Download Grupo de Nutrición Animal - Instituto de Investigación en Ciencias
Transcript
Grupo de Nutrición Animal Entidad Universidad de Zaragoza Departamento Dpto. de Producción Animal y Ciencia de los Alimentos Facultad Facultad de Veterinaria Investigador Principal José Antonio Guada Vallepuga Dirección Av. Miguel Servet, 177- 50013 Zaragoza Tel +34 976 76 16 59 Fax +34 976 76 16 12 Email jguada@unizar.es Web www.unizar.es Presentación El grupo de investigación, dedicado a la Nutrición Animal, ha sido reconocido como Grupo Consolidado por el Gobierno de Aragón (Ref. A19) y está compuesto por 9 investigadores, 6 de ellos profesores de la Universidad de Zaragoza. La actividad investigadora se centra preferentemente en nutrición de rumiantes aunque también se realizan estudios en porcino, conejos y animales de compañía. Se pretende la valoración nutritiva de materias primas, aditivos y estrategias de alimentación, profundizando en el conocimiento de los factores que regulan la fermentación gastrointestinal y afectan a la población microbiana en el tracto digestivo, así como en el desarrollo de métodos fiables para su estimación in vivo. Igualmente se investigan los sistemas pastorales en condiciones de secano árido y semiárido, con la puesta a punto de métodos de predicción de la ingestión, la digestibilidad y la composición de la dieta seleccionada por los animales en pastoreo. Actividad investigadora 1. Valoración de materias primas y su tratamiento tecnológico. Valoración de aditivos, materias primas y subproductos, así como de su procesado tecnológico, comprendiendo ensayos de ingestión y digestión in vivo e in vitro, la caracterización de la fermentación ruminal, la degradabilidad de la proteína y el tránsito digestivo para explicar los factores que condicionan la utilización de los alimentos y mejorar su estrategia de utilización, incluyendo el tratamiento tecnológico. 2. Fermentación y microbiología del tracto digestivo en animales herbívoros. Estudio de la importancia e implicaciones de las distintas poblaciones de microorganismos del tracto digestivo en los procesos de fermentación y su contribución al aporte de nutrientes al animal hospedador, con especial énfasis en el aporte al intestino de aminoácidos y compuestos funcionales en rumiantes y monogástricos herbívoros, así como el desarrollo de métodos de estudio que actualmente limitan su cuantificación y el conocimiento de los factores de variación. 3. Alternativas de pastoreo en zonas áridas. Trata de evaluar los recursos nutritivos de sistemas extensivos de producción ovina, basados en el aprovechamiento de alternativas de cultivos adaptadas a condiciones áridas. La metodología se basa en el estudio de la respuesta animal en función de la carga y la biomasa disponible, y la estimación de la ingestión y la selección de la dieta consumida en pastoreo, utilizando los n-alcanos como marcadores o la metodología NIRS. Contacto: OTRI de la Universidad de Zaragoza Tlf. 976 76 28 48 - promotri@unizar.es www.unizar.es/otri 1/6 Oferta de servicios 1. Desarrollo de experimentos relacionados con alimentación animal en todas las especies de animales rumiantes, cerdos, conejos y perros. Análisis proximal de materias primas y piensos. 2. Valoración técnica de aditivos en piensos o sustancias que influyen en la fermentación y la digestión. 