(RATA) Clasificación: TRIAZOL Tipo de plaguicida: FUNGICIDA RIESGOS Y PELIGROS Riesgo de incendio o explosión si el producto contiene disolventes inflamables o explosivos, se desprenden humos o gases tóxicos e irritantes. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Por ingestión la sustancia puede causar efectos en el sistema nervioso dando lugar a depresión, inquietud, falta de apetito y dificultad de movimientos La exposición prolongada o repetida puede afectar al hígado, dando lugar a alteraciones funcionales y del tejido. EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Tóxico a organismos acuáticos. Persistencia: Moderadamente persistente, con baja movilidad en suelo EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Lavar con abundante agua y jabón, en ojos, enjuagar con agua corriente durante 15 minutos, ingestión, tomar agua o leche. No inducir el vómito. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Evitar la dispersión del polvo. Equipo Especial de Protección: Mascarilla y lentes de seguridad. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE BROMURO DE METILO USO: AGRICOLA E INDUSTRIAL. Nombre Químico: Bromo metano CAS: 74-83-9 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 100 (RATAS) Categoría Tóxicológica: II Peso Molecular: 95 CH3Br DL50 Dérmica (mg/kg): IDA 0.005 mg/kg. Clasificación: ORGANO HALOGENADO Tipo de plaguicida: FUMIGANTE RIESGOS Y PELIGROS El calentamiento intenso puede producir estallido. Las mezclas gas/aire son explosivas. No mezclar con agentes oxidantes fuertes, caucho, aluminio ni materiales orgánicos. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Inhalación: Irritación del tracto respiratorio, dolor abdominal, de cabeza, náusea, somnolemcia, confusión mental, edema pulmonar, muerte. Piel y Ojos: enrojecimiento, quemaduras profudas. Contacto prolongado o repetido puede producir dermatitis, en pulmones produce broncoespasmos, efectos sobre el sistema nervioso central, hígado y riñón EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Destino en el ambiente: En su forma gaseosa es emitido a la atmósfera donde puede persistir por meses. En la troposfera es degradado por radicales hidroxilo y en la estratosfera sufre fotodescomposición directa y reacciona con el ozono. En el suelo puede sufrir hidrólisis, biodegradarse rápidamente o lixiviarse hasta las aguas subterráneas. En los acuífeos es degradado en forma moderada. Su potencial de bioacumulación en plantas y animales es bajo o nulo. Efectos: Su degradación en la atmósfera destruye la capa de ozono. Tóxico para mamíferos, aves, peces, crustáceos, plantas, algas y organismos del suelo (bacterias, hongos, protozoarios, gasterópodos y arácnidos). Altera temporalmente la estructura trófica de los suelos fumigados. No se considera un riesgo importante para el ambiente por su rápida degradación. EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Lavar con abudante agua las zonas afectadas. Quitar la ropa contaminada, retirar al paciente del lugar del incidente. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Es fitotóxico y por lo tanto no es aconsejable tratar semillas para siembra, plantas vivas, flores y bulbos, menos que se controlen muy bien las dosis y tiempos de exposicion. Equipo Especial de Protección: Careta Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE CADUSAFOS USO: AGRICOLA E INDUSTRIAL. Nombre Químico: O-etil S,S-di-sec-butil fosforoditiotato CAS: 95465-99-9 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 30 (RATA) Categoría Tóxicológica: II Peso Molecular: 270.38 C10H23O2PS2 DL50 Dérmica (mg/kg): IDA 0.0003 mg/kg 24 (RATA) Clasificación: ORGANOFOSFORADO Tipo de plaguicida: NEMATICIDA-INSECTICIDA RIESGOS Y PELIGROS Susceptible a hidrólisis alcalina. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Irritante dérmico y de mucosas, inhibidor de la colinesterasa, causa falla respiratoria, exceso de salivación, lagrimeo, ataxia, temblor, dificultad para respirar y muerte. No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Tóxico a peces y abejas. Persistencia: Poco persistente (8 semanas) EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Mover al paciente del sitio del incidente, remover las ropas contaminadas, lavar con abundante agua las zonas afectadas, proporcionar tratamiento sintómatico. No inducir el vómito. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: No contaminar fuentes de agua. Equipo Especial de Protección: Lentes de seguridad. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE CAPTAFOL USO: AGRICOLA E INDUSTRIAL. Nombre Químico: N-((1,1,2,2-tetracloroetil)tio)-4-ciclohexano-1,2-dicarboximida CAS: 2939-80-2 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 5000 (RATA) Categoría Tóxicológica: IV Peso Molecular: 349.1 C10H9Cl4NO2S DL50 Dérmica (mg/kg): IDA 0.01mg/kg > 15,400 Clasificación: CARBOXAMIDA Tipo de plaguicida: FUNGICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclar con aceites ni con carbarilo. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Puede causar irritación dérmica moderada, sensibilización dérmica grave, irritación ocular grave, lesiones oculares irreversibles. Cáncer: EPA B2 (Probable carcinógeno) IARC 2A (Probable carcinógeno) Posibles efectos Teratogénicos (UM) EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Altamente tóxico a peces y organismos acuáticos, a niveles elevados puede producir efectos reproductivos. Persistencia: Poco persistente. EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Lavar con abundante agua y jabón, en ojos, enjuagar con agua corriente durante 15 minutos, ingestión, tomar agua o leche. No inducir el vómito. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: No se aplique en horas de calor intenso, ni cuando el viento sea mayor de 15 km/hr. No utilizar la cosecha para consumo humano o animal antes de las 2 semanas de aplicación Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE CAPTAN USO: AGRICOLA. Nombre Químico: N-(triclorometiltio)ciclohex-4-en-1,2-dicarboximida CAS: 133-06-2 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 7000 (RATONES) Categoría Tóxicológica: IV Peso Molecular: 300.61 C9H8Cl3NO2S DL50 Dérmica (mg/kg): IDA 0.1 mg/kg >4500 (CONEJO) Clasificación: CARBOXAMIDAS Tipo de plaguicida: FUNGICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclar con aceites y álcalis fuertes. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Ligero irritante para la piel. Severo irritante para los ojos. Irritante del tracto gastrointestinal. Cáncer : EPA B2 (Probable carcinógeno) Posibles efectos Teratogénicos (UM) EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Altamente tóxico a peces. Persistencia: Ligeramente persistente (hasta 2 semanas). EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Mover al paciente del sitio del incidente, remover las ropas contaminadas, lavar con abundante agua las zonas afectadas. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: No se aplique en horas de calor intenso, ni cuando la velocidad del viento sea mayor de 15 km/hr. coseche después de dos semanas a partir de la aplicación. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE CARBARILO USO: AGRICOLA, PECUARIO E INDUSTRIAL. Nombre Químico: 1-naftil metilcarbamato CAS: 63-25-2 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 246 (RATA) Categoría Tóxicológica: III Peso Molecular: 201.23 C12H11NO2 DL50 Dérmica (mg/kg): IDA 0.003 mg/kg > 2,000 (RATA) Clasificación: CARBAMATO Tipo de plaguicida: INSECTICIDA-ACARICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclarlo con productos de fuerte reacción alcalina. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Piel y ojos: puede causar quemaduras. Inhalación e Ingestión: puede ser tóxico para el sistema nervioso y respiratorio, produce náuseas, salivación, sudoración visión borrosa y convulsiones. Posibles efectos teratogénicos (UM) EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Letal para abejas y otros insectos benéficos, altamente tóxico a peces, moderadamente tóxico a invertebrados acuáticos. Persistencia: Ligeramente persistente (2-3 semanas ). EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Mover al paciente del sitio del incidente, remover las ropas contaminadas, lavar con abundante agua las zonas afectadas. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: No aplicar en manzano dentro de los 20 días siguientes de floración ya que puede ocasionar la caída de frutos pequeños. Equipo Especial de Protección: Respirador Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE CARBENDAZIM USO: AGRICOLA URBANO E INDUSTRIAL. Nombre Químico: Metilbenzimidazol-2-il carbamato CAS: 10605-21-7 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): > 1500 (RATA) Categoría Tóxicológica: IV Peso Molecular: 191.2 C9H9N3O2 DL50 Dérmica (mg/kg): IDA 0.03 mg/kg. > 2000 (RATA) Clasificación: BENZIMIDAZOL Tipo de plaguicida: FUNGICIDA RIESGOS Y PELIGROS No se debe agregar a plaguicidas alcalinos como el sulfato de cobre básico, caldo bordelés ni sulfuro de calcio. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Irritante ocular, dérmico y de mucosas No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Tóxico a peces y otros organismos acuáticos. Persistencia: Poco persistente. Descompuesto principalmente por microorganismos, 2-Aminobenzimidazol principal producto de degradación. EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Lavar con abundante agua las zonas afectadas, quitar la ropa contaminada. retirar al paciente del lugar del incidente, inducir el vómito. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Evite la dispersión del polvo. Evite la exposición de mujeres embarazadas, adolescentes y niños, con el fuego se producen gases o humos tóxicos e irritantes. No aplicar con menos de 200 litros de agua/ha Equipo Especial de Protección: Mascarilla y lentes de seguridad. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE CARBOFURAN USO: AGRICOLA E INDUSTRIAL. Nombre Químico: 2,3-Dihidro-2,2-dimetil-7-benzofuranil metil-carbamato CAS: 1563-66-2 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 8 (RATA) Categoría Tóxicológica: II Peso Molecular: 221.25 C12H15NO3 DL50 Dérmica (mg/kg): IDA 0.002mg/kg 3000 (RATA) Clasificación: CARBAMATO Tipo de plaguicida: INSECTICIDA-NEMATICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclarlo con productos de fuerte reacción alcalina EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Inhibición de la colinesterasa afecta el sistema nervioso, se presenta vómito, sudoración, diarrea, salivación excesiva, desvanecimiento, visión borrosa, hipertensión, muerte por falla respiratoria. Posibles efectos teratogénicos (UM) EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad:Tóxico a peces, abejas y vida silvestre, altamente tóxico a peces, extremadamente tóxico a aves (mayor riesgo con la presentación granular) Persistencia: Poco persistente (4-8 sem.). Principal metabolito CO2 por degradación microbiana de los compuestos de fenol. EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Lavar con abundante agua las zonas afectadas, quitar la ropa contaminada, retirar al paciente del lugar del incidente, inducir el vómito. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: No aplicarlo en arroz durante los 21 días posteriores a la aplicación de propanil. No tomar las formulaciones granuladas con las manos descubiertas. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE CARBOXIN USO: AGRICOLA E INDUSTRIAL. Nombre Químico: 5,6-dihidro-2-metil-1,4-oxati-in-3-carboxanilida CAS: 5234-68-4 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 3820 (RATA) Categoría Tóxicológica: IV Peso Molecular: 235.31 C12H13O2NS DL50 Dérmica (mg/kg): IDA 0.01 mg/kg > 8000 (CONEJO) Clasificación: CARBOXAMIDA Tipo de plaguicida: FUNGICIDA RIESGOS Y PELIGROS EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Vómito, dolor de cabeza, irritante ligero para la piel e irritante severo para los ojos (corrosivo). No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Altamente tóxico a peces. Persistencia: Poco persistente (1semana). EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: No inducir el vómito, administrar grandes cantidades de leche, lavar inmediatamente los ojos con abundante agua. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: No consumir alcohol previo o durante la aplicación. No tratar mayor cantidad de semilla de la necesaria para la siembra. Equipo Especial de Protección: Lentes de seguridad. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE CIFENOTRINA USO: PECUARIO E INDUSTRIAL. Nombre Químico: (RS)-alfa-ciano-3-fenoxibencil (1R)-cis-trans-crisantemato CAS: 39515-40-7 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 318 (RATA) Categoría Tóxicológica: III Peso Molecular: 375.5 C24H25NO3 DL50 Dérmica (mg/kg): IDA No determinada >5000 (RATA) Clasificación: PIRETROIDE Tipo de plaguicida: INSECTICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclar con productos de fuerte reacción alcalina. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales Irritación ocular. EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Tóxico a peces y abejas. Persistencia: No determinada EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Lavar con abundante agua y jabón, en ojos, enjuagar con agua corriente durante 15 minutos, ingestión, tomar agua o leche. No inducir vómito. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Las generales para plaguicidas, almacenar en lugar seco y frío. Equipo Especial de Protección: Lentes de seguridad Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE CIPERMETRINA USO: AGRICOLA, PECUARIO, DOMÉSTICO, JARDINERIA, URBANO E INDUSTRIAL Nombre Químico: (+)-alfaciano-3-fenoxibencil(+)cis,trans-3-(2,2-diclorovinil)-2,2-dimetil-ciclopropanocarboxilato CAS: 52315-07-8 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 250 (RATA) Categoría Tóxicológica: III Peso Molecular: 416.3 C22H19Cl2NO3 DL50 Dérmica (mg/kg): IDA 0.05 mg/kg 2000 (CONEJO) Clasificación: PIRETROIDE Tipo de plaguicida: INSECTICIDA-ACARICIDA RIESGOS Y PELIGROS Es combustible. Las formulaciones que contienen solventes orgánicos pueden ser flamables. Evitar fuentes de ignición. Se descompone arriba de 220°C produciendo humos tóxicos. Incompatible con productos de fuerte reacción alcalina EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Irritante ocular, dérmico y del tracto respiratorio. Efectos en el sistema nervioso, manifestándose como ardor, escozor y comezón en la cara. Hepatotóxico Cáncer: EPA C (posible carcinógeno) EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Extremadamente tóxico a peces (factor de acumulación de 1000) y otras formas de vida acuática, altamente tóxico a abejas. Persistencia: Ligeramente persistente (1 a-4 semanas). EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: No inducir vómito. Lavar inmediatamente los ojos con abundante agua. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Evitar la aspersión cuando haya viento. No bañar o asperjar en días lluviosos ni en las horas más cálidas del día. No sumerja en los baños a animales enfermos, sedientos y/o cansados ni menores de 3 meses. Equipo Especial de Protección: Careta o lentes de seguridad. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE ALFA- CIPERMETRINA USO: AGRICOLA, PECUARIO, DOMÉSTICO, JARDINERIA, URBANO E INDUSTRIAL Nombre Químico: (+)-alfaciano-3-fenoxibencil(+)cis,trans-3-(2,2-diclorovinil)-2,2-dimetil-ciclopropanocarboxilato CAS: 67375-30-8 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 250 (RATA) Categoría Tóxicológica: III Peso Molecular: 416.3 C 22H19Cl2NO3 DL50 Dérmica (mg/kg): IDA 0.05 mg/kg 2000 (CONEJO) Clasificación: PIRETROIDE Tipo de plaguicida: INSECTICIDA-ACARICIDA RIESGOS Y PELIGROS Es combustible. Las formulaciones que contienen solventes orgánicos pueden ser flamables. Evitar fuentes de ignición. Se descompone arriba de 220°C produciendo humos tóxicos. Incompatible con productos de fuerte reacción alcalina EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Irritante ocular, dérmico y del tracto respiratorio. Efectos en el sistema nervioso, manifestándose como ardor, escozor y comezón en la cara. Hepatotóxico Posible carcinógeno en humanos EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Extremadamente tóxico a peces (factor de acumulación de 1000) y otras formas de vida acuática, altamente tóxico a abejas. Persistencia: Ligeramente persistente (1 a-4 semanas). EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: No inducir vómito. Lavar inmediatamente los ojos con abundante agua. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Evitar la aspersión cuando haya viento. No bañar o asperjar en días lluviosos ni en las horas más cálidas del día. No sumerja en los baños a animales enfermos, sedientos y/o cansados ni menores de 3 meses. Equipo Especial de Protección: Careta o lentes de seguridad. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE CLETHODIM USO: AGRICOLA. Nombre Químico: (+)-2-[(E)-1-[(E)-3-cloroalquil-oxyimino]propil]-5-[2-(etiltio)propil]-3-hidroxiciclohex-2-enona CAS: 99129-21-2 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 1630 (RATA) Categoría Tóxicológica: III Peso Molecular: 359.9 C17H26O3ClS DL50 Dérmica (mg/kg): IDA 0.01 mg/kg 5000 (CONEJO) Formulado 2E Clasificación: CICLOHEXANODIONA. Tipo de plaguicida: HERBICIDA RIESGOS Y PELIGROS EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Irritante dérmico, ocular y de mucosas, efectos en el sistema nervioso central como disminución de la actividad motora, mala coordinación, paso inseguro o vacilante e hiperactividad. No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Tóxico a organismos acuáticos y abejas. Persistencia: Ligeramente persistente (3 días). EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Lavar con abundante agua y jabón, en ojos, enjuagar con agua corriente durante 15 minutos, ingestión, tomar agua o leche. No inducir el vómito. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Almacenar en lugares fríos y secos. No aplicar en post-emergencia sin mezclar con aceite Equipo Especial de Protección: Lentes de seguridad. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE CLOFENTEZINE USO: AGRICOLA. Nombre Químico: 3,6-bis (2-clorofenil)-1,2,4,5 tetrazina CAS: 74115-24-5 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 3200 (RATA) Categoría Tóxicológica: IV Peso Molecular: 303.16 C14H8C12N4 DL50 Dérmica (mg/kg): IDA 0.02 mg/kg. 1332 (RATA) Clasificación: TETRAZINA Tipo de plaguicida: ACARICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclarlos con productos de fuerte reacción alcalina. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Efectos hepáticos. No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Ligeramente tóxico a peces y organismos acuáticos Persistencia: Poco persistente. Se degrada en ácido 2-clorobenzoico y finalmente en dióxido de carbono EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Lavar con abundante agua y jabón, en ojos, enjuagar con agua corriente durante 15 minutos, ingestión, tomar agua o leche. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Debe ser aplicado sólo una vez por temporada, si es necesario aplicar un acaricida adicional. No aplicar sobre flores de color claro ya que estas se pueden manchar. Equipo Especial de Protección: Lentes de seguridad. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE CLOMAZONE USO: AGRICOLA E INDUSTRIAL. Nombre Químico: 2-[(2-Clorobencil)-4,4-dimetil-1,2-oxazolidi-3-ona CAS: 81777-89-1 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 1369 (RATA) hembra Categoría Tóxicológica: III Peso Molecular: 239.7 C12H14ClNO2 DL50 Dérmica (mg/kg): IDA 0.043 mg/kg > 2000 (CONEJO) Clasificación: ISOXAZOLIDONA Tipo de plaguicida: HERBICIDA RIESGOS Y PELIGROS EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Irritante a los ojos y mucosas. No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Tóxico a los peces e invertebrados acuáticos. Persistencia: Poco persistente (hasta 17 semanas). EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Mover al paciente del sitio del incidente, remover las ropas contaminadas, lavar con abundante agua las zonas afectadas. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: El acarreo del herbicida puede ocasionar blaqueado o amarillamiento de algunas plantas sensibles. Deben respetarse distancias de 300 m de los cultivos vecinos, viveros e invernaderos. No se aplique en algodonero sin la previa aplicación de un protector Equipo Especial de Protección: Lentes de seguridad. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE CLORDANO “PROHIBIDO” USO: CANCELADO. Nombre Químico: 1, 2,4,5,6,7,8,8-octacloro-2,3,3a,4,7,7 a-hexahidro-4,7-metanoindeno CAS: 57-74-9 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 367 (RATA) Categoría Tóxicológica: Peso Molecular: 409.83 C 10H6Cl8 DL50 Dérmica (mg/kg): IDA 0.0005 mg/kg. III > 2000(CONEJO) Clasificación: ORGANOCLORADO Tipo de plaguicida: INSECTICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclarlo con productos de fuerte reaccion alcalina. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Convulsiones, náuseas, vómito, dolor abdominal, Bioacumulable. Probable carcinógeno en Cáncer: EPA B2 (probable carcinógeno) IARC 2B (posible carcinógeno) Provoca anemia aplastica. Afecta la función hepática. agitación, cansancio, confusión, dolor de cabeza, problemas de visión. Irritante dérmico y ocular. EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Destino en el ambiente: Este compuesto es aplicado directamente en los suelos. En este medio la mayor parte se evapora; sin embargo una fracción importante queda adsorbida a las partículas, donde persiste por décadas. Esta elevada afinidad por las partículas reduce significativamente las posibilidades de lixiviación a las aguas subterráneas. La fracción que llega al aire es transportada largas distancias y contamina sitios lejanos. Este compuesto es biodegradable; sin embargo su eliminación biológica es muy lenta en condiciones ambientales. Es absorbido por las plantas, se bioacumula de forma significativa en peces, aves y mamíferos y se biomagnifica a través de la cadena trófica. Efectos: Muy tóxico para los organismos silvestres (invertebrados acuáticos, abejas, lombrices, peces, anfibios y reptiles). Moderadamente tóxico para aves. Este compuesto afecta la supervivencia, fisiología, crecimiento y reproducción de los organismos. EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Mover al paciente del sitio del incidente, remover las ropas contaminadas, lavar con abudante agua las zonas afectadas, en caso de ingestión no inducir el vómito. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Equipo Especial de Protección: Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE CLORFENVINFOS USO: PECUARIO, AGRÍCOLA E INDUSTRIAL Nombre Químico: 2-Cloro-1-(2,4-diclorofenil)-vinil dietilfosfato CAS: 470-90-6 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 10 (RATA) Categoría Tóxicológica: I Peso Molecular: 359.6 C12H14Cl3O4P DL50 Dérmica (mg/kg): IDA 0.0005 mg/kg 30 (RATA) Clasificación: ORGANOFOSFORADO Tipo de plaguicida: INSECTICIDA. RIESGOS Y PELIGROS No mezclarlo con productos de fuerte reacción alcalina. Puede ser corrosivo al acero. No mezclarlo con ningún otro producto especialmente con organosfosforados, piretrinas o amidinas. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Afecta el sistema nervioso: convulsiones y alteraciones respiratorias. Inhibidor de la colinesterasa, puede haber pérdida del conocimiento y muerte. Inhibidor de la colinesteresa. Efectos sobre Sistema Nervioso Central. EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Altamente tóxico para organismos acuáticos. Persistencia: Poco persistente. EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Retirar al individuo de la zona del incidente, quitar las ropas contaminadas, lavar con abundante agua las zonas afectadas. No beber agua con sal u otro emético. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: No sacrificar el ganado para consumo humano antes de transcurridos 3 días, no tratar animales menores de 3 meses ni al ganado de ordeña 5 horas antes de ésta. No bañar o asperjar en días lluviosos ni en las horas más cálidas del día. No ingerir bebidas alcoholicas antes ni durante la aplicación debido aque el alcohol favorece su absorción. No sumerga en los baños a animales enfermos, sedientos y/o cansados. Equipo Especial de Protección: Mascarilla y lentes de seguridad. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE CLORHIDRATO DE FORMETANATO USO: AGRICOLA. Nombre Químico: Clorhidrato del 3-Dimetilamino-metileno-aminofenil-metilcarbamato CAS: 23422-53-9 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 21 (RATA) Categoría Tóxicológica: II Peso Molecular: 258.5 C11H15N3O2.HCl DL50 Dérmica (mg/kg): IDA 0.037 mg/kg > 10,200 (CONEJO) Clasificación: CARBAMATO Tipo de plaguicida: INSECTICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclarlo con productos de fuerte reacción alcalina EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Irritante del sistema respiratorio. No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Tóxico a las aves, abejas y peces. Persistencia: Poco persistente. EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Retirar al individuo de la zona del incidente, quitar las ropas contaminadas, lavar con abundante agua las zonas afectadas. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Preparar solamente la cantidad que se aplicará dentro de las próximas 4 horas. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE CLOROFACINONA USO: AGRICOLA, DOMÉSTICO, URBANO E INDUSTRIAL. Nombre Químico: 2-[2-(4-clorofenil)-2-fenil acetil]indan-1,3-diona CAS: 3691-35-8 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 3.15 (RATA) Categoría Tóxicológica: I Peso Molecular: 374.82 C23H15ClO3 DL50 Dérmica (mg/kg): IDA No aplica 0.33 (CONEJO) Clasificación: ANTICOAGULANTE Tipo de plaguicida: RODENTICIDA. RIESGOS Y PELIGROS EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Hemorragias, afecta el tiempo de protrombina y aumenta la permeabilidad de los capilares. No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Extremadamente tóxico para mamíferos, de alta a extremadamente tóxico para aves, no es peligroso en abejas cuando se siguen las recomendaciones de uso. Persistencia: Poco persistente EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Retirar al individuo de la zona del incidente, quitar las ropas contaminadas, lavar con abundante agua las zonas afectadas. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: No aplicar en áreas de ambiente húmedo. No dejar al alcance de animales domésticos y niños. Evitar que animales no blanco se alimenten con los cadáveres de animales tratados. Equipo Especial de Protección: Mascarilla para polvos. Para concentraciones > 1% Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE CLOROPICRINA USO: AGRICOLA. Nombre Químico: Tricloronitrometano CAS: 76-06-2 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 250 (RATA) Categoría Tóxicológica: I Peso Molecular: 164.38 CCl3NO2 DL50 Dérmica (mg/kg): IDA No determinada Clasificación: ORGANOHALOGENADO Tipo de plaguicida: FUMIGANTE RIESGOS Y PELIGROS No mezclar con agua. No utilizar contenedores de magnesio, aluminio o sus aleaciones, corrosivo bajo ciertas Condiciones. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Por inhalación, ingestión y absorción por la piel puede provocar la muerte. Irritante al sistema respiratorio provocando dificultad para respirar. Irritante a los ojos y la piel. Daño cardíaco. No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Tóxico a peces y vida silvestre. Persistencia: Ligeramente persistente (3 semanas). EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Retirar al individuo de la zona del incidente, quitar las ropas contaminadas, lavar con abundante agua las zonas afectadas. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: No lavar el equipo con agua, lavar con keroseno o gasolina. No usar ropa ni guantes de hule. Equipo Especial de Protección: Mascarilla y lentes de seguridad. Respirador para vapores orgánicos en ambientes que excedan 0.1 ppm ( 0.7 mg / m3 ) Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE CLOROTALONIL USO: AGRICOLA E INDUSTRIAL. Nombre Químico: Tetracloroisoftalonitrilo CAS: 1897-45-6 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): >10000 (RATA) Categoría Tóxicológica: IV Peso Molecular: 265.91 C8Cl4N2 DL50 Dérmica (mg/kg): IDA 0.03 mg/kg >10000 (CONEJO) Clasificación: AROMATICO POLICLORADO Tipo de plaguicida: FUNGICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclar con plaguicidas, surfactantes y/o fertilizantes sin pruebas previas que demuestren compatibilidad. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Irritante dérmico, irritación severa en ojos, el daño ocular puede ser irreversible. Puede causar reacciónes alérgicas. Cáncer: IARC 2B (posible carcinógeno) EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Altamente tóxico a peces y organismos acuáticos, ligeramente tóxico a abejas. Persistencia: Poco persistente. (6 a 43 días). De baja movilidad a inmóvil. EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: enjuague con abundante agua al menos durante 15 minutos. Piel: retire la ropa contaminada, lave con agua abundante y jabón. Ingestión: No inducir el vómito RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Esperar de 7 a 10 días después de la última aplicación de aceite para aplicar clorotalonil. Evite el contacto directo con piel y ojos. Equipo Especial de Protección: Lentes de seguridad o careta Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE CLORPIRIFOS ETIL USO: AGRICOLA, DOMÉSTICO, PECUARIO, URBANO E INDUSTRIAL. Nombre Químico: O,O-dietil O-(3,5,6-tricloro-2-piridinil) fosforotioato CAS: 2921-88-2 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 96 (rata) Categoría Tóxicológica: III Peso Molecular: 350.58 C9H11Cl3NO3PS DL50 Dérmica (mg/kg): IDA 0.01 mg/kg > 2000 (RATA) Clasificación: ORGANOFOSFORADO Tipo de plaguicida: INSECTICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclar con productos de fuerte reacción alcalina, azufre humectable o compuestos de cobre. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Irritante ocular y de la piel. puede producir efectos como: entumecimiento, dolor de cabeza, temblores, mareo, náusea, calambres estomacales, visión borrosa, dificultad para respirar y disminución de la frecuencia cardiaca. Neurotóxico (HAZMAP) EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Muy tóxico a peces, aves y abejas. Persistencia: Moderadamente persistente (hasta 1 año). Se degrada lentamente a 3,5,6-tricloropiridin-2-ol y este en compuestos organoclorados y dióxido de carbono EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Mover al paciente del sitio del incidente, remover las ropas contaminadas. Lavar con abundante agua las zonas contaminadas. No inducir el vómito. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: No aplicar en aves de corral. Algunos sementales presentan reacciónes adversas al compuesto. No bañar animales menores de 3 meses. No bañar o asperjar en días lluviosos, ni en las horas más cálidas del día. No sumerja en los baños animales enfermos, cansados y/o sedientos. En animales no utilizar junto con otros organofosforados o inhibidores de la acetílcolinesterasa. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE CLORPIRIFOS METIL USO: AGRICOLA. Nombre Químico: O,O-Dimetil-O-(3,5,6-tricloro-2-piridin-il)fosforotioato CAS: 5598-13-0 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): >3000 (RATA) Categoría Tóxicológica: IV Peso Molecular: 322.53 C7H7Cl3NO3PS DL50 Dérmica (mg/kg): IDA 0.01 mg/kg >3700 (CONEJO) Clasificación: ORGANOFOSFORADO Tipo de plaguicida: INSECTICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclar con productos de fuerte reacción alcalina EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Irritante ocular. Efectos colinérgicos y sobre el Sistema Nervioso Central. Neurotóxico (HAZMAP). EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Tóxico a peces y crustáceos, altamente tóxico a abejas. Persistencia: Ligeramente persistente. Se degrada principalmente por acción microbiana a 3,5,6-tricloropiridin2ol, y este en compuestos organoclorados y finalmente en dióxido de carbono EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: enjuague con abundante agua al menos durante 15 minutos. Piel: retire la ropa contaminada, lave con agua abundante y jabón. Ingestión: no induzca el vómito RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Las soluciones preparadas deberán usarse antes de 48 horas. Esperar 72 horas después del tratamiento para consumir el grano. Equipo Especial de Protección: Lentes de seguridad o careta Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE CLORTAL DIMETIL (DCPA) USO: AGRICOLA. Nombre Químico: Dimetil tetraclorotereftalato CAS: 1861-32-1 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 3,000 (RATA) Categoría Tóxicológica: IV Peso Molecular: 303.9 C8H4O4Cl4 DL50 Dérmica (mg/kg): IDA 0.03 mg/kg. > 2000 (CONEJO) Clasificación: FTALATO Tipo de plaguicida: HERBICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclar con productos de fuerte reacción alcalina. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Ligero irritante ocular. Efectos sobre hígado. EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Poco tóxico para abejas y peces, moderadamente tóxico para las aves. Persistencia: Poco persistente (hasta 14 semanas). EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Mover al paciente del sitio del incidente, remover las ropas contaminadas, lavar con abundante agua las zonas afectadas. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Aplicar en suelo preparado y antes de que las malezas germinen. No remover el suelo después de la aplicación. Equipo Especial de Protección: Mascarilla y lentes de seguridad. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE CLORURO DE BENZALCONIO USO: INDUSTRIAL. Nombre Químico: Cloruro de dimetil alquil bencil amonio CAS: 8001-54-5 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 240 (RATA) Categoría Tóxicológica: III Peso Molecular: C9H13N-RCl DL50 Dérmica (mg/kg): 1420 (RATA) IDA No determinada Clasificación: SAL ORGANICA Tipo de plaguicida: FUNGICIDA-BACTERICIDA. RIESGOS Y PELIGROS Incompatible con detergentes anionicos y nitratos. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Irritante severo de ojos, mucosas y piel. Sibilancias, tos, respiración cortada, ardor en boca, garganta o pecho, cianosis, depresión del sistema nervioso central, edema pulmonar, convulsiones, fasciculaciones, muerte. Se han determinado efectos en piel (dermatitis). EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Tóxico a peces. Persistencia: No determinada EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Mover al paciente del sitio del incidente, remover las ropas contaminadas. Lavar con abundante agua las zonas contaminadas. No inducir el vómito, dar a beber grandes cantidades de leche, clara de huevo, gelatina líquida o agua, evitar el alcohol. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE COUMAFOS USO: PECUARIO. Nombre Químico: O,O-Dietil O-(3-cloro-4-metil-2-oxo(2H)-1-benzopyran-7-il)fosforoditioato CAS: 56-72-4 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 37 (RATA) Categoría Tóxicológica: II Peso Molecular: 362.76 C14H16ClO5PS DL50 Dérmica (mg/kg): IDA No determinada >2400 (RATA) Clasificación: ORGANOFOSFORADO Tipo de plaguicida: INSECTICIDA, ACARICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclarlo con productos de fuerte reacción alcalina EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Irritante dérmico y ocular. Efectos neurotóxicos, inhibición de la colinesterasa Neurotóxico. EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Altamente tóxico a aves y organismos acuáticos. Persistencia: Altamente persistente. EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: enjuague con abundante agua al menos durante 15 minutos. Piel: retire la ropa contaminada, lave con agua abundante y jabón. Ingestión: no induzca el vómito RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Evitar el contacto con ganado tratado hasta que se haya secado. No se aplique simultáneamente con otros organofosforados o inhibidores de la colionesterasa, ni con medicamentos como la fenotriazina. No se aplique en animales menores de 3 meses. No bañar o asperjar en días lluviosos ni en las horas más cálidas del día. No sumerja en los baños animales enfermos, sedientos y/o cansados. Equipo Especial de Protección: Lentes de seguridad o careta Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE COUMATETRALIL USO: DOMÉSTICO, URBANO E INDUSTRIAL. Nombre Químico: 4-Hidroxi-3-(1,2,3,4-tetrahidro-1-naftenil)-2H-1-benzopiran-2-ona CAS: 5836-29-3 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 17 (RATA) Categoría Tóxicológica: II Peso Molecular: 292.33 C19H16O3 DL50 Dérmica (mg/kg): IDA No determinada 40 (RATA) Clasificación: COUMARINA Tipo de plaguicida: RODENTICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclar con productos de fuerte reacción alcalina. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Por via oral actua como antagonista de la vitamina k, interfiere en la síntesis de la proconvertina y los factores IX y X, en la cascada de coagulación, lo que ocasiona que las hemorragias internas no sean controladas. No se absorbe por piel o vía respiratoria. No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Altamente tóxico a mamíferos. Persistencia: Ligeramente persistente. EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: enjuague con abundante agua al menos durante 15 minutos. Piel: retire la ropa contaminada, lave con agua abundante y jabón. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: No se deje al alcance de los niños. Manéjese con guantes. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE CYFLUTRIN USO: AGRICOLA, PECUARIO, DOMÉSTICO, URBANO E INDUSTRIAL. Nombre Químico: (RS)alfaciano-4-fluoro-3-fenoxifenil(1RS,3RS,1RS,3RS)-3-(2,2-dicloro vinil)-2,2-dimetilciclopropanocarboxilato CAS: 68359-37-5 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 29I (RATON) Categoría Tóxicológica: III Peso Molecular: 434.31 C22H18Cl2FNO3 DL50 Dérmica (mg/kg): IDA 0.02 mg/kg. > 5000 (CONEJO) Clasificación: PIRETROIDE Tipo de plaguicida: INSECTICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclarlo con productos de fuerte reacción alcalina. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Irritante dérmico y ocular, irritabilidad, excesiva salivacion, temblores, convulsiones y muerte. Efectos sobre riñón y sistema nervioso. EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Altamente tóxico a peces y abejas, poco tóxico a aves. Persistencia: Poco persistente (hasta 9 semanas). Se degrada rápidamente y es poco móvil, sus metabolitos son degradados hasta que se transforman en CO2 EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Mover al paciente del sitio del incidente, remover las ropas contaminadas, lavar con abundante agua las zonas afectadas. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Equipo Especial de Protección: Lentes de seguridad o careta. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE BETACYFLUTRIN USO: AGRICOLA, PECUARIO, DOMÉSTICO, URBANO E INDUSTRIAL. Nombre Químico: (RS)alfaciano-4-fluoro-3-fenoxifenil(1RS,3RS,1RS,3RS)-3-(2,2-dicloro vinil)-2,2-dimetilciclopropanocarboxilato CAS: 68359-37-5 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 29I (RATON) Categoría Tóxicológica: III Peso Molecular: 434.31 C22H18Cl2FNO3 DL50 Dérmica (mg/kg): IDA 0.02 mg/kg. > 5000 (CONEJO) Clasificación: PIRETROIDE Tipo de plaguicida: INSECTICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclarlo con productos de fuerte reacción alcalina. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Irritante dérmico y ocular, irritabilidad, excesiva salivacion, temblores, convulsiones y muerte. Efectos sobre riñón y sistema nervioso. EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Altamente tóxico a peces y abejas, poco tóxico a aves. Persistencia: Poco persistente (hasta 9 semanas). Se degrada rápidamente y es poco móvil, sus metabolitos son degradados hasta que se transforman en CO2 EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Mover al paciente del sitio del incidente, remover las ropas contaminadas, lavar con abundante agua las zonas afectadas. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Equipo Especial de Protección: Lentes de seguridad o careta. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE CYPROCONAZOLE USO: AGRICOLA E INDUSTRIAL.. Nombre Químico: 2-(4-Clorofenil)-3-ciclopropil-1-(1H-1,2,4-triazol-1-il) butano-2-ol CAS: 94361-06-5 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 1020 (RATA) Categoría Tóxicológica: IV Peso Molecular: 291.78 C15H18ClN3O DL50 Dérmica (mg/kg): IDA 0.01 mg/kg. >2000 (CONEJO) Clasificación: TRIAZOL Tipo de plaguicida: FUNGICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclar con fungicidas cúpricos o sulfato de zinc. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Ligeramente irritante a los ojos. No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Ligeramente tóxico a los peces y moderadamente a las aves. Persistencia: Poco persistente. EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Retirar al individuo de la zona del incidente, quitar las ropas contaminadas. Lavar con abundante agua las zonas afectadas. Administrar agua e inducir el vómito. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Equipo Especial de Protección: Mascarilla y lentes de seguridad. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE DAZOMET USO: INDUSTRIAL Nombre Químico: Tetrahidro-3,5-dimetil-1,3,5,-tiadiazina-2-tiona CAS: 533-74-4 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 320 (RATA) Categoría Tóxicológica: III Peso Molecular: 162.3 C5H10N2S2 DL50 Dérmica (mg/kg): IDA 0.003 mg/kg. 2000 (RATA) Clasificación: TIADIAZINA Tipo de plaguicida: FUNGICIDA-BACTERICIDA. RIESGOS Y PELIGROS Produce gases tóxicos o irritantes como resultado de la combustión. Al contacto con ácidos produce disulfuro de carbono y al contacto con el agua o humedad produce gases tóxicos. Incompatible con ácidos fuertes, agentes oxidantes y acero al carbón. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Irritante ocular, dérmico y de mucosas. No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Tóxico a peces y organismos acuáticos. Persistencia: Ligeramente persistente. EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: No inducir el vómito. Dar a beber agua o leche. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Prevenir la dispersión de polvos. En caso de incendio extinguir el fuego con polvo, agua pulverizada o dióxido de carbono. Almacenar en lugar fresco y seco. Equipo Especial de Protección: Goggles de protección lateral, guantes anti ácidos y mascarilla con filtro para polvos. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE DBNPA USO: INDUSTRIAL Nombre Químico: 2-2-Dibromo-3-nitrilo propionamida CAS: 10222-01-2 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 308 (RATA) Categoría Tóxicológica: III Peso Molecular: 241.87 C3H2Br2N2O DL50 Dérmica (mg/kg): IDA 0.003 mg/kg. > 2000 (CONEJO) Clasificación: Tipo de plaguicida: FUNGICIDA. RIESGOS Y PELIGROS Incompatible con bases, sustancias reductoras y nucleófilos EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: El contacto con los ojos puede provocar pérdida de la visión por corrosión a la córnea. Exposición prolongada puede provocar quemaduras de la piel. Tóxico por inhalación. No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Moderadamente tóxico para aves y mamíferos terrestres, altamente tóxico para peces Persistencia: Ligeramente persistente. EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: En caso de ingestión no inducir el vómito, dar a beber leche, aceite vegetal o clara de huevo. En caso de quemadura de la córnea consultar al oftalmologo RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Equipo Especial de Protección: Mascarilla contra vapores orgánicos, lentes de seguridad, delantal resistente a productos químicos Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE DELTAMETRINA USO: AGRICOLA, PECUARIO, DOMÉSTICO, URBANO E INDUSTRIAL. Nombre Químico: (S)-alfa-ciano-3-fenoxibencil (1R,3R)-3-(2,2-dibromovinil)-2,2-dimetil ciclopropanocarboxilato CAS: 52918-63-5 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 128 (RATA) Categoría Tóxicológica: III Peso Molecular: 505.24 C22H19Br2NO3 DL50 Dérmica (mg/kg): IDA 0.01 mg/kg > 2000 (CONEJO) Clasificación: PIRETROIDE Tipo de plaguicida: INSECTICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclar con productos de fuerte reacción alcalina. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Irritante dérmico y de mucosas. Reacciones alérgicas que provocan anafilaxis, broncoespasmos, eosinofilia, fiebre, neumonía, hipersensibilidad, palidez, sudoración, inflamación repentina de la cara, párpados, mucosas y labios, taquicardia. No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Tóxico a abejas, peces y otras formas de vida acuática. Tiene impacto sobre insectos acuáticos herbívoros. Persistencia: Ligeramente persistente (2 semanas). EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Lavar con abundante agua y jabón, en ojos, enjuagar con agua corriente durante 15 minutos, ingestión, tomar agua o leche. No inducir el vómito. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Evitar la aspersion cuando haya viento. No utilizar en gatos. No sumerja en los baños a animales enfermos, sedientos y/o cansados ni menores de 3 meses. No bañar o asperjar en días lluviosos ni en las horas más calidas del día. Equipo Especial de Protección: Mascarilla Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE DIAZINON USO: AGRICOLA, PECUARIO, DOMÉSTICO, JARDINERÍA, URBANO E INDUSTRIAL. Nombre Químico: O,O-dietil O-2-isopropil-6-metil(pirimidin-4-il) fosforotioato CAS: 333-41-5 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 1250 (RATA) Categoría Tóxicológica: III Peso Molecular: 304.34 C12H21N2O3PS DL50 Dérmica (mg/kg): IDA 0.002 mg/kg >2020 (CONEJO) Clasificación: ORGANOFOSFORADO Tipo de plaguicida: INSECTICIDA, ACARICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclar con productos de fuerte reacción alcalina ni con fosmet, acefate, metamidofos, triclorfon, anilazina, maneb y zineb. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Efectos colinérgicos, irritante dérmico, ocular y de mucosas. Posibles efectos teratogénicos (UM). EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Altamente tóxico a aves, peces y abejas. Persistencia: Poco persistente. (6 semanas) EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: enjuague con abundante agua al menos durante 15 minutos. Piel: retire la ropa Contaminada, lave con agua abundante y jabón. Ingestión: No inducir el vómito RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Evite el contacto directo ya que puede ser absorbido a través de la piel. Mezclado con dinocap puede causar fitotoxicidad en algunas variedades de manzano. Equipo Especial de Protección: Lentes de seguridad. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE DICLOFOP METIL USO: AGRICOLA. Nombre Químico: Metil (RS)-2-[4-(2,4-Diclorofenoxi) fenoxi] propionato CAS: 51338-27-3 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 512 (RATA) Categoría Tóxicológica: III Peso Molecular: 341.19 C16H14Cl2O4 DL50 Dérmica (mg/kg): IDA 0.023 mg/kg >5000 (RATA) Clasificación: CLOROFENOXI Tipo de plaguicida: HERBICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclar con herbicidas hormonales ni 2,4-D. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Irritante ligero a la piel y moderado a los ojos. No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Ligeramente tóxico a peces. Persistencia: Ligeramente persistente (1 día) EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: enjuague con abundante agua al menos durante 15 minutos. Piel: lave con agua abundante y jabón. Ingestión: No inducir el vómito. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Evite el contacto con flama o chispas Equipo Especial de Protección: Respirador con cartucho Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE DICLORAN USO: AGRICOLA. Nombre Químico: 2,6-dicloro-4-nitroanilina CAS: 99-30-9 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): >5000 (RATA) Categoría Tóxicológica: IV Peso Molecular: 207.02 C6H4Cl2N2O2 DL50 Dérmica (mg/kg): IDA 0.01 mg/kg >2000 (CONEJO) Clasificación: NITROANILINA Tipo de plaguicida: FUNGICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclar con compuestos organofosforados. Es incompatible con ácidos y agentes oxidantes fuertes. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Irritación de nariz, garganta, ojos y piel. Tos, malestar en el pecho, náuseas y vómito. La exposición provoca sensibilización e irritación de la vejiga, al absorberse promueve la síntesis de metahemoglobina la cual en concentraciones elevadas causa cianosis. No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Tóxico a peces. Persistencia: Poco persistente. (39 a 78 días) EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Mover al paciente del sitio del incidente, remover las ropas contaminadas, lavar con abundante agua las zonas afectadas, en caso de ingestión dar abeber agua tibia e inducir el vómito, después dar a beber leche o leche de magnesia. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: No aplicar cuando el viento tenga una velocidad mayor a 15 km/hr. Mantener el envase cerrado en una atmósfera inerte y guardado en refrigeración, protegido de la luz. Evitar el consumo de bebidas alcohólicas Equipo Especial de Protección: Mascarilla con cartucho para vapores, ácidos y gases. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE DICLORVOS (D.D.V.P.) USO: AGRICOLA,PECUARIO,DOMÉSTICO,URBANO E INDUSTRIAL. Nombre Químico: 2,2-Diclorovinil dimetil fosfato CAS: 62-73-7 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 50 (RATA) Categoría Tóxicológica: II Peso Molecular: 220.98 C4H7Cl2O4P DL50 Dérmica (mg/kg): IDA 0.004 mg/kg 300 (RATA) Clasificación: ORGANOFOSFORADO Tipo de plaguicida: INSECTICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclar con productos de fuerte reacción alcalina EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Efectos colinérgicos. Irritante dérmico, ocular y de mucosas. Cáncer: EPA B2 (probable carcinógeno) IARC (posible carcinógeno) Posibles efectos teratogénicos (UM) EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Altamente tóxico a aves, abejas, peces, mamíferos e invertebrados de agua dulce y estuario Persistencia: Ligeramente persistente. (1 semana) EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: enjuague con abundante agua al menos durante 15 minutos. Piel: retire la ropa contaminada, lave con agua abundante y jabón. Ingestión: Induzca el vómito RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Evite aplicar a altas temperaturas Equipo Especial de Protección: Lentes de seguridad Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE DICOFOL " U S O R E S T R I N G I D O " USO: AGRICOLA. Nombre Químico: 2,2,2-tricloro-1,1-bis(4-clorofenil)etanol CAS: Fórmula: 115-32-2 DL50 Oral (mg/kg): 570 (RATA) Categoría Tóxicológica: II Peso Molecular: 370.5 C 14H9Cl5 O DL50 Dérmica (mg/kg): IDA 0.002 mg/kg >2000 (CONEJO) Clasificación: ORGANOCLORADO Tipo de plaguicida: ACARICIDA RIESGOS Y PELIGROS Es incompatible con productos de fuerte reaccion alcalina. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Moderado irritante de ojos y piel. Exposición crónica: No se han encontrado efectos en estudios de animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Destino: Llega al suelo al ser aplicado sobre los cultivos. En este medio persiste por varios años y es degradado muy lentamente. Se une fuertemente al suelo y por ello sus posibilidades de lixiviación son muy limitadas. Se bioacumula en peces y en plantas. Efectos: Es muy tóxico para los organismos acuáticos (peces y crustáceos). Ligeramente tóxico para abejas, aves y mamíferos. Sus efectos subletales incluyen reducción de la alimentación, disrupción endocrina, alteración del control motor y adelgazamiento del cascarón en el caso de las aves. EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: enjuague con abundante agua al menos durante 15 minutos. Piel: lave con agua abundante y jabon. Ingestion: inducir vómito dar a beber de 1 a 2 vasos de agua RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Evite el contacto directo con la piel y la inhalacion de los polvos. No alimentar al ganado con restos de cultivo tratado. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE DIFACINONA USO: AGRICOLA , DOMÉSTICO Y URBANO. Nombre Químico: 2-(difenilacetil)indan-1,3-diona CAS: 82-66-6 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 7 (RATA) Categoría Tóxicológica: II Peso Molecular: 340.38 C23H16O3 DL50 Dérmica (mg/kg): IDA 0.04 mg/kg 3.6 (CONEJO) Clasificación: INDANDIONA Tipo de plaguicida: RODENTICIDA RIESGOS Y PELIGROS EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Inhibe coagulación de la sangre y produce sangrados de nariz, tracto digestivo, hígado y riñón. El contacto con la piel puede causar comezón y descamación de la piel. No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Extremadamente tóxico para mamíferos, de alta a extremadamente tóxico para aves, de moderado a altamente tóxico para peces, tanto por consumo primario como secundario. Persistencia: Ligeramente persistente (2 semanas). EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: enjuague con abundante agua al menos durante 15 minutos. Piel: retire la ropa contaminada, lave con agua abundante y jabón. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: No barrer los residuos en seco. No exponer al producto a niños, mascotas ni otros animales domésticos. No aplicarlo directamente al agua. Equipo Especial de Protección: Lentes de seguridad, mascarilla con filtro para polvo/ humos/ niebla, para manejo del producto técnico o en caso de grandes exposiciones usar equipo de respiración autónomo. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE DIFENOCONAZOLE USO: AGRICOLA. Nombre Químico: 3-cloro-4-[-4-metil-2-(1H-1,2,4-triazol-1-ilmetil)-1,3-dioxolan-2-il)fenil 4-clorofenil éter CAS: 119446-68-3 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 1453 (RATA) Categoría Tóxicológica: IV Peso Molecular: 406.26 C19H17Cl2N3O3 DL50 Dérmica (mg/kg): IDA 0.01 mg/kg. 2010 (CONEJO) Clasificación: TRIAZOL Tipo de plaguicida: FUNGICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclar con productos de fuerte reacción alcalina. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: No se han encontrado efectos en los estudios No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales realizados en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Ligeramente tóxico a aves y abejas, tóxico a peces y organismos acuáticos. Persistencia: Poco persistente. EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: enjuague con abundante agua al menos durante 15 minutos. Piel: retire la ropa contaminada, lave con agua abundante y jabón. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Evite el contacto con la piel y la inhalación de los vapores. Evitar la humedad excedente que pudiera afectar la semilla.Una vez preparada la mezcla no usarse en un lapso mayor de 7 días. No usar la semilla tratada para alimento, forraje o producción de aceite. No almacenar a más de 35 °C. Equipo Especial de Protección: Lentes de seguridad Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE DIFLUBENZURON USO: AGRICOLA. Nombre Químico: 1-(4-clorofenil)-3-(2,6-difluorobenzoil)urea CAS: 35367-38-5 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): >4640 (RATA) Categoría Tóxicológica: IV Peso Molecular: 310.7 C14H9ClF2N2O2 DL50 Dérmica (mg/kg): IDA 0.02 mg/kg. >10000 (CONEJO) Clasificación: BENZOILUREA Tipo de plaguicida: INSECTICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclarlo con aceites para aspersión. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Moderado irritante de ojos. En caso de ingestión puede provocar náuseas. No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Ligeramente tóxico a aves y mamíferos pequeños, extremadamente tóxico para organismos invertebrados acuáticos Persistencia: Ligeramente persistente (3 a 4 días). EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: enjuague con abundante agua al menos durante 15 minutos. Piel: lave con agua abundante y jabón. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Almacenar en un lugar seco. Intervalo de reentrada 12 h Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE DIMETIPIN USO: AGRICOLA. Nombre Químico: 2,3-Dihidro-5,6-dimetil-1,4-diestaño-1,1,4,4-tetraóxido CAS: 55290-64-7 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 500 (RATA) Categoría Tóxicológica: III Peso Molecular: 210.26 C6H10O4S2 DL50 Dérmica (mg/kg): IDA 0.02 mg/kg >5000 (CONEJO) Clasificación: ORGANOESTANICO Tipo de plaguicida: HERBICIDA RIESGOS Y PELIGROS EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: En caso de ingestión, puede hacer daño a la mucosa intestinal, corrosivo al contacto con los ojos. Irritante de piel. Hepatotóxico EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Ligeramente tóxico a aves, moderadamente tóxico a peces, abejas y organismos acuáticos Persistencia: Poco persistente.(8 a 14 semanas). EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: enjuague con abundante agua al menos durante 15 minutos. Piel: retire la ropa contaminada, lave con agua abundante y jabón RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Equipo Especial de Protección: Lentes de seguridad o careta. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE DIMETOATO USO: AGRICOLA, JARDINERIA E INDUSTRIAL. Nombre Químico: O,O-Dimetil S-(N-metilcarbamoil metil)-fosforoditioato. CAS: 60-51-5 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 235 (RATA) Categoría Tóxicológica: III Peso Molecular: 229.25 C5H12NO3PS2 DL50 Dérmica (mg/kg): IDA 0.002 mg/kg >400 (RATA) Clasificación: ORGANOFOSFORADO Tipo de plaguicida: INSECTICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclar con productos de fuerte reacción alcalina. En ornamentales no mezclarlo con aceites. La descomposición térmica produce dimetil sulfuro, metilmercaptano, monóxido de carbono, dióxido de carbono, pentóxido de fósforo y óxidos de nitrógeno. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Irritante ocular, inhibe la colinesterasa, náusea, salivación, mareo, fallo respiratorio, eventualmente muerte. No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: De moderada a altamente tóxico a organismos acuáticos y aves. Para las abejas es extremadamente tóxico. Persistencia: Poco persistente. Rápida degradación hidrolítica. En aire húmedo se descompone por fotolisis en productos hidrolíticos y de oxidación EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: enjuague con abundante agua al menos durante 15 minutos. Piel: retire la ropa contaminada, lave con agua abundante y jabón. Ingestión: no induzca el vómito RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: No aplicarlo a cultivos en floración. Utilizarse con ventilación adecuada. No respirar los polvos. En ornamentales no mezclarlo con aceites. Equipo Especial de Protección: Respirador en caso de no contar con ventilación adecuada. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE DINOCAP USO: AGRICOLA E INDUSTRIAL. Nombre Químico: 2,4-dinitro-6-octilfenil-crotonato y 2,4-dinitro-4-octilfenil-crotonato CAS: 39300-45-3 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 980 (RATA) Categoría Tóxicológica: III Peso Molecular: 364.41 C18H24O6N2 DL50 Dérmica (mg/kg): IDA 0.008 mg/kg 9400 (CONEJO) Clasificación: CROTONATOS Tipo de plaguicida: FUNGICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclar con productos de fuerte reacción alcalina ni con aceites. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Irritante a la piel, ojos y membranas mucosas de nariz, garganta y pulmones. Provoca dolor de cabeza, fatiga, debilidad, náusea, vómito, dolor abdominal, pérdida de apetito, pérdida de peso, fiebre excesiva, sudoración, respiración y latidos del corazón acelerados, respiración entrecortada, sed, deshidratación, ataque al corazón y convulsiones. Efectos sobre el sistema nervioso e hígado Posibles efectos reproductivos (HAZMAP) EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Altamente tóxico a peces, tóxico a aves. Persistencia: Ligeramente persistente (1 semana). EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: enjuague con abundante agua al menos durante 15 minutos. Piel: retire la ropa contaminada, lave con agua abundante y jabón. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Evitar consumir bebidas alcohólicas debido a que aumenta los efectos sistémicos del producto. No aplicar a temperaturas mayores de 28 °C. Equipo Especial de Protección: Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE DIQUAT USO: AGRICOLA Y URBANO. Nombre Químico: 1,1'-etilen-2,2'-del ion bipiridilo CAS: 85-00-7 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 215 (RATA) Categoría Tóxicológica: III Peso Molecular: 344.04 C12H12Br2N2 DL50 Dérmica (mg/kg): IDA 0.002 mg/kg. >400 (CONEJO) Clasificación: BIPIRIDILO Tipo de plaguicida: HERBICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclar con productos de fuerte reacción alcalina. Corrosivo a metales EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Irritante ocular y dérmico severo. Efectos en diversos órganos (hígado, cerebro y pulmón). Daño ocular provoca opacidad y cataratas severas. Posibles efectos teratogénicos (UM) EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Tóxico a aves, peces, invertebrados acuáticos y especies estuarinas. Persistencia: Altamente persistente, con una vida media promedio en campo mayor de 1000 días. EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Mover al paciente del sitio del incidente, remover las ropas contaminadas, lavar con abundante agua las zonas afectadas. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Limites en la aplicación de un 1/3 a 1/2 en áreas de maleza densa en cuerpo de agua y no aplicar durante 2 semanas. Tiempo de reentrada áreas agrícolas 7 días y acuáticas 24 horas. Equipo Especial de Protección: Lentes de seguridad, mascarilla con filtro para polvo/niebla. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE DISULFOTON USO: AGRÍCOLA E INDUSTRIAL. Nombre Químico: O,O-Dietil-S-(2-etiltio)etil)fosforoditioato CAS: 298-04-4 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 2 (RATA) Categoría Tóxicológica: Peso Molecular: 274.38 C8H19O2PS3 DL50 Dérmica (mg/kg): I IDA 0.0003 mg/kg 3.6 (CONEJO) Clasificación: ORGANOFOSFORADO Tipo de plaguicida: INSECTICIDA, ACARICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclarlo con productos de fuerte reacción alcalina. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Irritante dérmico, ocular y de mucosas, se absorbe rápidamente por la piel. Inhibición de la colinesterasa efecto neurotóxico: fasciculación muscular, salivación mareo, lagrimeo, disminución de la actividad motora, convulsiones, muerte. No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Altamente tóxico a peces y vida acuática, tóxico a abejas, aves y demás vida silvestre. Persistencia: Poco persistente. (8 a 10 semanas) EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: enjuague con abundante agua al menos durante 15 minutos. Piel: lave con agua abundante y jabón. Ingestión: inducir el vómito RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: No utilizarse en invernaderos. Equipo Especial de Protección: Lentes de protección para sustancias químicas y respirador (en áreas cerradas). Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE DIURON USO: AGRICOLA E INDUSTRIAL. Nombre Químico: 3-(3,4-diclorofenil)-N,N-dimetil-urea CAS: 330-54-1 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): > 5000 (RATA) Categoría Tóxicológica: IV Peso Molecular: 233.1 C9H10ON2Cl2 DL50 Dérmica (mg/kg): IDA 0.002 mg/kg > 5000 (RATA) Clasificación: DERIVADO DE LA UREA Tipo de plaguicida: HERBICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclar con productos de fuerte reacción alcalina. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Depresión del sistema nervioso central en animales. Irritante ocular. Posible efecto teratogénico (UM) Efectos adversos en hígado. EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Altamente tóxico para invertebrados acuáticos, moderadamente tóxico a peces y ligeramente tóxico a aves. Persistencia: Altamente persistente (hasta 1 año). EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Retirar al individuo de la zona del incidente, quitar las ropas contaminadas, lavar con abundante agua las zonas afectadas. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: No aplicar a temperaturas menores de 20 °C. No arrojar los residuos del lavado sobre plantas y árboles deseados. Equipo Especial de Protección: Lentes de seguridad o careta. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE ENDOSULFAN USO: AGRICOLA E INDUSTRIAL. Nombre Químico: 6,7,8,9,10,10-Hexacloro-1,5,5a,6,9,9a-Hexahidro-6,9-metano-2,4,3-benzodioxatiepin-3-oxido CAS: Fórmula: 115-29-7 DL50 Oral (mg/kg): 22.7 (RATA) Categoría Tóxicológica: Peso Molecular: 406.96 C 9H6Cl6 O 3S DL50 Dérmica (mg/kg): IDA 0.002 mg/kg II 359 (CONEJO) Clasificación: ORGANOCLORADO Tipo de plaguicida: INSECTICIDA-ACARICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclar con productos de fuerte reaccion alcalina. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Estimulante del sistema nervioso central. provoca incoordinación, dificultad para respirar, naúseas, vómito, diarrea, agitación, convulsiones y pérdida de la conciencia. Posibles efectos teratogénicos (UM) Efectods en hígado y riñon.. EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Destino ambiental: Durante su aplicación es emitido al aire, en el cual puede viajar largas distancias. En el suelo, la fracción disponible es degradada biológicamente en semanas; sin embargo, la fracción adsorbida a las partículas puede persistir por años y es poco propensa a lixiviarse. Su vida media en el agua es de pocos días, pero su biodegradación puede prolongarse significativamente bajo condiciones anaeróbicas y pH ácido. No se bioacumula, ni biomagnifica a través de la cadena trófica. Efectos: Muy tóxico para organismos acuáticos, especialmente para los peces. Moderadamente tóxico para las abejas. Estudios en laboratorio muestran una toxicidad alta a moderada en aves. EN CASO DE INTOXICACIÓN Primeros Auxilios: Mover al paciente del sitio del incidente, remover las ropas contaminadas, lavar con abudante agua las zonas afectadas, en caso de ingestión inducir el vómito si ocurriohace menos de 2 h. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: No alimentar ganado con residuos de cosecha tratada. No aplicarse a cultivos que sean seguidos por cultivos de tipo radicular o tuberculos. No respirar el polvo o neblina. Equipo Especial de Protección: Mascarilla Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE EPTC USO: AGRICOLA E INDUSTRIAL. Nombre Químico: S-etil dipropiltiocarbamato CAS: 759-94-4 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 1144 (RATA) Categoría Tóxicológica: III Peso Molecular: 189.32 C9H19O2SCN DL50 Dérmica (mg/kg): IDA No determinada 3200 (CONEJO) Clasificación: TIOCARBAMICO Tipo de plaguicida: HERBICIDA RIESGOS Y PELIGROS No debe mezclarse con otros herbicidas. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Inhibidor de la colinesterasa, irritante de la piel y ojos. Provoca visión borrosa, fatiga, dolor de cabeza, vértigo, náuseas, contracción de pupila, dolor abdominal, diarrea, sudoración, lagrimeo, disminución del ritmo cardíaco, fatiga, opresión del pecho, confusión, edema pulmonar, convulsiones y coma. No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Ligeramente tóxico a aves, peces y organismos acuáticos. Persistencia: Poco persistente (hasta 5 semanas). EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Mover al paciente del sitio del incidente, remover las ropas contaminadas, lavar con abundante agua las zonas afectadas. En caso de ingestión no inducir el vómito. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: No siembre cultivos susceptibles por lo menos seis meses después de la aplicación. Equipo Especial de Protección: Lentes de seguridad o careta. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE ESBIOALETRINA USO: INDUSTRIAL Nombre Químico: [1R-[1 alfa(S),3 beta]]-2-metil-4-oxo-3-(2-propenil)-2-ciclopenten-1-il 2,2- dimetil-3-(2-metil-1-propenil) CAS: 28434-00-6 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 680 (RATA) Categoría Tóxicológica: III Peso Molecular: 302.4 C19H26O3 DL50 Dérmica (mg/kg): IDA No determinada >2500 (RATA) Clasificación: PIRETROIDE Tipo de plaguicida: INSECTICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclar con productos de fuerte reacción alcalina EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Ligero irritante dérmico y de mucosas. Produce, vómito náusea, diarrea, mala coordinacion, temblores, parálisis muscular, coma. No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Ligeramente tóxico a aves, moderadamente tóxico a abejas, altamente tóxico a peces Persistencia: Ligeramente persistente EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: enjuague con abundante agua al menos durante 15 minutos. Piel: retire la ropa contaminada, lave con agua abundante y jabón. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Almacenar en lugares frescos, secos y bien ventilados. Equipo Especial de Protección: Lentes de seguridad. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE ESFENVALERATO USO: AGRICOLA E INDUSTRIAL. Nombre Químico: (S)-Alfa-ciano-3-fenoxibencil (S)-2-(4-clorofenil)-3-metilbutirato. CAS: 66230-04-4 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 458 (RATA) Categoría Tóxicológica: III Peso Molecular: 419.9 C25H22ClNO3 DL50 Dérmica (mg/kg): IDA 0.02 mg/kg. > 2000 (CONEJO) Clasificación: PIRETROIDE Tipo de plaguicida: INSECTICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclar con productos de fuerte reacción ácida o alcalina. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Muy irritante a los ojos produciendo lagrimeo y visión borrosa. Dermatitis y alergia respiratoria. Provoca mareos, ardor y comezón. En casos severos de exposición directa provoca opresión en el pecho y convulsiones. En exposiciónes leves produce náuseas. No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Tóxico a aves y peces, muy tóxico a invertebrados acuáticos y abejas. Persistencia: Poco persistente (12 semanas). EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Mover al paciente del sitio del incidente, remover las ropas contaminadas, lavar con abundante agua las zonas afectadas, en caso de ingestión no inducir el vómito. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: No se almacene en recipientes de metal sin recubrimiento, o de plástico no aprobados. Equipo Especial de Protección: Lentes de seguridad o careta Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE ESTREPTOMICINA USO: AGRICOLA E INDUSTRIAL. Nombre Químico: Sulfato de estreptomicina CAS: 57-92-1 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 9000 (RATA) Categoría Tóxicológica: Peso Molecular: 1457.58 C42H78N14O24.H6 DL50 Dérmica (mg/kg): IV IDA No determinada Clasificación: ANTIOBIOTICO Tipo de plaguicida: BACTERICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclarse con productos alcalinos. Higroscópico EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Irritante dérmico, puede causar reacciones alérgicas en la piel. Provoca mareos, tos, respiración entrecortada, ardor en la boca, garganta o pecho, ojos rojos, irritación de ojos, comezón en la piel, eosinofilia, discrasias en sangre, estomatitis. No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Poco tóxico para algunas especies de peces y algas. Persistencia: Poco persistente. EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Mover al paciente del sitio del incidente, remover las ropas contaminadas, lavar con abundante agua las zonas afectadas, en caso de ingestión no inducir el vómito. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Almacenar en refrigeración y proteger de la humedad Equipo Especial de Protección: Lentes de seguridad y mascarilla para polvos y nieblas Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE ETALFLURALINA USO: AGRICOLA. Nombre Químico: N-etil-alfa, alfa, alfa-trifluoro-N-(2-metilalil)-2,6-dinitro-p-toluidina. CAS: 55283-68-6 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): > 5000 (RATA) Categoría Tóxicológica: IV Peso Molecular: 333.27 C13H14F3N3O4 DL50 Dérmica (mg/kg): IDA 0.04 mg/kg. >5000 (CONEJO) Clasificación: NITROANILINA Tipo de plaguicida: HERBICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclar con otros plaguicidas,fertilizantes y con productos de fuerte reacción alcalina. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Irritante a los ojos y a la piel. Exposición crónica: Sensibilizante de la piel. EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Altamente tóxico a peces y otros organismos acuáticos. Persistencia: Poco persistente. EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Mover al paciente del sitio del incidente, remover las ropas contaminadas, lavar con abundante agua las zonas afectadas. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: No se recomienda para el control de malezas en suelos que contengan mas del 10% de materia orgánica. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE ETOPROFOS USO: AGRICOLA Y URBANO. Nombre Químico: O-etil S,S-dipropil fosforoditioato CAS: 13194-48-4 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 33 (RATA) Categoría Tóxicológica: I Peso Molecular: 242.3 C8H19O2PS2 DL50 Dérmica (mg/kg): IDA 0.0003 mg/kg 226 (RATA) Clasificación: ORGANOFOSFORADO Tipo de plaguicida: INSECTICIDA, NEMATICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclarlo con productos de fuerte reacción alcalina. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Inhibidor de la colinesterasa. Fatiga, dolor de cabeza, vértigo, náuseas, contracción de pupila, dolor abdominal y diarrea, sudoración, lagrimeo, disminución de la coordinacion motora, convulsiones, coma, muerte. Inhibicion de la colinesterasa EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Altamente tóxico a peces y aves, no tóxico para las abejas Persistencia: Moderadamente persistente. EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: enjuague con abundante agua al menos durante 15 minutos. Piel: lave con agua abundante y jabón, emjuague con alcohol etílico al 96%. Observar al paciente de 24 a 36h. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Evitar contacto directo con semillas pequeñas, pueden afectar la germinacion. Equipo Especial de Protección: Lentes de seguridad y equipo de respiracion en áreas cerradas Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE ETRIDIAZOL USO: AGRICOLA. Nombre Químico: 5-Etoxi-3-triclorometil-1,2,4-tiadiazole. CAS: 2593-15-9 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 1077 (RATA) Categoría Tóxicológica: III Peso Molecular: 247.5 C5H5ON2Cl3S DL50 Dérmica (mg/kg): IDA 0.025 mg/kg > 5000 (CONEJO) Clasificación: TIAZOL Tipo de plaguicida: FUNGICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclar con otros plaguicidas y fertilizantes. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Irritante ocular y dérmico. Alergia, en intoxicaciones graves puede presentarse metahemoglobinemia. Hepatotóxico y sensibilizante de la piel. EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Ligeramente tóxico a aves, tóxico a mamíferos y abejas, moderadamente tóxico a peces, e invertebrados acuáticos. Persistencia: Moderadamente persistente. EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Mover al paciente del sitio del incidente, remover las ropas contaminadas, lavar con abundante agua las zonas afectadas, en caso de ingestión no inducir el vómito. Administrar leche. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: No se usen los residuos de cultivos tratados como forraje. No aplicar con equipo de irrigación Equipo Especial de Protección: Mascarilla y lentes de seguridad. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE FENAMIFOS USO: AGRICOLA. Nombre Químico: metil-4-metiltio-m-tolilisopropilfosforoamidato CAS: 22224-92-6 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 8 (RATA) Categoría Tóxicológica: I Peso Molecular: 303.35 C13H22NO3PS DL50 Dérmica (mg/kg): IDA 0.0008 mg/kg. 178 (CONEJO) Clasificación: ORGANOFOSFORADO Tipo de plaguicida: NEMATICIDA RIESGOS Y PELIGROS Se hidroliza facilmente con ácidos o bases fuertes. No mezclar con ningun otro plaguicida. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Efectos colinérgicos, sudoración, lagrimeo, salivación, convulsiones, paro respiratorio, muerte. No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Altamente tóxico para peces, aves y mamíferos pequeños. Persistencia: Poco persistente.(4 meses) EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos:enjuague con abundante agua al menos durante 15 minutos. Piel: lave con agua abundante y jabón. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: No tocar las formulaciones granuladas con las manos desnudas, manténgase alejado el ganado y las aves de corral durante 4 a 6 semanas. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE FENARIMOL USO: AGRICOLA. Nombre Químico: (+)-2,4’-dicloro-alfa-(piridin-5-il)benzhidril alcohol CAS: 60168-88-9 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 2500 (RATA) Categoría Tóxicológica: IV Peso Molecular: 331.2 C17H12Cl2N2O DL50 Dérmica (mg/kg): IDA 0.01 mg/kg 4500 (RATON) Clasificación: PIRIMIDINAS Tipo de plaguicida: FUNGICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclar con productos de fuerte reacción alcalina. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Ligeramente irritante a piel y ojos No se han encontrado efectos en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Ligeramente tóxico a aves y mamíferos pequeños, altamente tóxico para peces y otros organismos acuáticos Persistencia: Ligeramente persistente. (12 horas) EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: enjuague con abundante agua al menos durante 15 minutos. Piel: lave con agua abundante y jabón. Ingestión: inducir el vómito RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: No almacenar cerca de calor o flama. No aplicar directamente en el agua. No siembre ningún tubérculo durante los 12 meses siguientes a la aplicación. Equipo Especial de Protección: Careta Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE FENBUCONAZOLE USO: AGRICOLA. Nombre Químico: 4-(4-Clorofenil)-2-fenil-2-[(1H-1,2,4-triazol-1-il)metil]butanonitrilo CAS: 114369-43-6 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): > 2000 (RATA) Categoría Tóxicológica: IV Peso Molecular: 336.8 C19H17ClN4 DL50 Dérmica (mg/kg): IDA 0.03 mg/kg. > 5000 (RATA) Clasificación: TRIAZOL Tipo de plaguicida: FUNGICIDA RIESGOS Y PELIGROS EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Irritante moderado de la piel y ojos. Ataxia, pasividad, temblores, postración y espalda arqueada, lagrimeo, salivación, efectos inespecíficos sobre aparato repiratorio y gastrointestinal. No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Altamente tóxico para peces y aves. Persistencia: No determinada. EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Mover al paciente del sitio del incidente, remover las ropas contaminadas, lavar con abundante agua las zonas afectadas. Dar a beber dos vasos de agua. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Almacenar en un área fria, seca y bien ventilada. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE FENITROTION USO: AGRICOLA E INDUSTRIAL. Nombre Químico: O,O-Dimetil-O-4-nitro-m-tolil fosforotioato CAS: 122-14-5 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 250 (RATA) Categoría Tóxicológica: III Peso Molecular: 277.2 C9H12NO5PS DL50 Dérmica (mg/kg): IDA 0.005 mg/kg 500 (RATA) Clasificación: ORGANOFOSFORADO Tipo de plaguicida: INSECTICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclarlo con productos de fuerte reacción alcalina. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Irritante dérmico y de mucosas. Inhibidor de la colinesterasa. No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Extremadamente tóxico para las abejas y aves. Persistencia: Ligeramente persistente (hasta 4 semanas). EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Mover al paciente del sitio del incidente, remover las ropas contaminadas, lavar con abundante agua las zonas afectadas. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: No entrar a los cultivos tratados antes de 72 horas. No aplicar directamente al agua, lavarse las manos después de usar el producto. No aplicarse en la etapa de floración del cultivo. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE FENOTRINA USO: INDUSTRIAL, PECUARIO Y URBANO. Nombre Químico: 3-Fenoxibencil (1RS, 3RS; IRS, 3SR)-2, 2-dimetil-3-(2-metilprop-1-enil) ciclopropanocarboxilato. CAS: 26002-80-2 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): >5000 (RATA) Categoría Tóxicológica: IV Peso Molecular: 350.5 C23H26O3 DL50 Dérmica (mg/kg): IDA No determinada. >10000 (RATA) Clasificación: PIRETROIDE Tipo de plaguicida: INSECTICIDA RIESGOS Y PELIGROS Se descompone en presencia de álcalis o de la luz solar. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Bradicardia, salivación, lagrimeo, ataxia, parálisis. Efecto sobre sistema nervioso central. Irritabilidad y temblores. No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Tóxico para peces y abejas Persistencia: Ligeramente persistente EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos. enjuague con abundante agua al menos durante 15 minutos. piel: lave con agua abundante y jabón. Ingestión: no induzca el vómito RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Equipo Especial de Protección: Mascarilla y lentes de seguridad. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE FENOXAPROP ETIL USO: AGRÍCOLA E INDUSTRIAL. Nombre Químico: 2-[4-(6-cloro-2-benzoxazoliloxi)fenoxy]etiléster propanoato CAS: 66441-23-4 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 2357 RATA) Categoría Tóxicológica: IV Peso Molecular: 361.78 C18H16ClNO5 DL50 Dérmica (mg/kg): IDA 0.8 mg/kg > 2000 (RATA)} Clasificación: BENZOXAZOLE Tipo de plaguicida: HERBICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclar con otros plaguicidas ni con productos hormonales. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales Irritante ocular y dérmico. EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Tóxico para los peces y altamente tóxico para las abejas. Persistencia: Medianamente persistente. EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Mover al paciente del sitio del incidente, remover las ropas contaminadas. Lavar con abundante agua las zonas afectadas. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Manténgase lejos del fuego. Manéjese en lugares abiertos. No se aplique cerca de cuerpos de agua. No aplicar en horas de calor o con vientos mayores de 10 km/h. Equipo Especial de Protección: Lentes de seguridad o careta. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE FENOXAPROP-P-ETIL USO: AGRÍCOLA, INDUSTRIAL Y URBANO. Nombre Químico: ácido (R)-2-[4-(6-cloro-1,3-benzoxazol-2-iloxi)fenoxi] propionico CAS: 71283-80-2 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 2090 (RATON) Categoría Tóxicológica: IV Peso Molecular: 361.78 C18H16ClNO5 DL50 Dérmica (mg/kg): IDA 0.1 mg/kg. > 2000 (RATA)} Clasificación: BENZOXAZOLE Tipo de plaguicida: HERBICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclar con otros plaguicidas ni con productos hormonales. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Irritante ocular. No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Tóxico para los peces. Persistencia: Medianamente persistente. EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Mover al paciente del sitio del incidente, remover las ropas contaminadas, lavar con abundante agua las zonas afectadas. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Manténgase lejos del fuego. Manéjese en lugares abiertos. No se aplique cerca de cuerpos de agua. No aplicar en horas de calor o con vientos mayores de 10 km/hr. Equipo Especial de Protección: Lentes de seguridad o careta. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE FENPROPATRIN USO: AGRÍCOLA E INDUSTRIAL. Nombre Químico: (RS)-alfa-ciano-3-fenoxibencil-2,2,3,3-tetrametil ciclopropano carboxilato CAS: 39515-41-8 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 70.6 (RATA) Categoría Tóxicológica: I Peso Molecular: 349.43 C22H23NO3 DL50 Dérmica (mg/kg): IDA 0.03 mg/kg >2000 (CONEJO) Clasificación: PIRETROIDE Tipo de plaguicida: INSECTICIDA, ACARICIDA. RIESGOS Y PELIGROS No mezclarlo con productos de fuerte reacción alcalina ni oxidantes. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Altamente irritante a los ojos. Parestesias, efectos epidérmicos y respiratorios. No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Ligeramente tóxico a aves, tóxico a peces, organismos acuáticos y abejas. Persistencia: Ligeramente persistente. (1 a 5 días) La degradación en agua es por fotólisis EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: enjuague con abundante agua al menos durante 15 minutos. Piel: lave con agua abundante y jabón. Ingestión: inducir vómito RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: No aplique en horas de viento o calor intenso. Equipo Especial de Protección: Lentes de seguridad Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE FENTION USO: AGRICOLA, INDUSTRIAL, PECUARIO Y URBANO. Nombre Químico: O,O-Dimetil-O-4-metiltio-m-tolil-fosforotioato CAS: 55-38-9 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 88 (RATON) Categoría Tóxicológica: II Peso Molecular: 278.3 C10H15PS2 DL50 Dérmica (mg/kg): IDA 0.007 mg/kg 300 (RATA) Clasificación: ORGANOFOSFORADO Tipo de plaguicida: INSECTICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclarlo con productos de fuerte reacción alcalina. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Inhibidor de la colinesterasa. Adormecimiento de las extremidades, sensación de piquetes, falta de coordinación, dolor de cabeza, mareo, náusea, espasmos abdominales, dificultad para respirar, disminución del ritmo cardíaco, convulsiones y muerte. Posibles efectos teratogénicos (UM) EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Extremadamente tóxico a aves, tóxico a abejas y moderadamente tóxico para crustáceos y vida acuática. Persistencia: Poco persistente (6 semanas). EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Mover al paciente del sitio del incidente, remover las ropas contaminadas, lavar con abundante agua las zonas afectadas. No inducir el vómito. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: No aplicarse en cuerpos de agua. En animales no se aplique simultáneamente con otros organofosforados o inhibidores de la colinesterasa. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE FENTOATO USO: AGRÍCOLA E INDUSTRIAL. Nombre Químico: S-(alfa-etoxicarbonilbencil)-O,O-dimetilfosforotioato CAS: 2597-03-7 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 440 (RATA) Categoría Tóxicológica: III Peso Molecular: 320.3 C12H17O4PS2 DL50 Dérmica (mg/kg): IDA 0.003 mg/kg 2100 (CONEJO) Clasificación: ORGANOFOSFORADO Tipo de plaguicida: INSECTICIDA-ACARICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclar con fungicidas en polvo humectable, tales como maneb, zineb, oxicloruro de cobre y sulfato tribásico de cobre. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Dolor de cabeza, visión borrosa, náusea, vómito, diarrea, opresión torácica, salivación, sudoración, lagrimeo, debilidad corporal, calambres y asfixia, es irritante ocular y del tracto respiratorio. No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Tóxico a peces y abejas. Persistencia: Moderadamente persistente. EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Mover al paciente del sitio del incidente, remover las ropas contaminadas, lavar con abundante agua las zonas afectadas, no inducir el vómito. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: No aplicar con equipo manual o mochila motorizada. No contaminar cuerpos de agua. Equipo Especial de Protección: Mascarilla Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE FERBAM USO: AGRICOLA. Nombre Químico: Dimetil ditiocarbamato de fierro CAS: 14484-64-1 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): >17000 (RATA) Categoría Tóxicológica: IV Peso Molecular: 416.46 C9H18FeN3S6 DL50 Dérmica (mg/kg): IDA 0.003 mg/kg. 4000 Clasificación: DITIOCARBAMATO Tipo de plaguicida: FUNGICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclarlo con compuestos que contengan cobre u oxidantes fuertes ni con álcalis. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Irritante de la piel, de las membranas mucosas y de los ojos, puede causar efectos sobre el sistema nervioso central. Alteraciones del sistema nervioso central. Posibles efectos teratogénicos (UM) EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Altamente tóxico a peces. Persistencia: Poco persistente. EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: enjuague con abundante agua al menos durante 15 minutos. Piel: retire la ropa contaminada, lave con agua abundante y jabón. Ingestión: enjuague la boca, induzca el vómito. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: No aplicar cuando la velocidad del viento sea mayor de 15 km/h ni a temperaturas mayores de 35 °C. Equipo Especial de Protección: Lentes de seguridad Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE FIPRONIL USO: AGRICOLA, INDUSTRIAL, PECUARIO Y URBANO. Nombre Químico: (+)-5-Amino-1-(2,6-dicloro,alfa,alfa,alfa-(trifluoro-p-tolil)-4-trifluorometil- sulfinil-pirazole-3-carbonitrilo CAS: 120068-37-3 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 91 (RATA) Categoría Tóxicológica: II Peso Molecular: 437.14 C12H4Cl2F6N4OS DL50 Dérmica (mg/kg): IDA 0.03 mg/kg. 354 (CONEJO) Clasificación: FENILPIRAZOL Tipo de plaguicida: INSECTICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclarlo con productos de fuerte reacción alcalina, ni con compuestos dintro ni con azinfos etílico, diazinon, metidation, anilazina y clorotalonil. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales Ligero irritante para la piel y ojos. EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Tóxico a abejas, peces e invertebrados acuáticos. Persistencia: Moderadamente persistente. EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Mover al paciente del sitio del incidente, remover las ropas contaminadas, lavar con abundante agua las zonas afectadas, dar a beber agua e inducir el vómito. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: No pastorear en áreas tratadas. Equipo Especial de Protección: Respirador Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE FLOCOUMAFEN USO: AGRICOLA, PECUARIO Y URBANO. Nombre Químico: 4-Hidroxi-3-(1,2,3,4-tetrahidro-3-(4-(4-triflouro-metil benciloxi)fenil)-1-naftil)coumarina CAS: 90035-08-8 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 0.25 (RATA) Categoría Tóxicológica: I Peso Molecular: 542.6 C33H25F3O4 DL50 Dérmica (mg/kg): IDA No aplica 0.54 (RATA) Clasificación: COUMARINICO Tipo de plaguicida: RODENTICIDA RIESGOS Y PELIGROS EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Interfiere la cascada de coagulación, aumenta la permeabilidad de los vasos sanguíneos. No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Extremadamente tóxico a animales de sangre caliente. Persistencia: Ligeramente persistente. EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos. enjuague con abundante agua al menos durante 15 minutos. Piel: retire la ropa contaminada, lave con agua abundante y jabón. Ingestión: enjuague la boca, induzca el vómito. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Evite el contacto directo con el producto, se absorbe por piel. Mantenga alejados a los animales domésticos. Queme los cadáveres de los roedores. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE FLUAZIFOP-P-BUTIL (FLUAZIFOP-BUTIL) USO: AGRICOLA. Nombre Químico: Butil (RS)-2-[4[[5-(trifluorometil)-2-piridinil]oxi]fenoxi]propionato CAS: 79241-46-6 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 2451 (RATA) Categoría Tóxicológica: IV Peso Molecular: 383.4 C19H20O4NF3 DL50 Dérmica (mg/kg): IDA No determinada > 2400 (CONEJO) Clasificación: FENOXI Tipo de plaguicida: HERBICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclar con otros herbicidas. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Ligero irritante ocular, dérmico y respiratorio. Altas concentraciones pueden causar vómito, congestión respiratoria, coma y muerte. No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Altamente tóxico a peces, tóxico a abejas e invertebrados acuáticos. Persistencia: Poco persistente (hasta 16 semanas). EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Mover al paciente del sitio del incidente, remover las ropas contaminadas, lavar con abundante agua las zonas afectadas. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Evite que la aspersión llegue a cultivos susceptibles. Equipo Especial de Protección: Careta Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE FLUAZURON USO: PECUARIO. Nombre Químico: N-(((4-cloro-3-((3-cloro-5-(trifluorometil)-2-pirimidil)oxi)fenil)amino)carbonil)-2,6-difluorobenzamida CAS: 86811-58-7 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 5000 (RATA) Categoría Tóxicológica: IV Peso Molecular: 506.21 C20Cl2F5N3O3 DL50 Dérmica (mg/kg): IDA 0.450 mg/kg. Clasificación: BENZOFENILUREAS Tipo de plaguicida: ACARICIDA RIESGOS Y PELIGROS EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Irritante dérmico y ocular. No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Ligeramente tóxico a peces, altamente tóxico para invertebrados acuáticos. Persistencia: Poco persistente (hasta 8 semanas) EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos. enjuague con abundante agua al menos durante 15 minutos. Piel: retire la ropa contaminada, lave con agua abundante y jabón. Ingestión: no induzca el vómito. Administre agua abundante. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: No aplicar en vacas lecheras en lactancia cuya leche sea destinada al consumo humano, no tratar a vacas seis semanas previas al parto. Máximo 3 tratamientos al año. Equipo Especial de Protección: Lentes de seguridad o careta. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE FLUFENOXURON USO: AGRICOLA. Nombre Químico: 1-[4-(2-Cloro-alfa, alfa, alfa-trifluoro-p-toliloxi-2-fluoro-fenil])-3-(2,6-difluoro benzoil)urea. CAS: 101463-69-8 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): >3000 (RATA) Categoría Tóxicológica: IV Peso Molecular: 488.72 C21H11ClF6N2O3 DL50 Dérmica (mg/kg): IDA 0.0025 mg/kg >2000 (RATA) Clasificación: BENZOILUREA. Tipo de plaguicida: INSECTICIDA-ACARICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclarlo con productos de fuerte reacción alcalina. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Moderado irritante de ojos. No irritante a la piel No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales. EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Ligeramente tóxico a las abejas adultas, altamente tóxico a las larvas de estas y al camarón de agua dulce. Persistencia: Moderadamente persistente. EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Mover al paciente del sitio del incidente, remover las ropas contaminadas, lavar con abundante agua las zonas contaminadas. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Solo aplicar sobre larvas y ninfas jóvenes, evitar aplicaciones si hay dominación de adultos. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE FLUMETRINA USO: PECUARIO. Nombre Químico: (R,S)-alfa-ciano-4 fluoro-3-fenoxi bencil-3-(beta,4-diclorostiril)-2,2 dimetil ciclopropano-carboxilato. CAS: 69770-45-2 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 302 (RATA) Categoría Tóxicológica: III Peso Molecular: 510.39 C28H22Cl2FNO3 DL50 Dérmica (mg/kg): IDA No determinada. Clasificación: PIRETROIDE Tipo de plaguicida: ACARICIDA RIESGOS Y PELIGROS EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Moderadamente tóxico, irritante de mucosas, dérmico y ocular, puede provocar alergias. No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: No reportada. Persistencia: No determinada EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: enjuague con abundante agua al menos durante 15 minutos. Piel: retire la ropa contaminada, lave con agua abundante y jabón. Ingestión: enjuague la boca, induzca el vómito. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: No bañar animales menores de 3 meses. No bañar o asperjar en días lluviosos, ni en las horas más cálidas del día. No sumerja en los baños a animales enfermos, sedientos y/o cansados. No deje las tiras en las colmenas durante el flujo de miel. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE FLUOMETURON USO: AGRICOLA. Nombre Químico: 1,1-Dimetil-3-(alfa,alfa,alfa-trifluoro-m-tolil) urea CAS: 2164-17-2 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 6416 (RATA) Categoría Tóxicológica: IV Peso Molecular: 232.29 C10H11ON2F3 DL50 Dérmica (mg/kg): IDA 0.013 mg/kg > 10000 (CONEJO) Clasificación: DERIVADO DE LA UREA Tipo de plaguicida: HERBICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclarlo con otros herbicidas, excepto con MSMA. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Irritante dérmico, ocualr, de las mucosas del tracto gastrointestinal y del sistema respiratorio. Inhibidor de la colinesterasa, debilidad muscular, lagrimeo, agotamiento y colapso. Exposición prolongada o repetida puede producir conjuntivitis o sensibilidad dérmica. EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Altamente tóxico a peces, tóxico a invertebrados acuáticos y abejas. Persistencia: Poco persistente (10 semanas). EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Mover al paciente del sitio del incidente, remover las ropas contaminadas, lavar con abundante agua las zonas afectadas. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: No usar en suelos volcánicos porosos, no rotar cultivos hasta 6 meses después de la última aplicación. Equipo Especial de Protección: Lentes de seguridad o careta Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE FLUROXIPIR-MEPTIL USO: AGRICOLA. Nombre Químico: 1-metil heptil 4-amino-3,5-dicloro-6-fluoro-2-piridiloxiacetato CAS: 81406-37-3 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): >3162 (RATA) Categoría Tóxicológica: IV Peso Molecular: 255.03 C7H5Cl2FN2O3 DL50 Dérmica (mg/kg): IDA 0.8 mg/kg >2000 (CONEJO) Clasificación: PIRIDINOXI Tipo de plaguicida: HERBICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclarlo con productos de fuerte reacción alcalina EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Moderado irritante ocular y dérmico. No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Ligeramente tóxico a aves y abejas, moderadamente tóxico a peces y organismos acuáticos. Persistencia: Ligeramente persistente. (3 a 6 días) EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: enjuague con abundante agua al menos durante 15 minutos. Piel: lave con agua abundante y jabón. Ingestión: no induzca el vómito. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Evite que la deriva de la aspersión entre en contacto con plantas de hoja ancha deseables. Equipo Especial de Protección: Lentes de seguridad. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE FOMESAFEN USO: AGRICOLA. Nombre Químico: 5-(2-Cloro-4-(trifluorometil)fenoxi)-N-(metilsulfonil)-2-nitrobenzamida CAS: 72128-02-0 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 1250 (RATA) Categoría Tóxicológica: IV Peso Molecular: 438.76 C15H10ClF3N2O6S DL50 Dérmica (mg/kg): IDA 0.0025 mg/kg >1000 (CONEJO) Clasificación: NITROBENZAMIDA Tipo de plaguicida: HERBICIDA RIESGOS Y PELIGROS Incompatible con ácidos EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Moderado irritante a los ojos y piel, náusea, vómito y debilidad No se han encontrado efectos en los estudios. realizados en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Baja toxicidad para peces, abejas, mamíferos y lombrices. Persistencia: Poco persistente. (1 a 6 meses) EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: enjuague con abundante agua al menos durante 15 minutos. Piel: lave con agua abundante y jabón. Ingestión: no induzca el vómito RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: No siembre cereales durante 12 meses después de la aplicación, tiempo de reentrada 6 horas. Equipo Especial de Protección: Lentes de seguridad o careta. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE FONOFOS USO: AGRÍCOLA E INDUSTRIAL. Nombre Químico: O,Etil-S-fenil etil fosfonoditioato CAS: 944-22-9 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 8 (RATA) Categoría Tóxicológica: I Peso Molecular: 246 C10H15OPS2 DL50 Dérmica (mg/kg): IDA 0.03 mg/kg 25 (CONEJO) Clasificación: ORGANOFOSFORADO Tipo de plaguicida: INSECTICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclar con productos de fuerte reacción alcalina. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Inhibidor de la colinesterasa. Tiene efectos sobre el Sistema nervioso central. No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Tóxico a peces, abejas y aves. Persistencia: Altamente persistente (hasta 15 meses) EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Mover al paciente del sitio del incidente, remover las ropas contaminadas, lavar con abundante agua las zonas contaminadas, adiministrar 1 ó 2 vasos de agua. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: No pastorear en zonas tratadas. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE FORATO USO: AGRÍCOLA E INDUSTRIAL. Nombre Químico: O,O-Dietil-S-((etiltio)metil)fosforoditioato CAS: 298-02-2 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 2 (RATA) Categoría Tóxicológica: I Peso Molecular: 260.36 C7H17O2PS3 DL50 Dérmica (mg/kg): IDA 0.0005 mg/kg 9.3 (RATA) Clasificación: ORGANOFOSFORADO Tipo de plaguicida: INSECTICIDA RIESGOS Y PELIGROS EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Irritante ocular. Síndrome colinérgico: debilidad, dolor de cabeza, náusea, vómito, sudoración, visión borrosa, diarrea, paro respiratorio, muerte. No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales. EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Altamente tóxico a aves, peces y mamíferos pequeños. Persistencia: Poco persistente en suelo, con una vida media en campo de 2 a 173 días. EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: enjuague con abundante agua al menos durante 15 minutos. Piel: retire la ropa contaminada, lave con agua abundante y jabón. Ingestión: de a beber de 1 a 2 vasos de agua e induzca el vómito. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: No pastorear ganado en áreas tratadas. Equipo Especial de Protección: Lentes de seguridad o careta, respirador con cartucho para vapores orgánicos. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE FOSETIL-AL USO: AGRICOLA , INDUSTRIAL Y URBANO. Nombre Químico: tris-(O-etil fosfonato) de aluminio CAS: 39148-24-8 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 5000 (RATA) Categoría Tóxicológica: IV Peso Molecular: 354.1 Al(C2H6O3P)3 DL50 Dérmica (mg/kg): IDA 3.0 mg/kg >2000 (CONEJO) Clasificación: FOSFONATO Tipo de plaguicida: FUNGICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclar con productos a base de cobre o con fertilizantes foliares nitrogenados. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Altamente irritante a los ojos. Ligeramente irritante a la piel. No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: No tóxico a aves, abejas, peces ni otros organismos acuáticos. Persistencia: Ligeramente persistente EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos. enjuague con abundante agua al menos durante 15 minutos. Piel: lave con agua abundante y jabón. Ingestión: inducir el vómito. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Evite el contacto con piel y ojos. No hacer más de 3 ó 4 aplicaciones por temporada. Alternarse con fungicidas de contacto para evitar la resistencia de las enfermedades al producto. Equipo Especial de Protección: Lentes de seguridad o careta Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE FOSFURO DE ALUMINIO USO: AGRICOLA. Nombre Químico: Fosfuro de Aluminio CAS: 20859-73-8 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 0.3 (RATA) Categoría Tóxicológica: I Peso Molecular: 57.95 AlP DL50 Dérmica (mg/kg): IDA No aplica Clasificación: FOSFURO INORGANICO Tipo de plaguicida: FUMIGANTE RIESGOS Y PELIGROS Reaccióna con el agua formando un gas altamente tóxico (fosfina). No mezclar con productos que contengan Agua, puede provocar combustión espontánea. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Afecta el sistema respiratorio, náusea, dolor abdominal, inquietud, diarrea, cianosis, dificultad para respirar, edema pulmonar, fallo respiratorio, taquicardia, hipotensión, muerte. Daño al pulmón. Puede afectar el sistema nervioso y el riñón. EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Tóxico a los animales de sangre caliente, extremadamente tóxico a peces. Persistencia: No persistente EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Lavar con abundante agua y jabón, en ojos, enjuagar con agua corriente durante 15 minutos, ingestión, tomar agua o leche. No inducir el vómito. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: No fumigar cuando la temperatura sea inferior a 5 °C. En caso de incendio no utilice agua, usar CO2 o polvo químico. Almacénese protegido de la humedad, calor o flama abierta. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE FOSFURO DE MAGNESIO USO: AGRICOLA. Nombre Químico: Fosfuro de magnesio CAS: 12057-74-8 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 0.3 (RATA) Categoría Tóxicológica: I Peso Molecular: 134.9 Mg3P2 DL50 Dérmica (mg/kg): IDA No determinada Clasificación: FOSFURO INORGÁNICO Tipo de plaguicida: FUMIGANTE RIESGOS Y PELIGROS Se descompone con el calor produciendo gases tóxicos, los cuales pueden producir incendios. No mezclar con productos que contegan agua o ácidos por que reaccionan violentamente. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Inhalación: dolor abdominal, sensación de ardor, tos, mareo, dolor de cabeza, respiración forzada y náusea. Ingestión: diarrea, vómito, desmayos y convulsiones. Ojos: irritante. No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Tóxico para animales de sangre caliente Persistencia: Poco persistente EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Mover al paciente del sitio del incidente. Remover las ropas contaminadas. Inducir el vómito. Asegurarse de que el paciente respire sin dificultad. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: No fumigar cuando la temperatura sea inferior a 5 °C. Protéjase de la humedad, calor o flama abierta. Equipo Especial de Protección: Lentes de seguridad o careta Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE FOSMET USO: AGRICOLA E INDUSTRIAL. Nombre Químico: O,O-Dimetil-S-ftalimidometilfosforoditioato CAS: 732-11-6 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 113 (RATA) Categoría Tóxicológica: II Peso Molecular: 317.32 C11H12NO4PS2 DL50 Dérmica (mg/kg): IDA 0.02 mg/kg > 500 (CONEJO) Clasificación: ORGANOFOSFORADO Tipo de plaguicida: ACARICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclar con materiales alcalinos. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Inhibidor de la colinesterasa. Ligero irritante ocular o de la piel. Causa temblores, andar inseguro, depresión, salivación excesiva, debilidad muscular, convulsiones. Inhibición de la colinesterasa. EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Tóxico a peces, abejas y aves. Altamente tóxico para abejas. Persistencia: Ligeramente persistente (1semana). Se degrada rápidamente por hidrólisis y fotólisis. EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Mover al paciente del sitio del incidente. remover las ropas contaminadas. Lavar con abundante agua las zonas afectadas. Administre agua e induzca el vómito. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: No aplique en alfalfa en etapa de floración. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE FOXIM USO: AGRICOLA, DOMÉSTICO, INDUSTRIAL Y PECUARIO. Nombre Químico: Alfa-(((Dietoxifosfinotioil)oxi)imino)bencen acetonitrilo CAS: 14816-18-3 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): >2000 (RATA) Categoría Tóxicológica: IV Peso Molecular: 298.29 C12H15N2O3PS DL50 Dérmica (mg/kg): IDA 0.001 mg/kg >5000 (RATA) Clasificación: ORGANOFOSFORADO Tipo de plaguicida: INSECTICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclarlo con productos de fuerte reacción alcalina. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Irritante de mucosas, dérmico y ocular, neuropatías. anorexia, vómito, sudoración, salivación, miosis, cianosis, convulsiones, eventualmente muerte. No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales. EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Tóxico a peces, aves, abejas y organismos acuáticos Persistencia: Poco persistente. EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: enjuague con abundante agua al menos durante 15 minutos. Piel: lave con agua abundante y jabón. Ingestión: no induzca el vómito RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: No aplicar a altas temperaturas. En animales no utilizar simultáneamente con otro organofosforado o inhibidores de la colinesterasa. Equipo Especial de Protección: Lentes de seguridad o careta. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE GLIFOSATO USO: AGRICOLA, URBANO Y JARDINERIA. Nombre Químico: Sal isopropilamina de N-(fosfono-metil) glicina CAS: 1071-83-6 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): > 5000 (RATA) Categoría Tóxicológica: IV Peso Molecular: 228.18 C6H17N2O5P DL50 Dérmica (mg/kg): IDA 0.3 mg/kg > 5000 (RATA) Clasificación: FOSFONOMETILGLICINA Tipo de plaguicida: HERBICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclarlo con otros herbicidas, excepto con alaclor, atrazina, ametrina, linuron y metribuzin. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Ligero irritante dérmico y oral. Severo irritante de los ojos. No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Ligeramente tóxico a aves Persistencia: Ligeramente persistente. (14 a 22 días) EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Mover al paciente del sitio del incidente, remover las ropas contaminadas, lavar con abundante agua las zonas afectadas, administre leche para diluir al compuesto. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Las aplicaciones realizadas antes del brote de las plantas no tienen efecto. Equipo Especial de Protección: Lentes de seguridad. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE GLIFOSATO-TRIMESIUM USO: AGRICOLA. Nombre Químico: N-fosfonometil glicina trimetil sulfonio CAS: 81591-81-3 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 750 (RATA) Categoría Tóxicológica: III Peso Molecular: 397.54 C12H32NO5PS3 DL50 Dérmica (mg/kg): IDA 0.3 mg/kg. >2000 (CONEJO) Clasificación: FOSFONO METIL GLICINA Tipo de plaguicida: HERBICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclar con sustancias alcalinas. Se degrada con las arcillas. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Moderadamente irritante a los ojos y piel. No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Ligeramente tóxico a peces, abejas y aves. Persistencia: Poco persistente (47 días). EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: enjuague con abundante agua al menos durante 15 minutos. Piel: lave con agua abundante y jabón. Ingestión: de a beber de 1 a 2 vasos de agua induzca el vómito. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Evite el contacto con piel y ojos. No almacene en contenedores de acero galvanizado. Evite que la aspersión se desvíe a cultivos susceptibles. Equipo Especial de Protección: Lentes de seguridad Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE GLUFOSINATO DE AMONIO USO: AGRICOLA, DOMÉSTICO, URBANO Y DE JARDINERIA. Nombre Químico: Amonio DL-homoalanina-4-il(metil) fosfinato CAS: 77182-82-2 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 1620 (RATA) Categoría Tóxicológica: IV Peso Molecular: 198.15 C5H15N2O4P DL50 Dérmica (mg/kg): IDA 0.02 mg/kg 4000 (RATA) Clasificación: SALES DE AMONIO Tipo de plaguicida: HERBICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclar con productos de reacción ácida. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Causa irritación a piel y ojos. No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Tóxico a peces. Persistencia: Ligeramente persistente (3 a 20 días). EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: enjuague con abundante agua al menos durante 15 minutos. Piel: lave con agua abundante y jabón. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: El glufosinato de amonio es un herbicida no selectivo por lo que puede causar daño al tejido verde (hojas y tallo) de cualquier planta en que se aplique. Equipo Especial de Protección: Lentes de seguridad o careta. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE GUAZATINE USO: AGRÍCOLA E INDUSTRIAL. Nombre Químico: 1,1'-diimino (octametileno)diguanidina CAS: 13516-27-3 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 300 (RATA) Categoría Tóxicológica: III Peso Molecular: 355.56 C18H14N7 DL50 Dérmica (mg/kg): IDA No determinada >1000 (CONEJO) Clasificación: GUANIDINA Tipo de plaguicida: FUNGICIDA RIESGOS Y PELIGROS Inestable en medio alcalino. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Extremadamente irritante a la piel y los ojos. En humanos, cianosis, estupor e hipotensión. No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: No tóxico a las abejas. Ligeramente tóxico a aves y peces Persistencia: Ligeramente persistente (hasta 3 semanas) EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Mover al paciente del sitio del incidente, remover las ropas contaminadas, lavar con abundante agua las zonas afectadas. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Usar en lugares ventilados. Equipo Especial de Protección: Lentes de seguridad o careta. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE HEXAFLUMURON USO: AGRICOLA. Nombre Químico: 1-(3,5-Dicloro-4-(1,1,2,2-tetrafluoroetoxi)-fenil)3-(2,6-difluorobenzoil)urea) CAS: 86479-06-3 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 5000 (RATA) Categoría Tóxicológica: IV Peso Molecular: 461.14 C16H8Cl2F6N2O3 DL50 Dérmica (mg/kg): IDA 0.02 mg/kg. >5000 (RATA) Clasificación: BENZOILUREA Tipo de plaguicida: INSECTICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclar con productos de fuerte reacción alcalina, ácida y oxidante. En la combustión produce humos tóxicos y corrosivos. Las formulaciones líquidas con solventes orgánicos pueden ser flamables. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Irritante severo de ojos, piel y vías respiratorias No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Altamente tóxico a abejas y organismos acuáticos, bioacumulable especialmente en peces. Persistencia: Ligeramente persistente EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: enjuague con abundante agua al menos durante 15 minutos. Piel: retire la ropa contaminada, lave con agua abundante y jabón. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Evitar la inhalación de los polvos. Equipo Especial de Protección: Lentes de seguridad o careta Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE HEXAZINONA USO: AGRICOLA. Nombre Químico: 3-Ciclohexil-6-(dimetilamino)-1-metil-1,3,5-triazina-2,4(1H,3H)-diona CAS: 51235-04-2 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 1690 (RATA) Categoría Tóxicológica: II Peso Molecular: 252.31 C12H20N4O2 DL50 Dérmica (mg/kg): IDA 0.033 mg/kg 5278 (CONEJO) Clasificación: TRIAZINA Tipo de plaguicida: HERBICIDA . RIESGOS Y PELIGROS No mezclar con otros herbicidas excepto con diurno. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Corrosivo, causa daño ocular irreversible, ligeramente irritante a la piel. No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Ligeramente tóxico a aves y peces, no tóxico a abejas. Persistencia: Altamente persistente. EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: enjuague con abundante agua al menos durante 15 minutos. Piel: retire la ropa contaminada, lave con agua abundante y jabón. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: No se aplique en condiciones de baja humedad. Equipo Especial de Protección: Lentes de seguridad o careta. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE HIDRAMETILONA USO: DOMÉSTICO Y URBANO. Nombre Químico: Tetrahidro-5,5-dimetil-2(1 H)-pirimidinona [3-[4-(trifluorometil)fenil]-1-[2-[4-(trifluorometil) CAS: 67485-29-4 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 1131 (RATA) Categoría Tóxicológica: IV Peso Molecular: 494.48 C25H24F6N4 DL50 Dérmica (mg/kg): IDA 0.004 mg/kg >5000 (CONEJO) Clasificación: AMINOHIDRAZONA Tipo de plaguicida: INSECTICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclar con productos de fuerte reacción alcalina EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Irritante moderado de ojos, no irrita la piel. No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales humanos. EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Altamente tóxico a peces, no tóxico a aves. Persistencia: Moderadamente persistente EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: enjuague con abundante agua al menos durante 15 minutos. Piel: retire la ropa contaminada, lave con agua abundante y jabón. Ingestión: de a beber 2 vasos de agua e induzca el vómito. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: No se aplique el gel en áreas que hayan sido rociadas con otros insecticidas recientemente, ni se rocíe insecticida sobre el gel. Tiempo de reentrada 12 horas. Equipo Especial de Protección: Lentes de seguridad Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE HIDROXIDO CUPRICO USO: AGRICOLA. Nombre Químico: Hidróxido cúprico CAS: 20427-59-2 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 1000 (RATA) Categoría Tóxicológica: IV Peso Molecular: 97.5 Cu(OH)2 DL50 Dérmica (mg/kg): >3160 (CONEJO) IDA No determinada Clasificación: INORGÁNICO Tipo de plaguicida: FUNGICIDA RIESGOS Y PELIGROS Incompatible con productos de fuerte reacción ácida. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Fuerte irritante ocular y dérmico. Alteraciones en hígado Puede provocar conjuntivitis. EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Tóxico a peces Persistencia: Poco persistente EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Mover al paciente del sitio del incidente. Remover las ropas contaminadas y lavar con abundante agua. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: No aplicar cuando amenace lluvia. Equipo Especial de Protección: Lentes de seguridad, respirador para polvos. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE IMAZALIL USO: AGRICOLA. Nombre Químico: 1-[2-(2,4-Diclorofenil)-2-(2-propeniloxi) etil]-1H-imidazol CAS: 35554-44-0 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 227 (RATA) Categoría Tóxicológica: III Peso Molecular: 297.18 C14H14Cl2N2O DL50 Dérmica (mg/kg): IDA 0.03 mg/kg. 4200 (CONEJO) Clasificación: IMIDAZOL Tipo de plaguicida: FUNGICIDA RIESGOS Y PELIGROS Incompatible con productos de fuerte reacción alcalina y agentes humectantes iónicos. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Se han determinado efectos como mala coordinación muscular, reducción de la presión arterial, temblores, vómito, dermatitis por contacto, efectos gastrointestinales. Irritante ocular y dérmico. No se han encontrado efectos en los estudios relizados en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Tóxico a peces. Persistencia: Moderadamente persistente (hasta 47 semanas). EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Mover al paciente del sitio del incidente, remover las ropas contaminadas, lavar con abundante agua las zonas contaminadas. Por ingestión de a beber grandes cantidades de leche o clara de huevo, gelatina líquida o agua abundante. Evite el alcohol. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Equipo Especial de Protección: Mascarilla y lentes de seguridad. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE IMAZETHAPYR USO: AGRICOLA. Nombre Químico: ácido (RS)-5-etil-2-(4-isopropil-4-metil-5-oxo-2-imidazolin-2-il) nicotínico CAS: 81335-77-5 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): > 5000 (RATA) Categoría Tóxicológica: IV Peso Molecular: 289.3 C15H19N3O3 DL50 Dérmica (mg/kg): IDA 0.250 mg/kg. > 2000 (CONEJO) Clasificación: IMIDAZOLINONA. Tipo de plaguicida: HERBICIDA RIESGOS Y PELIGROS El producto formulado es corrosivo al zinc, cobre, aluminio, latón y acero templado. Se descompone por combustión en compuestos tóxicos. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Es irritante ocular y dérmico. No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: No tóxico para abejas, aves y peces. Persistencia: Moderadamente persistente EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Mover al paciente del sitio del incidente. Remover las ropas contaminadas. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Después de aplicar este producto en cacahuate, soya o frijol solo puede sembrarse en la rotación soya, haba, lenteja, garbanzo, frijol, alfalfa, trebol, avena, trigo, maíz, cebada y ajonjolí Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE IMIDACLOPRID USO: AGRÍCOLA, INDUSTRIAL, PECUARIO Y URBANO. Nombre Químico: 1-(6-cloro-3-piridin-3-ilmetil)-N-nitroimidazolidin-2-ilidenamina. CAS: 13826141-3 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 450 (RATA) Categoría Tóxicológica: III Peso Molecular: 255.7 C9H10ClN5O2 DL50 Dérmica (mg/kg): IDA 0.057 mg/kg > 5000 (CONEJO) Clasificación: IMIDA Tipo de plaguicida: INSECTICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclar con compuestos de fuerte reacción alcalina o ácida. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Las formulaciones contienen inertes que pueden ser irritantes a los ojos. Síntomas nicotínicos: calambres, fatiga, debilidad muscular incluyendo los músculos de la respiración. No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Tóxico a peces, invertebrados acuáticos y aves, en aplicaciones foliares es altamente tóxico a abejas. Persistencia: Moderadamente persistente (hasta 47 semanas). EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Retire a la persona del área del incidente, retire la ropa y lave las zonas afectadas. Si es ingerido dar a beber 2 vasos de agua e inducir el vómito. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: No tratar mayor cantidad de semilla que la necesaria para la siembra. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE IPBC USO: INDUSTRIAL. Nombre Químico: 3-Iodo-2-propinil butil carbamato CAS: 55406-53-6 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 249.2 (RATA) Categoría Tóxicológica: III Peso Molecular: 281.09 C8H12INO2 DL50 Dérmica (mg/kg): 2000 (CONEJO) IDA No determinada. Clasificación: CARBAMICO Tipo de plaguicida: FUNGICIDA RIESGOS Y PELIGROS Evitar el contacto con ácido y otros oxidantes fuertes. Puede formar peróxidos durante almacenamiento prolongado en contacto con el aire. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Altamente irritante a los ojos y ligeramente irritante a la piel. No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Extremadamente tóxico a peces e invertebrados acuáticos. tóxico a aves y mamíferos. Persistencia: Ligeramente persistente. EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Mover al paciente del sitio del incidente. remover las ropas contaminadas. Lavar con abundante agua las zonas contaminadas, administrar grandes cantidades de agua, leche, clara de huevo o gelatina líquida e inducir el vómito. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Equipo Especial de Protección: Lentes de seguridad, mascarilla o respiradores de cartucho con cartucho para vapores orgánicos y filtro de partículas. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE IPRODIONA USO: AGRÍCOLA, INDUSTRIAL Y URBANO. Nombre Químico: 3-(3,5-Diclorofenil)-N-(1-metiletil)-2,4-dioxo-1-imidazolidincarboxamida CAS: 36734-19-7 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 3500 (RATA) Categoría Tóxicológica: IV Peso Molecular: 330.17 C13H13Cl2N3O3 DL50 Dérmica (mg/kg): IDA 0.06 mg/kg. >2000 (CONEJO) Clasificación: IMIDA Tipo de plaguicida: FUNGICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclar con productos de fuerte reacción alcalina. Es compatible con la mayoría de los plaguicidas excepto los de reacción alcalina. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Poco irritante a los ojos y piel. No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Tóxico a peces, no tóxico a aves, abejas ni mamíferos pequeños. Persistencia: Ligeramente persistente EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: enjuague con abundante agua al menos durante 15 minutos. Piel: retire la ropa contaminada, lave con agua abundante y jabón. Ingestión: inducir el vómito. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Tiempo de reentrada 24 horas. No es fitotóxico a las dosis recomendadas. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE ISOFENFOS USO: AGRICOLA. Nombre Químico: 1-Metiletil-2-((etoxi((1-metiletil)amino)fosfinotioil)oxi)benzoato CAS: 25311-71-1 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 28 (RATA) Categoría Tóxicológica: II Peso Molecular: 345.4 C15H24NO4PS DL50 Dérmica (mg/kg): IDA 0.0001 mg/kg. 162 (CONEJO) Clasificación: ORGANOFOSFORADO Tipo de plaguicida: INSECTICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclar con productos de fuerte reacción alcalina EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Inhibidor de la colinesterasa, provoca incremento en las secreciones, dificultad para respirar, diarrea, miosis, disminución de la frecuencia cardiaca, convulsiones y coma. Se ha determinado efectos en el sistema nervioso central y periférico. EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Altamente tóxico a aves, tóxico a peces. posibles efectos adeversos sobre protozoarios acuáticos. Persistencia: Moderadamente persistente (hasta 43 semanas) EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Mover al paciente del sitio del incidente. Remover las ropas contaminadas. Lavar con abundante agua las zonas contaminadas. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: No aplicar a altas temperaturas. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE LAMBDA CYALOTRINA USO: AGRICOLA,PECUARIO Y URBANO. Nombre Químico: Alfa-Ciano-3-fenoxibencil 3-(2-cloro-3,3,3-trifluoroprop-1-enil)-2,2-dimetil ciclopropano carboxilato 91465-08-6 CAS: 91465-08-6 741-58-2 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 56 (RATA) Categoría Tóxicológica: III Peso Molecular: 449.9 C23H19ClF3NO3 DL50 Dérmica (mg/kg): IDA 0.002 mg/kg 632 (RATA) Clasificación: PIRETROIDE Tipo de plaguicida: INSECTICIDA RIESGOS Y PELIGROS Compatible con la mayoría de los productos comunmente empleados en el cultivo del algodón. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Ligero irritante a la piel y ojos, efectos sobre sistema nervioso central. No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Extremadamente tóxico a peces y abejas, ligeramente tóxico a aves. Persistencia: Poco persistente (hasta 12 semanas). EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Remover las ropas contaminadas, lavar con abundante agua las zonas afectadas, se recomienda la aplicación de cremas a bases de aceites en la piel, en caso de ingestión dar a beber 2 vasos con agua. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: No reingresar a las áreas tratadas hasta que hayan transcurrido 6 horas desde la aplicación. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE LINDANO "USO RESTRINGIDO" USO: AGRICOLA, PECUARIO E INDUSTRIAL. Nombre Químico: CAS: gama del 1,2,3,4,5,6-Hexacloro ciclohexano Fórmula: 58-89-9 DL50 Oral (mg/kg): 88 (RATA) Categoría Tóxicológica: Peso Molecular: 290.83 C 6H6Cl6 DL50 Dérmica (mg/kg): IDA 0.001 mg/kg II 500 (RATA) Clasificación: ORGANOCLORADO Tipo de plaguicida: INSECTICIDA-ACARICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclar con productos de fuerte reaccion alcalina, incompatible con cal y arsenato de calcio. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Irritante dermico,ocular y de mucosas. A altas dosis puede producir estimulacion del SNC, deterioro motor, convulsiones, aumento de la frecuencia cardiaca, edema pulmonar. Afecta SNC, higado, riñon, pancreas, testiculos y mucosa nasal en animales. Posible reproductivo. Cáncer: EPA B2 (probable carcinogénico) IARC 2B (posible carcinógeno) EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Destino ambiental: Es emitido al aire en forma de vapor y unido a las partículas de polvo. En la atmósfera puede persistir por largos períodos y viajar grandes distancias antes de depositarse con la lluvia o ser degradado por la luz del sol y por agentes químicos. Presenta una elevada afinidad por la materia orgánica. Es degradado lentamente por algas, hongos y bacterias en suelo, sedimento y agua, sobre todo en condiciones anaerobias. Pequeñas cantidades de este compuesto pueden ser lixiviadas hasta las aguas subterráneas. Puede ser absorbido y almacenado en las raíces de las plantas. Se bioacumula en los organismos (sobre todo en peces) y se biomagnifica a lo largo de la cadena trófica. Efectos: No es tóxico para bacterias, algas y protozoarios, pero es altamente tóxico para algunos peces e invertebrados, así como organismos terrestres, mamíferos y aves. EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Mover al paciente del sitio del incidente. remover las ropas contaminadas, lavar con abudante agua las zonas afectadas. Usar diazepan en caso de convulsiones. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: No contaminar el agua por aplicacion directa o lavado de equipo. No se use en animales menores de 3 meses ni en granjas avícolas. No debe usarse en ganado lechero. Equipo: Especial de Protección: Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE LINURON USO: AGRICOLA. Nombre Químico: 3-(3,4-Diclorofenil)-1-metoxi-1-metilurea CAS: 330-55-2 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 1200 (RATA) Categoría Tóxicológica: IV Peso Molecular: 249.1 C9H10Cl2N2O2 DL50 Dérmica (mg/kg): IDA 0.002 mg/kg 5000 (CONEJO) Clasificación: DERIVADO DE LA UREA Tipo de plaguicida: HERBICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclarlo con otros herbicidas excepto con atrazina, metolaclor, trifluralina, paraquat y glifosato. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Irritante ocular No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Ligeramente tóxico a invertebrados acuáticos, tóxico a peces y aves. Persistencia: Poco persistente (12 semanas). EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Mover al paciente del sitio del incidente, remover las ropas contaminadas, lavar con abundante agua las zonas afectadas. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: No se siembren otros cultivos susceptibles dentro de los meses siguientes a la aplicación. Prohibido uso aéreo y en suelos arenosos o arcillosos. No aplicar por sistemas de irrigación. Equipo Especial de Protección: Lentes de seguridad o careta. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE MANCOZEB USO: AGRÍCOLA E INDUSTRIAL. Nombre Químico: Producto de coordinación del ión Zinc y etilén bis ditiocarbamato de manganeso CAS: 8018-01-7 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): >5000 (RATA) Categoría Tóxicológica: IV Peso Molecular: 266.31 C4H6N2S4MnZn DL50 Dérmica (mg/kg): IDA 0.03 mg/kg. >5000 (CONEJO) Clasificación: DITIOCARBAMATO Tipo de plaguicida: FUNGICIDA RIESGOS Y PELIGROS Se descompone en presencia de humedad y aire liberando calor. No corrosivo. No mezclar con productos de fuerte reacción alcalina ni con aceites. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Moderada irritación de la piel, sensibilización y urticaria. Irritación de vías respiratorias. No se han encontrado efectos en los estudios realizados en aimales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Ligeramente tóxico a aves, de moderada a altamente tóxico a peces y organismos acuáticos, no es tóxico para abejas. Persistencia: Ligeramente persistente. (Vida media de 1 a 7 días). EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Lave inmediatamente el area afectada, retire ropa o zapatos contaminados. Si es ingerido de a beber 2 vasos de agua. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: No se almacene cerca de alimentos o agua en lugar húmedo y mal ventilado. Almacene en contenedores herméticos. No se congele. No usar como forraje restos de plantas tratadas. Equipo Especial de Protección: Lentes de seguridad. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE MANEB USO: AGRICOLA. Nombre Químico: Etilen bis ditiocarbamato de manganeso CAS: 12427-38-2 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 7990 (RATA) Categoría Tóxicológica: IV Peso Molecular: 265.29 C4H6N2S4Mn DL50 Dérmica (mg/kg): IDA 0.03 mg/kg. >5000 (CONEJO) Clasificación: DITIOCARBAMATO Tipo de plaguicida: FUNGICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclar con productos de fuerte reacción alcalina ni con aceites es inestable en presencia de calor y/o humedad. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Inflamación o irritación de la piel, ojos y tracto respiratorio. Mala coordinación, miotonia, náusea, vómito, diarrea, confusión, coma, parálisis respiratoria, muerte. Posible efecto endócrino (UE) EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: No tóxico a aves ni abejas, altamente tóxico para peces y organismos acuáticos. Persistencia: Ligeramente persistente. (Vida media de 12 a 36 días). EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Lave inmediatamente el área afectada, retire ropa o zapatos contaminados. No induzca el vómito a menos que lo recomiende un médico. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Almacene a menos de 40 °C, no aspire el polvo o niebla. No alimente al ganado con forraje tratado con maneb ya que puede resultar tóxico. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE METALAXIL USO: AGRÍCOLA, INDUSTRIAL Y JARDINERIA. Nombre Químico: N-(2,6-dimetilfenil)-N-(metoxiacetil)-alanina metil éster CAS: 57837-19-1 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 669 (RATA) Categoría Tóxicológica: IV Peso Molecular: 279.3 C15H21NO4 DL50 Dérmica (mg/kg): IDA 0.03 mg/kg. >3100 (RATA) Clasificación: ANILINA Tipo de plaguicida: FUNGICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclar con productos de fuerte reacción alcalina EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Moderadamente irritante a los ojos, poco irritante a la piel. Efectos sobre hígado. EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Ligeramente tóxico a aves, peces y otros organismos acuáticos, no tóxico para abejas ni mamíferos pequeños. Persistencia: Moderadamente persistente. (7 a 170 días) EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: enjuague con abundante agua al menos durante 15 minutos. Piel: retire la ropa contaminada, lave con agua abundante y jabón. Ingestión. dar a beber de 1 a 2 vasos de agua. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: No pastorear en áreas recién tratadas. Periodo de reentrada 24 horas. Las semillas tratadas no pueden utilizarse como alimento, forraje ni para la producción de aceite. Secar bien la semilla antes de almacenarla. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE METALDEHIDO USO: AGRICOLA. Nombre Químico: 2,4,6,8-tetrametil-1,3,5,7-tetraoxocano CAS: 108-62-3 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 283 (RATA) Categoría Tóxicológica: III Peso Molecular: 176.2 C8H16O4 DL50 Dérmica (mg/kg): IDA 0.025 mg/kg 2275 (RATA) Clasificación: ALDEHIDO Tipo de plaguicida: MOLUSQUICIDA. RIESGOS Y PELIGROS No mezclarlo con otros productos. Se descompone en acetaldehído en la presencia de ácidos. Combustible. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Irritación de piel ojos y mucosas al contacto. Ingestión: dolor abdominal, vómito, convulsiones, coma, pérdida de la memoria persistente, mala coordinación, cianosis y muerte. No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: No tóxico a organismos acuáticos ni abejas, tóxico a perros y otras mamíferos no blanco. Persistencia: Ligeramente persistente. EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Lavar con abundante agua y jabón, en ojos, enjuagar con agua corriente durante 15 minutos, ingestión, tomar agua o leche. No inducir el vómito. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Almacenar en un lugar frío para minimizar la sublimación. Evite el almacenamiento prolongado. No se use en follaje, no contaminar partes comestibles de la planta. Equipo Especial de Protección: Lentes de seguridad o careta. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE METAM SODIO "USO RESTRINGIDO" USO: AGRICOLA. Nombre Químico: N-metil ditiocarbamato de sodio CAS: 137-42-8 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 1891 (RATA) Categoría Tóxicológica: II Peso Molecular: 129.17 C2H4NNaS2 DL50 Dérmica (mg/kg): IDA No determinada 3074 (RATA) Clasificación: DITIOCARBAMICO Tipo de plaguicida: FUMIGANTE RIESGOS Y PELIGROS No mezclar con plaguicidas ácidos. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Irritante a la piel, ojos, nariz y garganta. Puede provocar reacciones alérgicas. No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Tóxico para peces Persistencia: Poco persistente EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Mueva al paciente del sitio del incidente. Ojos: enjuague con abundante agua al menos durante 15 minutos. Piel: retire la ropa contaminada, lave con agua abundante y jabón. Ingestión. dar a beber de 1 a 2 vasos de agua. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Cuando se utilice cobertura plástica o de papel, no sembrar antes de 21 días. Equipo Especial de Protección: Lentes de seguridad y mascarilla Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE METAMIDOFOS USO: AGRICOLA E INDUSTRIAL. Nombre Químico: O,S-Dimetil fosforo amidotioato CAS: Fórmula: 10265-92-6 DL50 Oral (mg/kg): 21(RATA) Categoría Tóxicológica: I Peso Molecular: 141.12 C 2H8NO 2PS DL50 Dérmica (mg/kg): IDA 0.004 mg/kg 118 (CONEJO) Clasificación: ORGANOFOSFORADO Tipo de plaguicida: INSECTICIDA, ACARICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclar con productos de fuerte reacción alcalina EFECT OS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Síndrome colinérgico. Dolor de cabeza, náusea, visión borrosa, lagrimeo, salivación, vómito, diarrea, sudoración, confusión, convulsiones, coma, muerte. Efectos neurológicos tardíos. Inhibición de la colinesterasa. Posibles efectos neurotóxicos (HAZMAP) EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Destino ambiental: Este compuesto entra al aire en forma de vapor o partículas. En la atmósfera es degradado por radicales hidroxilo o se precipita junto con el polvo y la lluvia. Su persistencia en el aire es baja (horas). En los cuerpos de agua y en suelos es degradado rápidamente (días) por fotólisis, por acción de los microorganismos (aerobios y anaerobios) o por reacciones de hidrólisis. Presenta una alta movilidad en suelos (sobre todo arenosos) y por ello se puede lixiviarse hasta aguas subterráneas. Presenta un bajo potencial de bioacumulación. Efectos: Es tóxico para invertebrados acuáticos (crustáceos), peces, abejas, aves y mamíferos. En las aves afecta la formación del cascarón. EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: enjuague con abundante agua al menos durante 15 minutos. Piel: retire la ropa contaminada, lave con agua abundante y jabón. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: No pastorear ganado en áreas tratadas. No aplicar cuando la velocidad del viento sea mayor de 15 km/h. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE METIDATION USO: AGRICOLA. Nombre Químico: S-2,3-dihidro-5-metoxi-2-oxo-1,3,4-tiadiazol-3-il metil O,O-dimetil fosforoditioato CAS: 950-37-8 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 25 (RATA) Categoría Tóxicológica: I Peso Molecular: 302.32 C6H11N2O4PS3 DL50 Dérmica (mg/kg): IDA 0.001 mg/kg 1546 (RATA) Clasificación: ORGANOFOSFORADO Tipo de plaguicida: INSECTICIDA, ACARICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclarlo con productos de fuerte reacción alcalina. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Moderado irritante ocular, no irrita la piel. Inhibición de la colinesterasa. Náusea, vómito, salivación, dolor de cabeza, mareos, visión borrosa, parálisis respiratoria, muerte. Inhibe la colinesterasa. EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Extremadamente tóxico a peces e invertebrados marinos, altamente tóxico a aves, ligeramente tóxico a abejas. Persistencia: Ligeramente persistente (5 a 23 días) EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: enjuague con abundante agua al menos durante 15 minutos. Piel: retire la ropa contaminada, lave con agua abundante y jabón. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: No aplicar en horas de calor intenso, ni cuando el viento tenga velocidad mayor de 15 km/h. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE METOLACLOR USO: AGRICOLA. Nombre Químico: 2-Cloro-N-(2-etil-6-metilfenil)-N-(2-metoxi-1-metiletil) acetamida CAS: 51218-45-2 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 2780(RATA) Categoría Tóxicológica: IV Peso Molecular: 283.8 C15H22O2NCl DL50 Dérmica (mg/kg): IDA 0.092 mg/kg. >10000 (CONEJO) Clasificación: CLOROACETANILIDA Tipo de plaguicida: HERBICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclar con otros herbicidas excepto con ametrina, dicamba, metribuzin, trifluralina, atrazina y prometrina. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Ligera iritación en ojos y piel, dolor abdominal, anemia, orina obscura, convulsiones, diarrea, debilidad, náusea, sudoración, mareos. No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Ligeramente tóxico a aves y peces, no tóxico para las abejas. Persistencia: Poco persistente. (2 a 10 semanas) EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: enjuague con abundante agua al menos durante 15 minutos. Piel: retire la ropa contaminada, lave con agua abundante y jabón. Ingestión: inducir el vómito. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Tiempo de reentrada 24 horas. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE METOMILO USO: AGRICOLA, DOMÉSTICO, INDUSTRIAL, PECUARIO Y URBANO. Nombre Químico: S-Metil-N-[(metil carbamoil)oxi]tioacetamidato CAS: 16752-77-5 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 17 (RATA) Categoría Tóxicológica: II Peso Molecular: 162.2 C5H10N2O2S DL50 Dérmica (mg/kg): IDA 0.03 mg/kg. >2000 (CONEJO) Clasificación: CARBAMATO Tipo de plaguicida: INSECTICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclar con productos de fuerte reacción alcalina, las formulaciones líquidas pueden ser flamables. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Inhibidor de la colinesterasa. No produce irritación a la piel, irritante ocular severo. Inhibe la colinesterasa. EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Altamente tóxico a aves y mamíferos, de moderada a altamente tóxico a peces y otros organismos acuáticos. Persistencia: Moderadamente persistente. EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: enjuague con abundante agua al menos durante 15 minutos. Piel: retire la ropa contaminada, lave con agua abundante y jabón. Ingestión: no inducir el vómito. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: No se aplique en días con viento ni cuando las abejas se encuentren activas en el área. Manténgase alejado del fuego. Tiempo de reentrada 48 horas. Equipo Especial de Protección: Lentes de seguridad o careta, respirador. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE METOPRENE USO: AGRICOLA, INDUSTRIAL, PECUARIO Y URBANO. Nombre Químico: (E,E)-(RS)-11-metoxi-3,7,11-trimetil-dodeca-2,4-dienoato. CAS: 40596-69-8 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): >34600 (RATA) Categoría Tóxicológica: IV Peso Molecular: 310.48 C19H34O3 DL50 Dérmica (mg/kg): IDA 0.1 mg/Kg >3000 (CONEJO) Clasificación: BIOQUIMICO Tipo de plaguicida: INSECTICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclar con aceites. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Ligeramente tóxico para aves y de ligera a moderadamente tóxico a peces, extremadamente tóxico para abejas. Persistencia: Ligeramente persistente. vida media de hasta 10 días EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Mantenga al paciente abrigado y en reposo. Si se ingirio y el paciente esta consciente inducir el vómito. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Utilice este producto con un aparato de dilución apropiado. Para el producto pecuario use tirabolos. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE METSULFURON METIL USO: AGRICOLA. Nombre Químico: Metil 2-(4-metoxi-6-metil-1,3,5-triazin-2-il)amino carbamoil sulfamoil benzoato CAS: 74223-64-6 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): >5000 (RATA) Categoría Tóxicológica: IV Peso Molecular: 381.4 C14H15O6N5S DL50 Dérmica (mg/kg): IDA 0.250 mg/kg >2000 (CONEJO) Clasificación: SULFONILUREA Tipo de plaguicida: HERBICIDA RIESGOS Y PELIGROS No utilizar en mezcla con malation, no mezclar con fertilizantes líquidos que contengan pH 3 o menor. No mezclar con compuestos derivados de la urea. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Ligera irritación en piel y ojos No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Ligeramente tóxico a aves, peces, organismos acuáticos y abejas Persistencia: Varia de acuerdo al tipo de suelo entre ligeramente y poco persistente EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Lavar con abundante agua y jabón, en ojos, enjuagar con agua corriente durante 15 minutos, ingestión, tomar agua o leche. No inducir el vómito. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Almacene el producto en su contenedor original. No lo aplique si el cultivo se encuentra bajo condiciones de estrés. No aplicar con suelos que tengan pH arriba de 7.5. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE MEVINFOS USO: AGRÍCOLA E INDUSTRIAL. Nombre Químico: 2-carbometoxi-1-metil vinil dimetil fosfato CAS: 7786-34-7 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 3 (RATA) Categoría Tóxicológica: I Peso Molecular: 224.14 C7H13O6P DL50 Dérmica (mg/kg): IDA 0.0008 mg/kg 4.2 (RATA) Clasificación: ORGANOFOSFORADO Tipo de plaguicida: INSECTICIDA-ACARICIDA. RIESGOS Y PELIGROS No mezclarlo con productos de fuerte reacción alcalina. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Inhibidor de la colinesterasa, irritante ocular y de la piel causa temblores, mareo, náusea, visión borrosa, dificultad para respirar, puede causar pérdida de la conciencia y muerte. Altamente tóxico por todas las vías. Efectos sobre sistema nervioso EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Altamente tóxico a peces, abejas y aves. Persistencia: Poco persistente (hasta 18 semanas). Pobremente adsorbido en suelo, puede ser móvil. Se hidroliza fácilmente (en 2 a 4 semanas pierde su actividad dependiendo del pH) EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Mover al paciente del sitio del incidente, remover las ropas contaminadas, lavar con abundante agua las zonas contaminadas. Administrar 1 ó 2 vasos de agua e inducir el vómito. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: No aplicarlo con equipo operado manualmente. Equipo Especial de Protección: Lentes de seguridad o careta, respirador. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE MOLINATE USO: AGRICOLA. Nombre Químico: S-Etil hexahidro-1H-azepin-1-carbotiato CAS: 2212-67-1 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 369 (RATA) Categoría Tóxicológica: II Peso Molecular: 187.3 C9H17NOS DL50 Dérmica (mg/kg): IDA No determinada > 4000 (CONEJO) Clasificación: TIOCARBAMATO Tipo de plaguicida: HERBICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclar con ningún herbicida. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Náusea, diarrea, dolor abdominal, fiebre, debilidad y conuntivitis. No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Desde ligera hasta altamente tóxico a peces. Persistencia: Ligeramente persistente (3 semanas). EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Mover al paciente del sitio del incidente, remover las ropas contaminadas. Lavar con abundante agua las zonas afectadas. En caso de ingestión administrar 1 ó 2 vasos de agua e inducir el vómito. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: No aplique a cultivos susceptibles. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE MSMA USO: AGRÍCOLA E INDUSTRIAL. Nombre Químico: Metanoarsonato monosódico. CAS: 2163-80-6 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 1738 Categoría Tóxicológica: Peso Molecular: 161.95 CH4AsNaO3 DL50 Dérmica (mg/kg): III IDA 0.01 mg/kg. 2500 (RATA) Clasificación: ORGANOARSENICAL Tipo de plaguicida: HERBICIDA RIESGOS Y PELIGROS Mezclar solamente con diurón. Poco corrosivo, combustible, se descompone con oxidantes y reductores fuertes. Al calentarse desprende gases venenosos. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Irritante a los ojos y piel. Debilidad, tos, respiración entrecortada, ardor en boca, garganta y pecho, dolor abdominal y de cabeza, estupor, convusiones y parálisis. No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: No tóxico a peces ni abejas Persistencia: Poco persistente. (88 días). EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: enjuague con abundante agua al menos durante 15 minutos. Piel: retire la ropa contaminada, lave con agua abundante y jabón. Ingestión: no inducir el vómito. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: La actividad disminuye a temperaturas menores de 21°C, bajo sombra o ambiente nublado. Almacenar el producto en refrigeración. Equipo Especial de Protección: Mascarilla para polvos. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE NALED USO: AGRICOLA. Nombre Químico: 1,2-dibromo-2,2-dicloroetil dimetilfosfato CAS: 300-76-5 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 91 (RATA) Categoría Tóxicológica: I Peso Molecular: 380.78 C4H7Br2Cl2O4P DL50 Dérmica (mg/kg): IDA 0.002 mg/kg. 360 (CONEJOS) Clasificación: ORGANOFOSFORADO Tipo de plaguicida: INSECTICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclarlo con productos de fuerte reacción alcalina. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Corrosivo ocular y de la piel, con daño irreversible. Puede producir: alergia, entumecimiento, dolor de cabeza, temblores, mareo, náusea, visión borrosa, dificultad para respirar y bradicardia, convulsiones y muerte. Es inhibidor de la colinesterasa. Neurotóxico. EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Moderadamente tóxico a aves, tóxico para las abejas y altamente tóxico a peces. Persistencia: Ligeramente persistente (menos de 1 semana). EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Mover al paciente del sitio del incidente, remover las ropas contaminadas, no inducir el vómito. Dar a beber grandes cantidades de leche, agua, clara de huevo, o gelatina líquida. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: No aplicarlo en temperaturas mayores de 32 °C. Equipo Especial de Protección: Lentes de seguridad o careta, respirador. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE NAPROPAMIDA USO: AGRÍCOLA E INDUSTRIAL. Nombre Químico: (RS)-N,N-dietil-2-(1-naftiloxi) propionamida CAS: 15299-99-7 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 500 (RATA) Categoría Tóxicológica: III Peso Molecular: 271.36 C17H21NO2 CL50 Inhalatoria (mg/L/4h): IDA 0.01 mg/kg/día 0.2 (RATA) Clasificación: AMIDA Tipo de plaguicida: HERBICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclar con otros herbicidas EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Diarrea, lagrimeo, depresión, salivación, no hay estudios que determinen sus efectos en piel o mucosas pero por vía respiratoria puede ser muy tóxico. No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Tóxico a peces Persistencia: Poco persistente (de 8 a 12 semanas). EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Mover al paciente del sitio del incidente, remover las ropas contaminadas. En caso de ingestión administrar 1 ó 2 vasos de agua. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Se recomienda usar en suelos minerales o con un contenido menor del 10% de materia orgánica. No sembrar alfalfa, lechuga, sorgo, maíz o betabel en los 12 meses posteriores a la aplicación. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE NAPTALAM USO: AGRICOLA. Nombre Químico: Acido 2-((1-naftalenil amino)carbonil) benzoico CAS: 132-66-1 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): >5000 (RATA) Categoría Tóxicológica: IV Peso Molecular: 291.3 C18H13NO3 DL50 Dérmica (mg/kg): IDA 0.0375 mg/kg. 2000 (CONEJO) Clasificación: ACIDO NAFTILTALAMICO Tipo de plaguicida: HERBICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclarlo con fertilizantes. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Irritante ocular, dérmico y de mucosas. Trastornos nerviosos centrales, disminución de la temperatura y de la presión sanguínea. Síntomas gastroentéricos, estado de excitación y parálisis ascendente. No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Tóxico a peces y aves. Persistencia: Poco persistente (hasta 12 semanas). EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Mover al paciente del sitio del incidente, remover las ropas contaminadas. Evite el alcohol, grasas y aceites. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: No aplicar cuando la semilla haya sido depositada superficialmente. Equipo Especial de Protección: Lentes de seguridad o careta. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE NICOSULFURON USO: AGRÍCOLA E INDUSTRIAL. Nombre Químico: 2-(4,6-dimetoxipirimidin-2-ilcarbamoilsulfamoil)-N,N-dimetil nicotinamida. CAS: 111991-09-4 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): > 5000 (RATA) Categoría Tóxicológica: IV Peso Molecular: 410.4 C15H18N6O6S DL50 Dérmica (mg/kg): IDA No determinada > 2000 (CONEJO) Clasificación: SULFONIL UREAS Tipo de plaguicida: HERBICIDA RIESGOS Y PELIGROS EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Moderadamente irritante a los ojos piel y tracto respiratorio. Conjuntivitis. No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Ligeramente tóxico para aves. Persistencia: poco persistente (hasta 5 semanas). EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Mover al paciente del sitio del incidente, remover las ropas contaminadas. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: No aplicar en suelos con pH mayor de 7.5. No aplique en maíz dulce o palomero. No aplicar en maíz tratado previamente con insecticidas organofosforados o piretroides sistémicos. Equipo Especial de Protección: Lentes de seguridad o careta. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE NORFLURAZON USO: AGRICOLA. Nombre Químico: 6-Cloro-N-metil-N'-(1-metiletil)-1,3-5-triazina-2,4-diamina CAS: 27314-13-2 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): > 8000 (RATA) Categoría Tóxicológica: IV Peso Molecular: 303.7 C12H9ClF3N3O DL50 Dérmica (mg/kg): IDA 0.04 mg/kg > 20 000 (CONEJO) Clasificación: TRIAZINA Tipo de plaguicida: HERBICIDA RIESGOS Y PELIGROS EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Pueden presentarse mareos, dolor de cabeza, náusea. Irritante moderado de pel y ojos Se han observado efectos hepatotóxicos. EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Tóxico a peces y plantas acuáticas. Persistencia: Poco persistente (45 a 180 días) EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Lavar con abundante agua y jabón, en ojos, enjuagar con agua corriente durante 15 minutos, ingestión, tomar agua o leche. No inducir el vómito. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Realizar pruebas preliminares para observar reacciones negativas. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE OMETOATO USO: AGRÍCOLA E INDUSTRIAL. Nombre Químico: O,O-dimetil-S-((metilcarbamoil)metil)fosforotioato CAS: 1113-02-6 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 25 (RATA) Categoría Tóxicológica: II Peso Molecular: 213.2 C5H12NO4PS DL50 Dérmica (mg/kg): IDA 0.002 mg/kg 200 (RATA) Clasificación: ORGANOFOSFORADO Tipo de plaguicida: INSECTICIDA, ACARICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclarlo con productos de fuerte reacción alcalina. Cuando se calienta desprende vapores muy tóxicos. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Irritante dérmico. Inhibición de la colinesterasa, salivación, sudoración, miosis, disnea, vómito, debilidad muscular, ataxia, convulsiones, coma, muerte Efecto sobre el sistema nervioso central. Inhibición de la colinesterasa EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Ligeramente tóxico a aves, moderadamente tóxico a peces, extremadamente tóxico para abejas Persistencia: Ligeramente persistente. (26 días) EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos. enjuague con abundante agua al menos durante 15 minutos. Piel: retire la ropa contaminada. Lave con agua abundante y jabón. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Evite el contacto de directo con piel y ojos. No aplicar en contra del viento. Equipo Especial de Protección: Lentes de seguridad Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE ORIZALIN USO: AGRICOLA. Nombre Químico: 3,5-dinitro-N4,N4-dipropil sulfanilamida CAS: 19044-88-3 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): > 5000 (RATON) Categoría Tóxicológica: IV Peso Molecular: 241.37 C12H18N4SO6 DL50 Dérmica (mg/kg): IDA 0.12 mg/kg > 2000 (CONEJO) Clasificación: DINITROANILINA Tipo de plaguicida: HERBICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclar con otros plaguicidas. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Ligero irritante ocular y dérmico, a altas dosis pueden causar náusea y vómito. No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Ligeramente tóxico a aves, altamente tóxico a peces. Persistencia: Poco persistente (19 semanas). EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Mover al paciente del sitio del incidente, remover las ropas contaminadas, lavar con abundante agua las zonas afectadas. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: No sembrar ningún cultivo de tubérculo dentro de los 12 meses después de la aplicación de orizalin. Equipo Especial de Protección: Lentes de seguridad Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE OXADIXYL USO: AGRICOLA E INDUSTRIAL. Nombre Químico: 2-metoxi-N-(2-oxo-1,3-oxazolidin-3 il)acet-2',6'-xilidida CAS: 77732-09-3 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 3480 (RATA) Categoría Tóxicológica: IV Peso Molecular: 278.31 C14H18N2O4 DL50 Dérmica (mg/kg): IDA No determinada > 2000 (CONEJO) Clasificación: OXAZOLIDINA Tipo de plaguicida: FUNGICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclarlo con productos de fuerte reacción alcalina. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Ligeramente irritante dérmico y ocular No se han encontrado efectos en los estudios reaizados en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Tóxico a peces Persistencia: Moderadamente persistente (6 a 9 meses) EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Mover al paciente del sitio del incidente, remover las ropas contaminadas. Lavar con abundante agua las zonas afectadas. Dar a beber 1 ó 2 vasos de agua e inducir el vómito. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: No aplicar más de 4 veces por temporada y alternar con fungicidas de contacto. Equipo Especial de Protección: Lentes de seguridad. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE OXAMIL USO: AGRICOLA. Nombre Químico: S-metil N',N'-dimetil-N-(metilcarbamoiloxi)-1-tio-oxamimidato. CAS: 23135-22-0 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 5.4 (RATAS) Categoría Tóxicológica: I Peso Molecular: 219.3 C7H13N3O3S DL50 Dérmica (mg/kg): IDA 0.03 mg/kg 2960 (CONEJOS) Clasificación: CARBÁMICO Tipo de plaguicida: INSECTICIDA, NEMATICIDA Y ACARICIDA RIESGOS Y PELIGROS No es compatible con los plaguicidas que forman soluciones altamente alcalinas como el caldo bordelés o compuestos a base de hierro. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Inhibidor de la colinesterasa. Dolor de cabeza, náusea, sudoración, lagrimeo, temblores y visión borrosa, neurotóxico. Ligero irritante de piel. Moderado iiritante de ojos. Se han determinado efectos en hígado EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Extremadamente tóxico para las aves, moderadamente tóxico para peces y organismos acuáticos. Ligeramente tóxico para abejas Persistencia: Ligeramente persistente (hasta 3 semanas). EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Mover al paciente del sitio del incidente, remover las ropas contaminadas, lavar con abundante agua las zonas afectadas. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: La dosis a utilizar varia dependiendo del costo-beneficio , el grado de infestación, el estado fisiológico del cultivo y las condiciones ambientales. Utilice dosis altas en condiciones adversas. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE OXICARBOXIN USO: AGRÍCOLA E INDUSTRIAL. Nombre Químico: 5,6-dihidro-2-metil-N-fenil-1,4-oxatiin-3-carboxamida 4,4-dióxido CAS: 5259-88-1 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 2000 (RATA) Categoría Tóxicológica: IV Peso Molecular: 267.32 C12H13NO4S DL50 Dérmica (mg/kg): IDA 0.15 mg/kg > 16000 (CONEJO) Clasificación: CARBOXAMIDA Tipo de plaguicida: FUNGICIDA RIESGOS Y PELIGROS Realizar pruebas de compatibilidad previas, antes de utilizar en cualquier mezcla. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Corrosivo al contacto con los ojos y mucosas. No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales. EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Tóxico a los peces, no tóxico a las aves y a las abejas. Persistencia: Poco persistente. (De 2 a 8 semanas). EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Mover al paciente del sitio del incidente. Remover las ropas contaminadas. Lavar con abundante agua las zonas afectadas. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: No aplicar en horas de calor intenso. No usar en alimentos o cosechas alimenticias. Equipo Especial de Protección: Lentes de seguridad o careta Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE OXICLORURO DE COBRE USO: AGRÍCOLA, INDUSTRIAL Y JARDINERÍA. Nombre Químico: Oxicloruro de cobre CAS: 1332-40-7 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 1470 (RATA) Categoría Tóxicológica: IV Peso Molecular: 426.2 3Cu(OH)2.CuCl2 DL50 Dérmica (mg/kg): IDA No determinada >2000(RATA) Clasificación: COMPUESTOS DE COBRE Tipo de plaguicida: FUNGICIDA RIESGOS Y PELIGROS No debe mezclarse con productos a base de mercurio. Corrosivo al acero, inclusive al galvanizado. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Tóxico para peces y organismos acuáticos, ligeramente tóxico para animales de sangre caliente. Persistencia: Poco persistente. EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Mover al paciente del sitio del incidente, remover las ropas contaminadas, lavar con abundante agua las zonas afectadas, dar de beber agua tibia e inducir el vómito. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: No aplicar cuando amenace lluvia o esté lloviendo ya que puede haber lavado del producto. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE OXIDEMETON METIL USO: AGRÍCOLA E INDUSTRIAL. Nombre Químico: S-(2-(etilsulfinil)etil-O,O-dimetilfosforotioato) CAS: 301-12-2 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 50 (RATA) Categoría Tóxicológica: II Peso Molecular: 246.27 C6H15O4PS2 DL50 Dérmica (mg/kg): IDA 0.0003 mg/kg 844 (CONEJO) Clasificación: ORGANOFOSFORADO Tipo de plaguicida: INSECTICIDA-ACARICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclarlo con productos de fuerte reacción alcalina. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Inhibidor de la colinestrasa. Irritante ligero de ojos y piel Neuropatía tardía. Neurotóxico, inhibe la colinesterasa. EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Tóxico a abejas, moderadamente tóxico a peces y aves. Persistencia: Ligeramente persistente EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: enjuague con abundante agua al menos durante 15 minutos. Piel: retire las ropas contaminadas, lave con agua abundante y jabón. Ingestión: Inducir el vómito. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: No aplicar en contra del viento, ni cuando haya temperaturas altas. Equipo Especial de Protección: Lentes de seguridad Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE OXIDO CUPROSO USO: AGRÍCOLA E INDUSTRIAL. Nombre Químico: Oxido cuproso CAS: 1317-39-1 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 1500 (RATA) Categoría Tóxicológica: IV Peso Molecular: 143.1 Cu2O DL50 Dérmica (mg/kg): IDA No determinada Clasificación: COMPUESTOS DE COBRE Tipo de plaguicida: FUNGICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclar con fenvalerato, paration, clorpirifos, picloram, ni con productos de fuerte reacción alcalina. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Dolor de cabeza, tos, sudoración, náusea, dolor abdominal, diarrea, irritante ocular y del tracto respiratorio. Inhalación: fiebre hasta 12 horas despúes de la exposición. Dermatitis, efectos sobre hígado y riñon. EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Tóxico a peces. Persistencia: Poco persistente. EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Mover al paciente del sitio del incidente, remover las ropas contaminadas, lavar con abundante agua las zonas afectadas, dar de beber agua tibia e inducir el vómito. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: No se aplique en horas de calor intenso, con viento fuerte, ni probabilidad de lluvia alta, ni a variedades sensibles. Equipo Especial de Protección: Lentes de seguridad o careta, mascarilla para polvos Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE OXITETRACICLINA USO: AGRÍCOLA E INDSUTRIAL. Nombre Químico: (4S,4aR,5S,5aR,6S,12aS)-4-dimetilamino-1,4,4a-5,5a,6,11,12a-octahidro-3,5,6,10,12,12a-hexaidroxi-6-metil-1,11dioxonaftaceno - 2-carboxamida CAS: 79-57-2 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 4800 (RATA) Categoría Tóxicológica: IV Peso Molecular: 460.44 C22H24N2O9 DL50 Dérmica (mg/kg): IDA 0.15 mg/kg. Clasificación: ANTIBIOTICO Tipo de plaguicida: BACTERICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclarse con productos de reacción alcalina (caldo bordelés). EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Irritación gástrica, náusea, vómito y diarrea, decoloracion de los dientes, urticaria. No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: No tóxico para aves, peces ni abejas Persistencia: Ligeramente persistente. EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Lavar con abundante agua y jabón, en ojos, enjuagar con agua corriente durante 15 minutos, ingestión, tomar agua o leche. No inducir el vómito. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Aplicar después de la cosecha y antes de la formación de los botones florales. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE PARAQUAT "U S O R E S T R I N G I D O" USO: AGRICOLA E INDUSTRIAL. Nombre Químico: 1,1'-dimetil-4,4' bipiridilo CAS: 1910-42-5 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 50 (BOVINOS) Categoría Tóxicológica: II Peso Molecular: 257.2 C12H14Cl2N2 DL50 Dérmica (mg/kg): IDA 0.004 mg del ion/kg. 236 (CONEJO) Clasificación: BIPIRIDILO Tipo de plaguicida: HERBICIDA Y DESECANTE RIESGOS Y PELIGROS Se puede mezclar unicamente con alaclor, ametrina, metribuzin y linuron. Corrosivo a los metales. Incompatible con susutancias alcalinas. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: DL en humanos 35 mg/kg. Irritante ocular y dérmico. Ingestión: severas quemaduras en boca y garganta, náusea, vómito, taquicardia, edema pulmonar, convulsiones y muerte. Inhalación: irritación de la nariz y garganta, hemorragia nasal. Tóxico para: hígado, pulmones, corazón, riñones, córnea, glándulas adrenales, piel y sistema digestivo en animales. Provoca ulceración de la piel y pérdida de las uñas. EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Moderadamente tóxico a peces y aves. Persistencia: Altamente persistente (hasta 3 años). EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Mover al paciente del sitio del incidente, remover las ropas contaminadas, lavar con abundante agua las zonas afectadas. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Evite asperjarlo directamente a cultivos en hilera, use campana protectora. Evitar el pastoreo en áreas tratadas. Equipo Especial de Protección: Lentes de seguridad o careta. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE PEBULATO USO: AGRICOLA. Nombre Químico: S-propil-butil-(etil)-tiocarbamato CAS: 1114-71-2 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 1550(RATA) Categoría Tóxicológica: III Peso Molecular: 203.36 C10H21NOS DL50 Dérmica (mg/kg): IDA No determinada > 2000 (CONEJO) Clasificación: TIOCARBAMATO Tipo de plaguicida: HERBICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclar con otros herbicidas, insecticidas y fertilizantes. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Inhibidor de la colinesterasa, efectos sobre el sistema nervioso central, disminución de la actividad física, piloerección, respiración irregular, salivación e incontinenecia urinaria. Neurotóxico, inhibe la colinesterasa. EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Tóxico a peces, ligeramente tóxico a abejas. Persistencia: Poco persistente (hasta 12 semanas) EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Mover al paciente del sitio del incidente, remover las ropas contaminadas, lavar con abundante agua las zonas afectadas. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: No almacenar a altas temperaturas, ni cerca de productos flamables. No cultivar a mayor profundidad que la de incorporación. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE PENCYCURON USO: AGRÍCOLA E INDUSTRIAL. Nombre Químico: N-((4-clorofenil)metil)-N-ciclopentil-N'-fenil urea CAS: 66063-05-6 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): > 5000 (RATA) Categoría Tóxicológica: IV Peso Molecular: 328.84 C19H21ClN2O DL50 Dérmica (mg/kg): IDA 0.05 mg/kg > 2000 (RATA) Clasificación: FENIL UREA Tipo de plaguicida: FUNGICIDA RIESGOS Y PELIGROS EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Ligeramente irritante. Flacidez, debilidad, convulsiones, dificultad para respirar, contracciones musculares. No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Ligeramente tóxico para peces Persistencia: Poco persistente EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Mover al paciente del sitio del incidente, remover las ropas contaminadas, lavar con abundante agua las zonas afectadas. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: No tratar mayor cantidad de semilla que la necesaria para la siembra. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE PENTACLOROFENOL "U S O R E S T R I N G I D O" USO: FORESTAL, URBANO E INDUSTRIAL. Nombre Químico: Pentaclorofenol CAS: 87-86-5 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 27 (RATA) Categoría Tóxicológica: Peso Molecular: 266.34 C 6HCl5O DL50 Dérmica (mg/kg): IDA 0.01 mg/kg II 105 (CONEJO) Clasificación: ORGANOCLORADO Tipo de plaguicida: FUNGICIDA-BACTERICIDA RIESGOS Y PELIGROS No debe mezclarse con ningun producto. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Irritante dérmico y de mucosas, la penetracion por la piel es la via mas peligrosa de exposición. Fiebre, sudoracion, deshidratacion, náusea, efectos en SNC, coma, muerte. Posible efecto inmunotóxico en humanos. Efectos neurotóxicos y visuales permanentes. Posible teratógeno Cancer: EPA B2 (probable carcinógeno). EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Destino ambiental: Es un contaminante presente en todos los compartimentos del ambiente. Cuando es emitido al aire, es degradado por fotólisis directa, reacción con radicales hidroxilo o se precipita con la lluvia, nieve y polvo. En agua y suelo superficiales es degradado moderadamente (en días a meses) por acción de la luz del sol, de otros compuestos químicos y de los microorganismos (sobre todo aerobios). Se almacena por períodos largos en suelos y sedimentos con alto contenido de materia orgánica, pH básico y concentraciones limitadas de oxígeno. En suelos minerales y con pH ácido puede ser lixiviado con mayor facilidad hasta las aguas subterráneas. Muestra una bioacumulación moderada en peces, moluscos y aves. Es absorbido por las plantas y se almacena en sus raíces. Efectos: Extremadamente tóxico para la vida silvestre. Afecta a bacterias, hongos, algas, plantas, invertebrados, peces, aves y mamíferos. Las algas parecen ser especialmente sensibles a este compuesto. Su toxicidad produce efectos sobre la supervivencia, crecimiento, metabolismo, fisiología y reproducción de los organismos, así como sobre la fotosíntesis y fijación de nitrógeno. Los individuos juveniles son más susceptibles que los adultos a los daños producidos por este compuesto. A nivel de los ecosistemas reduce la abundancia y diversidad de especies, la dinámica de poblaciones y la estructura de las comunidades. EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: enjuague con abundante agua al menos durante 15 minutos. Piel: enjuague con alcohol y despues lave con agua abundante y jabon. Ingestion: dar a beber leche o leche de magnesia. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Evitar la inhalacion y el contacto con el producto la ingestion puede ser fatal. No se exponga a la luz del sol. No debe usarse en madera que no este pintada o barnizada. Equipo Especial de Protección: Respirador para vapores orgánicos en áreas cerradas. Lentes de seguridad Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE PICLORAM USO: AGRICOLA. Nombre Químico: Acido 4-amino-3,5,6-tricloropicolínico CAS: 1918-02-1 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 2000 (RATON) Categoría Tóxicológica: IV Peso Molecular: 241.46 C6H3Cl3N2O2 DL50 Dérmica (mg/kg): IDA 0.07 mg/kg 4000 (CONEJO) Clasificación: PIRIDINA Tipo de plaguicida: HERBICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclar con productos de fuerte reacción alcalina. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Irritante moderado en ojos Posibles efectos teratogénicos (UM) EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Ligeramente tóxico a peces y aves. Persistencia: Moderadamente persistente (De 3 a 44 semanas). EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Mover al paciente del sitio del incidente, remover las ropas contaminadas, lavar con abundante agua las zonas afectadas. En caso de ingestión inducir el vómito. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: No aplicar picloram sobre o cerca de plantas deseables como ornamentales, arboles frutales y vegetales. Equipo Especial de Protección: Lentes de seguridad o careta Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE PIRAZOFOS USO: AGRÍCOLA E INDUSTRIAL. Nombre Químico: Etil 2-dietoxitiofosforiloxy-5-metil-pirazolo(1,5-alfa)pirimidina-6-carboxilato CAS: 13457-18-6 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 151 (RATA) Categoría Tóxicológica: III Peso Molecular: 373.36 C14H20N3O5PS DL50 Dérmica (mg/kg): IDA 0.004 mg/kg. 2000(RATA) Clasificación: ORGANOFOSFORADO Tipo de plaguicida: FUNGICIDA RIESGOS Y PELIGROS Se recomienda realizar pruebas previas de compatibilidad. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Inhibición de la coinesterasa. Inhibición de la colinesterasa. EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Extremadamente tóxico a peces, tóxico para abejas. Persistencia: Ligeramente persistente. EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: enjuague con abundante agua al menos durante 15 minutos. Piel: retire las ropas contaminadas lave con agua abundante y jabón. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Protejase de la luz solar directa y la humedad. Almacene en un lugar bien ventilado. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE PIRIMICARB USO: AGRICOLA. Nombre Químico: 2-Dimetilamino-5,6,-dimetil pirimidin-4-il dimetil carbamato CAS: 23103-98-2 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 147(RATA) Categoría Tóxicológica: III Peso Molecular: 238.29 C11H18N4O2 DL50 Dérmica (mg/kg): IDA 0.02 mg/kg >500 (RATA) Clasificación: CARBAMATO Tipo de plaguicida: INSECTICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclarlo con productos de fuerte reacción alcalina. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Hiperestimulación colinérgica, en casos severos falla respiratoria y cardiaca que puede provocar la muerte. No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Tóxico a aves y peces. Persistencia: Moderadamente persistente ( de 7 a 234 días). EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: enjuague con abundante agua al menos durante 15 minutos. Piel: retire las ropas contaminadas lave con agua abundante y jabón. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Aplicar durante espigamiento o floración del cultivo con 35-40 pulgones por tallo. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE PIRIMIFOS METIL USO: AGRICOLA Y URBANO. Nombre Químico: O,O-dimetilo-2-dietilamino-6-metilpirimidin-4-il fosforotioato CAS: 29232-93-7 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 2400 (RATA) Categoría Tóxicológica: III Peso Molecular: 305.33 C11H20N3O3PS DL50 Dérmica (mg/kg): IDA 0.03 mg/kg 3500 (CONEJO) Clasificación: ORGANOFOSFORADO Tipo de plaguicida: INSECTICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclarlo con productos de fuerte reacción alcalina. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Inhibidor de la colinesterasa, irritante dérmico y de mucosas, efectos sobre el sistema nervioso central, temblores, ataxia, parálisis de las piernas, salivación, convulsiones, muerte. No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Tóxico a peces, aves y abejas. Persistencia: Poco persistente (hasta 12 semanas) EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Mover al paciente del sitio del incidente, remover las ropas contaminadas, lavar con abundante agua las zonas afectadas. No inducir el vómito. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: El grano y semillas tratadas no deberán consumirse por lo menos en 12 días después del tratamiento. Evite la congelación. Equipo Especial de Protección: Lentes de seguridad o careta. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE PIRITIOBAC SODIO USO: AGRÍCOLA E INDUSTRIAL. Nombre Químico: Sodio 2-cloro-6-[(4,6-dimetoxipirimidin-2-il)tio]benzoato. CAS: 123343-16-8 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 4000 (RATA) Categoría Tóxicológica: IV Peso Molecular: 348.73 C13H10ClN2NaO4 DL50 Dérmica (mg/kg): IDA 0.58 mg/kg. >2000 (RATA) Clasificación: PIRIMIDINCARBOXY Tipo de plaguicida: HERBICIDA RIESGOS Y PELIGROS EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Irritante de la piel y los ojos . No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Tóxico a abejas. Persistencia: Poco persistente.( 60 días) EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Lave las áreas afectadas (piel y ojos), retire la ropa contaminada, si se ingirió de a beber 1 ó 2 vasos de agua e induzca el vómito. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Evite el contacto con piel y ojos y la inhalación del polvo. No aplique si el cultivo presenta síntomas de intoxicacion por algún herbicida preemergente. No aplicar a mas de 1.7 kg/ha/año. Equipo Especial de Protección: Lentes de seguridad Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE PRALETRINA USO: DOMÉSTICO E INDUSTRIAL. Nombre Químico: (S)-2-Metil-4-oxo-3-(2-propinil)ciclopent-1-il- 2,2-dimetil-3-(2-metil-1-propenil) ciclopropano carboxilato. CAS: 23031-36-9 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 640 (RATA) Categoría Tóxicológica: III Peso Molecular: 300.39 C19H24O3 DL50 Dérmica (mg/kg): IDA No determinada > 5000 (RATA) Clasificación: PIRETROIDE Tipo de plaguicida: INSECTICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclar con productos de fuerte reacción alcalina. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Ligera irritación dérmica, ocular y de mucosas, produce vómito, náusea, diarrea, mala coordinación, temblores, parálisis muscular y coma. No se han encontrado efectos en los estudios hechos en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Ligeramente tóxico a aves, moderadamente tóxico a abejas, altamente tóxico a peces. Persistencia: No determinada EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Mover al paciente del sitio del incidente. Remover las ropas contaminadas. Lavar con abundante agua las zonas afectadas durante 15 minutos. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Almacenar en lugares frescos, secos y bien ventilados. No exponer a la luz solar. Equipo Especial de Protección: Lentes de seguridad Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE PRIMISULFURON USO: AGRICOLA. Nombre Químico: 2-[4,6-bis(difluorometoxi) pirimidin-2-ilcarbamoilsulfamoil] del ácido benzoico CAS: 86209-51-0 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): >5050 (RATA) Categoría Tóxicológica: IV Peso Molecular: 468.33 C15H12F4N4O7S DL50 Dérmica (mg/kg): IDA 0.13 mg/kg >2010 (RATA) Clasificación: SULFONILUREA Tipo de plaguicida: HERBICIDA RIESGOS Y PELIGROS No hacer mezcla de tanque con insecticidas, fungicidas, herbicidas, excepto dicamba, bromoxil o 2,4-D. No usar aceite concentrado como adherente. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Ligera irritación dérmica y ocular. No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: No tóxico para aves ni abejas, ligeramente tóxico a peces Persistencia: Poco persistente. (3 a 10 semanas). EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Lave las áreas afectadas (piel y ojos). retire la ropa contaminada. Si se ingirio de a beber 1 ó 2 vasos de agua e induzca el vómito. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Evite el contacto directo con el producto y la inhalación del polvo. No aplicar insecticidas organofosforados antes o después de la aplicación, ni bajo condiciones de sequía. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE PROCLORAZ USO: AGRICOLA. Nombre Químico: N-propil-N-[2-(2,4,6-tricloro fenoxi)etil]imidazol-1-carboxamida CAS: 67747-09-5 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 1600 (RATA) Categoría Tóxicológica: III Peso Molecular: 375.5 C15H16Cl3N3O2 DL50 Dérmica (mg/kg): IDA 0.01 mg/kg. >2100 (CONEJO) Clasificación: IMIDAZOL Tipo de plaguicida: FUNGICIDA RIESGOS Y PELIGROS No envasar por largos periodos en recipientes de material plástico, no debe mezclarse con productos de reacción alcalina. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Provoca irritación gastrointestinal y daños al hígado, a dosis elevadas provoca efectos hepáticos y depresión del sistema nervioso central. No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Tóxico a peces y aves, ligeramente tóxico a abejas Persistencia: Ligeramente persistente. (5 a 37 días). EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Mover al paciente del sitio del incidente, remover las ropas contaminadas, lavar con abundante agua las zonas afectadas. No inducir el vómito. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Usar solo en los cultivos señalados y a las dosis recomendadas. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE PROFENOFOS USO: AGRICOLA. Nombre Químico: O-4-bromo-2-clorofenil-O-etil-S-propil fosforotioato CAS: 41198-08-7 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 358 (RATA) Categoría Tóxicológica: III Peso Molecular: 373.65 C11H15O3PSBrCl DL50 Dérmica (mg/kg): IDA 0.01 mg/kg 277 (RATA) Clasificación: ORGANOFOSFORADO Tipo de plaguicida: INSECTICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclarlo con productos de fuerte reacción alcalina. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Inhibidor de la colinesterasa. Náusea, mareo, parálisis respiratoria y muerte. Es irritante dérmico y ocular. Inhibición de la colinesterasa. EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Tóxico a peces, abejas y vida silvestre. Persistencia: Poco persistente. EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Mover al paciente del sitio del incidente, remover las ropas contaminadas, lavar con abundante agua las zonas afectadas. Dar a beber grandes cantidades de agua. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: La acción del producto puede ser modificada por factores como condiciones climáticas, del suelo y por las técnicas de aplicación. Equipo Especial de Protección: Lentes de seguridad o careta. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE PROMETRINA USO: AGRICOLA. Nombre Químico: N2,N4-di-isopropil-6-metiltio-1,3,5-triazina-2,4-diamina CAS: 7287-19-6 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 3750 (RATA) Categoría Tóxicológica: IV Peso Molecular: 241.37 C10H19N5S DL50 Dérmica (mg/kg): IDA 0.004 mg/kg > 2000 (CONEJO) Clasificación: TRIAZINA Tipo de plaguicida: HERBICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclar con productos de fuerte reacción alcalina. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: A altas concentraciones se ha obervado sedación, falta de coordinación muscular, dificultad para respirar, diarrea y convulsiones. Ligero irritante ocular. Efectos negativos sobre hígado. EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Moderadamente tóxico a peces. Persistencia: Poco persistente (Hasta 12 semanas). EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Mover al paciente del sitio del incidente, remover las ropas contaminadas, lavar con abundante agua las zonas afectadas. Dar a beber dos vasos de agua o leche e inducir el vómito. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: No aplicar cuando haya vientos. En apio no hacer más de una aplicación por temporada. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE PROPAMOCARB CLORHIDRATO USO: AGRICOLA. Nombre Químico: Clorohidrato del Propil 3-(dimetil amino)propil carbamato CAS: 24579-73-5 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 2000 (RATA) Categoría Tóxicológica: IV Peso Molecular: 224.9 C9H21ClN2O2 DL50 Dérmica (mg/kg): IDA 0.1 mg/kg. > 3000 (RATA) Clasificación: CARBAMATO Tipo de plaguicida: FUNGICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclar con fertilizantes químicos ni con reguladores de crecimiento. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Irritante ligero de la piel y los ojos. No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Tóxico a peces pero no tóxico a las abejas. Persistencia: Moderadamente persistente. EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Mover al paciente del sitio del incidente, remover las ropas contaminadas, lavar con abundante agua las zonas afectadas. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Es necesario que el suelo este bien húmedo al momento de aplicar el producto para lograr buena profundidad hasta la zona radicular. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE PROPICONAZOL USO: AGRÍCOLA INDUSTRIAL Y JARDINERÍA. Nombre Químico: (+)-1-[(2-(2,4-diclorofenil)-4-propil-1,3-dioxolan-2-il)metil]-1H-1,2,4-triazol CAS: 60207-90-1 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 1517(RATA) Categoría Tóxicológica: III Peso Molecular: 342.22 C15H17Cl2N3O2 DL50 Dérmica (mg/kg): IDA 0.01 mg/kg. >4000(RATA) Clasificación: TRIAZOL Tipo de plaguicida: FUNGICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclar con productos de fuerte reacción alcalina. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Irritante dérmico ocular y del tracto digestivo. No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Tóxico a peces. Persistencia: Ligeramente persistente. EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos. enjuague con abundante agua al menos durante 15 minutos. Piel: retire las ropas contaminadas lave con agua abundante. Ingestión: de a beber de 1 a 2 vasos de agua, no induzca el vómito. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: No exceda la dosis recomendada pues podría presentar clorosis ligera. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE PROPOXUR USO: PECUARIO, URBANO E INDUSTRIAL. Nombre Químico: 2-isopropoxifenilmetil carbamato CAS: 114-26-1 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 68 (RATA) Categoría Tóxicológica: III Peso Molecular: 209.24 C11H15NO3 DL50 Dérmica (mg/kg): IDA 0.02 mg/kg > 2000 (CONEJO) Clasificación: CARBAMATO Tipo de plaguicida: INSECTICIDA RIESGOS Y PELIGROS EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Ligero irritante para ojos. Inhibidor de la colinesterasa. Dolor de cabeza, náusea, depresión, irritación de las vías respiratorias, tos, respiración cortada y congestión. Cáncer: EPA B2 (probable carcinógeno) Posibles efectos teratogénicos (UM) EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Altamente tóxico para aves y abejas, moderadamente tóxico a peces Persistencia: Moderadamente persistente. EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Mover al paciente del sitio del incidente. Remover las ropas contaminadas. Lavar con abundante agua las zonas afectadas. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE PROSULFURON USO: AGRICOLA. Nombre Químico: 1-(4-metoxi-6-metil-1,3,5-triazina-2-il)-3-[2-(3,3,3-trifluoropropil)fenilsulfonil]-urea CAS: 94125-34-5 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 949 Categoría Tóxicológica: Peso Molecular: 419.37 C15H16F3N5O4S DL50 Dérmica (mg/kg): IV IDA 0.019 mg/kg. 2000(CONEJO) Clasificación: SULFONILUREA Tipo de plaguicida: HERBICIDA RIESGOS Y PELIGROS No se debe aplicar con insecticidas organofosforados, no mezclar con funguicidas, herbicidas o fertilizantes. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Tóxico a peces. Persistencia: Ligeramente persistente. (5 A 23 días). EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos. enjuague con abundante agua al menos durante 15 minutos. Piel: retire las ropas contaminadas lave con agua abundante y jabón. Ingestión: de a beber de 1 a 2 vasos de agua , induzca el vómito. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Usar la preparación en un periodo de 24 horas, ya que la efectividad puede ser reducida debido a la degradación del producto. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE PYRIDABEN USO: AGRICOLA. Nombre Químico: 2-tert-butil-5-(4-tert-butil-benziltio)-4-cloropiridazin-3 (2H)-ona CAS: 96489-71-3 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 820 (RATA) Categoría Tóxicológica: IV Peso Molecular: 364.93 C19H25ClN2OS DL50 Dérmica (mg/kg): IDA 0.008 mg/kg. >2000 (RATA) Clasificación: PIRIDAZINONA Tipo de plaguicida: INSECTICIDA ACARICIDA RIESGOS Y PELIGROS Se recomienda no hacer mezclas con fungicidas e insecticidas de uso común. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Irritante ocular No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Tóxico a peces y abejas. Persistencia: Ligeramente persistente. (21 días). EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos. enjuague con abundante agua al menos durante 15 minutos. Piel: retire las ropas contaminadas lave con agua abundante y jabón. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: No aplicar en horas de calor intenso, ni cuando la velocidad del viento sea mayor de 15 km/h. De preferencia hacer los tratamientos en horas tempranas del día o durante el atardecer. Equipo Especial de Protección: Lentes de seguridad o careta Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE QUIZALOFOP-ETIL (QUIZALOFOP-P-ETIL) USO: AGRICOLA. Nombre Químico: Etil 2-(4-(6-cloroquinoxalin-2-iloxi)fenoxi) propionato CAS: 100646-51-3 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 1480(RATA) Categoría Tóxicológica: IV Peso Molecular: 372.8 C19H17ClN2O4 DL50 Dérmica (mg/kg): IDA 0.009 mg/kg. >5000(RATON) Clasificación: Ester fenoxipropiónico Tipo de plaguicida: HERBICIDA RIESGOS Y PELIGROS Solo mezclar con productos indicados en la etiqueta. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales Irritante para piel y mucosas. EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Extremadamente tóxico a peces y poco tóxico a abejas. Persistencia: Poco persistente (hasta 20 semanas). EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Mover al paciente del sitio del incidente, remover las ropas contaminadas. Lavar con abundante agua las zonas dañadas. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: No rotar con cultivos susceptibles después de transcurrir 120 días de la aplicación. No aplicar este producto 65 días antes de la cosecha. Equipo Especial de Protección: Lentes de seguridad Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE RESMETRINA USO: DOMÉSTICO E INDUSTRIAL. Nombre Químico: 5-benzil-3-furilmetil (1RS)-cis-trans-crisantemato CAS: 10453-86-8 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): > 2500 (RATA) Categoría Tóxicológica: IV Peso Molecular: 338.45 C22H26O3 DL50 Dérmica (mg/kg): IDA No determinada > 3000 (RATA) Clasificación: PIRETROIDE Tipo de plaguicida: INSECTICIDA. RIESGOS Y PELIGROS No mezclar con productos de fuerte reacción alcalina. Inestable a la luz solar. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: No es irritante para la piel o mucosas, la exposición puede producir: mala coordinación, contracciones musculares, pérdida en el control de la vejiga, diarrea y ataques. No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Extremadamente tóxico para peces y altamente tóxico abejas. Persistencia: Moderadamente persistente (hasta 29 semanas). EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Mover al paciente del sitio del incidente, remover las ropas contaminadas, lavar con abundante agua las zonas dañadas. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE RIMSULFURON USO: AGRICOLA. Nombre Químico: 1-(4,6-dimetoxipirimidin-2-il)-3-(3-etilsulfonil-2-piridil-sulfonil)urea CAS: 122931-48-0 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): > 5000 (RATA) Categoría Tóxicológica: IV Peso Molecular: 431.44 C14H17N5O7S2 DL50 Dérmica (mg/kg): IDA 0.016 mg/kg. > 2000 (CONEJO) Clasificación: SULFONILUREA Tipo de plaguicida: HERBICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclar con productos de fuerte reacción alcalina. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Causa irritación moderada en ojos. No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Tóxico a peces Persistencia: Poco persistente. EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Mover al paciente del sitio del incidente, remover las ropas contaminadas. Lavar con abundante agua las zonas dañadas. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: No aplicar en suelos saturados con agua o en maleza con estrés por sequía, poca fertilidad o infectada por plagas. Equipo Especial de Protección: Lentes de Seguridad Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE TCMTB USO: AGRÍCOLA E INDUSTRIAL. Nombre Químico: 2-(tiocianometiltio) benzotiazol CAS: 21564-17-0 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 2000 (RATA) Categoría Tóxicológica: II Peso Molecular: 238.4 C9H6N2S3 DL50 Dérmica (mg/kg): IDA No determinada 10000(CONEJO) Clasificación: BENZOTIAZOL Tipo de plaguicida: FUNGICIDA RIESGOS Y PELIGROS Con el fuego se descompone produciendo humos tóxicos. Es combustible. Las formulaciones con solventes orgánicos pueden ser flamables o explosivas. No mezclar con sustancias alcalinas. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Irritante dérmico, provoca resequedad, enrojecimiento y ardor de la piel, en los ojos produce enrojecimiento, dolor y quemaduras severas. El contacto prolongado con la piel puede producir sensibilzación de esta. EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Altamente tóxico a organismos acuáticos. Persistencia: Poco persistente EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Mover al paciente del sitio del incidente, remover las ropas contaminadas, lavar con abundante agua las zonas dañadas. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: No tratar mayor cantidad de semilla que la necesaria para la siembra. Los sobrantes de semilla tratada deberán de germinarse para evitar que sean usados para el consumo humano o animal. Equipo Especial de Protección: Mascarilla y lentes de seguridad. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE TEBUTHIURON USO: AGRICOLA. Nombre Químico: 1-(5-tert-butil-1,3,4-tiadiazol-2-il)-1,3-dimetilurea CAS: 34014-18-1 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 644 (RATA) Categoría Tóxicológica: III Peso Molecular: 228.31 C9H16N4OS DL50 Dérmica (mg/kg): IDA 0.07 mg/kg >200 (CONEJO) Clasificación: UREA Tipo de plaguicida: HERBICIDA. RIESGOS Y PELIGROS No mezclar con otros plaguicidas. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Irritante ocular ligero. No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales. EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Ligeramente tóxico a peces y abejas, no tóxico a aves Persistencia: Altamente persistente (12 a 15 meses). EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: enjuague con abundante agua al menos durante 15 minutos. Piel: retire la ropa contaminada, lave con agua abundante y jabón. Ingestión: no inducir el vómito. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: No se aplique en áreas recién sembradas, cerca de arbustos o árboles deseables Aplique una vez al año. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE TEFLUTRINA USO: AGRICOLA. Nombre Químico: Carboxilato de 2,3,5,6-tetrafluoro-4-metil bencil (1R,3R;1S,3S)-3-[(2)-2-cloro-3,3,3-trifluoroprop-1-enil] 2,2 CAS: 79538-32-2 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 1531(RATA) Categoría Tóxicológica: IV Peso Molecular: 418.74 C17H14ClF7O2 DL50 Dérmica (mg/kg): IDA No determinada Clasificación: PIRETROIDE Tipo de plaguicida: INSECTICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclar con productos de fuerte reacción alcalina EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Puede causar dematitis, fiebre, irritabilidad y temblor. No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales. EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Altamente tóxico a peces y abejas Persistencia: Poco persistente. (150 días). EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: enjuague con abundante agua al menos durante 15 minutos. Piel: retire la ropa contaminada, lave con agua abundante y jabón. Ingestión: Adminsitre 1 ó 2 vasos de agua e induzca el vómito. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: No aplicar cuando las abejas u otros insectos polinizadores estén en el cultivo Equipo Especial de Protección: Lentes de seguridad Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE TEMEFOS USO: URBANO E INDUSTRIAL. Nombre Químico: O,O,O’,O'-tetrametilo,O’-tiodi-p-fenilen difosforotioato CAS: 3383-96-8 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 4204 (RATA) Categoría Tóxicológica: IV Peso Molecular: 466.45 C16H20O6P2S3 DL50 Dérmica (mg/kg): IDA No aplica 2000 (CONEJO) Clasificación: ORGANOFOSFORADO Tipo de plaguicida: INSECTICIDA, LARVICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclar con productos de fuerte reacción alcalina ni oxidantes. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Ligero irritante ocular y del tracto respiratorio, inhibe la colinesterasa, salivación, sudoración, lagrimeo, náusea, dificultad para respirar, eventualmente muerte a dosis muy altas. Efectos sobre sistema nervioso central, inhibición de la colinesterasa. EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: De moderada a altamente tóxico a aves y peces, altamente tóxico a abejas Persistencia: Poco persistente EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: enjuague con abundante agua al menos durante 15 minutos. Piel: retire la ropa contaminada. lave con agua abundante y jabón. Ingestión: no induzca el vómito. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: No aplique en cuerpos de agua. Equipo Especial de Protección: Lentes de seguridad o careta Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE TERBACIL USO: AGRICOLA. Nombre Químico: 3-tert-butil-5-cloro-6-metiluracil CAS: 5902-51-2 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 5000 - 7500 (RATA) Categoría Tóxicológica: IV Peso Molecular: 216.7 C9H13ClN2O2 DL50 Dérmica (mg/kg): IDA 0.013 mg/kg >5000 (CONEJO) Clasificación: PIRIMIDINA Tipo de plaguicida: HERBICIDA RIESGOS Y PELIGROS Es compatible con la mayoría de los plaguicidas. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Ligeramente irritante a la piel, moderadamente irritante a los ojos. Ingestión: provoca náusea, vómito, mareo, respiración rápida. No se han encontrado efectos en los estudios estudios realizados en animales. EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Ligeramente tóxico a aves y peces, no tóxico para las abejas Persistencia: Poco persistente. (7 a 26 semanas) EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: enjuague con abundante agua al menos durante 15 minutos. Piel: retire la ropa contaminada. Lave con agua abundante y jabón. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Almacene en un lugar fresco y seco. Evite el contacto con los ojos y piel. Equipo Especial de Protección: Lentes de seguridad. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE TERBUFOS USO: AGRÍCOLA E INDUSTRIAL. Nombre Químico: S-tert-butiltiometil-O,O-dietil-fosforoditioato CAS: 13071-79-9 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 1.3 (RATA) Categoría Tóxicológica: I Peso Molecular: 288.4 C9H21O2PS3 DL50 Dérmica (mg/kg): IDA 0.0002 mg/kg 0.81 (CONEJO) Clasificación: ORGANOFOSFORADO Tipo de plaguicida: INSECTICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclarlo con productos de fuerte reacción alcalina. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Severo irritante de la piel y ojos. Inhibidor de la colinesterasa, sudoración, salivación, miosis, ataxia, estupor, mala coordinación, dolor de cabeza, náusea, convulsiones, muerte. Puede ser fatal si es ingerido, inhalado o absorbido por la piel. Inhibición de la colinesterasa. EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Extremadamente tóxico para aves, mamíferos, reptiles, peces y otros organismos acuáticos. Persistencia: Ligeramente persistente. (2 a 4 semanas) EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos. enjuague con abundante agua al menos durante 15 minutos. Piel: retire la ropa contaminada. Lave con agua abundante y jabón. Ingestión: Administre 1 ó 2 vasos de agua e induzca el vómito. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Evite el contacto directo con piel y ojos, la inhalación del polvo puede ser fatal. No lo maneje con las Manos desnudas ya que se absorbe rápidamente por la piel. Equipo Especial de Protección: Lentes de seguridad, respirador para polvos y nieblas en áreas cerradas. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE TERBUTILAZINA USO: INDUSTRIAL. Nombre Químico: 2-(tert butilamino)-4-cloro-6-(etilamino)-s-triazina CAS: 5915-41-3 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 1346 (RATA) Categoría Tóxicológica: III Peso Molecular: 229.71 C9H16ClN5 DL50 Dérmica (mg/kg): IDA 0.027 mg/kg. >2000 (CONEJO) Clasificación: TRIAZINA Tipo de plaguicida: HERBICIDA RIESGOS Y PELIGROS Estable a altas temperaturas. No reaccióna con la luz solar ni con metales EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Moderado irritante ocular y ligero a la piel. No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Ligeramente tóxico a aves, moderadamente tóxico a peces. Persistencia: Moderadamente persistente EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: enjuague con abundante agua al menos durante 15 minutos. Piel: retire la ropa contaminada. Lave con agua abundante y jabón. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: El agua tratada no debe ser usada para riego o consumo humano. Evitar el contacto con plantas deseables o suelos. Equipo Especial de Protección: Lentes de seguridad o careta. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE TERBUTRINA USO: AGRÍCOLA E INDUSTRIAL. Nombre Químico: N2-tert-butil-N4-etil-6-metiltio-1,3,5-triazin-2,4-diamina CAS: 886-50-0 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 2450 (RATA) Categoría Tóxicológica: IV Peso Molecular: 241.4 C10H19N5S DL50 Dérmica (mg/kg): IDA 0.001 mg/kg. > 2000 (RATA) Clasificación: TRIAZINA Tipo de plaguicida: HERBICIDA RIESGOS Y PELIGROS Solo mezclar con atrazina y metolaclor. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Efectos sobre el sistema nervioso central que lleva a mala coordinación, convulsiones y respiración forzada. Irritación dérmica y ocular. No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Moderadamente tóxico a peces y ligeramente tóxico a aves. Persistencia: Poco persistente (hasta 10 semanas) EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Mover al paciente del sitio del incidente, remover las ropas contaminadas, lavar con abundante agua las zonas dañadas. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE TETRACLORVINFOS USO: PECUARIO. Nombre Químico: (Z)-2-Cloro-1-(2,4,5,triclorofenil) vinil dimetil fosfato CAS: 22248-79-9 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): >2000 (RATA) Categoría Tóxicológica: IV Peso Molecular: 366 C10H9Cl4O4P DL50 Dérmica (mg/kg): IDA 0.04 mg/kg > 2500 (CONEJO) Clasificación: ORGANOFOSFORADO Tipo de plaguicida: INSECTICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclarlo con compuestos alcalinos. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Inhibe la colinesterasa, salivación, sudoración, lagrimeo, mareo, náusea. Inhibe la colinesterasa. EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Ligeramente tóxico a aves, tóxico a peces y abejas. De moderada a extremadamente tóxico a organismos acuáticos. Persistencia: No determinada EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: enjuague con abundante agua al menos durante 15 minutos. Piel: retire la ropa contaminada. lave con agua abundante y jabón. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Lavar el equipo de protección personal con detergente y agua caliente por separado. No use el producto en caballos para matanza. En animales no se apliquesimultáneamente con otros organofosforados o inhibidores de la colinesterasa. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE TETRAMETRINA USO: INDUSTRIAL Y PECUARIO. Nombre Químico: 3,4,5,6-tetrahidroftalimidometil crisantemato. 3,4,5,6-tetrahidroftalidometil(1RS)cis,trans crisantemato. CAS: 7696-12-0 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): > 5000 (RATA) Categoría Tóxicológica: IV Peso Molecular: 331.4 C19H25NO4 DL50 Dérmica (mg/kg): IDA No determinada > 2000 (CONEJO) Clasificación: PIRETROIDE Tipo de plaguicida: INSECTICIDA RIESGOS Y PELIGROS Evitar condiciones alcalinas y emulsificantes. No hacer soluciones con metanol y etanol ya que se vuelven inestables. No almacenar en recipientes no revestidos. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Irritate ocular y de las vías respiratorias. No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Muy tóxico para organismo acuáticos, tóxico para las abejas. Persistencia: No determinada EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Mover al paciente del sitio del incidente, remover las ropas contaminadas, lavar con abundante agua las zonas dañadas. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: No aplicar en cultivos comestibles. Equipo Especial de Protección: Lentes de seguridad. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE THIDIAZURON USO: AGRICOLA. Nombre Químico: 1-fenil-3-(1,2,3-tiadiazol-5-il)urea CAS: 51707-55-2 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 5350 (RATA) Categoría Tóxicológica: IV Peso Molecular: 220.25 C9H8N4OS DL50 Dérmica (mg/kg): IDA No determinada > 4000 (RATA) Clasificación: DERIVADO DE LA UREA Tipo de plaguicida: DEFOLIANTE RIESGOS Y PELIGROS No debe mezclarse con paraquat o metomilo, ni con otros herbicidas, defoliantes y reguladores del crecimiento. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Irrita piel, ojos y mucosas. La inhalación excesiva puede agravar padecimientos preexistentes del sistema respiratorio. Desórdenes gastrointestinales, dificultad para respirar, dolor de cabeza, dolor de estómago, náusea y vómito. No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: No tóxico a peces ni abejas. Persistencia: Poco persistente (26 a 144 días) EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Mover al paciente del sitio del incidente, remover las ropas contaminadas, lavar con abundante agua las zonas dañadas, inducir el vómito. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: El intervalo de reentrada a campos tratados, deberá ser hasta que el producto en las hojas se encuentre seco. Evite la inhalación del polvo. Equipo Especial de Protección: Lentes de seguridad, mascarilla o respirador para polvos. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE THIFENSULFURON-METIL USO: AGRICOLA. Nombre Químico: Metil-3-[[[[(4-Metoxi-6-metil-1,3,5-triazina-2-il)amino]carbonil]amino]sulfonil]-2-tiofenicarboxilato CAS: 79277-27-3 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): > 5000 (RATA) Categoría Tóxicológica: IV Peso Molecular: 387.38 C12H13N5O6S2 DL50 Dérmica (mg/kg): IDA 0.026 mg/kg > 2000 (CONEJO) Clasificación: SULFONILUREA Tipo de plaguicida: HERBICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclar con productos del grupo de los organofosforados. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Ligero irritante. No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Tóxico a peces. Persistencia: Poco persistente (hasta 24 semanas). EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Mover al paciente del sitio del incidente. remover las ropas contaminadas, lavar con abundante agua las zonas dañadas. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: No permitir que el ganado entre en las áreas tratadas durante los 30 días posteriores al tratamiento. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE THIRAM USO: AGRÍCOLA E INDUSTRIAL. Nombre Químico: Disulfuro de tetrametil tiuram CAS: 137-26-8 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 560 (RATA) Categoría Tóxicológica: IV Peso Molecular: 240.44 C6H12N2S4 DL50 Dérmica (mg/kg): IDA 0.005 mg/kg. > 5000 (RATA) Clasificación: DITIOCARBAMATO Tipo de plaguicida: FUNGICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclar con productos de fuerte reacción alcalina. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: La exposición puede generar dolor de cabeza, mareos, fatiga, náusea, diarrea y otros síntomas gastrointestinales. Inhalación: causa irritación del tracto respiratorio. Irrita ojos y piel. Puede causar dermatitis y conjuntivitis. EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Altamente tóxico a peces y ligeramente tóxico a aves. Persistencia: Poco persistente (hasta 5 semanas) EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Mover al paciente del sitio del incidente, remover las ropas contaminadas, lavar con abundante agua las zonas dañadas. Inducir el vómito. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: No tratar mayor cantidad de semilla que la necesaria para la siembra. La semilla tratada deberá germinarse para evitar su uso. No usar la semilla tratada para fines alimenticios de humanos o extracción de aceites. Evite la ingesta de alcohol antes y después del manejo del producto. Equipo Especial de Protección: Mascarilla para manejo del producto técnico. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE TIABENDAZOL USO: AGRÍCOLA E INDUSTRIAL. Nombre Químico: 2-(tiazol-4-il)benzimidazol. CAS: 148-79-8 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 3100 (RATA) Categoría Tóxicológica: III Peso Molecular: 201.2 C10H7N3S DL50 Dérmica (mg/kg): IDA 0.1 mg/kg. >5000 (CONEJO) Clasificación: BENZIMIDAZOL Tipo de plaguicida: FUNGICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclar con productos alcalinos, es incompatible con paratión. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: La sobreexposición produce mareos, anorexia, náusea y vómito, con menor frecuencia comezón, salpullido, escalofríos y dolor de cabeza. Irritante de la piel y ojos. No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales. EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Poco tóxico a peces y otros organismos acuáticos. Persistencia: Altamente persistente. (403 días). EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: enjuague con abundante agua al menos durante 15 minutos. Piel: retire la ropa contaminada, lave con agua abundante y jabón. Ingestión: administre 1 ó 2 vasos de agua e induzca el vómito. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Evitar el congelamiento Equipo Especial de Protección: Lentes de seguridad. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE TIOBENCARBO USO: AGRÍCOLA E INDUSTRIAL. Nombre Químico: S-4-clorobencil dietiltiocarbamato CAS: 28249-77-6 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 1130 (RATA) Categoría Tóxicológica: III Peso Molecular: 257.77 C12H16ClNOS DL50 Dérmica (mg/kg): IDA 0.01 mg/kg. >2000 (CONEJO) Clasificación: CARBAMATO Tipo de plaguicida: HERBICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclar con productos de fuerte reacción alcalina. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Ligeramente irritante de los ojos y piel. No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Altamente tóxico a peces, otros organismos acuáticos y aves. Persistencia: Ligeramente persistente. (2 a 3 semanas). EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: enjuague con abundante agua al menos durante 15 minutos. Piel: retire la ropa contaminada, lave con agua abundante y jabón. Ingestión: de a beber de 1 a 2 vasos de agua, induzca el vómito. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Tiempo de reingreso 24 horas. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE TIOFANATO-METILICO USO: AGRICOLA. Nombre Químico: Dimetil 4,4'-o-fenilenbis (3-tioalofanato) CAS: 23564-05-8 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 7500 Categoría Tóxicológica: Peso Molecular: 342.39 C12H14N4O4S2 DL50 Dérmica (mg/kg): IV IDA 0.08 mg/kg. 10000 (RATA) Clasificación: TIOCARBAMATO Tipo de plaguicida: FUNGICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclarlo con productos de fuerte reacción alcalina EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Irritante ligero a la piel No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Tóxico a peces y abejas Persistencia: Ligeramente persistente. (3 a 4 semanas). EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: enjuague con abundante agua al menos durante 15 minutos. Piel: retire la ropa contaminada, lave con agua abundante y jabón. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Aplicar de preferencia en ausencia de vientos, en horas tempranas del día o al atardecer. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE TRIADIMEFON USO: AGRÍCOLA E INDUSTRIAL. Nombre Químico: 1-(4-clorofenoxi)-3,3-dimetil-1-(1H-1,2,4-triazol-1-il)-butan-2-ona CAS: 43121-43-3 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 300 (RATA) Categoría Tóxicológica: III Peso Molecular: 293.76 C14H16N3O2 DL50 Dérmica (mg/kg): IDA 0.03 mg/kg. > 1000 (RATA) Clasificación: TRIAZOL Tipo de plaguicida: FUNGICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclar con productos de fuerte reacción alcalina. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Posibles efectos en el comportamiento. No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Ligeramente tóxico a peces y aves. Persistencia: Poco persistente (hasta 8 semanas) EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Mover al paciente del sitio del incidente, remover las ropas contaminadas, lavar las áreas afectadas. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE TRICLOPYR USO: AGRICOLA INDUSTRIAL Y JARDINERIA. Nombre Químico: Acido (3,5,6-tricloro-2-piridiniloxi)acético CAS: 55335-06-3 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 630 (RATA) Categoría Tóxicológica: III Peso Molecular: 256.47 C7H4Cl3NO3 DL50 Dérmica (mg/kg): IDA 0.025 mg/kg >2000 (CONEJO) Clasificación: PIRIDINA Tipo de plaguicida: HERBICIDA . RIESGOS Y PELIGROS No mezclar con productos de fuerte reacción alcalina. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Ligeramente irritante a la piel y moderado irritante a los ojos. Puede sensibilizar la piel. EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Ligeramente tóxico para aves, no tóxico para mamíferos pequeños, insectos y peces. Persistencia: Poco persistente. (12 semanas). EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: enjuague con abundante agua al menos durante 15 minutos. Piel: retire la ropa contaminada, lave con agua abundante y jabón. Ingestión: No induzca el vómito. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: No aplicar directamente, ni poner en contacto con hortalizas, frutales y cultivos de hoja ancha. Equipo Especial de Protección: Lentes de seguridad. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE TRIFLUMIZOLE USO: AGRICOLA. Nombre Químico: (E)-4-cloro-alfa-alfa-alfa-trifluoro-N-(1-imidazol-1-il-2-propoxietilideno)-o-toluidina. CAS: 99387-89-0 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 1057 (RATA) Categoría Tóxicológica: II Peso Molecular: 345.7 C15H15ClF3N3O DL50 Dérmica (mg/kg): IDA 0.035 mg/kg. > 5000 (CONEJO) Clasificación: IMIDAZOL Tipo de plaguicida: FUNGICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclar con productos fuertemente ácidos. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Corrosivo a los ojos. Náusea, sofocación, vómito y diarrea. Puede producir efectos en hígado y dermatitis. EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Tóxico a peces y abejas. Persistencia: Poco persistente EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Mover al paciente del sitio del incidente, remover las ropas contaminadas. Lavar con agua abundante las zonas contanminadas de la piel y ojos. En caso de ingestión de a beber de 1 a 2 vasos de agua e induzca el vómito. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: No aplicar en horas de calor intenso, cuando el viento sea fuerte o cuando haya probabilidad de lluvia. Evite respirar el polvo. No efectuar mezclas en tanque con productos que liberen boro o cloro ya que puede alterarse la solubilidad de las bolsas contenedoras. Equipo Especial de Protección: Lentes de seguridad o careta. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE TRIFLURALINA USO: AGRÍCOLA E INDUSTRIAL. Nombre Químico: Alfa, alfa, alfa-trifluoro-2,6-dinitro-N, N-dipropil-p-toluidina CAS: 1582-09-8 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): >5000 (RATA) Categoría Tóxicológica: IV Peso Molecular: 335.28 C13H16F3N3O4 DL50 Dérmica (mg/kg): IDA 0.024 mg/kg >2000 (CONEJO) Clasificación: NITROSAMINA Tipo de plaguicida: HERBICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclarlo con productos de fuerte reacción alcalina. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Náusea, malestar gastrointestinal severo, irritante para los ojos, si se inhala puede irritar la mucosa oral y respiratoria. Puede sensibilizar la piel. EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Altamente tóxico a peces y otros organismos acuáticos, no es tóxico a las abejas ni a las aves. Persistencia: De poco a moderadamente persistente ( 6 a 8 meses). EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos. enjuague con abundante agua al menos durante 15 minutos. Piel: retire la ropa contaminada, lave con agua abundante y jabón. Ingestión: de a beber de 1 a 2 vasos de agua. Induzca el vómito. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Evite el contacto directo con la piel y ojos. No lo congele. Evite almacenarlo cerca del calor o flama. No controla malezas ya establecidas. Equipo Especial de Protección: Lentes de seguridad. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE TRIFORINE USO: AGRÍCOLA E INDUSTRIAL. Nombre Químico: N,N'-[piperazina-1,4-diil bis[(triclorometil)metileno]]diformamida CAS: 26644-46-2 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): > 10 000 (RATA) Categoría Tóxicológica: IV Peso Molecular: 435 C10H14Cl6N4O2 DL50 Dérmica (mg/kg): IDA 0.02 mg/kg > 10 000 (RATA) Clasificación: PIPERAZINA. Tipo de plaguicida: FUNGICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclar con productos de fuerte reacción alcalina. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Irritante para la piel y mucosas No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Poco tóxico a peces y aves. Persistencia: Ligramente persistente (hasta 3 semanas) EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Mover al paciente del sitio del incidente, remover las ropas contaminadas, lavar con abundante agua la piel contaminada. En caso de ingestión inducir el vómito. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: No se recomienda aplicar el producto en horas de calor intenso o si se preveen lluvias dentro de las primeras 6 horas después del tratamiento. Equipo Especial de Protección: Lentes de seguridad. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE VERNOLATO USO: AGRICOLA. Nombre Químico: S-Propil dipropil tiocarbamato CAS: 1929-77-7 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 1800 (RATA) Categoría Tóxicológica: III Peso Molecular: 189 C10H21ONS DL50 Dérmica (mg/kg): IDA No determinada 5000 (CONEJO) Clasificación: CARBAMATO Tipo de plaguicida: HERBICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclar con otros herbicidas. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Neurotóxico por inhibición de la colinesterasa. No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Ligeramente tóxico en peces y mamíferos, moderadamente tóxico para animales marinos. Persistencia: Poco persistente (hasta 20 semanas). EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Mover al paciente del sitio del incidente, remover las ropas contaminadas, lavar con abundante agua las zonas afectadas. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: No aplicar a cultivos susceptibles. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE VINCLOZOLIN USO: AGRICOLA. Nombre Químico: 3-(3,5-diclorofenil)-5-metil-5-vinil-1,3-oxazolidina-2,4-diona CAS: 50471-44-8 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): >15000 (RATA) Categoría Tóxicológica: IV Peso Molecular: 286.1 C12H9Cl2NO3 DL50 Dérmica (mg/kg): IDA 0.01 mg/kg. 5000 (RATA) Clasificación: OXAZOLIDINA Tipo de plaguicida: FUNGICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclar con productos de fuerte reacción alcalina. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Ligera irritación y sensibilización dérmica y ocular. Probable alergénico. Posible antiandrogénico. Posible efecto endócrino (UE) EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Moderadamente tóxico a peces. Persistencia: Ligeramente persistente. EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Mover al paciente del sitio del incidente, remover las ropas contaminadas, lavar con abundante agua las zonas afectadas. No inducir el vómito. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: No aplicar en mezcla con insecticidas en cultivos ornamentales u hortalizas. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE WARFARINA USO: PECUARIO,DOMÉSTICO,URBANO E INDUSTRIAL. Nombre Químico: 3(alfa-acetonilbencil)-4-hidroxicumarina CAS: 81-81-2 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 3 (RATA) Categoría Tóxicológica: I Peso Molecular: 308.3 C 19H16O 4 DL50 Dérmica (mg/kg): IDA No determinada Clasificación: COUMARINA Tipo de plaguicida: RODENTICIDA ANTICOAGULANTE. RIESGOS Y PELIGROS EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Anticoagulante. Inhibidor de los factores de coagulación dependientes de la vitamina k1, resultando en hemorragias. Posibles efectos teratógenicos (UM) EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Destino ambiental: Como plaguicida se aplica en forma de cebos, por ello no se espera su dispersión amplia en el ambiente. El suelo es su medio receptor más importante, en el cual se une fuertemente a las partículas y por ello prácticamente no se lixivia hasta las aguas subterráneas. No se esperan niveles altos de este compuesto en agua y aire debida a su baja volatilidad y solubilidad. Su degradación biológica en el ambiente ocurre de forma lenta, por ello se considera como un contaminante relativamente persistente. No se bioacumula en los organismos, debido a la capacidad que tienen para metabolizarlo Efectos: Moderadamente tóxico para aves y muy toxico para peces y otros organismos acuáticos. Puede ocasionar la muerte de animales depredadores (gatos, cerdos, zorros y aves) que consuman roedores intoxicados. Las mascotas y animales domésticos pueden morir por el consumo de cebos que contengan este compuesto. EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos, enjuague con abundante agua al menos durante 15 minutos. Piel: retire la ropa contaminada, lave con agua abundante y jabón. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Al preparar cebos envenenados con este material utilice diluyentes y atrayentes de buena calida d o grado alimenticio, para evitar el recelo al cebo. No deje al alcance de animales domésticos Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE ZINEB USO: AGRICOLA E INDUSTRIAL. Nombre Químico: Etilen bis(ditiocarbamato) de zinc CAS: 12122-67-7 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): > 5200 (RATA) Categoría Tóxicológica: IV Peso Molecular: 275.74 C4H6N2S4Zn DL50 Dérmica (mg/kg): IDA 0.03 mg/kg > 10000 (RATA) Clasificación: DITIOCARBAMATO Tipo de plaguicida: FUNGICIDA RIESGOS Y PELIGROS Es combustible. En la combustión produce humos tóxicos e irritantes. Las partículas dipersas forman mezclas explosivas con el aire. Posible explosión si se mezcla con el aire. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Irritante de la piel, ojos y membranas mucosas. Puede causar cansancio, mareos, debilidad, dolor de cabeza, náusea, fatiga, dificultad para hablar, convulsiones y pérdida del conocimiento. Efectos en la tiroides. Probable efecto teratogénico (UM) EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Tóxico a peces Persistencia: Ligeramente persistente. EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Mover al paciente del sitio del incidente, remover las ropas contaminadas, lavar con abundante agua las zonas afectadas. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Evitar la dispersión del polvo. Evitar la exposición de las mujeres embarazadas. No almacene en medio húmedo ya que se pueden producir cambios químicos que reducen su efectividad y generan vapores inflamables de mal olor. Equipo Especial de Protección: Mascarilla y lentes de seguridad. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE ZIRAM USO: AGRICOLA Nombre Químico: Bis-dimetil ditiocarbamato de zinc CAS: 137-30-4 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 1400 (RATA) Categoría Tóxicológica: II Peso Molecular: 305.8 C6H12N2S4Zn DL50 Dérmica (mg/kg): IDA 0.02 mg/kg >6000 (RATA) Clasificación: DITIOCARBAMATO Tipo de plaguicida: FUNGICIDA RIESGOS Y PELIGROS Se descompone al contacto con ácidos produciendo humos irritantes. Es combustible. Si se forman partículas finas en el aire puede ser explosivo. No mezclar con compuestos que contengan cobre. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Es corrosivo a los ojos y puede causar daños irreversibles. Puede producir efectos sobre la tiroides. También es irritante dérmico y respiratorio. La inhalación Mutágeno, no clasificable como carcinógeno e ingestión producen dolor abdominal, tos, náusea y vómito. en humanos. Posible efecto reproductivo. EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Moderadamente tóxico a peces y aves. Persistencia: Ligeramente persistente (4 semanas). EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos. enjuague con abundante agua al menos durante 15 minutos. Piel: retire la ropa contaminada, lave con agua abundante y jabón. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: No aplicar con viento fuerte ni a temperaturas elevadas. Equipo Especial de Protección: Mascarilla y lentes de seguridad. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE (E)-4-Tridecen-1-il acetato USO: AGRICOLA. Nombre Químico: (E)-4-Tridecen-1-il acetato y (Z)-4-tridecen-1-il-acetato CAS: 72269-48-800000000000000000Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 5050 Categoría Toxicológica: IV Peso Molecular: 236 C15H28O2 DL50 Dérmica (mg/kg): IDA: No Determinada Clasificación: Feromona Tipo de plaguicida: ATRAYENTE RIESGOS Y PELIGROS Incompatible con oxígeno y agentes oxidantes fuertes EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Moderadamente irritante a los ojos y piel. No se han encontrado efectos en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: No determinada Persistencia: No determinada EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: En caso de contacto con los ojos enjuague con abundante agua. En caso de contacto con la piel, lavar con abundante agua y jabón. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE (E)(Z)-4-Tridecen-1-il acetato USO: AGRICOLA. Nombre Químico: (E)-4-Tridecen-1-il acetato y (Z)-4-tridecen-1-il-acetato CAS: 72269-48-8 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 5050 Categoría Toxicológica: IV Peso Molecular: 236 C15H28O2 DL50 Dérmica (mg/kg): IDA: No Determinada Clasificación: Feromona Tipo de plaguicida: ATRAYENTE RIESGOS Y PELIGROS Incompatible con oxígeno y agentes oxidantes fuertes EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Moderadamente irritante a los ojos y piel. No se han encontrado efectos en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: No determinada Persistencia: No determinada EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: En caso de contacto con los ojos enjuague con abundante agua. En caso de contacto con la piel, lavar con abundante agua y jabón. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE 2[(Hidroximetil)amino]etanol USO: INDUSTRIAL Nombre Químico: 2[(Hidroximetil)amino]etanol CAS: Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 1620 Categoría Toxicológica: III Peso Molecular: DL50 Dérmica (mg/kg): IDA: No determinada 2000 Clasificación: ALCOHOL Tipo de plaguicida: FUNGICIDA-BACTERICIDA. RIESGOS Y PELIGROS Corrosivo a todos los metales con excepción del acero inoxidable. No mezclarse con ácidos fuertes, bases y oxidantes. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Irritación dérmica, ocular y de mucosas. Exposición crónica: No se han encontrado efectos en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Tóxico a peces. Persistencia: EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Contacto con los ojos enjuague con abundante agua. Contacto con la piel, lavar con abundante agua y jabón. Ingestión dar a beber leche, gelatina o grandes cantidades de agua, no inducir el vómito. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE 2-[Hidroximetil)amino]-2-metil-1-propanol USO: INDUSTRIAL Nombre Químico: 2-[Hidroximetil)amino]-2-metil-1-propanol CAS: Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 1037 Categoría Toxicológica: III Peso Molecular: DL50 Dérmica (mg/kg): IDA: No determinada Clasificación: ALCOHOL Tipo de plaguicida: FUNGICIDA-BACTERICIDA RIESGOS Y PELIGROS Con ácidos fuertes, bases y oxidantes. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Irritación dérmica y de mucosas. Severa irritación ocular. Exposición crónica: No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Tóxico a peces. Persistencia: EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Contacto con los ojos enjuague con abundante agua. Contacto con la piel, lavar con abundante agua y jabón. Ingestión no inducir el vómito dar a beber grandes cantidades de clara de huevo, gelatina líquida o agua. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Evitar contacto con bronce, cobre o aluminio. Equipo Especial de Protección: Goggles, delantal sintético y mascarilla para vapores Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE 3-Yodo-2-propileno butilo carbamato USO: INDUSTRIAL. Nombre Químico: Químico CAS: 3-Yodo-2-propileno butilo carbamato Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 3175 Categoría Toxicológica: Peso Molecular: DL50 Dérmica (mg/kg): 2000 IV IDA: No determinada Clasificación: CARBAMATO Tipo de plaguicida: FUNGICIDA. RIESGOS Y PELIGROS Incompatible con ácidos fuertes, bases y oxidantes. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Irritación dérmica y ocular. No se han encontrado efectos en animales. EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Tóxico a peces. Persistencia: EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Contacto con los ojos enjuague con abundante agua. Contacto con la piel, lavar con abundante agua y jabón. Ingestión dar a beber leche, gelatina o grandes cantidades de agua. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE ACEITE PARAFINICO DE PETROLEO USO: AGRICOLA. Nombre Químico: Refinado destilado parafínico de la familia de los hidrocarburos del petróleo. CAS: 64741-88-4 Fórmula: Peso Molecular: DL50 Oral (mg/kg): >15000 (Rata) Categoría Toxicológica: IV DL50 Dérmica (mg/kg): >5000 (CONEJO) IDA: No Determinada Clasificación: ALIFATICO N/A Tipo de plaguicida: INSECTICIDA. RIESGOS Y PELIGROS No mezclar con azufre, Captán, Folpet, Carbarilo, Anilazina, ni fertilizantes foliares con NPK. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Vómito, náuseas, diarrea. La inhalación crónica puede llevar a depósitos en pulmones con la consecuente fibrosis y disminución en la capacidad pulmonar. Dermatitis por contacto. EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Tóxico a peces. Persistencia: Ligeramente persistente EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: Enjuague con abundante agua al menos durante 15 minutos. Piel: retire la ropa contaminada, lave con agua abundante y jabón. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE ACETAMIPRID USO: AGRICOLA E INDUSTRIAL. Nombre Químico: (E)-N1-[(6-cloro-3-piridil) metil]-N2-ciano-N1-metilacetamidina CAS: 160430-64-8 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 314 (RATA) Categoría Toxicológica: III Peso Molecular: 222.67 C10H11ClN4 DL50 Dérmica (mg/kg): IDA: 0.066 mg/kg Clasificación: ACETAMIDA Tipo de plaguicida: INSECTICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclar con productos de fuerte reacción alcalina. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: No hay efectos reportados. No se han encontrado efectos en en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Tóxico a las abejas Persistencia: Moderadamente persistente EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Contacto con los ojos enjuague con abundante agua. Contacto con la piel, lavar con abundante agua y jabón. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE DICAMBA USO: AGRICOLA. Nombre Químico: ácido 3,6-dicloro-2-metoxibenzoico CAS: 1918-00-9 Fórmula: C8H6Cl2O3 DL50 Oral (mg/kg): 1039 (RATA) Categoría Toxicológica: IV Peso Molecular: 221.04 DL50 Dérmica (mg/kg): >2000 (CONEJO) IDA: No determinada Clasificación: SAL DEL ÁCIDO BENZOICO Tipo de plaguicida: HERBICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclar con fertilizantes, insecticidas o fungicidas. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Irritante dérmico y corrosivo ocular, daño permanente. No se han encontrado efectos en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: No tóxico a peces y abejas. Persistencia: Ligeramente persistente. EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: lavar inmediatamente con abundante agua por lo menos durante 15 minutos. Piel: lavar con agua y jabón, quitar la ropa contaminada y zapatos. En caso de inhalación trasladar al paciente a un lugar con aire fresco, aplique respiración artificial si es necesario. Ingestión: dar a beber 1-2 vasos de agua e inducir el vómito. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Almacenar lejos de fertilizantes y otros plaguicidas. Equipo Especial de Protección: Protección ocular. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE ALCOHOL ISOSTEARIL ETOXILADO USO: URBANO Nombre Químico: Poli(oxi-1,2-etanedil), alfa isooctadecil-omega-hidroxil CAS: 52292-17-8 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 20000 Categoría Toxicológica: Peso Molecular: 358 C23H46O3 DL50 Dérmica (mg/kg): 2000 IV IDA: No determinada Clasificación: ALCOHOL ETOXILADO Tipo de plaguicida: LARVICIDA Y PUPICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclarlo con productos de fuerte reacción alcalina. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Irritante dérmico y ocular. Produce dermatitis y conjuntivitis. No se han encontrado efectos en los estudios reportados en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Tóxico a peces y abejas. Persistencia: Ligeramente persistente. EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: lavar inmediatamente con abundante agua por lo menos durante 15 minutos. Piel: lavar con agua y jabón, quitar la ropa contaminada y zapatos. En caso de inhalación trasladar al paciente a un lugar con aire fresco. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: No aplicar el producto cuando se esperen vientos multidireccionales (15 km/h o más.) Equipo Especial de Protección: Gafas protectoras, mascarilla con filtro contra vapores y polvos tóxicos y bata. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE ALFA CLORALOSA USO: DOMESTICO E INDUSTRIAL. Nombre Químico: (R)-1,2-0-(2,2,2-tricloroetilideno)-alfa-D-glucofuranosa CAS: 15879-93-3 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 400(RATA) Peso Molecular: 309.54 C8H11Cl3O6 DL50 Dérmica (mg/kg): Categoría Toxicológica: II IDA: No Determinada Clasificación: GLUCOFURANO Tipo de plaguicida: RODENTICIDA RIESGOS Y PELIGROS EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Dolor de cabeza, náuseas, mareos, somnolencia, hipotensión, pérdida del conocimiento, convulsiones. No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Altamente tóxico a mamíferos pequeños y aves, moderadamente tóxico a peces Persistencia: No disponible EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: lavar inmediatamente con abundante agua por lo menos durante 15 minutos. Piel: lavar con agua y jabón, quitar la ropa contaminada y zapatos. En caso de inhalación paciente a un lugar con aire fresco. trasladar al RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Eliminar los cadáveres para evitar que animales no blanco se alimenten con ellos. No dejar al alcance de animales domésticos Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE AMIDOSULFURON USO: AGRICOLA. Nombre Químico: 3-(4,5-dimetoxipirimidin-2-il)-1-(N-metilsulfonilaminosulfonil)-urea CAS: 120923-37-7 Fórmula: C9H15N5O7S2 DL50 Oral (mg/kg): 5000 (RATA) Peso Molecular: 369.36 DL50 Dérmica (mg/kg): 5000 Categoría Toxicológica: IV IDA: 0.2mg/kg Clasificación: SULFONILUREA Tipo de plaguicida: HERBICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclar con organofosforados. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: No hay estudios reportados. No se han encontrado efectos en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Ligeramente tóxico a peces Persistencia: Poco persistente. EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: lavar inmediatamente con abundante agua por lo menos durante 15 minutos. Piel: lavar con agua y jabón, quitar la ropa contaminada y zapatos. En caso de inhalación paciente a un lugar con aire fresco. trasladar al RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Es indispensable contar con buena humedad en el suelo al momento de su aplicación. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE ANTRANILATO DE METILO USO: URBANO Nombre Químico: 2-aminobenzoato de metilo CAS: 134-20-3 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 2910(RATA) Categoría Toxicológica: Peso Molecular: 151.16 C8H9NO2 DL50 Dérmica (mg/kg): >5000(CONEJO) IDA: No determinada IV Clasificación: AMINOBENZOATO Tipo de plaguicida: REPELENTE RIESGOS Y PELIGROS Al quemarse produce óxido de nitrógeno, monóxido de carbono y dióxido de carbono. Es incompatible con agentes oxidantes, con plaguicidas, fertilizantes y disolventes. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Irritante ocular. Somnolencia, disnea, coma. Efectos nefro y hepatotóxicos EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: No tóxico para abejas. Persistencia: Ligeramente persistente EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: lavar inmediatamente con abundante agua por lo menos durante 15 minutos. Piel: lavar con con agua y jabón, quitar la ropa contaminada y zapatos. En caso de inhalación trasladar al paciente a un lugar aire fresco RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Manténgase lejos de flama. Use sólo en áreas bien ventiladas. Equipo Especial de Protección: Lentes de seguridad o careta. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE AZAMETIFOS USO: AGRICOLA, PECUARIO, URBANO Y DOMESTICO. Nombre Químico: S-6-cloro-2,3-dihidro-2-oxo-oxazolo[4,5-b]piridin-3-il metil-O,O-dimetil fosforotioato CAS: 35575-96-3 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 1180 (RATA) Categoría Toxicológica: Peso Molecular: 324.69 C9H10ClN2O5PS DL50 Dérmica (mg/kg): 1600 (CONEJO) IDA: 0.01 mg/kg IV Clasificación: ORGANOFOSFORADO Tipo de plaguicida: INSECTICIDA-ACARICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclar con productos de fuerte reacción alcalina. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Inhibe la colinesterasa. Visión borrosa, debilidad, náusea, dolor abdominal, vómito, diarrea, salivación, sudoración, edema pulmonar, convulsiones, muerte. Irritante dérmico, ocular y de las mucosas Disminución en los niveles de colinesterasa plasmática, eritrocitaria y cerebral. EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Tóxico a peces y abejas Persistencia: Altamente Persistente EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: lavar inmediatamente con abundante agua por lo menos durante 15 minutos. Piel: lavar con con agua y jabón, quitar la ropa contaminada y zapatos. En caso de inhalación trasladar al paciente a un lugar aire fresco. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: No controla el adulto de la mosca blanca Equipo Especial de Protección: Lentes de seguridad o careta Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE AZOCYCLOTIN USO: AGRICOLA. Nombre Químico: 1-(triciclohexil estanil)-1H-1,2-4-triazol CAS: 41083-11-8 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 209 (RATA) Categoría Toxicológica: III Peso Molecular: 436.27 C20H35N3Sn DL50 Dérmica (mg/kg): 5000 (RATA) IDA: 0.007 mg/kg Clasificación: ORGANOMETALICO Tipo de plaguicida: ACARICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclar con productos de fuerte reacción alcalina. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Dolor de cabeza, tinnitus, náusea, fallo respiratorio, parestesias, dermatitis. Irritante dérmico severo. Neuropatía, parálisis. EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Tóxico a plantas, peces, abejas y animales de sangre caliente. Persistencia: Poco Persistente EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: lavar inmediatamente con abundante agua por lo menos durante 15 minutos. Piel: lavar con con agua y jabón, quitar la ropa contaminada y zapatos. En caso de inhalación trasladar al paciente a un lugar aire fresco. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Se recomienda realizar una prueba de fitotoxicidad cuando se aplique a diferentes variedades. Equipo Especial de Protección: Lentes de seguridad, mascarilla Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE AZOXISTROBIN USO: AGRICOLA. Nombre Químico: Metil (E)-2-2-6-(2-cianofenoxi)pirimidin-4-iloxi-fenil-3-metoxiacrilato CAS: 131860-33-8 Fórmula: C22H17N3O5 DL50 Oral (mg/kg): 5000 Categoría Toxicológica: IV Peso Molecular: 403.39 DL50 Dérmica (mg/kg): IDA: No determinada Clasificación: PIRIMIDINA Tipo de plaguicida: FUNGICIDA. RIESGOS Y PELIGROS EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: No se han encontrado efectos en los estudios No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales realizados en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Tóxico a peces. Persistencia: Poco persistente. EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: lavar inmediatamente con abundante agua por lo menos durante 15 minutos. Piel: lavar con con agua y jabón, quitar la ropa contaminada y zapatos. En caso de inhalación trasladar al paciente a un lugar aire fresco. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: No aplicar con vientos arriba de 8 km/h. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE BACILLUS SPHAERICUS USO: URBANO Nombre Químico: Bacillus sphaericus serotipo (H-5a5b) CEPA 2362 CAS: N/A Fórmula: N/A DL50 Oral (mg/kg): 5000 Categoría Toxicológica: Peso Molecular: N/A DL50 Dérmica (mg/kg): IV IDA: No determinada 2000 Clasificación: BIOLOGICO Tipo de plaguicida: INSECTICIDA RIESGOS Y PELIGROS Incompatible con productos de reacción alcalina. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Daño ocular. Irritación dérmica. No se han encontrado efectos en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Persistencia: EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: lavar inmediatamente con abundante agua por lo menos durante 15 minutos. Piel: lavar con con agua y jabón, quitar la ropa contaminada y zapatos. En caso de inhalación trasladar al paciente a un lugar aire fresco. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Las personas que sufran alergias al polvo o dermatitis deben evitar el contacto con el producto. No almacenar a altas temperaturas, proteja el producto de la luz solar directa. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE BACILLUS SUBTILIS USO: AGRICOLA. Nombre Químico: Bacillus subtilis clase QST 713 contiene 5x10 exp 9 UFC/g CAS: DL50 Oral (mg/kg): 5050 (RATA) Fórmula: Categoría Toxicológica: IDA: No determinada IV DL50 Dérmica (mg/kg): Peso Molecular: 2000 (CONEJO) Clasificación: BIOLÓGICO Tipo de plaguicida: FUNGICIDA. RIESGOS Y PELIGROS No se mezcle con desinfectantes ácidos, bases y oxidantes. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Irritante dérmico y ocular. Se considera eue los materiales biológicos pueden causar una sensibilización. Por tratarse de un polvo puede causar una sensibilización respiratoria. Exposición crónica: No se han encontrado efectos en los estudios realizaods en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Persistencia: EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: lavar inmediatamente con abundante agua por lo menos durante 15 minutos. Piel: lavar con con agua y jabón, quitar la ropa contaminada y zapatos. En caso de inhalación trasladar al paciente a un lugar aire fresco. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: La semilla tratada deberá germinarse para evitar su uso como alimento o aceite. Equipo Especial de Protección: Máscara contra polvo que cubra por lo menos un tercio de la cara. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE BENFURESATE USO: AGRICOLA Nombre Químico: 2,3-Dihidro-3,3-dimetilbenzofuran-5-il etansulfonato CAS: 68505-69-1 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 2780 (RATA) Categoría Toxicológica: IV Peso Molecular: 256.34 C12H16O4S DL50 Dérmica (mg/kg): 2000 (CONEJO) IDA: 0.026mg/kg Clasificación: BENZOFURANO Tipo de plaguicida: HERBICIDA RIESGOS Y PELIGROS Ligera incompatibilidad con fluometurón. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Náuseas, vómito, salivación, dolor de cabeza, debilidad, respiración rápida y superficial, temblores, aturdimiento e inconciencia. No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: No tóxico a aves. Persistencia: EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: lavar inmediatamente con abundante agua por lo menos durante 15 minutos. Piel: lavar con con agua y jabón, quitar la ropa contaminada y zapatos. En caso de inhalación trasladar al paciente a un lugar aire fresco RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: No utilizar en semilleros de tabaco. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE BENZISOTIAZOLIN USO: INDUSTRIAL. Nombre Químico: N-butil-1,2-Benzisotiazolin-3-ona. CAS: Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 1250 Categoría Toxicológica: III Peso Molecular: DL50 Dérmica (mg/kg): 500 (RATA) IDA: No determinada Clasificación: ISOTIAZOLINA. Tipo de plaguicida: FUNGICIDA RIESGOS Y PELIGROS EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Corrosivo. Irritante dérmico y ocular. Puede causar quemaduras en piel y ojos. Exposición crónica: Después de contacto prolongado puede causar alergias en la piel y sensibilización. EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Tóxico a peces. Persistencia: Moderadamente persistente. EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: lavar inmediatamente con abundante agua por lo menos durante 15 minutos. Piel: lavar con con agua y jabón, quitar la ropa contaminada y zapatos. En caso de inhalación trasladar al paciente a un lugar aire fresco RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: No se almacene a menos de 5°C. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE BENZMETILAMIDA USO: INDUSTRIAL Nombre Químico: Ditio-2,2'-bis(benzmetilamida) CAS: 2527-58-4 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 2000 Categoría Toxicológica: Peso Molecular: 332.45 C16H16N2O2S2 DL50 Dérmica (mg/kg): IV IDA: No determinada Clasificación: AMIDA Tipo de plaguicida: FUNGICIDA- BACTERICIDA RIESGOS Y PELIGROS EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Ligero irritante de la piel y ojos. Sensibilizante moderado. No se han encontrado efectos en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Ligeramente tóxico a peces y abejas. Persistencia: EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Retirar a la persona intoxicada del lugar del accidente y recostarla en un lugar bien ventilado. Al contacto con la piel lavar la parte afectada con abundante agua y jabón durante 15 minutos. Al contacto con los ojos lavar de inmediato con agua limpia por 15 minutos. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Evitar inhalar el producto, manipular el concentrado en un área ventilada, no comer, beber ni fumar durante su manejo. No almacenar a temperatura superior a 38°C durante períodos prolongados. Equipo Especial de Protección: Mascarilla y lentes protectores. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE BENZOATO DE EMAMECTINA USO: AGRICOLA. Nombre Químico: Benzoato de 4 "-epi-metilamino-4" -deoxiavermectina B1 CAS: 155569-91-8 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 76 (RATA) Categoría Toxicológica: II Peso Molecular: DL50 Dérmica (mg/kg): >2000 (RATA Y CONEJO) IDA: 0.0025 mg/kg Clasificación: AVERMECTINA Tipo de plaguicida: INSECTICIDA-ACARICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclar con productos de fuerte reacción alcalina EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Irritante dérmico y ocular. En caso de ingestión pueden presentarse pupilas dilatadas, mareos, desmayos y contracciones musculares. No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Tóxico a abejas, peces y otros organismos acuáticos. Persistencia: EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: Enjuague con abundante agua al menos durante 15 minutos. Piel: Retire la ropa contaminada, lave con agua abundante y jabón. Mantenga al paciente abrigado y en reposo. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: No hacer más de 4 aplicaciones durante el ciclo del cultivo. No aplicar a intervalos menores de 7 días anteriores a la cosecha. No alimentar ganado en áreas tratadas. Equipo Especial de Protección: Mascarilla, lentes de seguridad. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE BETA-CIPERMETRINA USO: URBANO, AGRICOLA E INDUSTRIAL. Nombre Químico: 3-(2,2-diclorovinil)-2,2-dimetilciclopropano carboxilato de alfa-ciano-3-fenoxibencilo CAS: 52315-07-8 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 57.5 (RATA) Peso Molecular: 416.32 C22H19Cl2NO3 DL50 Dérmica (mg/kg): >2400(CONEJO) Categoría Toxicológica: III IDA: 0.05 mg/kg Clasificación: PIRETROIDE Tipo de plaguicida: INSECTICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclar con productos de fuerte reacción alcalina EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Somnolencia, disminución de la actividad, temblor, convulsiones, espasmos musculares. Irritación dérmica y ocular. No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Tóxico a peces abejas y fauna benéfica, en aves y animales domésticos la toxicidad es baja. Persistencia: Ligeramente persistente EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: lavar inmediatamente con abundante agua por lo menos durante 15 minutos. Piel: lavar con con agua y jabón, quitar la ropa contaminada y zapatos. En caso de inhalación trasladar al paciente a un lugar aire fresco RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Equipo Especial de Protección: Lentes de seguridad o careta. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE BROMETALIN USO: URBANO Nombre Químico: N-metil-2,4-dinitro-N-(2,4,6-tribromofenil)-6-(trifluorometil) bencenamina CAS: 63333-35-7 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 2(RATA) Peso Molecular: 577.97 C14H7Br3F3N3O4 DL50 Dérmica (mg/kg): 1000(CONEJO) Categoría Toxicológica: I IDA: No Determinada Clasificación: DIFENILAMIDA Tipo de plaguicida: RODENTICIDA RIESGOS Y PELIGROS EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Dolor de cabeza, confusión, cambio de personalidad, temblores, convulsiones, coma, depresión respiratoria, edema cerebral, muerte. Mala coordinación, dolor de cabeza, confusión, letargia, pérdida de tono muscular. Neurotóxico, edema cerebral. EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Altamente tóxico a aves. Persistencia: EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: lavar inmediatamente con abundante agua por lo menos durante 15 minutos. Piel: lavar con con agua y jabón, quitar la ropa contaminada y zapatos. En caso de inhalación trasladar al paciente a un lugar aire fresco. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: No se aplique directamente al agua. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE BRONOPOL USO: INDUSTRIAL Nombre Químico: 2-Bromo-2 nitro-1,3-propanediol CAS: 52-51-7 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 180 (RATA) Categoría Toxicológica: II Peso Molecular: 200.01 C3H6BrNO4 DL50 Dérmica (mg/kg): 3500(CONEJO) IDA: No Determinada Clasificación: ORGANOHALOGENADO Tipo de plaguicida: FUNGICIDA-BACTERICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclarlo con oxidantes fuertes, sustancias alcalinas, compuestos sulfhidrilo ni anhídridos ácidos. Cuando se calienta desprende vapores tóxicos. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Irritante de piel y ojos. No se han encontrado efectos en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Moderadamente tóxico a aves y mamíferos Persistencia: Poco persistente. EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: lavar inmediatamente con abundante agua por lo menos durante 15 minutos. Piel: lavar con con agua y jabón, quitar la ropa contaminada y zapatos. En caso de inhalación trasladar al paciente a un lugar aire fresco. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: No almacene en contenedores de aluminio ni hierro. Equipo Especial de Protección: Lentes de seguridad o careta. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE BUPROFEZIN USO: AGRICOLA. Nombre Químico: 2-tert-butilimino-3-isopropil-5-fenilperhidro-1,3,5-tiadiazin-4-one CAS: 69327-76-0 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 2198 (RATA) Categoría Toxicológica: Peso Molecular: 305.48 C16H23N3OS DL50 Dérmica (mg/kg): >5000(RATA) IDA: 0.01 mg/kg IV Clasificación: TIADIAZINA Tipo de plaguicida: INSECTICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclar con soluciones altamente ácidas o alcalinas. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Irritante ligero de piel, mucosas y ojos. No se han encontrado efectos en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Ligeramente tóxico a aves, peces y mamíferos, no tóxico para abejas. Persistencia: Ligeramente persistente.(20-30 días) EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: lavar inmediatamente con abundante agua por lo menos durante 15 minutos. Piel: lavar con con agua y jabón, quitar la ropa contaminada y zapatos. En caso de inhalación trasladar al paciente a un lugar aire fresco. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: No aplicar con vientos con velocidades mayores de 15 km/h. Equipo Especial de Protección: Lentes de seguridad o careta Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE BUTIFOS USO: AGRICOLA. Nombre Químico: S,S,S-tributil fosforo tritioato CAS: 78-48-8 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 150 (RATA) Categoría Toxicológica: III Peso Molecular: 314.54 C12H27OPS3 DL50 Dérmica (mg/kg): 97 (CONEJO) IDA 0.004 mg/kg Clasificación: ORGANOFOSFORADO Tipo de plaguicida: DEFOLIANTE RIESGOS Y PELIGROS No mezclar con productos de fuerte reacción alcalina. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Inhibición de la colinesterasa. Náusea, vómito, sudoración, lagrimeo, salivación, edema pulmonar, convulsiones. Irritante de ojos y mucosas. Disminución de los niveles de colinesterasa plasmática y cerebral. EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Tóxico a peces y aves. Persistencia: Moderadamente persistente EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: lavar inmediatamente con abundante agua por lo menos durante 15 minutos. Piel: lavar con con agua y jabón, quitar la ropa contaminada y zapatos. En caso de inhalación trasladar al paciente a un lugar aire fresco RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Equipo Especial de Protección: Lentes de seguridad o careta. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE CAL HIDRATADA USO: AGRICOLA. Nombre Químico: Hidróxido de calcio. CAS: 1305-62-0 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 7340 (RATA MACHO) Categoría Toxicológica: IV Peso Molecular: 74.1 CaH2O2 DL50 Dérmica (mg/kg): IDA: 1500 mg/kg. Clasificación: SAL INORGANICA Tipo de plaguicida: FUNGICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclarlo con plaguicidas organofosforados, carbamatos, piretroides ni tiocianatos. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Irritación de ojos, piel y vías respiratorias. Puede causar quemaduras en los ojos No se han encontrado efectos en los estudios en animales de laboratorio EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Ligeramente tóxico a aves. Persistencia: EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: lavar inmediatamente con abundante agua por lo menos durante 15 minutos. Piel: lavar con con agua y jabón, quitar la ropa contaminada y zapatos. En caso de inhalación trasladar al paciente a un lugar aire fresco RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Aplicarse completo una vez abierto el envase. Equipo Especial de Protección: Lentes de seguridad y mascarilla. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE CARBOSULFAN USO: AGRICOLA. Nombre Químico: 2,3-Dihidro-2,2-dimetil-7-benzofuranil [(dibutilamino)tio] metil carbamato CAS: 55285-14-8 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 51(RATA) Categoría Toxicológica: II Peso Molecular: 380.6 C20H32N2O3S DL50 Dérmica (mg/kg): >2000(CONEJO) IDA: No Determinada Clasificación: CARBAMATO Tipo de plaguicida: INSECTICIDA-ACARICIDA RIESGOS Y PELIGROS Incompatible con productos de naturaleza alcalina. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Inhibición de la colinesterasa. Irritante ocular y dérmico. Produce reacciones alérgicas en personas sensibles. Disminución de los niveles de colinesterasa plasmática, eritrocitaria y cerebral. EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Tóxico a peces, crustáceos y animales. Persistencia: No determinada EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: Enjuague con abundante agua al menos durante 15 minutos. Piel: Retire la ropa contaminada, lave con agua abundante y jabón. Inhalación: Remueva al aire fresco, si no respira proporcione respiración artificial. Ingestión: dar a beber 1-2 vasos de agua e inducir el vómito. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Equipo Especial de Protección: Respirador y goggles. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE CARFENTRAZONE ETIL USO: AGRICOLA. Nombre Químico: Etil alfa,2-dicloro-5-[4-(difluorometil)-4,5-dihidro-3-metil-5-oxo-1H-1,2,4- triazol-1-i1]-4-fluorobencenopropanoato CAS: 128639-02-1 Fórmula: C15H14Cl2F3N3O3 DL50 Oral (mg/kg): 5000 (RATA) Categoría Toxicológica: IV Peso Molecular: 412.19 DL50 Dérmica (mg/kg): IDA: No determinada 5000 (RATA) Clasificación: TRIAZOLINONAS Tipo de plaguicida: HERBICIDA RIESGOS Y PELIGROS EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Irritante ocular y dérmico No se han encontrado efectos en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Tóxico a peces y otras formas de vida acuática. Persistencia: EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: lavar inmediatamente con abundante agua por lo menos durante 15 minutos. Piel: lavar con con agua y jabón, quitar la ropa contaminada y zapatos. En caso de inhalación trasladar al paciente a un lugar aire fresco. Ingestión: dar a beber 1-2 vasos de agua. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Este producto contiene material granular que puede causar irritación a los ojos. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE CIANAZINA USO: AGRICOLA. Nombre Químico: 2-(4-Cloro-6-etilamino-1,3,5 triazina-2-ilamino)-2-metilpropionitrilo. CAS: 11096-88-1 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 149(RATA) Categoría Toxicológica: III Peso Molecular: 240.73 C9H13ClN6 DL50 Dérmica (mg/kg): >2000(CONEJO) IDA: No Determinada Clasificación: TRIAZINA Tipo de plaguicida: HERBICIDA RIESGOS Y PELIGROS EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Somnolencia, disnea. No se han encontrado efectos en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: De ligeramente a altamente tóxico en aves, mamíferos y peces, no tóxico para las abejas. Persistencia: Moderadamente persistente, descompone con los rayos del sol, puede lixiviar a aguas subterráneas. EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: lavar inmediatamente con abundante agua por lo menos durante 15 minutos. Piel: lavar con con agua y jabón, quitar la ropa contaminada y zapatos. En caso de inhalación trasladar al paciente a un lugar aire fresco RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE CLODINAFOP-PROPARGYL USO: AGRICOLA. Nombre Químico: (R)-2-[4-(5-cloro-3-fluoro-2-piridiloxi)-fenoxi]del ácido propiónico CAS: 105511-96-4 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 1202 (RATA MACHO) Categoría Toxicológica: IV Peso Molecular: DL50 Dérmica (mg/kg): IDA: 0.004 mg/kg. >4000(RATA) Clasificación: SAL ORGÁNICA Tipo de plaguicida: HERBICIDA RIESGOS Y PELIGROS Incompatible con productos de reacción alcalina y con productos a base del Ácido 2,4-D EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Irritante de la piel y ojos. Puede causar sensibilización por contacto con la piel. EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Tóxico a peces y organismos acuáticos incluyendo dafnia y algas. Persistencia: Poco persistente. EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: En caso de ingestión inducir el vómito. Ojos: Enjuague con abundante agua al menos durante 15 minutos. Piel: Retire la ropa contaminada, lave con agua abundante y jabón. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Cuando el Lolium es la principal maleza no se deberá mezclar con derivados de la sulfonil urea. No se aplique en cebada o avena por ser fitotóxico. No se almacene a más de 35°C. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE CLORFENAPIR USO: AGRICOLA. Nombre Químico: 4-Bromo-2-(4-clorofenil)-1-(etoximetil)-5-trifluorometilpirrol-3-carbonitrilo CAS: 122453-73-0 Fórmula: C15H11BrClF3N2O DL50 Oral (mg/kg): 441 (RATA) Categoría Toxicológica: III Peso Molecular: 407.61 DL50 Dérmica (mg/kg): IDA: 0.03 mg/kg. Clasificación: ORGANOHALOGENADO Tipo de plaguicida: INSECTICIDA-ACARICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclarlo con productos de fuerte reacción alcalina. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Irritante ocular. Posibles efectos endócrinos (UE) EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Tóxico a peces, crustáceos y abejas. Persistencia: Moderadamente persistente. EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: lavar inmediatamente con abundante agua por lo menos durante 15 minutos. Piel: lavar con con agua y jabón, quitar la ropa contaminada y zapatos. En caso de inhalación trasladar al paciente a un lugar aire fresco. Ingestión: dar a beber 1-2 vasos de agua, e inducir el vómito. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: No aplicar cuando la velocidad del viento sea mayor a 10 km/h. No se almacene en calor excesivo o a la luz solar directa. En caso de incendio utilice agua espuma de alcohol, polvo químico o dióxido de carbono. Equipo Especial de Protección: Delantal Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE CLOROMETILISOTIAZOLIN USO: INDUSTRIAL. Nombre Químico: N-metilol cloroacetamida + 5-Cloro-2-metilisotiazolin-3-ona + formaldehido + 2-metilisotiazolin-3-ona CAS: Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 5000 Categoría Toxicológica: Peso Molecular: DL50 Dérmica (mg/kg): IV IDA: No determinada Clasificación: ISOTIAZOLINONA Tipo de plaguicida: FUNGICIDA. RIESGOS Y PELIGROS EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Irritante dérmico. Manifestaciones de alergia No se han encontrado efectos en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Tóxico a la vida acuática Persistencia: EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: lavar inmediatamente con abundante agua por lo menos durante 15 minutos. Piel: lavar con con agua y jabón, quitar la ropa contaminada y zapatos. En caso de inhalación trasladar al paciente a un lugar aire fresco RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Evitar cambios bruscos de temperatura. Equipo Especial de Protección: Máscara protectora con filtro. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE CLORURO DE CALCIO TRIBASICO DE COBRE USO: AGRICOLA E INDUSTRIAL. Nombre Químico: Cloruro de calcio tribásico de cobre CAS: Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): Peso Molecular: DL50 Dérmica (mg/kg): Categoría Toxicológica: IV IDA: No determinada Clasificación: SAL INORGÁNICA DE COBRE Tipo de plaguicida: FUNGICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclar con productos de fuerte reacción alcalina. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: No se han encontrado efectos en animales No se han encontrado efectos en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: No tóxico a las abejas. Persistencia: Poco persistente. EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: Enjuague con abundante agua al menos durante 15 minutos. Piel: Retire la ropa contaminada, lave con agua abundante y jabón. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: No aplicar cuando este lloviendo o haya amenaza de lluvia porque se lava el producto. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE CYMIAZOL USO: PECUARIO E INDUSTRIAL. Nombre Químico: 2-(2,4-dimetilfenilimino)-3-metil-4-tiazolina CAS: 61676-87-7 Fórmula: C12H14N2S DL50 Oral (mg/kg): 725 (RATA) Categoría Toxicológica: III Peso Molecular: 218.34 DL50 Dérmica (mg/kg): >3100 (RATA) IDA: 0.55 mg/kg Clasificación: AMIDINAS Tipo de plaguicida: INSECTICIDA-ACARICIDA RIESGOS Y PELIGROS EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: No se han encontrado efectos en animales No se han encontrado efectos en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Ligeramente tóxico a peces y aves Persistencia: Ligeramente Persistente (14 días) EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: Enjuague con abundante agua al menos durante 15 minutos. Piel: Retire la ropa contaminada, lave con agua abundante y jabón RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE CYMOXANIL USO: INDUSTRIAL Nombre Químico: 2-ciano-N-((etilamino)carbonil)-2-(metoximino)acetamida CAS: 57966-95-7 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 1100 (RATAS) Categoría Toxicológica: IV Peso Molecular: 198.21 C7H10N4O3 DL50 Dérmica (mg/kg): >3000 (CONEJOS) IDA: No Determinada Clasificación: ACETAMIDA Tipo de plaguicida: FUNGICIDA RIESGOS Y PELIGROS Estable en soluciones ácidas, se hidroliza fácilmente en soluciones alcalinas, compatible con la mayoría de insecticidas y fungicidas orgánicos. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Hipermotilidad intestinal, diarrea, dolor de cabeza, nerviosismo, visión borrosa, espasmos musculares, convulsiones, coma. Irritación de la piel y ojos. No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Tóxico para animales domésticos, peces y aves Persistencia: Ligeramente persistente EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: lavar inmediatamente con abundante agua por lo menos durante 15 minutos. Piel: lavar con con agua y jabón, quitar la ropa contaminada y zapatos. En caso de inhalación trasladar al paciente a un lugar aire fresco. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: No deje que se moje el producto. Manténgase alejado de incendios y chispas. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE CYPROMAZINA USO: AGRICOLA, INDUSTRIAL, URBANO Y PECUARIO. Nombre Químico: N-ciclopropil-1,3,5-triazina -2,4,6-triamina CAS: 66215-27-8 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 3387 (RATA) Categoría Toxicológica: IV Peso Molecular: 166.22 C6H10N6 DL50 Dérmica (mg/kg): >3100 (CONEJO) IDA: 0.02 mg/kg/dia Clasificación: TRIAZINA Tipo de plaguicida: INSECTICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclar con productos de fuerte reacción alcalina. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Ligeramente irritante de ojos y piel. No se han encontrado efectos en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: No tóxico para abejas, pero tóxico a aves y peces Persistencia: Poco persistente EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: Enjuague con abundante agua al menos durante 15 minutos. Piel: Retire la ropa contaminada, lave con agua abundante y jabón. Inhalación: Remueva al paciente al aire fresco. Ingestión: dar a beber 1-2 vasos de agua e inducir el vómito. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: No aplicar en sistemas de riego. No pastorear ganado en áreas recién tratadas. Equipo Especial de Protección: Lentes de seguridad o careta. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE DDT " U S O R E S T R I N G I D O " USO: SE ENCUENTRA EN DESUSO POR EL EJECUTIVO FEDERAL. Nombre Químico: 2,2-bis(p-clorofenil)-1,1,1-tricloroetano CAS: 50-29-3 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 113(RATA) Categoría Toxicológica: Peso Molecular: 354.49 C 14H 9Cl5 DL50 Dérmica (mg/kg): 2500(RATA) IDA: No Determinada II Clasificación: ORGANOCLORADO Tipo de plaguicida: INSECTICIDA RIESGOS Y PELIGROS EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Temblores, parálisis de extremidades inferiores, convulsiones. Afecta el sistema nervioso central, hígado, riñones y sistema inmune. Cáncer IARC 2B (posible carcinógeno) Posibles efectos endócrinos (UE) EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Destino en el ambiente: En aire se degrada de forma rápida por la luz del sol. En suelo y sedimento se adsorbe fuertemente a las partículas donde se almacena por décadas. La fracción que queda disponible es degradada lentamente por los microorganismos. Las posibilidades de que sea lixiviado a aguas subterráneas son bajas. Se bioacumula en peces, aves y mamíferos y se biomagnifica a lo largo de la cadena alimenticia. Efectos: Muy tóxico para la vida silvestre. Afecta todos los niveles tróficos de los ecosistemas acuáticos, sobre todo a los productores primarios que son muy sensibles a este compuesto. En los peces afecta la supervivencia, desarrollo, comportamiento y fisiología, con ello se altera su productividad y distribución, con la consecuente disminución de recursos para la alimentación humana. Afecta además a la composición de las poblaciones de microorganismos del suelo, los ciclos naturales de nutrientes y la fertilidad. Asimismo, produce desequilibrios en las relaciones presa-depredador y descontrol en las poblaciones de plagas primarias. Las aves son muy vulnerables a los efectos de este compuesto que afecta su supervivencia, reproducción y formación del cascarón de los huevos. EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: lavar inmediatamente con abundante agua por lo menos durante 15 minutos. Piel: lavar con con agua y jabón, quitar la ropa contaminada y zapatos. En caso de inhalación trasladar al paciente a un lugar aire fresco. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE DIENOCLOR USO: AGRICOLA. Nombre Químico: CAS: Bis (Pentacloro-2,4-ciclopentadien-1-il) 2227-17-0 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 3160(RATA) Categoría Toxicológica: III Peso Molecular: 474.64 C 10Cl10 DL50 Dérmica (mg/kg): >3160(CONEJO) IDA: 0.10 mg/kg Clasificación: ORGANOCLORADO Tipo de plaguicida: ACARICIDA RIESGOS Y PELIGROS EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Temblores, convulsiones, agitación, nerviosismo, náusea, vómito y diarrea. Moderado irritante ocular. Atrofia de bazo, hígado, riñones y timo, efectos hematológicos. EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Destino en el ambiente: Cuando es liberado en el ambiente, se degrada por la luz solar. En los suelos una fracción se une a las partículas de suelo y otra puede ser lixiviada a aguas subterráneas. Se considera un compuesto no biodegradable y poco persistente (unas horas hasta 12 meses). Efectos : Es ligeramente tóxico para av es y abejas, moderadamente tóxico para crustáceos y muy tóxico para peces EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: lavar inmediatamente con abundante agua por lo menos durante 15 minutos. Piel: lavar con con agua y jabón, quitar la ropa contaminada y zapatos. En caso de inhalación trasladar al paciente a un lugar aire fresco. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: No aplicar cuando el ambiente sea demasiado seco y las temperaturas altas arriba de 30 °C. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE DIFENACOUM USO: DOMESTICO. Nombre Químico: 3-(3-Bifenil-4-il-1,2,3,4-tetrahidro-1-naftil)-4-hidroxicoumarina CAS: 56073-07-5 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 0.68(RATA) Categoría Toxicológica: Peso Molecular: 444.55 C31H24O3 DL50 Dérmica (mg/kg): 1000(CONEJO) IDA: No Determinada I Clasificación: COUMARINA Tipo de plaguicida: RODENTICIDA RIESGOS Y PELIGROS EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Inhibe la capacidad de coagulación, aumenta la permeabilidad y fragilidad de los vasos sanguíneos. No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Moderadamente tóxico para aves y peces. Altamente tóxico para mamíferos. Persistencia: No disponible. EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: lavar inmediatamente con abundante agua por lo menos durante 15 minutos. Piel: lavar con con agua y jabón, quitar la ropa contaminada y zapatos. En caso de inhalación trasladar al paciente a un lugar aire fresco. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Eliminar los cadáveres para evitar que animales no blanco se alimenten con ellos. No dejar al alcance de animales domésticos Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE DIFETIALONA USO: DOMESTICO, URBANO Y PECUARIO. Nombre Químico: 3-[(1RS,3RS;1RS,3SR)-3-(4'Bromobifenil-4-il)-1,2,3,4-tetrahidro-1-naftil]-4-hidroxi-1-benzoti-in-2-ona CAS: 104653-34-1 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 0.55(RATA) Peso Molecular: 539.51 C31H23BrO2S DL50 Dérmica (mg/kg): Categoría Toxicológica: I IDA: No Determinada Clasificación: Tipo de plaguicida: RODENTICIDA RIESGOS Y PELIGROS EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Extremadamente tóxico para aves y mamíferos. Persistencia: Este se mantiene un corto tiempo en la sangre, y es de fácil eliminación a través de las heces fecales. EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: lavar inmediatamente con abundante agua por lo menos durante 15 minutos. Piel: lavar con con agua y jabón, quitar la ropa contaminada y zapatos. En caso de inhalación trasladar al paciente a un lugar aire fresco. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE DIMETHENAMIDA USO: AGRICOLA. Nombre Químico: 2-Cloro-N-(2,4 dimetil-tien-3-il)-N-(2 metoxi-1 metil etil) acetamida CAS: 87674-68-8 Fórmula: C12H18ClNO2S DL50 Oral (mg/kg): 849 (RATA) Categoría Toxicológica: III Peso Molecular: 275.79 DL50 Dérmica (mg/kg):>2000 (CONEJO) IDA: 0.05 mg/kg. Clasificación: ACETAMIDA Tipo de plaguicida: HERBICIDA. RIESGOS Y PELIGROS Se recomienda hacer pruebas previas de compatibilidad. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Irritación ocular y dérmica. No se han encontrado efectos en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Tóxico a peces. Persistencia: Ligeramente persistente. EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: lavar inmediatamente con abundante agua por lo menos durante 15 minutos. Piel: lavar con con agua y jabón, quitar la ropa contaminada y zapatos. En caso de inhalación trasladar al paciente a un lugar aire fresco. Ingestión: dar a beber grandes cantidades de leche, clara de huevo, gelatina líquida o agua. No inducir el vómito. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: No se aplique cerca o sobre cultivos no indicados. No se almacene cerca de otros plaguicidas o fertilizantes. Equipo Especial de Protección: Protección ocular, guantes de neopreno o nitrilo. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE DIMETIL DITIOCARBAMATO DE POTASIO USO: INDUSTRIAL Nombre Químico: Dimetil-ditiocarbamato de potasio Fórmula: CAS: 128-03-0 DL50 Oral (mg/kg): Categoría Toxicológica: III Peso Molecular: 159.3 C3H6KNS2 DL50 Dérmica (mg/kg): IDA: No determinada Clasificación: CARBAMATO Tipo de plaguicida: FUNGICIDA-BACTERICIDA. RIESGOS Y PELIGROS Incompatible con ácidos fuertes. Altamente corrosivo. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Altamente irritante y corrosivo. No se han encontrado efectos en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Tóxico a peces y en altas concentraciones letal a fauna acuática y terrestre. Persistencia: No determinada. EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: lavar inmediatamente con abundante agua por lo menos durante 15 minutos. Piel: lavar con con agua y jabón, quitar la ropa contaminada y zapatos. En caso de inhalación trasladar al paciente a un lugar aire fresco. No inducir el vómito. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Equipo Especial de Protección: Lentes de seguridad o goggles resistentes a productos químicos. La ropa protectora debe ser impermeable. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE DIMETIL TETRAHIDRO TIADIAZINA USO: INDUSTRIAL. Nombre Químico: 3-5 Dimetil tetrahidro 1,3,5 2H-tiadiazina 2-tiona. CAS: 3773-49-7 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 5000(RATA) Categoría Toxicológica: III Peso Molecular: 350.62 C12H22N4S4 DL50 Dérmica (mg/kg): IDA: No Determinada Clasificación: TIADIAZINA Tipo de plaguicida: FUNGICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclar con compuestos mercuriales ni otras sales metálicas EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Irritante dérmico y de mucosas No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Tóxico a peces Persistencia: Poco persistente EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: lavar inmediatamente con abundante agua por lo menos durante 15 minutos. Piel: lavar con con agua y jabón, quitar la ropa contaminada y zapatos. En caso de inhalación trasladar al paciente a un lugar aire fresco. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Evitar altas temperaturas Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE DODEMORF USO: AGRICOLA. Nombre Químico: Acetato 4-ciclododecil-2,6-dimetil morfolina CAS: 31717-87-0 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 2465 (RATA) Categoría Toxicológica: IV Peso Molecular: 341.6 C20H39NO3 DL50 Dérmica (mg/kg): >4000 IDA: No Determinada Clasificación: MORFOLINAS Tipo de plaguicida: FUNGICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclar con productos de fuerte reacción alcalina. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Daño Ocular. Irritación dérmica. No se han encontrado efectos en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Tóxico a peces Persistencia: Poco Persistente EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: Enjuague con abundante agua al menos durante 15 minutos. Piel: Retire la ropa contaminada, lave con agua abundante y jabón. Ingestión: No inducir el vómito, sólo bajo la supervisión del médico. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: No pulverizar este producto en flores abiertas, debe evitarse siempre la aplicación cuando la temperatura sea mayor de 30 °C. No se use cerca del calor o flama. Equipo Especial de Protección: Lentes de seguridad y careta Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE EDIFENFOS USO: AGRICOLA. Nombre Químico: O-Etil S,S-Difenil fosforoditioato CAS: 17109-49-8 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 100 (RATA) Categoría Toxicológica: II Peso Molecular: 310.38 C14H15O2PS2 DL50 Dérmica (mg/kg): 615 (RATA) IDA: 0.003 mg/kg Clasificación: ORGANOFOSFORADO Tipo de plaguicida: FUNGICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclar con derivados dinitro. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Inhibe la colinesterasa. Visión borrosa, debilidad, náusea, dolor abdominal, vómito, diarrea, salivación, sudoración edema pulmonar, convulsiones, muerte. Inhibición de la colinesterasa. EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: No tóxico a las aves Persistencia: Poco Persistente EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: lavar inmediatamente con abundante agua por lo menos durante 15 minutos. Piel: lavar con con agua y jabón, quitar la ropa contaminada y zapatos. En caso de inhalación trasladar al paciente a un lugar aire fresco. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: No aplicar 10 días antes o después de la aplicación de cualquier herbicida que contenga propanil, ya que pueden presentarse fuertes quemaduras. Equipo Especial de Protección: Mascarilla para polvos. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE EPOXICONAZOL USO: AGRICOLA. Nombre Químico: (2RS,3SR)-1-[3-(2-Clorofenil)-2,3-epoxy-2-(4-fluorofenil)-propil]-1H-1,2,4, triazol. CAS: 106325-08-0 Fórmula: C17H13ON3FCl DL50 Oral (mg/kg): 5000 (RATA) Categoría Toxicológica: IV Peso Molecular: 327.5 DL50 Dérmica (mg/kg): IDA: 0.0032 mg/kg. 2000 Clasificación: TRIAZOLES Tipo de plaguicida: FUNGICIDA RIESGOS Y PELIGROS La mezcla con urea como fertilizantes foliares pueden causar efectos fitotóxicos, aplicando a altas temperaturas y baja humedad relativa y depende de la variedad del cultivo. Con la combustión se producen monóxido de carbono, cloro y fluor. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: No hay estudios reportados. No se han encontrado efectos en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Tóxico a peces y organismos acuáticos y ligeramente tóxico a aves. Persistencia: Medianamente persistente. EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: lavar inmediatamente con abundante agua por lo menos durante 15 minutos. Piel: lavar con con agua y jabón, quitar la ropa contaminada y zapatos. En caso de inhalación trasladar al paciente a un lugar aire fresco. No provocar el vómito. No suministrar leche, alcohol, ni aceites que favorezcan la absorción. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: No aplicar en hojas con rocío o con lluvia, ni a más de 28°C. Evitar inhalar la niebla de aspersiones y que el producto entre en contacto con la piel. Equipo Especial de Protección: Protección en el cuello y lentes de seguridad. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE ESBIOTRINA USO: DOMESTICO E INDUSTRIAL. Nombre Químico: [1R-[1 alfa(s*),3 beta]]-2-metil-4-oxo-3-(2-propenil)-2-ciclopenten-1-il 2,2-dimetil-3-(2-metil-1-propenil) ciclopropanocarboxilato CAS: 28434-00-6 Fórmula: C19H26O3 DL50 Oral (mg/kg): 680 (RATA) Peso Molecular: 302.41 DL50 Dérmica (mg/kg): Categoría Toxicológica: III IDA: No determinada Clasificación: PIRETROIDE Tipo de plaguicida: INSECTICIDA. RIESGOS Y PELIGROS No mezclar con productos de fuerte reacción alcalina o ácidos fuertes. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Irritante dérmico y de mucosas. Exposición crónica: No se han encontrado efectos en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Tóxico a abejas. Persistencia: Poco persistente. EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: enjuagar con agua durante 15 minutos. Piel: lavar con abundante agua y jabón. Inhalación: traslade al paciente a respirar aire fresco. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Equipo Especial de Protección: Goggles y respirador para el manejo del técnico. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE ETION USO: AGRICOLA Y PECUARIO. Nombre Químico: CAS: O,O,O',O'-Tetraetil-S,S'-metilen bis (fosforoditioato) Fórmula: 563-12-2 DL50 Oral (mg/kg): 21 (RATA) Categoría Toxicológica: II Peso Molecular: 384.48 C9H22O4P2S4 DL50 Dérmica (mg/kg): 838 (CONEJO) IDA: 0.002 mg/kg Clasificación: ORGANOFOSFORADO Tipo de plaguicida: INSECTICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclarlo con productos de fuerte reacción alcalina. Con la descomposición térmica puede producir dietilsulfuro, dióxido de azufre, monóxido de carbono y pentóxido de fósforo. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Inhibidor de la colinesterasa. Náusea, cólicos, diarrea, salivación, visión borrosa, fatiga, pérdida de la coordinación, convulsiones, coma, muerte. El contacto con la piel puede causar quemaduras. Disminución en los niveles de colinesterasa. Malestar general. EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Altamente tóxico a peces, aves e invertebrados marinos, no tóxico a abejas. Persistencia: Es de moderada a altamente persistente, en el agua tiende a adsorberse a particulas sólidas y sedimentos. EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: Enjuague con abundante agua al menos durante 15 minutos. Piel: Retire la ropa contaminada, lave con agua abundante y jabón. Ingestión: de a beber 1-2 vasos de agua e induzca el vómito dentro de la primera hora. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: No alimentar al ganado con residuos de cosecha tratados. No bañar animales menores de 3 meses. No bañar o asperjar en días lluviosos ni en las horas más cálidas del día. No sumerja en los baños a animales enfermos, sedientos o cansados. Equipo Especial de Protección: Lentes de seguridad o goggles, careta y gorra. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE ETOFENPROX USO: AGRICOLA. Nombre Químico: 2-(4-Etoxifenil)-2-metilpropil 3-fenoxibencil eter CAS: 80844-07-1 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): >42880 (RATA) Categoría Toxicológica: IV Peso Molecular: 376.53 C25H28O3 DL50 Dérmica (mg/kg): >2140 IDA: 0.031 mg/kg. Clasificación: FENOXI Tipo de plaguicida: INSECTICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclar con productos de fuerte reacción ácida, agentes oxidantes ni azufre EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Irritante de las mucosas. No se han encontrado efectos en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Baja toxicidad a la lombriz de tierra Persistencia: Poco persistente EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: Enjuague con abundante agua al menos durante 15 minutos. Piel: Retire la ropa contaminada, lave con agua abundante y jabón. Ingestión: Induzca el vómito RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE FAMOXADONA USO: INDUSTRIAL Nombre Químico: 3-Anilino-5-metil-5-(4-fenoxifenil)-2,4-oxazolidinediona CAS: Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 5000 (RATA) Categoría Toxicológica: Peso Molecular: DL50 Dérmica (mg/kg): 2000 (CONEJO) IDA: 0.012 mg/kg IV Clasificación: OXAZOLIDINEDIONA. Tipo de plaguicida: FUNGICIDA RIESGOS Y PELIGROS Incompatible con agentes oxidantes, agentes reductores, ácidos fuertes o bases fuertes. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Irritante dérmico, ocular y de las vías respiratorias superiores. No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Tóxico a peces y organismos acuáticos Persistencia: EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: lavar inmediatamente con abundante agua por lo menos durante 15 minutos. Piel: lavar con con agua y jabón, quitar la ropa contaminada y zapatos. En caso de inhalación trasladar al paciente a un lugar aire fresco. En caso de ingestión dar a beber 2 vasos de agua e inducir el vómito. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: No se almacene con agentes oxidantes, agentes reductores, ácidos fuertes o bases fuertes. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE FENHEXAMID USO: AGRICOLA Nombre Químico: N-(2,3-dicloro-4-hidroxifenil)-1-metil-ciclohexano carboxamida CAS: 126833-17-8 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 5000 Categoría Toxicológica: Peso Molecular: 302.2 C14H17C2NO2 DL50 Dérmica (mg/kg): IV IDA: 5000 Clasificación: HIDROXIANILIDAS Tipo de plaguicida: FUNGICIDA RIESGOS Y PELIGROS Incompatible con productos de reacción alcalina. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Puede provocar reacciones alérgicas en personas sensibles. La inhalación provoca trastornos respiratorios, náuseas, vómito, diarrea y dolor de cabeza. No se han encontrado efectos en animales realizados en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Moderadamente tóxico a peces e invertebrados acuáticos. No tóxico a aves y abejas. Persistencia: EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: lavar inmediatamente con abundante agua por lo menos durante 15 minutos. Piel: lavar con con agua y jabón, quitar la ropa contaminada y zapatos. En caso de inhalación trasladar al paciente a un lugar aire fresco. Ingestión de gran cantidad de agua e induzca el vómito. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Tiempo de reentrada 4 horas. Llene los tanques de los equipos siempre a favor del viento. Equipo Especial de Protección: Careta o máscara protectora, lentes de seguridad. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE FENOXICARB USO: JARDINERIA Y PECUARIO. Nombre Químico: Etil [2-(4-fenoxifenoxi)etil] carbamato CAS: 72127-80-3 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 16800 (RATA) Categoría Toxicológica: IV Peso Molecular: 301.34 C17H19NO4 DL50 Dérmica (mg/kg): >2000 IDA: 0.034 mg/kg. Clasificación: CARBAMATO Tipo de plaguicida: INSECTICIDA RIESGOS Y PELIGROS EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Ligero irritante ocular. Respiración laboriosa, diarrea. No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad:Ligeramente tóxico a aves, de moderada a altamente tóxico para peces e invertebrados acuáticos, no tóxico a abejas Persistencia: Ligeramente persistente en el suelo, se descompone con facilidad con los rayos del sol y en las plantas EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: Enjuague con abundante agua al menos durante 15 minutos. Piel: Retire la ropa contaminada, lave con agua abundante y jabón. Ingestión: Induzca al vómito solo si el paciente está consciente. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: No aplicar en pastizales para pastoreo. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE FENTIN ACETATO USO: AGRICOLA. Nombre Químico: Acetato de trifenil estaño CAS: 900-95-8 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 125 (RATA) Categoría Toxicológica: III Peso Molecular: 409.07 C20H18O2Sn DL50 Dérmica (mg/kg): 450 (RATA) IDA: 0.005 mg/kg Clasificación: ORGANOMETALICO Tipo de plaguicida: FUNGICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclar con productos de fuerte reacción alcalina. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Severo irritante ocular, irritante de la piel y del tracto respiratorio. Visión borrosa, dolor de cabeza, mareos, pérdida de la consciencia, dolor epigástrico, náusea, vómito y diarrea, efectos neurológicos. Alteraciones en hígado, riñón y pulmón. EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Tóxico a peces y otros organismos acuáticos Persistencia: Poco Persistente EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: lavar inmediatamente con abundante agua por lo menos durante 15 minutos. Piel: lavar con con agua y jabón, quitar la ropa contaminada y zapatos. En caso de inhalación trasladar al paciente a un lugar aire fresco. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Se debe utilizar a las dosis recomendadas para evitar daños posibles a los cultivos. No almacenar a temperaturas mayores de 50 °C Equipo Especial de Protección: Respirador, lentes de seguridad o careta. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE FLAZASULFURON USO: AGRICOLA E INDUSTRIAL. Nombre Químico: 1-(4,6-Dimetoxipirimidin-2-il)-3-(3-trifluorometil-2-piridilsulfonil)urea CAS: 104040-78-0 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): >5000 (RATA) Categoría Toxicológica: IV Peso Molecular: 407.36 C13H12F3N5O5S DL50 Dérmica (mg/kg): >2000 (RATA) IDA: 0.013 mg/kg Clasificación: SULFONILUREA Tipo de plaguicida: HERBICIDA RIESGOS Y PELIGROS No se mezcle con oxidantes fuertes ni compuestos de fuerte reacción alcalina EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Irritante ocular, respiratorio y dérmico. Provoca dermatitis, y conjuntivitis. En caso de ingestión puede provocar náuseas, mareos y dolor de cabeza. No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Altamente tóxico a plantas, peces y organismos acuáticos. Persistencia: EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: lavar inmediatamente con abundante agua por lo menos durante 15 minutos. Piel: lavar con con agua y jabón, quitar la ropa contaminada y zapatos. En caso de inhalación trasladar al paciente a un lugar aire fresco. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: No se aplique vía aérea. Evite aplicarlo cuando la caña tenga más de 6 hojas o si el cultivo se desarrolló en condiciones adversas. Equipo Especial de Protección: Lentes de seguridad o careta Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE FLUAZINAM USO: AGRICOLA. Nombre Químico: CAS: 3-cloro-N-(3-cloro-5-trifluorometil-2-piridil)-alfa, alfa, alfa-trifluoro-2,6-dinitro-p-toluidina 79622-59-6 DL50 Oral (mg/kg): 5000 (RATA) Categoría Toxicológica: IV Fórmula: Peso Molecular: DL50 Dérmica (mg/kg): IDA: 0.005 mg/kg 2000 Clasificación: AMIDA Tipo de plaguicida: FUNGICIDA RIESGOS Y PELIGROS No combinar en el tanque de la mezcla con plaguicidas y surfactantes y/o fertilizantes sin pruebas previas. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Irritación a los ojos, piel. Exposición crónica: Posible sensibilización. EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Tóxico a los peces e invertebrados acuáticos. Persistencia: Poco persistente. EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: lavar inmediatamente con abundante agua por lo menos durante 15 minutos. Piel: lavar con con agua y jabón, quitar la ropa contaminada y zapatos. En caso de inhalación trasladar al paciente a un lugar aire fresco. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Iniciar las aplicaciones cuando se presenten los primeros síntomas de enfermedad. Equipo Especial de Protección: Protección ocular y botas impermeables. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE FLUDIOXONIL USO: AGRICOLA. Nombre Químico: 4-(2,2-Difluoro-1,3-benzodioxol-4-il)-1H-pirrol-3-carbonitrilo CAS: 13141-86-1 Fórmula: C12H6F2N2O2 DL50 Oral (mg/kg): 5200 Categoría Toxicológica: Peso Molecular: 248.20 DL50 Dérmica (mg/kg): 2000 (CONEJO) IDA: 0.03 mg/kg. IV Clasificación: DITIOCARBÁMICO. Tipo de plaguicida: FUNGICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclarlo con productos de fuerte reacción alcalina. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: No se han encontrado efectos en los estudios Puede causar metahemoglobinemia. realizados en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Altamente tóxico a peces e invertebrados acuáticos. Tóxico a aves. Persistencia: Ligeramente persistente. EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: lavar inmediatamente con abundante agua por lo menos durante 15 minutos. Piel: lavar con con agua y jabón, quitar la ropa contaminada y zapatos. En caso de inhalación trasladar al paciente a un lugar aire fresco. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: No debe humedecerse durante su almacenamiento, ya que la humedad puede producir cambios químicos que reducen su efectividad como fungicida y también generan vapores inflamables de mal olor. Equipo Especial de Protección: Goggles. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE FLUFENACET USO: INDUSTRIAL Nombre Químico: N-(4-Fluorofenil)-N-isopropil-2-(5-(trifluorometil)-[1,3,4]tiadiazol-2-iloxy) acetamida CAS: Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 589 (RATA) Categoría Toxicológica: IV Peso Molecular: DL50 Dérmica (mg/kg): IDA: 0.011 mg/kg >2000 Clasificación: OXIACETAMIDA Tipo de plaguicida: HERBICIDA RIESGOS Y PELIGROS EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Convulsiones, dificultad en la respiración y contracciones musculares, debilidad, dolor de cabeza, vista nublada y náuseas. No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Persistencia: EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: lavar inmediatamente con abundante agua por lo menos durante 15 minutos. Piel: lavar con con agua y jabón, quitar la ropa contaminada y zapatos. En caso de inhalación trasladar al paciente a un lugar aire fresco. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: No almacenar ni transportar a temperaturas superiores a 20-25°C. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE FLUSILAZOLE USO: AGRICOLA. Nombre Químico: 1-((BIS(4-Fluorofenil)metilsilil)metil)-1H-1,2,4-Triazol CAS: 85509-19-9 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 674 (RATA HEMBRA) Categoría Toxicológica: IV Peso Molecular: 315.43 C16H15F2N3Si DL50 Dérmica (mg/kg): >2000 (CONEJOS) IDA: 0.001 mg/kg. Clasificación: TRIAZOL Tipo de plaguicida: FUNGICIDA RIESGOS Y PELIGROS No se mezcle con compuestos cálcicos o polisulfuros. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Edema pulmonar agudo, hemorragias. Daño hepático. EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Tóxico a peces. Persistencia: Ligeramente Persistente EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: Enjuague con abundante agua al menos durante 15 minutos. Piel: Retire la ropa contaminada, lave con agua abundante y jabón. Inhalación: Retire al paciente del sitio contaminado y llévelo a un lugar con aire fresco. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: En mezclas con compuestos cúpricos se deberá usar inmediatamente. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE FLUTOLANIL USO: AGRICOLA Y URBANO. Nombre Químico: 3'-Isopropoxi-2-(trifluorometil)benzanilida CAS: 66332-96-5 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): >10000 Categoría Toxicológica: Peso Molecular: 323.34 C17H16F3NO2 DL50 Dérmica (mg/kg): >5000 IV IDA: 0.06 mg/kg Clasificación: BENZANILIDA Tipo de plaguicida: FUNGICIDA RIESGOS Y PELIGROS Incompatible con productos de fuerte reacción alcalina: EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Emesis, salivación, anorexia. Irritante ocular. Posible eritema a personas sensibles La inhalación del polvo causa irritación. No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Persistencia: Ligeramente tóxico a mamíferos y aves, tóxico a peces. Poco persistente (40 a 60 días) EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: Enjuague con abundante agua al menos durante 15 minutos. Piel: Retire la ropa contaminada, lave con agua abundante y jabón. Inhalación: Retire al paciente del sitio contaminado y llévelo a un lugar con aire fresco. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: No podar el pasto por lo menos hasta 24 horas después de la aplicación. No regar hasta que el producto asperjado haya secado. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE FLUVALINATO USO: AGRICOLA, PECUARIO E INDUSTRIAL. Nombre Químico: (RS)-alfa-ciano-3-fenoxibenzil N-(2-cloro- alfa,alfa,alfa-trifluoro-p-tolil)-D-valinato. CAS: 102851-06-9 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 261 (RATA) Categoría Toxicológica: III Peso Molecular: 502.93 C26H22ClF3N2O3 DL50 Dérmica (mg/kg): >20000 (CONEJO) IDA: 0.01 mg/kg Clasificación: PIRETROIDE Tipo de plaguicida: INSECTICIDA-ACARICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclar con productos de fuerte reacción alcalina. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Es un ligero irritante de ojos y piel, aunque algunas formulaciones son corrosivas. Provoca tos, estornudos, irritación de garganta, dolor de cabeza y náuseas. Se han observado efectos en hígado y riñones. EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Altamente tóxico a peces y ligeramente tóxico a aves, no tóxico a las abejas. Persistencia: Ligeramente persistente (hasta 1 semana). Es poco soluble en agua y tiende a unirse a particulas del suelo. EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: lavar inmediatamente con abundante agua por lo menos durante 15 minutos. Piel: lavar con con agua y jabón, quitar la ropa contaminada y zapatos. En caso de inhalación trasladar al paciente a un lugar aire fresco. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: No aplicar en horas de intenso calor. No dejar las tiras durante el flujo de miel. Equipo Especial de Protección: Lentes de seguridad o careta. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE FLUXOFENIM USO: AGRICOLA. Nombre Químico: 1-(4-Clorofenil)-2,2,2-trifluoroetanone O-(1,3-dioxolan-2-ilmetil)oxime CAS: 88485-37-4 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 669(RATA) Categoría Toxicológica: III Peso Molecular: 309.69 C12H11ClF3NO3 DL50 Dérmica (mg/kg): 1480 (CONEJO) IDA: No Determinada Clasificación: OXIMA Tipo de plaguicida: HERBICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclarse con formulaciones que contengan solventes orgánicos EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Irritante moderado de piel y ojos. Hipermotilidad, diarrea. No se han encontrado efectos en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Moderadamente tóxico a mamíferos, ligeramente tóxico para aves, tóxico a invertebrados acuáticos. Persistencia: No disponible EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: lavar inmediatamente con abundante agua por lo menos durante 15 minutos. Piel: lavar con con agua y jabón, quitar la ropa contaminada y zapatos. En caso de inhalación trasladar al paciente a un lugar aire fresco. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Equipo Especial de Protección: Lentes de seguridad Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE FOLPET USO: AGRICOLA E INDUSTRIAL. Nombre Químico: CAS: N-[(Tricloro metil)tio)]ftalimida Fórmula: 133-07-3 DL50 Oral (mg/kg): 7540 (RATAS) Categoría Toxicológica: IV Peso Molecular: 296.6 C9H4Cl3NO2S DL50 Dérmica (mg/kg): 5000(CONEJO) IDA 0.1 mg/kg. Clasificación: FTALEIMIDA Tipo de plaguicida: FUNGICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclar con productos de fuerte reacción alcalina. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Irritante ocular. Sensibilizante, la ingestión puede provocar sofocación, náuseas, vómito y diarrea. Puede provocar dermatitis y conjuntivitis EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Altamente tóxico a peces. Ligeramente tóxico a aves, no tóxico a abejas. Persistencia: Poco persistente EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: lavar inmediatamente con abundante agua por lo menos durante 15 minutos. Piel: lavar con con agua y jabón, quitar la ropa contaminada y zapatos. En caso de inhalación trasladar al paciente a un lugar aire fresco. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Fitotóxico al mezclase con aceites y polisulfuros. Equipo Especial de Protección: Goggles y protección facial. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE FOSFAMIDON USO: AGRICOLA. Nombre Químico: CAS: 2-Cloro-2-dietil carbamoil-1-metil vinil dimetil fosfato Fórmula: 13171-21-6 DL50 Oral (mg/kg): 17 (RATA) Categoría Toxicológica: I Peso Molecular: 299.72 C 10H 19ClNO5P DL50 Dérmica (mg/kg): 267 (CONEJO) IDA: 0.0005 mg/kg Clasificación: ORGANOFOSFORADO Tipo de plaguicida: INSECTICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclarlo con productos de fuerte reacción alcalina. Es corrosivo al hierro, estaño y aluminio. Al calentarse emite gases tóxicos. No debe mezclarse con oxicloruro de cobre, captan, folpet ni sulfuros. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Inhibidor de la colinesterasa. Salivación, lagrimeo, sudoración, temblores, edema, convulsiones, fallo respiratorio. Irritante dérmico. No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales. EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Destimo en el ambiente: Durante su aplicación es emitido al aire, en el cual puede viajar largas distancias. En el suelo, la fracción disponible es degradada biológicamente en semanas; sin embargo, la fracción adsorbida a las partículas puede persistir por años y es poco propensa a lixiviarse. Su vida media en el agua es de pocos días, pero su biodegradación puede prolongarse significativamente bajo condiciones anaeróbicas y pH ácido. No se bioacumula, ni biomagnifica a través de la cadena trófica. Efectos. Muy tóxico para organismos acuáticos, especialmente para los peces. Moderadamente tóxico para las abejas. Estudios en laboratorio muestran una toxicidad alta a moderada en aves. EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: Enjuague con abundante agua al menos durante 15 minutos. Piel: Retire la ropa contaminada, lave con agua abundante y jabón. Ingestión: Induzca al vómito solo si el paciente está consciente. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Evite el contacto directo, se absorbe por piel. No alimentar al ganado con forraje o residuos de cultivos tratados. Equipo Especial de Protección: Respirador con cartucho para vapores orgánicos, gases y ácidos, lentes de seguridad. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE FOSFURO DE ZINC USO: AGRICOLA, PECUARIO E INDUSTRIAL. Nombre Químico: Fosfuro de zinc CAS: 1314-84-7 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 45.7(RATA) Peso Molecular: 258.05 P2Zn3 DL50 Dérmica (mg/kg): 2000(CONEJO) Categoría Toxicológica: II IDA No Determinada Clasificación: FOSFURO Tipo de plaguicida: RODENTICIDA. RIESGOS Y PELIGROS No mezclar con productos de fuerte reacción ácida en medio húmedo. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Irritante de ojos, membranas mucosas, tracto respiratorio. Disnea, tos productiva, edema pulmonar, daño renal, convulsiones, muerte. Hepatotóxico EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Tóxico a aves Persistencia: Altamente persistente en ausencia de condiciones ácidas. EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: lavar inmediatamente con abundante agua por lo menos durante 15 minutos. Piel: lavar con con agua y jabón, quitar la ropa contaminada y zapatos. En caso de inhalación trasladar al paciente a un lugar aire fresco. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: No repetir aplicación por lo menos en un mes. Almacénese en áreas frescas, resistentes al fuego, lejos de ácidos o soluciones acuosas. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE GOSSYPLURE USO: AGRICOLA. Nombre Químico: (Z,Z) y (Z,E)-7,11-hexadecadien-1-ol acetato isómeros (1:1) CAS: 50933-33-0 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 5000 Peso Molecular: 280.5 C19H34O2 DL50 Dérmica (mg/kg): Categoría Toxicológica: IV IDA: No Determinada 2000 Clasificación: FEROMONA Tipo de plaguicida: ATRAYENTE RIESGOS Y PELIGROS Se forman óxidos de carbono al quemarse. Incompatible con oxígeno, con productos de reacción alcalina y agentes oxidantes fuertes EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Moderado irritante ocular y dérmico. No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Ligeramente tóxico para especies acuáticas y aves Persistencia: Ligeramente persistente, se degrada por fotólisis. EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: lavar inmediatamente con abundante agua por lo menos durante 15 minutos. Piel: lavar con con agua y jabón, quitar la ropa contaminada y zapatos. En caso de inhalación trasladar al paciente a un lugar aire fresco. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Los cebos deben almacenarse en el refrigerador o congelador. No almacene en casas habitación. Equipo Especial de Protección: Lentes de seguridad o mascarilla Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE HALOSULFURON METIL USO: AGRICOLA. Nombre Químico: Metil 5-[[(4,6-dimetoxi-2-pirimidinil)amino]carbonilaminosulfonil]-3-cloro-1-metil-1H-pirazol-4-carboxilato. CAS: 100784-20-1 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 1287 (RATA) Peso Molecular: 434.8 C13H15ClN6O7S DL50 Dérmica (mg/kg): Categoría Toxicológica: IV IDA: 755 mg/kg. Clasificación: SULFONILUREA Tipo de plaguicida: HERBICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclarlo con productos de fuerte reacción alcalina. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Irritante ocular y dérmico. Somnolencia, convulsiones. No se han encontrado efectos en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Tóxico a las abejas Persistencia: Moderadamente persistente. EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: lavar inmediatamente con abundante agua por lo menos durante 15 minutos. Piel: lavar con con agua y jabón, quitar la ropa contaminada y zapatos. En caso de inhalación trasladar al paciente a un lugar aire fresco. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Evite la aplicación si la lluvia es inminente en un período de 2 a 4 horas. Equipo Especial de Protección: Lentes de seguridad o careta Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE HEXACONAZOLE USO: AGRICOLA. Nombre Químico: (RS)-2-(2,4-Diclorofenil)-1-(1H-1,2,4-Triazol-1-il)-hexan-2-ol CAS: 79983-71-4 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 2189(RATA) Categoría Toxicológica: IV Peso Molecular: 314.24 C14H17Cl2N3O DL50 Dérmica (mg/kg): >2000(RATA) IDA: 0.005 mg/kg Clasificación: TRIAZOL Tipo de plaguicida: FUNGICIDA RIESGOS Y PELIGROS EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Reacciones de alergia. Irritante dérmico y ocular. No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: No tóxico a los peces ni a las abejas. Persistencia: Poco persistente. EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: lavar inmediatamente con abundante agua por lo menos durante 15 minutos. Piel: lavar con con agua y jabón, quitar la ropa contaminada y zapatos. En caso de inhalación trasladar al paciente a un lugar aire fresco. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Equipo Especial de Protección: Lentes de seguridad o careta Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE HEXITIAZOX USO: AGRICOLA. Nombre Químico: (4RS,5RS)-5-(4-Clorofenil)-N-ciclohexil-4-metil-2-oxotiazolidina-3-carboxamida CAS: 78587-05-0 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): >5000 (RATA) Categoría Toxicológica: IV Peso Molecular: 352.91 C17H21ClN2O2S DL50 Dérmica (mg/kg): >5000 (RATA) IDA: 0.025 mg/kg Clasificación: TIAZOLIDINA Tipo de plaguicida: MITICIDA, OVICIDA, ACARICIDA RIESGOS Y PELIGROS Puede ser incompatible con algunas formulaciones de concentrado emulsionable. Se recomienda hacer pruebas previas de compatibilidad EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Irritante de piel, ojos, nariz y garganta. Náusea, vómito, diarrea, dolor epigástrico, debilidad muscular. No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Tóxico a peces, invertebrados acuáticos y fauna benéfica, ligeramente tóxico a mamíferos, no tóxico a abejas. Persistencia: Ligeramanete persistente en el suelo (8 días) EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: Enjuague con abundante agua al menos durante 15 minutos. Piel: Retire la ropa contaminada, lave con agua abundante y jabón. Ingestión: Induzca el vómito RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: No almacenar con otros plaguicidas y fertilizantes. No aplicar cuando la velocidad del viento sea mayor de 15 km/h. Fitotóxico para algunas variedades de limón, durazno, olivo y piña. No pastorear en áreas tratadas. No alimentar ganado con cultivos tratados. Equipo Especial de Protección: Lentes de seguridad o careta Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE HIDROCLORURO DE CYMIAZOL USO: PECUARIO E INDUSTRIAL. Nombre Químico: 2-(2,4-dimetilfenilimino)-3-metil-4-tiazolina CAS: 61676-87-7 Fórmula: C12H14N2S DL50 Oral (mg/kg): 725 (RATA) Categoría Toxicológica: III Peso Molecular: 218.34 DL50 Dérmica (mg/kg): >3100 (RATA) IDA: 0.55 mg/kg Clasificación: AMIDINAS Tipo de plaguicida: INSECTICIDA-ACARICIDA RIESGOS Y PELIGROS EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: No se han encontrado efectos en animales No se han encontrado efectos en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Ligeramente tóxico a peces y aves Persistencia: Ligeramente Persistente (14 días) EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: Enjuague con abundante agua al menos durante 15 minutos. Piel: Retire la ropa contaminada, lave con agua abundante y jabón RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE IMAZAMETHABENZ USO: AGRICOLA. Nombre Químico: 2-(4,5-dihidro-4-metil-4-(1-metiletil)-5-oxo-1H-imidazol-2-il)-4-metil ácido benzoico CAS: 81405-85-8 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): >5000(RATA) Categoría Toxicológica: IV Peso Molecular: 576.69 C32H40N4O6 DL50 Dérmica (mg/kg): >2000(CONEJO) IDA: 0.0625 mg/kg. Clasificación: IMIDAZOLINONA Tipo de plaguicida: HERBICIDA RIESGOS Y PELIGROS Compatible con productos hormonales. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Irritante de piel y ojos. No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Evítese la aplicación a corrientes de agua o canales de irrigación. Persistencia: Medianamente persistente EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: lavar inmediatamente con abundante agua por lo menos durante 15 minutos. Piel: lavar con con agua y jabón, quitar la ropa contaminada y zapatos. En caso de inhalación trasladar al paciente a un lugar aire fresco. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Después de aplicar este producto en trigo únicamente se recomienda la siembra de los siguientes cultivos: trigo, cebada y maíz. Equipo Especial de Protección: Lentes de seguridad o careta Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE IMAZAPYR USO: URBANO. Nombre Químico: 2-(4-isopropil-4-metil-5-oxo-2-imidazolin-2-il)ácido nicotínico CAS: 81334-34-1 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): >5000 (RATA) Peso Molecular: 261.28 C13H15N3O3 DL50 Dérmica (mg/kg): >2148 (CONEJO) Categoría Toxicológica: IV IDA: No Determinada Clasificación: IMIDAZOLINONA Tipo de plaguicida: HERBICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclar con otros herbicidas. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Irritante dérmico y ocular No se han encontrado efectos en los estudios realizados se animales . EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Evítese la contaminación de corrientes de agua Persistencia: Altamente persistente EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: lavar inmediatamente con abundante agua por lo menos durante 15 minutos. Piel: lavar con con agua y jabón, quitar la ropa contaminada y zapatos. En caso de inhalación trasladar al paciente a un lugar aire fresco. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Equipo Especial de Protección: Lentes de seguridad o careta. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE IMIPROTRINA USO: INDUSTRIAL. Nombre Químico: (2,5-Dioxo-3-(2-propinil)-1 imidazolidinil)metil (1RS) cis, trans crisantemato. CAS: Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 900 (RATA ) Categoría Toxicológica: III Peso Molecular: DL50 Dérmica (mg/kg): IDA: No determinada Clasificación: PIRETROIDE Tipo de plaguicida: INSECTICIDA RIESGOS Y PELIGROS EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Irritante dérmico. Exposición crónica: No se han encontrado efectos en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Persistencia: EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: lavar inmediatamente con abundante agua por lo menos durante 15 minutos. Piel: lavar con con agua y jabón, quitar la ropa contaminada y zapatos. En caso de inhalación trasladar al paciente a un lugar aire fresco. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Disminuye su efectividad al exponerse a la luz solar Equipo Especial de Protección: Lentes de seguridad o careta. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE INDOXACARB USO: AGRICOLA E INDUSTRIAL. Nombre Químico: (S)-metil 7-cloro-2-[metoxicarbonil-(4-trifluorometoxi-fenil)-carbamoil]-2,5-dihidro-indeno [1,2-e][1,3,4]oxadiazina-4a-(3H)-carboxilato CAS: Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 268 Categoría Toxicológica: III Peso Molecular: DL50 Dérmica (mg/kg): IDA: 0.01mg/kg 2000 Clasificación: OXADIAZINA Tipo de plaguicida: INSECTICIDA ACARICIDA RIESGOS Y PELIGROS EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Irritación en piel con alguna reacción alérgica en personas sensibles. irritación ocular y de las vías respiratorias. La ingestión de grandes cantidades puede causar alteraciones en la cantidad de glóbulos rojos y/o anemia Exposición crónica: No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Altamente tóxico a peces Persistencia: EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: lavar inmediatamente con abundante agua por lo menos durante 15 minutos. Piel: lavar con con agua y jabón, quitar la ropa contaminada y zapatos. En caso de inhalación trasladar al paciente a un lugar aire fresco. Ingestión: dar a beber 1-2 vasos de agua e inducir el vómito. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE IPROVALICARB USO: INDUSTRIAL Nombre Químico: {[2-Metil-1-[1-(4-metilfenil)-etilcarbonil]-propil}-isopropil éster de ácido carbámico CAS: 140923-25-7 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 5000.00 Categoría Toxicológica: IV Peso Molecular: 320.5 C18H28N2O3 DL50 Dérmica (mg/kg): IDA: No determinada Clasificación: CARBAMATO Tipo de plaguicida: FUNGICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclar con productos de fuerte reacción alcalina. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Náuseas, vómito, disnea, gastritis, enteritis y debilidad muscular. No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales. EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Persistencia: EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ingestión: dar a beber 1-2 vasos de agua. Piel: quite la ropa impregnada y lave la parte afectada con abundante agua y jabón, abríguelo y recuéstelo en un lugar ventilado. Si está inconsciente no administre nada por la boca y vigile que respire sin dificultad. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Transporte y almacene en un lugar seguro, lejos del calor o fuego directo, nunca junto con alimentos, ropa o forrajes, Equipo Especial de Protección: Mascarilla. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE ISAZOFOS USO: AGRICOLA E INDUSTRIAL. Nombre Químico: O-(5-Cloro-1-isopropil-1H-1,2,4-triazol-3-il)O,O dietil fosforotioato CAS: 42509-80-8 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 40 (RATA) Categoría Toxicológica: II Peso Molecular: 313.77 C9H17ClN3O3PS DL50 Dérmica (mg/kg): 118 (RATA) IDA: No Determinada Clasificación: ORGANOFOSFORADO Tipo de plaguicida: INSECTICIDA/NEMATICIDA RIESGOS Y PELIGROS EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Disnea, cromodacriorrea, espasmos musculares. Inhibición de la colinesterasa, salivación, sudoración, lagrimeo, náuseas, vómito, mareo, edema pulmonar, convulsiones, muerte. Disminución de los niveles de colinesterasa plasmática y eritrocitaria. EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Tóxico a peces. Persistencia: Ligeramente persistente EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: Enjuague con abundante agua al menos durante 15 minutos. Piel: Retire la ropa contaminada, lave con agua abundante y jabón. Inhalación. Retire al paciente del sitio contaminado y llévelo a un lugar con aire fresco. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: No se use en tabaco y papa. No pastorear en áreas recién tratadas. No usarse en suelos arenosos. Equipo Especial de Protección: Lentes de seguridad y respirador con filtro para vapores químicos.. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE ISOPROTURON USO: AGRICOLA. Nombre Químico: 3-(4-isopropilfenil)-1,1-dimetil urea CAS: 34123-59-6 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 1826 (RATA) Categoría Toxicológica: III Peso Molecular: 206.32 C12H18N2O DL50 Dérmica (mg/kg): >2000 (RATA) IDA: 0.0062 mg/kg Clasificación: UREA Tipo de plaguicida: HERBICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclarlo con otros herbicidas. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Somnolencia, disminución de la actividad. Irritación de las partes expuestas. Cianosis. Metahemoglobinemia. No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Ligeramente tóxico a peces. Persistencia: No determinada EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: Enjuague con abundante agua al menos durante 15 minutos. Piel: Retire la ropa contaminada, lave con agua abundante y jabón. En caso de ingestión no inducir el vómito, no administrar leche, alcohol o aceite de castor. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE ISOTIAZOLIN USO: INDUSTRIAL. Nombre Químico: 5-Cloro-2-metil-4-isotiazolin-3-ona y 2-metil-4-isotiazolin-3-ona CAS: Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 978 Categoría Toxicológica: III Peso Molecular: DL50 Dérmica (mg/kg): IDA: No determinada Clasificación: ISOTIAZOLINONA Tipo de plaguicida: FUNGICIDA-BACTERICIDA RIESGOS Y PELIGROS Con agentes oxidantes, reductores, aminas y mercaptanos. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Corrosivo a mucosas, a la piel y a los ojos. Puede causar daño ocular irreversible. Por inhalación puede causar mareos y dificultades en la respiración. Sensibilidad cutánea, dermatitis alérgica por contacto. No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Tóxico a peces e invertebrados acuáticos. Persistencia: EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: lavar inmediatamente con abundante agua por lo menos durante 15 minutos. Piel: lavar con con agua y jabón, quitar la ropa contaminada y zapatos. En caso de inhalación trasladar al paciente a un lugar aire fresco. Ingestión: tomar grandes cantidades de agua. No inducir el vómito. Uso: RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO No almacenar en envases de acero, ni a más de 40°C. La descomposición térmica puede producir cloruro de hidrógeno, dióxido de azufre y óxido de nitrógeno. Equipo Especial de Protección. Utilizar lentes de seguridad. Protección corporal total y mascarilla de seguridad. Siempre que haya condiciones de polvo usar respirador con purificador de aire completo para la cara. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE ISOTIOCIANATO DE METILO USO: AGRICOLA. Nombre Químico: Metil isotiocianato CAS: 556-61-6 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 175(RATA) Categoría Toxicológica: III Peso Molecular: 73.11 C2H3NS DL50 Dérmica (mg/kg): 1243(CONEJO) IDA: No Determinada Clasificación: TIOCIANATO Tipo de plaguicida: FUMIGANTE RIESGOS Y PELIGROS Por sus características deberá de aplicarse solo, no añadir fertilizantes con amoniaco ni estiércol completamente descompuesto durante o en fecha próxima a la fumigación. Flamable. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Irritante de piel, membranas mucosas y ojos. Al contacto produce ámpulas en la piel. Lagrimeo, dolor epigástrico, náusea, vómito, convulsiones, coma, paro cardiorespiratorio, muerte. Dermatitis por contacto. Asma que puede ser fatal. EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Fitotóxico para todas las plantas verdes. Tóxico para la flora y fauna. Persistencia: Ligeramente Persistente. (1 a 3 semanas) EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: lavar inmediatamente con abundante agua por lo menos durante 15 minutos. Piel: lavar con con agua y jabón, quitar la ropa contaminada y zapatos. En caso de inhalación trasladar al paciente a un lugar aire fresco. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: No permitir que el líquido o los vapores tengan contacto con el cultivo. No usar este producto en invernaderos que contengan plantas vivas. No usar envases de aluminio. Lavar los equipos con petróleo. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE ISOXAFLUTOLE USO: AGRICOLA E INDUSTRIAL. Nombre Químico: 5-Ciclopropil-4-(2-metilsulfonil-4-trifluorometilbenzoil)isoxazole CAS: 141112-29-0 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 5000 (RATA) Categoría Toxicológica: IV Peso Molecular: 359.3 DL50 Dérmica (mg/kg):>2000 (CONEJO) IDA: No determinada Clasificación: ISOXAZOLES Tipo de plaguicida: HERBICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclar con productos de fuerte reacción alcalina. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Irritación en ojos, piel, nariz y garganta. Cefaleas, debilidad, malestar y depresión general. No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Tóxico a peces y organismos acuáticos. Persistencia: EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: lavar inmediatamente con abundante agua por lo menos durante 15 minutos. Piel: lavar con con agua y jabón, quitar la ropa contaminada y zapatos. En caso de inhalación trasladar al paciente a un lugar aire fresco. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: No realizar aplicaciones aéreas en terrenos con cultivos susceptibles a menos de 500 metros. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE KRESOXIM-METIL USO: AGRICOLA. Nombre Químico: Acetato de metil (E)-metoxi-imino[alfa-(o-toliloxi)-o-tolil] CAS: 143390-89-0 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): >5000 (RATA) Categoría Toxicológica: IV Peso Molecular: DL50 Dérmica (mg/kg): IDA: No determinada >2000 Clasificación: Tipo de plaguicida: FUNGICIDA RIESGOS Y PELIGROS EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: No se han encontrado efectos en animales No se han encontrado efectos en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Tóxico a peces Persistencia: EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Piel y mucosas: lavar inmediatamente con abundante agua. Inhalación: remueva al aire fresco. En caso de pérdida del conocimiento colocarlo en posición lateral; aplicar respiración artificial en caso necesario. Ingestión: evitar grasa o alcohol. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: En caso de incendio utilice agua pulverizada, espuma, CO2, polvo o arena. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE LEVADURA SECA DE TORULA USO: AGRICOLA. Nombre Químico: Levadura seca de tórula. CAS: N/A Fórmula: N/A DL50 Oral (mg/kg): 5000 Categoría Toxicológica: Peso Molecular: N/A DL50 Dérmica (mg/kg): IV IDA No determinada. Clasificación: Tipo de plaguicida: ATRAYENTE RIESGOS Y PELIGROS EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: No se han encontrado efectos en animales No se han encontrado efectos en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Ninguno. Persistencia: No persistente en el ambiente. EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: Enjuague con abundante agua al menos durante 15 minutos. Piel: Retire la ropa contaminada, lave con agua abundante y jabón. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Se recomienda realizar pruebas previas de incompatibilidad física. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE MALATION USO: AGRICOLA, PECUARIO, JARDINERIA, URBANO E INDUSTRIAL. Nombre Químico: CAS: Dietil (dimetoxitiofosforiltio) succinato Fórmula: 121-75-5 DL50 Oral (mg/kg): 5500 (RATA) Peso Molecular: 330.4 C10H19O6PS2 DL50 Dérmica (mg/kg): >2000 (CONEJO) Categoría Toxicológica: IV IDA: 0.02 mg/kg Clasificación: ORGANOFOSFORADO Tipo de plaguicida: INSECTICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclar con productos de fuerte reacción alcalina. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Irritante dérmico, de mucosas y del tracto respiratorio. Produce contracción de la pupila, dolor de cabeza y escalofríos, vista borrosa, hiperirritabilidad e hipersensibilidad, parestesias en la región bucal, pérdida del control de esfínteres, náuseas, mareos y vómito, edema pulmonar, ataxia, pérdida del conocimiento, convulsiones. Causa inhibición de la colinesterasa plasmática y cerebral. Daño hepático. EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: La toxicidad varia en peces en función de las especies, desde ligeramente hasta extremadamente tóxico. Altamente tóxico a abejas. Moderadamente tóxico a aves. Persistencia: Ligeramente persistente (hasta 1 semana). EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: lavar inmediatamente con abundante agua por lo menos durante 15 minutos. Piel: lavar con con agua y jabón, quitar la ropa contaminada y zapatos. En caso de inhalación trasladar al paciente a un lugar aire fresco. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: No aplicar en contra del viento. En animales dar un reposo de 3 días entre cada aplicación. No aplicar en aves canoras. Equipo Especial de Protección: Lentes de seguridad. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE MCPA USO: AGRICOLA. Nombre Químico: Acido (4-Cloro-2-metil fenoxi) acético CAS: 94-74-6 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 1160 (RATA) Categoría Toxicológica: IV Peso Molecular: 200.62 C9H9ClO3 DL50 Dérmica (mg/kg): >4000 (CONEJO) IDA: No Determinada Clasificación: FENOXI Tipo de plaguicida: HERBICIDA RIESGOS Y PELIGROS Incompatible con productos de reacción alcalina. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: A dosis altas se presentan dificultad para hablar, espasmos, calambres, salivación, hipotensión e inconsciencia. Daño ocular irreversible. Irritante de la piel,ojos y tracto respiratorio. Exposición crónica: Hepatotóxico, EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Moderadamente tóxico a aves, ligeramente tóxico a peces. No tóxico a abejas Persistencia: Poco persistente (3 meses) EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: lavar inmediatamente con abundante agua por lo menos durante 15 minutos. Piel: lavar con con agua y jabón, quitar la ropa contaminada y zapatos. En caso de inhalación trasladar al paciente a un lugar aire fresco. Ingestión no inducir el vómito, sólo con supervisión del médico. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Evite respirar el polvo. Equipo Especial de Protección: Goggles, careta o lentes de seguridad Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE MERFOS USO: AGRICOLA. Nombre Químico: CAS: 150-50-5 S,S,S,-Tributil fosforotritioato Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 910 (RATA) Categoría Toxicológica: III Peso Molecular: 298.54 C12H27PS3 DL50 Dérmica (mg/kg): >4600(CONEJO) IDA: 0.10 mg/kg Clasificación: ORGANOFOSFORADO Tipo de plaguicida: DEFOLIANTE RIESGOS Y PELIGROS No mezclarlo con ningún insecticida. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Inhibición de la colinesterasa. Náusea, vómito, sudoración, lagrimeo, salivación, edema pulmonar, convulsiones. Disminución de los niveles de colinesterasa plasmática, eritrocitaria y cerebral EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Altamente tóxico a peces y otros organismos acuáticos. Persistencia: Ligeramente persistente EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: Enjuague con abundante agua al menos durante 15 minutos. Piel: Retire la ropa contaminada, lave con agua abundante y jabón. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Evite que la aspersión sea llevada por el viento a otros cultivos ya que puede dañarlos. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE METAM POTASIO USO: AGRICOLA. Nombre Químico: N-Metil ditiocarbamato de potasio CAS: 137-41-7 Fórmula: C2H4KNS2 DL50 Oral (mg/kg): 630 Categoría Toxicológica: Peso Molecular: 145.27 DL50 Dérmica (mg/kg): II IDA: No determinada Clasificación: TIOCARBAMATO Tipo de plaguicida: INSECTICIDA RIESGOS Y PELIGROS EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: No se han reportado efectos en animales No se han reportado efectos en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Moderadamene tóxico para mamíferos, altamane tóxico para peces, no tóxico para abejas. Persistencia: Ligeramente persistente, en suelo se descompone en un compuesto volátil que se evapora rápidamente EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: Enjuague con abundante agua al menos durante 15 minutos. Piel: Retire la ropa contaminada, lave con agua abundante y jabón. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE METHIOCARB USO: AGRICOLA. Nombre Químico: 4-Metiltio-3,5-xilil metilcarbamato CAS: 2032-65-7 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 20(RATA) Categoría Toxicológica: Peso Molecular: 225.53 C11H15NO2S DL50 Dérmica (mg/kg): 350(RATA) IDA: No Determinada II Clasificación: CARBAMATO Tipo de plaguicida: INSECTICIDA RIESGOS Y PELIGROS EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Temblor, mareo, náusea, salivación, sudoración, convulsiones. No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Tóxico a aves, organismos acuáticos y abejas Persistencia: Se hidroliza completamente en agua y se hidroliza fácilmente en el suelo. EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: lavar inmediatamente con abundante agua por lo menos durante 15 minutos. Piel: lavar con con agua y jabón, quitar la ropa contaminada y zapatos. En caso de inhalación trasladar al paciente a un lugar aire fresco. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE METHOXYFENOZIDE USO: AGRICOLA. Nombre Químico: N'-tert-butil-N'-(3,5-dimetilbenzoil)-3-metoxi-2-metilbenzohidrazida CAS: 161050-58-4 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 5000 Categoría Toxicológica: Peso Molecular: 368.48 C22H28N2O3 DL50 Dérmica (mg/kg): IV IDA: 0.1 mg/kg/día Clasificación: DIACILHIDRAZINA Tipo de plaguicida: INSECTICIDA-ACARICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclar con cal ni productos fuertemente alcalinos. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Ligero irritante a la piel y a los ojos. La ingestión de grandes cantidades puede producir anemia moderada. La inhalación produce irritación del tracto respiratorio. No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Baja toxicidad a mamíferos, aves y abejas. Persistencia: Baja persistencia EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: lavar inmediatamente con abundante agua por lo menos durante 15 minutos. Piel: lavar con con agua y jabón, quitar la ropa contaminada y zapatos. En caso de inhalación trasladar al paciente a un lugar aire fresco. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: No almacenar a temperaturas mayores a 40° C. No hacer más de 4 aplicaciones por temporada. No utilizar como forraje los restos de plantas tratadas. Equipo Especial de Protección: Anteojos y mascarilla. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE METIL DIBROMO GLUTARONITRILO USO: INDUSTRIAL Nombre Químico: 1,2-Dibromo-2,4-dicianobutano CAS: 35691-65-7 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 515 (RATA) Categoría Toxicológica: III Peso Molecular: 265.96 C6H6Br2N2 DL50 Dérmica (mg/kg): 5000 (CONEJO) IDA: No determinada Clasificación: ORGANOHALOGENADO Tipo de plaguicida: FUNGICIDA. RIESGOS Y PELIGROS Evitar la mezcla con bases, ácidos y agentes oxidantes fuertes. El calor lo descompone a más de 50 °C en bromuros orgánicos, ácido bromhídrico y ácido cianhídrico. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Náuseas, mareos, dificultad para respirar. Irritación de ojos, piel y vías respiratorias. No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Tóxico a organismos acuáticos Persistencia: EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: Enjuague con abundante agua al menos durante 15 minutos. Piel: Retire la ropa contaminada, lave con agua abundante y jabón. Ingestión: inducir el vómito hasta que esté claro. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Equipo Especial de Protección: Lentes de seguridad o careta Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE METILOXAZOLIDINA USO: INDUSTRIAL Nombre Químico: 4,4 Dimetiloxazolidina CAS: 51200-87-4 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 974 (RATA) Categoría Toxicológica: III Peso Molecular: 101.14 C5H11ON DL50 Dérmica (mg/kg): > 2000 (CONEJO) IDA: No determinada Clasificación: AMINA Tipo de plaguicida: FUNGICIDA RIESGOS Y PELIGROS Incompatible con bases, oxidantes, y ácidos fuertes. Flamable a 52°C. Puede incendiarse y explotar. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Irritante severo y corrosivo de piel, ojos, tracto respiratorio y No se han encontrado efectos en los estudios digestivo. Daño corneal irreversible. Puede producir realizados en animales náuseas y vómito. EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Ligeramente tóxico a peces y organismos acuáticos, de ligera a moderadamente en aves. Persistencia: EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: lavar inmediatamente con abundante agua por lo menos durante 15 minutos. Piel: lavar con con agua y jabón, quitar la ropa contaminada y zapatos. En caso de inhalación trasladar al paciente a un lugar aire fresco. Ingestión: No induzca el vómito. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Evitar contacto con latón (bronce), cobre o aluminio. No almacene en refrigeración por períodos prolongados ni a temperaturas mayores a 60° C. Evite chispas electrostáticas porque puede incendiarse. Equipo Especial de Protección: Goggles y protección para la cara. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE METIRAM USO: AGRICOLA. Nombre Químico: CAS: Tris(amino-(etilen bis(ditiocarbamato)) de zinc(II))(tetrahidro-1,2,4,7-ditiadiazocina -3,8-dition) polímero Fórmula: 9006-42-2 DL50 Oral (mg/kg): > 6810 (RATA) Categoría Toxicológica: IV Peso Molecular: 1088.7 DL50 Dérmica (mg/kg): > 2000 (RATA) IDA: 0.026 mg/kg. Clasificación: DITIOCARBAMATO Tipo de plaguicida: FUNGICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclar con productos de fuerte reacción alcalina EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Inhibidor de la colinesterasa. Visión borrosa, fatiga, dolor de cabeza, sudoración, lagrimeo, salivación, confusión, edema, convulsiones, coma. Irritante de la piel y ojos. No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: No tóxico a abejas, ligeramente tóxico a aves, de ligero a moderadamente tóxico a peces. Persistencia: Ligeramente persistente. Se adhiere fuertemente al suelo, es fácilmente degradado en los sistemas biológicos. EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: lavar inmediatamente con abundante agua por lo menos durante 15 minutos. Piel: lavar con con agua y jabón, quitar la ropa contaminada y zapatos. En caso de inhalación trasladar al paciente a un lugar aire fresco. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: No aplicar cuando las hojas tengan rocío o humedad de lluvia ni a temperaturas mayores de 28 °C a pleno sol. Equipo Especial de Protección: Lentes de seguridad. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE METOXICLORO “USO RESTRINGIDO” USO: AGRICOLA E INDUSTRIAL. Nombre Químico: 2,2- BIS (p-metoxifenil)-1,1,1 tricloroetano CAS: Fórmula: 72-43-5 DL50 Oral (mg/kg): 1855 (RATA) Categoría Tóxicológica: Peso Molecular: 345.66 C 16H15Cl2O2 DL50 Dérmica (mg/kg): > 6000 (CONEJO) IDA 0.1 mg/kg IV Clasificación: ORGANOFOSFORADO Tipo de plaguicida: INSECTICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclar con productos de fuerte reacción alcalina EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Efectos neurológicos, convulsiones, exitación y ataxia Exposición crónica: Neurotóxico. EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Destino ambiental: Cuando es liberado al aire, la mayor parte de este compuesto se deposita nuevamente sobre el terreno junto con la lluvia y polvo. En aire, agua y suelo sufre una lenta (meses) degradación química, fotoquímica y biológica. Se une fuertemente a las partículas de suelo y sedimento, por ello su lixiviación ocurre en forma limitada. Se bioacumula significativamente en microorganismos, moluscos y peces; sin embargo, esto no ocurre en mamíferos debido a su capacidad de metabolizar este compuesto. Efectos: Es muy tóxico para los organismos acuáticos (invertebrados y peces). Ligeramente tóxico para aves. Tóxico para algunas especies de plantas (cucurbitáceas). EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: enjuague con abundante agua al menos durante 15 minutos. Piel: enjuague con alcohol y despues lave con agua abundante y jabon, quitar la ropa contaminada y zapatos. En caso de ihnalación rasladar al paciente a un lugar donde pueda respirar fresco. . RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Uso restringido. No tratar mayor cantidad de semilla que la necesaria para la siembra. Los sobrantes de semillas tratadas deberán germinarse para evitar su uso con fines alimenticios humanos o animales. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE METRIBUZIN USO: AGRICOLA. Nombre Químico: 4-Amino-6-(1,1-dimetiletil)-3-(metiltio)-1,2,4-triazin-5(4H)-ona CAS: 21087-64-9 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 1100 (RATA) Categoría Toxicológica: III Peso Molecular: 214.29 C8H14N4OS DL50 Dérmica (mg/kg): 20,000 (RATA) IDA: 0.015 mg/kg Clasificación: TRIAZINA Tipo de plaguicida: HERBICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclar con otros herbicidas, excepto con Metolaclor, Trifluralina, Pendimetalin, Alaclor, Paraquat y Bensulide. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: No es irritante ocular ni dérmico, ligeramente tóxico por vía oral, a dosis muy altas se presenta narcosis y respiración laboriosa. No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Moderada a ligeramente tóxico a aves y mamiferos, ligeramente tóxico a peces. No tóxico a abejas. Persistencia: Poco persistente (3 Meses), soluble en agua. EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: lavar inmediatamente con abundante agua por lo menos durante 15 minutos. Piel: lavar con con agua y jabón, quitar la ropa contaminada y zapatos. En caso de inhalación trasladar al paciente a un lugar aire fresco. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: No aplicar a más de 1.6 kg/ha por temporada, dejar por lo menos 14 días de intervalo entre cada aplicación, independientemente del método de aplicación y la dosis. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE MONOCROTOFOS USO: AGRICOLA E INDUSTRIAL. Nombre Químico: CAS: Dimetil (E)-1-metil-2-(metil carbamoil)vinil fosfato Fórmula: 6923-22-4 DL50 Oral (mg/kg): 8 (RATA) Categoría Toxicológica: I Peso Molecular: 223.19 C7H14NO5P DL50 Dérmica (mg/kg): 270 (CONEJO) IDA: 0.0006 mg/kg Clasificación: ORGANOFOSFORADO Tipo de plaguicida: INSECTICIDA-ACARICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclar con productos de fuerte reacción alcalina. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Inhibición de la colinesterasa. Náusea, vómito, sudoración, lagrimeo, salivación, edema pulmonar, convulsiones. Irritante dérmico y de mucosas. Disminuye los niveles de colinesterasa plasmática, eritrocitaria y cerebral. Neurotóxico. EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Altamente tóxico a invertebrados acuáticos, aves, abejas, y otras formas de vida silvestre Persistencia: Poco Persistente EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: Enjuague con abundante agua al menos durante 15 minutos. Piel: Retire la ropa contaminada, lave con agua abundante y jabón. En caso de ingestión deberá inducir el vómito, no dar a beber agua con sal ni ningún emético. En caso de inhalación deberá mover al paciente a un lugar fresco. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: No pastorear ganado en áreas tratadas y no tocar las áreas tratadas durante dos días después de la aplicación. No ingerir bebidas alcohólicas antes o durante la aplicación porque favorecen la absorción del producto. Goggles. La ropa protectora deberá ser impermeable. Equipo Especial de Protección: Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE MUSCALURE USO: DOMESTICO. Nombre Químico: (z)-9-Tricosene CAS: 27519-02-4 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 23070 (RATA) Categoría Toxicológica: III Peso Molecular: 322.69 C23H46 DL50 Dérmica (mg/kg): 2025 (CONEJO) IDA: No Determinada Clasificación: FEROMONA Tipo de plaguicida: ESTIMULANTE-ATRAYENTE RIESGOS Y PELIGROS No mezclar con productos de fuerte reacción alcalina EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Irritante dérmico y ocular. No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales. EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Persistencia: EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: lavar inmediatamente con abundante agua por lo menos durante 15 minutos. Piel: lavar con con agua y jabón, quitar la ropa contaminada y zapatos. En caso de inhalación trasladar al paciente a un lugar aire fresco. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE MYCLOBUTANIL USO: AGRICOLA E INDUSTRIAL. Nombre Químico: Alfa-butil-alfa-(4-clorofenil)-1H-1,2,4-triazol-1-Propano nitrilo CAS: 88671-89-0 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 1600 (RATA) Categoría Toxicológica: III Peso Molecular: 288.81 C15H17ClN4 DL50 Dérmica (mg/kg): > 5000 (CONEJO) IDA: 0.02 mg/kg Clasificación: TRIAZOL Tipo de plaguicida: FUNGICIDA RIESGOS Y PELIGROS EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Ligeramente irritante de ojos y piel. Ataxia, disnea. No se han encontrado efectos en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: No tóxico a aves, peces ni abejas Persistencia: Poco persistente, su bioconcentración en organismos acuáticos es de moderada a altamente persistente EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: Enjuague con abundante agua al menos durante 15 minutos. Piel: Retire la ropa contaminada, lave con agua abundante y jabón. Inhalación: Retire al paciente del sitio contaminado y llévelo a un lugar con aire fresco. Ingestión: Dar a beber 2 vasos de agua. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Se recomienda hacer una prueba previa de compatibilidad si se desea mezclar con otro producto. No aplicar más de 1 kg de I.A./ha/año en vid. Almacénese lejos del calor excesivo, fuentes de ignición y materiales reactivos. Equipo Especial de Protección: Lentes de seguridad o careta. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE MYROTHECIUM VERRUCARIA USO: AGRICOLA. Nombre Químico: Sólidos de fermentación secos y solubles de Myrothecium verrucaria CAS: N/A Fórmula: N/A DL50 Oral (mg/kg): 5000 (RATA) Categoría Toxicológica: IV Peso Molecular: N/A DL50 Dérmica (mg/kg): IDA No determinada. Clasificación: BIOLÓGICO Tipo de plaguicida: NEMATICIDA RIESGOS Y PELIGROS EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: No se han encontrado efectos en animales No se han encontrado efectos en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Ninguno. Persistencia: Poco persistente. EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: Enjuague con abundante agua al menos durante 15 minutos. Piel: Retire la ropa contaminada, lave con agua abundante y jabón. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: No aplicar en horas de calor intenso o cuando la velocidad del viento sea intenso. Aplicar el producto sólo a través de riego por goteo u otro similar a baja presión. No mezclar o aplicar en forma simultánea con otros productos agrícolas incluyendo fertilizantes . Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE OCTABORATO DISODICO USO: URBANO E INDUSTRIAL Nombre Químico: Octaborato disódico tetrahidratado. CAS: 1303-96-4 Peso Molecular: 381.37 Fórmula: B4H20Na2O17 DL50 Oral (mg/kg): 2000 (RATA) Categoría Toxicológica: IV DL50 Dérmica (mg/kg): IDA No determinada >2000 (CONEJO) Clasificación: SAL INORGÁNICA Tipo de plaguicida: INSECTICIDA-ACARICIDA RIESGOS Y PELIGROS Incompatible con hidruros metálicos o metales alcalinos. Reacciona con agentes reductores y forma oxígeno que puede ser explosivo. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Irritante ocular. No se han encontrado efectos en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Persistencia: Altamente tóxico para los mamiferos. Altamente persistente (1 año), alta movilidad, fácilmente lixivia en condiciones de lluvias, soluble en agua. EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: enjuagar con un chorro de agua suave o tibia durante 15 minutos. Piel: enjuagar la superficie con agua y después lavar con agua y jabón. Inhalación: remueva al aire fresco, enjuague boca y garganta con agua tibia. Limpiar las fosas nasales con un aplicador de algodón. Ingestión: dar a beber agua e inducir el vómito. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE OLEATO CUPRICO USO: AGRICOLA. Nombre Químico: CAS: Oleato cúprico Fórmula: 1120-44-1 DL50 Oral (mg/kg): 5000 (RATAS) Categoría Toxicológica: IV Peso Molecular: DL50 Dérmica (mg/kg): IDA: No determinada Clasificación: SAL ORGÁNICA DE COBRE Tipo de plaguicida: FUNGICIDA. RIESGOS Y PELIGROS No mezclar con productos de fuerte reacción alcalina. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Irritante dérmico y ocular. Posibles reacciones alérgicas en personas sensibles. No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Baja toxicidad para animales de sangre caliente. Persistencia: Ligeramente persistente. EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: lavar inmediatamente con abundante agua por lo menos durante 15 minutos. Piel: lavar con con agua y jabón, quitar la ropa contaminada y zapatos. En caso de inhalación trasladar al paciente a un lugar aire fresco. Ingestión: No provocar el vómito, posible neumonía por aspiración. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: No aplicar cuando amenace lluvia o este lloviendo, ya que hay lavado del producto. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE OXADIAZON USO: AGRICOLA Y URBANO. Nombre Químico: 5-ter-butil-3-(2,4-dicloro-5-isopropoxifenil)-1,3,4-oxadiazol-2,(3H)-ona CAS: 19666-30-9 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): > 3500 (RATA) Categoría Toxicológica: IV Peso Molecular: 417 C21H18N203 DL50 Dérmica (mg/kg): > 2000 (CONEJO) IDA: 0.005 mg/kg/día Clasificación: OXADIAZOL Tipo de plaguicida: HERBICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclar con otros herbicidas excepto con Diuron, 2,4 -D, Propanil y Linuron. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Irritante ocular. Se han determinado efectos sobre las proteínas plasmáticas e hígado. EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Tóxico a peces y abejas Persistencia: Ligeramente persistente EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: lavar inmediatamente con abundante agua por lo menos durante 15 minutos. Piel: lavar con con agua y jabón, quitar la ropa contaminada y zapatos. En caso de inhalación trasladar al paciente a un lugar aire fresco. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Aplicar hasta estadio de 20% de la emergencia de arroz sobre suelo húmedo. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE OXAZOLIDINA BICICLICA USO: INDUSTRIAL Nombre Químico: 5-Hidroxi metoxi metil-1-aza-3,7-dioxabiciclo (3.3.0) octano. CAS: 56709-13-8 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 1620 (RATA) Categoría Toxicológica: III Peso Molecular: 170.46 DL50 Dérmica (mg/kg): 4120 (CONEJO) IDA: No determinada Clasificación: Tipo de plaguicida: FUNGICIDA BACTERICIDA. RIESGOS Y PELIGROS Es incompatible con plaguicidas, fertilizantes, disolventes, oxidantes fuertes aluminio, latón y cobre. Flamable a 52°C. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Produce daño permanente en los ojos e irritación de la piel y mucosas del tracto respiratorio y digestivo. En caso de ingestión puede causar náuseas y vómito. Depresión respiratoria y convulsiones. No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: No tóxico a los peces. Persistencia: EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: lavar inmediatamente con abundante agua por lo menos durante 15 minutos. Piel: lavar con con agua y jabón, quitar la ropa contaminada y zapatos. En caso de inhalación trasladar al paciente a un lugar aire fresco. Ingestión induzca el vómito. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: No debe acercarse al calor o flama. Evite su congelación. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE OXAZOLIDINA MONOCICLICA USO: INDUSTRIAL. Nombre Químico: Metanol [[[2(dihidro-5-metil-3-(2H)oxazzoli)-1-metiletoxi]metoxi]metoxi] CAS: Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 1620 (RATA) Peso Molecular: DL50 Dérmica (mg/kg): 4120 (CONEJO) Categoría Toxicológica: III IDA: No determinada Clasificación: Tipo de plaguicida: FUNGICIDA BACTERICIDA. RIESGOS Y PELIGROS Incompatible con oxidantes fuertes. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Corrosivo a los ojos, irritante dérmico y del tracto respiratorio. Puede provocar choque circulatorio presentando depresión respiratoria y convulsiones. No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Persistencia: EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: lavar inmediatamente con abundante agua por lo menos durante 15 minutos. Piel: lavar con con agua y jabón, quitar la ropa contaminada y zapatos. En caso de inhalación trasladar al paciente a un lugar aire fresco. Ingestión: No provocar el vómito, dar a beber grandes cantidades de agua, clara de huevo, leche o gelatina líquida. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Equipo Especial de Protección: Mascarilla. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE OXIDO DE FENBUTATIN USO: AGRICOLA. Nombre Químico: Bis [tris(2-metil-2-fenil-propil)oxido de estaño CAS: 13356-08-6 Fórmula: C60H78OSn2 DL50 Oral (mg/kg): 2631(RATA HEMBRA) Categoría Toxicológica: IV Peso Molecular: 1052.65 DL50 Dérmica (mg/kg): IDA: 0.03 mg/kg. >2000 (RATA) Clasificación: ORGANO ESTANOSO Tipo de plaguicida: INSECTICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclarlo con productos de fuerte reacción alcalina, ni con compuestos dinitro, ni con Azinfos Metílico, Diazinon, Metidation, Anilazina y Clorotalonil. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Hemorragia del tracto gastrointestinal. Daño neurológico. Daño sobre el sistema nervioso central EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Moderadamente tóxico para las abejas, peces y mamiferos. Persistencia: Ligeramente persistente (30días), se adsorbe a el suelo, sedimento y particulas en el agua. EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: enjuague con abundante agua. Piel: remueva la ropa contaminada y lave la piel. Inhalación: remueva al aire fresco. Ingestión: si está consciente dar a beber 1-2 vasos de agua. No inducir el vómito. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: No pastorear en áreas tratadas. Equipo Especial de Protección: Lentes de seguridad. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE OXIFLUORFEN USO: AGRICOLA Nombre Químico: 2-Cloro-1-(3-etoxi-4-nitrofenoxi)-4-(trifluorometil) benceno CAS: 42874-03-3 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): >5000 (RATA) Categoría Toxicológica: IV Peso Molecular: 361.7 C15H11ClF3NO4 DL50 Dérmica (mg/kg): >10,000 (CONEJO) IDA No Determinada Clasificación: NITROFENIL Tipo de plaguicida: HERBICIDA RIESGOS Y PELIGROS Se puede mezclar únicamente con Paraquat, Glufosinato, Metolaclor y Napropamida. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Ligeramente tóxico por ingestión, puede ser sensibilizador dérmico e irritante para ojos. Se han observado efectos en hígado. EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Altamente tóxico a organismos acuáticos, ligeramente tóxico a aves, no tóxico a abejas. Persistencia: Moderadamente persistente (30 a 40 días), insoluble en agua, baja bioacumulación en especies acuáticas. EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Mover al paciente de la zona del incidente. Lavar con agua las zonas afectadas, retirar ropa y zapatos contaminados. Ojos: enjuague con abundante agua durante 15 minutos. Ingestión: dar a beber 2 vasos de agua, no inducir el vómito. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: No aplicar en el cultivo de vid en temporada de diciembre a mayo. Evite la congelación del producto. Equipo Especial de Protección: Protección ocular, delantal, calzado resistente a productos químicos. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE P.H.M.B. USO: INDUSTRIAL. Nombre Químico: Clorohidrato de hexametileno biguanida. CAS: 32289-58-0 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): >2000 (RATA) Categoría Toxicológica: IV Peso Molecular: (C8H17N5.HCl)n DL50 Dérmica (mg/kg): IDA: 0.005 mg/kg Clasificación: IMIDA Tipo de plaguicida: FUNGICIDA. RIESGOS Y PELIGROS EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Severa irritación a la piel, ojos y tracto respiratorio. No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Tóxico a peces e invertebrados acuáticos. Persistencia: EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: Enjuague con abundante agua al menos durante 15 minutos. Piel: Retire la ropa contaminada, lave con agua abundante y jabón. Ingestión: Dar a beber 2 vasos de agua. No inducir el vómito. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: No almacenar en contenedores de acero dulce, cobre, aluminio o zinc. Equipo Especial de Protección: Lentes de seguridad o careta Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE PARATION METILICO USO: AGRICOLA E INDUSTRIAL. Nombre Químico: CAS: O,O-Dimetil O-(4-nitrofenil) fosforotioato Fórmula: 298-00-0 DL50 Oral (mg/kg): 6 (RATA) Categoría Toxicológica: Peso Molecular: 263.22 C 8H10NO5PS DL50 Dérmica (mg/kg): 67 (RATA) IDA: 0.0003 mg/kg I Clasificación: ORGANOFOSFORADO Tipo de plaguicida: INSECTICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclar con productos de fuerte reacción alcalina ni oxidantes fuertes. Se descompone con el calor y libera humos tóxicos. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Inhibición de la colinesterasa. Náusea, vómito, sudoración, lagrimeo, salivación, edema pulmonar, convulsiones. Cáncer: EPA C (posible carcinógeno) Posibles efectos teratogénicos (UM) de colinesterasa Neurotóxico (HAZMAP). EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Destino ambiental: Este compuesto se encuentra en todos los compartimentos del ambiente. Cuando es emitido al aire, una parte importante del compuesto regresa a la tierra junto con la lluvia. En los suelos y cuerpos de agua es degradado por fotólisis, hidrólisis, por las altas temperaturas y por microorganismos aerobios y anaerobios. Tiene gran afinidad por las partículas del suelo, lo cual reduce sus posibilidades de lixiviación hasta aguas subterráneas. Tiene una persistencia baja a moderada en el ambiente (días a meses), con excepción de los sitios en los cuales han ocurrido derrames accidentales donde puede permanecer por años. Es absorbido y metabolizado por las plantas. Su potencial de bioacumulación es bajo. No se biomagnifica a través de la cadena trófica. Efectos: Tóxico para organismos acuáticos y terrestres, incluyendo al fitoplancton, zooplancton, plantas, invertebrados, peces y anfibios. Los crustáceos, insectos y aves son grupos particularmente susceptibles a este compuesto. Afecta la supervivencia, bioquímica, fisiología, crecimiento, desarrollo, reproducción y comportamiento de los organismos. EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: lavar inmediatamente con abundante agua por lo menos dur ante 15 minutos. Piel: lavar con con agua y jabón, quitar la ropa contaminada y zapatos. En caso de inhalación trasladar al paciente a un lugar aire fresco. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: A altas concentraciones puede perjudicar a las cucurbitáceas, tomate y ornamentales. Bajo ciertas condiciones climáticas puede presentar fitotoxicidad al peral y algunas variedades de manzano. Equipo Especial de Protección: Respirador para vapores orgánicos, lentes de seguridad. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE PENCONAZOLE USO: AGRICOLA. Nombre Químico: 1-[2-(2,4-diclorofenil)pentil)-1H-1,2,4-triazol CAS: 66246-88-6 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 2125 (RATA) Categoría Toxicológica: IV Peso Molecular: 284.19 C13H15Cl2N3 DL50 Dérmica (mg/kg): >3000 (CONEJO) IDA: 0.03 mg/kg Clasificación: TRIAZOL Tipo de plaguicida: FUNGICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclar con productos de fuerte reacción alcalina EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: No se han encontrado efectos en aniamales No se han encontrado efectos en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Tóxico a peces Persistencia: Ligeramente persistente EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: lavar inmediatamente con abundante agua por lo menos durante 15 minutos. Piel: lavar con con agua y jabón, quitar la ropa contaminada y zapatos. En caso de inhalación trasladar al paciente a un lugar aire fresco. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: No aplicar cuando el cultivo presente agotamiento. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE PENDIMETALIN USO: AGRICOLA E INDUSTRIAL. Nombre Químico: N-(1-etilpropil)-2,6-dinitro-3,4 xylidina CAS: 40487-42-1 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 3956 (RATA) Categoría Toxicológica: IV Peso Molecular: 281.3 C13H19N3O4 DL50 Dérmica (mg/kg): IDA: 0.040 mg/kg 2200 (CONEJO) Clasificación: DINITROANILINA Tipo de plaguicida: HERBICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclar con otros herbicidas excepto con Atrazina, Metribuzin y Linuron. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Irritante ocular, dérmico y de mucosas. No se han encontrado efectos en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Altamente tóxico a mamíferos y peces, de alta a moderadamente tóxico a invertebrados acuáticos Persistencia: Poco persistente (hasta 6 semanas). El suelo lo adsorbe fuertemente no se bioconcentra en organismos acuáticos EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: lavar inmediatamente con abundante agua por lo menos durante 15 minutos. Piel: lavar con con agua y jabón, quitar la ropa contaminada y zapatos. En caso de inhalación trasladar al paciente a un lugar aire fresco. Ingestión dar a beber dos vasos de agua e inducir el vómito. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: No almacenar a altas temperaturas Equipo Especial de Protección: Goggles o careta. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE PENTACLOROFENATO DE SODIO USO: INDUSTRIAL. Nombre Químico: Pentaclorofenato de sodio CAS: 131-52-2 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 126 (RATA) Categoría Tóxicológica: II Peso Molecular: 288.3 C 6Cl5ONa DL50 Dérmica (mg/kg): IDA No Determinada Clasificación: ORGANOCLORADO Tipo de plaguicida: FUNGICIDA-BACTERICIDA RIESGOS Y PELIGROS No exponer a altas temperaturas ni mezclarse con compuestos mercuriales, otras sales metálicas u oxidantes fuertes ya que existe riesgo de fuego y explosión. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Irritante dérmico y de mucosas. La inhalación causa edema pulmonar. Se han reportado efectos sobre SNC y cardiovascular. La exposición casusa fiebre, sudoracion, mareos y dolor de cabeza. Puede causar cloracné, efectos sobre SNC, hígado y riñones EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Su destino en el ambiente y la toxicidad son similares al propio pentaclorofenol. No obstante, esta sal presenta una mayor solubilidad en agua. Los efectos tóxicos diferenciales de ambos compuestos en solución son atribuidos más que nada a una absorción distinta a través de las barreras del cuerpo, como una función del pH y no de la solubilidad. A pH ácido (4.0) estos compuestos se hallan en forma protonada, lo cual incrementa su lipofilicidad y favorece su bioacumulación. Por el contrario, a pH básico (9.0) se encuentran ionizados, con ello se reduce su lipofilicidad pero aumenta su toxicidad para los organismos acuáticos.estino ambiental EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: enjuague con abundante agua al menos durante 15 minutos. Piel: enjuague con alcohol y despues lave con agua abundante y jabon, quitar la ropa contaminada y zapatos. En caso de ihnalación rasladar al paciente a un lugar donde pueda respirar fresco. Uso: RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Equipo Especial de Protección: Goggles o careta. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE PINDONA USO: DOMESTICO E INDUSTRIAL. Nombre Químico: 2 piralil-1,3 indandiona CAS: 83-26-1 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 280(RATA) Peso Molecular: 230.27 C14H14O3 DL50 Dérmica (mg/kg): Categoría Toxicológica: III IDA No Determinada Clasificación: Tipo de plaguicida: RODENTICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclarlo con ningún otro plaguicida. Probable combustible. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Reduce la coagulación de la sangre, causando hemorragias. También puede causar dolor de espalda y abdominal, vómito, hemorragia nasal, mareos, tos, dificultad para respirar, sensación de ardor en boca, garganta y pecho. No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Evite la contaminación de lagos, arroyos o estanques. Altamente tóxico a animales de sangre caliente. Persistencia: Poco persistente EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: lavar inmediatamente con abundante agua por lo menos durante 15 minutos. Piel: lavar con con agua y jabón, quitar la ropa contaminada y zapatos. En caso de inhalación trasladar al paciente a un lugar aire fresco. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Almacene en refrigeración Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE PIPEROFOS USO: AGRICOLA Nombre Químico: S-2-metilpiperidincarbonilmetil O,O-dipropil fosforoditioato CAS: 24151-93-7 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 330 (RATA) Categoría Toxicológica: III Peso Molecular: 353.5 C14H28NO3PS2 DL50 Dérmica (mg/kg): >2150 (RATA) IDA: 0.0004 mg/kg Clasificación: ORGANOFOSFORADO Tipo de plaguicida: HERBICIDA RIESGOS Y PELIGROS Inflamable a 200°C. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Ligero irritante ocular. Sensibilizante dérmico. Efectos sobre sistema nervioso central por inhibición de la colinesterasa. Dolor de cabeza, vista borrosa, debilidad, vómito, tensión de pecho, contracciones de la pupila, sudoración nerviosismo, dificultad al tragar. Intoxicación severa: dilatación de pupilas, hipersalivación, cólicos y convulsiones Disminución de la colinesterasa plasmática y eritrocitaria. EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Tóxico a peces, altamente tóxico a invertebrados acuáticos. Ligeramente tóxico a abejas. Persistencia: No disponible EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: En caso de contacto con los ojos enjuague con agua corriente por lo menos durante 10 minutos. Piel: quita la ropa contaminada y lave con abundante agua y jabón. En caso de ingestión induzca el vómito inmediatamente. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: No se almacene a más de 35° C. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE PIRIDINTIONATO DE SODIO USO: INDUSTRIAL Nombre Químico: Sal de sodio 2-piridinitiol-1-óxido CAS: 3811-73-2 Peso Molecular: 149.14 Fórmula: C5H4NNaOS DL50 Oral (mg/kg): 870 (RATÓN) Categoría Toxicológica: IV DL50 Dérmica (mg/kg): IDA: No determinada. Clasificación: PIRIDINATO Tipo de plaguicida: FUNGICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclar con agentes oxidantes fuertes ni materiales reactivos al agua. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Provoca irritación en ojos y piel. Tóxico si se inhala o No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales absorbe a través de la piel. EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Tóxico a peces y animales silvestres. Persistencia: EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: lavar inmediatamente con abundante agua por lo menos durante 15 minutos. Piel: lavar con con agua y jabón, quitar la ropa contaminada y zapatos. En caso de inhalación trasladar al paciente a un lugar aire fresco. Ingestión: dar a beber grandes cantidades de agua e inducir el vómito. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: No se exponga a la luz directa. No almacenar con agentes oxidantes fuertes. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE POLIISOBUTILENO USO: DOMESTICO. Nombre Químico: Polímero de isobutileno CAS: 9003-27-4 Fórmula: C4H8 DL50 Oral (mg/kg): Categoría Toxicológica: Peso Molecular: 56.11 DL50 Dérmica (mg/kg): IDA: No determinada Clasificación: ALQUENO Tipo de plaguicida: RODENTICIDA RIESGOS Y PELIGROS EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Irritación de nariz, ojos y piel. No se han encontrado efectos en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Persistencia: EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: lavar inmediatamente con abundante agua por lo menos durante 15 minutos. Piel: lavar con con agua y jabón, quitar la ropa contaminada y zapatos. En caso de inhalación trasladar al paciente a un lugar aire fresco. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Equipo Especial de Protección: Lentes de seguridad o careta. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE PRONAMIDE USO: AGRICOLA. Nombre Químico: 3,5-dicloro-N-(1,1-dimetil-prop-2-inil) benzamida. CAS: 23950-58-5 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 3350 (RATA) Categoría Toxicológica: III Peso Molecular: 256.13 C12H11Cl2NO DL50 Dérmica (mg/kg): IDA: 0.021 mg/kg >3160 (CONEJO) Clasificación: BENZAMIDA Tipo de plaguicida: HERBICIDA RIESGOS Y PELIGROS EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Irritante moderado de la piel y ojos, los vapores pueden causar irritación en nariz y garganta. No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Moderadamente tóxico a invertebrados acuáticos, no tóxico a aves ni a abejas. Persistencia: Moderadamente persistente, se biodegrada en el agua por la luz y microorganismos EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Piel: lavar la parte afectada con abundante agua y jabón. Al contacto con los ojos, enjuagar con abundante agua limpia durante 15 minutos. Si es inhalado mueva a la persona afectada a un lugar fresco y ventilado, si el producto es ingerido de a beber 1-2 vasos de agua y proporcione atención médica. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Este producto esta clasificado de uso restringido, por la presencia de tumoraciones en animales de laboratorio, por lo que su aplicación debe de realizarse con el equipo de protección adecuado. Evite la congelación. No aplique cuando el viento favorezca la deriva. Equipo Especial de Protección: Lentes de seguridad o careta y delantal resistente a productos químicos. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE PROPANIL USO: AGRICOLA. Nombre Químico: CAS: N-(3,4-diclorofenil)propanamida Fórmula: 709-98-8 DL50 Oral (mg/kg): >2500(RATA) Categoría Toxicológica: IV Peso Molecular: 218.1 C18H18O2N2Cl4 DL50 Dérmica (mg/kg): >5000 (CONEJO) IDA: 0.005 mg/kg Clasificación: ACETANILIDA Tipo de plaguicida: HERBICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclar con insecticidas organofosforados o carbámicos. Las formulaciones con solventes orgánicos pueden ser flamables. Con el fuego produce humos tóxicos e irritantes como cloruro de hidrógeno y óxido de nitrógeno. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Causa efectos en el sistema nervioso central. Efecto hematotóxico. Dermatitis EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Moderadamente tóxico a aves y altamente tóxico a organismos acuáticos. Persistencia: Ligeramente persistente (hasta 3 días) EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: lavar inmediatamente con abundante agua por lo menos durante 15 minutos. Piel: lavar con con agua y jabón, quitar la ropa contaminada y zapatos. En caso de inhalación trasladar al paciente a un lugar aire fresco. Ingestión dar a beber dos vasos de agua e inducir el vómito. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: No aplicar a plantas débiles por ser susceptibles a daños foliares. Evitar la dispersión de polvo y el contacto con niños y adolescentes. Equipo Especial de Protección: Guantes de PVC, goggles antisalpicaduras, delantal resistente a productos químicos. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE PROPARGITE USO: AGRICOLA E INDUSTRIAL. Nombre Químico: CAS: 2-(4-(1,1-dimetil-etil)fenoxi)ciclohexil-2-propinil sulfito Fórmula: 2312-35-8 DL50 Oral (mg/kg): 2800(RATA) Categoría Toxicológica: IV Peso Molecular: 350.5 C19H26O4S DL50 Dérmica (mg/kg): 4000(CONEJO) IDA: 0.15 mg/kg Clasificación: ORGANOSULFURADO Tipo de plaguicida: ACARICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclarlo con productos de fuerte reacción alcalina ni con aceites o con otros plaguicidas que contengan solventes derivados del petróleo. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Muy irritante para la piel y ojos, corrosivo. No se han encontrado efectos en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Tóxico a peces y ligeramente tóxico a las aves. Persistencia: Poco persistente. Se volatiliza muy rápido del agua, se bioconcentra en organismos acuáticos. EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: lavar inmediatamente con abundante agua por lo menos durante 15 minutos. Piel: lavar con con agua y jabón, quitar la ropa contaminada y zapatos. En caso de inhalación trasladar al paciente a un lugar aire fresco. Ingestión: no inducir el vómito. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: No aplicar en horas de calor intenso, ni lluvia próxima, no pastorear ganado en áreas tratadas. No aplicar a temperaturas mayores de 35 °C. Equipo Especial de Protección: Respirador y goggles. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE PROTEINA HIDROLIZADA USO: AGRICOLA E INDUSTRIAL. Nombre Químico: Amino ácidos obtenidos de la hidrólisis de diferentes proteínas CAS: Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): Categoría Toxicológica: Peso Molecular: DL50 Dérmica (mg/kg): IV IDA: No determinada. Clasificación: PROTEINA Tipo de plaguicida: ATRAYENTE. RIESGOS Y PELIGROS EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Irritación dérmica y ocular. si es ingerido causa peturbaciones en sistema digestivo, diarrea náuseas y dolor de cabeza. No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: No determinada. Persistencia: No determinada. EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: lavar inmediatamente con abundante agua por lo menos durante 15 minutos. Piel: lavar con con agua y jabón, quitar la ropa contaminada y zapatos. En caso de inhalación trasladar al paciente a un lugar aire fresco. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Aplicar solamente con insecticidas de acción específica contra mosca de la fruta. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE PYMETROZINE USO: AGRICOLA. Nombre Químico: (E)-4,5-dihidro-6-metil-4-[(3-piridinil-metilen)-amino]-1,2,4-triazin-3(2H)-ina CAS: 123312-89-0 DL50 Oral (mg/kg): Fórmula: 5000 (RATA) Categoría Toxicológica: IV Peso Molecular: 217.2 C10H11N5O DL50 Dérmica (mg/kg): IDA: 0.14 mg/kg >2000 Clasificación: TRIAZINA Tipo de plaguicida: INSECTICIDA RIESGOS Y PELIGROS EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Irritante ocular y dérmico. Ligero sensibilizante. Produce dolor de cabeza, vista borrosa, debilidad, tensión de pecho, sudoración y contracción de pupila. Alteraciones hepáticas. EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Ligeramente tóxico en aves y mamíferos, moderadamente tóxico para peces y abejas Persistencia: Ligeramente móvil en suelo y se degrada rápidamente (8 a 30 días). EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Retirar a la persona de la fuente de contaminación. Mantenga al paciente abrigado y en reposo. Ojos: lave por lo menos durante 10 minutos con agua corriente. Piel: quite la ropa contaminada y lave la piel con agua y jabón. En caso de ingestión si la persona esta consciente induzca el vómito. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: No se almacene a más de 35° C. No deben exponerse ni manejar el producto mujeres embarazadas, en lactancia ni menores de 15 años. Equipo Especial de Protección: Mascarilla contra polvos y lentes industriales Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE PYRIPROXIFEN USO: AGRICOLA Nombre Químico: CAS: 4-fenoxifenil (RS)-2-(2-piridiloxi)propil éster Fórmula: C20H19NO3 95737-68-1 DL50 Oral (mg/kg): >5000 (RATA) Categoría Toxicológica: IV Peso Molecular: 321.40 DL50 Dérmica (mg/kg): >2000 (CONEJO) IDA: 0.35 mg/kg Clasificación: PIRIDINA Tipo de plaguicida: INSECTICIDA ACARICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclar con productos de fuerte reacción alcalina. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Irritante dérmico y ocular severo con posibles lesiones y conjuntivitis, en algunos casos puede llegar a causar sensibilización. Irritante de mucosas. No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Tóxico a peces, invertebrados acuáticos y abejas, ligeramente tóxico a mamíferos. Persistencia: No disponible. EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: lavar inmediatamente con abundante agua por lo menos durante 15 minutos. Piel: lavar con con agua y jabón, quitar la ropa contaminada y zapatos. En caso de inhalación trasladar al paciente a un lugar aire fresco. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: No se aplique cuando el viento sea fuerte (más de 15 km/h) ni en las horas de calor intenso Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE QUINOMETIONATO USO: AGRICOLA E INDUSTRIAL. Nombre Químico: CAS: 6-Metil-1,3-ditiolo(4,5-b)quinoxalin-2-ona Fórmula: 2439-01-2 DL50 Oral (mg/kg): 1100 (RATA) Categoría Toxicológica: IV Peso Molecular: 234.29 C10H6N2OS2 DL50 Dérmica (mg/kg): 500(RATA) IDA: 0.006 mg/kg Clasificación: DITIOCARBAMATO Tipo de plaguicida: ACARICIDA-FUNGICIDA RIESGOS Y PELIGROS No debe mezclarse con preparados alcalinos ni con aceites o productos oleosos, no añadir humectantes. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Irritante de ojos y mucosas. Contracción de las pupilas, visión borrosa, mareos, náusea, vómito diarrea, convulsiones, perdida del equilibrio y del conocimiento. No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: No tóxico para las abejas. Persistencia: Poco persistente EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: lavar inmediatamente con abundante agua por lo menos durante 15 minutos. Piel: lavar con con agua y jabón, quitar la ropa contaminada y zapatos. En caso de inhalación trasladar al paciente a un lugar aire fresco. Ingestión dar a beber dos vasos de agua e inducir el vómito. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Equipo Especial de Protección: Goggles o careta. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE QUINTOZENO "U S O R E S T R I N G I D O" USO: AGRICOLA E INDUSTRIAL. Nombre Químico: CAS: Pentacloronitrobenceno Fórmula: 82-68-8 DL50 Oral (mg/kg): 1700 (RATA) Categoría Toxicológica: IV Peso Molecular: 295.34 C6Cl5NO2 DL50 Dérmica (mg/kg): 5000(CONEJO) IDA: 0.007mg/kg Clasificación: CLOROBENCENO Tipo de plaguicida: FUNGICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclar con productos de fuerte reacción alcalina. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Puede causar irritación a la piel y ojos. Fatiga, mareos, letargia, pérdida del conocimiento y anoxia. Efectos hemáticos y hepáticos. Sensibiliza la piel. EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Altamente tóxico a peces, no tóxico a aves ni a abejas. Persistencia: Moderadamente persistente (hasta 1 año), inmóvil en suelo, alta bioacumulaión en organismos acuáticos. EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: lavar inmediatamente con abundante agua por lo menos durante 15 minutos. Piel: lavar con con agua y jabón, quitar la ropa contaminada y zapatos. En caso de inhalación trasladar al paciente a un lugar aire fresco. Ingestión: No inducir el vómito. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: No tratar mayor cantidad de semilla que la necesaria para la siembra, los sobrantes deberán germinarse para evitar su uso. Equipo Especial de Protección: Goggles o careta. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE QUIZALOFOP-P-TEFURIL USO: AGRICOLA. Nombre Químico: (RS)-2-tetrahidrofuranil metil (R)-2-[4-(6-cloro-quinoxalin-2-iloxi)fenoxi] propionato CAS: 119738-06-6 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 1012 Categoría Toxicológica: IV Peso Molecular: 428.9 C22H21ClN2O5 DL50 Dérmica (mg/kg):>2000 (CONEJO) IDA: 0.013 mg/kg /día Clasificación: ESTER FENOXI PROPIONICO. Tipo de plaguicida: HERBICIDA RIESGOS Y PELIGROS Incompatible con productos de fuerte reacción alcalina. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Irritación de la piel y ojos. Dolor de cabeza, visión borrosa, dolor abdominal, opresión torácica, sudoración, disminución de la frecuencia cardiaca, contracciones musculares. No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Ligeramente tóxico para aves y mamíferos, altamente tóxico para peces y abejas Persistencia: Ligeramente persistente (< 1 día), los microorganismos aceleran la degradación del compuesto. EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Inhalación: lleve al paciente a un área ventilada. Piel: lavar el área afectada con jabón y abundante agua. Ingestión: Suministrar un vaso de agua tibia e inducir el vómito. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Deben transcurrir 30 días mínimo entre aplicación y cosecha. Los campos tratados no deben utilizarse para pastoreo, ni el forraje para alimentación animal antes de la época normal de cosecha. No aplicar bajo condiciones de sequía. No aplicar con vientos superiores a los 10 km/h. Equipo Especial de Protección: Mascarilla con filtro contra polvos y vapores orgánicos y goggles. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE S-METOLACLOR USO: AGRICOLA. Nombre Químico: 2-Cloro-N-(2-etil-6-metil fenil)-N-(2-metoxi-1-metil etil)-(S) acetamida CAS: Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 2149 Categoría Toxicológica: Peso Molecular: DL50 Dérmica (mg/kg): IV IDA No determinada Clasificación: ACETAMIDA Tipo de plaguicida: RIESGOS Y PELIGROS EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: No se han encontrado efectos en animales No se han encontrado efectos en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Ligeramente tóxico en aves y mamíferos, altamente tóxico para peces, no tóxico para abejas Persistencia: Ligeramente persistente (30 días). No volátil, persistencia en agua subterránea (500-1000 días). EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: lavar inmediatamente con abundante agua por lo menos durante 15 minutos. Piel: lavar con con agua y jabón, quitar la ropa contaminada y zapatos. En caso de inhalación trasladar al paciente a un lugar aire fresco. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE SAL DE LITIO DE BENZISOTIAZOLIN USO: INDUSTRIAL. Nombre Químico: 1,2-Benzisotiazolin-3 (2H)-ona + N-dodecil-N-3-aminopropilglicina CAS: 111337-53-2 y 84777-38-8 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 2600 Categoría Toxicológica: Peso Molecular: DL50 Dérmica (mg/kg): IDA: No determinada II Clasificación: Tipo de plaguicida: FUNGICIDA. RIESGOS Y PELIGROS Corrosivo con los metales. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Corrosivo. Severo irritante de la piel y de los ojos. No se han encontrado efectos en los estudios Manifestaciones de tipo alérgico. Riesgo de lesiones graves realizados en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Muy tóxico a los peces. Persistencia: EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: lavar inmediatamente con abundante agua por lo menos durante 15 minutos. Piel: lavar con con agua y jabón, quitar la ropa contaminada y zapatos. En caso de inhalación trasladar al paciente a un lugar aire fresco. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Evitar cambios bruscos de temperatura. Manipular el producto en sitios con ventilación suficiente. Evitar la exposición directa. Mantener los recipientes herméticamente cerrados y guardados en un sitio fresco y bien ventilado. Equipo Especial de Protección: Mascarilla protectora con filtros y lentes . Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE SAL SODICA DE ACIFLUORFEN USO: AGRICOLA. Nombre Químico: Sal de sodio 5-{2-cloro-4-(trifluorometil)fenoxi}-2- nitrobenzoato CAS: 62476-59-9 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 1300(RATA) Categoría Toxicológica: III Peso Molecular: 383.65 C14H6ClF3NNaO5 DL50 Dérmica (mg/kg): >2000(CONEJO) IDA: No Determinada Clasificación: NITROBENZOATO Tipo de plaguicida: HERBICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclar con aceites ni fertilizantes líquidos y otros plaguicidas, excepto con los siguientes herbicidas: Bentazon, Pendimetalin, Fluazifop Butil y Propanil. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Severo irritante ocular e irritante moderado de la piel. No se han encontrado efectos en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Tóxico a peces, no tóxico para las abejas. Persistencia:Poco persistente (60 días), amplia movilidad en suelo, en agua se adsorbe a sólidos suspendidos y sedimentos. EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: lavar inmediatamente con abundante agua por lo menos durante 15 minutos. Piel: lavar con con agua y jabón, quitar la ropa contaminada y zapatos. En caso de inhalación trasladar al paciente a un lugar aire fresco. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: No utilizar en época de secas ni cuando la temperatura sea menor de 15.5 °C. No pastorear en áreas tratadas. Equipo Especial de Protección: Lentes de seguridad o careta Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE SAL SODICA DE DITIOCARBAMATOS USO: INDUSTRIAL. Nombre Químico: Sal sódica de ditiocarbamatos CAS: Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): Categoría Toxicológica: III Peso Molecular: DL50 Dérmica (mg/kg): IDA No determinada Clasificación: TIOCARBAMATO Tipo de plaguicida: FUNGICIDA-BACTERICIDA. RIESGOS Y PELIGROS Agentes fuertemente oxidantes y metales pesados. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Efectos anticolinesterásicos reversibles, cefalea, vértigo, visión borrosa, salivación excesiva. Inhibición de la colinesterasa EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Persistencia: Poco persistente. EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: lavar inmediatamente con abundante agua por lo menos durante 15 minutos. Piel: lavar con con agua y jabón, quitar la ropa contaminada y zapatos. En caso de inhalación trasladar al paciente a un lugar aire fresco. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Equipo Especial de Protección Mandil de hule, guantes antiácidos y lentes. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE SALES DE COBRE Y ACIDOS GRASOS USO: AGRICOLA Nombre Químico: SALES DE COBRE Y ACIDOS GRASOS CAS: N/A Fórmula: N/A DL50 Oral (mg/kg): 5000 Categoría Toxicológica: Peso Molecular: N/A DL50 Dérmica (mg/kg): IV IDA No determinada Clasificación: SAL ORGÁNICA DE COBRE Tipo de plaguicida: FUNGICIDA RIESGOS Y PELIGROS EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: No hay estudios reportados. No hay estudios reportados. EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Persistencia: EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: lavar inmediatamente con abundante agua por lo menos durante 15 minutos. Piel: lavar con con agua y jabón, quitar la ropa contaminada y zapatos. En caso de inhalación trasladar al paciente a un lugar aire fresco. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE SALES POTASICAS DE ACIDOS GRASOS USO: AGRICOLA. Nombre Químico: Sales potásicas de ácidos grasos. CAS: No aplica Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): DL50 Dérmica (mg/kg): 5000 Categoría Toxicológica: Peso Molecular:No aplica No aplica IDA: No determinada IV 2000 Clasificación: SALES ORGANICAS. Tipo de plaguicida: INSECTICIDA. RIESGOS Y PELIGROS Flamable. Es incompatible con ácidos fuertes, agentes oxidantes, reductores, con productos de fuerte reacción alcalina. No se aplique con plaguicidas, fertilizantes foliares que contengan azufre o iones metálicos como zinc o fierro. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Moderado irritante ocular y de la piel. No se han encontrado efectos en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Altamente tóxico a invertebrados acuáticos. Tóxico a peces. No tóxico a aves y abejas. Persistencia: Ligeramente persistente. EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Piel: lavar la parte afectada con abundante agua y jabón. Al contacto con los ojos, enjuagar con abundante agua limpia durante 15 minutos. Si es inhalado mueva a la persona afectada a un lugar fresco y ventilado, y mantenga en reposo. En caso de ingestión no induzca el vómito, administre leche, linaza, clara de huevo o grandes cantidades de agua. Evite tomar bebidas alcohólicas. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: No se use en plantas recién transplantadas, de poca raíz o que estén débiles por sequía. Evite la aplicación a temperaturas mayores de 30°C y cuando haya amenaza de lluvia. Equipo Especial de Protección: Mascarilla y lentes de seguridad. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE SETOXIDIM USO: AGRICOLA. Nombre Químico: 2-{1-(etoximino)butil}-5-{2-(etiltio)propil}-3-hidroxi-2-ciclohexen-1-ona CAS: 74051-80-2 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 3200 (RATA) Categoría Toxicológica: IV Peso Molecular: 327.5 C17H29NO3S DL50 Dérmica (mg/kg): >5000 (RATA) IDA: No Determinada Clasificación: CICLOHEXADIONA Tipo de plaguicida: HERBICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclar con otros herbicidas. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Irritante dérmico, ocular y de vías respiratorias. También causa incoordinación, sedación, lagrimeo, salivación, temblores y diarrea. No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Moderadamente tóxico a especies acuáticas y ligeramente tóxico a aves y animales silvestres. Persistencia: Ligeramente persistente (hasta 4 semanas). EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: lavar inmediatamente con abundante agua por lo menos durante 15 minutos. Piel: lavar con con agua y jabón, quitar la ropa contaminada y zapatos. En caso de inhalación trasladar al paciente a un lugar aire fresco. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Evitar la niebla de pulverizaciones a cultivos vecinos. Equipo Especial de Protección Mascarilla para polvos y mandil. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE SIMAZINA USO: AGRICOLA. Nombre Químico: CAS: 6-cloro-N,N'-dietil-1,3,5,-triazina-2,4-diamina Fórmula: 122-34-9 DL50 Oral (mg/kg): >971 (RATA) Categoría Toxicológica: IV Peso Molecular: 201.7 C7H12ClN5 DL50 Dérmica (mg/kg): >10200 (CONEJO) IDA: 0.005 mg/kg. Clasificación: TRIAZINA Tipo de plaguicida: HERBICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclar con otros herbicidas, excepto con otros derivados de las triazinas. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Las formulaciones son ligeramente irritantes a la piel. También causa dermatitis, inconsciencia, cianosis, diarrea, vómito, temblores, convulsiones, y dolor abdominal. Alteraciones en hígado, riñón y testículos. EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Ligeramente tóxico a aves y especies acuáticas. Las ovejas y cabras son especialmente sensibles. Persistencia: Moderadamente persistente. (Hasta 21 semanas). EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: lavar inmediatamente con abundante agua por lo menos durante 15 minutos. Piel: lavar con con agua y jabón, quitar la ropa contaminada y zapatos. En caso de inhalación trasladar al paciente a un lugar aire fresco. Ingestión inducir el vómito. No administrar leche ni otros líquidos que contengan grasas o aceites. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: No establecer otros cultivos hasta transcurridos de 4 a 6 meses después de la aplicación. Evitar fuentes de calor y flama abierta. Tiempo de reentrada 12 horas. Equipo Especial de Protección: Mascarilla contra polvos o vapores y lentes de seguridad. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE SPINOSAD USO: AGRICOLA. Nombre Químico: Spinosyn A y spinosyn D CAS: 131929-60-7 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): DL50 Dérmica (mg/kg): 5000(RATA) Categoría Toxicológica: Peso Molecular: 732.07 C41H65NO10 IDA: 0.025 mg/kg. III Clasificación: Tipo de plaguicida: INSECTICIDA. RIESGOS Y PELIGROS No se ha detectado incompatibilidad con otros agroquímicos. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Irritación severa de piel y ojos. Dolor epigástrico. No se han encontrado efectos en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Extremadamente tóxico a abejas Persistencia: Poco persistente EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: lavar inmediatamente con abundante agua por lo menos durante 15 minutos. Piel: lavar con con agua y jabón, quitar la ropa contaminada y zapatos. En caso de inhalación trasladar al paciente a un lugar aire fresco. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Evite aplicar cuando las condiciones climáticas indiquen probables lluvias o vientos mayores a 10 km/h. Evite aplicar cuando haya abejas. Equipo Especial de Protección: Lentes de seguridad y mascarilla. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE SULFATO CUPROCALCICO USO: AGRICOLA. Nombre Químico: Sulfato Tetracúprico Tricálcico CAS: 8011-63-0 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): Peso Molecular: 860.46 DL50 Dérmica (mg/kg): 1000 Categoría Toxicológica: CuSo4.3Cu(OH)2.3 CaSO4 IV IDA: No Determinada 10000 Clasificación: Sal inorgánica Tipo de plaguicida: FUNGICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclar con fenvalerato, paratión y clorpirifos. Deben evitarse los materiales ácidos fuertes, metales como sodio y potasio. Si se implica en fuego produce ácido clorhídrico y cianuro. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Corrosivo a los ojos. Severa irritación en piel. Daños a las mucosas en caso de ingestión. Salivación, náuseas, vómito, dolor gástrico y gastritis. Sensibilización alérgica. Hemorragia, anemia y diarrea. Irritación de las fosas nasales y garganta. No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales. EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Tóxico a peces y abejas. Persistencia: EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: lavar inmediatamente con abundante agua por lo menos durante 15 minutos. Piel: lavar con con agua y jabón, quitar la ropa contaminada y zapatos. En caso de inhalación trasladar al paciente a un lugar aire fresco. Ingestión: Inducir el vómito. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: No aplicar en horas de calor intenso, en contra del viento o con probabilidad de lluvia. Equipo Especial de Protección: Lentes de seguridad y mandil. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE SULFATO DE COBRE USO: AGRICOLA. Nombre Químico: Sulfato de cobre Pentahidratado CAS: 7758-99-8 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 472(RATA) Categoría Toxicológica: III Peso Molecular: 249.7 CuH10O9S DL50 Dérmica (mg/kg): >2000(RATA) IDA: No Determinada Clasificación: SAL INORGANICA Tipo de plaguicida: FUNGICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclar con Fenvalerato, Paratión, Clorpirifos ni Diclorán. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Corrosivo a los ojos, mucosas, piel y tracto respiratorio puede causar alergia por contacto. Hiperbilirrubinemia, náusea, vómito, choque. Anemia hemolítica, metahemoglobinemia. Hepatotóxico. EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Tóxico a peces y abejas Persistencia: Poco persistente EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: Enjuague con abundante agua al menos durante 15 minutos. Piel: Retire la ropa contaminada, lave con agua abundante y jabón. Inhalación: Retire al paciente del sitio contaminado y llévelo a un lugar con aire fresco. Ingestión: dar a beber agua, leche o leche de magnesia, induzca el vómito hasta que éste sea claro. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: No aplicar en horas de calor intenso, ni probabilidad alta de lluvia. Equipo Especial de Protección: Lentes de seguridad, mascarilla para polvos Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE SULFENTRAZONE USO: AGRICOLA. Nombre Químico: -[2,4-dicloro-5-[4-(difluoro metil)-4,5-dihidro-3-metil-5-oxo-1H-1,2,4-triazol-1-il]fenil]metano sulfonamida CAS: 122836-35-5 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): >2600(RATA) Categoría Toxicológica: IV Peso Molecular: 387.21 C11H10Cl2F2N4O3S DL50 Dérmica (mg/kg): >2000(CONEJO) IDA: 0.014 mg/kg/día Clasificación: SULFONAMIDA Tipo de plaguicida: HERBICIDA RIESGOS Y PELIGROS EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: No se han encontrado efectos en animales No se han encontrado efectos en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Persistencia: EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: Enjuague con abundante agua al menos durante 15 minutos. Piel: Retire la ropa contaminada, lave con agua abundante y jabón. Ingestión. No inducir el vómito RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE SULFLURAMIDA USO: INDUSTRIAL, URBANO Y DOMESTICO. Nombre Químico: N-etil-perfluorooctano sulfonamida CAS: 4151-50-2 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): DL50 Dérmica (mg/kg): 2296 (RATA) Categoría Toxicológica: IDA: No Determinada IV Peso Molecular: 527.2 C10H6F17NO2S 2000 (CONEJO) Clasificación: SULFONAMIDA Tipo de plaguicida: INSECTICIDA RIESGOS Y PELIGROS EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Hormigueo en el cuerpo, descarga nasal, anorexia. No se han encontrado efectos en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Tóxico a peces, invertebrados acuáticos y abejas, ligeramente tóxico a mamíferos y moderadamente tóxico a aves. Persistencia: No disponible. EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: lavar inmediatamente con abundante agua por lo menos durante 15 minutos. Piel: lavar con con agua y jabón, quitar la ropa contaminada y zapatos. En caso de inhalación trasladar al paciente a un lugar aire fresco. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE SULFOTINE USO: DOMESTICO Nombre Químico: Sulfonato de perfluorooctano de litio CAS: Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 519 (RATA MACHO) Categoría Toxicológica: III Peso Molecular: 506 C8F17LiO3S DL50 Dérmica (mg/kg):>2000 (CONEJO) IDA No determinada Clasificación: HIDROCARBURO Tipo de plaguicida: INSECTICIDA RIESGOS Y PELIGROS Incompatible con oxidantes, bases y ácidos fuertes. No flamable, ni explosivo, no reactivo ni corrosivo. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Ligera irritación en piel, ojos y tracto respiratorio. En caso de ingestión puede causar náuseas y vómito. Convulsiones. No sensibilizante. No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Persistencia: EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: lavar inmediatamente con abundante agua por lo menos durante 15 minutos. Piel: lavar con con agua y jabón, quitar la ropa contaminada y zapatos. En caso de inhalación trasladar al paciente a un lugar aire fresco. Ingestión ingiérase agua o leche. No provoque el vómito. Enjuague la boca. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: No sacar el cebo de la trampa. No exponer a la luz solar. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE SULPROFOS USO: AGRICOLA. Nombre Químico: O-Etil-O-(4-(Metiltio)fenil)-S-propil fosforoditioato CAS: 35400-43-2 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 65 (RATA) Categoría Toxicológica: II Peso Molecular: 322.4 C12H19O2PS3 DL50 Dérmica (mg/kg): IDA: 0.025 mg/kg >1000 (CONEJO) Clasificación: ORGANOFOSFORADO Tipo de plaguicida: INSECTICIDA RIESGOS Y PELIGROS Las formulaciones líquidas contienen solventes orgánicos que pueden ser flamables. Con el fuego se producen gases tóxicos de óxido de fosfuro y de sulfuro. No mezclarlo con productos de fuerte reacción alcalina. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Inhibidor de la colinesterasa. Efectos sobre el sistema nervioso central. Efectos adversos sobre el sistema nervioso central. EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Tóxico a peces y vida silvestre en general. Persistencia: Poco persistente EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: lavar inmediatamente con abundante agua por lo menos durante 15 minutos. Piel: lavar con con agua y jabón, quitar la ropa contaminada y zapatos. En caso de inhalación trasladar al paciente a un lugar aire fresco. Ingestión inducir el vómito. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: No aplicar el producto en las horas de mayor actividad de los insectos. Equipo Especial de Protección: Lentes de seguridad y mascarilla. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE TEBUCONAZOLE USO: AGRICOLA. Nombre Químico: Alfa-[2-(4-clorofenil) etil]-alfa-(1,1-dimetil)-1H-1,2,4-triazol-1-etanol CAS: 107534-96-3 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 3352(RATA) Categoría Toxicológica: IV Peso Molecular: 307.82 C16H22ClN3O DL50 Dérmica (mg/kg): 5000 (RATA) IDA: 0.003mg/kg Clasificación: BENZIMIDAZOL Tipo de plaguicida: FUNGICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclar con productos de fuerte reacción alcalina. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Irritante de la piel y mucosas. Hiperactividad seguida por sedación, ataxia. No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Ligeramente tóxico para aves, abejas y peces. Persistencia: Poco Persistente EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: Enjuague con abundante agua al menos durante 15 minutos. Piel: Retire la ropa contaminada, lave con agua abundante y jabón. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Equipo Especial de Protección: Mascarilla Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE TEBUFENOZIDE USO: AGRICOLA. Nombre Químico: N-tert-butil-N'-(4-etilbenzoil)-3,5-dimetilbenzohidrazida CAS: 112410-23-8 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 5000 (RATA) Categoría Toxicológica: Peso Molecular: 352.48 C22H28N2O2 DL50 Dérmica (mg/kg): IDA: 0.02 mg/kg. IV 5000 Clasificación: DERIVADO DE LA HIDRACIDA Tipo de plaguicida: INSECTICIDA REGULADOR DE CRECIMIENTO. RIESGOS Y PELIGROS Se recomienda hacer una prueba antes de mezclar el producto y dejar reposar la premezcla durante 15 min. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Irritante severo a los ojos, con posibles lesiones de la conjuntiva. Ligera irritación en piel. Exposición crónica: No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Poco tóxico a peces. Persistencia: Medianamente persistente. EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: lavar inmediatamente con abundante agua por lo menos durante 15 minutos. Piel: lavar con con agua y jabón, quitar la ropa contaminada y zapatos. En caso de inhalación trasladar al paciente a un lugar aire fresco. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: No hacer mas de 4 aplicaciones por temporada. No alimentar al ganado con material tratado. Equipo Especial de Protección: Anteojos y mascarilla. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE TEBUPIRIMPHOS USO: AGRICOLA E INDUSTRIAL. Nombre Químico: O-[2-(1,1-Dimetiletil)-5-pirimidinil]O-etil-O(1-metiletil)fosforotioato CAS: 96182-53-5 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 1.8 (RATA) Categoría Toxicológica: I Peso Molecular: 318.41 C13H23N2O3PS DL50 Dérmica (mg/kg): 9.4 (CONEJO) IDA: No Determinada Clasificación: ORGANOFOSFORADO Tipo de plaguicida: INSECTICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclar con productos de fuerte reacción alcalina. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Inhibición de la colinesterasa. Náusea, vómito, sudoración, Disminución de los niveles de colinesterasa lagrimeo, salivación, edema pulmonar, convulsiones. plasmática y cerebral. EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Extremadamente peligroso para animales de sangre caliente (mamíferos y aves) Persistencia: Ligeramente persistente. EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: Enjuague con abundante agua al menos durante 15 minutos. Piel: Retire la ropa contaminada, lave con agua abundante y jabón. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: No mezclar con fertilizantes comunes al momento de la siembra Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE THIACLOPRID USO: AGRICOLA Y JARDINERIA Nombre Químico: N-(3-(6-Cloro-3-piridinil)metil)-1,3-tiazolan-2-iliden)cianamida. CAS: 111988-49-9 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 444(RATA) Categoría Toxicológica: III Peso Molecular: 252.74 C10H9ClN4S DL50 Dérmica (mg/kg): IDA: 0.123 mg/kg Clasificación: CIANAMIDA Tipo de plaguicida: INSECTICIDA-ACARICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclar con productos de fuerte reacción alcalina. No se recomienda hacer mezcla de tanque sin antes hacer una prueba de compatibilidad. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Irritante ocular y dérmico. Causa efectos en el sistema nervioso central, temblor, disnea. No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Tóxico a peces Persistencia: Ligeramente persistente EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: Enjuague con abundante agua al menos durante 15 minutos. Piel: Retire la ropa contaminada, lave con agua abundante y jabón. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Almacene lejos del calor o fuego. Tiempo de reentrada 12 horas. No aplicar con vientos fuertes ni temperaturas mayores de 35°C. Equipo Especial de Protección: Lentes de seguridad o careta Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE THIFLUZAMIDE USO: AGRICOLA E INDUSTRIAL. Nombre Químico: 2'6'-Dibromo-2-metil-4'-trifluorometoxi-4-trifluorometil-1,3-tiazol-5-carboxanilida CAS: Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): DL50 Dérmica (mg/kg): >5000 (RATON) Categoría Toxicológica: IV Peso Molecular: IDA: 0.014 mg/kg Clasificación: TIAZOLCARBOXANILIDAS Tipo de plaguicida: FUNGICIDA RIESGOS Y PELIGROS Incompatible con agentes fuertemente oxidantes. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Irritante dérmico y ocular. La inhalación de vapores causa No se han encontrado efectos en los estudios irritación del tracto respiratorio. realizados en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Tóxico a peces, ligeramente tóxico a aves y mamíferos. Persistencia: No disponible. EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: lavar inmediatamente con abundante agua por lo menos durante 15 minutos. Piel: lavar con con agua y jabón, quitar la ropa contaminada y zapatos. En caso de inhalación trasladar al paciente a un lugar aire fresco. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: No utilizar la papa tratada para alimento de humanos o animales. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE THIODICARB USO: AGRICOLA E INDUSTRIAL. Nombre Químico: Dimetil N,N'(tio bis(metilimino)carboniloxi)bis(etanimidotioato) CAS: 59669-26-0 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 46.5 (RATA) Peso Molecular: 354.46 C10H18N4O4S3 DL50 Dérmica (mg/kg): 2000(CONEJO) Categoría Toxicológica: II IDA: 0.03 mg/kg Clasificación: CARBAMATO Tipo de plaguicida: INSECTICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclar con productos de fuerte reacción alcalina EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Dolor de cabeza, visión borrosa, ansiedad, ambliopia, debilidad, náuseas, calambres, diarrea y opresión torácica, sudoración, miosis, lagrimeo, salivación, vómito cianosis, papiledema y temblores musculares. No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Tóxico a peces y aves y moderadamente tóxico a abejas. Persistencia: Ligeramente persistente EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: lavar inmediatamente con abundante agua por lo menos durante 15 minutos. Piel: lavar con con agua y jabón, quitar la ropa contaminada y zapatos. En caso de inhalación trasladar al paciente a un lugar aire fresco. Ingestión inducir el vómito. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Aplíquese cuando las larvas se encuentren en sus primeros estados de desarrollo. Equipo Especial de Protección: Lentes de seguridad y mascarilla. La ropa protectora debe ser impermeable. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE TIOCYCLAM-HIDROGENOXALATO USO: AGRICOLA E INDUSTRIAL. Nombre Químico: N,N-dimetil-1,2,3-tritiano-5-amino-hidrogenoxalato CAS: 31895-22-4 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 370 (RATA ) Categoría Toxicológica: III Peso Molecular: 271.39 C7H13NO4S3 DL50 Dérmica (mg/kg): 1000(RATA) IDA: 0.013 mg/kg Clasificación: OXALATO Tipo de plaguicida: INSECTICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclarlo con productos que contengan metales pesados ni productos de fuerte reacción alcalina EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Mareos, ataxia, convulsiones No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Tóxico para aves, animales domésticos y vida silvestre. Moderadamente tóxico a las abejas. Persistencia: Poco persistente EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: lavar inmediatamente con abundante agua por lo menos durante 15 minutos. Piel: lavar con con agua y jabón, quitar la ropa contaminada y zapatos. En caso de inhalación trasladar al paciente a un lugar aire fresco. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Equipo Especial de Protección: Lentes de seguridad o careta Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE TOLCLOFOS METIL USO: AGRICOLA. Nombre Químico: 0-(2,6-dicloro-4-metil fenil) 0,0-dimetil fosforotioato CAS: 57018-04-9 DL50 Oral (mg/kg): Fórmula: 5000 (RATA) Categoría Toxicológica: IV Peso Molecular: 301.1 C9H11Cl2O3PS DL50 Dérmica (mg/kg): >5000 (RATA) IDA: 0.07 mg/kg. Clasificación: ORGANOFOSFORADO Tipo de plaguicida: FUNGICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclar con productos de fuerte reacción alcalina. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Inhibe la colinesterasa. Visión borrosa, debilidad, náusea, dolor abdominal, vómito, diarrea, salivación, sudoración, edema pulmonar, convulsiones, muerte. Disminución de los niveles de colinesterasa plasmática, eritrocitaria y cerebral. EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Tóxico a peces Persistencia: No disponible. EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: Enjuague con abundante agua al menos durante 15 minutos. Piel: Retire la ropa contaminada, lave con agua abundante y jabón RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Evitar que tubérculos destinados para siembra tratados con este producto sean utilizados para el consumo humano. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE TRALKOXIDIM USO: AGRICOLA E INDUSTRIAL. Nombre Químico: 2-(1-(Etoxiimino)propil)-3-hidroxi-5-(2,4,6-trimetilfenil)-2-ciclohexen-1-ona CAS: 87820-88-0 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 934 (RATA) Categoría Toxicológica: IV Peso Molecular: 329.44 C20H27NO3 DL50 Dérmica (mg/kg): >2000(RATA) IDA: No Determinada Clasificación: CICLOHEXENONA Tipo de plaguicida: HERBICIDA RIESGOS Y PELIGROS EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Depresión del sistema nervioso central, vista borrosa, debilidad, dolor de cabeza, vómito y contracción de la pupila. Irritante dérmico y ocular No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Ligeramente tóxico a mamíferos Persistencia: Ligeramente persistente EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: lavar inmediatamente con abundante agua por lo menos durante 15 minutos. Piel: lavar con con agua y jabón, quitar la ropa contaminada y zapatos. En caso de inhalación trasladar al paciente a un lugar aire fresco. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: No aplicar en período de floración. Equipo Especial de Protección: Lentes de seguridad o careta Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE TRALOMETRINA USO: AGRICOLA E INDUSTRIAL. Nombre Químico: (1R,3S)3[(1'RS)(1',2',2',2'-tetrabromoetil)]-2,2-dimetilciclopropano ácido carboxilato(S)-alfa-ciano-3-fenoxibencil éster. CAS: 66841-25-6 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 1250 (RATA MACHO) Categoría Toxicológica: III Peso Molecular: 665.06 C22H19Br4NO3 DL50 Dérmica (mg/kg): >2000 (CONEJO) IDA 0.0075 mg/kg. Clasificación: PIRETROIDE Tipo de plaguicida: INSECTICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclarlo con productos de fuerte reacción alcalina. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Irritante severo de ojos y piel, parestesias luego del contacto con la piel. A dosis muy altas puede provocar mala coordinación, temblor, salivación, vómito, diarrea e irritabilidad por contacto o sonido. No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Tóxico a peces, poco tóxico a animales domésticos. Ligeramente tóxico a aves, no tóxico para abejas. Persistencia: Poco persistente, alta bioconcentración en organismos acuáticos, en agua se adsorbe en sedimentos y sólidos EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: Enjuague con abundante agua al menos durante 15 minutos. Piel: Retire la ropa contaminada, lave con agua abundante y jabón. No induzca el vómito. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: No aplicar antes de 28 días a la cosecha en algodón y 21 días en soya. Equipo Especial de Protección: Lentes de seguridad o careta Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE TRANSFLUTRIN USO: INDUSTRIAL Y DOMESTICO. Nombre Químico: 2,3,5,6-Tetrafluorobenzil(1R,3S)-3-(2,2-diclorovinil 2,2-dimetil ciclopropano carboxilato) CAS: Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 583 (RATA) Categoría Toxicológica: Peso Molecular: DL50 Dérmica (mg/kg): >5000 (CONEJO) IDA: No determinada IV Clasificación: PIRETROIDE Tipo de plaguicida: INSECTICIDA. RIESGOS Y PELIGROS EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Irritante dérmico, efectos en el sistema nervioso central y periférico. No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Ligeramente tóxico a mamíferos, tóxico para abejas y peces. Persistencia: Ligeramente persistente. EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: lavar inmediatamente con abundante agua por lo menos durante 15 minutos. Piel: lavar con con agua y jabón, quitar la ropa contaminada y zapatos. En caso de inhalación trasladar al paciente a un lugar aire fresco. Ingestión: no administre sustancias que favorezcan su absorción tales como leche, grasa y alcohol. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE TRIASULFURON USO: AGRICOLA. Nombre Químico: 2-(2-Cloroetoxi)-N-(((4-metoxi-6-metil-1,3,5-triazin-2 il)-amino)carbonil) bencen sulfonamida CAS: 82097-50-5 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): >5050 (RATA) Categoría Toxicológica: IV Peso Molecular: 401.82 C14H16ClN5O5S DL50 Dérmica (mg/kg): >2000 (CONEJO) IDA: 0.012 mg/kg. Clasificación: SULFONILUREA Tipo de plaguicida: HERBICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclar con otros plaguicidas EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Anorexia. Irritante ocular. Puede tener efecto hepato y nefrotóxico. EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Ligeramente tóxico a aves y mamíferos, tóxico a peces, no tóxico a abejas Persistencia: Poco persistente (45 días). EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: Enjuague con abundante agua al menos durante 15 minutos. Piel: Retire la ropa contaminada, lave con agua abundante y jabón. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: No aplicar en suelos con pH >7.5, ni aplicar otro producto con el mismo modo de acción. Cultivos diferentes a trigo y cebada son sensibles a bajas concentraciones en el suelo. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE TRIAZINA USO: INDUSTRIAL Nombre Químico: 4,6-Dicloro-N-(2-clorofenil)-1,3,5-triazin-2-amina CAS: 101-05-3 Peso Molecular: 275.52 Fórmula: C9H5Cl3N4 DL50 Oral (mg/kg): 580(RATA) Categoría Toxicológica: III DL50 Dérmica (mg/kg): IDA: No determinada. >2000 (RATA) Clasificación: TRIAZINA Tipo de plaguicida: FUNGICIDA RIESGOS Y PELIGROS Incompatible con ácidos fuertes EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Corrosivo causa daño ocular irreversible. Irritante dérmico y de mucosas. No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Ligeramente tóxico para aves, peces y animales domésticos, puede ser fitotóxico. Persistencia: Ligeramente persistente (12 horas), se adsorbe fuertemente al sedimento y partículas en el agua EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: Enjuague con abundante agua al menos durante 15 minutos. Piel: Retire la ropa contaminada, lave con agua abundante y jabón. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Durante el uso de este producto se produce formaldehido el cual está clasificado como carcinogénico. Se debe contar con extractores para controlar los niveles de formaldehido Equipo Especial de Protección: Lentes de seguridad o careta. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE TRIAZOFOS USO: AGRICOLA E INDUSTRIAL. Nombre Químico: O,O-dietil O-(1-fenil-1H-1,2,4-triazol-3-il)-tiofosfato. CAS: 24017-47-8 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 57 (RATA) Categoría Toxicológica: II Peso Molecular: 313.31 C12H16N3O3PS DL50 Dérmica (mg/kg): 1100(RATA) IDA: 0.001 mg/kg Clasificación: ORGANOFOSFORADO Tipo de plaguicida: INSECTICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclarlo con productos de fuerte reacción alcalina. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Náusea, vómito, diarrea, salivación excesiva, lagrimeo, visión borrosa, mala coordinación, espasmos musculares, convulsiones, coma. Disminución de los niveles de colinesterasa plasmática y eritrocitaria. EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Tóxico a peces, abejas y animales domésticos. Persistencia: Poco persistente, se adsorbe en sólidos suspendidos y sedimentos en el agua, se biodegrada fácilmente. EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: Enjuague con abundante agua al menos durante 15 minutos. Piel: Retire la ropa contaminada, lave con agua abundante y jabón. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: No aplicar durante la floración Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE TRICLORFON USO: AGRICOLA, PECUARIO E INDUSTRIAL. Nombre Químico: CAS: Dimetil (2,2,2-tricloro -1-hidroxietil) fosfonato Fórmula: 52-68-6 DL50 Oral (mg/kg): 250 (RATA) Categoría Toxicológica: III Peso Molecular: 257.44 C4H8Cl3PO3 DL50 Dérmica (mg/kg): >5000 (CONEJO) IDA: 0.01 mg/kg Clasificación: ORGANOFOSFORADO Tipo de plaguicida: INSECTICIDA-ACARICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclar con productos de fuerte reacción alcalina ni aceites. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Contracción de la pupila, convulsiones, irritabilidad, perdida del equilibrio, vómito, diarrea, náusea, visión borrosa, dolor de cabeza, edema pulmonar y pérdida del conocimiento. Neurotóxico (HAZMAP) EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Moderada a altamente tóxico a aves, organismos acuáticos y algunas especies de insectos benéficos baja toxicidad para las abejas. Persistencia: Poco persistente (hasta 4 semanas) EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: lavar inmediatamente con abundante agua por lo menos durante 15 minutos. Piel: lavar con con agua y jabón, quitar la ropa contaminada y zapatos. En caso de inhalación trasladar al paciente a un lugar aire fresco. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: No aplicar en cultivos de invernadero, en cártamo no aplicar después e la floración. En animales no se utilice junto con otros organofosforados o inhibidores de la acetilcolinesterasa. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE TRICLOROFENATO DE POTASIO USO: INDUSTRIAL Nombre Químico: 2,4,6-Triclorofenato de potasio CAS: Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 454 Categoría Toxicológica: Peso Molecular: DL50 Dérmica (mg/kg): III IDA: No Determinada 700 Clasificación: ORGANOCLORADO Tipo de plaguicida: FUNGICIDA-BACTERICIDA. RIESGOS Y PELIGROS Incompatible con medios ácidos. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Irritante dela piel y el tracto respiratorio. Anorexia, náusea, vómito, calambres abdominales, diarrea, convulsiones, alteraciones cardiovasculares. Severamente irritante de los ojos. No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales. EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Destino ambiental: Se presenta sobretodo como un contaminante de cuerpos de agua, de suelos y sedimentos; sin embargo, puede encontrarse en pequeñas cantidades en el aire, lluvia y nieve. Se adsorbe fuertemente en los sedimentos y en los suelos ácidos con elevado contenido de materia orgánica, en los cuales puede permanecer por años. Por el contrario se retiene menos y puede lixiviarse hasta aguas subterráneas en suelos minerales con pH básico. En el agua también se une a las partículas y de esta forma puede viajar largas distancias. Puede ser degradado por la luz ultravioleta (horas a días) y por los microorganismos (principalmente aerobios). Su potencial de bioacumulación es moderado. Estas características no son exclusivas de este compuesto, también son aplicables a otros clorofenoles. Efectos: Es tóxico para bacterias, fitoplancton, plantas, invertebrados y peces. Sus valores de EC50 y LC50 caen dentro del intervalo de mg/L. Su toxicidad se presenta en relación inversa al pH y al grado de ionización del compuesto. Sus efectos tóxicos incluyen: disminución del crecimiento, la superviv encia, la producción primaria o de biomasa, daños reproductivos, fetotoxicidad y alteración de la composición de especies en comunidades acuáticas. Estas características no son exclusivas de este compuesto, también son aplicables a otros clorofenoles EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: lavar inmediatamente con abundante agua por lo menos durante 15 minutos. Piel: lavar con con agua y jabón, quitar la ropa contaminada y zapatos. En caso de inhalación trasladar al paciente a un lugar aire fresco. En caso de ingestión inducir el vómito. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: No se debe quemar. Evitar altas temperaturas. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE TRIDEMORF USO: AGRICOLA E INDUSTRIAL. Nombre Químico: Mezcla de C11-C14 4-alquil-2,6-dimetil morfolina conteniendo homólogos de 60% a 70% de isómeros de 4 tridecil CAS: 24602-86-6 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 480 (RATA) Categoría Toxicológica: III Peso Molecular: 297.52 C19H39NO DL50 Dérmica (mg/kg): 1350(CONEJO) IDA: 0.016 mg/kg. Clasificación: MORFOLINAS Tipo de plaguicida: FUNGICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclar con productos de fuerte reacción alcalina. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Irritante dérmico y ocular No se han encontrado efectos en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Tóxico a peces Persistencia: Poco persistente EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: Enjuague con abundante agua al menos durante 15 minutos. Piel: Retire la ropa contaminada, lave con agua abundante y jabón. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: No aplicar en invernaderos Equipo Especial de Protección: Lentes de seguridad o careta Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE TRIFLOXYSTROBIN USO: AGRICOLA. Nombre Químico: Ester metil ácido (E,E)-metoxyimino)[2-[1-(3-trifluorometil-fenil)-etilideneaminooxymetil]-fenil]-acético CAS: 41517-21-7 DL50 Oral (mg/kg): Fórmula: DL50 Dérmica (mg/kg): >4000 (RATA) Categoría Toxicológica: IV Peso Molecular: IDA 0.05 mg/kg >2000 Clasificación: ESTROBILURINAS. Tipo de plaguicida: FUNGICIDA RIESGOS Y PELIGROS EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Ligeramente irritante de la piel y moderadamente a los ojos. No se han encontrado efectos en los estudios Puede provocar reacciones alérgicas en personas realizados en animales sensibles. EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Tóxico a peces e invertebrados acuáticos. Persistencia: No disponible. EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: lavar con abundante agua corriente. Piel: lave con abundante agua y jabón. Remueva la ropa contaminada. Inhalación: remueva a la víctima al aire fresco. Ingestión: dar a beber grandes cantidades de agua e inducir el vómito. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Equipo Especial de Protección: Los guantes deben ser impermeables Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE TRIFLUMURON USO: URBANO Y PECUARIO. Nombre Químico: 2-Cloro-N-[[[4-(trifluorometoxi) fenil] amino] carbonil] benzamida CAS: 64628-44-0 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 5000 (RATA) Categoría Toxicológica: IV Peso Molecular: 358.72 C15H10ClF3N2O3 DL50 Dérmica (mg/kg): >5000 (RATA) IDA: No Determinada Clasificación: BENZOILUREA Tipo de plaguicida: INSECTICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclar con productos de fuerte reacción alcalina. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Depresión generalizada, cefaleas e inquietud. No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Tóxico a peces, abejas y reptiles. Persistencia: Moderadamente persistente EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: Enjuague con abundante agua al menos durante 15 minutos. Piel: Retire la ropa contaminada, lave con agua abundante y jabón. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: No aplicarlo sobre las flores ya que puede dañar a animales polinizadores. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE VAMIDOTION USO: AGRICOLA E INDUSTRIAL. Nombre Químico: O,O-Dimetil-S-2-(1 metilcarbamoiletiltio)etilfosforotioato CAS: 2275-23-2 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 64 (RATA) Peso Molecular: 287.3 C8H18NO4PS2 DL50 Dérmica (mg/kg): 1160(CONEJO) Categoría Toxicológica: II IDA: 0.008 mg/kg Clasificación: ORGANOFOSFORADO Tipo de plaguicida: INSECTICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclar con productos de fuerte reacción alcalina EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Irritante dérmico y sensibilizante. Cólicos abdominales, náuseas, vómito, diarrea, incontinencia, cambios en la visión, debilidad, dificultad para respirar, lagrimeo, sudoración, salivación, temblores y convulsiones. No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Tóxico para las abejas y mamíferos. Persistencia: Poco persistente, es muy soluble en agua y puede fácilmente lixiviar en el suelo. EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: lavar inmediatamente con abundante agua por lo menos durante 15 minutos. Piel: lavar con con agua y jabón, quitar la ropa contaminada y zapatos. En caso de inhalación trasladar al paciente a un lugar aire fresco. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: No aplicar cuando la velocidad del viento sea mayor a 10 km/h. Equipo Especial de Protección: Lentes de seguridad o careta Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE ZETA-CIPERMETRINA USO: AGRICOLA. Nombre Químico: Alfa ciano(3-fenoxifenil)metil(ñ)cis/trans 3-(2,2-dicloroetenil)-2,2-dimetil ciclopropanocarboxilato. CAS: Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 320 (RATA) Categoría Toxicológica: III Peso Molecular: DL50 Dérmica (mg/kg): IDA: 0.04 mg/kg Clasificación: PIRETROIDE Tipo de plaguicida: INSECTICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclar con productos de fuerte reaccion alcalina. Al descomponerse produce monóxido y dióxido de carbono, cianuro de hidrógeno, cloro y cloruro de hidrógeno. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: No se han encontrado efectos en animales No se han encontrado efectos en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Tóxico a peces, abejas y otras formas de vida acuática. Persistencia: Ligeramente persistente. EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: enjuague inmediatamente con abundante agua. Piel: lavar con abundante agua y jabón. remueva la ropa y zapatos contaminados. Inhalación: traslade al paciente a respirar aire fresco. Ingestión: no inducir el vómito. Dar a beber agua pero no leche. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: No aplicar cuando la velocidad del viento sea mayor de 15 km/h. Equipo Especial de Protección: Guantes resistentes a productos químicos y lentes protectores. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE ACEITE MINERAL USO: AGRICOLA. Nombre Químico: Solvente de petróleo CAS: 8012-95-1 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 15000 Categoría Toxicológica: IV N/A Peso Molecular: N/A DL50 Dérmica (mg/kg): >5000 IDA: No Determinada Clasificación: DERIVADO DEL PETROLEO Tipo de plaguicida: ACARICIDA RIESGOS Y PELIGROS No aplicar este producto con o siguiendo aplicaciones de azufre, captan o carbarilo EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: No irrita los ojos, ni la piel por contacto. Efecto laxante y disminución en la absorción de vitaminas liposolubles por ingestión. Inhalación, aspiració n puede provocar granulomatosis en los pulmones. Por ingesta crónica puede producir depósitos lipídicos en vísceras, diarrea, vómito, debilidad, edema pulmonar y osteomalacia. Si se ingiere durante el embarazo produce hipoprotrombinemia y enfermedad hemorrágica en el recién nacido. Por inhalación neumonía lipídica. EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Tóxico a la vida silveste Persistencia: Poco Persistente EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: enjuague con abundante agua al menos durante 15 minutos. Piel: retire la ropa contaminada, lave con agua abundante y jabón. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Cuando se hagan aplicaciones al follaje no aplicar con temperaturas mayores de 35° C. Equipo de Protección Especial: Mascarilla. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE AZUFRE ELEMENTAL USO: AGRICOLA. Nombre Químico: AZUFRE ELEMENTAL CAS: 7704-34-9 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): > 5000 (RATA) Categoría Toxicológica: IV S8 Peso Molecular: 256.48 DL50 Dérmica (mg/kg): >5000 (RATA) IDA: No Determinada Clasificación: INORGANICO Tipo de plaguicida: INSECTICIDA, FUNGICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclar con aceite mineral EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Irrita los ojos, mucosas y piel. Efecto laxante por ingestión. La inhalación de grandes cantidades de polvo, puede provocar inflamación de la mucosa nasal que puede llevar hiperplasia y secreción abundante. Otros efectos son tos, expectoración y disnea. Altera el sistema respiratorio, bronquitis crónica, pansinusitis, enfisema, bronquiectasis. EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: No tóxico a aves, peces, invertebrados acuáticos ni abejas. Persistencia: Altamente Persistente EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: enjuague con abundante agua al menos durante 15 minutos. Piel: retire la ropa contaminada, lave con agua abundante y jabón. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: No aplicar en cultivos que hayan sido tratados con emulsiones de aceite, ni en cultivos sensibles, o cuando la temperatura sea mayor de 35° C. Equipo de Protección Especial: Mascarilla, lentes de seguridad. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE DMDM HIDANTOINA USO: INDUSTRIAL Nombre Químico: Bis(hidroximetil)-5,5-dimetil-2,4-imidazolidindiona CAS: 6440-58-0 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 2000 (RATA) Categoría Toxicológica: IV C7H12N2O4 Peso Molecular: 188.18 DL50 Dérmica (mg/kg): IDA: No Determinada Clasificación: IMIDAZOL Tipo de plaguicida: FUNGICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclar con sustancias fuertemente alcalinas o ácidas. Evitar su calentamiento ya que libera formaldehído. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Irrita los ojos, mucosas y piel. Por ingestión produce ulceración y sangrado. No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Evite la contaminación de cuerpos de agua. Persistencia: No disponible EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: enjuague con abundante agua al menos durante 15 minutos. Piel: retire la ropa contaminada, lave con agua abundante y jabón. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Equipo de Protección Especial: Mascarilla, lentes de seguridad. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE PERMETRINA USO: AGRÍCOLA, DOMÉSTICO, INDUSTRIAL, JARDINERÍA, PECUARIO Y URBANO. Nombre Químico: 3-fenoxy benzil (1RS)-cis,trans-3-(2,2 diclorovinil)-2,2 dimetil-ciclopropano carboxilato CAS: 52645-53-1 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 430 Categoría Toxicológica: III C21H20Cl2O3 Peso Molecular: 391.29 DL50 Dérmica (mg/kg): >2000 (CONEJO) IDA: 0.05 mg/kg/día Clasificación: PIRETROIDE Tipo de plaguicida: INSECTICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclar con productos de fuerte reacción alcalina EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Irrita los ojos y la piel. Hepatotóxico e inmunotóxico en animales de laboratorio. EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Tóxico para peces y abejas. Persistencia: Ligeramente Persistente. (4 semanas) EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: enjuague con abundante agua al menos durante 15 minutos. Piel: retire la ropa contaminada, lave con agua abundante y jabón. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: No aplicar cuando haya abejas u otros insectos polinizadores en el cultivo. Equipo de Protección Especial: Lentes de seguridad. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE PIRETRINA USO: DOMÉSTICO, INDUSTRIAL, PECUARIO Y URBANO. Nombre Químico: Acido ciclopropanocarboxilico, 2,2-dimetil-3-(2-metil-1-propenil)-, 2-metil-4-oxo-3-(2,4-pentadienil)-2-ciclopenten-1-il éster, (1R(1alfa(S*(Z)),3beta))- CAS: 121-21-1 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 260 (RATA) C21H28O3 Peso Molecular: 328.45 DL50 Dérmica (mg/kg): Categoría Toxicológica: III IDA: 0.04 mg/kg/día Clasificación: PIRETRINA Tipo de plaguicida: INSECTICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclar con productos de fuerte reacción alcalina. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Irrita los ojos, mucosas y piel. La ingestión de grandes cantidades puede provocar náusea, vómito, tinnitus, dolor de cabeza y otros desórdenes del sistema nervioso central. Dermatitis, asma, reacciones anafilácticas. EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Tóxico para peces y abejas. Persistencia: Ligeramente Persistente EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: enjuague con abundante agua al menos durante 15 minutos. Piel: retire la ropa contaminada, lave con agua abundante y jabón. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Proteger de la luz solar ya que es inestable. Equipo de Protección Especial: Mascarilla, lentes de seguridad. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE PROCLORAZ MANGANESO USO: AGRICOLA. Nombre Químico: Dichlorotetrakis(N-propyl-N-(2-(2,4,6-trichlorophenoxy)ethyl)-1H-imidazole-1-carboxamide)manganese CAS: 75747-77-2 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 1600 (RATA) Peso Molecular: N/A N/A DL50 Dérmica (mg/kg): Categoría Toxicológica: IV IDA: 0.01 mg/kg/día Clasificación: IMIDAZOL Tipo de plaguicida: FUNGICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclar con productos de fuerte reacción alcalina EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Irrita los ojos, mucosas y piel. Posible daño hepático. EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Tóxico a peces. Persistencia: Ligeramente Persistente EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Ojos: enjuague con abundante agua al menos durante 15 minutos. Piel: retire la ropa contaminada, lave con agua abundante y jabón. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: No envasar en recipientes de plástico por periodos largos. Las mezclas de tanque deberán aplicarse inmediatamente después de su preparación. Equipo de Protección Especial: Mascarilla, lentes de seguridad. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE (Z)-11-HEXADECENAL USO: AGRICOLA. Nombre Químico: (Z)-11-HEXADECENAL CAS: 53939-28-9 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): > 5000 (RATA) Categoría Toxicológica: IV Peso Molecular: 238.42 C 16H 30O DL50 Dérmica (mg/kg): > 2000 (RATA) IDA: Clasificación: FEROMONA Tipo de plaguicida: ATRAYENTE RIESGOS Y PELIGROS EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Ligero irritante y sensibilizante de piel. No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales. . EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Persistencia: EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: En caso de contacto con los ojos enjuague con abundante agua. En caso de contacto con la piel, lavar con abundante agua y jabón. RECOMENDACIO NES DE USO Y MANEJO Uso: Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE (Z)(E)-9,12-TETRADECADIEN-1-IL ACETATO USO: URBANO. Nombre Químico: (Z)(E)-9,12-TETRADECADIEN-1-IL ACETATO CAS: 31654-77-0 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): > 5000 (RATA) Categoría Toxicológica: IV Peso Molecular: 252 C 16H 28O2 DL50 Dérmica (mg/kg): > 2000 (RATA) IDA: Clasificación: FEROMONA Tipo de plaguicida: ATRAYENTE RIESGOS Y PELIGROS EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Ligero irritante a ojos y moderadamente de la piel. No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales. . EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Persistencia: EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: En caso de contacto con los ojos enjuague con abundante agua. En caso de contacto con la piel, lavar con abundante agua y jabón. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE (Z)-9-TETRADECEN-1-OL ACETATO USO: AGRICOLA. Nombre Químico: (Z)-9-TETRADECEN-1-OL ACETATO CAS: 35153-15-2 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): > 5000 (RATA) Categoría Toxicológica: IV Peso Molecular: 214 C 14H 30O DL50 Dérmica (mg/kg): > 2000 (RATA) IDA: Clasificación: FEROMONA Tipo de plaguicida: ATRAYENTE RIESGOS Y PELIGROS EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Ligero irritante de ojos y piel. No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales. . EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Persistencia: EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: En caso de contac to con los ojos enjuague con abundante agua. En caso de contacto con la piel, lavar con abundante agua y jabón. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE ACEITE DE SEMILLA DE SOYA USO: AGRICOLA. Nombre: MEZCLA DE EXTRACTO DE LA SEMILLA DE SOYA CAS: NO APLICA Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): > 5000 (RATA) Categoría Toxicológica: IV Peso Molecular: NO APLICA NO APLICA DL50 Dérmica (mg/kg): > 2000 (RATA) IDA: Clasificación: Tipo de plaguicida: INSECTICIDA RIESGOS Y PELIGROS EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Posible sensibilisante de la piel. No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales. . EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Persistencia: EN CASO DE INTOXI CACION Primeros Auxilios: En caso de contacto con los ojos enjuague con abundante agua. En caso de contacto con la piel, lavar con abundante agua y jabón. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE ACEITES VEGETALES USO: AGRICOLA. Nombre Químico: MEZCLA DE EXTRACTOS CAS: NO APLICA Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): > 5000 (RATA) Categoría Toxicológica: IV Peso Molecular: NO APLICA NO APLICA DL50 Dérmica (mg/kg): > 2000 (RATA) IDA: Clasificación: Tipo de plaguicida: INSECTICIDA RIESGOS Y PELIGROS EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: No se han encontrado efectos en los estudios No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales. realizados en animales. . EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Persistencia: EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: En caso de contacto con los ojos enjuague con abundante agua. En caso de contacto con la piel, lavar con abundante agua y jabón. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE ACEQUINOCYL USO: AGRICOLA. Nombre Químico: 2-(acetyloxy)-3-dodecyl-1,4-naphthalenedione CAS: 57960-19-7 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): > 5000 (RATA) Categoría Toxicológica: IV Peso Molecular: 384 C 24H 3204 DL50 Dérmica (mg/kg): > 2000 (RATA) IDA: Clasificación: Tipo de plaguicida: ACARICIDA RIESGOS Y PELIGROS EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Posible irritante. Efectos sistemicos en animales de laboratorio . EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Persistencia: EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: En caso de contacto con los ojos enjuague con abundante agua. En caso de contacto con la piel, lavar con abundante agua y jabón. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE ACIBENZOLAR S METIL USO: AGRICOLA. Nombre Químico: acido benzo-(1,2,3)-thiadiazole -7-carbothnic CAS: 135158-54-8 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): > 5000 (RATA) Categoría Toxicológica: IV Peso Molecular: 210.3 C 8H6N 20S2 2 DL50 Dérmica (mg/kg): > 2000 (RATA) IDA: Clasificación: Tipo de plaguicida: FUNGICIDA RIESGOS Y PELIGROS EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Ligero irritante de piel y ojos. Posible sensibilizante Efectos sistemicos en animales de laboratorio . EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Persistencia: EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: En caso de contacto con los ojos enjuague con abundante agua. En caso de contacto con la piel, lavar con abundante agua y jabón. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE ALDEHIDO CINAMICO USO: AGRICOLA. Nombre Químico: Aldehido cinámico CAS: 104-55-2 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): > 5000 (RATA) Categoría Toxicológica: IV Peso Molecular: 132.16 C 9H80 DL50 Dérmica (mg/kg): > 2000 (RATA) IDA: Clasificación: Tipo de plaguicida: INSECTICIDA RIESGOS Y PELIGROS EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Ligero irritante de piel y ojos. Posible sensibilizante No se han encontrado efectos en los estudios . EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Persistencia: EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: En caso de contacto con los ojos enjuague con abundante agua. En caso de contacto con la piel, lavar con abundante agua y jabón. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE AZAFENIDINA USO: AGRICOLA, URBANO. Nombre Químico: 2-(2,4-dichloro-5-prop-2-ynyloxyphenyl)-5,6,7,8-tetrahydro-1,2,4-triazolo[4,3-a]pyridin-3(2H)-one CAS: 68049-83-2 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): > 5000 (RATA) Categoría Toxicológica: IV Peso Molecular: 338.19 C 15H 13Cl2N 3O2 DL50 Dérmica (mg/kg): > 2000 (RATA) IDA: Clasificación: Tipo de plaguicida: HERBICIDA RIESGOS Y PELIGROS EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Ligero irritante de piel y ojos. No se han encontrado efectos en los estudios . EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Persistencia: EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: En caso de contacto con los ojos enjuague con abundante agua. En caso de contacto con la piel, lavar con abundante agua y jabón. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE BISPYRIBAC – SODIO USO: AGRICOLA. Nombre Químico: Acido 2,6-bis(4,6-dimetoxipirimidin-2-iloxi)bensoico CAS: 125401-92-5 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): > 2000 (RATA) Peso Molecular: 396 C 19H 17N 4Na O8 DL50 Dérmica (mg/kg): > 5000 (RATA) Categoría Toxicológica: III IDA: Clasificación: Tipo de plaguicida: HERBICIDA RIESGOS Y PELIGROS EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Ligeramente irritante para los ojos y piel No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales. EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Persistencia: EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: En caso de contacto con los ojos enjuague con abundante agua. En caso de contacto con la piel, lavar con abundante agua y jabón. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE CIAZOFAMIDA USO: AGRICOLA. Nombre Químico: 4-cloro -2- ciano – NN dimetil – 5 – p- tolilimidazol -1- sulfonamida CAS: 120116-88-3 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): > 5000 (RATA) Peso Molecular: 324.5 C 13H 13ClN4O2S DL50 Dérmica (mg/kg): > 2000 (RATA) Categoría Toxicológica: IV IDA: Clasificación: Sulfonamida Tipo de plaguicida: HERBICIDA RIESGOS Y PELIGROS EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Ligeramente irritante para los ojos y piel No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales. EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Persistencia: EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: En caso de contacto con los ojos enjuague con abundante agua. En caso de contacto con la piel, lavar con abundante agua y jabón. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE CLORHIDRATO DE OXITETRACICLINA USO: AGRICOLA. Nombre Químico: 4-(dimetilamino)-1,4,4a,5,5a,6,11,12a-octahidro-3,5,6,10,12,12a-hexahidroxi-6-metil-1,11 -dioxo-2-nafaceno carboxamida monohidroclorado CAS: 2058-46-0 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): > 5000 (RATA) Peso Molecular: 496.9 C 22H 25ClN2O9 DL50 Dérmica (mg/kg): Categoría Toxicológica: IV IDA: 0.15 mg/Kg Clasificación: ANTIBIOTICO Tipo de plaguicida: FUNGICIDA RIESGOS Y PELIGROS No mezclarse con productos de reacción alcalina EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Irritación gástrica, naúsea, vómito, diarrea. No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales. EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: No tóxico para aves y abejas Persistencia: Ligeramente persistente EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: En caso de contacto con los ojos enjuague con abundante agua. En caso de contacto con la piel, lavar con abundante agua y jabón. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE CLORPROFAM USO: AGRICOLA. Nombre Químico: O-isopropIl N-(3-clorofenil) carbamato CAS: 101-21-3 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 3800 (RATA) Categoría Toxicológica: IV Peso Molecular: 213.63 C 10H 12ClNO2 DL50 Dérmica (mg/kg): > 5000 (RATA) IDA: 0.20 mg/kg/d Clasificación: CARBAMATO Tipo de plaguicida: HERBICIDA RIESGOS Y PELIGROS EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Irritante para los ojos y piel No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales. EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Persistencia: EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: En caso de contacto con los ojos enjuague con abundante agua. En caso de contacto con la piel, lavar con abundante agua y jabón. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE CLOTIANIDIN USO: AGRICOLA. Nombre Químico: [C(E)]-N-[(2-chloro-5-thiazolyl)methyl]-N'-methyl-N?-nitroguanidine CAS: 210880-92-5 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): >5000 (RATA) Categoría Toxicológica: IV Peso Molecular: 273.5 C 8H8ClN 5O2s DL50 Dérmica (mg/kg): > 2000 (RATA) IDA: Clasificación: NITROGUANIDINA Tipo de plaguicida: INSECTICIDA RIESGOS Y PELIGROS EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: No se han encontrado efectos en los estudios No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales. realizados en animales. EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Persistencia: EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: En caso de contacto con los ojos enjuague con abundante agua. En caso de contacto con la piel, lavar con abundante agua y jabón. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE Coniothyrum mintans USO: AGRICOLA. Nombre: Coniothyrum mintans CAS: NO APLICA Fórmula: NO APLICA DL50 Oral (mg/kg): >5000 (RATA) Categoría Toxicológica: IV Peso Molecular: NO APLICA DL50 Dérmica (mg/kg): > 2000 (RATA) IDA: Clasificación: Tipo de plaguicida: FUNGICIDA RIESGOS Y PELIGROS EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: No se han encontrado efectos en los estudios No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales. realizados en animales. EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Persistencia: EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: En caso de contacto con los ojos enjuague con abundante agua. En caso de contacto con la piel, lavar con abundante agua y jabón. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE CYROMAZINA USO: AGRICOLA. Nombre Químico: 2-Cyclopropylamino-4,6-diamino-s- triazine CAS: 66215-27-8 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): >3387 (RATA) Categoría Toxicológica: IV Peso Molecular: 166.18 C 6H10N 6 DL50 Dérmica (mg/kg): >3100 (RATA) IDA: 0.0075 mgkg/d Clasificación: TRIAZINA Tipo de plaguicida: INSECTICIDA RIESGOS Y PELIGROS EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Irritante para piel y ojos IARC 2A EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Persistencia: EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: En caso de contacto con los ojos enjuague con abundante agua. En caso de contacto con la piel, lavar con abundante agua y jabón. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE DIMETOMORF USO: AGRICOLA. Nombre Químico: 4-[3-(4-clorofenil)-3-(3,4-dimetoxifenil)-1-oxo-2-propenil]morfoline -Ciclopropilamino CAS: 110488-70-5 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): >3900 (RATA) Categoría Toxicológica: IV Peso Molecular: 387.9 C 21H 22ClNO4 DL50 Dérmica (mg/kg): >2000 (RATA) IDA: 0.1 mg/kg/d Clasificación: Tipo de plaguicida: FUNGICIDA RIESGOS Y PELIGROS EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: No se han encontrado efectos en los estudios No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales. realizados en animales. EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Persistencia: EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: En caso de contacto con los ojos enjuague con abundante agua. En caso de contacto con la piel, lavar con abundante agua y jabón. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE ETOFUMESATO USO: URBANO Nombre Químico: 2-etoxi-2,3dihidro-3,3dimetil 5 fenzofuranil-metansulfonato CAS: 26225-79-6 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 2100 (RATA) Categoría Toxicológica: IV Peso Molecular: 321.51 C 13H 18O5 S DL50 Dérmica (mg/kg): 4100 (RATA) IDA: Clasificación: Tipo de plaguicida: HERBICIDA RIESGOS Y PELIGROS EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Ligeramente irritante para piel, ojos y vías respitatorias No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales. EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Persistencia: EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: En caso de contacto con los ojos enjuague con abundante agua. En caso de contacto con la piel, lavar con abundante agua y jabón. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE EXTRACTO DE ACEITE DE NEEM USO: AGRICOLA. Nombre: MEZCLA DE EXTRACTOS DE ACEITE DE NEEM CAS: 8002-65-1 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): >5000 (RATA) Categoría Toxicológica: IV Peso Molecular: NO APLICA NO APLICA DL50 Dérmica (mg/kg): > 2000 (RATA) IDA: Clasificación: Tipo de plaguicida: INSECTICIDA RIESGOS Y PELIGROS EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Ligero irritante de piel y ojos. Posible sensibilizante de la piel No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales. EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Persistencia: EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: En caso de contacto con los ojos enjuague con abundante agua. En caso de contacto con la piel, lavar con abundante agua y jabón. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE FENVALERATO USO: AGRICOLA, JARDINERIA Nombre Químico: (RS)-alfa-ciano-3- fenoxibenzil (RS)-2-(4-clorofenil) -3-metilbutirate CAS: 51630-58-1 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 300 (RATA) Categoría Toxicológica: III Peso Molecular: 419.9 C 22H 22ClNO3 DL50 Dérmica (mg/kg): >5000 (RATA) IDA: 0.02 mg/kg/d Clasificación: PIRETROIDE Tipo de plaguicida: INSECTICIDA RIESGOS Y PELIGROS EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Extremadamente irritante para piel, ojos y vías respitatorias. No se han encontrado efectos en los estudios Sensibilizante de la piel. realizados en animales. EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Persistencia: EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: En caso de contacto con los ojos enjuague con abundante agua. En caso de contacto con la piel, lavar con abundante agua y jabón. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE HALOXIFOP – R METIL ESTER USO: AGRICOLA. Nombre Químico: 2-(4-((3-cloro-5-trifluoro metil)-2-piridinil) oxi)fenoxi)-2-etoxietil ester CAS: 69806-40-2 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 393 (RATA) Categoría Toxicológica: III Peso Molecular: 434.51 C 13H 15ClN6O7 s DL50 Dérmica (mg/kg): >5000 (RATA) IDA: 0.00005 mg/kg/d Clasificación: PIRIDINA Tipo de plaguicida: INSECTICIDA RIESGOS Y PELIGROS EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Ligero irritante para ojos . No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales. EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Persistencia: EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: En caso de contacto con los ojos enjuague con abundante agua. En caso de contacto con la piel, lavar con abundante agua y jabón. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE IMAZAMOX USO: AGRICOLA. Nombre Químico: Acido (RS)-2-(4-isopropil-4-metil-5-oxo-2-imidazolin-2-yl)-5-metoxi metil nicotinico CAS: 114311-32-9 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): >5000 (RATA) Categoría Toxicológica: IV Peso Molecular: 305 C 15H 19N 3O4 DL50 Dérmica (mg/kg): >4000 (RATA) IDA: 11.65 mg/kg/d Clasificación: Tipo de plaguicida: HERBICIDA RIESGOS Y PELIGROS EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Ligero irritante para ojos . No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales. EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Persistencia: EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: En caso de contacto con los ojos enjuague con abundante agua. En caso de contacto con la piel, lavar con abundante agua y jabón. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE KASUGAMICINA USO: AGRICOLA. Nombre Químico: 1L-1,3,4/2,5,6-1-deoxI-2,3,4,5,6-pentahIdroxIcIclohexIl 2-amino-2,3,4,6-tetradeoxI-4-(a-iminoglIcino)-a-D-arabino -hexopyranoside CAS: 6980-18-3 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): >5000 (RATA) Categoría Toxicológica: IV Peso Molecular: 379 C 14H 25N 3O9 DL50 Dérmica (mg/kg): >2000 (RATA) IDA: Clasificación: Tipo de plaguicida: FUNGICIDA RIESGOS Y PELIGROS EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: No se han encontrado efectos en los estudios No se han encontrado efectos en los est udios realizados en animales. realizados en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Persistencia: EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: En caso de contacto con los ojos enjuague con abundante agua. En caso de contacto con la piel, lavar con abundante agua y jabón. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE ETOXAZOLE USO: AGRICOLA. Nombre Químico: (RS)-5-tert- butIl-2-[2-(2,6-difluoroFenil)-4,5-dihidro-1,3-oxazol-4-il] fenetol CAS: 153233-91-1 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): >5000 (RATA) Categoría Toxicológica: IV Peso Molecular: 355 C 21H 23NF2O2 DL50 Dérmica (mg/kg): >2000 (RATA) IDA: Clasificación: Tipo de plaguicida: ACARICIDA RIESGOS Y PELIGROS EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: No se han encontrado efectos en los estudios No se han encontrado efectos en los est udios realizados en animales. realizados en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Persistencia: EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: En caso de contacto con los ojos enjuague con abundante agua. En caso de contacto con la piel, lavar con abundante agua y jabón. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE FENPYROXIMATE USO: AGRICOLA. Nombre Químico: terbutil (E) – alfa – ( 1,3 –dimetil-5- fenoxipirasol-4-ilmetileno- amino oxi)-p-toloato CAS: 134098-61-5 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 350 (RATA) Categoría Toxicológica: III Peso Molecular: 420 C 24H 26N 3O4 DL50 Dérmica (mg/kg): >2000 IDA: Clasificación: Tipo de plaguicida: INSECTICIDA RIESGOS Y PELIGROS EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Irritante para los ojos y piel. Posible sensiblizante No se han encontrado efectos en los est udios realizados en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Persistencia: EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: En caso de contacto con los ojos enjuague con abundante agua. En caso de contacto con la piel, lavar con abundante agua y jabón. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE METALAXYL- M USO: AGRICOLA. Nombre Químico: N-(2,6-dimitilfenil) – N – (metoxiacetil) -DL-alanina metil ester CAS: 57837-19-1 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 669 (RATA) Categoría Toxicológica: IV Peso Molecular: 279 C 15H 21NO4 DL50 Dérmica (mg/kg): 3100 IDA: 0.03 mg/kg/d Clasificación: Tipo de plaguicida: FUNGICIDA RIESGOS Y PELIGROS EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Ligero irritante para los ojos y piel. No se han encontrado efectos en los est udios realizados en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Persistencia: EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: En caso de contacto con los ojos enjuague con abundante agua. En caso de contacto con la piel, lavar con abundante agua y jabón. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE MILBEMECTINA USO: AGRICOLA. Nombre Químico: (6R, 25R)-5-O-demetil-28-deoxi-6,28-epoxi-25-metil milbemicina CAS: 51596-10-2 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 456 (RATA) Categoría Toxicológica: IV Peso Molecular: 528 C 31H 44NO7 DL50 Dérmica (mg/kg): >5000 IDA: 0.007 mg/kg/d Clasificación: Tipo de plaguicida: INSECTICIDA RIESGOS Y PELIGROS EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Ligero irritante para los ojos y piel. No se han encontrado efectos en los est udios realizados en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Persistencia: EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: En caso de contacto con los ojos enjuague con abundante agua. En caso de contacto con la piel, lavar con abundante agua y jabón. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE NOVALURON USO: AGRICOLA, URBANO. Nombre Químico: 1-(3-cloro-4-(1,1,2-trifluoro-2trifluoro-metoxietoxi)fenil)-3-(2,6-difluoro benzoil) urea CAS: 116714-46-6 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): >5000 (RATA) Categoría Toxicológica: IV Peso Molecular: 492.7 C 17H 9ClF8N 2O4 DL50 Dérmica (mg/kg): >2000 (RATA) IDA: Clasificación: Tipo de plaguicida: INSECTICIDA RIESGOS Y PELIGROS EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Posible sensibilizante . No se han encontrado efectos en los est udios realizados en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Persistencia: EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: En caso de contacto con los ojos enjuague con abundante agua. En caso de contacto con la piel, lavar con abundante agua y jabón. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE OXADIARGYL USO: AGRICOLA. Nombre Químico: 3-(2,4-dicloro-5-(2-propiniloxi)fenil)-5-(1,1-dimetiletil)-1,3,4-oxadiazol-2(3H)-ona CAS: 39807-15-3 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): >5000 (RATA) Categoría Toxicológica: IV Peso Molecular: 340.9 C 15H 14Cl2N 2O3 DL50 Dérmica (mg/kg): >2000 (RATA) I DA: Clasificación: Tipo de plaguicida: HERBICIDA RIESGOS Y PELIGROS EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: No se han encontrado efectos en los est udios No se han encontrado efectos en los est udios realizados en animales realizados en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Persistencia: EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: En caso de contacto con los ojos enjuague con abundante agua. En caso de contacto con la piel, lavar con abundante agua y jabón. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE PIRIMETANIL USO: AGRICOLA. Nombre Químico: 4,6-Dimethyl-N-phenyl-2-pyrimidin amine CAS: 53112-28-0 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): >4150 (RATA) Categoría Toxicológica: IV Peso Molecular: 199 C 12H 13N 3 DL50 Dérmica (mg/kg): >2000 (RATA) IDA: Clasificación: Tipo de plaguicida: FUNGICIDA RIESGOS Y PELIGROS EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: No se han encontrado efectos en los est udios No se han encontrado efectos en los est udios realizados en animales realizados en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Persistencia: EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: En caso de contacto con los ojos enjuague con abundante agua. En caso de contacto con la piel, lavar con abundante agua y jabón. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE QUINALFOS USO: AGRICOLA. Nombre Químico: O,O-dietil O-quinoxalin-2-il fosforotioate CAS: 131593-03-8 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 71 (RATA) Categoría Toxicológica: III Peso Molecular: 298.18 C 12H 15N 2O3PS DL50 Dérmica (mg/kg): >1750 (RATA) IDA: Clasificación: ORGANOFOSFORADO Tipo de plaguicida: INSECTICIDA RIESGOS Y PELIGROS EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Efectos sobre el Ssistema Nervioso Central No se han encontrado efectos en los est udios realizados en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Persistencia: EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: En caso de contacto con los ojos enjuague con abundante agua. En caso de contacto con la piel, lavar con abundante agua y jabón. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE SERRICORNIN USO: AGRICOLA. Nombre Químico: 4,6-dimetIl-7-hIdroxI-nonan-3-ona CAS: 72598-35-7 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): >5000 (RATA) Categoría Toxicológica: IV Peso Molecular: 186.33 C 11H 22O2 DL50 Dérmica (mg/kg): > 2000 (RATA) IDA: Clasificación: Tipo de plaguicida: FEROMONA RIESGOS Y PELIGROS EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: No se han encontrado efectos en los estudios No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales. realizados en animales. EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Persistencia: EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: En caso de contacto con los ojos enjuague con abundante agua. En caso de contacto con la piel, lavar con abundante agua y jabón. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE SULFOMETURON-METIL USO: URBANO. Nombre Químico: Metil 2-[[[[(4,6-dimetil-2-pirimidinil)amino]carbonil]amino]sulfonil]benzoato CAS: 74222-97-2 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): >5000 (RATA) Categoría Toxicológica: IV Peso Molecular: 350.06 C 14H 14N 4O5S DL50 Dérmica (mg/kg): >2000 (RATA) IDA: Clasificación: Tipo de plaguicida: HERBICIDA RIESGOS Y PELIGROS EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: No se han encontrado efectos en los est udios No se han encontrado efectos en los est udios realizados en animales realizados en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Persistencia: EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: En caso de contacto con los ojos enjuague con abundante agua. En caso de contacto con la piel, lavar con abundante agua y jabón. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE S-METOLACLOR USO: AGRICOLA. Nombre Químico: (aRS,1RS)-2-cloro-6'-etil- N-(2-metoxi-1-metiletil)acet- o- toluidida CAS: 51218-45-2 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 1200 (RATA) Categoría Toxicológica: IV Peso Molecular: 283.45 C 15H 22ClNO2 DL50 Dérmica (mg/kg): >2000 (RATA) IDA: Clasificación: Tipo de plaguicida: HERBICIDA RIESGOS Y PELIGROS EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Ligero irritante en ojos y piel, sensibilizante de piel No se han encontrado efectos en los est udios realizados en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Persistencia: EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: En caso de contacto con los ojos enjuague con abundante agua. En caso de contacto con la piel, lavar con abundante agua y jabón. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE THIAMETOXAM USO: AGRICOLA. Nombre Químico: (EZ)-3-(2-cloro-1,3-tiazol-5-ilmetil)-5-metil-1,3,5-oxadiazinan-4-ilideno(nitro)amina CAS: 153719-23-4 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 1563 (RATA) Categoría Toxicológica: IV Peso Molecular: 291.51 C 8H10ClN5O3S DL50 Dérmica (mg/kg): >2000 (RATA) IDA: Clasificación: Tipo de plaguicida: INSECTICIDA RIESGOS Y PELIGROS EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Ligero irritante en ojos No se han encontrado efectos en los est udios realizados en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Persistencia: EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: En caso de contacto con los ojos enjuague con abundante agua. En caso de contacto con la piel, lavar con abundante agua y jabón. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE TRIADIMENOL USO: AGRICOLA. Nombre Químico: (1RS,2RS;1RS,2SR)-1-(4-clorofenoxi)-3,3-dimetil-1-(1H-1,2,4-triazol-1-il)butan-2-ol CAS: 55219-65-3 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 819 (RATA) Categoría Toxicológica: IV Peso Molecular: 295.45 C 14H 18ClN3O2 DL50 Dérmica (mg/kg): >2000 (RATA) IDA: 0.05mg/kg/día Clasificación: Tipo de plaguicida: HERBICIDA RIESGOS Y PELIGROS EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Ligero irritante en ojos No se han encontrado efectos en los est udios realizados en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Persistencia: EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: En caso de contacto con los ojos enjuague con abundante agua. En caso de contacto con la piel, lavar con abundante agua y jabón. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE Trichoderma harzianum USO: AGRICOLA. Nombre: Trichoderma harzianum CAS: 67892-34-6 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): >5000 (RATA) Categoría Toxicológica: IV Peso Molecular: NO APLICA NO APLICA DL50 Dérmica (mg/kg): >2000 (RATA) IDA: Clasificación: Tipo de plaguicida: FUNGICIDA RIESGOS Y PELIGROS EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: No se han encontrado efectos en los est udios No se han encontrado efectos en los est udios realizados en animales realizados en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Persistencia: EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: En caso de contacto con los ojos enjuague con abundante agua. En caso de contacto con la piel, lavar con abundante agua y jabón. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE Trichoderma lignorum USO: AGRICOLA. Nombre: Trichoderma harzianum CAS: NO APLICA Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): >5000 (RATA) Categoría Toxicológica: IV Peso Molecular: NO APLICA NO APLICA DL50 Dérmica (mg/kg): >2000 (RATA) IDA: Clasificación: Tipo de plaguicida: FUNGICIDA RIESGOS Y PELIGROS EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: No se han encontrado efectos en los est udios No se han encontrado efectos en los est udios realizados en animales realizados en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Persistencia: EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: En caso de contacto con los ojos enjuague con abundante agua. En caso de contacto con la piel, lavar con abundante agua y jabón. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE VIRUS DE LA POLIEDROSIS NUCLEAR DE Sporodeptera exigua USO: AGRICOLA. Nombre: Virus de la poliedrosis nuclear de Sporodeptera exigua CAS: NO APLICA Fórmula: NO APLICA DL50 Oral (mg/kg): >5000 (RATA) Categoría Toxicológica: IV Peso Molecular: NO APLICA DL50 Dérmica (mg/kg): >2000 (RATA) IDA: Clasificación: Tipo de plaguicida: INSECTICIDA RIESGOS Y PELIGROS EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: No se han encontrado efectos en los est udios No se han encontrado efectos en los est udios realizados en animales realizados en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Persistencia: EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: En caso de contacto con los ojos enjuague con abundante agua. En caso de contacto con la piel, lavar con abundante agua y jabón. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE VIRUS DE LA POLIEDROSIS NUCLEAR DE Helicoverpa zea USO: AGRICOLA. Nombre: Virus de la poliedrosis nuclear de Helicoverpa zea CAS: NO APLICA Fórmula: NO APLICA DL50 Oral (mg/kg): >5000 (RATA) Categoría Toxicológica: IV Peso Molecular: NO APLICA DL50 Dérmica (mg/kg): >2000 (RATA) IDA: Clasificación: Tipo de plaguicida: INSECTICIDA RIESGOS Y PELIGROS EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: No se han encontrado efectos en los est udios No se han encontrado efectos en los est udios realizados en animales realizados en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Persistencia: EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: En caso de contacto con los ojos enjuague con abundante agua. En caso de contacto con la piel, lavar con abundante agua y jabón. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE DICLORO-OCTILISOTIAZOLINONA USO: INDUSTRIAL Nombre Químico: 4,5 dicloro 2 octil isotiazolona CAS: 64359-81-5 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 1636 (RATA) Categoría Toxicológica: IV Peso Molecular: 282.22 C 11H 17Cl2NOS DL50 Dérmica (mg/kg): >2000 (RATA) IDA: 2.6 mg/kg/día Clasificación: Tipo de plaguicida: FUNGICIDA RIESGOS Y PELIGROS EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Irritante para ojos y piel. Posible sensibilizante de la piel. No se han encontrado efectos en los est udios realizados en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Persistencia: EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: En caso de contacto con los ojos enjuague con abundante agua. En caso de contacto con la piel, lavar con abundante agua y jabón. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE EXTRACTO DE GOBERNADORA (Larrea Tridentata) USO: AGRICOLA. Nombre: E xtracto de gobernadora (Larrea tridentata) CAS: NO APLICA Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): >2000 (RATA) Categoría Toxicológica: IV Peso Molecular: NO APLICA NO APLICA DL50 Dérmica (mg/kg): >5000 (RATA) IDA: Clasificación: Tipo de plaguicida: FUNGICIDA RIESGOS Y PELIGROS EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: No se han encontrado efectos en los est udios No se han encontrado efectos en los est udios realizados en animales realizados en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Persistencia: EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: En caso de contacto con los ojos enjuague con abundante agua. En caso de contacto con la piel, lavar con abundante agua y jabón. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE EXTRACTO ESCENCIAL DE AJO USO: AGRICOLA. Nombre: Extracto escencial de ajo CAS: NO APLICA Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): >2000 (RATA) Categoría Toxicológica: IV Peso Molecular: NO APLICA NO APLICA DL50 Dérmica (mg/kg): >5000 (RATA) IDA: Clasificación: Tipo de plaguicida: REPELENTE RIESGOS Y PELIGROS EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: No se han encontrado efectos en los est udios No se han encontrado efectos en los est udios realizados en animales realizados en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Persistencia: EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: En caso de contacto con los ojos enjuague con abundante agua. En caso de contacto con la piel, lavar con abundante agua y jabón. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE OCTENOL USO: DOMESTICO Nombre Químico: 1-Octen-3-ol CAS: 3391-86-4 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 340 (RATA) Categoría Toxicológica: III Peso Molecular: 128.21 C 8H16O DL50 Dérmica (mg/kg): 3300 (RATA) IDA: Clasificación: Tipo de plaguicida: ATRAYENTE RIESGOS Y PELIGROS EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: No se han encontrado efectos en los est udios No se han encontrado efectos en los est udios realizados en animales realizados en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Persistencia: EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: En caso de contacto con los ojos enjuague con abundante agua. En caso de contacto con la piel, lavar con abundante agua y jabón. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE RICININA USO: JARDINERIA Nombre: Proteína de la planta Ricinnus communis L. CAS: NO APLICA Fórmula: NO APLICA DL50 Oral (mg/kg): 0.003 a 0.005 (RATON) Categoría Toxicológica: I Peso Molecular: NO APLICA DL50 Dérmica (mg/kg): IDA: Clasificación: Tipo de plaguicida: FUNGICIDA RIESGOS Y PELIGROS EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Esta proteína es extremadamente tóxica en su estado No se han encontrado efectos en los est udios puro, provocando vómito, arritmia y difcultad para respirar. realizados en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Persistencia: EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: En caso de contacto con los ojos enjuague con abundante agua. En caso de contacto con la piel, lavar con abundante agua y jabón. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE SULFATO DE GENTAMICINA USO: AGRICOLA, INDUSTRAL . Nombre Químico: Sulfato de gentamicina CAS: 1405-41-0 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): >2000 (RATA) Categoría Toxicológica: IV Peso Molecular: 477.6 C 21H 43N 5O7 DL50 Dérmica (mg/kg): >5000 (RATA) IDA: Clasificación: Tipo de plaguicida: FUNGICIDA RIESGOS Y PELIGROS EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Irritante para ojos y piel. Puede causar sensibilización. Posibles efectos teratogénicos (UM) EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Persistencia: EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: En caso de contacto con los ojos enjuague con abundante agua. En caso de contacto con la piel, lavar con abundante agua y jabón. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE YODO LIBRE USO: AGRICOLA. Nombre Químico: YODO CAS: 7553-56-2 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): >2000 (RATA) Categoría Toxicológica: IV Peso Molecular: 253.8 I2 DL50 Dérmica (mg/kg): >5000 (RATA) IDA: Clasificación: Tipo de plaguicida: FUNGICIDA RIESGOS Y PELIGROS EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Irritante para ojos y piel. Puede causar sensibilización. Efectos sobre la tiroides. EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Persistencia: EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: En caso de contacto con los ojos enjuague con abundante agua. En caso de contacto con la piel, lavar con abundante agua y jabón. Uso: RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE ETILENDIAMINO DE COBRE + SULFATO DE COBRE USO: URBANO. Nombre Químico: Etilendiamino de cobre + sulfato de cobre CAS: 13426-91-0 + 7758-99-8 Fórmula: DL50 Oral: 0.5 ml/kg + 472 mg/kg (RATA) Categoría Toxicológica: III + III Peso Molecular: NO APLICA NO APLICA DL50 Dérmica (mg/kg): >8 (CONEJO) + >2000mg/kg (RATA) IDA: Clasificación: Tipo de plaguicida: HERBICIDA + FUNGICIDA RIESGOS Y PELIGROS EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Ligeramente Irritante para ojos y piel. Irritante por vía respiratoria. No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Persistencia: EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: En caso de contacto con los ojos enjuague con abundante agua. En caso de contacto con la piel, lavar con abundante agua y jabón. Uso: RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE OCTILISOTIAZOLINONA USO: INDUSTRIAL. Nombre Químico: 2-n-Octil-4-isothiazolin-3-ona CAS: 26530-20-1 Fórmula: C 11H19NOS DL50 Oral (mg/kg): 550 (RATA) Categoría Toxicológica: III Peso Molecular: 213.33 DL50 Dérmica (mg/kg): 690 (RATA) IDA: Clasificación: TIAZOLINA Tipo de plaguicida: FUNGICIDA RIESGOS Y PELIGROS EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Ligeramente Irritante para ojos y piel. No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Persistencia: EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: En caso de contacto con los ojos enjuague con abundante agua. En caso de contacto con la piel, lavar con abundante agua y jabón. Uso: RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE EMPENTRINA USO: INDUSTRIAL. Nombre Químico: (E)-(RS)-1-etInil-2- metilpent- 2-enil CAS: 54406-48-3 Fórmula: C 181H26O2 DL50 Oral (mg/kg): >2000 (RATA) Categoría Toxicológica: IV Peso Molecular: 274 DL50 Dérmica (mg/kg): >5000 (RATA) IDA: Clasificación: PIRETRIODE Tipo de plaguicida: INSECTICIDA RIESGOS Y PELIGROS EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Ligeramente irritante para ojos y piel. No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Persistencia: EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: En caso de contacto con los ojos enjuague con abundante agua. En caso de contacto con la piel, lavar con abundante agua y jabón. Uso: RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE Paecilomyces lilacinus USO: AGRICOLA. Nombre Químico: Paecilomyces lilacinus CAS: NO APLICA Fórmula: NO APLICA DL50 Oral (mg/kg): >2000 (RATA) Categoría Toxicológica: IV Peso Molecular: NO APLICA DL50 Dérmica (mg/kg): >2000 (RATA) IDA: Clasificación: Tipo de plaguicida: NEMATICIDA RIESGOS Y PELIGROS EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: No se han encontrado efectos en los estudios No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales realizados en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Persistencia: EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: En caso de contacto con los ojos enjuague con abundante agua. En caso de contacto con la piel, lavar con abundante agua y jabón. Uso: RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE Salmonella enteritidis USO: AGRICOLA. Nombre Químico: Salmonella enteritidis CAS: NO APLICA Fórmula: NO APLICA DL50 Oral (mg/kg): >2000 (RATA) Categoría Toxicológica: IV Peso Molecular: NO APLICA DL50 Dérmica (mg/kg): >2000 (RATA) IDA: Clasificación: Tipo de plaguicida: RODENTICIDA RIESGOS Y PELIGROS EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: No se han encontrado efectos en los estudios No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales realizados en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Persistencia: EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: En caso de contacto con los ojos enjuague con abundante agua. En caso de contacto con la piel, lavar con abundante agua y jabón. Uso: RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE OXINATO DE COBRE USO: AGRICOLA. Nombre Químico: Complejo de 8-Hidroxiquinoline y cobre CAS: 10380-28-6 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): >2000 (RATA) Categoría Toxicológica: IV Peso Molecular: 351.85 C 18H 12CuN 2O2 DL50 Dérmica (mg/kg): >2000 (RATA) IDA: Clasificación: QUINOLEINA Tipo de plaguicida: FUNGICIDA RIESGOS Y PELIGROS EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Irritante de ojos y piel. No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Persistencia: EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: En caso de contacto con los ojos enjuague con abundante agua. En caso de contacto con la piel, lavar con abundante agua y jabón. Uso: RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE ALUMINIO FLUORURO DE SODIO USO: AGRICOLA. Nombre Químico: Aluminio fluoruro de sodio ó Cryolita CAS: 15096-52-3 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): > 5000 (RATA) Categoría Toxicológica: IV Peso Molecular: 209.97 Na3AlF 6 DL50 Dérmica (mg/kg): > 2000 (RATA) IDA: Clasificación: Tipo de plaguicida: INSECTICIDA RIESGOS Y PELIGROS EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Moderadamente irritante para la piel . No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales. . EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Persistencia: EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: En caso de contacto con los ojos enjuague con abundante agua. En caso de contacto con la piel, lavar con abundante agua y jabón. RECOMENDACIO NES DE USO Y MANEJO Uso: Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE CRESOLES USO: PECUARIO Nombre Químico: o,m,p metil tolueno CAS: 1319-77-3 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): > 5000 (RATA) Categoría Toxicológica: IV Peso Molecular: 324.41 C 21H 14O3 DL50 Dérmica (mg/kg): > 2000 (RATA) IDA: Clasificación: Tipo de plaguicida: INSECTICIDA RIESGOS Y PELIGROS EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Irritante para la piel, ojos y v ías respiratorias . No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales. . EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Persistencia: EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: En caso de contacto con los ojos enjuague con abundante agua. En caso de contacto con la piel, lavar con abundante agua y jabón. RECOMENDACIO NES DE USO Y MANEJO Uso: Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado y sombrero. USOS AUTORIZADOS INDICE GAMMA CYALOTRINA USO: AGRICOLA. Nombre Químico: Gamma-Ciano-3-fenoxibencil 3-(2-cloro-3,3,3-trifluoroprop-1-enil)-2,2-dimetil ciclopropano carboxilato CAS: 76703-62-3 741-58-2 Fórmula: DL50 Oral (mg/kg): 56 (RATA) Categoría Tóxicológica: III Peso Molecular: 449.9 C23H19ClF3NO3 DL50 Dérmica (mg/kg): IDA 0.002 mg/kg 632 (RATA) Clasificación: PIRETROIDE Tipo de plaguicida: INSECTICIDA RIESGOS Y PELIGROS Compatible con la mayoría de los productos comunmente empleados en el cultivo del algodón. EFECTOS EN LA SALUD Exposición aguda: Exposición crónica: Ligero irritante a la piel y ojos, efectos sobre sistema nervioso central. No se han encontrado efectos en los estudios realizados en animales EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE Toxicidad: Extremadamente tóxico a peces y abejas, ligeramente tóxico a aves. Persistencia: Poco persistente (hasta 12 semanas). EN CASO DE INTOXICACION Primeros Auxilios: Remover las ropas contaminadas, lavar con abundante agua las zonas afectadas, se recomienda la aplicación de cremas a bases de aceites en la piel, en caso de ingestión dar a beber 2 vasos con agua. RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO Uso: No reingresar a las áreas tratadas hasta que hayan transcurrido 6 horas desde la aplicación. Equipo Mínimo de Protección: Overol de manga larga, guantes, calzado, sombrero USOS AUTORIZADOS INDICE