Download Memoria del banco de alimentos de baleares 2013
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Memoria de actividades 2013 del Banco de Alimentos de Mallorca Fundación Banco de Alimentos de Baleares Orden de Malta Memoria de actividades 2013 del Banco de Alimentos de Mallorca Premio Príncipe de Asturias a la Concordia 2012, concedido a todos los Bancos de Alimentos de España por su labor humanitaria. Edición Fundación Banco de Alimentos de Baleares Orden de Malta Impresión Es Port Taller Gràfic DL PM-876-2010 Queridos amigos: Finalizamos el 2013 con un balance positivo. Si bien la FAO reitera que toneladas de alimentos siguen vertiéndose a la basura, los datos a nivel local son que el despilfarro ha disminuido. Por primera vez se celebró en España el pasado mes de noviembre, en las mismas fechas, una gran Operación Kilo que se denominó “Gran Recogida” y que superó las expectativas hasta saturar todos nuestros almacenes. Aunque se necesitan socios colaboradores, abundaron las donaciones particulares cuyas subvenciones habituales hicieron que se pudiese hacer frente a los dispendios dinerarios que tiene toda organización. Modestia aparte, el prestigio del Banco de Alimentos se ha consolidado debido, en gran parte, al pueblo mallorquín cada día más solidario con la batalla contra la necesidad. De las “cuatro patas del banco” que nos sustentan: voluntarios, colaboradores, empresas y sociedad/pueblo es esta la más importante. A ellos debemos nuestro “buen hacer” y a ellos ¡Gracias! Aunque parece que en datos económicos, Baleares va a la cabeza de España, nos sigue ocupando la lucha contra la pobreza y la economía doméstica. Nuestro objetivo, a medio plazo, no es poder colmar las necesidades de las familias mallorquinas en riesgo de exclusión social, sino tender a que vivan dignamente sin necesitar ayudas externas siguiendo el principio de que “el mejor medio de ayudar a los pobres no es darles limosna, sino hacer que puedan vivir sin recibirla”. Los que nos dedicamos a pedir no lo hacemos con la carga de tristeza que alguno puede suponer. Nada más lejos de la realidad pues pedimos para dar con la alegría y la esperanza que aporta la experiencia y las ganas de mejorar cada día. Comencé estas letras con el ánimo de comunicar optimismo a los necesitados con la seguridad de que alimentos no les han de faltar gracias a la colectividad mallorquina que nos sustenta, a los voluntarios y cuantos componen el Banco de Alimentos que han aprendido aquello de que es más bonito dar que recibir. No puede faltar nuestro manifiesto de inmensa gratitud a Doña Sofía, la Reina de España, que tuvo a bien honrarnos con su visita y que ha supuesto el mayor estímulo para cuantos trabajamos en esta labor y para que toda Palma dirigiese una mirada cariñosa al Banco de Alimentos y a la labor que aquí realizamos. Con todo afecto. José Falcó Rotger Presidente del Banco de Alimentos . Los Bancos de Alimentos.......................................................................................................7 ¿Qué son los Bancos de Alimentos?..................................................................7 Historia de los Bancos de Alimentos................................................................. 7 Los Bancos de Alimentos en España. La FESBAL..................................... 8 Los Bancos de Alimentos de Mallorca .......................................................................8 Organización........................................................................................................................9 Los recursos del Banco de Alimentos y su distribución...........................10 Alimentos procedentes de los planes de ayuda de la Unión Europea....................................................................................................10 Alimentos procedentes de empresas y particulares.........................11 Actividades en 2013...............................................................................................................13 Operaciones Kilo y otras recogidas de alimentos...............................13 Convenios del Banco de Alimentos con otras entidades...............13 Visita de SM la Reina Doña Sofía.......................................................................13 