Download granja escuela
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
GRANJA ESCUELA Presentación La Finca La Granja Escuela Mariola se ha convertido en todo un referente en la Comunidad Valenciana a nivel de educación medioambiental. De esta manera estamos seguros de poder ofrecer un amplio abanico de posibilidades con actividades pensadas para todas las edades, con el objetivo de que el alumnado participe y potencie valores en un medio totalmente natural. Es así como le brindamos la oportunidad de pasar una estancia, en pleno corazón del Parque Natural de la Serra de Mariola, a 1 km de la población de Bocairent sumergido en un ambiente limpio, tradicional que propicia la convivencia y el respeto a personas y medio ambiente. De esta forma es como ofrecemos la posibilidad de que disfrute de nuestros talleres, actividades, excursiones, dinámicas, juegos, etc. Sin embargo, mención especial merece nuestra cuidada alimentación, adaptada a grupos de escolares, para que no les falte fuerza para superar la aventura de un nuevo día. La Finca Massarra es una masía típica valenciana, situada al pie de la sierra, con 200 hectáreas de monte y 10 hanegadas de terreno de cultivo. Frente a ella nos encontramos ante una de las reservas naturales con más extensa variedad de plantas de Europa, conocida como “La sierra de las mil y una flores”, o la Sierra Mariola. La masía está situada a pocos kilómetros de un pueblo pintoresco e histórico, Bocairente. Atractivo por las diversas actividades que se pueden realizar, diversos itinerarios, tanto históricos -“Covetes dels Moros”, barrio medieval, tumbas fenicias- como ecológicos senderismo por la Sierra Mariola, nacimiento del Vinalopó- o incluso espeleológicos -cueva de la Sarsa-. Por todo ello, la Finca es un lugar idóneo para realizar estancias prolongadas y realizar excursiones por los diversos itinerarios. Para los padres y madres de guardería e infantil, cabe la posibilidad de realizar una excursión cultural por el pueblo de Bocairent y almorzar acompañados de un guía, mientras sus hijos disfrutan de las actividades de la granja. TELÉFONO DE RESERVAS . 965 051 700 2 Alrededores Bocairent es uno de los municipios más atractivos de todo el interior de la Comunidad Valenciana. Pero su interés no solo se limita a la belleza de sus paisajes, sino que se extiende a ámbitos muy diversos: Bocairent ofrece un gran número de rutas y construcciones históricas, el singular barrio medieval, en el que se esconde un patrimonio histórico-artístico de primer orden; las ermitas situadas en las más dispares lugares del término, la originalidad de “Les Covetes dels Moros” y de la plaza de Toros, que tienen en común el esfuerzo humano realizado, a fuerza de pico, para ganarle espacio útil a la durísima roca sobre la que se asienta Bocairent. Es así como puede presumir de poseer un rico pasado y una fuerte personalidad como. Instalaciones Llegamos a la granja a través del azagador , un antiguo camino en el que nos encontrando las primeras cosas que imaginamos, pensadas para los niños. En la parte más baja y llana, la parte de árboles de secano con numerosas variedades de árboles frutales típicos del arco mediterráneo. Pasando el viejo camino que unía la Vall d’Albaida con Valencia y sin apenas darnos cuenta, llegamos a contemplar la masía. En la parte más baja de la vivienda, a modo de laberinto, la antigua bodega, las viejas cuadras y los graneros, actualmente rehabilitados para los talleres de reciclaje de papel, cirios, remedios caseros y otras actividades creativas. Salimos de nuevo al exterior para dirigirnos a un pabellón construido a la antigua usanza, que amplía los espacios de ocio; una gran estancia, también con chimenea para reuniones y sobre todo para actividades lúdicas. Es por ello un escenario idóneo para teatro y actuaciones, un gran pórtico cubierto para protegerse mientras se juega al aire libre. Oímos desde allí la algarabía del corral y nos acercamos para ver los animales: patos, conejos, pavos, palomas, gallinas y un cerdo. Junto a ellos, una cerca independiente para las ovejas y al fondo, dos cuadras por las que vemos asomar la cabeza de dos caballos. Sultana y Luna están dispuestas para que un año más niños y niñas aprendan y conozcan más sobre el mundo de la equitación y el cuidado de los caballos.