3. Estudio y asesoría sobre las alternativas de pastoreo en zonas áridas. Experiencia/Logros El grupo tiene una experiencia contrastada y demostrada en los numerosos proyectos ejecutados en los últimos años a nivel nacional. Además, el grupo ha desarrollado proyectos en colaboración con diferentes entidades privadas como, por ejemplo, explotaciones agropecuarias, empresas de alimentación para animales, etc. Infraestructura Laboratorio equipado con material analítico básico. Cromatógrafo de fase liquida de alta resolución (HPLC). Cromatógrafo de gases. Acceso a espectrómetría de absorción atómica. Espectrofotómetro. Ultracentrífuga. Liofilizador. Instalaciones ganaderas de experimentación (Servicio de Apoyo a la Experimentación Animal, Universidad de Zaragoza). Fondos bibliográficos de la Unidad de Nutrición. Palabras claves Digestibilidad, cinética de digestión, fermentación ruminal, degradabilidad ruminal, tránsito digestivo, microbiología digestiva, proteína microbiana, derivados púricos, pastoreo, ovino, selección de la dieta, ingestión, alcanos. Contacto: OTRI de la Universidad de Zaragoza Tlf. 976 76 28 48 - promotri@unizar.es www.unizar.es/otri 2/6 Evaluación de materias primas para alimentación animal y su tratamiento tecnológico Grupo de investigación: Grupo de Nutrición Animal Investigadores: Carlos Castrillo González (Rumiantes) Manuel Fondevila Camps (Cerdos) Resumen Determinación del valor nutritivo de materias primas, subproductos y piensos, así como de los efectos de su tratamiento tecnológico sobre el consumo y la utilización de los nutrientes por el animal. Descripción detallada Valoración nutritiva, comprendiendo análisis químico, ensayos in vitro y pruebas in vivo para determinar los factores que condicionan la utilización de los alimentos y su respuesta al tratamiento tecnológico, en cerdos, conejos, perros y todas las especies de animales rumiantes. Ensayos específicos Análisis proximal y de Van Soest. Cinética de fermentación y digestión enzimática en vitro. Ensayos de ingestión y digestibilidad in vivo. Caracterización del metabolismo ruminal, la degradabilidad de la proteína y el tránsito digestivo. Cuantificación de flujos y absorción de nutrientes en distintos tramos digestivos. Técnicas y equipos Kjeltec, Fibertec, Soxhlet. Equipamiento de fermentación in vitro. Jaulas de digestibilidad para ovino, vacuno y perros. Experiencia en marcadores de ingestión, digestibilidad y flujo digestivo. Cromatografía de gases. Mercado objetivo Fabricantes de piensos y productores de materias primas. Aplicaciones al mercado Valoración nutritiva. Proyectos y contratos destacables Effect of pelleting and pellet diameter of concentrate on rumen fermentation and performance of beef cattle fed high concentrate diets. 2006-2007. Formulación de raciones completas para rumiantes en distintas fases de su ciclo productivo. 2006-2007. Determinación del contenido en nutrientes digestibles de dietas y alimentos destinados a los perros. 2003–2007 (renovación anual). Desarrollo de nuevas gamas de productos fabricados con ingredientes con perfil nutricional poco compensado, 2006-2008. destinados Contacto: a la alimentación de animales de OTRI de la Universidad de Zaragoza Tlf. 976 76 28 48 - promotri@unizar.es www.unizar.es/otri compañía. CDTI. 3/6 Valoración técnica de aditivos en piensos o estrategias de alimentación que influyen en la fermentación, la digestión y la calidad de los productos Grupo de investigación: Grupo de Nutrición Animal Investigadores: José Antonio Guada Vallepuga y Manuel Fondevila Camps Resumen Valoración de los efectos de aditivos, nutrientes protegidos y estrategias de alimentación sobre la fermentación gastrointestinal, la digestión y la calidad de los productos, particularmente en animales rumiantes y monogástricos herbívoros. Descripción detallada Se pretende estudiar la posibilidad de controlar las distintas poblaciones de microorganismos del tracto digestivo y su repercusión en los procesos de fermentación y el aporte de nutrientes al animal hospedador, con especial énfasis en el aporte al intestino de aminoácidos de origen microbiano y la producción de compuestos funcionales en rumiantes y monogástricos herbívoros. Ensayos específicos Identificación de la microbiota en el tracto digestivo y cuantificación de la síntesis microbiana in vivo. Estudio de flujos digestivos y caracterización de la fermentación ruminal, la degradación proteica y la cinética de transito digestivo. Técnicas