Agradecimientos............................................................................................................14 Datos economicos y presupuestos para el 2014............................................15 Relación de voluntarios.......................................................................................................16 Donantes de alimentos........................................................................................................17 Entidades beneficiarias.......................................................................................................18 Imágenes..........................................................................................................................................22 Memoria de actividades 2013 Los Bancos de Alimentos: ¿Que son los bancos de alimentos? Son organizaciones sin ánimo de lucro cuyo objetivo es recuperar los excedentes alimenticios de nuestra sociedad para canalizarlos hacia personas necesitadas. De ahí su lema: “Nos hace falta lo que a ti te sobra”. Los Bancos de Alimentos operan en sociedades desarrolladas, despertando el espíritu solidario y difundiendo los valores humanos necesarios para mitigar la cruel contradicción que supone la existencia de grandes desigualdades sociales que dan lugar a la aparición de bolsas de marginación y pobreza, que se han agravado con la severa crisis económica que padecemos. Los Bancos de Alimentos no entregan directamente víveres a los usuarios finales, si no que los donan a centros asistenciales reconocidos, que por su relación directa con las personas necesitadas garantizan que los alimentos lleguen correctamente a su destino. Los Bancos de Alimentos no entregan directamente comida al usuario final, si no que los donan a centros asistenciales reconocidos. Los principios sobre los que se basan son: - La lucha contra el hambre y el despilfarro. - Gratuidad tanto en la recepción como en la distribución de alimentos - Distribución justa de alimentos a quien más lo necesite. - Coordinación y gestión gracias al voluntariado - Transparencia en la gestión de los recursos. Historia de los Bancos de Alimentos El primer Banco de Alimentos nació en Estados Unidos a mediados del siglo XX a iniciativa de una persona que se dio cuenta de la cantidad de alimentos que se desperdiciaban en los centros abastecedores de grandes superficies y tiendas de alimentación y el importante número de familias necesitadas que podrían socorrer con ellos. La idea cuajó en la creación del primer Banco de Alimentos en Phoenix-Arizona en 1967. Esta iniciativa se propagó rápidamente por todo Estados Unidos y Canadá y en 1984 llegó a Europa, concretamente a Francia, continuando su expansión a otros países. En la actualidad hay en Europa 247 Bancos de Alimentos repartidos en 22 países que en 2012 distribuyeron 388.000 toneladas de alimentos a 5,4 millones de personas a través de 32.000 instituciones benéficas y de servicios sociales. Cada país suele tener su propia agrupación de Bancos, siendo cada asociación nacional miembro de la Fédération Européenne de Banques Alimentaires (FEBA) con sede en París. Esta Federación se encarga de coordinar la acción de los Bancos de los distintos países y trata de influir en las asignaciones presupuestarias que la Union Europea destina a los “Programas Europeos de Ayuda a los más necesitados” (Fund for European Aid to the most deprived people – FEAD). La Unión Europea que destinaba hasta ahora 500 millones € anuales a la compra de alimentos, ha decidido disminuir, como consecuencia de la crisis, esa cantidad a 357 millones € anuales para los próximos 7 años. Para calibrar adecuadamente lo que supone esta decisión hay que tener en cuenta que según cálculos de la FEBA, en Europa cerca de 80 millones de personas viven bajo el umbral de la pobreza y 30 millones sufren algún tipo de malnutrición y estas cifras van, desgraciadamente, en aumento. Hay aproximadamente 500 Bancos de Alimentos en el Mundo, 247 en Europa y 54 en España, que cubren toda la geografia nacional. 