…………….……………….. Además disponemos de campo de fútbol, piscina, amplios espacios para juegos, zona de árboles frutales y secano, y un fácil acceso a las instalaciones deportivas. La entrada principal nos conduce al comedor; grande, ordenado y silencioso. Allí las sillas y las mesas están dispuestas para las comidas. Una chimenea y dos estufas de leña para el invierno, una de ellas en el hueco de la escalera por la que subimos a los cuartos de baño, y un poco más arriba en la parte alta de la casa, están las dos grandes habitaciones, destinadas al dormitorio. Quality Tours Mariola 3 CV-Mm.677-A www.qtmariola.com info@qtmariola.com Fax 965 523 592 Animales Objetivos Los principales objetivos que nos proponemos cuando un niño/a nos visita son: • Disfrutar con los compañeros de clase en un medio abierto, pasando un día divertido y agradable en la Granja Escuela. • Adquirir estima y respeto hacia el medio natural que le rodea • Descubrir la belleza y la utilidad de la granja • Aprender en los diferentes talleres que le ofrecemos • Fomentar la autonomía personal (en cuanto a tener que ser responsable en su aseo personal, poner mesas, barrer, etc.) • Afianzar su seguridad afectiva a la hora de vivir en un entrono extraño y nuevo para los alumnos. • Conocer las bases de la forma de vida rural, diferenciándolo del modus vivendi urbano. Para muchos niños/as la visita supone su primer contacto con el medio natural y con los animales, por lo que intentaremos que su vivencia sea positiva y enriquecedora, creando un clima afectivo adecuado. Talleres Las actividades que se desarrollan en la granja escuela, son tareas básicas y fundamentales, están directamente relacionadas con el campo y los animales, y consideramos que los conocimiento de las mismas son necesarios para la educación del niño. Los talleres y actividades están ajustados a las necesidades y demanda de cada grupo. Los variamos, ampliamos y combinamos, siguiendo criterios de edad, de estancia (1 a 5 días) y de necesidades del grupo La visita a la Granja Escuela Mariola es una gran oportunidad para que los niños tengan contacto directo con los animales y experimenten como es el mundo rural, del que actualmente vivimos tan alejados. Además, el hecho de que los niños se acerquen a los animales, los acaricien y les den de comer les permitirá observar de forma directa sus características, comportamientos y forma de vida. Alimentación y cuidados Una parte importante de las actividades que se realizan en la granja escuela se centran en los trabajos de alimentación, cuidados, limpieza y observación de los animales. Por esta razón los distintos recintos (aprisco, cuadras, cercas, gallineros, colomer, etc.) tienen unas características pensadas para la comodidad de los animales y la fácil accesibilidad de los niños y niñas a dichos recintos, posibilitando además una mejor relación con los animales, motivando especialmente a los niños, sin pretender hacer una simple, sino que los niños tengan la experiencia de ser “granjeros”, recoger la comida y llevársela a los animales. Destacamos entre la gran variedad de actividades y talleres, los de transformación de alimentos, manualidades, animales de granja, iniciación a la equitación, medio ambiente, reciclaje, manualidades, visitas culturales a la población de Bocairent, orientación en la montaña, senderismo, dinámicas de grupo y un largo etcétera de actividades. TELÉFONO DE RESERVAS . 