y equipos Caracterización de la fermentación: pH, amoniaco, ácidos grasos volátiles y láctico. Marcadores de flujo digestivo: Cr, tierras raras (Yb, Eu) y alcanos. Marcadores microbianos: isótopos (15N), bases y derivados púricos. Identificación de poblaciones microbianas por técnicas de cultivo y moleculares (PCR). Cromatografía de fase liquida de alta resolución (HPLC). Cromatografía de gases. Mercado objetivo Industria Farmacéutica, laboratorios, fabricantes de correctores y aditivos para piensos. Aplicaciones al mercado Búsqueda de aditivos o estrategias de alimentación para la mejora de la eficiencia de la producción y el enriquecimiento de los productos con compuestos funcionales. Proyectos y contratos destacables Efecto del tipo de ración sobre las poblaciones microbianas que se desarrollan en el reticulorumen y su contribución al quimo duodenal. MCYT. 2004-2007. Relación entre las especies bacterianas de la comunidad ruminal y la biohidrogenación de ácidos grasos en vacas lecheras con dietas fibrosas. MEC. 2007-2010. Protocolo de un experimento para validar el uso de plata coloidal como prebiótico en dietas para lechones en transición. 2006-2007. Contacto: OTRI de la Universidad de Zaragoza Tlf. 976 76 28 48 - promotri@unizar.es www.unizar.es/otri 4/6 Estudio y asesoría sobre las alternativas de pastoreo en zonas áridas Grupo de investigación: Grupo de Nutrición Animal Investigador: Antonio de Vega García Resumen Valoración de alternativas de pastoreo en zonas marginales o áridas con la finalidad de su aprovechamiento y recuperación mediante la influencia del pastoreo. Descripción detallada Se trata de evaluar los recursos nutritivos de sistemas extensivos de producción ovina, basados en el aprovechamiento de recursos naturales y alternativas de cultivos adaptadas a condiciones áridas. La metodología se basa en el estudio de la respuesta animal en función de la carga y la biomasa disponible, y la estimación de la ingestión y la selección de la dieta consumida en pastoreo. Ensayos específicos Estudio de la biomasa y su composición botánica. Ensayos de ingestión y digestibilidad in vivo. Alcanos como marcadores de ingestión, digestión y composición de la dieta seleccionada. Técnicas y equipos Jaulas de digestibilidad para ovino. Cromatografía de gases. NIRS. Mercado objetivo Administración pública (área de medioambiente). Asociaciones de conservación de territorio. Aplicaciones al mercado Recuperación y mantenimiento de territorios pocos productivos. Proyectos y contratos destacables Valoración de la cebada como recurso pastoreable para el ganado ovino en zonas áridas. MCYT. 2002-2004. Valoración de forrajes tropicales como dietas para el ganado vacuno en pastoreo. Programa de cooperacion Hispano-Brasileño. 2006-2007. Contacto: OTRI de la Universidad de Zaragoza Tlf. 976 76 28 48 - promotri@unizar.es www.unizar.es/otri 5/6 PATENTE: “Sistema de fermentación in vitro con flujo discontinuo de las fases líquida y sólida” Grupo de investigación: Nutrición Animal Investigador: Manuel Fondevila Camps Descripción Sistema de fermentación in vitro con flujo discontinuo de las fases líquida y sólida que tiene aplicación en el campo de la producción animal, especialmente, en la valoración nutritiva de alimentos para rumiantes y otros herbívoros. Este sistema puede aplicarse como herramienta de simulación in vitro para el estudio del ecosistema microbiano digestivo y los procesos de fermentación digestiva, así como de los factores que inciden sobre ellos. Las principales ventajas de este sistema son la reducción coste en relación a otros dispositivos actuales existentes en el mercado, facilidad de manejo, mínimo gasto de mantenimiento y sustitución de piezas. Fecha de solicitud 2005 Solicitante Universidad de Zaragoza Inventores Fondevila Camps, M. Contacto: OTRI de la Universidad de Zaragoza Tlf. 976 76 28 48 - promotri@unizar.es www.unizar.es/otri 6/6