7 Fundación Banco de Alimentos de Baleares. Orden de Malta Los Bancos de Alimentos en España. la FESBAL El primer Banco de Alimentos que se creó en España, fue el de Barcelona en 1987, En la actualidad existen 54 Bancos extendidos por todo el territorio nacional obedeciendo todos ellos a una misma filosofía y a un mismo espíritu. La FESBAL almacena y distribuye entre los Bancos de Alimentos de España, los alimentos procedentes de los Fondos de Cohesión Europeos. En 1996 se creó, en Madrid, la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL) a la que pertenecen la práctica totalidad de los Bancos españoles y que fue declarada de Utilidad Pública en 2010. La finalidad de FESBAL es: - Encargarse de las relaciones a nivel nacional con empresas que faciliten alimentos o ayuden dentro de su sector a las actividades de los Bancos de Alimentos. - Gestionar ayudas de organismos oficiales, Administración Central e instituciones internacionales. - Facilitar el acercamiento e intercambio entre Bancos de Alimentos. - Asesorar a sus miembros en aspectos jurídicos y administrativos. - Elaborar estadísticas y publicidad común. - Organizar operaciones de recogida de alimentos a nivel nacional. Desde el año 2006 el Gobierno decidió encomendar a la FESBAL, de manera no exclusiva, la tarea de almacenar y distribuir entre los Bancos de Alimentos de España, los alimentos procedentes de los distintos Fondos Europeos que el Fondo de Garantía Agraria (FEGA) se encarga de recepcionar. Hay que destacar que a los Bancos de Alimentos de España, a través de FESBAL, les fue concedido el Premio Principe de Asturias a la Concordia 2012 por su labor humanitaria. El Banco de Alimentos de Mallorca Fue en 1995 cuando en la capital de nuestra comunidad se creó el Banco de Alimentos de Mallorca, gracias a la tenacidad, entusiasmo y trabajo de un grupo de personas capitaneadas por Antonio Mir Salas, que en un principio estuvo localizado en una lonja en la calle Bala Roja. Años después, y ya bajo la Presidencia de Manuel Marco Isern el Banco se trasladó a Mercapalma en donde la Gerencia y el Ayuntamiento de Palma nos cedieron una nave que en un principio sirvió únicamente de almacén y hoy alberga también nuestras oficinas. El Banco de Alimentos de Mallorca se fundó en 1995. Sus principios básicos de actuación son la gratuidad de los alimentos que dona y la transparencia de sus cuentas Como no podía ser de otra manera los objetivos del Banco de Alimentos de Mallorca responden a la misma filosofía que los del resto de Bancos del mundo y de España y su organización se orienta a un funcionamiento similar al de una empresa con distintas áreas operativas (aprovisionamiento, transporte, almacén, distribución, contabilidad etc) y una Dirección. 8 Todo el trabajo se intenta llevar a cabo con rigurosa profesionalidad y está presidido por un espíritu de solidaridad con los que padecen los efectos de la carestía y la pobreza.Nuestros voluntarios que forman la base de nuestra organización son, generalmente, personas activas, laboralmente jubiladas o prejubiladas que en el transcurso de su vida profesional desarrollaron trabajos de administración, almacenaje, conducción, etc y aportan desinteresada y altruistamente su experiencia para que el Banco de Alimentos de Mallorca pueda cumplir satisfactoriamente su labor social en beneficio de los más necesitados. Son, en fin, personas que a cambio de nada se entregan con interés, ilusión y responsabilidad al trabajo que a cada uno se le asigna y sin ellos no sería posible llevar a cabo nuestro proyecto. Memoria de actividades 2013 Organización El Banco de Alimentos de Mallorca depende de la Fundación Banco de Alimentos de Baleares-Orden de Malta cuyo órgano rector es una Junta de Patronos compuesta de los siguientes miembros: La organización del Banco de Alimentos de Mallorca responde a un concepto empresarial para cumplir la misión que tiene planteada. Así, de forma resumida, se pueden distinguir las siguientes áreas de actividad: 9 Fundación Banco de Alimentos de Baleares. Orden de Malta Los recursos del Banco de Alimentos Como ya hemos mencionado anteriormente el Banco de Alimentos de Mallorca recibe recursos y alimentos de muy distintos orígenes entre los que hemos de destacar: El Plan Anual de Ayudas Europeas proporcionó en 2013 el 44% de los alimentos repartidos por el Banco de Alimentos de Mallorca. - Fondos procedentes del FEGA (Fondo de Garantía Agraria) a través de la Federación Española de Bancos de Alimentos. - Donaciones