965 051 700 4 Árboles, huerta y recolección Hoy en día vivimos en una sociedad básicamente urbana y consumista que provoca que los niños desconozcan el origen de algunos de los alimentos que consumen y la forma en la que éstos se encuentran en la naturaleza. Visitar la huerta, prados y árboles frutales, permite que se acerquen al mundo rural y, dependiendo de la época del año, sean capaces de reconocer ciertos frutos en la planta que los proporciona. Hacer sencillos trabajos en el huerto, y en otras zonas de cultivo ayuda a los niños a comprender el papel del huerto dentro del “ciclo de la granja”, y por tanto su importancia para la alimentación humana y animal. Por último, los niños disfrutarán con una serie de actividades participativas y lúdicas en las que ellos mismos son los que tienen que manejar las herramientas propias del campesino. Remedios caseros Desde la antigüedad las plantas aromáticas han sido usadas por sus propiedades por el hombre. Es habitual que en la mayoría de las casas se utilicen plantas aromáticas procesadas y envasadas para cocinar, hacer infusiones, o incluso para elaborar perfumes. En el taller de remedios caseros los niños reconocen la utilidad de ciertas plantas para el hombre, así como sus propiedades medicinales, y sus usos y aplicaciones, entre las cuales destacamos la elaboración de crema de tomillo, alcohol de romero y aceite. . Transformación de alimentos Ecología Taller que permite a los niño descubrir el medio en que se encuentran, y aprendan a valorar y conservar la naturaleza. Para acercarles a la ecología, se les explica y se les muestra distintos ecosistemas de la zona, la flora y la fauna que los componen, su medio y las relaciones que se establecen entre ellos. . ……………………………… . . . Finalmente, después de conocer la gran variedad de vegetación y plantas aromáticas que irán encontrando en el parque natural, los niños elaboran un herbario, clasificando las plantas según sus propiedades medicinales. 5 Con este taller pretendemos que los niños participen directamente en la elaboración de alimentos básicos y cercanos a ellos, pero de los que a menudo desconocen su origen y el proceso que interviene en su fabricación, debido al alejamiento entre el mundo rural y el urbano, el consumo de alimentos prefabricados o el ritmo de vida en las ciudades. Además, se busca en el momento de realizar el taller, que los niños comprendan la relación entre las actividades de cuidado de los animales y del huerto con las actividades de transformación de alimentos. www.qtmariola.com info@qtmariola.com Estos son algunos de los alimentos que elaboran los niños con la ayuda de sus monitores: • • • Pan Coca amb tomaca i coca dolça Tarta de manzana Actividades en Itinerario La granja escuela está situada en un escenario ideal para la práctica de actividades, espacios singulares donde encontramos toda una serie de recursos naturales, botánicos y patrimoniales que pueden ser disfrutados a través del recorrido de los numerosos senderos que se encuentran señalados por sus dominios. En él, los niños aprenden a orientarse y reconocer el enclave geográfico, así como recorrer las montañas, ríos, y pueblos más cercanos y conocer la historia de la zona. Conocimiento del medio rural: • Visita al pueblo de Bocairent y recorrido por el barrio medieval. Talleres Creativos La interdependencia y la relación entre el mundo rural y el urbano es un hecho que a menudo pasa desapercibido, y por ello es importante recordar y enseñar a los niños la procedencia de muchos productos que son habituales en su vida cotidiana, como las velas o el papel. En este taller, no sólo se observa directamente la procedencia de algunas materias primas, si no que son ellos mismos los que elaboran sus propios productos, para después llevárselos y utilizarlos en casa. Además, se fomenta y potencia los aspectos creativos de los niños. Estos son algunos de los productos que se elaboran: • • • • • Velas Collage Papel y carpetas artesanales Dibujo al aire libre Papiroflexia TELÉFONO DE RESERVAS . 965 051 700 • Visita al Museo Arqueológico Municipal “Vicent Casanova”. • Excursión a “Les Covetes dels Moros” 6 Orientación Lectura de mapas Juegos de rastreo y pistas: Los GR, PR, son los senderos homologados, los cuales se rigen por una normativa internacional de señalización que los clasifica a nivel europeo: GR - Senderos de gran recorrido: itinerario de más de 50 km. PR - Senderos de pequeño recorrido itinerario de 10 a 50 km. Senderismo - Senda de los Ingenieros “Covalta” y “La Sombra”. - Senda del barranc dels tarongers, OntenienteBocairente. ¿Qué tengo que llevar a la granja? Dependiendo de tu estancia (pernoctación o visita) vas a tener que preparar