Download Boletin Octubre 2013 - Banco de Alimentos de Las Palmas
Document related concepts
Transcript
BOLETÍN INFORMATIVO MES DE OCTUBRE 2013 LA GRAN OPERACIÓN KILO Una sociedad está cohesionada cuando es capaz de asegurar el bienestar de todos sus miembros, minimizando las disparidades y evitando la polarización. La importancia de la cohesión radica en el desarrollo que ésta supone para toda una sociedad. Fomentar la cohesión social significa luchar por una mayor inclusión y más participación ciudadana, y crear oportunidades para mejorar la calidad de vida de las personas. La cohesión social es el pegamento que mantiene unida a la sociedad. La situación de crisis que actualmente padecen muchas personas en Canarias, no está contribuyendo a que se logre una efectiva cohesión social con el consiguiente peligro de desestabilización que ello conlleva. De ahí la importancia que en estos momentos tiene todas las acciones que fomenten la integración social. Una de esas acciones la va a llevar a cabo el Banco de Alimentos de Las Palmas a través de la denominada Gran Operación Kilo que se desarrollará en los próximos días 29 y 30 de Noviembre en más de 250 lugares entre tiendas de alimentación y puntos de recogida con la finalidad de alcanzar la cifra de medio millón de kilos de alimentos. Con el lema “Contigo podremos”, un amplio equipo de voluntarios se va a desplegar esos dos días a lo largo y ancho de las islas de Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura para recabar la colaboración ciudadana en forma de aportación de alimentos para las personas más necesitadas. Boletín editado por la Gerencia de Comunicación El Banco de Alimentos de Las Palmas quiere hacer de esta macro recogida de Alimentos el máximo exponente de la solidaridad de la sociedad hacia las personas que lo necesitan. Es una oportunidad más de demostrar la extraordinaria solidaridad de la que hace gala nuestra población, ampliamente demostrada a lo largo de la actividad cotidiana del Banco, Datos que avalan la campaña El diagnóstico actualizado por el Gobierno de Canarias para elaborar la Estrategia Canaria frente a la Pobreza y la Exclusión social, reconoce que "la pobreza no ha cesado de crecer en las Islas". El diagnóstico cifra en 437.187 el número de personas asistidas durante el año 2012 por alguno de los servicios sociales del conjunto de administraciones públicas. Por sectores de población, 145.777 fueron familias, 82.898 personas mayores, 48.233 sector infantil y 47.774 mujeres. El diagnóstico concluye que, en definitiva, "en torno a las 500.000 personas son atendidas anualmente por los diversos servicios y programas que se financian a través del Plan Concertado de Prestaciones Básicas". Es decir, casi una cuarta parte de los más de 2.100.00 habitantes. En qué consiste la campaña Consiste en la recogida de alimentos básicos no perecederos y de larga duración tales como: gofio, arroz, aceite, azúcar, judías, garbanzos, lentejas, leche en tetrabrik, zumos, café y cacao así como latas de atún, de sardinas, de salchichas, de carne y de verduras, en los supermercados, mercados y distintos puntos de recogida tales como gasolineras, colegios y diversas empresas durante las dos jornadas que dura la campaña. Los alimentos son donados por la ciudadanía. Una vez recogidos los alimentos, se trasladarán al almacén del Banco de Alimentos, para lo cual se va a disponer de la colaboración del ejército que aportará personal y camiones. Una vez clasificados los alimentos en dicho almacén, se distribuirán a más de 43.000 personas necesitadas a través de las 208 entidades benéficas con las que se colabora. Lugares donde se llevará a cabo En Gran Canaria: - Todas las tiendas de SPAR-VIVÖ - Todas las de Mercadona - Diversas tiendas de Hiperdino - El Corte Inglés - Hipercor - Supercor - Opencor - Alcampo Boletín editado por la Gerencia de Comunicación - Todas las tiendas de Lidl Los cuatro centros de Carrefour Mercalaspalmas En Lanzarote: - Hiperdino - Lidl - 6 tiendas de SPAR En Fuerteventura: - Hiperdino - Mercadona La aportación de alimentos que los ciudadanos hagan en esta campaña es, sin duda alguna, un importante factor de integración al contribuir a que muchas personas se sientan apoyadas cuando más lo necesitan. Si se quiere mantener a largo plazo un proceso de crecimiento, es necesario tener en cuenta la cohesión social como medio para avanzar. Promover la cohesión social requiere de la participación conjunta y la colaboración activa de todos los partícipes de una sociedad: el gobierno, las empresas y la sociedad civil, para emprender juntos una acción colectiva. 