de empresas. - Donaciones de particulares - Donaciones de otros Bancos de Alimentos - Operaciones Kilo y colectas - Ayudas institucionales Alimentos procedentes de la Unión Europea Los alimentos que proceden de las asignaciones de la Unión Europea y que se distribuyen en España a través del organismo FEGA dependiente del Ministerio de Agricultura son asignados de manera no exclusiva a los Bancos de Alimentos a través de la FESBAL para hacerlos llegar finalmente a las instituciones acreditadas para recibirlos. Habitualmente estas entregas de alimentos se hacen en 3 fases a lo largo del año aunque la tercera fase suele distribuirse a principios del año siguiente al asignado. Esto ha sucedido en el 2013 en el que se concedieron al Banco de Mallorca la cantidad de 1.073.850 Kgs de alimentos (con un incremento del 15% respecto al año anterior) pero en realidad sólo han podido distribuirse las dos primeras fases asignadas a ese año que sumaron la cantidad de 540.337 Kgs. A esta cuantía habría que sumar la fase que quedó pendiente del año 2012 por lo que los alimentos realmente distribuidos por este concepto durante el año 2013 han sido 899.911 Kgs, monto ligeramente inferior al del año anterior. En el 2013 se concedieron al Banco de Mallorca la cantidad de 1.073.850 Kgs de alimentos La realidad es que estos fondos que la Unión Europea asigna a la compra de alimentos para ayudar a los más desfavorecidos tienden a disminuir como consecuencia de la crisis, entre otras razones. Sin embargo todas las organizaciones asistenciales, incluidos los Bancos de Alimentos, luchan para que no sea así dada la situación de precariedad en la que viven un número creciente de personas. 10 Memoria de actividades 2013 Alimentos procedentes de empresas y particulares La generosidad de las empresas y particulares se pone de manifiesto en la cifra de alimentos donada que se elevó a 1.150.314 Kgs lo que ha supuesto un incremento del 87,4% de la cantidad recogida el año anterior. Las causas de este incremento espectacular son diversas. En primer lugar podríamos citar la creciente concienciación y solidaridad con las personas que en grado creciente sufren necesidad y que desgraciadamente representan un espectro muy amplio de nuestra sociedad. Pero también habría que mencionar la transformación que ha sufrido el propio Banco de Alimentos de Mallorca que ha sabido adaptarse a las nuevas realidades sociales incrementando el número de voluntarios y personal cualificado que trabajan en nuestros almacenes y mejorando en general su organización para así poder afrontar el reto de distribuir una mayor cantidad de alimentos. 2012 2013 Variación Alimentos procedentes de la Unión Europea (kg) 946.742 899.911 -4’9 % Alimentos procedentes de BA de Mallorca (kg) 613.707 1.150.314 +87’4 % 1.560.449 2.050.225 +31’4 % Total Alimentos distribuidos en Mallorca (t) 2050,2 2.000 1.800 1.600 1570,2 1.400 1180 1.178,5 1.200 1.000 777,3 800 597,9 600 400 848,5 498,1 268,9 249,8 306,0 345,4 313,0 270,9 249,1 200 220,4 270,1 TIPOS DE ALIMENTOS DISTRIBUIDOS 0 13 20 12 20 11 20 10 20 09 20 08 20 07 20 06 20 05 20 04 20 03 20 2 0 20 01 20 00 20 99 19 98 19 97 19 11 Fundación Banco de Alimentos de Baleares. Orden de Malta TIPOS DE ALIMENTOS DE PROCEDENCIA PROPIA DISTRIBUIDOS POR EL BANCO DE ALIMENTOS EN 2013 Tipo de alimentos Total kilos % PAN 68.904 5,99 GALLETAS 29.333 2,55 CAFÉ 4.026 0,35 CACAO 5.176 0,45 CHOCOLATE Y BOMBONES 690 0,06 6.326 0,55 LECHE 98.673 8,56 HARINA 11.594 0,99 PASTA 61.287 5,31 LEGUMBRES 54.501 4,72 SOPAS 10.468 0,91 CONFITERIA MAYONESA 9.662 0,84 ACEITE 14.839 1,29 AZÚCAR 11.963 1,04 MERMELADA 5.291 0,46 CONSERVAS 28.067 2,44 PESCADO EN CONSERVA CONSERVAS CARNICAS PLATOS PREPARADOS 4.026 0,35 920 0,08 18.405 1,60 227.877 19,81 9.087 0,79 HUEVOS 10.122 0,88 FRUTA 83.397 7,25 323.813 28,15 11.273 0,98 AGUA-REFRESCOS-ZUMOS PLATOS CONGELADOS VERDURA EMBUTIDOS PESCADO FRESCO 230 0,02 DROGUERÍA 690 0,06 VARIOS 39.686 3,45 1.150.314 100,0 % Los alimentos distribuidos en 2013 han permitido paliar las necesidades de más de 30.000 personas, a través de más de 146 entidadesbenéficas oficialmente reconocidas. Estos alimentos han permitido paliar las necesidades de más de 30.000 personas a través de 146 entidades benéficas oficialmente