una mochila para llevar todo lo que necesites para tu visita a la granja escuela: -Utiliza mochilas de acampada o bolsas de deporte para guardarlo todo. Evita maletas rígidas o tipo troley. -Para dormir: saco de dormir y pijama. -Para vestir: calzado de deporte o de montaña, chándal, prendas de montaña, imprescindible chubasquero. Mudas y bolsa para la ropa sucia. Dependiendo de la época del año puedes traer bañador, chanclas, toalla de baño, plumífero, guantes, bufanda, etc. -Para el aseo: toalla, cepillo y pasta de dientes, jabón, peine y otros enseres que creas necesarios para tu aseo personal, pero ojo ¡vas a una granja, no a un desfile de modelos!. -Otros: linterna, cantimplora, gorra, brújula, protector solar y carnet del Bocairent Club de Fútbol. - Senda del Alba pozo de la “Olleta”. - Recorrido pozo de la “Olleta” Pou Clar. - Senda de la cueva de “l´Avern”. Queda totalmente prohibido el uso de móviles durante la estancia de los niños en la granja Queda totalmente prohibido el uso de videoconsolas, navajas, aparatos electrónicos, mp3, etc. Animación nocturna Veladas, juegos nocturnos, representaciones, talleres de astronomía, Cuenta cuentos, etc. son algunas de las actividades que se realizan en la granja escuela cuando llega la noche, aprovechando la magia que nos ofrece la noche y la escasez de luz. También destacamos las rutas nocturnas por la montaña y un recorrido por el barrio medieval de Bocairent. TOTALMENTE PROHIBIDO www.qtmariola.com 7 info@qtmariola.com Organigrama actividades Menú Desayuno: Leche/zumo, galletas, madalenas, pan con aceite, mantequilla, mermelada o nocilla Actividades 1 día Elige los talleres, actividades o visita cultural y planifica tu visita de un día a nuestras instalaciones. Desayuno Taller 1 Taller 2 Almuerzo Taller 3 Merienda: Bocadillo con fiambre o leche/zumo con madalenas y galletas Almuerzo: ensalada con fiambre y macarrones, ensalada valenciana con paella, ensalada y empanadilla de atún, fiambre y lentejas con chorizo, tomate con calamares y fideuà, etc. Actividades 2 o más días Día 1 Día 2 Llegada y desayuno Levantarse/aseo Arreglo de habitaciones Arreglo habitaciones Taller 1 Desayuno Aseo personal Taller 1 Almuerzo Taller 2 Tiempo libre Aseo personal Taller 2 Almuerzo Merienda Tiempo libre Taller 3 Despedida Tiempo libre Cena Juego de noche/velada Descanso Organiza tu estancia con 2 o más días añadiendo talleres, actividades culturales, dinámicas de grupo, dependiendo del grupo y la edad. Actividades pensadas para todos los grupos y niveles. Actividades/visitas padres Para los padres/madres de guardería e infantil, cabe la posibilidad de realizar una excursión cultural a la población de Bocairent con almuerzo incluido. Esta excursión se realiza mientras los niños permanecen en la granja con los monitores: No se permite que los padres participen de estas actividades pues están pensadas exclusivamente para niños bajo la supervisión de un monitor. TELÉFONO DE RESERVAS . 965 051 700 Cena: sopa cubierta y carne con patatas, puré y San Jacobo con patatas, crema de zanahoria con palitos de merluza, puré con tortilla de patatas y longanizas. Postres: fruta del tiempo, natillas o yogur. Adaptamos los menús dependiendo de los grupos, edades, religión, dietas, etc. Consúltanos sin compromiso Datos técnicos Extensión: 200 hectáreas cultivo secano. Alojamiento: capacidad aproximada 180 pax. Habitaciones con cuarto de baño compartido: • Primera Planta, 2 habitaciones: 18 pax y 14 pax. • Segunda Planta, 4 habitaciones: 30pax, 30pax, 20pax, 4pax. • Buhardilla, 1 habitacion 45pax. Comedores: Comedor principal capacidad 110pax, comedor cobertizo 80pax. Granja: 4 establos caballos + guarda arnés Corral cerditos Verjado ovejas/cabras 4 gallineros (gallinas diferentes razas, pavos reales, patos, ocas, etc. ) • Corral Conejos • • • • Talleres: 4 espacios habilitados como talleres con capacidad para 25 niños. Otras instalaciones: zonas recreativas, piscina adaptada para minusválidos, campo de fútbol, parking, etc. 8 ¿Cómo llegar hasta la Finca Massarra? Granja Escuela Mariola Finca MASSARRA Bocairente (Valencia) www.qtmariola.com 7 9 info@qtmariola.com