44.000 LITROS DE ZUMO DE NARANJA Esta importante cantidad de litros de zumo de naranjas que hemos recibido proviene del proyecto liderado por la Federación Española de Bancos de Alimentos de transformar un producto perecedero, en este caso las naranjas, en zumos para ser repartidos a través de todos los Bancos de Alimentos. Para la cristalización de este proyecto se ha contado con el apoyo de: la Fundación Reina Sofía, Grupo Ebro y Antena 3. Es intención de hacer lo mismo con otros productos para así evitar el despilfarro que supone la destrucción de determinados alimentos. Boletín editado por la Gerencia de Comunicación EXPOSICIÓN SOLIDARIA DE FOTOGRAFÍA Organizada por Foto Gran Canaria, desde el 8 al 17 de Noviembre, va a tener lugar una Exposición Solidaria de Fotografía en el Gabinete Literario en beneficio del Banco de Alimento. La intención de los organizadores es donar el producto de las ventas de esta exposición al Banco de Alimentos de Las Palmas para la compra de alimentos no perecederos. Con esta iniciativa, que agradecemos profundamente, creemos que se contribuye a transmitir la idea de que el arte fotográfico puede ponerse al servicio de la Solidaridad como base de las relaciones humanas, demostrando, además, que trabajar por ella y por la justicia es trabajo de todos. Esperamos que tenga la acogida que merece. MEDIO MILLON DE KILOS DE ALIMENTOS EN OCTUBRE Esta es la importante cantidad de alimentos que ha recibido, clasificado, almacenado y distribuido nuestro almacén y que provienen de diversas fuentes tales como la Operación Kilo, Plan FEGA, y empresas locales de alimentación. Esta cantidad se verá incrementada considerablemente a lo largo de Noviembre porque a lo largo de dicho mes entrarán nuevas cantidades del Plan FEGA y otras aportaciones de empresas y organismos. Todo este movimiento de alimentos nos lleva a pensar que podamos igualar o quizá superar al final de año los cinco millones y medio de kilos del pasado 2012. Estas cantidades de alimentos suponen para la actual realidad social una ayuda importante pero no definitiva porque son muchas las familias que actualmente demandan ayuda alimentaria. Boletín editado por la Gerencia de Comunicación 31.349 KILOS DE ALIMENTOS DE SOLIDARIDAD CIUDADANA Esta es la cantidad recogida por el Banco de Alimentos de Las Palmas en la Operación Kilo de principio de Octubre en los centros Carrefour. Esta campaña de recogida de alimentos se ha llevado a cabo en los centros Carrefour de Vecindario, La Arenas, Hoya de la Plata y la Ballena en los Voluntarios en Vecindario que los clientes de los mismos han depositado durante los dos días que duró la campaña esta importante cantidad de alimentos, repartidos de la siguiente manera: - Vecindario: 9.116,50 kilos - Las Arenas: 8.933 kilos - Hoya de La Plata: 6.950,50 kilos - La Ballena: 6.349 kilos Una cantidad que se duplica Merced al Convenio establecido por la FESBAL con la Fundación Solidaridad de Carrefour, estos centros donarán al Banco de Alimentos de Las Palmas la misma cantidad, con lo que será 62.698 los kilos de alimentos que dispondrá dicho Banco para repartir a las más de 43.000 personas necesitadas, gracias a la generosidad anónima de muchas personas que han querido mostrar su solidaridad con tantas familias necesitadas de nuestro entorno. Voluntarios en Las Arenas Un esfuerzo colectivo Esta recogida de alimentos se ha llevado a cabo a través de un equipo de voluntarios situados en la entrada y en el interior de los distintos centros que informaban, además, Boletín editado por la Gerencia de Comunicación Voluntarios en Hoya de la Plata - Santa Teresita Los Chacalotes Iglesia redonda Parroquia El Batan Las Tenerías Iglesia Cristiana de Las Palmas Maculoso Parroquia Virgen de la Vega Voluntarias de San Vicente de Paul Santo cura de Ars Caritas Sdo. Corazón de Jesús Parroquia Santa Brígida de los objetivos del Banco de Alimentos. Para esta ocasión se movilizaron 220 voluntarios aportados por el Banco de Alimentos y por las siguientes entidades benéficas con las que el Banco colabora: - Elomar - La Posada - Nueva trayectoria - Jesús en la puerta - Centro social de la isleta - Jesús de Nazaret - Parroquia San Esteban - Rescate Juvenil - Parroquia de San Roque - Parroquia Nuestra Señora de la Luz - Cruz blanca - Asociación solidaridad y cooperación - Iglesia Pentecostal de tamaraceite - Parroquia del Pino - Parroquia de San Lorenzo - Alcer Voluntarios en La Ballena Boletín editado por la Gerencia de Comunicación La colaboración del ejército Por