reconocidas, que son las que reciben los alimentos del Banco y que atienden a diferentes colectivos: 12 Memoria de actividades 2013 ACTIVIDADES EN 2013 Alimentos procedentes de empresas y particulares Las Operaciones Kilo, se han convertido ya en algo que el público identifica con el Banco de Alimentos, pues hace años que se realizan habiendo calado en la sensibilidad de la gente. En ella se pide a las personas que lo deseen, aporten algún kilo o kilos de alimentos básicos que necesita el Banco para mitigar el hambre de los más desfavorecidos. A lo largo del año se han realizado varias pero desearíamos resaltar la que se llevó a cabo los día 29 y 30 de noviembre en los siguientes centros: Alcampo, Carrefour, El Corte Inglés, Día, Eroski y Lidl y que se denominó Gran Recogida. Como hemos indicado duró dos días y fue necesario movilizar a más de 700 voluntarios para cubrir todos los turnos y organizar el transporte de los víveres recogidos. El esfuerzo fue muy grande pero mereció la pena porque se recogieron más de 120 toneladas de alimentos. Hay que resaltar la gran respuesta a nuestra demanda de voluntarios que, de todas las edades, y de una manera entusiasta y abnegada se entregaron a su cometido. A lo largo del año ha habido otras Operaciones Kilo, bien patrocinadas por el propio Banco de Alimentos bien por otras instituciones (centros de enseñanza, empresas, colectivos etc) Convenios del Banco con otras entidades El Banco de Alimentos de Mallorca quiere agradecer la generosidad con las empresas que con el propio Banco o con la FESBAL tienen firmados acuerdos de colaboración y que tanto facilitan nuestra labor. Es preciso destacar, en primer lugar, el convenio con la Fundación Camper que subvenciona los gastos de transporte y distribución de los alimentos procedentes de la Unión Europea. Asimismo el acuerdo firmado con Balearia que permitirá los transportes marítimos gratuitos con la península y con ello los intercambios de alimentos con otros Bancos que tanto supone para nuestra actividad. Hay que señalar también que gracias a los convenios entre la FESBAL y la Fundación Carrefour hemos recibido una furgoneta frigorífica que es de suma utilidad para el transporte de determinado tipo de alimentos que distribuimos. Por otra parte dicha Fundación sigue duplicando lo obtenido en las distintas Operaciones Kilo que se realizan en sus establecimientos. Y también hay que destacar el acuerdo firmado con Mercadona que permite la realización de Operaciones Kilo es sus establecimientos y colabora con la entrega de algunos equipos. También en este sentido hemos tenido la colaboración de otras entidades como El Corte Inglés, Makro, Lidl, Alcampo que por acuerdos con nuestro Banco de Alimentos o la FESBAL nos han prestado toda su colaboración para la organización de Operaciones Kilo. Visita de SM la Reina Durante su estancia veraniega en Mallorca, SM la Reina mostró gran interés por visitar el Banco de Alimentos. De manera especial nos comunicó que no deseaba una visita protocolaria sino un encuentro con los voluntarios para que le mostrasen de primera mano la actividad del Banco. Efectivamente, el día 27 de Agosto, acompañada por la Ministra de Sanidad Ana Mato, la Delegada de Gobierno y el Alcalde de Palma visitó nuestras instalaciones. Su deseo fue tener, en primer lugar, un encuentro con un grupo de voluntarios que le expusieron el funcionamiento y los recursos con los que el Banco de Alimentos cuenta. En esta primera reunión en nuestras oficinas se interesó por la procedencia de los alimentos que distribuimos y los medios para obtenerlos. Después de sugerir algunas alternativas quiso bajar al almacén y conversar directamente y de manera distendida con los que en aquellos momentos trabajaban allí. Así lo hizo y después de un buen rato de visita manifestó su deseo de fotografiarse con todos los voluntarios. Fue un día inolvidable en el que pudimos comprobar la calidez de su persona, su sentido de solidaridad y su conocimiento de la labor que los Bancos de Alimentos desarrollan. 13 Fundación Banco de Alimentos de Baleares. Orden de Malta Agradecimientos El Banco de Alimentos de Mallorca quiere agradecer especialmente al Ayuntamiento y a Mercapalma el préstamo que nos hacen de una nave en la que podemos desarrollar nuestras actividades. Asimismo a las empresas y entidades de todo tipo que nos ayudan con su suministro de alimentos como son Makro, Esplet de SaPobla, Inter Balear, Pepsico, Coca Cola, Eroski, Agroilla, Hermanos Oliver, Servera Hermanos, Tasmar, Ginesito, Campofrio, Quelly, Coaliment y otras cuyos nombres quedan reflejados al final de esta memoria Por otra parte hay que señalar que el Conservatorio de Música organizó un concierto el día 22 de noviembre con recogida de alimentos con el lema “Música contra la fam” y asimismo el Colegio de Farmacéuticos emprendió en muchas de sus farmacias una campaña con el mismo fin. También la D.O. Binissalem organizó una cata en la que se recogían fondos para nuestra organización. Asimismo la Coral del Náutico de Palma junto con la Coral de Andratx celebró un Concierto de Navidad a beneficio de nuestro Banco. Una mención especial merece el Rotary Club de Mallorca que a través de Fernando Mulet promueve todo tipo de iniciativas encaminadas a la consecución de alimentos entre ellas la que llevó a cabo con la Federación Hotelera de Mallorca. Por último queremos agradecer a los medios de comunicación la atención que nos prestan dando información puntual de los acontecimientos relacionados con nuestro Banco y sobre todo divulgando nuestra labor, lo cual contribuye sin duda a despertar la sensibilidad y solidaridad de personas y empresas. Distinciones El Banco de Alimentos de Mallorca agradece y se siente muy honrado por la distinción que en el 2013 recibió de la UGT-IlllesBalears,“XVIII Edició Mencións 1º de Maig” y por el Trofeo Pro Vida de la Asociación Pro Vida de Baleares. OBJETIVOS Y PERSPECTIVAS ECONOMICAS PARA 2014 Entre los objetivos concretos para el año 2014 queremos destacar los siguientes: - Incrementar la recogida de alimentos mediante Operaciones Kilo y gestiones de todo tipo con las entidades que tradicionalmente nos ayudan y con otras nuevas dispuestas a colaborar con nuestra obra social. - Aumentar el reparto de alimentos entre las Asociaciones más necesitadas, tratando de seleccionar aquellas que tienen una mayor carencia, superando, si es posible, las 2.300 Toneladas a distribuir incluidos en esta cifra los alimentos recibidos de la Unión Europea y los alimentos obtenidos por nuestros propios medios. - Incrementar el intercambio de alimentos con otros Bancos de la península al contar con la colaboración de Balearia que realiza el transporte marítimo de manera gratuita. - Gestionar de las distintas fundaciones y de las administraciones públicas subvenciones y ayudas de todo tipo, que permitan el normal funcionamiento de la obra social que viene desarrollando el Banco. - Aumentar el número de socios colaboradores fijos que nos permita un mayor desahogo económico para desarrollar de manera más eficiente nuestra misión. 14 Memoria de actividades 2013 PRESUPUESTO PARA 2014 Este presupuesto se ha realizado considerando la continuidad en la gestión de los alimentos procedentes de los Fondos de Cohesión de la Unión Europea. NECESIDADES (€) COMPRAS RECURSOS (€) 18.200 Combustible 8.300 Material de oficina 3.800 Material diverso 3.500 Adquisición de Alimentos 2.500 SERVICIOS EXTERIORES 96.800 Nuevas instalac. e inversiones 10.600 Reparaciones y conservación 5.400 Primas de seguros 3.100 Servicios bancarios y similares 700 Publicidad, propaganda y RRPP 1.200 Viajes 1.000 Suministros 6.000 Alquileres 8.800 Otros servicios 15.000 Plataforma Logística 45.000 TRIBUTOS Y TASAS 600 DONACIONES 96.500 Tributos y tasas 600 Donaciones periódicas y eventuales 80.500 GASTOS DE PERSONAL 13.900 Ingresos extraordinarios Sueldos y salarios 10.600 FESBAL 10.000 Seguridad social 2.800 SUBVENCIONES 33.000 Subv. Gestión alim. Procedentes de la UE 18.000 Otras subvenciones 15.000 Otros gastos sociales NECESIDADES TOTALES PREVISTAS 6.000 500 129.500 RECURSOS TOTALES PREVISTOS 129.500 15 Fundación Banco de Alimentos de Baleares. Orden de Malta Anexos Voluntarios Carmen Sureda Moragues Antonio Herranz Bonet Francisco García Sánchez Francisco Romero Gil Gemma Sanz del Castillo Jesús Hernando Ingelmo Jesús Quilis Cortés Joaquín Calvet Coll Joaquín Ibáñez Calomarde José Falcó Rotger José Talens Zapater José Yáñez Wonenburger Luis Arrom Bestard Luisa Segovia Osborne Manuel Fernández Espinosa Martín