primera vez, el ejército ha prestado también una extraordinaria ayuda para retirar de cada supermercado tal cantidad de alimentos y agilizar de manera extraordinaria las labores de logística del almacén del Banco de Alimentos. Miembros del ejército con los alimentos recogidos Esta extraordinaria aportación fue llevada a cabo por miembros de la Sección de abastecimientos del Batallón del Cuartel General, mandados por el Subteniente Arroyo. Todo el equipo de voluntarios del Banco de Alimentos de Las Palmas agradece profundamente a todas las personas que, con su trabajo, su entusiasmo y su generosidad han hecho posible tan importante recogida de alimentos en dos días de campaña. COLABORACIÓN CON LA FEDERACIÓN DE BANCOS DE CASTILLA Y LEÓN Nos cabe la satisfacción y el honor de estar contribuyendo con nuestra experiencia en el desarrollo de las tareas relacionadas con el voluntariado y con las visitas a entidades benéficas de la Federación de Bancos de Alimentos de Castilla y León compuesta por diez bancos coordinados por el Banco de Alimentos de Valladolid, al cual hemos remitido sendos manuales relacionados con la captación y formación del voluntariado y con la operativa a seguir en las visitas a entidades benéficas elaborados por nuestro Banco de Alimentos. INTERÉS POR NUESTRA ÁREA DE COMUNICACIÓN Nos alegra comprobar el interés que ha suscitado nuestra Área de Comunicación en cinco alumnos de un Máster en Comunicación Política y Corporativa de la Universidad de Navarra. María González Vejo, estudiante mexicana, y cuatro alumnos más están llevando a cabo este Máster en dicha Universidad y su trabajo final es realizar un plan de comunicación para el Banco de Alimentos de Navarra. María se ha puesto en contacto con la Gerencia de Comunicación de nuestro Banco y nos contó que: “como parte de la investigación hemos estudiado los planes de comunicación de Boletín editado por la Gerencia de Comunicación distintos bancos de alimentos de España por ejemplo, el de Vizcaya y el de la Rioja. Elegimos llamar a el Banco de Alimentos de las Palmas porque consideramos que era el que tenía una mejor plataforma de comunicación de España y era el único que resaltaba la importancia de una comunicación continuada para la fundación." Agradecemos a María y a sus compañeros de Máster su deferencia y esperamos que la información suministrada sirva para el éxito final de su trabajo. EL TESTIMONIO DE NUESTROS VOLUNTARIOS El equipo de voluntarios del Banco de Alimentos de Las Palmas es la columna vertebral del mismo. Su testimonio es importante que aparezca en nuestro Boletín. En esta ocasión traemos a estas páginas los de: Diego Higinio Pérez Suárez y Andrés Monzón Moreno. DIEGO HIGINIO PÉREZ SUÁREZ Este ex empleado de empresas de prefabricados y saneamientos, conoció al Banco de Alimentos por los medios de comunicación y más tarde a través de otro voluntario de esta organización. En ella ha encontrado mucho compañerismo y un motivo para colaborar a ayudar por el bien de los demás y superarse personalmente. Diego eligió ubicarse en el almacén donde realiza labores de recepción, colocación, manipulación y distribución de los alimentos. Un trabajo que le satisface plenamente porque es importante para seguir realizando “una obra social muy interesante”. Por ello anima a otras personas a compartir su experiencia como voluntario que le ha proporcionado, además, buenos amigos. ANDRÉS MONZÓN MORENO Algunas amistades fueron la causa de que este ex gerente de una empresa de Informática conociera al Banco de Alimentos, donde está contribuyendo a desarrollar una serie de tareas informáticas necesarias para la mejora de las tareas de determinadas áreas de nuestra organización. Esta labor es para Andrés un buen motivo de ser útil y desarrollarse como persona en un ambiente que considera relajado y amistoso, lo que hace que recomiende a otras personas ser voluntarias del Banco de Alimentos porque “es una experiencia que todos debemos realizar al menos una vez en la vida por lo que aporta y, sobre todo, por lo que aportamos a los demás.” Boletín editado por la Gerencia de Comunicación GRAN OPERACIÓN KILO DEL BANCO DE ALIMENTOS DE LAS PALMAS Contigo podremos…… Donar alimentos a miles de personas Colabora con el Banco de Alimentos de Las Palmas en la recogida de alimentos en distintos supermercados Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura, los próximos días 29 y 30 de Noviembre. LA GRAN OPERACIÓN KILO ES UNA BUENA OPORTUNIDAD PARA REAFIRMAR EL ESPÍRITU SOLIDARIO DE NUESTRA GENTE Boletín editado por la Gerencia de Comunicación