Matías Torres Maysu Segura Sancho Melchor Riera Salvat Miguel Gómez-Landero Pérez Francisco Arenas Vicens Pilar Gómez Hernando Gonzalo Quintero Ramis 16 Miguel Prieto Palmer Milagros Cobo Paniagua Nicolás Calvo Company Raimundo de Montis Coll Lucille Torres Mestre Genoveva Fontenla Esquivias Rosendo Chavarría Hernández Pedro Martínez-Almoyna Mª Jesús Sánchez Arribas Mª Mercedes Bordehore Vanrell Eusebio Jaime Gómez Andrés Zamorano Barea Iñigo Díaz-Guardamino Echeverría Jordi González Martín Fernando Chamarro Cortés Antonia Mayol Mora Miguel Parets Gabriel Arrom David Carrascosa Valentín Georgiev Memoria de actividades 2013 Colaboradores ACCIONA LOGÍSTICA AGROILLA ALCAMPO ANPE ASESORÍA BRUNET AGUILAR ASIMA ASOCIACIÓN DE VECINOS DE S’ARANJASSA AUTO VIDAL MALLORCA BALEARIA BIBIFRUT S.L. CAIXA POLLENSA CAMPOFRIO CEMEX COBEGA/ COCA COLA COLECTA ANGEL 24 COLECTA BBVA COLECTA CAJAMAR COLECTA CL. JUANEDA&XINOS COLECTA COLEGIO AGORA COLECTA COLEGIO APOTECARIS Y COOPERATIVA COLECTA COLEGIO BAHIA GRANDE COLECTA COLEGIO CEPA S’ARENAL COLECTA COLEGIO LUIS VIVES COLECTA COLEGIO PÚB. SES ROTES COLECTA COLEGIO SAGRADO CORAZÓN COLECTA COMPAÑEROS IMI COLECTA CORREOS COLECTA FUNDACIÓN LA CAIXA COLECTA IES MARRATXÍ COLECTA NTRA SRA DE LA CONSOLACIÓN COLECTA PSOE COLECTA QUEENS COLLEGE COLECTA SOCIEDAD AUTORES COLECTA TESORERÍA SEGURIDAD SOCIAL COLECTA UIB COMERCIAL BREA COMERCIAL SES ILLES DISTRIBUCIONES SERVERA DONACIÓN CAMAREROS AEROPUERTO DONACIÓN PARC BIT DONACIÓN TAXISTAS DONACIONES DE PARTICULARES ANÓNIMAS EL CORTE INGLÉS EMBUTIDOS LA LUNA EROSKI ESPLET / SAT EUROPASTRY FED EMP HOTELERA FEDERACIÓN DE ACTIVIDADES SUBACUATICAS FERROCARRIL DE SOLLER FREMAP FRIALSA FRUTAS BIBILONI FUERIS DELG. COM FUNDACIÓN CAMPER GINESITO GOLF SON MONTANER HIJOS DE RAMÓN OLIVER HOTEL HILTON SA TORRE HOTEL MAR D’AVALL INTER BALEAR ISS LIDL MAKRO MERCADONA MOTEROS SOLIDARIOS NUEVAS GENERACIONES DEL PP PALMA FRUIT PARROQUIA STA. TRINIDAD PEPSICO FOODS PESCADOS MAYOL PREMIJA SL QUELLY S.A. RADIO TAXI CIUTAT REPRESENTACIONES COSTABELLA STEI TASMAR LOGÍSTICA TELEUNO S.L. UCTAIB 17 Fundación Banco de Alimentos de Baleares. Orden de Malta Entidades beneficiarias ASOCIACION GITANA BENEFICA CULTURAL RIGO ASOCIACIÓN GITANA PROGRESIVA DE BALEARES ABIA STATE ASOCIACIÓN IDIN’OTU NDI IMO STATE ACCIÓN SOCIAL IGLESIA CONVENTUAL DE CAPUTXINS ASOC. INFANT I DONES SENSE RECURSOS ACCIÓN SOCIAL MADRE DESAMPARADOS SAN JOSÉ DE LA MONTAÑA ASOCIACION INMIGRANTES SENEGALESES (YAPO) ADORATRICES ESCLAVAS DEL SANTÍSIMO SACRAMENTO Y DE LA CARIDAD ASOCIACIÓN NUEVO FUTURO ADRA AGUSTINAS HH. DEL AMPARO AJUNTAMENT DE CONSELL AJUNTAMENT DE MURO (SERVEIS SOCIALS) AJUNTAMENT DE POLLENÇA (SERVEIS SOCIALS) AJUNTAMENT DE PORRERES AJUNTAMIENTO DE ALCUDIA (SERVICIOS SOCIALES) ALAS - ASOCIACIÓN LUCHA ANTI-SIDA I.B ALBERG DE CA LARDIACA AMAL MALLORCA ASAN - ASOCIACIÓN DE AYUDA AL NECESITADO ASOC. MUJERES LATINO-AMERICANAS EN BALEARES ASOCIACION PARA EL DESARROLLO DEL PUEBLO NGUIDJILONE ASOCIACIÓN PROG. IGBO ASOCIACION RETO A LA ESPERANZA ASOCIACIÓN SILOÉ ASOCIACIÓN YORUBA DE LAS ISLAS BALEARES ASOCIACIÓN ZAQUEO CARITAS DIOCESANA DE MALLORCA CASAL PETIT CEI SIERVAS DE JESUS SAGRADO CORAZÓN CENTRE CRISTIÀ DE MALLORCA ASNIMO CENTRO ISLÁMICO DE LAS ISLAS BALEARES MEZ. ATTAN ASOC. CIUDADANOS Y CIUDADANAS MIRA EUROPA CHRIST KINGDOM VICTORY CHURCH ASOC. DE ECUATORIANOS PERLA DEL PACIFICO CHRISTIAN FELLOWSHIP CENTRE ASOCIACIÓN AMITICIA COFRADÍA SANTO SUDARI, EL LLENÇOL SANT ASOCIACION ANANBRA UNITED COMUNIDAD CAMERUNESA DE MALLORCA ASOCIACIÓN ANTIGUOS ALUMNOS MONTESIÓN COMUNIDAD TRINITARIA MISIONERA ASOCIACIÓN AYUDA AL NECESITADO CONGREGACION CARMELITAS DESCALZAS ASOCIACIÓN BALEAR DESARROLLO GITANO CONGREGACIÓN CONCEPCIONISTAS FRANCISCANAS ASOCIACIÓN BALEARES VIDA CONGREGACIÓN CRISTIANA IÑT (C.C.I.) ESPAÑA (IGLESIA DE DIOS) ASOCIACIÓN BENEFICA CLUB ELSA ASOCIACION BETEL ASOCIACIÓN BOLIVIANOS EN PALMA - ARBOL CONGREGACIÓN HH. MISIONERAS DE LOS SAGRADOS CORAZONES-CAMPOS ASOCIACIÓN CIUDADANOS MIRA EUROPA CONGREGACIÓN HH. MISIONERAS SAGRADOS CORAZONES-PALMA ASOCIACIÓN COMUNIDAD DE CAMERUNENSES IB CONGREGACIÓN JERÓNIMAS MON STA. ISABEL ASOCIACIÓN CULTURAL ROMANI ILLES BALEARS CONGREGACIÓN RELIGIOSAS AGUSTINAS ASOCIACION DE HOGARES NUEVO FUTURO CONVENTO SAN VICENTE FERRER DOMINICOS ORD. PREDICADORES ASOCIACIÓN DE INMIGRANTES DE GUINEA CONAKRY EN LAS ISLAS BALEARES CORPORACIÓN ALTERNATIVA VIDA ASOCIACIÓN DE MALIENSES EN MALLORCA EBENEZER-MARANATA ASOCIACION DE RESIDENTE BOLIVIANOS EN PALMA ARBOL EL BUEN SAMARITANO ASOCIACIÓN DE SALITREÑOS ECUATORIANOS ASOCIACION DE VECINOS BUENOS AIRES ARCHIDUC AVASO ASOCIACION ES REFUGI 18 ESPA-SOL ES REFUGI FE RESTAURACIÓN IGLESIA DE DIOS FEDDE KISAL FULBE DANNIYUANROBE Memoria de actividades 2013 FRANCISCANAS DE PAGUERA MONASTERIO LA REAL FRANCISCANAS TOR MONASTERIO PURÍSIMA CONCEPCIÓN FUND. RESIDENCIA SOR FRANCIAINA CIRE NOBLE CLUB OF NIGERIA FUNDACIÓ PATRONAT OBRER OBRA MERCEDARIA FUNDACIÓN ADRA PARROQUIA BEAT JUNÍPER SERRA FUNDACIÓN SOCIAL LA SAPIENCIA PARROQUIA CRISTO REY VIVERO FUNDACION TROBADA (ALBERGUE TRANSEUNTES) PARROQUIA DE LA RESURECCIÓN DEL SEÑOR GENTE LATINOAMERICANA DE CAN PICAFORT PARROQUIA SAGRADA FAMILIA GREC (EDUCADORS AL CARRER) PARROQUIA DE SANT JAUME GOD MINISTRY INT. PARROQUIA NTRA. SRA. DE PORTALS GOODING PARROQUIA NTRA. SRA. DEL TORO HERMANAS FRANCISCANAS HIJAS DE LA MISERICORDIA PARROQUIA NUESTRA SRA. DE LLOSETA HERMANITAS DE LOS POBRES PARROQUIA SAN ANTONIO DE LA PLAYA HERMANAS SANTA LUCÍA PARROQUIA SAN FRANCISCO DE PAULA IGLESIA CONVENTUAL ELS CAPUTXINS - R PARROQUIA SAN LORENZO IGLESIA CRISTIANA BIBLICA DE PALMA PARROQUIA SAN MIGUEL DE LLUCMAJOR IGLESIA CRISTIANA CRISTOCENTRO DE MANACOR PARROQUIA SAN SEBASTIÁN IGLESIA CRISTIANA E. INCA DE JESUCRISTO PARROQUIA SANT JORDI IGLESIA CRISTIANA EVANGÉLICA PARROQUIA SANT MIQUEL IGLESIA CRISTIANA EVANGÉLICA DE MANACOR PARROQUIA STA. Mª STELLA MARIS IGLESIA CRISTIANA FILIPINA CRISTO EL CAMINO PARROQUIA VIRGEN DE MONSERRAT IGLESIA CRISTO MRIO. DE VIDA EVANGELICA PATRONATO PRO-MINUSVÁLIDOS PSÍQUICOS DE INCA IGLESIA CRISTIANA MUNDO AMOR PROJECTE HOME IGLESIA EVANGÉLICA BAUTISTA DE LA FE PROLADE IGLESIA EVANGÉLICA DE JESUCRISTO DE SON SERVERA PRQ. NTRA SRA. DEL ROSER IGLESIA EVANGÉLICA DE LA CONCORDIA PRQ. NTRA SRA. LLUC IGLESIA EVANGELICA EJERCITO DE SALVACION RELIGIOSAS SALESAS INCA DE JESUCRISTO REMAR INCA VIVA (AYUDA, COMPRESIÓN Y PERSEVERANCIA) RESIDENCIA LA SALLE INDIGENAS SALASACA RESIDENCIA MIQUEL MIR JERÓNIMAS MON. STA. ISABEL KINGS FAMILY MINISTERIES INTERNATIONAL RESIDENCIA SANTISIMO SACRAMENTO - CENTRO EUCARISTICO LA SALLE PONT D’INCA RESIDENCIA SOCIAL 3ª EDAD DE PORRERES LEGIONARIOS DE CRISTO SANTA MARÍA LA MAYOR DE INCA LIBRE ASOCIACIÓN DE INMIGRANTES DE GHANA SANTUARIO SANTA LUCÍA MALLORCA SENSE FAM TU IMPORTAS MANCOMUNITAT PLA DE MALLORCA (SERVEIS SOCIALS) UNIÓ DELS MARROQUINS MARVELLOUS LIGHT OF GOD MINISTRIES VISITACIÓN DE SANTA MARÍA SALESAS PARROQUIA NUESTRA SRA. DEL CARMEN VERBUM DEI METGES DEL MON MISIONERAS DEL SANTIMO SACRAMENTO MON. SANTA CATALINA DE SIENA - DOMINICAS 19 Fundación Banco de Alimentos de Baleares. Orden de Malta 20 portadeta El Banco de Alimentos en imágenes Fundación Banco de Alimentos de Baleares. Orden de Malta S.M. la Reina junto a las autoridades son recibidas por el Presidente y la Junta de Patronos del Banco de Alimentos S. M. la Reina conversa con un voluntario interesándose por su labor Antes de su marcha S.M. la Reina quiso fotografiarse con los voluntarios que se encontraban en el Banco de Alimentos 22 Memoria de actividades 2013 La Presidenta de la Fundación Carrefour Dª Maria Cid, saluda al Presidente del Banco de Alimentos D. José Falcó Personal de Carrefour y del Banco de Alimentos en el momento de recepcionar la furgoneta frigorífica donada por la Fundación Carrefour 23 Nos hace falta lo que a ti te sobra Puedes colaborar con el Banco de Alimentos: - Donando alimentos - Colaborando como voluntario - Divulgando nuestro trabajo - Mediante tu aportación económica Si quieres contribuir económicamente: Puedes efectuar una aportación en alguna de las siguientes entidades a favor de la Fundación Banco de alimentos (NIF G57152639): La Caixa, Cajamar, BMN, Bankia y Caixa Colonya Si quieres colaborar de otra forma: Banco de Alimentos de Mallorca MERCAPALMA C/ Cardenal Rosell, 182 07007 Palma de Mallorca Tel.: 971 408 100 e-mail: bamallorca@gmail.com www.bancodealimentosdebaleares.org Banco de Alimentos de Mallorca MERCAPALMA C/ Cardenal Rosell, 182 07007 Palma de Mallorca Tel.: 971 408 100 e-mail: bamallorca@gmail.com www.bancodealimentosdebaleares.org